Krone Terminal CCI-1200 ISOBUS Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación

Este manual también es adecuado para

Terminal ISOBUS
CCI 1200
Manual de instrucciones
Contenido
Sobre este manual i
Acerca de CCI 1200 iii
CCI.Apps iv
Montaje v
1 Seguridad 1
1.1 Señalización de indicaciones en el manual de instrucciones 1
1.2 Uso conforme a lo previsto 2
1.3 Indicaciones de seguridad 3
1.4 Instalación de aparatos eléctricos 4
2 Puesta en marcha 5
2.1 Controlar el volumen de suministro 5
2.2 Montar terminal 6
2.3 Conectar terminal 7
2.4 Conectar terminal 7
2.5 Cambiar el diseño 8
2.6 Elegir idioma 8
2.7 Elegir una zona de tiempo 9
2.8 Ingresar la licencia de la terminal 10
2.9 Activar aplicaciones 13
2.10 Configurar la pantalla de mando 14
3 Pantalla de mando gráfica 15
3.1 Ayuda 15
3.2 Gestos en la pantalla táctil 16
3.3 Layout 17
4 Configuraciones 27
4.1 Ajustes de usuario 29
4.2 Configuraciones de aplicaciones 31
4.3 Ajustes del sistema 40
5 Visualización de imágenes de cámara 55
5.1 Puesta en marcha 55
5.2 Manejo 59
6 Configuraciones de la máquina 65
6.1 Puesta en marcha 66
6.2 Tractor 67
6.3 Máquina 78
6.4 GPS 89
6.5 CCI.Convert 94
6.6 Tacómetro 97
7 ISOBUS 101
7.1 Máquina ISOBUS 101
7.2 Unidad adicional de mando ISOBUS 101
8 Gestión de datos 109
8.1 Puesta en marcha 109
8.2 Tarjetas de aplicaciones 111
9 Vista de mapa 115
10 Eliminación de problemas 124
10.1 Problemas durante el funcionamiento 126
10.2 Diagnóstico 127
10.3 Mensajes 128
11 Glosario 135
12 Eliminación 141
13 Índice 142
A. Datos técnicos 144
B. Interfaces 145
C. Cable 150
D. Tarjetas de aplicaciones 154
E. Zonas de tiempo 155
i
Sobre este manual
El manual de uso ha sido desarrollado para personas familiarizadas con
el uso y el mantenimiento de la terminal. Contiene todas las infor-
maciones necesarias para un manejo seguro de la terminal.
Todas las indicaciones hechas en el manual de uso se refieren a la sigui-
ente configuración del aparato:
Designación
CCI 1200
Versión de software
CCI.OS 1.1
Versión de hardware
0.5, 1.0 y mayor
El manual de uso introduce al usuario cronológicamente en el manejo:
Acerca de CCI 1200
Seguridad
Puesta en marcha
Configuraciones
Panel de mando
Aplicaciones
Solución de problemas
A fin de asegurar un funcionamiento correcto del CCI 1200, leer primero
este manual de uso con cuidado. Guardar el manual de uso para poder
revisar algún detalle en el futuro.
Hay que leer y entender este manual de instrucciones antes del montaje
y puesta en marcha para evitar problemas en la aplicación. El fabricante
no asume la responsabilidad por daños que surjan a partir del incumpli-
miento de este manual de uso.
En caso de necesitar informaciones adicionales o si aparecen problemas
que no son tratados con suficiente detalle en este manual de uso, solici-
tar la información necesaria al vendedor o directamente al fabricante.
Grupo objetivo
Exoneración de
responsabili-
dad
En caso de
problemas
ii
Cada función es explicada con las indicaciones de manejo respectivas.
En el lado izquierdo, junto a la indicación de manejo, consta la tecla vir-
tual a pulsar o uno de los siguientes pictogramas:
Ingresar el valor mediante el teclado de la pantalla de la termi-
nal.
. Avanzar con el dedo por la lista de selección hasta el valor
deseado.
. Elegir el valor, activando la casilla de confirmación en el borde
derecho.
Modificar un valor existente.
Confirmar la acción previamente realizada.
Activar la casilla para elegir un elemento en una lista de selec-
ción.
Colocar el interruptor en "DES".
Se desactiva una función o una configuración.
Colocar el interruptor en "CON".
Se activa una función o una configuración.
Pictogramas
iii
Acerca de CCI 1200
Le felicitamos por su compra de este CCI 1200. El CCI 1200 es un panel
universalmente aplicable para controlar máquinas ISOBUS.
La pantalla táctil del CCI 1200
tiene una dimensión de 12,1" y tiene
una resolución de 1280x800 píxeles,
tiene una luminosidad muy fuerte y es
adecuada para el uso durante el día y
durante la noche y
tiene un recubrimiento antiglare que
evita reflexiones aun con iluminación
solar directa.
La superficie de mando
ofrece layouts flexibles y visualiza sim-
ultáneamente hasta 6 aplicaciones,
permite el manejo intuitivo con fun-
ciones complejas, gracias a una guía
del usuario desarrollada a partir de la
práctica.
La carcasa de plástico, reforzada con
perlas de vidrio, es especialmente re-
sistente.
la tecla CON/DES, así como dos conex-
iones USB 2.0 han sido integradas
para el acceso rápido en la carcasa ex-
terior.
Las interfaces del CCI 1200
Vídeo, GPS, LH5000, WLAN, ISOBUS,
enchufe de señales, USB: las
diferentes interfaces garantizan la
máxima conectividad.
El fuerte zumbador indica estados de
alarma y ofrece una respuesta
acústica.
Todas las uniones enchufables en el
lado posterior de la terminal están
protegidas contra la humedad y contra
el polvo mediante tapas de goma.
iv
CCI.Apps
En el CCI 1200 se encuentran instaladas las siguientes aplicaciones CCI:
CCI.UT
Manejo de máquina ISOBUS
CCI.Cam
Visualización de hasta 8 cámaras
CCI.Config
Configuraciones de la máquina
CCI.Command
Vista de mapa
CCI.Control
Gestión de datos
CCI.Help
Sistema de ayuda
Las siguientes funciones son en versión de pago y se las puede usar re-
cién después de haber sido habilitadas:
Colocado paralelo
Colocar rutas
Section Control
Activación automática de anchuras parciales
Task Control
Importación y exportación de datos
v
Montaje
1. Pantalla táctil de 12,1"
2
. Sensor luminoso
3. Tecla CON/DES
4
. 2x USB 2.0
5. ISOBUS, tensión de suministro, ECU-
Power
6
. Enchufe de señales, GPS
7
. Cámara, Multiplexer para vídeo
8
. 2x USB 2.0
9
. Ethernet
10
. Zumbador
El manejo de la terminal se realiza mediante la pantalla táctil. Se
apoyan todos los gestos comunes.
El sensor luminoso registra la luz de entorno y adapta la iluminación de
la pantalla a la luz del entorno.
Pantalla táctil
Sensor lumi-
noso
vi
Conectar o desconectar la terminal con la tecla CON/DES.
Para conectar o desconectar, pulsar la tecla CON/DES durante 1 se-
gundo.
En algunos tractores y máquinas automáticas se puede conectar o
desconectar la terminal con la llave de encendido.
La terminal se desconecta automáticamente
cuando se retira la llave de encendido o
cuando se gira la llave de encendido a la posición DES.
La siguiente vez que se gire la llave de encendido, se conecta nue-
vamente la terminal.
Indicación
La terminal sólo puede ser conectado mediante el encendido si se lo
desconectó mediante el encendido.
El LED integrado en la tecla CON/DES visualiza las informaciones actu-
ales de estado. En el modo normal de la terminal, el LED está
desconectado para no irritar al conductor.
Las indicaciones de estado están descritas en el capítulo Eliminación de
problemas.
Identificar el aparato a partir de informaciones en la placa indicadora del
tipo. La placa indicadora del tipo se encuentra en el lado posterior de la
terminal.
1. Fabricante
2
. Tipo de terminal
3
. Número de serie
4
. Versión de hardware
5
. Número de artículo del fabricante
6
. Fecha de producción (semana y año)
Indicación
La placa de características es colocada por el fabricante.
El diseño y el contenido pueden variar de la imagen.
CON/DES
Placa de carac-
terísticas
vii
Ambas interfaces USB en el lado izquierdo de la carcasa son del tipo A.
Se pueden conectar memorias USB comunes.
Las interfaces USB en el lado posterior son del tipo M12. Estas interfaces
protegen la terminal contra el ingreso de polvo y agua, aun con un apa-
rato USB conectado.
El zumbador está dimensionado de tal manera que se pueden escuchar
los tonos de advertencia de la terminal y de la máquina, a pesar de un
entorno muy ruidoso.
Conectar la terminal en la unión enchufable A
con el ISOBUS y
con la alimentación de corriente.
Conectar la terminal en la unión enchufable B con
el enchufe de señales,
un receptor GPS NMEA 0183,
La salida GPS en serie
o el tractor,
o La máquina automática o
o El sistema automático de dirección,
la interfaz serial de un sensor N.
Conectar la terminal en la unión enchufable C con
una cámara o un Multiplexer de cámara,
un receptor GPS NMEA 0183,
La salida GPS en serie
o el tractor,
o La máquina automática o
o El sistema automático de dirección,
la interfaz serial de un sensor N.
USB
Zumbador
Unión enchu-
fable
Seguridad
1
1 Seguridad
Este manual contiene indicaciones fundamentales que se tienen en
cuenta durante la puesta en servicio, la configuración y el manejo. Por
esto hay que leer este manual obligatoriamente antes de configuración y
manejo.
No hay que tener en cuenta solo las indicaciones de seguridad generales
detalladas en el capítulo "Seguridad" sino también las indicaciones de
seguridad especiales añadidas en los otros capítulos.
1.1 Señalización de indicaciones en el manual de instrucciones
Las indicaciones de advertencia contenidas en este manual de instruc-
ciones están señalizadas de manera especial:
Advertencia - Peligros generales
El símbolo de advertencia señaliza indicaciones de advertencia generales cuya
no observancia supone un peligro para la vida de las personas. Prestar especial
atención a las indicaciones de advertencia y actúe con mucho cuidado en esos
casos.
Atención
El símbolo de atención señaliza todas las indicaciones de advertencia que se re-
fieren a prescripciones, directivas y procesos de trabajo que deben ser respeta-
dos obligatoriamente. La no observancia puede provocar daños o la destrucción
de la terminal así como provocar errores en las funciones.
Recomendaciones de uso constan en las "Indicaciones":
Indicación
El símbolo de indicación resalta informaciones importantes y útiles.
Informaciones adicionales ofrecen conocimientos de trasfondo:
El símbolo de información identifica recomendaciones en la práctica e informa-
ciones adicionales.
Bloques de información
Ayuda a comprender mejor las complejas interrelaciones técnicas,
Ponen a la disposición conocimientos de trasfondo y
Ofrecen recomendaciones prácticas.
Seguridad
2
1.2 Uso conforme a lo previsto
La terminal es adecuada exclusivamente para utilizarse en máquinas
ISOBUS autorizadas para ello y aparatos de agricultura. Cualquier in-
stalación o utilización de la terminal que difiera de esto no está en el
ámbito de responsabilidad del fabricante.
El fabricante no se hace responsable de cualquier daño a personas o
materiales resultantes de esto. Todos los riesgos de un uso no conforme
a lo previsto corren únicamente a cargo del usuario.
Se considera también uso conforme a lo previsto el cumplimiento de las
condiciones de manejo- y reparación prescritas por el fabricante.
Las disposiciones correspondientes de prevención de accidentes así
como el resto de reglas reconocidas de seguridad técnica, industrial,
médica y de tráfico también tendrán que ser cumplidas. Las modifica-
ciones no autorizadas en el aparato están excluidas de la garantía del
fabricante.
Seguridad
3
1.3 Indicaciones de seguridad
Advertencia - Peligros generales
Cumplir con especial atención con las siguientes indicaciones de seguridad. En
caso de incumplimiento se corre peligro de un malfuncionamiento y, por lo
tanto, peligros para personas en el alrededor:
Desconectar la terminal si
o La pantalla táctil no reacciona,
o La pantalla se congela o
o Si la pantalla de usuario no es correctamente visualizada.
Asegurarse que la pantalla táctil esté seca antes de trabajar con la terminal.
No utilizar la terminal con guantes.
Asegurarse que la terminal no presente averías externas.
Atención
Tener en cuenta las siguientes indicaciones de seguridad, debido a que, caso
contrario, la terminal podría sufrir algún daño.
No retirar ningún mecanismo de seguridad o carteles.
No abrir la carcasa de la terminal. Abrir la carcasa puede reducir la vida útil
de la terminal, causando un malfuncionamiento. En caso de abrir la carcasa
de la terminal se anula la garantía.
Interrumpir el suministro de corriente a la terminal
o durante trabajos de soldadura en el tractor y en la máquina automática o
en un remolque,
o durante trabajos de mantenimiento en el tractor y en la máquina auto-
mática o en un remolque,
o Al colocar un aparato de carga en la batería del tractor y de la máquina
automática.
Leer atentamente y prestar atención a todas las instrucciones de seguridad
en el manual y las etiquetas de seguridad en la terminal. Las etiquetas de se-
guridad deben estar siempre en buen estado y legibles. Sustituir las etiquetas
que falte o estén dañadas. Tener en cuenta que las nuevas partes de la ter-
minal tengan las etiquetas de seguridad. Su vendedor autorizado tiene a su
disposición etiquetas de repuesto.
Aprender a manejar la terminal según el reglamento.
Mantener la terminal y las piezas de repuesto en buen estado.
Limpiar la terminal solo con agua limpia y un paño suave empapado con lim-
piacristales.
No utilizar la pantalla táctil con un objeto afilado o áspero, debido a que se
puede averiar el recubrimiento Antiglare.
Tener en cuenta el sector de temperatura de la terminal.
Mantener limpio el sensor de luz.
En caso de no estar montada la terminal en la cabina, debe ser almacenada
en un lugar seco y limpio. Tener en cuenta la gama de temperatura de al-
macenamiento.
Seguridad
4
1.4 Instalación de aparatos eléctricos
Las máquinas agrícolas de hoy en día están equipadas con componentes
electrónicos y piezas cuya función puede verse influenciada por
emisiones electromagnéticas de otros aparatos. Este tipo de influencias
pueden poner en peligro personas si no se siguen las siguientes indica-
ciones de seguridad.
En el caso de una instalación posterior de aparatos eléctricos y elec-
trónicos y/o componentes en una máquina con conexión a la red de a
bordo el operador comprobar bajo propia responsabilidad si la in-
stalación provoca averías en la electrónica del vehículo u otros compo-
nentes. Esto es válido especialmente para las averías electrónicas de:
REm
Mecanismo de elevación frontal
Tomas de fuerza
Motor y engranaje
Hay que tener en cuenta sobre todo que los componentes eléctricos y
electrónicos instalados posteriormente cumplan la directiva de compati-
bilidad electromagnética 89/336/CEE en la edición vigente que corre-
sponda y lleven el símbolo CE.
Puesta en marcha
5
2 Puesta en marcha
Poner la terminal en marcha de manera rápida y sencilla, cumpliendo
con las siguientes indicaciones.
2.1 Controlar el volumen de suministro
Controlar el volumen de suministro de la terminal antes de iniciar con la
puesta en servicio:
1. Terminal
2. Soporte de aparato
3. Cable A
Indicación
El volumen de suministro lo define el fabricante.
Cantidad y tipo de accesorios pueden diferir de lo indicado en la imagen.
Puesta en marcha
6
2.2 Montar terminal
El soporte de aparato es parte del volumen de suministro y está mon-
tado a partir de la planta en la terminal. Colocar la terminal con el so-
porte de aparato en un tubo con un diámetro de 20 mm.
Montar la terminal en formato transversal o longitudinal.
Indicación
Montar la terminal de tal manera que es
legible y operable,
no impida el acceso a los elementos de mando del tractor o de la máquina
automática y
no impida la vista hacia afuera.
Alternativamente se puede utilizar un soporte diferente de aparatos, p.
ej.
El soporte VESA 75 que consta en el tractor o en la máquina auto-
mática o
el adaptador VESA 75 2461U de RAM.
Atención
No ajustar demasiado los tornillos del soporte del aparato y no utilizar tornillos
demasiado largos.
Ambas cosas pueden averiar la carcasa de terminales y causar un malfunciona-
miento de la terminal.
Tener en cuenta:
Usar cuatro tornillos hexagonales del tipo M5 x 0,8.
El máximo par de apriete para los tornillos es de 1,5 hasta 2,0 Nm.
La longitud de la rosca interior en la carcasa de la terminal es de 8mm. Usar
tornillos con una longitud respectiva de rosca.
Asegurar los tornillos con una arandela elástica, un disco de ranuras o con
una arandela de eje para evitar que se suelten.
Puesta en marcha
7
2.3 Conectar terminal
Mediante la unión enchufable A se conecta la terminal con el ISOBUS y
se la suministra con corriente:
Conectar el cable A a la unión enchufable A en la terminal y al en-
chufe In-cab del tractor o de la máquina automática.
2.4 Conectar terminal
1. Pulsar la tecla CON/DES durante 1 segundo.
Se visualizan las indicaciones de seguridad.
2. Deslizar la tecla virtual "Confirmar" en la dirección indicada.
La flecha cambia su forma en un gancho.
Se visualiza la pantalla inicial.
Puesta en marcha
8
2.5 Cambiar el diseño
En estado de entrega se visualizan todas las pantallas de mando en for-
mato transversal. En caso de haber montado el aparato en posición ver-
tical, cambiar primero el diseño:
. Presionar en la pantalla táctil la tecla virtual "Ajustes".
Se visualiza la pantalla "Ajustes".
. Pulsar la tecla virtual "Diseño".
Se visualiza la pantalla "Diseño".
. Pulsar en la línea "Orientación" la casilla "Formato vertical".
Se cambia el diseño.
. Finalizar el proceso con "Retorno".
2.6 Elegir idioma
En estado de entrega, la terminal visualiza todos los textos en inglés.
Cambiar la configuración de idioma:
. Presionar en la pantalla táctil la tecla virtual "Ajustes".
Se visualiza la pantalla "Ajustes".
. Pulsar la tecla virtual "Usuario".
Se visualiza la pantalla "Usuario".
. Pulsar la tecla virtual "Idioma".
Se visualiza la lista desplegable "Lenguaje".
. Elegir su idioma.
La casilla en el borde derecho de la tecla virtual está acti-
vada.
Se ha modificado la configuración idiomática.
. Finalizar el proceso con "Retorno".
Puesta en marcha
9
2.7 Elegir una zona de tiempo
La zona de tiempo forma la base para la hora visualizada por la termi-
nal. El cambio de hora de verano a hora de invierno se realiza de
manera automática y no puede ser desactivada.
Indicación
Elegir la zona temporal con el cambio de hora y la región correcta.
. Pulsar la tecla virtual "Ajustes" en la pantalla inicial.
Se visualiza la pantalla "Ajustes".
. Pulsar la tecla virtual "Sistema".
Se visualiza la pantalla "Sistema".
. Presionar en la tecla virtual "Fecha y hora".
Se visualiza la pantalla "Fecha y hora".
. Pulsar la tecla virtual "Zona de tiempo".
Se visualiza la lista desplegable "Zona de tiempo".
. Elegir la zona de tiempo.
La casilla en el borde derecho de la tecla virtual está acti-
vada.
Se ha modificado la zona de tiempo.
. Finalizar el proceso con "Retorno".
Puesta en marcha
10
2.8 Ingresar la licencia de la terminal
A fin de poder utilizar la terminal, es necesario ingresar la licencia de la
terminal. La licencia de la terminal se la obtiene en la página de internet
https:/sdnord.net/PA.
1. Pulsar la tecla virtual "Ajustes" en la pantalla inicial.
Se visualiza la pantalla "Ajustes".
2. Pulsar la tecla virtual "Sistema".
Se visualiza la pantalla "Sistema".
3. Pulsar la tecla virtual "Datos de licencia".
Se visualiza la pantalla "Datos de licencia".
