70
una estufa conectada a una chimenea standar con troncos de talla media (aprox. 30 cm de largo y 10x10
cm ancho) y con una humedad de la leña del 18%. En cada instalación, estas circunstancias pueden variar,
por lo que recomendamos ajustar el Aduro-Tronic a las necesidades de la instalación. Su puede alargar el
aporte de aire de la entrada primaria (p.e. con un tiro más débil, troncos más grandes o intervalos más
largos de recarga), para ello hay que ajustar el Aduro-Tronic girando el tornillo frontal con una llave allen
pequeña. Si gira el tornillo a la derecha, el tiempo de cierre se incrementa, y si gira el tornillo a la izquierda,
el tiempo se reduce.
3.3 Ventilación/entrada de aire
Para funcionar de forma óptima, la estufa de leña necesita suministro de aire para la combustión. Por eso es
necesario, que entre suficiente aire en la habitación en la que se encuentra la estufa. En las casas
pequeñas, los extractores potentes o los sistemas de ventilación pueden generar bajas presiones alrededor
de la estufa, lo cual genera problemas de humo y mala combustión. En estos casos será necesario
entreabrir una ventana para proporcionar suficiente aire para la combustión y acabar con la baja presión.
Otra opción es instalar una rejilla de ventilación en la habitación en que se encuentra la estufa. La
combustión emplea unos 25 m
3
/h.
3.4 Cómo usar la estufa de leña
La estufa está pensada para una combustión intermitente. Esto significa que el combustible debe quedar
reducido a brasas antes de echar un nuevo tronco.
Para conseguir la mejor combustión, regule el grado de calor con el combustible. Si los trozos de leña son
pequeños, la combustión es más intensa que con trozos más grandes, porque la superficie es más grande,
y se emite más gas. Además, también es importante controlar la cantidad de leña que hay en la cámara de
combustión. Basta con colocar dos troncos en la cámara de combustión, para disfrutar de una combustión
óptima. Puede añadir más leña si desea incrementar la temperatura. La temperatura ideal se alcanza con
unos 1,5 kg de leña por hora.
Hay ocasiones en las que es complicado encender el fuego o la llama se apaga al poco tiempo. Las causas
más habituales son las siguientes:
• La leña esta demasiado húmeda. La húmedad de la leña tiene que ser del 18% como máximo.
• Hay un problema de tiro. Ver punto 3.3.
• La salida de humo exterior está obstruida por hollín o residuos. Esto puede suceder tras el
deshollinado. Revisar la salida de humos.
• Está usando poca leña. Al usar poca leña las brasas no están lo suficientemente calientes para
encender un tronco nuevo.
3.5 La primera vez se enciende la estufa
El deflector de acero puede descolgarse durante el transporte. Hay que confirmar que el deflector de acero
está bien colocado antes de instalar la estufa. El deflector de acero puede estar sujeto con ganchos o