76 MZ-5

Metz 76 MZ-5, mecablitz 76 MZ-5 digital, MZ-5 Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Metz 76 MZ-5 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
116
į
1. Indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
2. Resumen de las funciones del flash . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
3. Preparación del aparato de flash. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
4. Suministro de energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
4.1 Funcionamiento con batería NiMH 76-56 . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
4.2 Funcionamiento con Power Pack P76. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
5. Elementos de manejo e indicadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
5.1 Elementos de manejo e indicadores en la empuñadura. . . . . . . . 122
5.2 Elementos de manejo e indicadores en el dispositivo de mando. . 122
6. Modos de funcionamiento del flash (modo - menú) . . . . . . . . . . 123
6.1 Funcionamiento del flash en TTL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
6.2 Funcionamiento del flash en TTL con medición del preflash . . . . . 124
6.3 Funcionamiento automático del flash . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
6.4 Funcionamiento manual del flash M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
6.5 Modo multi-flash (estroboscópico) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
7. Parámetros del flash (parámetro - menú) . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
7.1 Diafragma (F) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
7.2 Posición del reflector (zoom) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
7.3 Corrección de la exposición del flash (EV) . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
7.4 Sensibilidad de la luz (ISO) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
7.5 Ejecución manual de la luz parcial (P) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
7.6 Número de flashes del estroboscopio (N). . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
7.7 Frecuencia de flashes del estroboscopio (f). . . . . . . . . . . . . . . . . 126
8. Funciones especiales (menú - selección) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
8.1 Función beep. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
8.2 Sucesión de exposición del flash (FB). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
8.3 Sincronización con la segunda cortinilla (REAR). . . . . . . . . . . . . 128
8.4 Funcionamiento extendido del zoom (zoom ext) . . . . . . . . . . . . . 128
8.5 Ajuste al formato de la toma (tamaño zoom) . . . . . . . . . . . . . . . 129
8.6 Funcionamiento remoto (remoto). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
8.7 Cambio de metro a pie (m / ft) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
9. Posición de zoom del reflector del flash . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
10. Correcciones manuales de la exposición del flash. . . . . . . . . . . 130
11. Medición central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
11.1 Medición central TTL automática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
11.2 Medición central TTL específica del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . 131
11.3 Medición central automática. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
12. Flash indirecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
13. Sincronización del flash. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
13.1 Sincronización normal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
13.2 Sincronización a la segunda cortinilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
13.3 Sincronización a largo tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
14. Indicador de alcance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
14.1 Adaptación automática del indicador de alcance. . . . . . . . . . . . 132
14.2 Adaptación manual del indicador de alcance . . . . . . . . . . . . . . 132
14.3 Indicador de alcance en funcionamiento en TTL y automático . . . 132
14.4 Indicador de alcance en funcionamiento manual del flash M. . . . 132
14.5 Desactivación del indicador de alcance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
15. Función preflash para eliminar el "efecto ojos rojos" . . . . . . . . 133
16. Destello de medición autofoco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
17. Funcionamiento remoto Metz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
17.1 Funcionamiento del controlador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
17.2 Funcionamiento de esclavo con dispositivo de mando. . . . . . . . . 134
17.3 Funcionamiento de esclavo sin dispositivo de mando . . . . . . . . . 135
17.4 Control y cambio de la localización del esclavo . . . . . . . . . . . . . 135
18. Ayuda en caso de avería. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
19. Mantenimiento y cuidado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
20. Especificaciones técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
21. Accesorios especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Reciclaje de baterías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Tabla 1: Números-guía con máxima potencia de luz (P 1/1) . . . . . . . . 140
Tabla 2: Duraciones de dest. en los escalones de pot. parciales de luz. . 141
Tabla 3: Velocidades de obturación en el funcionamiento estroboscóp. . 142
705 47 0041.A4 76MZ-5 digital 15.03.2007 8:28 Uhr Seite 116
117
į
Prólogo
Le agradecemos que se haya decidido por un producto Metz y nos alegra-
mos de poder darle la bienvenida como cliente.
Probablemente esté ansioso por poner en marcha su nuevo aparato de flash.
No obstante, le aconsejamos que lea atentamente las instrucciones de uso,
puesto que es la única manera de manejar después el aparato sin ningún
problema.
Le rogamos abra también la solapa con las ilustraciones de la cubier-
ta al final del manual.
Este flash es adecuado para:
• Todas las cámaras con zapatas para flash y contacto intermedio que
empleen el pie estándar 301.
• Cámaras de sistema.
Puede conseguir un ajuste perfecto a su cámara de sistema utilizando un
adaptador SCA perteneciente al sistema SCA 3002 (accesorio especial). De
este modo se puede efectuar una transmisión de datos digital entre la cáma-
ra y el flash.
Si se prefiere, se puede incorporar también un adaptador SCA del sistema
SCA 300 (accesorio especial) al flash.
Para saber qué adaptador requiere su cámara, consulte la tabla SCA adjun-
ta, de la cual puede deducir además otras funciones especiales del flash.
Si se emplea un cable de sincronización o el pie estándar 301, no se
debe ajustar una velocidad de obturación superior al tiempo de sin-
cronización de flash (por ejemplo 1/125 s.; véanse las instrucciones
de la cámara).
Antes de montar y desmontar el pie estándar 301, el cable de sincro-
nización, el cable de conexión o un adaptador SCA debe apagar el
flash con el interruptor principal! N´Cuando se vaya a montar el flash
en la cámara, ambos aparatos deben estar apagados!
1. Indicaciones de seguridad
• El flash solo se debe usar para fotografiar.
• No dispare el flash cerca de gases o líquidos inflamables (gasolina, etc.).
¡Peligro de explosión!
• No fotografíe con flash a conductores de coche, autobús, bicicleta, moto
o tren. ¡Puede deteriorar la vista y producir accidentes!
• ¡No dispare el flash directamente a los ojos de personas o animales, ya
que puede producir defectos en la retina y causar graves deterioros a la
vista – hasta la ceguera!
• ¡Solo debe utilizar las fuentes de energía recomendadas y permitidas!
• ¡No exponga pilas o baterías a calor excesivo como sol, fuego, etc.!
• ¡No tire pilas gastadas al fuego!
• Las pilas gastadas pueden soltar ácido, el cual puede dañar los contac-
tos del flash. Quite siempre las pilas gastadas del flash.
• Las pilas secas no se pueden recargar.
• ¡No exponga el flash o cargador a gotas o salpicaduras de agua!
• ¡Proteja su flash del calor fuerte y alta humedad del aire! ¡No guarde su
flash en la guantera del coche!
• Al efectuar un destello no debe haber ningún cuerpo opaco delante del
reflector. El cristal del reflector debe estar limpio. En caso contrario po-
dría provocar quemaduras del material o del reflector.
• Después de varios destellos no debe tocar el reflector. ¡Peligro de que-
madura!
• No abra el aparato. ¡Alta tensión!
• Los componentes en su interior deben ser reparados por un técnico for-
mado.
705 47 0041.A4 76MZ-5 digital 15.03.2007 8:28 Uhr Seite 117
118
į
• En series de destellos a plena potencia y con intervalos cortos usando
baterías NC, tiene que observar, que después de cada 20 destellos hace
falta una pausa de 10 minutos para evitar una sobre-carga del flash.
• ¡No tape las ranuras de ventilación y la abertura de aspiración del flash!
En caso de que se acumule el calor (temperaturas superiores a aprox.
40º C), el ventilador integrado se pone en marcha automáticamente,
para enfriar el interior del flash.
• En series de destellos a plena potencia y con intervalos cortísimos, se
calienta demasiado el cristal difusor por causa de la alta energía de luz,
en posiciones zoom de 35 mm o menor. El mecablitz se protege contra
este sobrecalentamiento alargando automáticamente los intervalos entre
destellos.
• Para extraer el cable del mando de control pulsar el botón gris de des-
bloqueo hacia el conector del cable y al mismo tiempo extraer el cable
(Grabado 1).