4. Pulsar el campo de entrada "Ingreso manual".
Se visualiza la pantalla "Requerir los datos de licencia".
5. Cambiar al ordenador. Acceder en el navegador a la dirección
de internet https://sdnord/PA.
6. Responder la consulta de seguridad.
Puesta en marcha
11
. Ingresar el TAN de la terminal y pulsar la tecla virtual "Iniciar
habilitación".
Se visualiza la licencia de la terminal:
. Pulsar la tecla virtual "Seguir" en la terminal.
Se visualiza la pantalla "Ingresar licencia de terminal":
. Ingresar la licencia de la terminal.
. Finalizar el proceso con "Seguir".
Finaliza el ingreso de los datos de licencia.
Se visualiza la pantalla "Datos de licencia".
Puesta en marcha
12
Puesta en marcha
13
2.9 Activar aplicaciones
Desde fábrica se han activado, con la excepción CCI.UT2, todas las
aplicaciones y pueden ser usadas inmediatamente.
Activar CCI.UT2 si
quiere visualizar y controlar simultáneamente dos máquinas ISOBUS
en la vista estándar.
. Pulsar la tecla virtual "Ajustes" en la pantalla inicial.
Se visualiza la pantalla "Ajustes".
. Pulsar la tecla virtual "Apps".
Se visualiza la pantalla "Apps".
. Pulsar la tecla virtual "Administración de aplicaciones".
Se visualiza la pantalla "Administración de aplicaciones".
. Conectar la aplicación CCI.UT2.
CCI.UT2 está activada.
Indicación
Recomendamos dejar activadas todas las aplicaciones.
Dejar aplicaciones no usadas en el menú de aplicaciones. En caso de ser nece-
sario, se tendrá un fácil acceso a estas aplicaciones.
Aplicaciones en el menú de aplicaciones casi no consumen potencia CPU o me-
moria de trabajo.
Puesta en marcha
14
2.10 Configurar la pantalla de mando
Durante el primer inicio de la terminal se visualizará CCI.Help y CCI.UT
en la pantalla estándar
En caso de querer manejar una máquina ISOBUS con CCI.-UT y regis-
trar los datos de la máquina con CCI.Control.
Se ha conectado una cámara a la terminal y se desea controlar la
imagen de la cámara durante el trabajo:
. Pulsar la tecla virtual "Menú de aplicaciones".
Se abre el menú de aplicaciones.
. Pulsar en el menú de aplicaciones la tecla "CCI.Control".
Se visualizar CCI.Control en la minipantalla.
. Pulsar en "CCI.Control" en la minipantalla.
Se visualiza CCI.Control en la izquierda de la pantalla
estándar.
. Repetir los pasos uno y dos para CCI.Cam.
Se visualizar CCI.Cam en la minipantalla.
Ejemplo
Pantalla de mando gráfica
15
3 Pantalla de mando gráfica
Familiarizarse con los componentes principales y con la estructura del
contenido de la pantalla.
3.1 Ayuda
CCI.Help ayuda en el trabajo diario con la terminal.
CCI.Help
responde preguntas acerca del manejo que provienen de la práctica,
ofrece indicaciones útiles para modificaciones,
está disponible con un botón y
es breve.
Pulsando en el signo de interrogación se accede a la página de ayuda
adecuada del paso de trabajo actual:
La ayuda en el menú Burger informa acerca de funciones básicas de
las aplicaciones,
la ayuda en las configuraciones ayuda al operador durante la configu-
ración.
. Pulsar la tecla virtual "Ayuda".
Se visualiza el tema de la ayuda.
. Para otros temas de ayuda hojear a través del texto de ayuda.
Pantalla de mando gráfica
16
3.2 Gestos en la pantalla táctil
La terminal se controla únicamente mediante la pantalla táctil. La termi-
nal apoya los siguientes gestos:
Pulsar brevemente el lugar indicado en la pantalla táctil. Elegir
un elemento en una lista desplegable o activar una función.
Pulsar durante 2 seg. el lugar indicado en la pantalla táctil.
Navegar rápidamente por una lista de selecciones.
Fijar una aplicación y ubicarla en otro lugar en la pantalla táctil.
Ampliar la visualización de un mapa.
Reducir la visualización de un mapa.
Pantalla de mando gráfica
17
3.3 Layout
Durante el trabajo diario con la terminal es necesario contar con todas
las informaciones relevantes y manejar varias aplicaciones de manera
simultánea.
La terminal ayuda al usuario a través de la pantalla de formato mayor y
el diseño flexible de la pantalla de mando.
Elegir un layout según el montaje de la terminal:
Formato transversal estándar
El diseño usado con mayor frecuencia en la prác-
tica.
La terminal está montada en formato transversal.
Trabaja con dos aplicaciones.
Las aplicaciones están ubicadas una junto a otra.
Las teclas virtuales del manejo de la máquina ISO-
BUS se encuentran en el marco derecho e izquierdo
de la pantalla.
Formato transversal Maxi
La terminal está montada en formato transversal.
Se trabaja con una aplicación.
La aplicación se visualiza de manera ampliada.
Formato vertical
La terminal está montada en formato vertical.
Las aplicaciones están ubicadas una debajo de
otra.
Las teclas virtuales del manejo de la máquina ISO-
BUS se encuentran en el marco derecho de la pan-
talla.
Pantalla de mando gráfica
18
A continuación se describe el formato transversal estándar. Las descrip-
ciones pueden ser aplica cadas para los demás diseños.
La pantalla está dividida en cuatro sectores:
1
Pantalla estándar
En la Pantalla estándar se visualizan hasta 2 aplicaciones una junto
a otra.
2
Minipantalla
En la minipantalla se visualizan todas las aplicaciones activas, con
excepción de las aplicaciones en la pantalla estándar.
3
Menú de aplicaciones
En el menú de aplicaciones se tiene acceso a todas las aplicaciones
que están activadas en la administración de aplicaciones.
4
Barra de estado
Los pictogramas en la barra de estado ofrecen una vista general
acerca del estado de conexión y la calidad de conexión de las
siguientes interfaces:
GPS así como
WLAN.
Distribución de
pantalla
Pantalla de mando gráfica
19
Pantalla estándar
Sólo es posible activar aplicaciones si están en la pantalla estándar.
Minipantalla
Aplicaciones en la minipantalla
no pueden ser operadas,
sólo visualizan las informaciones principales,
realizan las funciones activas.
A partir de la cuarta aplicación activa, la minipantalla se expande hacia
la derecha sobre el sector visible:
Desplazar la minipantalla hacia la izquierda.
Las aplicaciones se desplazan del sector no visible al sector visible.
Para manejar una aplicación, desplazarla desde la minipantalla a la pan-
talla estándar:
Pulsar la aplicación en la minipantalla.
La aplicación cambia la posición con la aplicación en la mitad
izquierda de la pantalla estándar.
Indicación
Al ser desplazadas, las aplicaciones siguen trabajando, sin interrupción ni cam-
biar de estado.
Desplazar
Desplazar
Pantalla de mando gráfica
20
La organización de las aplicaciones en la minipantalla puede ser modifi-
cada:
. Pulsar y mantener pulsada la aplicación.
La aplicación se desacopla de la minipantalla.
. Desplazar la aplicación a la nueva posición.
Reorganizar
Pantalla de mando gráfica
21
Menú de aplicaciones
El menú de aplicaciones se encuentra en estado replegado.
En el menú de aplicaciones se visualizan todas las aplicaciones que se
han activado en la administración de aplicaciones:
Aplicaciones activas
se visualizan en la pantalla estándar, en la minipantalla y en el menú
de aplicaciones,
en el menú de aplicaciones tienen un marco gris claro.
Aplicaciones en estado de reposo
se visualizanlo en el menú de aplicaciones,
tienen un marco gris oscuro y
no consumen potencia CPU ni memoria de trabajo.
Desplazar las aplicaciones que no se utilizan al menú de aplicaciones:
. Pulsar la tecla virtual "Menú de aplicaciones".
Se abre el menú de aplicaciones.
. Elegir una aplicación.
La aplicación es eliminada de la minipantalla o de la pantalla
estándar.
Se utiliza p.ej. CCI.Cam sólo al esparcir estiércol. Esta medida se repe-
tirá recién en algunos meses.
Desplazar CCI.Cam al menú de aplicaciones.
Ejemplo
Pantalla de mando gráfica
22
Barra de estado
Los símbolos en el sector de informaciones de la barra de estado ofrecen
una vista general acerca del estado de conexión y la calidad de conex-
ión.
Falta señal
No se ha conectado receptor GPS.
Señal no válida
Se ha conectado un receptor GPS. Los datos de posición recibidos
no son válidos.
GPS
Se ha conectado un receptor GPS. Los datos de posición recibidos
corresponden al estándar GPS.
Es posible documentar encargos.
Para la función Section Control, el GPS no es lo suficientemente
preciso.
DGPS, RTK fix, RTK float
Se ha conectado un receptor GPS. Dependiendo de la visualización,
la calidad de recepción corresponde a los requerimientos a DGPS,
RTK fix o RTK float.
Es posible documentar encargos y Section Control.
Falta WLAN
No se encontró WLAN.
Conectado con WLAN
La terminal está conectada con un WLAN.
Falta internet
La terminal no está conectada al internet.
Conectada con internet
La terminal está conectada al internet.
LAN
LAN
La terminal está conectada con un LAN mediante la interfaz "Eh".
Sector de infor-
maciones
Pantalla de mando gráfica
23
A la disposición están las siguientes posibilidades de manejo:
1
ISB
Utilizar el ISB,
cuando el manejo de la máquina no es lo principal,
cuando se desea activar varias funciones de la máquina a la
vez.
Enviar el comando ISB a todos los participantes de la red:
Pulsar la tecla virtual "ISB".
La terminal envía el comando ISB al ISOBUS.
2
Configuraciones
Realizar los siguientes ajustes básicos antes de trabajar con la ter-
minal:
Pulsar la tecla virtual "Ajustes".
Se accede a la pantalla "Ajustes".
3
Estándar / Maxi
Cambiar en el formato transversal entre los dos diseños Estándar y
Maxi:
Pulsar la tecla virtual "Diseño" durante 2 seg.
Se visualiza el nuevo diseño.
4
Posición de aplicación
Cambiar la posición de las aplicaciones en la pantalla estándar.
Pulsar la tecla virtual "Diseño".
Las aplicaciones en la pantalla estándar cambian la posición.
5
Visualizar informaciones de terminal
Se obtienen informaciones detalladas acerca de la versión del soft-
ware instalado.
Pulsar el logotipo de la empresa durante 2 seg.
Se visualizan las indicaciones de la versión.
6
Realizar capturas de pantalla
En caso de haber problemas con el manejo de la terminal o de la
máquina ISOBUS, es posible realizar una captura de pantalla y en-
viarla a su persona de contacto:
1. Conectar una memoria USB al terminal.
2. Pulsar en el reloj hasta que se visualice una noticia en la reg-
leta de estado.
La captura de pantalla se guarda en el registro principal de
la memoria USB.
Teclas virtuales
Pantalla de mando gráfica
24
Atención
No todas las máquinas ISOBUS apoyan la función ISB.
En el máquina de la máquina constan las funciones de la máquina de la ISB que
se activan en una máquina.
Pantalla de mando gráfica
25
En caso de un fallo o de un error de mando se visualiza una ventana de
diálogo con un mensaje de fallo. Antes de poder seguir trabajando es
necesario eliminar el problema y confirmar el mensaje.
Se interrumpe la secuencia de trabajo.
Después de una acción exitosa se obtiene una respuesta mediante men-
sajes en la regleta de estado. Los mensajes
Son visualizados en un fondo azul en el sector de informaciones de la
regleta de estado,
No necesitan ser confirmadas y
No interrumpen la secuencia de trabajo.
1
Remitente
El pictograma a la izquierda junto al mensaje indica el remitente
del mensaje:
Terminal o
Máquina ISOBUS
2
Cantidad
Se visualiza la cantidad de los mensajes no leídos.
3
Ocultar mensajes
Pulsar la tecla virtual "Ocultar".
Se cierra la ventana de mensajes.
Se borran todos los mensajes.
Se visualiza el sector de informaciones.
4
Marcar los mensajes como leídos.
Pulsar en el mensaje.
Se visualiza el siguiente mensaje y se reduce el número de
mensajes no leídos.
Después del último mensaje se cierra la ventana de mensajes.
Notificaciones
Pantalla de mando gráfica
26
Teclas virtuales especiales
Para el manejo eficiente de las aplicaciones, la terminal pone a la dis-
posición teclas virtuales especiales.
1
Tecla de acción
La tecla de acción ofrece un acceso directo a la función más im-
portante.
2
Tecla Burger
Con la tecla Burger se accede al menú Burger. El menú Burger of-
rece acceso a las configuraciones, las funciones y el sistema de
ayuda de una aplicación:
Pulsar la tecla Burger.
Se abre el menú Burger.
3
Retorno / cerrar
Cerrar el menú Burger con la tecla "Cerrar:
Pulsar la tecla "Cerrar" en el menú Burger.
Se cierra el menú Burger y se visualiza la pantalla de
mando de la aplicación.
Pulsar la tecla virtual "Retorno" para retornar a la pantalla de
mando anterior:
Pulsar la tecla virtual "Retorno".
Se cierra la pantalla de mando activa.
Se visualiza la pantalla de mando anterior.
4
Configuraciones de aplicaciones
Las configuraciones generales están descritas en el capítulo
Ajustes. Adicional mente se puede adaptar cada aplicación a los
requerimientos especiales del usuario:
Pulsar la tecla virtual "Ajustes de aplicaciones".
Se visualiza la pantalla "Ajustes" de la aplicación.
Configuraciones
27
4 Configuraciones
Pulsar la tecla virtual "Ajustes".
Se visualiza la pantalla "Ajustes":
Modificar los siguientes ajustes directamente en la pantalla de mando
"Ajustes":
Cambiar la iluminación de pantalla
Desplazar el regulador hacia la izquierda para reducir la ilumi-
nación de la pantalla.
Desplazar el regulador hacia la derecha para incrementar la ilu-
minación de la pantalla.
Iluminación automática de la pantalla
El sensor luminoso registra la luz de entorno y adapta la ilumi-
nación de la pantalla a la luz del entorno.
1. Conectar la "Iluminación automática de la pantalla".
Con una fuerte luz de entorno, p.ej. radiación directa del
sol, se aumenta la iluminación de la pantalla.
Con una tenue luz de entorno, p.ej. trabajo nocturno, se re-
duce la iluminación de la pantalla.
2. Regular el comportamiento del sensor de luz con la corredera
de regulación.
Desplazar el regulador hacia la derecha para alcanzar la
máxima iluminación de pantalla.
Desplazar el regulador hacia la izquierda para alcanzar la
mínima iluminación de la pantalla.
Configuraciones
28
Los ajustes están divididos en sectores "Usuario", "Diseño", "Sistema",
"Aplicaciones" y "Diagnóstico".
Tono y señal acústica al contacto,
Idioma y unidad y
Administración de usuarios.
Realizar ajustes de aplicaciones,
Activar aplicaciones y
activar funciones ISOBUS.
Consultar informaciones de software y de hardware,
Ajustar fecha y hora,
Restablecer configuración de fábrica,
Realizar una actualización,
Realizar una copia de seguridad,
Actualizar datos de licencia y
configurar conexión de internet y mantenimiento a distancia.
. Pulsar la tecla virtual "Diseño".
Se visualiza la pantalla "Diseño".
. Pulsar el casillero de la alineación deseada en la línea "Aline-
ación".
Se ha modificado la alineación.
. Pulsar el casillero estándar o Maxi en la línea "Alineación".
Se ha modificado la distribución.
. Finalizar el proceso con "Retorno".
Configuraciones
29
Diagnóstico
La terminal lleva un protocolo de sucesos. El protocolo de sucesos
se archiva únicamente en la terminal y no se la envía.
En caso de problemas con la terminal o con la máquina ISOBUS se
puede enviar el protocolo de sucesos a la persona de contacto:
1. Conectar una memoria USB al terminal.
2. Pulsar la tecla virtual "Diagnóstico".
Se visualiza la pantalla "Diagnóstico".
3. Pulsar la tecla virtual "Protocolo de sucesos".
Se visualiza la pantalla "Protocolo de sucesos".
4. Pulsar la tecla virtual "Guardar protocolo de sucesos en la me-
moria USB".
El protocolo de sucesos se guarda en la memoria USB.
5. Finalizar el proceso con "Retorno".
4.1 Ajustes de usuario
En los ajustes de usuario se adapta el comportamiento de mando de la
terminal.
Presionar en la pantalla de mando "Configuraciones" la tecla
virtual "Usuario".
Se visualiza la pantalla "Usuario":
Configuraciones
30
A la disposición están las siguientes posibilidades de ajuste:
Volumen
La terminal y muchas máquinas ISOBUS generan tonos de advert-
encia. Es posible regular el volumen de los tonos de advertencia:
1. Pulsar la tecla virtual "Volumen".
Se visualiza la pantalla "Volumen".
2. Pulsar la tecla virtual con el porcentaje.
Se visualiza el teclado de la pantalla.
3. Ingresar el volumen en %.
4. Confirme la entrada.
5. Finalizar el proceso con "Retorno".
Activar el tono de contacto
Colocar el interruptor en "CON".
Se obtendrá un a respuesta acústica al pulsar una tecla vir-
tual.
Elegir idioma
Elegir el idioma en la que se deben visualizar los textos en la pan-
talla:
1. Pulsar la tecla virtual "Idioma".
Se visualiza la lista desplegable "Idioma".
2. Elegir un idioma.
Los textos en la pantalla se visualizan en el nuevo idioma.
3. Finalizar el proceso con "Retorno".
Unidades
Cambiar el sistema de unidades usado por la terminal:
1. Pulsar la tecla virtual "Unidades".
Se visualiza la lista desplegable "Unidades".
2. Elegir un sistema de unidades.
La terminal aplica el sistema de unidades a todos los
valores.
3. Finalizar el proceso con "Retorno".
Administración de usuarios
En la terminal constan los siguientes grupos de usuarios:
Usuario
Servicio
Programador.
El grupo "Usuario" es el primero en la lista. No modificar esta con-
figuración.
Configuraciones
31
4.2 Configuraciones de aplicaciones
Presionar en la pantalla de mando "Configuraciones" la tecla
virtual "Aplicaciones".
Se visualiza la pantalla "Aplicaciones".
A la disposición están las siguientes posibilidades de manejo:
las aplicaciones.
Administración de aplicación
Ajustes ISOBUS
Configuraciones
32
Administración de aplicaciones
Aplicaciones no necesitadas pueden ser desactivadas permanentemente.
Esto no influye en el rendimiento del CPU o en la memoria de trabajo.
Indicación
Puede suceder que no se realice una acción porque una aplicación está
desconectada.
Por lo tanto recomendamos
conectar CCI.UT2 si se quiere usar dos máquinas ISOBUS,
conectar siempre las demás aplicaciones.
Desconectar la aplicación de la siguiente manera:
. Presionar en la pantalla de mando "Aplicaciones" la tecla virtual
"Administración de aplicaciones".
Se visualiza la pantalla "Administración de aplicaciones":
. Desconectar la aplicación.
Se visualiza una ventana de mensajes.
. Confirme la entrada.
Finaliza la aplicación.
La aplicación no se visualiza en el menú de aplicaciones.
Para conectar una aplicación, proceder de la manera arriba descrita.
Conectar el interruptor junto al nombre de la aplicación siempre en
"CON".
Configuraciones
33
Configuraciones ISOBUS
La terminal pone a la disposición las siguientes funciones en el ISOBUS:
Terminal universal,
AUX-N,
Task-Controller,
TECU,
Servidora de archivos.
Desde fábrica están activadas todas las funciones ISOBUS.
Indicación
Recomendamos dejar activadas todas las funciones ISOBUS.
Sólo en ese caso se pueden usar completamente las múltiples funciones de la
terminal:
Manejo de máquina ISOBUS
Registro de los datos de encargo
Section Control y Rate Control.