Durante el funcionamiento con un adaptador SCA del sistema
SCA 3002 se debe realizar un intercambio de datos entre el flash y
la cámara antes de activar cualquier función del flash! Para ello, pul-
sar brevemente el mecanismo de disparo de la cámara.
705 47 0041.A4 76MZ-5 digital 15.03.2007 8:28 Uhr Seite 118
119
į
Funcionamiento del flash en TTL (TTL estándar)
Funcionamiento del preflash contra ojos rojos
Corrección manual de la exposición del flash
Serie de exposiciones del flash en TTL / Funcionamiento automático del flash
Canon E-TTL – Funcionamiento del flash
Canon FE – Almacenamiento de valores de medición
Nikon – Medición automática desde la matriz
Nikon – Medición automática con multisensor 3D
Nikon – Funcionamiento del flash D-TTL / D-TTL-3D
Nikon – Funcionamiento del flash i-TTL / i-TTL-BL
Nikon – Almacenador de valores de medición de las exposiciones del flash
Minolta – Medición ADI / Preflash - TTL
Olympus Preflash - TTL / Sistema Cuatro Tercios
Sony – Preflash - TTL
Funcionamiento automático del flash
Funcionamiento manual del flash con prestaciones de luz parcial
Funcionamiento del flash con estroboscopio
Funcionamiento remoto e inalámbrico del flash Metz para TTL / Funcionamiento automático del flash
Funcionamiento de esclavo / controlador en el funcionamiento remoto e inalámbrico del flash Metz
Funcionamiento de esclavo con terminado óptico simultáneo con SCA 3083 digital
Funcionamiento de esclavo con medición de la presión de preflash con SCA 3083 digital
Activación del diafragma automática /manual
Activación ISO automática / manual
Mando del motor de zoom automático / manual
Funcionamiento de zoom extendido
Adaptación del formato de la toma
Control de destello de medición autofoco
Indicador de la disposición del flash en buscador de cámara o pantalla de cámara
Indicador de control de exposición en buscador de cámara o pantalla de cámara
Indicador automático / manual del alcance del flash en metros o pies
Mando automático de tiempo de sincronización del flash
Sincronización en la 1
a
/ 2
a
cortinilla (REAR; 2Lˇ cortinilla)
Mando de encendido (AUTO-FLASH)
Sincronización lenta (slow)
Control de contraste Pentax / Funcionamiento con proyección del haz
Función de luz de preparado
Indicación acústica de estado (función beep)
Bloqueo de seguridad manual de las teclas
••
•—
••
•/• —/• —/•
•—
•—
••
•—
•/•
•/•
•—
•/•
•/•
•—
••
••
••
•/• •/• —/•
•/• •/• •/•
•—
•—
•/• —/• —/•
•/• —/• —/•
•/• —/• —/•
•—
•—
•—
••
••
•/• —/• —/•
••
•/• •/• •/—
••
••
•/• —/•
••
••
••
SISTEMA SCA 3002
SISTEMA SCA 300
PIE ESTÁNDAR SCA 301
2. Resumen de las funciones del flash
Cuando el mecablitz 76MZ-5 digital esté en funcionamiento con un adaptador
SCA del sistema SCA 3002 o SCA 300 se dispone de muchas funciones adicio-
nales del flash.
La disponibilidad depende del sistema actual de la cámara (fabricante), el tipo
especial de cámara y el adaptador SCA. Tanto la cámara como el adaptador
SCA deben reconocer la función del flash. Puede obtener más información en la
tabla resumen SCA, así como en el manual de instrucciones del adaptador SCA
correspondiente.
Tabela1
705 47 0041.A4 76MZ-5 digital 15.03.2007 8:28 Uhr Seite 119
120
į
3. Preparación del aparato de flash
El mando del mecablitz 76 MZ-5 puede asegurarse a la cámara solamente
con el pie estándar 301 o con el adaptador SCA (accesorio especial).
El flash está provisto de fábrica del pie estándar 301 para una sincronizaci-
ón sencilla. La velocidad de obturación debe ser entonces igual o superior al
tiempo de sincronización de la cámara (por ejemplo 1/125 s; véanse las
instrucciones de la cámara).
Montaje del pie estándar o del adaptador SCA:
• ¡Apagar el flash y la cámara!
• Si se utiliza un adaptador del sistema SCA 3002, tomar el disco de
cobertura del control en el medio y tirar hacia afuera.
• Introducir el adaptador SCA o el pie estándar 301 hasta el tope del con-
trol.
Montaje del flash:
• ¡Apagar el flash y la cámara!
• Sujetar el carril de la cámara con el tornillo de sujeción a la rosca del trí-
pode de la cámara.
• Presionar el botón de liberación de la batería y girar la tapa de la mis-
ma en sentido contrario a las agujas del reloj hasta la primera posición de
bloqueo.
• Introducir la zapata de sujeción de la regleta de la cámara en la ranu-
ra correspondiente del flash.
• Asegurar la zapata con el tornillo de unión.
• Girar en el sentido de las agujas del reloj la tapa de la batería hasta
que se acople de nuevo de manera segura así se cubre entonces la
apertura de la ranura de inserción.
• Deslizar el control con el adaptador SCA o el pie estándar 301 en la
zapata de accesorios de la cámara y ajustar con la tuerca de unión.
• Introducir el enchufe del cable del control en la empuñadura.
Desmontaje del pie estándar o del adaptador SCA:
• ¡Apagar el flash y la cámara!
• Para separar el cable del mando, presionar el botón de liberación en la
empuñadura contra el enchufe del cable y tirar al mismo tiempo del cable
(fig. 1)
• Presionar el pivote de bloqueo contra el control (fig. 2).
• Sacar el pie estándar 301 o el adaptador SCA (fig. 2).
4. Suministro de energía
Puede elegir estas posibilidades para hacer funcionar el flash:
• Batería Metz NiMH 76-56 (incluida en el paquete de compra)
• Batería Power Pack P76 (accesorio especial)
¡No tapar o pegar nada a la rendija de ventilación ni a la apertura
de aspiración de aire del cabezal del reflector!
4.1 Funcionamiento con batería NiMH 76-56
Antes de la primera puesta en marcha se debe cargar la batería. Ésta se
puede cargar sólo fuera del aparato. Se incluye un cargador en el volumen
de suministro.
El indicador de aviso de la batería se enciende sólo cuando está en marcha.
Si la batería está vacía el indicador de funcionamiento de la empuñadura
empieza a parpadear y se enciende el indicador de aviso de batería en la
pantalla.
Cambio y recarga de la batería
• ¡Apagar el flash y la cámara!
• Pulsar la tecla de desbloqueo
de la batería, girar la tapa de la batería
unos 45° en sentido contrario a las agujas del reloj hasta que se oiga el
chasquido de que está en la segunda posición de bloqueo y extraer (fig. 3).
• Unir el cargador 970 con el enchufe de carga de la batería y enchufar a
la red.
705 47 0041.A4 76MZ-5 digital 15.03.2007 8:28 Uhr Seite 120
121
į
El tiempo de carga de una batería totalmente vacía es de unas 2,5 horas. En
caso de estar a medio cargar, precisará menos tiempo.
El cargador puede funcionar dentro de una franja de voltaje entre los 100 V
a 240 V. El proceso de carga es supervisado por un microcontrolador locali-
zado en el mismo aparato de carga. En cuanto la batería esté totalmente
cargada, el proceso de carga finalizará automáticamente y el cargador
pasará a un estado de mantenimiento de carga.
¡Cargar la batería sólo con un cargador Metz!
• Antes de la puesta en marcha de la batería en la empuñadura, se debe
girar la tapa de la batería en dirección contraria a las agujas del reloj
hasta la segunda posición de bloqueo.
• Durante la puesta en marcha, el enchufe del cargador de la batería debe
permanecer en el alargador al conductor de aluminio de la empuñadura.