En caso de utilizar simultáneamente el CCI 1200 y una segunda terminal
ISOBUS, es posible dividir las funciones en ambas terminales.
Se está usando las máquinas ISOBUS a través de la terminal ISOBUS
fijamente montada en el tractor y
se está usando CCI.Command en el CCI 1200 para Section Control.
1. Desconectar la terminal universal en el CCI 1200 en los ajustes ISO-
BUS y conectar el "Task-Controller".
2. En el CCI 1200 en la administración de la aplicación, desconectar el
CCI.UT1 y conectar el CCI.Command.
Ejemplo
Configuraciones
34
Ajustar el comportamiento de la terminal en el ISOBUS de la siguiente
manera:
Presionar en la pantalla de mando "Aplicaciones" la tecla virtual
"Ajustes ISOBUS".
Se visualiza la pantalla "Ajustes ISOBUS":
Una vez activada la función ISOBUS "Universal Terminal"
Es posible conectar 5 máquinas con CCI-UT1 y CCI.UT2
Manejar una máquina ISOBUS con CCI.UT1 y CCI.UT2.
Esto también es posible si se utiliza una segunda terminal de ISOBUS.
La terminal se registra en el ISOBUS como "Terminal univer-
sal".
. Cambiar a la pantalla de mando "Configuraciones de aplica-
ciones".
. Pulsar la tecla virtual "Administración de aplicaciones".
Se visualiza la pantalla "Administración de aplicaciones".
. Conectar la aplicación CCI.UT1.
Se visualizar CCI.UT1 en la pantalla estándar.
Configuraciones
35
Con la terminal no se recomienda manejar una máquina ISOBUS.
Desconectar las aplicaciones CCI.UT1 y CCI.UT2 y "Terminal uni-
versal".
. Desconectar la terminal universal en la pantalla de mando
"Configuraciones ISOBUS".
Se visualiza una ventana de mensajes.
. Confirme la entrada.
El interruptor "Terminal universal" está desconectado.
La terminal ya no se registra en el ISOBUS como "Terminal
universal".
. Cambiar a la pantalla de mando "Configuraciones de aplica-
ciones".
. Pulsar la tecla virtual "Administración de aplicaciones".
Se visualiza la pantalla "Administración de aplicaciones".
. Desconectar CCI.UT1 y CCI.UT2.
CCI.UT1 y CCI.UT2 no se visualizarán más en el menú de
aplicaciones.
Indicación
En caso de desconectar la función ISOBUS "Universal Terminal", no será posi-
ble utilizar la terminal para controlar una máquina ISOBUS o una unidad de
mando adicional ISOBUS, aun si las aplicaciones CCI.UT1 o CCI.UT2 están
conectadas.
Configuraciones
36
Section Control, Rate Control y el registro de los datos de encargos
requieren de la función ISOBUS "Task-Controller".
-Controller" está activada desde fábrica.
La terminal se registra en el ISOBUS como "Task-Controller".
. Cambiar a la pantalla de mando "Configuraciones de aplica-
ciones".
. Pulsar la tecla virtual "Administración de aplicaciones".
Se visualiza la pantalla "Administración de aplicaciones".
. Conectar la aplicación CCI.Control.
Se visualiza CCI.Control en el menú de aplicaciones.
. Conectar la aplicación CCI.Command.
Se visualiza CCI.Command en el menú de aplicaciones.
Controlador de
tareas
Configuraciones
37
Se utiliza el Controlador de tareas del CCI 1200 y el controlador de
tareas de otra terminal ISOBUS.
Cada uno de los controladores de tareas debe tener un número preciso,
debido a que, caso contrario, se producen conflictos de direcciones en el
ISOBUS.
Una máquina ISOBUS sólo puede conectarse con un controlador de
tareas. La máquina elije el controlador de tareas a partir del número del
controlador de tareas.
La máquina elije
automáticamente el número menor del controlador de tareas o
el número del controlador de tareas configurado en la máquina.
El número no puede ser configurado en todas las máquinas ISO-
BUS.
. Pulsar la tecla virtual "Número controlador de tareas".
Se visualiza el diálogo de ingreso de datos.
. Pulsar la tecla virtual con el número.
Se visualiza el teclado de la pantalla.
. Ingresar el número del controlador de tareas.
. Confirme la entrada.
. Finalizar el proceso con "Retorno".
Se visualiza una ventana de mensajes.
. Confirme la entrada.
Indicación
En caso de cambiar el número del controlador de tareas de la terminal, es
necesario adaptar esta configuración también en la máquina ISOBUS.
Caso contrario, la
máquina no se conecta con el controlador de tareas:
CCI.Config, CCI.Control y CCI.Command no recibirán informaciones de la
máquina ISOBUS,
Section Control, Parallel Tracking y Rate Control no podrán ser activados.
Número de
control de
tarea
Configuraciones
38
Se utiliza el Task Control de otro terminal ISOBUS.
Desconectar la función "Controlador de tareas":
. Desconectar la función "Controlador de tareas".
Se visualiza una ventana de mensajes.
. Confirme la entrada.
El interruptor "Task Control" está desconectado.
La terminal ya no se registra en el ISOBUS como "Task-
Controller".
. Cambiar a la pantalla de mando "Configuraciones de aplica-
ciones".
. Pulsar la tecla virtual "Administración de aplicaciones".
Se visualiza la pantalla "Administración de aplicaciones".
. Desconectar la aplicación CCI.Control.
EL CCI.Control no se visualiza más en el menú de aplica-
ciones.
. Desconectar la aplicación CCI.Command.
EL CCI.Command no se visualiza más en el menú de aplica-
ciones.
Indicación
En caso de desconectar la función "Controlador de tareas" del ISOBUS,
CCI.Config, CCI.Control y CCI.Command no recibirán informaciones de la
máquina ISOBUS,
Section Control y Rate Control no podrán ser activados,
no se registran datos de encargo.
Configuraciones
39
La función ISOBUS "TECU" envía la velocidad, el número de revoluciones
de la toma de fuerza, la posición del elevador de fuerza de popa y la ge-
oposición a la máquina ISOBUS.
tá activada desde fábrica.
La terminal se registra en el ISOBUS como "TECU".
Desconectar el TECU del CCI 1200 cuando el TECU del tractor visualiza
un mensaje de fallo.
. Desconectar la "TECU".
Se visualiza una ventana de mensajes.
. Confirme la entrada.
El interruptor "TECU" está desconectado.
La terminal ya no se registra en el ISOBUS como "TECU".
La servidora de archivos pone a la disposición espacio de memoria para
todos los participantes de la red. De esa manera, una máquina ISOBUS
puede archivar y registrar datos de configuración en la terminal.
La terminal se registra en el ISOBUS como "Servidora de ar-
chivos".
Desconectar la servidora de archivos únicamente si se tiene la seguridad
que ninguna de las máquinas ISOBUS utiliza esta función.
. Desconectar la función "Servidora de archivos".
Se visualiza una ventana de mensajes.
. Confirme la entrada.
El interruptor "Servidora de archivos" está desconectado.
La terminal ya no se registra en el ISOBUS como "Servidora
de archivos".
TECU
Servidora de
archivos
Configuraciones
40
4.3 Ajustes del sistema
Presionar en la pantalla de mando "Configuraciones" la tecla
virtual "Sistema".
Se visualiza la pantalla "Sistema":
A la disposición están las siguientes posibilidades de manejo:
Datos de terminal
En los datos de la terminal se visualizan, e.o. la versión del soft-
ware instalado y el número de serie de la terminal. Los datos de la
terminal son importantes en caso de un servicio técnico:
1. Pulsar la tecla virtual "Datos de terminal".
Se visualizan los datos de la terminal.
2. Finalizar el proceso con "Retorno".
Fecha y hora
véase sección Fecha y hora
Restablecer configuración de fábrica
Esta función borra todas las configuraciones realizadas. Encargos
no serán borrados.
1. Pulsar la tecla virtual "Restablecer ajustes de fábrica".
Se visualiza una ventana de mensajes.
2. Confirme la entrada.
Los ajustes de fábrica están restablecidos.
Configuraciones
41
Actualización CCI.OS
véase el segmento CCI.OS-Update
Datos de licencia
véase el segmento Datos de licencia
Internet
véase el segmento Internet
agrirouter
véase el segmento agrirouter
Mantenimiento a distancia
El mantenimiento a distancia se encuentra en el modo de prueba y
no puede ser usado.
No pulsar la tecla virtual.
Configuraciones
42
Fecha y hora
Indicación
El reloj de la terminal es muy preciso y está ajustado desde fábrica. No es posi-
ble - ni necesario - ajustar la hora manualmente.
Con una conexión activa de internet, la terminal ajusta la hora con una servi-
dora de tiempo.
Presionar en la tecla virtual "Fecha y hora".
Se visualiza la pantalla "Fecha y hora":
Configuraciones
43
Indicación
La hora y la fecha se visualizan en el formato seleccionado
en la terminal e
incorporado en los sellos de tiempo que envía la terminal al ISOBUS.
Recomendamos mantener las configuraciones de fábrica.
A la disposición están las siguientes posibilidades de ajuste:
Elegir una zona de tiempo
Elegir la zona temporal con el cambio de hora y la región correcta.
1. Pulsar la tecla virtual "Zona de tiempo".
Se visualiza la lista desplegable "Zona de tiempo".
2. Elegir la zona de tiempo.
La casilla en el borde derecho de la tecla virtual está activada.
Se ha modificado la zona de tiempo.
Elegir el formato de la hora
1. Pulsar la tecla virtual "Formato de hora".
Se visualiza la lista desplegable "Formato de hora".
2. Elegir el formato.
La casilla en el borde derecho de la tecla virtual está activada.
Se cambia el formato de la hora.
Elegir el formato de la fecha
La fecha se visualiza en el formato seleccionado
en la terminal e
incorporado en los sellos de tiempo que envía la terminal al ISOBUS.
1. Pulsar la tecla virtual "Formato de fecha".
Se visualiza la lista desplegable "Formato de fecha".
2. Elegir el formato.
La casilla en el borde derecho de la tecla virtual está activada.
Se cambia el formato de la fecha.
Configuraciones
44
Actualización CCI.OS
El software CCI.OS es desarrollado constantemente y se amplían nuevas
funciones. Nuevas versiones están a la disposición como actualizaciones
CCI.OS.
Atención
Durante el proceso de actualización la terminal separa la conexión al ISOBUS.
No es posible manejar las máquinas conectadas al ISOBUS.
Desenchufar todas las máquinas conectadas del ISOBUS antes de actualizar
el software CCI.OS de la terminal.
Pulsar la tecla virtual "Actualización CCI.OS".
Se visualiza la pantalla "Actualizador":
En el caso de una actualización se instala un software de terminal CCI.OS que
es más nuevo que la versión instalada en la terminal.
El retorno a una versión anterior del software de la terminal CCI.OS es un Roll-
back.
En la pantalla "actualizador" sólo pueden instalarse actualizaciones.
Rollbacks son realizados con el sistema de rescate. Se restaura una copia de
seguridad previamente elaborada.
Actualización
vs. rollback
Configuraciones
45
Indicación
La actualización del software CCI.OS puede fallar en pocos casos. La terminal
sólo podrá ser reiniciada en el sistema de rescate.
Realizar una copia de seguridad antes de actualizar el CCI.OS.
A la disposición están las siguientes posibilidades de manejo:
Actualizar CCI.OS desde la memoria USB
véase el segmento Actualización desde la memoria USB
Actualizar CCI.OS mediante internet
La actualización de CCI.OS a través del internet se encuentra en la
fase de prueba y no podrá ser usado por ahora.
Sistema de rescate
La actualización del sistema de rescate sólo puede ser realizado
por el fabricante o sus socios distribuidores o de servicios.
Realizar una copia de seguridad
1. Conectar una memoria USB con mín. 1 GB a la terminal.
2. Pulsar la tecla virtual "Realizar copia de seguridad".
Se visualiza un mensaje de advertencia.
3. Iniciar la copia de seguridad con "OK".
La copia de seguridad se guarda en la memoria USB.
4. Pulsar la tecla virtual "Reiniciar terminal".
Se visualiza un mensaje de advertencia.
5. Confirmar el mensaje de advertencia con "OK".
Finaliza el proceso.
La terminal es iniciada nuevamente.
En el sistema de rescate se restablece la versión anterior a partir
de una copia de seguridad:
La terminal está en la versión de software asegurada en la co-
pia de seguridad.
Configuraciones
46
Indicación
Utilizar una memoria USB con una memoria libre de por lo menos
200MB.
El programa de instalación archiva los datos de la actualización en la
memoria USB.
Indicación
La memoria USB debe estar conectada a la terminal durante la actualiza-
ción
completa.
1
. Pulsar la tecla virtual "Actualización CCI.OS vía USB".
Se visualiza la lista de selección con las actualiza-
ciones disponibles.
2
. Elegir una actualización.
3
. Pulsar la tecla virtual "Actualizar CCI.OS".
Se visualiza una ventana de mensajes.
4
. Iniciar la actualización.
Se instala el nuevo software de la terminal.
Después de finalizar la instalación, se requiere un rei-
nicio de la terminal.
5
. Pulsar la tecla virtual "Reiniciar terminal".
Se visualiza un mensaje de advertencia.
6
. Confirmar el mensaje de advertencia.
Finalizó la actualización.
La terminal es iniciada nuevamente.
Actualización
desde la me-
moria USB
Configuraciones
47
Datos de licencia
En los siguientes casos es necesario actualizar los datos de licencia de la
terminal:
Después de actualizar el CCI.OS,
Después de obtener la licencia para una función sujeta a costes (p.
ej. Section Control o Parallel Tracking).
Pulsar la tecla virtual "Datos de licencia".
Se visualiza la pantalla "Datos de licencia":
Configuraciones
48
A la disposición están las siguientes posibilidades de manejo:
Actualizar los datos de licencia a través del internet
Esta es la manera más rápida y sencilla de actualizar datos. Utilizar esta
función si la terminal está conectada al internet:
1. Pulsar la tecla virtual "Internet".
Se actualizan los datos de licencia.
Se visualiza la pantalla "Datos de licencia".
Actualizar los datos de licencia mediante una memoria USB
Una manera rápida y fiable de la actualización. Aprovechar esta función
si se tiene acceso a un ordenador con conexión de internet:
1. Conectar una memoria USB al terminal.
2. Pulsar la tecla virtual "USB".
Se visualiza la pantalla "Guardar TAN".
3. Pulsar la tecla virtual "Seguir".
El archivo <Número de serie>.UT.liz se archiva en la memoria
USB.
Se visualiza la pantalla "Requerir los datos de licencia".
4. Conectar la memoria USB al PC.
5. Abrir en el PC la página web https://sdnord.net/PA y cumplir con las
indicaciones.
Los nuevos datos de licencia constan en la memoria USB.
6. Conectar la memoria USB al terminal.
Se actualizan los datos de licencia.
Se visualiza la pantalla "Datos de licencia".
Ingresar manualmente los datos de licencia
1. Pulsar el campo de entrada "Ingreso manual".
Se visualiza el TAN.
2. Abrir en el ordenador la página web https://sdnord.net/PA.
3. Ingresar el TAN y pulsar la tecla virtual "Iniciar habilitación".
Se visualizan los nuevos datos de licencia.
4. Pulsar la tecla virtual "Seguir" en la terminal.
5. Ingresar la licencia de la terminal.
6. Pulsar la tecla virtual "Seguir".
7. Ingresar la licencia de Parallel Tracking, en caso de disponer de ella.
8. Pulsar la tecla virtual "Seguir".
9. Ingresar la licencia de Section Control, en caso de disponer de ella.
10. Finalizar el proceso con "Seguir".
Se visualiza la pantalla "Datos de licencia".
Configuraciones
49
Internet
La actualización de los datos de la licencia pueden realizarse de manera
sencilla y rápida mediante internet.
Para el agrirouter se necesita una conexión activa al internet.
Están a la disposición las siguientes posibilidades de conectar la terminal
con el internet:
1. Para la terminal está disponible un adaptador WLAN W10. la conexión
con el internet se realiza mediante un WLAN. El WLAN se obtiene
p.ej. mediante la función de hotspot del teléfono celular.
2. El sistema SmartConnect es montado en la cabina del tractor o de la
máquina automática y establece una conexión de internet mediante
la red de telefonía móvil. Conectar el SmartConnect a través del cable
"Eth" con la terminal".
Pulsar la tecla virtual "Internet".
Se visualiza la pantalla "Internet":
Configuraciones
50
A la disposición están las siguientes posibilidades de manejo:
Conectar el SmartConnect a la terminal.
La terminal se conecta automáticamente con el SmartCon-
nect.
Se establece la conexión con el internet.
Los símbolos en la regleta de estado ofrecen información a-
cerca del estado y la calidad de la conexión.
. Conectar el adaptador WLAN W10 a la unión enchufable 3 o 4.
. Pulsar la tecla virtual "WLAN".
Se visualiza la lista desplegable "Redes WLAN".
. Elegir una red WLAN.
Se visualiza la ventana para ingresar la contraseña.
. Ingresar la contraseña WLAN y confirmar.
La terminal se conecta con el WLAN.
Los símbolos en la regleta de estado ofrecen información a-
cerca del estado y la calidad de la conexión.
Corregir una contraseña WLAN mal ingresada de la siguiente manera:
. Pulsar en la lista desplegable "Redes WLAN" la tecla virtual con
el nombre de la red WLAN durante dos segundos.
Se visualiza un menú de contexto.
. Elegir "Editar".
Se visualiza la ventana para ingresar la contraseña.
. Corregir la contraseña.
. Confirme la entrada.
Contraseña
WLAN
Configuraciones
51
agrirouter
Conectar la terminal con agrirouter para recibir o enviar encargos a
través de la plataforma de intercambio de datos.
Indicación
Se necesita de una conexión activa de internet para que agrirouter pueda reci-
bir o enviar encargos.
Se necesitanlo pocos pasos para conectar la terminal con agrirouter:
Se cuenta con una cuenta de usuario agrirouter.
Se conoce el código de registro para la terminal.
La terminal está conectada al internet.
1. Asegurarse que se visualice el símbolo de internet en la regleta
de estado.
Se requiere de una conexión activa de internet para esta-
blecer una conexión con el agrirouter.
2. Pulsar la tecla virtual "Ajustes" en la pantalla inicial.
Se visualiza la pantalla "Ajustes".
3. Pulsar la tecla virtual "Sistema".
Se visualiza la pantalla "Sistema".
4. Pulsar la tecla virtual "agrirouter".
Se visualiza la pantalla "agrirouter".
Preparar pre-
viamente
Configuraciones
52
. Pulsar la tecla virtual "Código de registro".
Se visualiza un diálogo de ingreso.
. Ingresar el código de registro. Tener en cuenta mayúsculas y
minúsculas. Confirme la entrada con "Seguir".
A continuación se puede activar la tecla virtual "agrirouter".
. Conectar el "agrirouter".
En el sector de informaciones se visualiza la conexión ac-
tiva.
Finalizó la puesta en marcha del agrirouter.
Indicación
El código de registro sólo necesita ingresarse una vez.
En la pantalla de mando "agrirouter" se cuenta con las siguientes posi-
bilidades de mando:
Pulsar la tecla virtual "agrirouter".
El interruptor cambia su posición.
archivo de la bandeja de entrada.
. Pulsar la tecla virtual "Bandeja de entrada".
Se visualiza la lista desplegable "Bandeja de entrada".
. Pulsar la tecla virtual con el nombre del archivo y mantenerla
pulsada.
Se visualiza un menú de contexto.
. Elegir "Borrar".
Se borra el archivo.
Se visualiza la pantalla de mando "Bandeja de entrada".
Configuraciones
53
Salida de correo
La salida de correo contiene todos los archivos que todavía no
fueron enviados al agrirouter.
Borrar un archivo de la salida del correo de la siguiente manera:
1. Pulsar la tecla virtual "Salida de correo".
Se visualiza la pantalla de mando "Salida de correo".
2. Pulsar la tecla virtual con el nombre del archivo y mantenerla
pulsada.
Se visualiza un menú de contexto.
3. Elegir "Borrar".
Se borra el archivo.
Se visualiza la pantalla de mando "Salida de correo".
Cargar un archivo a la servidora:
1. Pulsar la tecla virtual "Salida de correo".
Se visualiza la pantalla de mando "Salida de correo".
2. Pulsar la tecla virtual con el nombre del archivo y mantenerla
pulsada.
Se visualiza un menú de contexto.
3. Elegir "Carga".
Se envía el archivo.
Se visualiza la pantalla de mando "Salida de correo".
Código de registro
Se ingresó el código de registro durante la puesta en marcha. El
código de registro sólo necesita ingresarse una vez.
Modificar el código de registro de la siguiente manera:
1. Pulsar la tecla virtual "Código de registro".
Se visualiza un diálogo de ingreso.
2. Ingresar el código de registro y confirmar el ingreso.
Se visualiza la pantalla "agrirouter".
En el sector de información se visualiza si fue posible re-
gistrar la terminal en la servidora.
Configuraciones
54
Servicio de registro de dirección
La dirección de internet del servicio de registro. El cliente obtuvo el
código de registro de la terminal de este servicio de registro.
La dirección del servicio de registro desde fábrica es https://cd-
dke-data-hub-registration-service-
hubqa.cfapps.eu10.hana.ondemand.com/api/v1.0/registra-
tion/onboard/ .
Modificar el registro únicamente si se recibe la demanda por parte
del agrirouter:
1. Pulsar la tecla virtual "Servicio de registro de dirección".
Se visualiza un diálogo de ingreso.
2. Ingresar la dirección de internet del servicio de registro y con-
firmar los datos.
Se visualiza la pantalla "agrirouter".
ID de aplicación
Modificar la ID de la aplicación únicamente si se recibe la demanda
por parte del agrirouter:
1. Pulsar la tecla virtual "ID de aplicación".
Se visualiza un diálogo de ingreso.
2. Ingresar el ID y confirmar el ingreso.
Se visualiza la pantalla "agrirouter".
ID versión de certificación
Modificar la ID de la versión de la certificación únicamente si se
recibe la demanda por parte del agrirouter:
1. Pulsar la tecla virtual "Versión de certificación".
Se visualiza un diálogo de ingreso.
2. Ingresar el ID y confirmar el ingreso.
Se visualiza la pantalla "agrirouter".
Visualización de imágenes de cámara
55
5 Visualización de imágenes de cámara
CCI.Cam sirve para visualizar imágenes de cámara.
Controlar hasta ocho cámaras y procesos complejos con la máquina. El
cambio cíclico de la cámara permite eliminar el cambio manual entre las
imágenes.
Acceder a CCI.Cam en la pantalla estándar o en la minipantalla. De esa
manera se puede observar la imagen de la cámara.
5.1 Puesta en marcha
Conectar una cámara
Es posible conectar una cámara directamente a la terminal. Se requiere
del cable C:
1. Desconectar la terminal.
2. Conectar el cable C a la unión enchufable C en la terminal.
3. Conectar las cámaras al cable C.
4. Conectar la terminal.
Indicación
El cable C consta en las variantes C1 y C2.
Para una cámara con conexión de vídeo AEF utilizar el cable C1.
Para una cámara con conexión con enchufe M12 utilizar el cable C2.
Visualización de imágenes de cámara
56
Conectar dos cámaras
Para conectar dos cámaras a la terminal se necesita un Video-Mini-
plexer. El Video-Miniplexer es suministrado con tensión por parte de la
terminal.
Las cámaras están conectadas al Video-Miniplexer.
El cable C2 conecta la unión enchufable C a la terminal y al Video-
Miniplexer.
. Pulsar la tecla virtual "Ajustes".
Se visualiza la pantalla "Ajustes":
. Pulsar la tecla virtual "Apps".
Se visualiza la pantalla "Aplicaciones".
. Pulsar la tecla virtual "CCI.Cam".
Se visualiza la pantalla de mando con las configuraciones
del CCI.Cam:
. Conectar el Miniplexor de vídeo.
Se activó el Miniplexor de vídeo.
. Acceder al CCI.Cam en la pantalla estándar.
Se visualiza la imagen de la cámara 1.
Preparar pre-
viamente
Visualización de imágenes de cámara
57
Conectar ocho cámaras
Con el multiplexer para vídeo se pueden conectar hasta ocho cámaras a
la terminal.
Atención
La terminal puede suministrar el Multiplexer para vídeo sólo con un un cierto
monto de tensión. Una sobrecarga de la salida de tensión tendrá como con-
secuencia la avería de la terminal.
En caso de conectar 3 o más cámaras al Multiplexer para vídeo, éste necesi-
tará de una alimentación de corriente externa.
Las cámaras están conectadas al multiplexor de vídeo.
El cable C2 conecta la unión enchufable C a la terminal y al multi-
plexor de vídeo.
1. Acceder al CCI.Cam en la pantalla estándar.
Se visualiza la imagen de la cámara 1.
Preparar pre-
viamente
Visualización de imágenes de cámara
58
Indicación
Conexiones no asignadas del Multiplexer visualizarán una imagen negra de
cámara.
Visualización de imágenes de cámara
59
5.2 Manejo
Mostrar imagen de la cámara
Se visualiza la imagen de cámara si se abre el CCI.Cam en la pantalla
estándar, la pantalla grande o la minipantalla.
Al igual que todas las aplicaciones CCI.Cam sólo puede ser controlado
en la pantalla estándar o en la pantalla maxi.
Reflejar la imagen de la cámara
La imagen de la cámara se refleja por el eje vertical.
El reflejo de la imagen de la cámara, se utiliza p.ej. para cámaras de
marcha atrás:
. Pulsar si es posible en el centro de la imagen de la cámara.
Se visualiza la tecla Burger.
. Pulsar la tecla Burger.
Se abre el menú Burger.
. Conectar la aplicación Reflejar.
Se refleja la imagen de la cámara.
Desconectar "Reflejar" para visualizar nuevamente la imagen de la
cámara en la vista normal.
Indicación
El interruptor "Reflejar" sólo funciona con la imagen momentánea.
Indicación
En caso de reiniciar la terminal, la posición del interruptor "Reflejar" permanece
conectada.
Visualización de imágenes de cámara
60
Las funciones descritas a continuación sólo deben ser aplicadas si se han
conectado varias cámaras a la terminal.
Mostrar imagen de la cámara de manera permanente
Se desea visualizar la imagen de una cierta cámara. Debe visualizarse la
imagen de la cámara hasta tomar una decisión diferente:
. Pulsar si es posible en el centro de la imagen de la cámara.
Se visualizan las teclas virtuales para la selección de la
cámara.
. Pulsar la tecla virtual gris con el número de la cámara.
Se visualiza la imagen de la cámara.
Visualización de imágenes de cámara
61
Configurar el cambio automático de la cámara
Se desea
cambiar automáticamente entre algunas o todas las imágenes de la
cámara y
fijar la duración de la visualización de cada imagen de cámara.
Cambiar al modo de procesamiento:
. Pulsar si es posible en el centro de la imagen de la cámara.
Se visualizan las teclas virtuales para el procesamiento.
. Pulsar la tecla Burger.
Se abre el menú Burger.
. Conectar el "Modo de procesamiento".
Se visualizan las teclas virtuales para la selección de la
cámara.
Ajustar
el tiempo que debe visualizarse cada imagen de cámara y
la secuencia en la que cambian las imágenes de cámara:
. Pulsar la tecla virtual de la cámara que deba ser visualizada
primero. Mantener pulsada la tecla virtual el tiempo que deba
visualizarse la imagen de la cámara.
. Repetir el proceso para las demás cámaras.
Finalizar el modo de procesamiento:
. Pulsar si es posible en el centro de la imagen de la cámara.
Se visualizan las teclas virtuales para el procesamiento.
. Pulsar la tecla Burger.
Se abre el menú Burger.
. Conectar el "Modo de procesamiento".
Visualización de imágenes de cámara
62
Iniciar el cambio automático de la cámara:
. Pulsar si es posible en el centro de la imagen de la cámara.
Se visualizan las teclas virtuales para la selección de la
cámara.
. Pulsar el número de la cámara, de color rojo, con el símbolo
"Stop".
Inicia el cambio automático de la cámara.
La tecla virtual roja visualiza el símbolo "Play".
Indicación
En caso de no usar una imagen de cámara para el cambo automático de
cámara, dejar
desconectada la cámara al elegir la secuencia y la duración de
visualización.
Indicación
Las configuraciones para la secuencia y la duración de visualización de las
imágenes de la cámara permanece constante hasta cambiar las configura-
ciones.
Después de reiniciar la terminal, basta con activar el cambio automático de la
cámara.
La máquina controla la imagen de cámara
Algunas máquinas determinan cuál imagen de cámara es visualizada. Esto da
sentido si la atención debe ser puesta en un cierto suce
so o en una máquina.
Estas máquinas
controlan el multiplexor de vídeo mediante un cable separado o
Asumir el control mediante el miniplexor de vídeo sin cableado separado.
En ambos casos no se puede influir la selección de la imagen de la cámara y la
duración de la visualización mediante CCI.Cam.
Consultar en el manual de uso de la máquina si esta función está disponible.
Visualización de imágenes de cámara
63
Finalizar el cambio automático de la cámara
El cambio automático de la cámara está conectado.
Si se desea finalizar el cambio automático de la cámara:
. Pulsar si es posible en el centro de la imagen de la cámara.
Se visualizan las teclas virtuales para la selección de la
cámara.
. Pulsar el número de la cámara, de color rojo, con el símbolo
"Play".
El cambio automático de la cámara está desconectado.
La tecla virtual roja visualiza el símbolo "Stop".
Si se desea iniciar el cambio automático de la cámara:
Pulsar el número de la cámara, de color rojo, con el símbolo "Stop".
Configuraciones de la máquina
65
6 Configuraciones de la máquina
En caso de querer usar Section Control y Rate Control. Ambas funciones
trabajan localmente y necesitan informaciones detalladas acerca del
remolque:
el tipo y la fuente de la información de velocidad,
la posición de la antena GPS y
el tipo de acoplamiento de la máquina.
Estas informaciones se pone a la disposición del sistema con CCI.Config.
A la disposición están las siguientes posibilidades de ajuste:
Tractor
Asignar un nombre de tractor y ajustar e.o. Las distancias y la
fuente de velocidad.
Véase el capítulo 6.2, Tractor.
.
Máquina
Asignar un nombre de la máquina y ajustar el tipo de la máquina y
el ancho de trabajo y el tipo de acoplamiento.
Elegir la máquina.
Véase el capítulo 6.3, Máquina.
GPS
Ajustar la posición de la antena GPS así como la interfaz.
Véase el capítulo 6.4, GPS.
CCI.Convert
CCI.Convert recibe los datos de sensores en los formatos LH5000,
ASD o TUVR mediante la interfaz serial y las transmite mediante el
ISOBUS a la máquina.
Véase el capítulo 6.5, CCI.Convert.
Tacómetro
En el tacómetro
Se visualiza la velocidad
se visualiza si se encuentra en el sector de trabajo óptimo y
Se tiene acceso directo a las configuraciones del tractor y de la
máquina.
Véase el capítulo 6.6, Tacómetro.
Configuraciones de la máquina
66
6.1 Puesta en marcha
Un tractor ISOBUS pone a la disposición los siguientes datos de tractor
para todos los participantes de red mediante el ISOBUS:
Velocidad de radar y de rueda,
Número de toma de fuerza,
Dirección de marcha y
posición del elevador de fuerza de popa.
En caso de no haber conectado el tractor al ISOBUS, la terminal registra
los datos de tractor a través del conector de señal en el tractor.
Es necesario contar con
el cable B y
el cable tipo H.
1. Desconectar la terminal.
2. Conectar el cable B a la unión enchufable B en la terminal.
3. Conectar el enchufe M12 de 12 polos en el cable tipo H en el
acoplamiento de señales en el cable B.
4. Conectar el enchufe de señales al cable H en el enchufe de señales.
5. Conectar la terminal.
Datos del trac-
tor
Conector de
señal
Configuraciones de la máquina
67
6.2 Tractor
Indicación
Con una terminal montada en un tractor, configurar únicamente este tractor y
seleccionarlo a continuación.
En caso de que se utiliza la terminal en diferentes tractores, configurar todos
los tractores. Es necesario seleccionar el tractor correcto de la lista al cambiar a
otro tractor.
En caso de no haber elegido un tractor o haber elegido el tractor erróneo,
los programas Section Control y Rate Control trabajan con la configuración
errónea.
Añadir un tractor:
. Pulsar la tecla virtual "Ajustes".
Se visualiza la pantalla "Ajustes":
. Pulsar la tecla virtual "Apps".
Se visualiza la pantalla "Aplicaciones".
. Pulsar la tecla virtual "CCI.Config".
Se visualiza la pantalla de mando "CCI.Config".
. Pulsar la tecla virtual "Tractor".
Se visualiza la pantalla "Tractor".
. Pulsar la tecla virtual "+".
. Ingresar el nombre del tractor.
. Confirme la entrada.
Se visualiza la lista de tractores. El nuevo tractor está ele-
gido.
. Retornar a la pantalla "CCI.Config".
El nuevo tractor cuenta con un símbolo de advertencia.
. Configurar el tractor.
En vez del símbolo de advertencia se visualiza el símbolo
del tractor. Es posible utilizar el tractor.
Nuevo tractor
Configuraciones de la máquina
68
Indicación
En caso de no haber configurado la distancia C, se visualiza un símbolo de ad-
vertencia en la tecla de mando a la izquierda del nombre del tractor. El sistema
Section
Control no puede calcular la posición correcta debido a la falta de los
datos de geometría.
Configurar la distancia C para todos los tipos de acoplamiento existentes en
el tractor.
En vez del símbolo de advertencia se visualiza el símbolo del tractor.
Configurar el tractor:
1. Pulsar en la flecha en el lado derecho de la tecla virtual "Tractor".
Se accede al sector de información "Tractor".
2. Pulsar en el sector de información "Tractor".
Se visualizan las configuraciones del tractor.
3. Configurar la fuente de velocidad GPS, las distancias, los tipos de
acoplamiento y el enchufe de señales tal como se describe a contin-
uación.
de la red.
. Pulsar la tecla virtual "Fuente de velocidad GPS".
Se visualiza la lista desplegable "Fuente de velocidad GPS".
. Elegir el mensaje ISOBUS con el que se envía la velocidad GPS
a la máquina. Es posible seleccionar una o varias opciones.
. Elegir el mismo mensaje ISOBUS en las configuraciones de la
máquina.
Configuracio-
nes tractor
Configuraciones de la máquina
69
. Montar la antena GPS en el centro del tractor. Este es un pro-
cedimiento recomendado.
. Pulsar la tecla virtual "Distancia A".
Se visualiza un diálogo de ingreso.
. Ajustar la distancia A en 0.
. Finalizar el proceso con "Retorno".
Distancia A
La distancia entre la antena GPS y el punto de referencia del tractor:
El punto de referencia del tractor es el punto central del eje posterior.
Se mide la distancia de manera transversal hacia la dirección de marcha.
La antena GPS se encuentra el lado izquierdo del punto de referencia,
en di-
rección de marcha:
Ingresar la distancia A como valor negativo.
La antena GPS se encuentra el lado derecha del punto de referencia, en di-
rección de marcha
Ingresar la distancia A como valor positivo.
La antena GPS se encuentra el lado central, en d
irección de marcha:
Ajustar la distancia A en 0.
Configuraciones de la máquina
70
. Marcar con tiza en el suelo, junto al tractor, el centro del eje
posterior y la posición de la antena GPS.
. Medir la distancia.
. Pulsar la tecla virtual "Distancia B".
Se visualiza un diálogo de ingreso.
. Introducir el valor medido.
. Finalizar el proceso con "Retorno".
Distancia B
La distancia entre la antena GPS y el punto de referencia del tractor:
El punto de referencia del tractor es el punto central del eje posterior.
Se mide la distancia en dirección de marcha.
La antena GPS se encuentra detrás del punto de referencia, en dirección de
marc
ha:
Ingresar la distancia B como valor negativo.
La antena GPS se encuentra delante del punto de referencia, en dirección de
marcha:
Ingresar la distancia B como valor positivo.
La antena GPS se encuentra en el punto de referencia, en dirección de
marcha:
Ajustar la distancia B en 0.
Configuraciones de la máquina
71
Tipo de montaje y distancia C
1. Comprobar el tipo de acoplamiento del tractor.
2. Medir la distancia C para cada tipo de acoplamiento.
3. Pulsar la tecla virtual "Distancia B".
Se visualiza una lista de selección.
4. Pulsar en secuencia las teclas virtuales de los tipos de
acoplamiento e ingresar la distancia C medida para este tipo de
acoplamiento.
5. Finalizar el proceso después de ingresar todos los valores, pul-
sando en "Retornar".
Tipo de acoplamiento
Un tractor suele tener a menudo varios tipos de acoplamientos en la popa.
Distancias C
Para cada tipo de acoplamiento, la distancia C del punto de referencia del trac-
tor hasta el punto de acoplamiento es diferente.
Se mide la distancia en dirección de marcha.
El punto de referencia del tractor es el punto central del eje posterior.
Ingresar la distancia C para cada tipo de acoplamiento en el CCI.Config.
Lo mejor es dedicarse a ello con detalle al inicio, durante la puesta en marcha,
y ahorrarse así una nueva medición al acoplar la máquina.
Después de acoplar una máquina es necesario seleccionar únicamente el tipo
de acoplamiento:
Section Control utiliza automáticamente las distancias correctas.
Configuraciones de la máquina
72
Conector de señal
En caso de que el sistema TECU del tractor pone a la disposición
del ISOBUS la velocidad, el número de revoluciones de la toma de
fuerza y la posición del elevador de fuerza de popa, no es nece-
sario recurrir al enchufe de señales.
Desconectar el enchufe de señales.
Para registrar los datos del tractor en el enchufe de señales, pro-
ceder de la siguiente manera:
1. Conectar la terminal al enchufe de señales, tal como se lo de-
scribe en la sección Puesta en marcha.
2. Conectar el enchufe de señales.
Se activan las teclas virtuales para ajustar el enchufe de se-
ñales.
3. Configurar el enchufe de señales.
Conector de
señal
Configuraciones de la máquina
73
A la disposición están las siguientes posibilidades de ajuste:
Velocidad de rueda
Calibrar la visualización de la velocidad de la rueda.
Velocidad del radar
Calibrar la visualización de la velocidad del radar.
Número de revoluciones de toma de fuerza
La cantidad de impulsos por vuelta de la toma de fuerza consta en
el manual de uso del tractor.
Ingresar el valor visualizado para el número de revoluciones de la
toma de fuerza.
1. Pulsar la tecla virtual "Sensor de toma de fuerza".
Se visualiza la pantalla de mando "Sensor de toma de
fuerza".
2. Pulsar en el campo de entrada.
Se visualiza un diálogo de ingreso.
3. Ingresar la cantidad de impulsos por revolución de la toma de
fuerzas y confirmar la entrada.
Se visualiza la pantalla de mando "Sensor de toma de
fuerza".
4. Finalizar el proceso con "Retorno".
Bastidor de tres puntos
Calibrar la visualización de la posición del elevador de fuerza de
popa.
Conectar/desconectar el sensor X
Conectar o desconectar el sensor X.
Pulsar la tecla virtual "Sensor X".
El interruptor cambia su posición.
Indicación
Conectar o desconectar el sensor X sólo si
El tractor cuenta con un sensor X y
La salida del sensor está conectada al enchufe de señales.
Configuraciones de la máquina
74
Activar/desactivar la gestión de fuerza
Conectar o desconectar la gestión de corriente.
Pulsar la tecla virtual "Gestor de corriente".
El interruptor cambia su posición.
Indicación
Conectar el gestor de corriente únicamente si se ha montado un cable de
reequipamiento ISOBUS en el tractor que cuenta con esta función.