• Tras la puesta en marcha, girar la tapa de la batería en el sentido de
las agujas del reloj y ajustar de modo seguro.
Distintivo de una batería vacía:
Girar hasta el tope la tapa de la batería en el sentido de las agujas del reloj.
Distintivo de una batería llena:
Girar hasta el tope la tapa de la batería en sentido opuesto a las agujas del
reloj.
4.2 Funcionamiento con Power Pack P76
Si no le bastan el número de destellos y los tiempos de seguimiento del flash
para sus necesidades de uso, el flash puede funcionar también con Power
Pack P76 (accesorio especial), el cual se conectará con el flash mediante el
cable de conexión V76 (accesorio especial). Para esto no es necesario hacer
uso del paquete de batería.
El paquete de batería incluido se puede quedar en el flash.
Antes de conectar el Power Pack, o sea el cable de conexión V50 o V76 al
flash, se debe situar el interruptor principal del flash en la posición infe-
rior (en apagado u OFF).
Con este interruptor se conecta y desconecta el flash del Power Pack (véase
el manual de instrucciones del Power Pack).
A fin de proteger el aparato de una sobrecarga térmica cuando esté
en funcionamiento con un Power Pack, en caso de un uso extremo se
prolongará adecuadamente el tiempo de seguimiento del flash medi-
ante un circuito de vigilancia.
¡Apague todos los aparatos antes de conectar y desconectar el cable de unión!
5. Elementos de manejo e indicadores
• El indicador de disponibilidad del flash   se enciende cuando se ha
cargado el condensador del flash y éste se puede liberar. Cuando funcio-
na con un adaptador SCA, la cámara pasará automáticamente – siempre
que sea necesario – al tiempo de sincronización de flash. La disponibili-
dad del flash se indica en la empuñadura y en el mando.
• Con la tecla de liberado a mano   se puede liberar un destello si hay
suficiente disponibilidad de flash. Cuando se trata de un funcionamiento
manual y en TTL se liberará un destello con máxima luz. En caso de fun-
cionamiento automático, o cuando se emplean las iluminaciones parciales
manuales, se emitirá un destello en función de los parámetros dispuestos
(ISO / diafragma / prestación de iluminación parcial). Tanto la empuña-
dura como el control disponen de una tecla de disparo manual.
Cuando se opere la empuñadura sin el control, al accionar el disparo
manual de la empuñadura se emitirá un destello de aviso para el siste-
ma remoto Metz (véase 17).
• El indicador de control de exposiciones se enciende durante unos 3
segundos cuando en el funcionamiento del flash automático o en TTL la
toma no se ha iluminado correctamente. Si se trata del funcionamiento con
un adaptador SCA, independientemente del tipo de cámara, aparece el
indicador correspondiente en el buscador de cámara o en la pantalla de
la cámara. Además, se activa el indicador de control de exposiciones en el
control.
705 47 0041.A4 76MZ-5 digital 15.03.2007 8:28 Uhr Seite 121
122
į
5.1 Elementos de manejo e indicadores en la empuñadura
• Para encender el flash deslice el interruptor principal en la posición
ON. Cuando el flash está listo para producir destellos se enciende el indi-
cador de disponibilidad   del mismo. Si el interruptor principal está en
la posición inferior, el aparato está apagado.
• Con el interruptor para el reflector adicional puede, por ejemplo, para
el aclarado frontal en destello indirecto, encenderse adicionalmente el
reflector adicional . Para ello deslice el interruptor a la posición
superior. Si la cantidad de luz del reflector adicional es demasiada, se
puede reducir la cantidad de luz a la mitad o la cuarta parte mediante las
posiciones intermedias del interruptor Si el reflector adicional está en
marcha se encenderá el símbolo en la pantalla. En la posición inferior
está apagado el reflector adicional.
El funcionamiento con un reflector adicional tiene sentido en principio
solamente cuando el reflector principal está girado, es decir, ¡en caso
de destello indirecto! Si el reflector principal no se halla así, no se
activará el reflector adicional y, en consecuencia, no se mostrará el
símbolo .
El estroboscopio y sistema remoto Metz de tipo de funcionamiento
inferior no serán identificados por el reflector adicional.
• Con la tecla ML se puede liberar, si hay suficiente disponibilidad de
flash, una luz de enfoque (Modelling-Light ML). Se trata de un destello del
estroboscopio con una frecuencia mayor. Con una duración de casi 4
segundos, da la impresión de ser casi una luz eterna. Con la luz de enfo-
que se puede hacer un análisis de la distribución de la luz así como de la
composición de la sombra ya antes de la toma.
Para liberar la luz de enfoque oprima la tecla ML durante unos dos
segundos. Con el sistema remoto inalámbrico Metz también se liberará
por medio del disparo de la luz de enfoque en el controlador la luz de
enfoque de los flashes de esclavo, que se activan con la función de luz de
enfoque.
• Con el BLOQUEO de interruptor evita que las teclas del control se pon-
gan en marcha indebidamente.
Para cerrar con seguridad las teclas deslizar el interruptor a la posición
superior (LOCK). Aparecerá en pantalla el símbolo .
Para liberar las teclas deslizar el interruptor a la posición inferior.
¡Esta operación manual de liberación de teclas   no afecta a la
empuñadura, al mando ni a la tecla ML !
5.2 Elementos de manejo e indicadores en el dispositivo de mando
Las cuatro teclas del mando están dotadas de funciones cambiantes. La fun-
ción que toque en el momento se mostrará directamente encima de la tecla
en la pantalla del mando.
Al pulsar la tecla por primera vez se activará además la iluminación de pan-
talla durante unos 10 segundos. Con cada pulsado sucesivo se alarga el
tiempo de iluminado y se elige o se activa la función correspondiente.
Mediante el manejo de las teclas se elegirá el funcionamiento del tipo de
flash (TTL, automático A, manual M, estroboscopio, etc.). Dependiendo del
tipo de funcionamiento del flash se pueden activar entonces distintos paráme-
tros de destello (por ejemplo diafragma, posición de zoom, posición del
reflector, valor de corrección de exposición, prestación de luz parcial, valor
ISO, frecuencia del estroboscopio, etc.) además de otras funciones especiales.
Significado de las teclas:
Tecla "Modo" Llamar menú y poner en funcionamiento tipo de flash (menú
modo).
Tecla "Para" Llamar parámetros de flash y cambiar opciones, por ejemplo
diafragma, ISO etc. (menú parámetros).
Tecla "SEL"
Obtener y establecer funciones especiales (menú de selección).
Tecla "Set" Tecla Set para confirmar la elección de una función especial.
Tecla Tecla de accionamiento manual del flash . Accionar el flash
para probarlo.
Tecla Tecla de aceptar para confirmar opciones.
Teclas  UP / DOWN – (ARRIBA / ABAJO) Tecla para moverse dentro
de un menú.
705 47 0041.A4 76MZ-5 digital 15.03.2007 8:28 Uhr Seite 122
123
į
Teclas + — PLUS / MINUS – (MÁS / MENOS) Tecla para cambiar valo-
res de opciones.
En la pantalla del control pueden aparecer los siguientes parámetros:
Funcionamiento del tipo de flash, parámetro de flash, alcance y funciones
especiales activadas. La riqueza actual de símbolos mostrados dependerá
del funcionamiento del tipo de flash seleccionado, el tipo de cámara y el
adaptador SCA o pie estándar 301.
6. Modos de funcionamiento del flash (modo - menú)
El aparato de flash reconoce los modos de funcionamiento TTL, automático
A, manual M y multi-flash (estroboscópico) .
En el funcionamiento con adaptador SCA del sistema SCA 3002 se
reconocerán, en función del sistema de la cámara (productor) y del
tipo de ésta, otros tipos de flash, los cuales se pueden elegir y activar
desde el menú modo.
Procedimiento de configuración
• Pulsar la tecla "modo" (funcionamiento del tipo de flash) tantas veces como
sea necesario hasta que se encienda "modo" en pantalla.
• Con las teclas UP y DOWN poner en funcionamiento el tipo deseado
de flash (TTL, automático A, manual M, etc.). El tipo deseado de flash se
depositará en una raya y en seguida estará operativo.
• Pulsar la tecla "Return" . La pantalla volverá a su indicador normal. Si
no se pulsa la tecla "Return" la pantalla vuelve automáticamente a su
estado de indicación normal.
El reflector adicional del flash reconoce todos los modos de funciona-
miento del flash, excepto el remoto.
Funcionamiento del flash con pie estándar 301 o bien adaptador SCA del
sistema SCA 300
Los parámetros de flash para ISO, diafragma y alcance de encendido del
objetivo así como de la posición del reflector tienen que configurarse manu-
almente en el control del flash (véase 7).
Se enciende el indicador de alcance en la pantalla del mando según los
parámetros dispuestos.
Funcionamiento del flash con adaptador SCA del sistema SCA 3002
Los parámetros de flash para ISO, diafragma y alcance de encendido del
objetivo así como de la posición del reflector se establecerán automática-
mente cuando la cámara transfiera al flash los datos correspondientes (véase
el manual de instrucciones de la cámara y del adaptador SCA).
Se enciende el indicador de alcance en pantalla del control en función de los
parámetros que haya transmitido la cámara al flash.
En caso de que la cámara no haya pasado uno o más parámetros de
destello, éstos deben establecerse manualmente en el control (véase 7).
6.1 Funcionamiento del flash en TTL
¡El funcionamiento del flash en TTL sólo es posible si la cámara y el
adaptador SCA reconocen el funcionamiento en TTL (véase el manual
de instrucciones de la cámara y el adaptador SCA)!
El funcionamiento del flash en TTL (TTL estándar) mide mediante un fotosen-
sor existente en la cámara la luz reflejada por el sujeto a través del objetivo
(TTL = Through The Lens). Así se tienen en cuenta en la medida de la luz, por
ejemplo, los requisitos del filtro delante del objetivo y el corte exacto de la
imagen. Si hay suficiente cantidad de luz el mecanismo automático de expo-
sición de la cámara apaga la luz del flash mediante el adaptador SCA.
En la pantalla se puede leer entonces el alcance. La distancia de toma más
corta requiere aprox. un 10 % del alcance máximo. El sujeto a enmarcar
debería hallarse en el tercio central del alcance mostrado, de manera que el
automático de exposición pudiera tener campo de acción para actuar equi-
libradamente.
¡Para poner en marcha la función de TTL, las opciones de ISO y del
diafragma carecen de importancia! Siempre que el diafragma y el
valor ISO estén establecidos correctamente aparecerá en pantalla el
alcance máximo correcto.
Para vea capitulo 6. „Procedimiento de configuración“.
705 47 0041.A4 76MZ-5 digital 15.03.2007 8:28 Uhr Seite 123
124
į
6.2 Funcionamiento del flash en TTL con medición del preflash
El funcionamiento del flash en TTL con medición del preflash supone un
avance con respecto al funcionamiento estándar del TTL. Consiste en una o
más mediciones del preflash en la característica de reflejo del sujeto ya poco
antes de que se calcule la toma real y se valore por el dispositivo electrónico
de la cámara. Además se pueden tomar en consideración los datos de
distancia del sistema AF de la cámara. Se efectúa una regulación de la luz
por medio del dispositivo automático de exposiciones de la cámara sobre un
adaptador del sistema SCA 3002.
En función del sistema de la cámara (productor) y del tipo de cámara existen téc-
nicas diferentes para el funcionamiento del flash en TTL con medición del pre-
flash.
Los posibles tipos de funcionamiento de flash se mostrarán además en el
menú "modo" y se pueden activar allí mismo.
Ejemplo:
Sistema de cámara Técnica de flash
Indicador de pantalla
Canon con SCA 3102 E-TTL E
Olympus con SCA 3202 Preflash - TTL
Konica-Minolta con SCA 3302
Medición ADI / Preflash TTL
Nikon con SCA 3402 i-TTL
i-TTL-BL BL
D-TTL
D-TTL-3D BL
Flash de relleno con multisensor 3D
BL
Muchas cámaras digitales identifican sólo el funcionamiento en TTL
con medición de preflash (por ejemplo, Canon E-TTL, Minolta ADI,
Nikon D-TTL, Nikon iTTL, etc.). Dichas cámaras no reconocen el funcio-
namiento estándar de flash en TTL. Para más detalles, véase el manu-
al de instrucciones de la cámara y el adaptador SCA.
Para vea capitulo 6. „Procedimiento de configuración“.
TTL
TTL
TTL
TTL
TTL
TTL
TTL
TTL
6.3 Funcionamiento automático del flash
En funcionamiento automático A el fotosensor del control del flash mide la
luz reflejada por el sujeto. El fotosensor tiene un ángulo de medición de
aprox. 25° y puede medir sólo durante la propia salida de luz. Si hay sufi-
ciente cantidad de luz el automático de exposiciones del aparato apaga la
luz del mismo. Se debe enfocar el fotosensor hacia el sujeto.
En la pantalla se puede leer entonces el alcance. La distancia de toma más
corta requiere aprox. un 10 % del alcance máximo. El sujeto a enmarcar
debería hallarse en el tercio central del alcance mostrado, de manera que el
automático de exposición pudiera tener campo de acción para actuar equi-
libradamente.
Numerosas cámaras no reconocen el funcionamiento de flash auto-
mático A si el flash no viene provisto del adaptador del sistema SCA
3002. Utilice entonces el pie estándar 301.
Para vea capitulo 6. „Procedimiento de configuración“.
6.4 Funcionamiento manual del flash M
En funcionamiento manual M el flash emitirá de manera irregular la energía
total, a menos que esté activada la prestación de luz parcial. Se puede efec-
tuar la adaptación a la situación de la toma, por ejemplo mediante la activa-
ción del diafragma en la cámara o eligiendo una prestación de luz parcial
manual apropiada.
En la pantalla se mostrará la distancia en la que se ilumine bien el sujeto.
Numerosas cámaras no reconocen el funcionamiento de flash manual
M si el flash no viene provisto del adaptador del sistema SCA 3002.
Utilice entonces el pie estándar 301.
Para vea capitulo 6. „Procedimiento de configuración“.
6.5 Modo multi-flash (estroboscópico)
El modo multi-flash (estroboscópico) es un modo de funcionamiento manual
mediante el que se puede accionar varias veces el flash en una foto. Esto
resulta de gran utilidad en los estudios de movimiento y tomas de efecto (ilu-
705 47 0041.A4 76MZ-5 digital 15.03.2007 8:28 Uhr Seite 124
125
į
stración ). En el modo multi-flash se acciona varias veces el flash con
una frecuencia determinada. Por ello, esta función solamente se puede utili-
zar con una potencia parcial de luz de 1/4 como máximo.
Para una toma con estroboscopio se puede seleccionar una frecuencia de
flash (destello por segundo) de 1 a 50 Hz en pasos de 1 Hz y el número de
destellos de 2 a 50 en el primer paso (véase 7).
La potencia parcial de luz máxima se ajusta automáticamente en el modo
multi-flash. Ésta depende del valor ISO y del diafragma. Si desea que los
destellos sean breves, puede ajustar manualmente la potencia parcial de luz
hasta el valor mínimo de 1/256.
En la pantalla se mostrará la distancia correcta en base a los parámetros
ajustados. Si se cambia el valor del diafragma o de la potencia parcial de
luz, la distancia mostrada se puede ajustar a la distancia del sujeto.
¡En el modo multi-flash no aparecerá ningún valor ISO o del diafrag-
ma en la pantalla! Si se enciende el reflector adicional, el modo multi-
flash deja de funcionar.
Para vea capitulo 6. „Procedimiento de configuración“.