Configuraciones de la máquina
75
La lista en la pantalla de mando "Tractor" contiene los tractores configu-
rados por el cliente.
Elegir el tractor en el que se usará la terminal:
. Pulsar la tecla virtual "Ajustes".
Se visualiza la pantalla "Ajustes":
. Pulsar la tecla virtual "Apps".
Se visualiza la pantalla "Aplicaciones".
. Pulsar la tecla virtual "CCI.Config".
Se visualiza la pantalla de mando "CCI.Config".
. Pulsar la tecla virtual "Tractor".
Se visualiza la lista de tractores.
. Elegir el tractor.
. Retornar a la pantalla "CCI.Config" con "Retornar".
. Presionar la flecha en la tecla virtual "Tractor".
Se despliega el sector de información.
Elegir el tractor
Configuraciones de la máquina
76
El sector de informaciones "Tractor" visualiza todos los ajustes realiza-
dos:
1. Velocidad de rueda
2. Velocidad de radar
3. Velocidad GPS
4. Número de revoluciones de toma de
fuerza
5. Posición de trabajo
6. Dirección de marcha
7. Tipo de acoplamiento y distancia C2
punto de referencia tractor - punto de
acoplamiento popa
8. Distancia B
punto de referencia tractor - antena
GPS
9. Distancia A
punto de referencia tractor - antena
GPS
10. Tipo de acoplamiento y distancia C1
punto de referencia tractor - punto de
acoplamiento proa
8. Pulsar la tecla virtual "Ajustes".
Se cierra la pantalla "Ajustes".
Configuraciones de la máquina
77
Borrar un tractor de la siguiente manera:
. Presionar en la pantalla de mando "CCI.Config" la tecla virtual
"Tractor".
Se visualiza la lista de tractores.
. Pulsar y mantener pulsada la tecla virtual con el tractor que se
desea borrar.
Se visualiza un menú de contexto.
. Elegir "Borrar".
Se visualiza una ventana de mensajes.
. Confirmar el mensaje.
El sistema borra el tractor.
Se visualiza la pantalla "Tractor".
Borrar tractor
Configuraciones de la máquina
78
6.3 Máquina
Añadir una máquina:
. Pulsar la tecla virtual "Ajustes".
Se visualiza la pantalla "Ajustes":
. Pulsar la tecla virtual "Apps".
Se visualiza la pantalla "Aplicaciones".
. Pulsar la tecla virtual "CCI.Config".
Se visualiza la pantalla de mando "CCI.Config":
. Pulsar la tecla virtual "Máquina".
Se visualiza la pantalla "Máquina atrás".
. Pulsar la tecla virtual "+".
. Ingresar el nombre de la máquina.
. Confirme la entrada.
Se visualiza la lista de máquinas. Se eligió la nueva
máquina.
. Retornar a la pantalla "CCI.Config".
Máquina nueva
Configuraciones de la máquina
79
Configurar la máquina.
1. Pulsar en la flecha en el lado derecho de la tecla virtual "Máquina".
Se accede al sector de información "Máquina".
2. Pulsar en el sector de información "Máquina".
Se visualizan las configuraciones de la máquina.
3. Configurar el ancho de trabajo, el tipo de la máquina, el tipo de
acoplamiento, la distancia D1, la geometría de la anchura parcial y
los tiempos de retraso, tal como se lo describe a continuación.
. Pulsar la tecla virtual "Ancho de trabajo".
Se visualiza un diálogo de ingreso.
. Ingresar el ancho de trabajo en metros.
. Finalizar el proceso con "Retorno".
Configurar la
máquina
Configuraciones de la máquina
80
Tipo de máquina
1. Pulsar la tecla virtual "Tipo de máquina".
Se visualiza la lista desplegable "Tipo de máquina".
2. Elegir el tipo de la máquina.
3. Finalizar el proceso con "Retorno".
Tipo de máquina
Con las máquinas tiradas (2) y automáticas (3), la terminal calcula la
posición de la anchura parcial durante las curvas.
Con las máquinas en remolque (1), la posición de la anchura parcial per-
manece fija.
Configuraciones de la máquina
81
. Pulsar la tecla virtual "Tipo de acoplamiento".
Se visualiza la lista desplegable "Tipo de acoplamiento".
. Elegir el tipo de acoplamiento.
. Finalizar el proceso con "Retorno".
Tipo de acoplamiento
En los ajustes del tractor se ingresó una distancia C para cada tipo de
acoplamiento posible en el tractor. Elegir en los ajustes de la máquina el tipo
de acoplamiento de la máquina.
No es necesario ingresar nuevamente la distancia C.
Muchas máquinas ISOBUS emiten automáticamente su tipo de remolque a la
terminal.
No es necesario configurar el tipo de remolque.
Configuraciones de la máquina
82
. Pulsar la tecla virtual "Distancia D1"
Se visualiza un diálogo de ingreso.
. Ingresar la distancia D1 en metros.
. Finalizar el proceso con "Retorno".
Distancia D1
La distancia entre el punto de acoplamiento y el punto de referencia de la
máquina:
En caso de máquinas tiradas, el punto de referencia se encuentra en el
punto central del primer eje.
En el caso de máquinas con remolque, el fabricante de la máquina define la
posición del punto de referencia.
Para máquinas manualmente configuradas (p.ej. aparatos para el
procesamiento del terreno), medir la distancia D1 entre el punto d
acoplamiento y el último componente (p.ej. el rodillo).
Configuraciones de la máquina
83
Geometría de anchuras parciales
En la pantalla de mando "Geometría de anchuras parciales" se vi-
sualizan:
Los valores transmitidos por la máquina y
Los tiempos de espera corregidos en la terminal.
Geometría de anchuras parciales
1. Número de la anchura parcial
Se cuenta en dirección de marcha desde la izquierda hacia la derecha.
2. Ancho de trabajo de la anchura parcial
3. Profundidad de trabajo de la anchura parcial
4. Tiempo de retraso de conexión
5. Tiempo de retraso de conexión corregido
6. Tiempo de retraso de desconexión
7. Tiempo de retraso de desconexión corregido
8. Distancia E
La distancia entre el punto de referencia de la máquina y el punto cen-
tral de la anchura parcial.
Se mide la distancia en dirección de marcha.
9. Distancia F
La distancia entre el punto de referencia de la máquina y el punto cen-
tral de la anchura parcial.
Se mide la distancia de manera transversal hacia la dirección de marcha.
Se ingresó el tiempo de retraso corregidos en la terminal. Los demás valores
son visualizados tal como son recibidos por la máquina.
Indicación
En caso de haber corregido el tiempo de retraso de conexión o el tiempo de re-
traso de desconexión en la terminal, Section Control considera únicamente el
tiempo de retraso corregido.
Este tiempo de retraso es archivado en la terminal y no en la máquina.
Configuraciones de la máquina
84
Tiempos de retraso
Ajustar el tiempo de retraso de conexión y el tiempo de retraso de
desconexión.
Tiempos de retraso
El tiempo de retraso de conexión describe el retraso de conexión entre la orden
y la aplicación. En el caso de una eyección, es el tiempo entre la orden "Conec-
tar anchura parcial" hasta la aplicación del medio.
El tiempo de retraso de conexión constan en los datos técnicos de la máquina.
En los demás casos es necesario encontrar el valor mediante mediciones pro-
pias.
El tiempo de retraso de desconexión describe el retraso temporal entre la orden
y la desactivación real de una anchura parcial.
Configuraciones de la máquina
85
Ajustar o corregir los tiempos de retraso
Algunas máquinas ISOBUS no ponen a la disposición tiempos de retraso.
Reconocen la pantalla "Geometría de anchuras parciales" a partir del valor "0"
para los tiempos de retraso. Ajustar el tiempo de retraso en la terminal de es-
tas máquinas.
En otras máquinas ISOBUS, los tiempos de retaso preconfigurados no son
útiles. Corregir los tiempos de retraso en la terminal. Elegir el retraso de con-
exión o de desconexión, dependiendo si se desea mejorar la conexión o la
desconexión.
El valor, ingresado en la terminal, es sumado a o restado de los valores pre-
configurados en la máquina.
Una vista general consta en la pantalla de mando "Geometría de anchura par-
cial".
1. Desconectar.
2. Conectar.
Configuraciones de la máquina
86
La lista en la pantalla de mando "Máquina" contiene las
Máquinas configuradas por el cliente y
Todas las máquinas con el TC-Client que han estado conectadas a la
terminal.
Elegir la máquina que se debe usar para Section Control o para Rate
Control:
Indicación
Realizar este proceso cada vez que se monte o conecte una nueva máquina al
tractor.
En caso de no haber elegido una máquina o haber elegido la máquina erró-
nea, los programas Section Control y Rate Control trabajan con la configura-
ción errónea.
. Pulsar la tecla virtual "Ajustes".
Se visualiza la pantalla "Ajustes":
. Pulsar la tecla virtual "Apps".
Se visualiza la pantalla "Aplicaciones".
. Pulsar la tecla virtual "CCI.Config".
Se visualiza la pantalla de mando "CCI.Config":
. Pulsar la tecla virtual "Máquina".
Se visualiza la lista de máquinas.
. Elegir la máquina.
. Retornar a la pantalla "CCI.Config" con "Retornar".
. Presionar la flecha en la tecla virtual "Tractor".
Se despliega el sector de información.
Elegir una
máquina
Configuraciones de la máquina
87
El sector de información "Máquina" visualiza las siguientes configura-
ciones:
1. Ancho de trabajo
2. Cantidad de anchura parcial
3. Distancia A
4. Distancia B
5. Distancia E
punto de referencia de la máquina -
punto central de la anchura parcial
6. Distancia D1
punto de punto de acoplamiento -
punto de referencia de la máquina
8. Pulsar la tecla virtual "Ajustes".
Se cierra la pantalla "Ajustes".
Configuraciones de la máquina
88
Borrar una máquina de la siguiente manera:
. Presionar en la pantalla de mando "CCI.Config" la tecla virtual
"Máquina".
Se visualiza la pantalla "Máquina".
. Pulsar y mantener pulsada la tecla virtual con la máquina que
se desea borrar.
Se visualiza un menú de contexto.
. Elegir "Borrar".
Se visualiza una ventana de mensajes.
. Confirmar el mensaje.
Se borra la máquina.
Se visualiza la pantalla "Máquina".
Indicación
Sólo es posible borrar máquinas generadas por el cliente, tal como se describe
en la sección máquina nueva.
Aunque
se visualizan las máquinas ISOBUS en la pantalla de mando "Máquina",
sólo pueden ser borradas en CCI.UT.
Borrar máquina
Configuraciones de la máquina
89
6.4 GPS
Ajustar la posición y la interfaz del receptor GPS.
Se visualizan los datos en el sector de información (1) si
se conectó un receptor GPS y éste envía datos así como
Se eligió correctamente una fuente de GPS, una interfaz y una ve-
locidad de transmisión.
Indicación
CCI.Command y CCI.Control tienen diferentes demandas a la precisión de los
datos de los datos de posición del receptor GPS.
Para la documentación con el CCI.Control bastan juegos de datos simples, tal
como están a la disposición de receptores más económicos.
Para la guía del carril y agricultura de precisión con CCI.Command se ne
cesitan
receptores con una precisión de 20 cm o menos.
Configuraciones de la máquina
90
A la disposición están las siguientes posibilidades de ajuste:
. Pulsar en la tecla virtual "Posición del receptor GPS".
Se visualiza la lista desplegable "Posición de la antena GPS".
. Seleccionar la posición de la antena GPS.
. Finalizar el proceso con "Retorno".
Se visualiza la pantalla "Ajustes GPS".
Posición de la antena GPS
Existen dos posibilidades para colocar una antena GPS:
1
. En el tractor.
Ingresar las distancias A y B en las configuraciones del tractor.
2
. En la máquina.
Elegir "Máquina adelante", "Máquina atrás" o "Última máquina".
Colocar la antena GPS en la máquina únicamente si la máquina envía las
distancias A y B a la terminal.
Recomendamos colocar el receptor GPS en el tractor.
Configurar GPS
Configuraciones de la máquina
91
Fuente GPS
1. Pulsar la tecla virtual "Fuente GPS".
Se visualiza la lista desplegable "Fuente GPS".
2. Elegir la fuente de GPS.
3. En caso de haber seleccionado "RS232 - serial", ajustar la in-
terfaz serial y la velocidad de transmisión.
4. Finalizar el proceso con "Retorno".
Se visualiza la pantalla "Ajustes GPS".
Fuente GPS
Según el modelo, un receptor GPS emite datos de posición
en el protocolo NMEA 0183 a través de la interfaz serie o
en el protocolo NMEA 2000 mediante el bus CAN.
La terminal apoya ambos protocolos.
Conectar los receptores GPS y la terminal de la siguiente manera:
1. El receptor GPS tiene una interfaz serie.
Conectar el receptor GPS a la unión enchufable B o C de la terminal.
Elegir como fuente de GPS "RS232 - serie".
Elegir como interfaz serie la unión enchufable a la que se conectó el re-
ceptor GPS.
2. El sistema de conducción automática tiene una interfaz serie para la señal
GPS.
Conectar la interfaz serie del sistema de conducción automática a la
unión enchufable B o C de la terminal.
Elegir como fuente de GPS "RS232 - serie".
Elegir como interfaz serie la unión enchufable con la que se conectó la
interfaz serie del sistema de conducción.
3. El receptor GPS tiene una interfaz serie de CAN-Bus.
Conectar el receptor de GPS al ISOBUS.
Elegir como fuente de GPS "ISOBUS".
Simulación GPS
Esta función cuenta con una contraseña y sólo ha sido prevista
para motivos de prueba y de demostración.
Con la terminal es posible
registrar un carril GPS y exportarlo o
importar un carril GPS y activarlo.
Configuraciones de la máquina
92
En caso de haber elegido como fuente de GPS "RS232 - serie", es nece-
sario configurar la interfaz serie.
Interfaz serie
Ajustar la unión enchufable a la que se conectó el receptor GPS o
la salida serie del sistema de conducción.
1. Pulsar la tecla virtual "Interfaz serie".
Se visualiza la lista desplegable "Interfaz serie".
2. Elegir el enchufe de conexión.
3. Finalizar el proceso con "Retorno".
Se visualiza la pantalla de mando "Fuente GPS".
Velocidad de transmisión
La velocidad de transmisión de la terminal y del receptor GPS
deben coincidir.
1. Pulsar la tecla virtual "Velocidad de transmisión".
Se visualiza la lista desplegable "velocidad de transmisión".
2. Elegir la velocidad de transmisión.
3. Finalizar el proceso con "Retorno".
Se visualiza la pantalla de mando "Fuente GPS".
Indicación
La velocidad de transmisión de la terminal y del receptor GPS deben coincidir
debido a que, caso contrario, la terminal no podrá evaluar los datos de posición
del receptor GPS.
En caso de no conocer la velocidad de transmisión del GPS, elegir la configura-
ción "Auto".
La terminal registra automáticamente la velocidad de transmisión del recep-
tor GPS.
Esto puede durar un momento.
Configuraciones de la máquina
93
Ajustar el receptor GPS
Ajustar con un clic correctamente el receptor GPS.
Esta función sólo está disponible para receptores GPS de la marca
Hemisphere A100/101 y Novatel AgStar con interfaz serie.
1. Pulsar la tecla virtual "Ajustar el receptor GPS".
Se visualiza la pantalla "Ajustar el receptor GPS".
2. Pulsar la tecla virtual "Receptor GPS".
Se visualiza la lista desplegable "Receptor GPS".
3. Elegir el receptor GPS.
4. Retornar a la pantalla "Ajustar el receptor GPS" con "Retornar".
5. Pulsar la tecla virtual "Ajustes recomendados".
Los ajustes del receptor GPS son modificados según nues-
tras recomendaciones.
6. Finalizar el proceso con "Retorno".
Se visualiza la pantalla de mando "Fuente GPS".
Indicación
Es posible ajustar otros detalles del receptor GPS en la pantalla "Ajustar el re-
ceptor GPS". Leer cuidadosamente el manual del receptor GPS.
En caso de una configuración errónea, la recepción del GPS estará interrum-
pida o defectuosa.
Configuraciones de la máquina
94
6.5 CCI.Convert
Durante los trabajos con un sensor N y un sistema de fertilización ISO-
BUS es necesario adaptar automáticamente la cantidad de la aplicación
a la situación en el terreno. Para ello es necesario "traducir" la señal del
sensor de tal manera que sea "entendido" por el sistema de fertilización
como valor nominal.
CCI.Convert es este traductor y cambia las señales propias del fabri-
cante de sensores N en mensajes legibles para máquinas ISOBUS.
Se apoyan los siguientes formatos:
LH5000,
ASD y
TUVR.
El cliente conoce el protocolo que utiliza el sensor para transmitir los
datos.
Se conectó el sensor a la terminal.
En las configuraciones ISOBUS
o la función ISOBUS Task Control está conectada y
o se configuró un número de Task-Controller.
La máquina está conectada al ISOBUS.
La máquina cuenta con un TC-Client que está conectado a la termi-
nal.
. Pulsar la tecla virtual "Ajustes" en la pantalla inicial.
Se visualiza la pantalla "Ajustes".
. Pulsar la tecla virtual "Apps".
Se visualiza la pantalla "Apps".
. Pulsar la tecla virtual "CCI.Config".
Se visualiza la pantalla de mando "CCI.Config".
. Pulsar la tecla virtual "CCI.Convert".
Se visualiza la pantalla de mando "CCI.Convert".
. Conectar la aplicación CCI.Convert.
Preparar pre-
viamente
Puesta en mar-
cha
Configuraciones de la máquina
95
. Pulsar la tecla virtual "Protocolo".
Se visualiza la lista desplegable "Protocolo".
. Elegir el protocolo de sensores.
. Pulsar la tecla virtual "Ajustes" en la pantalla inicial.
Habrá finalizado la puesta en marcha.
Se cierra la pantalla "Ajustes".
Los ajustes pueden ser cambiados en cualquier momento. A la dis-
posición están las siguientes posibilidades de ajuste:
Pulsar la tecla virtual "CCI.Convert".
El interruptor cambia su posición.
No es posible modificar esto.
Se visualiza la conexión enchufable.
Conectar el sensor a esta conexión enchufable. Utilizar el cable
B para la conexión enchufable B o el cable C1 o C2 para la con-
exión enchufable C.
ir el protocolo
. Pulsar la tecla virtual "Protocolo".
Se visualiza la lista desplegable "Protocolo".
. Elegir el protocolo.
. Finalizar el proceso con "Retorno".
Se visualiza la pantalla de mando "CCI.Convert".
En la interfaz "Protocolo" se visualiza el protocolo elegido.
Ajustar
CCI.Convert
Configuraciones de la máquina
96
Elegir una máquina
Elegir la máquina a la que deben enviarse los valores nominales
del sensor.
1. Pulsar la tecla virtual "Máquina".
Se visualiza la lista de máquinas.
2. Elegir una máquina o la opción "Elegir automáticamente la
máquina".
3. Finalizar el proceso con "Retorno".
Se visualiza la pantalla de mando "CCI.Convert".
En la tecla virtual "Máquina" se visualiza la máquina selec-
cionada.
Indicación
Al momento de elegir la máquina, recomendamos la configuración "Elegir la
máquina automáticamente". Esto también es la preconfiguración.
CCI.Convert elige automáticamente la máquina a la que deben enviarse los
valores nominales del sensor.
Corregir la configuración si el sistema automático elige la máquina errónea.
Configuraciones de la máquina
97
6.6 Tacómetro
Configurar un tacómetro en el CCI.Config:
A la derecha, junto a la visualización del tacómetro se visualiza:
el tractor seleccionado,
la máquina elegida y
las configuraciones CCI.Convert
Indicación
Controlar si el tractor y la máquina está correctamente seleccionada.
En caso de una selección errónea, los ajustes del tractor y de la máquina no
coincidirán con el remolque.