7. Parámetros del flash (parámetro - menú)
Para una correcta funcionalidad del flash es imprescindible que los diferentes
parámetros como, por ejemplo, la posición del zoom del reflector del flash, el
diafragma, la sensibilidad a la luz ISO, etc., estén adaptados a la cámara.
En el funcionamiento del flash con el pie estándar 301 o bien un adaptador
SCA del sistema SCA 300 se deben establecer los parámetros del flash
manualmente.
En el funcionamiento del flash con un adaptador SCA del sistema SCA
3002 se establecen los parámetros del flash automáticamente en cuanto la
cámara envía los datos correspondientes al flash (véase el manual de
instrucciones de la cámara y el adaptador SCA). Para la transmisión auto-
mática de datos se debe tener montada y en operación la combinación for-
mada por cámara, flash y adaptador SCA. Además debe tener lugar un
intercambio de datos entre cámara y flash, para lo cual basta con tocar lige-
ramente el liberador de la cámara.
En pantalla aparecerá el alcance máximo correspondiente a los parámetros
de flash establecidos.
Procedimiento de configuración
• Pulsar la tecla "Para" (parámetro) tan a menudo como sea preciso hasta
que en la pantalla figure el parámetro de flash deseado (véase abajo).
• Establecer el valor deseado con las teclas MÁS / MENOS. La configuraci-
ón tomará efecto inmediatamente.
• Pulsar la tecla "Return" . La pantalla volverá a su indicador normal. Si
no se pulsa la tecla "Return" la pantalla vuelve automáticamente a su
estado de indicación normal. Si no se pulsa dicha tecla, la pantalla vuelve
a su indicador normal automáticamente tras aprox. 5 segundos.
¡Si se establece automáticamente el parámetro de flash con un adap-
tador SCA del sistema SCA 3002 ya no se podrán cambiar varios
parámetros (por ejemplo diafragma e ISO) manualmente!
7.1 Diafragma (F)
Si no tiene lugar ninguna transmisión digital de datos entre la cámara y el
flash (por ejemplo, al utilizar un adaptador del sistema SCA 300 o un pie
estándar 301) se pueden establecer manualmente los valores del diafragma
(F) de 1,0 hasta 45 (en ISO 100) a intervalos de niveles de diafragma total.
Para el funcionamiento automático del flash A y el funcionamiento manual M
la cámara y el flash deben configurarse al mismo nivel de diafragma.
¡Para el funcionamiento del flash en TTL es obligatorio configurar el valor del
diafragma en el flash en correspondencia con el indicador correcto del
alcance, sin embargo no para la función!
Para la transmisión digital de datos entre cámara y flash también se pueden
configurar automáticamente valores intermedios.
¡Según el tipo de cámara y adaptador SCA (sistema SCA 3002) no se
mostrará en pantalla el valor del diafragma!
Para vea capitulo 7. „Procedimiento de configuración“.
705 47 0041.A4 76MZ-5 digital 15.03.2007 8:28 Uhr Seite 125
į
7.2 Posición del reflector (zoom)
Si no tiene lugar ninguna transmisión digital de datos entre la cámara y el
flash (por ejemplo, al utilizar un adaptador del sistema SCA 300 o un pie
estándar 301) se pueden establecer las siguientes posiciones de reflector
24 mm – 28 mm – 35 mm – 50 mm – 70 mm – 85 mm – 105 mm (for-
mato pequeño de imagen 24 x 36)
mostrándose en pantalla M-Zoom.
En caso de transmisión digital de datos entre la cámara y el flash, se pueden
establecer las posiciones del reflector automáticamente, mostrándose en pan-
talla A-Zoom.
Para vea capitulo 7. „Procedimiento de configuración“.
7.3 Corrección de la exposición del flash (EV)
Cuando haya diferencias de contraste fuertes entre el sujeto y el fondo de la
imagen puede que se necesite una exposición manual de la corrección (EV).
Se permite establecer valores de corrección de –3 valores de diafragma (EV)
hasta valores de diafragma (EV) en pasos de un tercio (véase también 10).
Para vea capitulo 7. „Procedimiento de configuración“.
7.4 Sensibilidad de la luz (ISO)
Si no tiene lugar ninguna transmisión digital de datos entre la cámara y el
flash (por ejemplo, al utilizar un adaptador del sistema SCA 300 o un pie
estándar 301) se pueden establecer manualmente los valores ISO para la
sensibilidad de la luz de 6 a 6400.
Para el funcionamiento automático del flash A y el funcionamiento manual M
la cámara y el flash deben configurarse al mismo nivel ISO.
¡Para el funcionamiento del flash en TTL es obligatorio configurar el valor
ISO en el flash en correspondencia con el indicador correcto del alcance, sin
embargo no para la función!
¡Según el tipo de cámara y adaptador SCA (sistema SCA 3002) no se
mostrará en pantalla el valor ISO!
Para vea capitulo 7. „Procedimiento de configuración“.
7.5 Ejecución manual de la luz parcial (P)
En el funcionamiento manual M y en el de estroboscopio se puede
adaptar la prestación de luz a la situación de la toma estableciendo manual-
mente la prestación de luz parcial (P).
El campo de puesta en marcha se extiende con el funcionamiento manual M
del flash de P 1/1 (prestación de luz total) hasta P1/256 en niveles de un
tercio. En el funcionamiento de flash con estroboscopio se ajusta la prestaci-
ón de luz parcial máxima a los parámetros del flash establecidos.
¡En el funcionamiento del flash con estroboscopio solamente es posi-
ble la ejecución manual de la prestación de luz parcial en pasos tota-
les!
Para vea capitulo 7. „Procedimiento de configuración“.
7.6 Número de flashes del estroboscopio (N)
En el funcionamiento de flash con estroboscopio se puede establecer el
número de flashes (N) por liberación.
Es posible establecer el número de destellos de 1 a 50 en pasos de uno. La
prestación de luz parcial manual posible máxima se adaptará automática-
mente.
Para vea capitulo 7. „Procedimiento de configuración“.
7.7 Frecuencia de flashes del estroboscopio (f)
En el funcionamiento de flash con estroboscopio se puede establecer la fre-
cuencia de flash (f), la cual da el número de destellos por segundo.
Es posible establecer la frecuencia de destellos de 1 a 50 en pasos de uno.
La prestación de luz parcial manual posible máxima se adaptará automáti-
camente.
Para vea capitulo 7. „Procedimiento de configuración“.
126
705 47 0041.A4 76MZ-5 digital 15.03.2007 8:28 Uhr Seite 126
127
į
8. Funciones especiales (menú - selección)
Las funciones especiales se eligen con la tecla "Sel" (Select). Según el sistema
de cámara (fabricante), tipo de cámara y adaptador SCA hay varias posibi-
lidades de funciones especiales para elegir.
Procedimiento de configuración
• Pulse la tecla "SEL" tan a menudo como sea necesario hasta que se
encienda en la pantalla "Select".
• Con las teclas de arriba / abajo  seleccione el punto del menú dese-
ado o la función. El punto deseado del menú aparecerá entonces con una
raya oscura.
• Pulse la tecla "Set" y confirme así su elección de función especial.
• Con las teclas de arriba / abajo  acepte la opción deseada, que ent-
rará en seguida en funcionamiento.
• Pulsar la tecla "Return" . La pantalla volverá a su indicador normal. Si
no se pulsa la tecla "Return" la pantalla vuelve automáticamente a su
estado de indicación normal. Si no se pulsa dicha tecla, la pantalla vuelve
a su indicador normal automáticamente tras aprox. 5 segundos.
8.1 Función beep
Con la función beep se informa al usuario acústicamente de varias funciones
del aparato. Así el fotógrafo se puede concentrar en el sujeto a fotografiar y
la toma, ¡y ya no tiene que ocuparse de otros indicadores gráficos del esta-
tus!
La función beep señala acústicamente que se ha alcanzado la disponibilidad
de flash, su correcta exposición o un fallo en el servicio.
Aviso acústico tras el encendido del aparato:
• Una pequeña (aprox. 2 seg.) e ininterrumpida señal de beep tras el encen-
dido indica la disponibilidad de flash del aparato.
Señales beep tras la toma:
• Una pequeña (aprox. 2 seg.) e ininterrumpida señal de beep tras la toma
indica que dicha toma se ha iluminado correctamente y que el flash está
disponible de nuevo. Si no se escucha ningún beep tras la toma significa
que ésta no se ha iluminado correctamente.
• Una señal de beep tras la toma indica que dicha toma se ha iluminado
correctamente. De todas formas, la disponibilidad de flash vuelve después
de una señal de tono duradero, sin ser intermitente (aprox. 2 seg.).
Señales beep en las opciones del funcionamiento automático del flash:
• Una pequeña señal de beep a modo de alarma tiene lugar cuando en el
funcionamiento automático del flash las opciones de ISO y del diafragma
han conducido a un rebasamiento del campo de reglas de iluminación
permitido. El diafragma automático pasa automáticamente al valor
siguiente permitido.
Si se tiene encendida la función beep aparecerá además en pantalla
el símbolo .
Para vea capitulo 7. „Procedimiento de configuración“.
8.2 Sucesión de exposición del flash (FB)
En el funcionamiento del tipo de flash en TTL y en automático A se puede
realizar una exposición en serie (Flash-Bracketing FB). Una exposición en
serie consiste en tres tomas con flash seguidas con diferentes valores de cor-
rección del flash.
Cuando se encienda una exposición de flash en serie se mostrará en pantal-
la el FB y el valor de la corrección. Los valores de corrección posibles van de
1/3 hasta 3 diafragmas en niveles de diafragma de un tercio.
El indicador "FB 0" nos indica que la exposición del flash en serie está
desactivada.
• Se realizará la primera toma sin valor de corrección, mostrándose en pan-
talla además "FB1".
• La segunda toma procede con la corrección menos. En pantalla aparecerá
además "FB2" y el valor de corrección menos (EV).
• La segunda toma procede con la corrección más. En pantalla aparecerá
además "FB3" y el valor de corrección menos (EV).
705 47 0041.A4 76MZ-5 digital 15.03.2007 8:28 Uhr Seite 127
128
į
• Tras la tercera toma se borrará la serie de exposición automáticamente. El
indicador "FB" desaparece de la pantalla.
Exposición del flash en serie en el funcionamiento del flash en TTL
¡Una exposición en serie cuando está funcionando el flash en TTL puede
tener lugar solamente cuando el aparato está provisto de un adaptador del
sistema SCA 3002 y la cámara reconoce la opción de una exposición
manual de la corrección del flash (véase el manual de instrucciones de la
cámara y el adaptador SCA)! ¡De lo contrario las tomas carecen de valor de
corrección!
Exposición del flash en serie con funcionamiento automático del flash A
Para una exposición del flash en serie con funcionamiento automático del
flash A es suficiente con que el aparato de flash disponga del pie estándar
301.
¡Con algunos tipos de cámaras no es posible el funcionamiento auto-
mático A dependiendo de la cámara cuando el aparato viene con un
adaptador del sistema SCA 3002 (véase el manual de instrucciones
de la cámara y el adaptador SCA)! ¡Utilice entonces el pie estándar
301 en lugar del adaptador SCA!
Para vea capitulo 7. „Procedimiento de configuración“.
8.3 Sincronización con la segunda cortinilla (REAR)
En la sincronización normal se dispara el flash al principio del tiempo de
obturación (sincronización con la primera cortinilla). Este es el funciona-
miento habitual que siguen todas las cámaras.
Cuando funcionan con el adaptador SCA, muchas cámaras reconocen la
sincronización con la segunda cortinilla (REAR, 2nd curtain), en la cual el
flash se dispara sólo cuando ha concluido el tiempo de obturación. Esto con-
fiere en tiempos de obturación largos (>1/30 seg.) y con fuentes de luz en
movimiento un efecto de naturalidad en la situación de la toma. Las huellas
de la luz siguen entonces detrás de la fuente de luz en la toma. Su activación
tiene lugar bien en la cámara o bien en el aparato de flash. Para más detal-
les, véase el manual de instrucciones de la cámara y el adaptador SCA.
• Con la opción "REAR ON" tiene lugar una sincronización con la segunda
cortinilla.
• Con la opción "REAR OFF" se establece la sincronización normal.
¡La función REAR se puede elegir y activar solamente cuando está en
funcionamiento con una cámara adecuada y un adaptador SCA del
sistema SCA 3002 (véase el manual de instrucciones de la cámara y
el adaptador SCA)!
Para vea capitulo 7. „Procedimiento de configuración“.
8.4 Funcionamiento extendido del zoom (zoom ext)
En el funcionamiento de zoom extendido se reduce la cobertura del encendi-
do del reflector en un nivel frente a las distancias focales del objetivo de la
cámara. La iluminación resultante de gran tamaño plano es de utilidad en
espacios con luz dispersa adicional (reflejos) y para una iluminación difusa
de la luz del flash más amplia.
Ejemplo:
La cobertura del encendido del objetivo de la cámara es de 50 mm. Con el
funcionamiento extendido del zoom el flash se dirige 35 mm hacia la posi-
ción del reflector. En pantalla se mostrarán otros 50 mm.
• Con el indicador en "Ext ON", el funcionamiento extendido del zoom está
activado.
• Con el indicador en "Ext OFF", el funcionamiento extendido del zoom está
desactivado.
En función del sistema, el funcionamiento de zoom extendido recono-
ce coberturas de encendido de objetivo desde 28 mm (formato de
imagen pequeño). El flash debe estar provisto de un adaptador SCA
del sistema SCA 3002 y la cámara tiene que entregar los datos de
las distancias focales del objetivo al flash.
Tras la activación de la función de zoom extendido aparecerá en pantalla
junto a la cobertura del encendido E-Zoom.
Para vea capitulo 7. „Procedimiento de configuración“.
705 47 0041.A4 76MZ-5 digital 15.03.2007 8:28 Uhr Seite 128
į
8.5 Ajuste al formato de la toma (tamaño zoom)
Si la cámara digital dispone de un adaptador SCA apropiado del sistema
SCA 3002, el indicador para la posición del reflector puede adaptarse al
formato del chip (medidas de la composición de la toma de una foto).
Con el indicador en "Size ON", el ajuste al formato de la toma está activado.
• Con el indicador en "Size OFF", el ajuste al formato de la toma está des-
activado.
Tras activar el ajuste al formato de la toma, aparecerá en pantalla "S-Zoom"
junto a la distancia focal.
Para obtener informaciones más detalladas, consulte el manual de
instrucciones de la cámara y del adaptador SCA.
Para vea capitulo 7. „Procedimiento de configuración“.
8.6 Funcionamiento remoto (remoto)
Con esta función especial, el flash puede activarse como controlador o escla-
vo gracias al funcionamiento remoto inalámbrico Metz, el cual tiene las
siguientes opciones:
• Remoto OFF
• Remoto Co1; el flash trabaja como controlador con dirección 1.
• Remoto Co2; el flash trabaja como controlador con dirección 2.
Con el funcionamiento remoto activado parpadea por debajo del indicador
del tipo de flash el símbolo Co.
Con el funcionamiento remoto del control con el adaptador de esclavo SCA
3083 digital existen además las siguientes opciones:
• Remoto Sl1; el flash trabaja como esclavo con dirección 1.
• Remoto Sl2; el flash trabaja como esclavo con dirección 2.
Con el funcionamiento de esclavo activado parpadea por debajo del indica-
dor del tipo de flash el símbolo SL.
Para el funcionamiento del esclavo se debe tener conectado el tipo de
flash TTL (véase 6).
Encontrará más información acerca del funcionamiento remoto inalámbrico
Metz en el capítulo 17.
Para vea capitulo 7. „Procedimiento de configuración“.