En el tacómetro se puede visualizar:
la velocidad de la rueda,
la velocidad del radar,
la velocidad GPS o
el número de eje de la toma de fuerza.
Elegir el valor visualizado (1) y configurar el sector de visualización (2) y
el sector óptimo de trabajo (3).
En el tacómetro se tiene acceso directo a
las configuraciones de la máquina (4),
las configuraciones del tractor (5) y
CCI.Convert.
Configuraciones de la máquina
98
A la disposición están las siguientes posibilidades de manejo:
la velocidad de la rueda,
la velocidad del radar,
la velocidad GPS o
el número de eje de la toma de fuerza.
. Pulsar la tecla virtual sobre el tacómetro.
Se visualiza una lista de selección.
. Elegir el valor.Elegir el enchufe de conexión.
El valor elegido se visualiza en el tacómetro.
. Ajustar el campo de visualización y el sector de trabajo óptimo
del valor elegido.
tro.
. Debajo del tacómetro se visualizan 4 valores. Pulsar la tecla
virtual izquierda exterior.
Se visualiza un diálogo de ingreso.
. Ingresar el valor menor que debe ser visualizado y confirmar la
entrada.
. Pulsar la tecla virtual derecha exterior.
Se visualiza un diálogo de ingreso.
. Ingresar el valor mayor que debe ser visualizado y confirmar la
entrada.
El sector de visualización del tacómetro está configurado.
Configuraciones de la máquina
99
. Debajo del tacómetro se visualizan cuatro valores. Pulsar en la
segunda tecla virtual desde la izquierda.
Se visualiza un diálogo de ingreso.
. Ingresar el inicio del óptimo sector de trabajo y confirmar los
datos.
. Pulsar en la segunda tecla virtual desde la derecha.
Se visualiza un diálogo de ingreso.
. Ingresar el final del óptimo sector de trabajo y confirmar los
datos.
En el tacómetro se visualiza el óptimo sector de trabajo de
color verde.
Pulsar el sector a la derecha del tacómetro.
Se visualiza la pantalla de mando "CCI.Config".
ISOBUS
101
7 ISOBUS
7.1 Máquina ISOBUS
Con la terminal se manejan las máquinas ISOBUS. Utilizar las aplica-
ciones CCI.UT1 y CCI.UT2. En cada una de estas terminales universales
es posible registrar hasta 5 máquinas ISOBUS. No obstante, sólo es
posible manejar una de estas. Esta se encuentra visualizada en la pan-
talla estándar. Las demás máquinas están visibles en la minipantalla.
7.2 Unidad adicional de mando ISOBUS
Funciones de complejas máquinas ISOBUS a menudo se pueden con-
trolar mejor mediante una palanca de mando, con una barra de botones
o con una unidad de mando adicional (AUX).
Indicación
La unidad adicional de mando ISOBUS sólo se conecta con la terminal si ésta
se registró con el número UT 1 en el ISOBUS.
Ajustar el número UT en 1 en CCI.UT1 o CCI.UT2.
Puesta en marcha
Es necesario usar los cables A y Y para conectar la terminal y la unidad
adicional de mando ISOBUS con el ISOBUS:
1. Conectar el cable A ("A") a la unión enchufable A en la terminal.
2. Conectar el cable Y ("UT") con el cable A ("InCab").
3. Conectar el cable Y ("AUX") con el acoplamiento In-cab de la unidad
adicional de mando ISOBUS.
4. Conectar el cable Y ("InCab") al enchufe In-cab del tractor o de la
máquina automática.
CCI.UT1 (o CCI.UT2) están conectados a la administración de la
aplicación.
Se ajustó el número UT 1 en CCI.UT1 (o CCI.UT2).
La unidad adicional de mando ISOBUS está conectada al ISOBUS.
Preparar pre-
viamente
ISOBUS
102
Se visualiza la pantalla de mando de la unidad adicional de mando ISO-
BUS. Los elementos de mando de la unidad adicional de mando ISOBUS
todavía no cuentan con funciones de la máquina:
Asignar el elemento de mando
Cada elemento de mando de la unidad adicional de mando ISOBUS
puede ser asignada con una función aleatoria de la máquina. Esta asig-
nación se realiza en la terminal en las configuraciones de la aplicación
CCI.UT1 o CCI.UT2.
En la pantalla estándar se visualiza la pantalla de mando de la unidad
adicional de mando ISOBUS.
Una máquina ISOBUS está conectada con la terminal.
. Pulsar la tecla virtual "Ajustes".
Se visualiza la pantalla "Ajustes":
. Pulsar la tecla virtual "Apps".
Se visualiza la pantalla "Aplicaciones".
. Pulsar la tecla virtual "CCI.UT1".
Se visualiza la pantalla de mando "CCI.UT1".
. Pulsar la tecla virtual "Asignación de AUX".
Se visualiza la pantalla de mando "Asignación de AUX".
Preparar pre-
viamente
ISOBUS
103
Fabricante de la unidad adicional de mando ISOBUS
Unidad adicional de mando ISOBUS
Lista de los elementos de mando
. Conectar el "Modo de procesamiento".
. Pulsar "+" en la tecla virtual del elemento de mando.
Se visualiza la lista desplegable de las funciones de la
máquina.
Máquina ISOBUS
Lista de las funciones de la máquina
. Elegir la función de la máquina.
ISOBUS
104
8. Retornar a la lista de selección de los elementos de mando con
"Retorno".
El elemento de mando está asignado con la función de la
máquina.
En la tecla virtual se visualiza el elemento de mando y la
función de la máquina.
9. Para asignar otros elementos de mando, repetir los pasos 2 y
4.
10. Conectar el modo de procesamiento.
Las funciones de la máquina pueden ser activadas con la
unidad adicional de mando ISOBUS.
ISOBUS
105
Controlar la asignación de la unidad adicional de mando ISOBUS de la
siguiente manera:
1. Acceder a la pantalla de mando de la unidad adicional de
mando ISOBUS en la pantalla estándar:
2. Cambiar la unidad adicional de mando ISOBUS en todos los
niveles de manejo y controlar la asignación en la terminal.
Indicación
En la pantalla de mando de la unidad adicional de mando ISOBUS se pueden
realizar modificaciones de la asignación de AUX.
Para modificaciones de la asignación cambiar a la pantalla de mando "Asig-
nación de AUX" y controlar el modo de procesamiento.
Control
ISOBUS
106
Borrar la asignación
Para borrar la asignación de un elemento de mando individual, proceder
de la siguiente manera:
. Conectar el "Modo de procesamiento".
. Pulsar "-" en la tecla virtual del elemento de mando.
Se visualiza una ventana de mensajes.
. Confirme la entrada.
Se borra la asignación.
En la tecla virtual del elemento de mando no se visualiza
más una función de máquinas.
. Conectar el "Modo de procesamiento".
ISOBUS
107
Borrar todas las asignaciones
Para borrar la asignación de todos los elementos de mando, proceder de
la siguiente manera:
. Conectar el "Modo de procesamiento".
. Pulsar la tecla virtual "Borrar asignaciones AUX".
Se visualiza una ventana de mensajes.
. Confirme la entrada.
Se borra la asignación de todos los elementos de mando.
En la lista de selección de los elementos de mando no se
visualizan funciones de la máquina.
. Conectar el "Modo de procesamiento".
Gestión de datos
109
8 Gestión de datos
La gestión de datos con CCI.Control se estructura en los sectores de
aplicación
Gestión de encargo y documentación,
Tarjetas de aplicaciones.
8.1 Puesta en marcha
En la administración de la aplicación se ha conectado el CCI.Control.
En las configuraciones ISOBUS
o la función ISOBUS Task Control está conectada y
o se configuró un número de Task-Controller.
. Pulsar la tecla virtual "Ajustes" en la pantalla inicial.
Se visualiza la pantalla "Ajustes".
. Pulsar la tecla virtual "Apps".
Se visualiza la pantalla "Apps".
. Pulsar la tecla virtual "CCI.Control".
Se visualiza la pantalla de mando "CCI.Control".
. Conectar "Exportación automática".
. Pulsar la tecla virtual "Ajustes" en la pantalla inicial.
Habrá finalizado la puesta en marcha.
Se cierra la pantalla "Ajustes".
Introducción
Preparar pre-
viamente
Gestión de datos
110
Los ajustes pueden ser cambiados en cualquier momento. A la dis-
posición están las siguientes posibilidades de ajuste:
Exportación automática
La exportación automática protege contra una eliminación acci-
dental de datos de encargo.
Se importó un encargo a la terminal desde la memoria USB y se
las procesa de manera parcial o completa. En caso de importar ac-
cidentalmente el mismo encargo por segunda vez, se sobre-
scribirán todos los datos ya documentados.
La exportación automática
Archiva primero el encargo procesado en la memoria USB y
Sobrescribe el encargo procesado con el nuevo encargo.
Conectar o desconectar la exportación automática:
Pulsar la tecla virtual "Exportación automática".
El interruptor cambia su posición.
Ajustar
CCI.Control
Gestión de datos
111
8.2 Tarjetas de aplicaciones
Importar forma
Con el CCI.Control se puede importar la tarjeta de aplicación de forma y
usarla para generar un nuevo pedido.
Indicación
Una tarjeta de aplicación de forma siempre consiste de varios archivos:
.dbf,
.shp,
.shx y opcionalmente
.prj.
En caso de que no consten todos los archivos de la tarjeta de aplicación de
forma en la memoria USB, CCI.Control no podrá importar estos datos.
Copiar todos los datos de la tarjeta de aplicación de forma a la memoria
USB.
Indicación
CCI.Control presenta ciertas demandas al contenido de una tarjeta de aplica-
ción de forma.
Tener en cuenta el anexo Tarjetas de aplicación.
Indicación
Archivar la tarjeta de aplicación de forma en la memoria USB en el registro
\SHAPE o en un subregistro directo de \SHAPE.
Gestión de datos
112
Lista de valores nominales
La lista de valores nominales de una tarjeta de aplicaciones de forma contiene
una o varias columnas y
las líneas con los valores nominales.
Al generar la tarjeta de aplicación de la forma, asignar un nombre carac-
terístico a las columnas. Recomendamos utilizar el producto y la unidad, es de-
cir, p. ej. "Hulla (t)".
Selección de la unidad al importar
En una tarjeta de aplicación de forma no está claro la unidad que se deberá
utilizar, es decir, si se medirá la cantidad del producto en l/a o kg/m2.
Ingresar en dos pasos la unidad al importar la tarjeta de aplicación de forma.
Realizar una selección previa y elegir a continuación la unidad a utilizar:
Volumen/área
o l/ha
o mm3/m2
Masa/área
o kg/ha
o t/ha
o g/m2
o mg/m2
Cantidad/área
o 1/m2
o 1/ha
Distancia
o mm
o cm
o dm
o m
Porciento
o %
o
o ppm
En caso de querer aplicar el producto en t/ha, elegir
en el paso 9 del siguiente manual masa/área y
en el paso 11 cambiar a t/ha.
Gestión de datos
113
La memoria USB está conectada con la tarjeta de aplicación de forma
a la terminal.
Se visualizar CCI.Control en la pantalla estándar.
. Pulsar la tecla Burger.
Se abre el menú Burger.
. Desconectar el "Modo de procesamiento".
. Pulsar la tecla virtual "Importar".
Se visualiza una lista de selección con tarjetas de aplicación
de forma y los archivos de encargo ISO-XML.
. Elegir la tarjeta de aplicación de forma.
El símbolo SHP se visualiza en el lado derecho de la lista de
selección.
. Pulsar la tecla de acción.
Se visualiza una lista de selección.
. Activar la "Tarjeta de aplicación".
Se visualiza la lista de selección con las columnas de la lista
de valores nominales.
. Elegir una columna.
. Pulsar la tecla de acción.
Se visualiza la lista para la preselección de la unidad.
Preparar pre-
viamente
Gestión de datos
114
. Tomar una preselección.
. Pulsar la tecla de acción.
Se visualiza la lista de selección con las unidades.
. Elegir la unidad.
. Pulsar la tecla de acción.
Se importa la tarjeta de aplicación de formas.
Se genera y visualiza un encargo.
Vista de mapa
115
9 Vista de mapa
En el CCI.Command consta una vista detallada del mapa para el uso del
Section Control y del Rate Control.
Con con el GPS, el Section Control conmuta las anchuras parciales de
una máquina ISOBUS al sobrepasar los límites de campo y de superfi-
cies y la conecta nuevamente al abandonar la región sobrelapada. De
esa manera, se reduce posibles sobrelapamientos (tratamientos dobles)
y se reduce la presión sobre el conductor.
Section Control puede ser usado con todas las máquinas ISOBUS, en
tanto que ésta cumpla con las condiciones para una conexión de an-
chura parcial ISOBUS.
Puesta en marcha
El cliente cuenta con una licencia para Section Control y/o para Paral-
lel Tracking.
En la terminal se registra la licencia tal como se describe en el
capítulo 4.3, sección Datos de licencia.
En la administración de la aplicación se ha conectado el CCI.Com-
mand.
En las configuraciones ISOBUS
o la función ISOBUS Task Control está conectada y
o se configuró un número de Task-Controller.
. Pulsar la tecla virtual "Ajustes" en la pantalla inicial.
Se visualiza la pantalla "Ajustes".
. Pulsar la tecla virtual "Apps".
Se visualiza la pantalla "Apps".
. Pulsar la tecla virtual "CCI.Command".
Se visualiza la pantalla de mando "CCI.Command".
. Configurar el CCI.Command tal como se lo describe en la sigui-
ente sección.
. Pulsar la tecla virtual "Ajustes" en la pantalla inicial.
Habrá finalizado la puesta en marcha.
Se cierra la pantalla "Ajustes".
Introducción
Preparar pre-
viamente
Vista de mapa
116
A la disposición están las siguientes posibilidades de ajuste:
Sobrelapamiento
1. Pulsar la tecla virtual "Sobrelapamiento".
Se visualiza un diálogo de ingreso.
2. Ingresar el sobrelapamiento como un valor positivo o negativo
en centímetros.
3. Finalizar el proceso con "Retorno".
Sobrelapamiento
El sobrelapamiento compensa errores de dirección e imprecisiones de los datos
de posición.
Constan dos posibles casos de aplicación:
1. Evitar un espacio libre.
Ingresar un sobrelapamiento positivo.
La distancia entre los carriles guía se reduce por el valor indicado.
El ancho efectivo de trabajo se reduce.
Se evitan errores de siembra.
Pueden producirse sobrelapamientos.
2. Evitar un sobrelapamiento.
Ingresar un sobrelapamiento negativo.
La distancia entre los carriles guía aumenta por el valor indicado.
Se evitan sobrelapamientos.
Pueden producirse errores de siembra.
Bancales
En el modo de bancales es posible saltarse carriles y así, p. ej.,
girar en un solo movimiento un con anchos de trabajo menores.
La configuración "1" significa que se aprovecha cada carril guía.
En la configuración 2/3/4/5 se destaca cada se-
gundo/tercer/cuarto/quinto carril guía en la visualización. Los
demás aparecen atenuados.
1. Pulsar la tecla virtual "Bancales"
Se visualiza un diálogo de ingreso.
2. Ingresar un valor entre 1 y 5.
3. Finalizar el proceso con "Retorno".
Barra de luz
Los segmentos blancos de la barra de luz indican la divergencia ac-
tual de la línea guía.
Ajustar la divergencia que abarca un segmento de la barra de luz.
1. Pulsar la tecla virtual "Barra de luz".
Se visualiza un diálogo de ingreso.
2. Ingresar un valor entre 10 y 100 cm.
3. Finalizar el proceso con "Retorno".
Colocado par-
alelo
Vista de mapa
117
A la disposición están las siguientes posibilidades de ajuste:
Sobrelapamiento en dirección de marcha
El campo válido de valores para el sobrelapamiento en dirección de
marcha está entre -2000 cm y +2000 cm.
1. Pulsar la tecla virtual "Sobrelapamiento en dirección de
marcha".
Se visualiza un diálogo de ingreso.
2. Ingresar el sobrelapamiento.
3. Finalizar el proceso con "Retorno".
Sobrelapamiento en dirección de marcha
¿Desea evitar aun las mínimas lagunas de procesamiento en la línea de giro, p.
ej. al sembrar o al aplicar protección vegetal?
Utilizar la función "Sobrelapamiento en dirección de marcha".
Ajustar un sobrelapamiento adicional para los siguientes casos de aplicaciones.
Section Control
Vista de mapa
118
Nivel de sobrelapamiento
Valores válidos para el nivel de sobrelapamiento son 0, 50 o
100%.
1. Pulsar la tecla virtual "Nivel de sobrelapamiento".
Se visualiza un diálogo de ingreso.
2. Ingresar el nivel de sobrelapamiento.
3. Finalizar el proceso con "Retorno".
Nivel de sobrelapamiento
Configurar la cubierta con la que se desconecta un ancho de trabajo si se
maneja por una superficie trabajada.
Es posible establecer como prioridad
el procesamiento completo o
evitar procesamientos dobles
.
0%
Se desconecta la anchura parcial antes de haber un sobrelapamiento.
Durante del trabajo en este modo no hay espacios libres (imagen izquierda).
50 %
Se desconecta la anchura parcial en caso de que la mitad de esta anchura
parcial se encuentre en el sector de un terreno ya trabajado (imagen me-
dia).
100 %
Se desconecta la anchura parcial recién en el caso de que4 la completa an-
chura parcial se encuentre en el sector de un terreno ya trabajado (imagen
derecha).
Vista de mapa
119
Tolerancia de sobrelapamiento
El campo válido de valores para la tolerancia de sobrelapamiento
está entre 0 cm y la mitad de la anchura parcial exterior.
1. Pulsar la tecla virtual "Tolerancia de sobrelapamiento".
Se visualiza un diálogo de ingreso.
2. Ingresar la tolerancia de sobrelapamiento.
3. Finalizar el proceso con "Retorno".
Tolerancia de sobrelapamiento
Se trabaja con un nivel de sobrelapamiento de 0%.
En marchas paralelas en el campo (p.ej. en trayectos) se visualizan breve-
mente las anchuras parciales exteriores a la izquierda y derecha sobre un
campo ya trabajado, a pesar de que en realidad no se realiza un tratamiento
doble.
Causa es por lo general el desplazamiento GPS.
Con un nivel de sobrelapamiento configurado de 0% se desconecta en este
caso la anchura parcial exterior. Puede darse el caso de "revoloteo" (conexión y
desconexión constante).
Ajustando la tolerancia de sobrelapamiento se puede evitar este revoloteo.
Vista de mapa
120
Tolerancia de sobrelapamiento en las áreas ya trabajadas
Se trabaja con un nivel de sobrelapamiento de 100%.
En marchas en áreas ya trabajadas (p.ej. en la línea de giro) puede suceder
que se conecten accidentalmente las anchuras parciales exteriores.
Causas para ello son el desplazamiento GPS o una línea ligeramente inex-
acta.
La tolerancia de sobrelapamiento puede evitar la conexión accidental de la an-
chura parcial.
Vista de mapa
121
Tolerancia de sobrelapamiento límite de campo
El campo válido de valores para la tolerancia de sobrelapamiento
está entre 0 cm y la mitad de la anchura parcial exterior.
1. Pulsar la tecla virtual "Tolerancia de sobrelapamiento límite de
campo".
Se visualiza un diálogo de ingreso.
2. Ingresar la tolerancia de sobrelapamiento.
3. Finalizar el proceso con "Retorno".
Advertencia - Peligros generales
Por motivos de seguridad se recomienda trabajar en el límite de campo con un
nivel de sobrelapamiento de 0% y con una tolerancia de sobrelapamiento límite
de campo de 0cm.
GPS-Drift puede conllevar a conectar o desconectar la anchura parcial exterior
en los límites de campo. Con una tolerancia de sobrelapamiento límite de campo
de >0 cm
Minimizar la conexión/desconexión pero
trabajar posiblemente más allá del límite de campo.
Recomendamos una configuración de 0 cm.
En caso de configurar otro valor, debe controlarse si se puede trabajar más allá
del límite de campo.