8.7 Cambio de metro a pie (m / ft)
El indicador de alcance en pantalla puede aparecer, a su elección, en metros
m o pies ft (feet en inglés). La activación se lleva a cabo en el punto del
menú m / ft.
Para vea capitulo 7. „Procedimiento de configuración“.
9. Posición de zoom del reflector del flash
Se puede adaptar la posición del zoom del reflector del flash a las distan-
cias focales del objetivo desde 24 mm (formato pequeño de imagen 24 x
36). Para objetivos con distancias focales superiores a 20 mm se puede uti-
lizar una pantalla para ampliar el ángulo de cobertura (incluido en el
paquete de entrega).
Están disponibles las siguientes posiciones del zoom:
24 mm – 28 mm – 35 mm – 50 mm – 70 mm – 85 mm – 105 mm
(En base a un formato de imagen pequeño 24 x 36)
¡Si se emplea la pantalla para ampliar el ángulo de cobertura, el
reflector del zoom se debe situar en la posición de 24 mm!
Adaptación automática del zoom
Si el flash está provisto del adaptador SCA del sistema SCA 3002 y funcio-
na con una cámara que le informa de los datos acerca de las distancias
focales del objetivo, se adaptará automáticamente la posición del zoom de
su reflector a la cobertura del encendido del objetivo. En la pantalla del flash
aparecerá A-Zoom y la posición del reflector (mm).
Adaptación manual del zoom
Si se utiliza el flash con un adaptador SCA del sistema SCA 300, el pie
estándar 301 o con una cámara que no permite transferir los datos de las
distancias focales, entonces se debe ajustar manualmente la posición del
zoom del reflector del flash. En pantalla se mostrará entonces M-Zoom.
129
705 47 0041.A4 76MZ-5 digital 15.03.2007 8:28 Uhr Seite 129
130
į
Cuando utilice un objetivo de zoom y no precise el número y el alcan-
ce total del flash, puede dejar la posición del reflector de zoom con la
distancia focal inicial del objetivo del zoom. Así garantiza que su foto
siempre salga completamente iluminada al tiempo que no necesita
preocuparse de adaptar a continuación la distancia focal del objetivo.
Ejemplo:
Utiliza un objetivo de zoom con distancias focales de 35 mm a 105 mm.
En este caso sitúe la posición del reflector de zoom a 35 mm.
Regulación manual de la posición de zoom en zoom A
Se puede cambiar también la posición de zoom del reflector en el funciona-
miento del flash con un adaptador del sistema SCA 3002 y una cámara con
posibilidad de transmisión de datos, por ejemplo para alcanzar algunos
efectos de exposición concretos (por ejemplo hot-spot, etc.):
Tras el almacenado se mostrará en pantalla M-Zoom en la pantalla.
Reactivación del funcionamiento en zoom A
• Tocar el liberador de la cámara de manera que pueda tener lugar un
intercambio de datos entre el flash y la cámara.
• Cambiar la posición del zoom tan a menudo como sea necesario hasta
que aparezca en pantalla A-Zoom.
10. Correcciones manuales de la exposición del flash
La exposición del automático del flash y de la mayoría de las cámaras se atie-
ne a un grado de reflejo del 25 % (promedio de grado de reflejo de sujetos de
un flash). Cuando hay un fondo muy oscuro que absorbe mucha luz o uno cla-
ro que produce fuertes reflejos (por ejemplo, tomas a contraluz), se topa con
problemas de iluminación excesiva o insuficiente del sujeto a fotografiar.
Para compensar el efecto arriba mencionado, se puede adaptar la exposici-
ón del flash manualmente con un valor de corrección de la toma. ¡El grado
del valor de corrección depende del contraste entre motivo o sujeto y fondo
de la imagen!
En el aparato se pueden activar en el funcionamiento del flash en TTL y del
automático valores de corrección manual para la exposición del flash de –3
EV (valor del diafragma) a +3 EV (valor del diafragma) en pasos de un ter-
cio.
Muchas cámaras tienen una opción de activación de las correcciones de
exposición que se puede emplear también cuando el flash funciona en TTL.
Preste atención a las observaciones sobre este punto en el manual de instruc-
ciones de la cámara y el adaptador SCA.
Sujeto oscuro delante de fondo claro:
Valor de corrección positivo (aprox. de 1 a 2 valores de diafragma EV).
Sujeto claro delante de fondo oscuro:
Valor de corrección negativo (aprox. de -1 a -2 valores de diafragma EV).
Al activar un valor de corrección se puede cambiar el indicador de alcance
en la pantalla del flash y adaptarse entonces al valor de corrección (depen-
diente del tipo de cámara y el adaptador SCA).
¡Una exposición manual de la corrección del flash en funcionamiento
TTL sólo puede tener lugar si la cámara y el adaptador SCA (sólo
sistema SCA 3002) reconocen esta función (véase el manual de
instrucciones de la cámara y el adaptador SCA)! Si la cámara o dicho
adaptador no reconocen esta función, el valor de corrección no tiene
efecto.
Con algunas cámaras se debe establecer la exposición manual del valor de
corrección del flash en la cámara. En la pantalla del flash no aparecerá
entonces ningún valor de corrección.
11. Medición central (Fig. 5 / 6)
El flash también puede utilizarse para destellos aclaradores a la luz del día
con el fin de reducir las sombras y alcanzar una exposición equilibrada
incluso en tomas a contraluz. Para ello se cuenta con varias posibilidades.
705 47 0041.A4 76MZ-5 digital 15.03.2007 8:28 Uhr Seite 130
131
į
11.1 Medición central TTL automática
En la mayoría de los tipos de cámara se activa automáticamente a la luz del
día la función de medición central, como parte del programa completo, en el
automático de programa "P" y en los programas para el sujeto a fotografiar
(véanse las instrucciones de la cámara).
Con el destello aclarador puede reducir las molestas sombras y alcanzar
una exposición equilibrada entre sujeto y fondo de la imagen en las tomas a
contraluz. Un sistema de medición dirigido por ordenador en la cámara se
ocupa de la combinación adecuada de tiempo de oclusión, trabajo del dia-
fragma y prestación del flash. No hay una opción o un indicador para
poner en marcha la medición TTL automática en el aparato.
Asegúrese de que la fuente de luz contraria no se refleje directamente
en el objetivo. ¡El sistema de medición TTL de la cámara se cambiaría
erróneamente!
11.2 Medición central TTL específica del sistema
Dependiendo del sistema de la cámara (fabricante), algunas cámaras dispo-
nen de controles de la medición central TTL específicos del sistema. Éstos se
activan o bien en la cámara misma o en el aparato de flash (véase el manu-
al de instrucciones de la cámara y el adaptador SCA).
¡La activación en el flash se lleva a cabo en el menú "modo" y sólo cuando
la cámara y el adaptador SCA reconocen los correspondientes controles del
destello aclarador!
NIKON
Varias cámaras Nikon reconocen, junto con el adaptador SCA 3402 y el
mecablitz 76 MZ5 digital, el funcionamiento del flash aclarador en TTL
BL , o el funcionamiento del flash de aclarado con multisensor 3D BL.
Tenga presente que en algunas cámaras no se pueden activar ciertos contro-
les de la medición central de aclarado si la cámara tiene activada la medici-
ón "SPOT" (control de exposición), o si en la selección de la medición SPOT
se activan automáticamente los correspondientes controles de medición cen-
tral de aclarado.
TTL
TTL
11.3 Medición central automática
En el destello automático de aclarado se activa en el aparato, cuando está
en funcionamiento automático de flash A, un valor de corrección de aproxi-
madamente –1 EV a –2 EV para la Exposición del flash (véase 7.3). Con
ello se consigue en la toma un efecto aclarador de intensidad nivelada y
natural para los elementos en sombra.
12. Flash indirecto
Mediante el flash indirecto se ilumina el sujeto más suavemente y la posibili-
dad de que se forme una sombra queda excluida. Además, se disminuye el
residuo de luz originado físicamente del primer plano al fondo.