Vista de mapa
122
Activar/desactivar Control de sección sólo en línea de giro
Pulsar la tecla virtual "Control de sección sólo en línea de giro".
El interruptor cambia su posición.
Control de sección sólo en línea de giro
Al utilizar las máquinas sembradoras y depositadoras con anchuras parciales
muy reducidas (p.ej. menos de un metro) se puede producir una desconexión
accidentales de las anchuras parciales durante marchas paralelas.
Causa es por lo general el desplazamiento GPS.
Hay veces que no siempre se puede evitar una desconexión indeseada por la
adaptación de la tolerancia de sobrelapamiento. En este caso, la opción «Con-
trol de sección sólo en línea de giro» ayuda a evitar una ventana de sembrado.
La desconexión y conexión automática de las anchuras parciales se realiza
únicamente en la línea de giro esquematizada (gris), pero no en la superfi-
cie trabajada (azul).
Vista de mapa
123
Reconocimiento de marcha atrás
1. Pulsar la tecla virtual "Reconocimiento de marcha atrás".
Se visualiza la lista desplegable "Reconocimiento de marcha
atrás".
2. Elegir el método para reconocer la marcha atrás.
3. Finalizar el proceso con "Retorno".
Reconocimiento de marcha atrás
La terminal reconoce el cambio de la dirección de marcha
mediante la señal de dirección de marcha del tractor ISOBUS o
mediante el cálculo de los datos de posición del receptor GPS.
La flecha de navegación en la vista del mapa cambia su dirección al reconocer
una marcha atrás.
En caso de que la dirección de marcha visualizada no corresponde a la direc-
ción real de marcha, proceder de la siguiente manera:
Pulsar en la flecha.
La flecha cambia la dirección.
Indicación
No todos los tractores ISOBUS ponen a la disposición una señal de dirección de
marcha. Encaso de haber elegido un tractor y no se reconoce la dirección de
marcha, cambiar a GPS.
Sobrescribir Clase de dispositivo
Activar esta opción únicamente si se utiliza la terminal en el Big-M.
Pulsar la tecla virtual "Sobrescribir Clase de dispositivo".
La posición del interruptor cambia a "CON".
Eliminación de problemas
124
10 Eliminación de problemas
Advertencia - Comportamiento en caso de fallas técnicas
La continuación del proceso de trabajo con falla técnica puede causar daños en
la terminal o en la máquina.
1. Interrumpir el proceso de trabajo.
2. Buscar una solución en este capítulo del manual de uso.
3. Contactar con el vendedor si el problema sigue presente.
En caso de un error puede suceder que la terminal no reaccione a in-
gresos del operador.
1. Pulsar la tecla CON/DES durante 8 segundos.
La terminal se desconecta.
2. Pulsar la tecla CON/DES durante 1 segundo.
La terminal reinicia.
Atención
Realizar la desconexión forzada únicamente si es absolutamente necesario. En
caso de realizar la desconexión forzada, se desconectan todos los suministros in-
ternos de tensión. Se perderán datos no archivados.
La terminal y el software no serán averiados por la desconexión.
Desconexión
forzada
Eliminación de problemas
125
En caso de haber un problema de hardware, la terminal se desconecta
automáticamente. El LED de la tecla CON/DES emite una serie de seña-
les azules.
El LED parpadea una vez por segundo y, dependiendo del error, 1 hasta
27 veces en secuencia. Al final de la serie se realiza una pausa de dos
segundos. A continuación, la serie iniciará nuevamente. De esa manera
se facilitará el conteo.
Arrancar la terminal nuevamente. En caso de desconectarse la terminal
nuevamente y el LED de la tecla CON/DES parpadée nuevamente de
color azul, el problema proseguirá.
Los problemas mencionados en la siguiente lista pueden ser eliminados
in situ.
Señal
parpade-
ante
Causa / solución
7
La temperatura medida en la terminal excede los 95°C. En caso dado, el sensor
de temperatura está defectuoso.
/
Dejar enfriar la terminal antes de reiniciarla.
En caso de repetirse el fallo, es
necesario enviar la terminal al fabricante.
25
El suministro interno de tensión 12V es inestable.
/
Puede constar un problema con la tensión aplicada en la terminal. Comprobar
la alimentación de corriente.
26
El suministro interno de tensión 5V es inestable.
/
Puede constar un problema con la tensión aplicada en la terminal. Comprobar
la alimentación
de corriente.
27
El suministro interno de tensión 3,3V es inestable.
/
Puede constar un problema con la tensión aplicada en la terminal. Comprobar
la alimentación de corriente.
En los demás problemas de hardware es necesario enviar la terminal al
fabricante. Indicar a la persona de contacto la cantidad de parpadeos.
Señales de par-
padeo azules
de la tecla
CON/DES
Eliminación de problemas
126
10.1 Problemas durante el funcionamiento
En este capítulo se presentan problemas que pueden surgir durante el
uso de la terminal.
Para cada problema se presenta una recomendación para su elimi-
nación. En caso de no poder eliminar el problema con esta
recomendación, contactar con el vendedor.
Problema
Causa / solución
La terminal no se desconecta
al desconectar el encendido
del tractor.
El tractor no desconecta el suministro de la unión enchufable
In-cab.
Desconectar la terminal con la tecla CON/DES o
separar el cable A.
La terminal no puede conec-
tarse.
La terminal no está conectada al ISOBUS.
En el Capítulo puesta en servicio se describe cómo se
conecta la terminal al ISOBUS.
El encendido no está conectado.
Arrancar el tractor.
La máquina conectada no se
visualiza en la terminal.
El acoplamiento no está conectado o no está conectado cor-
rectamente.
Asegurarse que el cable ISOBUS de la máquina esté cor-
rectamente conectado al tractor.
Falta resistencia terminal Bus.
Controlar si es necesario colocar una resistencia terminal
Bus en la máquina.
Configuración defectuosa del UT.
Configurar el UT de la terminal según consta en este ma-
nual de uso.
Eliminación de problemas
127
10.2 Diagnóstico
Captura de pantalla
Una imagen dice más que mil palabras.
En caso de haber problemas con el manejo de la terminal o de la
máquina ISOBUS, es posible realizar una captura de pantalla y enviarla
a su persona de contacto:
Una memoria USB está conectada a la terminal.
Pulsar en el reloj en el lado izquierdo en la regleta de estado (1)
hasta que se visualice una noticia en la regleta de estado (2).
La captura de pantalla se guarda en el registro principal de la me-
moria USB.
Preparar pre-
viamente
Eliminación de problemas
128
10.3 Mensajes
Mensajes
Indican un mal manejo o un estado de error u
ofrece la posibilidad de cancelar la activación de una orden.
Mensajes son ventanas de diálogo, interrumpen la secuencia del pro-
grama y necesitan ser confirmados. Cada mensaje es identificado por un
número individual de mensaje.
1. Tipo
2. Número de mensaje
3. Texto de mensaje
4. Tecla virtual "OK"
5. Tecla virtual "Interrumpir"
Es posible confirmar mensajes del tipo "Atención" de 2 maneras
Interrumpir:
Se interrumpe la acción iniciada y se regresa al estado previo
OK:
Se entendió el mensaje y se quiere proseguir
Mensajes del tipo "Atención" no cuentan con una tecla virtual "Interrum-
pir". Sólo es posible confirmar con "OK".
Eliminación de problemas
129
Número
de fallo
Tipo / Texto de mensaje / solución
7035
Advertencia
/
Memoria USB no conectada.
/
Se desea exportar el protocolo de sucesos. Hubo un fallo al archivar datos en la
memoria USB.
Asegurarse
que la memoria USB esté conectada a la terminal,
que la memoria USB funciona,
que el interruptor de protección de escritura de la memoria USB está en po-
sición DES y
que la memoria USB cuente con un espacio libre de memoria de por lo
menos 10MB.
¿Está defectuosa la memoria USB o la interfaz USB de la terminal?
Utilizar otra memoria USB u otra interfaz USB en la terminal.
Repetir el proceso.
31001
Atención
/
Separar todas las máquinas conectadas de la terminal antes de restablecer la
configuración de fábrica. Una vez finalizado el proceso, controlar todas las con-
figuraciones. ¿Proseguir?
/
No consta error sino una indicación de seguridad. Cumplir con la indicación.
Eliminación de problemas
130
21
Advertencia
/
Fallo al exportar los datos de licencia. 1. Asegurarse que se ha conectado una
memoria USB. 2. Repetir el proceso de exportación de datos.
/
Desea actualizar los datos de licencia mediante USB. Hubo un fallo al archivar
el TAN en la memoria USB.
Asegurarse
que la memoria USB esté conectada a la terminal,
que la memoria USB funciona,
que el interruptor de protección de escritura de la memoria USB está en po-
sición DES y
que la memoria USB cuente con un espacio libre de memoria de por lo
menos 100KB.
¿Está defectuosa la memoria USB o la interfaz USB de la terminal?
Utilizar otra memoria USB u otra interfaz USB en la terminal.
Repetir el proceso.
34003
Advertencia
/
Hubo un fallo en la copia de seguridad.
/
En caso de querer realizar una copia de seguridad, p. ej., antes de realizar una
actualización CCI.OS. No fue posible generar una copia de seguridad o no es
posible archivarla en la memoria USB.
Asegurarse
que la memoria USB esté conectada a la terminal,
que la memoria USB funciona,
que el interruptor de protección de escritura de la memoria USB está en po-
sición DES y
que la memoria USB cuente con un espacio libre de memoria de por lo
menos 1GB.
¿Está defectuosa la memoria USB o la interfaz USB de la terminal?
Utilizar otra memoria USB u otra interfaz USB en la terminal.
Repetir el proceso.
La memoria USB debe permanecer conectada a la terminal hasta haber finali-
zado con el proceso.
34010
Advertencia
/
Falló la actualización del sistema de rescate.
/
Repetir el proceso.
Eliminación de problemas
131
37004
Información
/
Contraseña errónea de la red
/
Se ingresó un contraseña WLAN errónea.
1. Pulsar en la lista desplegable "Redes WLAN" la tecla virtual con el nombre
de la red WLAN durante dos segundos.
Se visualiza un menú de contexto.
2. Elegir "Editar".
Se visualiza la ventana para ingresar la contraseña.
3. Corregir la contraseña y confirmar con "OK".
50000
Atención
/
No se pudo cargar la máquina.
/
El grupo de objetos de la máquina no puede ser visualizado claramente por la
terminal. Por ello no es posible manejar la máquina.
1. Separar la máquina del ISOBUS y esperar 5 segundos.
2. Conectar nuevamente la máquina con el ISOBUS.
50001
Atención
/
Interrupción de la conexión a la máquina.
/
La terminal no tiene conexión con la máquina.
Se separó la máquina del ISOBUS o
surgió un problema de conexión en el ISOBUS.
1. Controlar la conexión de la máquina con el ISOBUS.
50010
Advertencia
/
Ya se utiliza el número UT. Elegir otro número UT y reiniciar la terminal.
/
El UT es la función ISOBUS para manejar máquinas ISOBUS. Por lo general,
cada terminal ISOBUS tiene un UT. Cada UT en el ISOBUS debe obtener un
número UT preciso. En caso de haber varias terminales ISOBUS y, por lo tanto
varios UT en el ISOBUS, es necesario asignar un número preciso a cada UT.
Indicación: El CCI 1200 tiene dos UTs.
Indicación: El UT, con el que se desea controlar la unidad de manejo adicional
AUX, debe obtener el número UT 1.
Se visualiza el mensajes de error en caso de que dos UT tengan el mismo
número. Modificar el número UT del UT en el CCI 1200 o en la otra terminal
ISOBUS.
Eliminación de problemas
132
51003
Advertencia
/
No se pudo importar los datos del encargo.
/
¿Se retiró la memoria USB antes de haber finalizado la acción?
Repetir el proceso y dejar conectada la memoria USB hasta haber finalizado
el proceso.
51005
Advertencia
/
No se pudo exportar los datos del encargo.
/
Se desea exportar datos del pedido. Los datos del encargo no pueden ser archi-
vados en la memoria USB.
Asegurarse
que la memoria USB esté conectada a la terminal,
que la memoria USB funciona,
que el interruptor de protección de escritura de la memoria USB está en po-
sición DES y
que la memoria USB cuente con un espacio libre de memoria de por lo
menos 20MB.
¿Está defectuosa la memoria USB o la interfaz USB de la terminal?
Utilizar otra memoria USB u otra interfaz USB en la terminal.
Repetir el proceso.
La memoria USB debe permanecer conectada a la terminal hasta haber finali-
zado con el proceso.
51007
Advertencia
/
No se pudo importar el archivo de forma.
/
¿Se retiró la memoria USB antes de haber finalizado la acción?
Repetir el proceso y dejar conectada la memoria USB hasta haber finalizado
el proceso.
51009
Advertencia
/
No se pudo exportar el archivo de forma.
/
¿Se retiró la memoria USB antes de haber finalizado la acción?
Repetir el proceso y dejar conectada la memoria USB hasta haber finalizado
el proceso.
Eliminación de problemas
133
51011
Advertencia
/
No se pudo exportar el protocolo.
/
¿Se retiró la memoria USB antes de haber finalizado la acción?
Repetir el proceso y dejar conectada la memoria USB hasta haber finalizado
el proceso.
51013
Advertencia
/
No se pudo exportar los datos del encargo.
/
¿Se retiró la memoria USB antes de haber finalizado la acción?
Repetir el proceso y dejar conectada la memoria USB hasta haber finalizado
el proceso.
52010
Advertencia
Section Control: Se desactivó el modo automático. La calidad GPS no es sufi-
ciente.
/
Section Control necesita de una señal GPS para realizar la conmutación local de
ancho de máquina de la clase de precisión DGPS o mejor.
Debido a fallas atmosféricas y sombras, es posible que haya una caída del
DGPS. Esperar hasta que la señal esté nuevamente disponible en la precisión
necesaria.
Controlar el símbolo en la regleta de estado. Para el Section Control es nece-
sario que se visualicen tres puntos verdes. En caso de una corrección EGNOS o
WAAS, adicionalmente está disponible un DGPS, en caso de una corrección
RTK, está a la disposición RTK fix o RTK float.
Activar nuevamente el modo automático si la calidad GPS está suficientemente
fuerte.
52011
Advertencia
/
El modo automático Section Control no pudo ser activado. La calidad GPS no es
suficiente.
/
s.a. 52010
1. Esperar hasta que la señal GPS esté nuevamente disponible en la precisión
necesaria.
2. Repetir el proceso.
52012
Advertencia
/
Detener el vehículo para modificar la calibración o el punto de referencia.
/
Sólo si se detiene el vehículo por completo es posible pone el punto de referen-
cia.
Eliminación de problemas
134
54012
Advertencia
/
No se ha conectado una memoria USB.
/
En caso de no haber conectado una memoria USB a la terminal:
Conectar una memoria USB.
En caso de haber conectado una memoria USB a la terminal:
Utilizar otra memoria USB u otra interfaz USB en la terminal.
56000
Atención
/
La terminal no está conectada al ISOBUS. La cámara no puede ser usada por la
máquina ISOBUS.
/
Algunas máquinas ISOBUS pueden utilizar/controlar la cámara conectada a la
terminal. Tanto la terminal como la máquina deben estar conectadas al ISO-
BUS.
1. Arrancar la terminal nuevamente.
2. Separar la máquina del ISOBUS y esperar 5 segundos.
3. Conectar nuevamente la máquina con el ISOBUS.
Glosario
135
11 Glosario
agrirouter
Una plataforma de intercambio de datos para agricul-
tores y contratistas con la que se pueden enlazar
máquinas y software agrícola entre máquinas de
diferentes fabricantes.
Agrirouter transporta datos, sin archivarlos.
Tarjeta de aplicaciones
Valor teórico específico de superficie parcial en el que
se determinará la cantidad del producto a aplicar, p.ej.
al abonar.
La terminal los procesa durante el trabajo en el campo
según la posición.
La mayor parte de las veces durante la planificación
de mapas de aplicación llega mucha más información
como datos el tiempo, resultados de prueba con clases
así como resultados del análisis de emplazamiento,
como p. ej., pruebas del suelo, mapas del suelo o
imágenes aéreas.
Máscara de control
Los valores y elementos de control mostrados en la
pantalla forman todos juntos la máscara de control. A
través de la pantalla táctil pueden seleccionarse los
elementos representados.
Velocidad de transmisión
Unidad con la que se mide la velocidad de trans-
misiones de datos a la interfaz serie.
Valor boole
Un valor con el que solo se puede elegir entre verd-
adero/falso, CON/DES, si/no, etc.
Casquillo
Conexión enchufable hembra fijamente montada en la
carcasa del aparato.
Menu Burger
Elemento de navegación de la pantalla gráfica del usu-
ario.
Mediante el menú Burger se accede a todas las fun-
ciones y configuraciones no disponibles directamente
en la pantalla.
CAN
Controller Area Network
CCI
Competence Center ISOBUS e.V.
ECU
Electronic Control Unit
Aparato de control, ordenador de trabajo
REm
Regulación Electrónicamecanismo elevador
Glosario
136
Enchufe de montaje
Conexión enchufable macho fijamente montada en la
carcasa del aparato.
Diálogo de entrada
Elemento de la pantalla gráfica del usuario.
Permite ingresar o seleccionar valores.
FMIS
Farm Management Information System
También: Catálogo de campo
Software para procesamiento de datos de rendimiento
y creación de mapas de aplicaciones.
GPS
Global Positioning System.
Sistema para la ubicación de posición apoyado por sa-
télites.
GPS-Drift
A causa del giro del planeta y las diferentes posiciones
de los satélites en el cielo, puede cambiar la posición
calculada de un punto. Esto se designa como Drift
GPS.
Bastidor de tres puntos
Dispositivo hidráulico en tractores para acoplar y le-
vantar remolques (aparatos de trabajo).
In-cab
Término de la normativa ISO 11783. Describe el en-
chufe de montaje ISOBUS de nueve polos en la cabina
del tractor.
ISB
ISOBUS Shortcut Button
El ISB permite desactivar funciones de una máquina
que han sido activadas mediante una terminal ISO-
BUS.
Esto es necesario si el manejo de la máquina en la ter-
minal no está en la pantalla estándar.
Las funciones que el ISB de una máquina puede de-
sactivar difieren mucho. Estas informaciones se
encuentran en el manual de uso de la máquina.
ISO-XML
Formato específico ISOBUS constituido por XML para
archivos de pedido.
ISOBUS
ISO 11783
Norma internacional para la trasmisión de datos entre
máquinas y aparatos agrícolas.
Cliente
El dueño o arrendatario de la explotación la que se
procesa un pedido.
Acoplamiento
Conexión enchufable hembra al final de un cable.
Línea guía
Línea registrada paralelamente a la línea de referencia
que sirve como orientación para trechos correctos.
Glosario
137
Máquina
Aparatos adicionales o de cultivo. Una máquina con la
que se puede procesar un pedido.
Acción
Acción constructiva en plantas
Las actividades que se realizan en el campo, como p.
ej., labrado de tierras o abonar.
Miniplexer
Aparato para conmutar señales de vídeo con el cual es
posible manejar dos cámaras en una entrada de vídeo
(similar a un multiplexor aunque con funciones limita-
das).
Multiplexor
Aparato para conmutar señales de vídeo con el cual es
posible manejar varias cámaras en una entrada de
vídeo.
Participantes de red
Un equipo conectado al ISOBUS y que se comunica
mediante este sistema.
Grupo de objetos
Conjunto de datos que se transmite de la máquina
ISOBUS al terminal y que contiene las máscaras de
control individuales.
Datos locales
Datos de la máquina y datos del rendimiento. P.ej.
nivel de sistema elevador, longitud de fardos, anchura
parcial o cantidad de reparto por hectárea.
Colocado paralelo
Ayuda paralela de marcha
PDF
Portable Document Format
Formato de archivo para documentos
Tipo de planta
Tipo o especie de una planta, como p. ej., maíz o ce-
bada.
Tipo de planta
Clase especial o cultivo de un tipo de planta.
Producto
Se ubica o transporta un producto en el marco de una
medida en el campo, p.ej. abono o pesticidas o cose-
chas.
Sensor de radar
Emite una determinada cantidad de impulsos eléctri-
cos de manera proporcional al tramo recorrido. Así se
puede calcular la velocidad real, sin patinaje, la veloci-
dad de radar.
Hay que tener en cuenta que los sensores de radar,
según el tipo de superficie, p. ej., hierba alta o char-
cos tal vez emitan valores de velocidad imprecisos.
Glosario
138
Sensor de rueda
Emite una determinada cantidad de señales eléctricas
de manera proporcional al giro de la rueda. Así se
puede calcular la velocidad teórica, sujeta a patinaje,
la velocidad de la rueda y del tractor.
Los sensores de rueda pueden emitir valores de ve-
locidad imprecisos en caso de deslizamientos.
Línea de referencia
Línea registrada por el conductor que sirve para el cál-
culo de otras líneas guía paralelas parar la guía de
trayectos.
Botón
Elemento de mando en la pantalla de mando, es acti-
vado pulsando la pantalla táctil.
Captura de pantalla
Captura y archivo del contenido de la pantalla en un
archivo.
Interfaz
Parte de la terminal que sirve para la comunicación
con otros aparatos.
Section Control
Agricultura de precisión específica automática
Conector de señal
Enchufe de siete polos basado en la normativa ISO
11786, en el que se pueden medir señales para ve-
locidad, par de giro de toma de fuerza y posición del
elevador de fuerza de popa.
Datos maestros
Datos de cliente o de campo administrados en la ter-
minal o en el FMIS que pueden ser asignados a un en-
cargo.
Enchufe
Conexión enchufable macho al final de un cable.
TAN
Transaktionsnummer:
Una contraseña única necesaria para obtener nuevos
datos de licencia.
Controlador de tareas
Una función de ISOBUS.
El controlador de tareas asume la documentación de
valores de suma y datos locales que son puestos a la
disposición por la máquina.
Glosario
139
Superficie parcial
Con mapas de rendimiento y otros métodos del
análisis de emplazamiento como mapas de suelo o de
relieve, imágenes aéreas o capturas multiespectrales,
y basándonos en experiencia propia, se pueden definir
zonas dentro de la parcela si se diferencian en aprox.
cuatro a cinco años.
Si estas zonas tienen un tamaño suficiente y tienen p.
ej., durante el trigo de invierno una diferencia de po-
tencial de rendimiento de aprox. 1,5 t/ha, tiene sen-
tido adaptar las acciones constructivas de plantas en
estas zonas al potencial de rendimiento.
Estás zonas son denominadas superficies parciales.
Elaboración específica de
superficie parcial
Aplicación por satélite de un mapa de aplicaciones.
Terminal
La terminal CCI 1200
Pantalla táctil
Pantalla táctil mediante la que se puede manejar la
terminal.
URL
Uniform Resource Locator
Un estándar para la dirección de la página web, direc-
ción de internet.
USB
Universal Serial Bus:
Sistema bus de serie para la conexión del terminal con
un medio de memorización.
UT
La Terminal Universal es la interfaz máquina humano
del ISOBUS. Se trata de un aparato de visualización y
de mando.
Cada máquina, conectada a un ISOBUS, se registra
con el UT y carga el grupo de objetos. Mediante las
pantallas de mando del grupo de objetos se maneja la
máquina.
Tiempo de retraso
El tiempo de retraso describe el retraso temporal entre
la orden y la activación real de una anchura parcial
(p.ej. en el caso de la fumigadora el tiempo de la or-
den: "Conectar anchura parcial" hasta el momento de
aplicar el material).
WLAN
Wireless Local Area Network
Red inalámbrica local.
Glosario
140
Sensor de la toma de
fuerza
Sirve para el registro del par de giro de la toma de
fuerza.
Emite una determinada cantidad de impulsos eléctri-
cos de manera proporcional al par de giro de la toma
de fuerza.
XML
Extended Markup Language
Lenguaje de marcas lógico y también sucesor como
también complemento de HTML. Con XML se pueden
determinar algunos elementos del lenguaje de manera
que otros lenguajes de marcas como HTML o WML se
pueden definir mediante XML.
Unidad de mando adicio-
nal
También: AUX Control.
Unidad de mando adicional ISOBUS pueden ser p.ej.
palancas de mando o regletas de pulsadores.
Una unidad adicional de mando permite un manejo
confortable y eficiente de las funciones de máquina
usadas a menudo.
Eliminación
141
12 Eliminación
Eliminar una terminal defectuosa o puesta fuera de marcha de manera
correcta:
Eliminar las piezas del aparato de manera ecológica.
Tener en cuenta las indicaciones locales.
Eliminar plásticos mediante los desechos caseros normales o según las
indicaciones locales.
Entregar metales al reciclaje de metales.
Entregar la pletina electrónica de la terminal a una empresa especial-
izada en reciclaje.
Plásticos
Metales
Pletina elec-
trónica
Índice
142
13 Índice
A
Actualización CCI.OS .................... 44
Actualizar datos de licencia ........... 48
Aplicaciones
conectar y desconectar .............. 32
Ayuda ........................................ 15
C
Cambiar automáticamente la imagen
de la cámara ............................ 61
Cambiar la iluminación de pantalla . 27
CCI 1200 ...................................... iii
Conectar dos cámaras .................. 56
Conectar hasta ocho cámaras ........ 57
Conectar una cámara ................... 55
D
Distribución de pantalla ................ 18
E
Elegir una zona de tiempo .............. 9
F
Funciones ISOBUS ....................... 33
G
Gestos en la pantalla táctil
apoyadas ................................. 16
I
Idioma
configurar .................................. 8
Indicaciones
tipos de indicaciones ................... 1
Indicaciones de seguridad ............... 3
Internet ...................................... 49
L
Layout
estándar .................................. 17
Maxi ........................................ 17
Licencias
licencia de terminal ................... 10
Llave de encendido ........................ vi
M
Mantenimiento a distancia ............ 41
Mensajes
azules ..................................... 25
Mostrar imagen de la cámara de
manera permanente .................. 60
N
Número de control de tarea .......... 37
P
Pantalla de usuario
barra de estado ........................ 22
Menú de aplicaciones ................. 21
Minipantalla ............................. 19
Pantalla estándar ...................... 19
Placa de características .................. vi
R
Realizar capturas de pantalla ....... 127
Reflejar la imagen de la cámara .... 59
S
Sensor luminoso ............................ v
Servidora de archivos
función ISOBUS ........................ 39
Soporte de aparato ........................ 6
T
Task-Controller
Función ISOBUS ....................... 36
Tecla Burger ............................... 26
Tecla CON/DES
LED ........................................... vi
LED,señal de parpadeo ............. 125
Tecla de acción ............................ 26
Teclas virtuales
en la regleta de estado .............. 23
especiales ................................ 26
TECU
Función de ISOBUS ................... 39
Terminal
conectar, desconectar ................. vi
montar ...................................... 6
U
Unión enchufable A, B y C.............. vii
V
Visualizar número de serie de
terminal ................................... 40
Visualizar versión de software ....... 40
Volumen de suministro ................... 5
Z
Zona de tiempo
vista general ........................... 155
Índice
143
A. Datos técnicos
Medidas (An x Al x Lar) [mm]
312 x 213 x 66
Tipo de carcasa
Poliamida reforzada con fibra de vidrio
Sujeción
VESA75
Temperatura de servicio [°C]
-15 - +70
Tensión de alimentación [V]
Zona permitida [V]
12 VDC o 24VDC
7,5 VDC - 32VDC
Consumo de potencia (a 12V) [W]
17, típico
143, máximo
Pantalla [pulgadas]
12,1 TFT
Resolución de pantalla [px]
WXGA, 1280 x 800
Colores
24 bit
Zumbador
85 dBA
Temperatura de almacenamiento
[°C]
-30 - +80
Peso [gr]
2000
Clase de protección
IP65
EMV
ISO 14982
Protección ESD
ISO 10605:2008
B. Interfaces
Atención
La conexión o desconexión de un cable durante el funcionamiento activo puede
causar daños en la terminal o en el aparato periférico.
Desconectar la terminal antes de conectar o separar la unión enchufable A, B
o C.
Atención
Todas las uniones enchufables en la terminal están mecánicamente protegidas
contra un cambio de polos o contra confusiones.
Asegurarse que el enchufe y el casquillo cuenten con la misma codificación.
No ejercer fuerzas excesivas al conectar el enchufe y el casquillo.
Atención
En caso de que una clavija esté doblada, la interfaz no funcionará correc-
tamente. Una nueva conexión de un cable puede doblar el pin aun más.
Enviar el aparato al fabricante para su reparación.
Indicación
Tapar uniones enchufables no usadas con un tapón ciego para que no pueda
ingresar humedad o polvo a la terminal.
Unión enchufable A
Tipo de enchufe
Enchufe de montaje Alemán DT, 12 polos, código
A
Función
CAN1
CAN2
ECU-Power
Alimentación de corriente
Uso
ISOBUS, suministro ECU conectado
Pin
Señal
Comentario
1
V+ in
Tensión de alimentación,
12VDC o 24VDC
2
ECU Power enable
Tensión de suministro ECU conectada
3
Power enable
Tensión de suministro conectada
4
CAN_H
CAN1 High
5
CAN_L
CAN1 Low
6
CAN_GND
CAN 1 Masa
7
CAN_H
CAN2 High
8
CAN_L
CAN2 Low
9
CAN_GND
CAN2 Masa
10
Key Switch State
Señal de encendido
11
Shield
Apantallamiento
12
GND
Masa
Unión enchufable B
Tipo de enchufe
Enchufe de montaje Alemán DT, 12 polos, código
B
Función
RS232
ISO 11786
Uso
Conector de señal, GPS/LH5000/ADS/TUVR
Pin
Señal
Comentario
1
V+ out
12VDC o 24VDC
2
ISO 11786, Ground based speed
Sensor de radar
3
ISO 11786, Wheel based speed
Sensor de rueda
4
ISO 11786, PTO speed
Número de revoluciones de toma de fuerza
5
ISO 11786, In/out of work
Posición de trabajo
6
ISO 11786, Linkage position
Posición de elemento elevador
7
Key Switch State
Señal de encendido
8
GND
Masa
9
ISO 11786, Direction signal
Dirección de marcha
10
RS232 TxD
RS232-1
11
RS232 RxD
RS232-1
12
GND
Masa
Unión enchufable C
Tipo de enchufe
Enchufe de montaje Alemán DT, 12 polos, código
C
Función
RS232
RS485
Vídeo
Uso
Cámara, Video-Miniplexer, Multiplexer para
vídeo, GPS/LH5000/ADS/TUVR
Pin
Señal
Comentario
1
V+ out
Tensión de suministro cámara
2
Vídeo IN
3
Vídeo GND
Masa
4
RS485B
5
RS485A
6
V+ out
Tensión de alimentación
Video-Miniplexer o Multiplexer para vídeo
7
NC
No conectado
8
NC
No conectado
9
RS232, V+ out
Tensión de suministro RS232
10
RS232, TxD
RS232-2
11
RS232, RxD
RS232-2
12
RS232, GND
Masa
Unión enchufable 3 y 4
Tipo de enchufe
Casquillo M12, 5 polos, código A
Función
USB 2.0
Uso
Memoria USB, adaptador WLAN W10
Pin
Señal
Comentario
1
V+
Tensión de alimentación
2
D-
Datos -
3
D+
Datos +
4
GND
Masa
5
GND
Masa
Unión enchufable Eh
Tipo de enchufe
Casquillo M12, 8 polos, código X
Función
Ethernet
Uso
LAN
Pin
Señal
Comentario
1
TR0+
2
TR0-
3
TR1+
4
TR1-
5
TR3+
6
TR3-
7
TR2+
8
TR2-
C. Cable
Indicación
Utilizar tan sólo los cables originales para conectar la terminal.
Estos están a la disposición a través del fabricante o de sus representaciones y
puntos de venta.
Designación:
Cable A
Longitud:
150 cm
"In-Cab":
Acoplamiento, 9 polos
Enchufe de montaje In-cab en el tractor
"A":
Acoplamiento, 12 polos
Unión enchufable A en la terminal
Uso:
Conectar la terminal al suministro de tensión
y al ISOBUS
Designación:
Cable B
Longitud:
30 cm
"Señal":
Acoplamiento M12, 12 polos
Cable H "Señal"
"B":
Acoplamiento, 12 polos
Unión enchufable B en la terminal
"RS232":
Acoplamiento M8, 4 polos
Aparato periférico
Uso:
Conectar terminal al enchufe de señales y al
aparato periférico con interfaz serie
Designación:
Cable C1
Longitud:
35 cm
"Vídeo AEF":
Enchufe, 7 polos
Cámara
"C":
Acoplamiento, 12 polos
Unión enchufable C en la terminal
"RS232":
Enchufe M8, 4 polos
Aparato periférico
Uso:
Conectar terminal a la cámara y al aparato
periférico con interfaz serie
Designación:
Cable C2
Longitud:
30 cm
"Vídeo":
Acoplamiento M12, 8 polos
Cámara
"C":
Acoplamiento, 12 polos
Unión enchufable C en la terminal
"RS232":
Enchufe M8, 4 polos
Aparato periférico
Uso:
Conectar la terminal a la cámara, al video-
Miniplexer o Multiplexer para vídeo y al apa-
rato periférico con interfaz serie.
Designación:
Cable tipo H
Longitud:
200 cm
"":
Enchufe M12, 12 polos
Enchufe de señales en el tractor
"Señal":
Enchufe, 7 polos
Acoplamiento "Señal" en el cable B
Uso:
Conectar la terminal al enchufe de señales
Designación:
Cable tipo N
Longitud:
200 cm
"NMEA":
Enchufe, 9 polos
Receptor GPS
"RS232":
Acoplamiento M8, 4 polos
Enchufe "RS232" al cable B o C
Uso:
Conectar la terminal al receptor GPS
Designación:
Cable Y
Longitud:
15 cm
"In-Cab":
Acoplamiento, 9 polos
Enchufe de montaje In-cab en el tractor
"UT":
Enchufe, 9 polos
Acoplamiento "InCab" en el cable A
"AUX":
Enchufe, 9 polos
Unidad adicional de mando ISOBUS
Uso:
Conectar la terminal y la unidad adicional de
mando ISOBUS
D. Tarjetas de aplicaciones
ISO-XML
Una tarjeta de aplicación en el formato ISO-XML puede contener
cualquiera de los DDI habilitados en el Data Dictionary.
Es posible procesar los valores porcentuales.
Zonas
Tipo de rejilla 1: máx. 255
Tipo de rejilla 2: sin límite
Polígono: máx. 255
Colores
En la leyenda se pueden visualizar hasta 12 colores
Forma
Formatos permitidos
Proyección WGS84 o
PolygonZ
Zonas
Máx. 255
Puntos
Máx. 10000
E. Zonas de tiempo
(UTC -09:00) Alaska
(UTC -08:00) Tijuana, Baja California (México)
(UTC -08:00) Los Angeles, Vancouver
(UTC -07:00) Chihuahua, Mazatlan
(UTC -07:00) Denver, Salt Lake City, Calgary
(UTC -07:00) Dawson Creek, Hermosillo, Phoenix
(UTC -06:00) Costa Rica, Guatemala, Managua
(UTC -06:00) Chicago, Winnipeg
(UTC -06:00) Cancún, Ciudad de México, Monterrey
(UTC -05:00) Havana
(UTC -05:00) Detroit, Nueva York, Toronto
(UTC -05:00) Bogotá, Lima, Panamá
(UTC -04:00) Caracas
(UTC -04:00) Bermuda, Halifax
(UTC -04:00) Campo Grande, Cuiaba
(UTC -04:00) Asunción
(UTC -04:00) Santiago
(UTC -03:00) Montevideo
(UTC -03:00) Sao Paulo
(UTC -03:00) Buenos Aires, Córdoba
(UTC -03:00) Mendoza, Recife, San Luis
(UTC +00:00) Casablanca, Reykjavik
(UTC +00:00) Dublin, Lissabon, Londres
(UTC +01:00) Windhoek
(UTC +01:00) Algier, Porto Novo
(UTC +01:00) Berlín, Oslo, Paris, Roma, Estocolmo
(UTC +01:00) Tunis
(UTC +02:00) El Cairo
(UTC +02:00) Jerusalén, Tel Aviv
(UTC +02:00) Kaliningrado, Minsk
(UTC +02:00) Atenas, Helsinki, Estambul, Riga
(UTC +02:00) Johannesburgo, Trípolis
(UTC +03:00) Moscú, Volgogrado
(UTC +04:00) Yerevan, Samara
(UTC +05:00) Yekaterinburgo
(UTC +05:30) Calcuta, Colombo
(UTC +05:45) Katman
(UTC +06:00) Novosibirsk, Omsk
(UTC +07:00) Krasnoyarsk
(UTC +08:00) Hong Kong, Perth, Singapur
(UTC +08:00) Irkutsk
(UTC +08:45) Eucla
(UTC +09:00) Seúl, Tokio
(UTC +09:00) Yakutsk
(UTC +09:30) Darwin
(UTC +09:30) Adelaide
(UTC +10:00) Vladivostok
(UTC +10:00) Canberra, Melbourne, Sydney
(UTC +11:00) Magadan
(UTC +12:00) Kamchatka
(UTC +12:00) Auckland
Copyright
©2018
Competence Center ISOBUS e.V.
Albert-Einstein-Str. 1
D-49076 Osnabrück
Número de documento: 20180420
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61
  • Page 62 62
  • Page 63 63
  • Page 64 64
  • Page 65 65
  • Page 66 66
  • Page 67 67
  • Page 68 68
  • Page 69 69
  • Page 70 70
  • Page 71 71
  • Page 72 72
  • Page 73 73
  • Page 74 74
  • Page 75 75
  • Page 76 76
  • Page 77 77
  • Page 78 78
  • Page 79 79
  • Page 80 80
  • Page 81 81
  • Page 82 82
  • Page 83 83
  • Page 84 84
  • Page 85 85
  • Page 86 86
  • Page 87 87
  • Page 88 88
  • Page 89 89
  • Page 90 90
  • Page 91 91
  • Page 92 92
  • Page 93 93
  • Page 94 94
  • Page 95 95
  • Page 96 96
  • Page 97 97
  • Page 98 98
  • Page 99 99
  • Page 100 100
  • Page 101 101
  • Page 102 102
  • Page 103 103
  • Page 104 104
  • Page 105 105
  • Page 106 106
  • Page 107 107
  • Page 108 108
  • Page 109 109
  • Page 110 110
  • Page 111 111
  • Page 112 112
  • Page 113 113
  • Page 114 114
  • Page 115 115
  • Page 116 116
  • Page 117 117
  • Page 118 118
  • Page 119 119
  • Page 120 120
  • Page 121 121
  • Page 122 122
  • Page 123 123
  • Page 124 124
  • Page 125 125
  • Page 126 126
  • Page 127 127
  • Page 128 128
  • Page 129 129
  • Page 130 130
  • Page 131 131
  • Page 132 132
  • Page 133 133
  • Page 134 134
  • Page 135 135
  • Page 136 136
  • Page 137 137
  • Page 138 138
  • Page 139 139
  • Page 140 140
  • Page 141 141
  • Page 142 142
  • Page 143 143
  • Page 144 144
  • Page 145 145
  • Page 146 146
  • Page 147 147
  • Page 148 148
  • Page 149 149
  • Page 150 150
  • Page 151 151
  • Page 152 152
  • Page 153 153
  • Page 154 154
  • Page 155 155
  • Page 156 156
  • Page 157 157
  • Page 158 158
  • Page 159 159
  • Page 160 160
  • Page 161 161
  • Page 162 162
  • Page 163 163
  • Page 164 164
  • Page 165 165
  • Page 166 166
  • Page 167 167
  • Page 168 168

Krone Terminal CCI-1200 ISOBUS Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación
Este manual también es adecuado para