Para el flash indirecto el reflector principal del flash se puede girar hori-
zontal y verticalmente. A fin de evitar los puntos de color en las tomas, la
superficie de reflejos debería ser de color neutral, es decir, blanca. Para un
aclarado frontal se puede activar además el reflector secundario con el
interruptor (véase 5.1).
Cuando gire el reflector verticalmente efectúe el giro para conseguir
un ángulo suficientemente grande, de manera que ninguna luz direc-
ta del reflector pueda caer sobre el sujeto. Por eso se recomienda por
lo menos girar hasta una posición de descanso de 60°.
Cuando se tiene girado el reflector de zoom no hay ningún indicador del
alcance en la pantalla.
13. Sincronización del flash
13.1 Sincronización normal (fig. 8)
En la sincronización normal se lanza el destello del aparato al principio del
tiempo de oclusión (sincronización a la primera cortinilla). Éste es el funcio-
namiento habitual que siguen todas las cámaras, para el cual no se necesita
ninguna opción especial.
705 47 0041.A4 76MZ-5 digital 15.03.2007 8:28 Uhr Seite 131
132
į
13.2 Sincronización a la segunda cortinilla Fig. 8)
Si se funciona con un adaptador SCA, muchas cámaras reconocen la sincro-
nización a la segunda cortinilla (Rear, 2nd curtain), en la cual el flash se lan-
za al final del tiempo de oclusión. Esto confiere en tiempos de oclusión lar-
gos (>1/30 seg.) y con fuentes de luz en movimiento un efecto de
"naturalidad" en la situación de la toma. Las huellas de la luz siguen enton-
ces detrás de la fuente de luz en la toma. Su activación tiene lugar bien en la
cámara o bien en el aparato de flash (véase 8.3).
Para más información, véase el manual de instrucciones de la cámara
y el adaptador SCA.
13.3 Sincronización a largo tiempo
En caso de funcionamiento con adaptador SCA ocurre en muchas cámaras
que se puede elegir la sincronización a largo tiempo (SLOW). La cámara
controla los tiempos de oclusión que se adaptan a la luz del ambiente. Si
hay oscuridad se trata de definir así mucho más el fondo. Las opciones resi-
den en la cámara. Para más detalles, véase el manual de instrucciones de la
cámara y el adaptador SCA.
14. Indicador de alcance
Se puede efectuar el alcance eligiendo entre metros (m) o pies (ft)
(véase 8.7).
Si se tiene girado el reflector o se está con funcionamiento remoto Metz, ¡no
se muestra en la pantalla ningún indicador de alcance!
14.1 Adaptación automática del indicador de alcance
Varias cámaras transmiten los parámetros de destello para sensibilidad a la
luz ISO, distancias focales de objetivo (mm), diafragma y corrección de la
exposición en el aparato de flash. Éste adapta sus opciones automáticamen-
te. Se calcula la máxima cobertura a partir de los parámetros y el número
de dirección y se muestra en pantalla.
Para una adaptación automática del indicador de alcance, el flash debe
estar provisto de un adaptador SCA del sistema SCA 3002. ¡Además, la
cámara debe transmitir los parámetros de flash requeridos al aparato de
flash (véase para esto el manual de instrucciones del adaptador SCA y de la
cámara)! ¡Entre cámara y flash debe tener lugar un intercambio de datos
(por ejemplo, tocando el liberador de la cámara)!
14.2 Adaptación manual del indicador de alcance
Si se utiliza un flash con adaptador SCA del sistema SCA 300, con el pie
estándar 301 o una cámara sin posibilidad de transmisión, entonces se
deben establecer manualmente los parámetros de flash de posición de
zoom, sensibilidad a la luz ISO y valor del diafragma para adaptar un indi-
cador de alcance fiable.
14.3 Indicador de alcance en funcionamiento en TTL y automático
En la pantalla del flash se mostrará el valor para el alcance máximo de la
luz del flash. El valor mostrado se relaciona con un grado de reflejo del 25%
del sujeto, algo que va bien en la mayoría de situaciones de toma. Las desvi-
aciones fuertes del grado de alcance, por ejemplo en objetos reflectantes
muy fuertes o muy débiles, pueden influenciar el alcance.
Tenga presente en la toma el indicador de alcance en pantalla. El sujeto debe-
ría hallarse en el tercio intermedio del valor mostrado. De esa manera el auto-
mático de exposición tendrá suficiente terreno de juego para equilibrarse. La
separación mínima del sujeto tendría que superar el 10% del valor mostrado
para evitar un exceso de luz. La adaptación de cada situación de toma se pue-
de alcanzar mediante un cambio en el diafragma del objetivo.
14.4 Indicador de alcance en funcionamiento manual del flash M
En la pantalla del flash se muestra el valor de distancia que debe mantener-
se para una correcta exposición del flash. La adaptación de cada situación
de toma se puede alcanzar mediante un cambio en el diafragma del objeti-
vo y mediante la elección entre prestación de luz completa o parcial "P".
14.5 Desactivación del indicador de alcance
Si se lleva el botón del reflector de su posición normal o el flash funciona en
remoto Metz, ¡entonces no se iluminará ningún indicador de distancia en la
pantalla!
705 47 0041.A4 76MZ-5 digital 15.03.2007 8:28 Uhr Seite 132
133
į
15. Función preflash para eliminar el "efecto ojos rojos"
El "efecto ojos rojos" tiene lugar cuando la persona a fotografiar mira más o
menos directamente a la cámara, los alrededores están oscuros y el flash se
encuentra cerca de la cámara. El flash aclara entonces a través de las pupi-
las el fondo del ojo.
Si se produce uno o más preflashes, las pupilas de las personas tienden a
cerrarse, disminuyéndose entonces el efecto de los ojos rojos. Esta función se
activa en la cámara (véase el manual de instrucciones de la cámara y el
adaptador SCA).
16. Destello de medición autofoco
Al utilizar un adaptador SCA del sistema SCA 3002, en la oscuridad se
activará, dependiendo de la cámara, el destello de medición AF en el
control. Se proyecta entonces un dibujo de franjas sobre el motivo a fotogra-
fiar a partir del cual el sistema AF ajusta la nitidez de la cámara. El alcance
depende de la intensidad luminosa del objetivo. Con un objetivo estándar
basta un alcance de aprox. 0,7 m hasta aprox. 6 - 9 m (para más detal-
les, véase el manual de instrucciones de la cámara y el adaptador SCA).
El destello de medición AF reconoce solamente el sensor central AF de la
cámara. Si se elige manual o automáticamente un sensor AF de la cámara
descentralizado, puede que, dependiendo de la cámara, el destello de medi-
ción AF no se active.
¡La mayoría de las cámaras reconocen el destello de medición sólo
en el modo de funcionamiento "Single AF"!
17. Funcionamiento remoto Metz
El funcionamiento remoto es el mando a distancia, inalámbrico, de aparatos
de flash adicionales. De este modo, el aparato externo de flash en la cámara
dirige, como controlador, los otros flashes como esclavos, de tal forma que el
mando de exposiciones automático del controlador se extiende a todos los
aparatos esclavos.
El funcionamiento remoto funciona con ligeros impulsos de luz del
flash. De ahí que la claridad del ambiente deba ser mínima. El campo
de acción se dirige al sujeto y a la luz del entorno, y alcanza unos 5
metros.El Funcionamiento-Remoto-Metz es reconocido por diferentes
tipos de flash:
Tipo de Mecablitz Función de controlador Función de esclavo
76 MZ-5 digital si si
70 MZ-5 si si
70 MZ-4 si si, con SCA 3083
54 MZ-... si si, con SCA 3083
50 MZ-5 si si
45 CL-4 digital no si, con SCA 3083
44 MZ-2 no si, con SCA 3083
40 MZ-... si si, con SCA 3083
34 CS-... no si
28 CS-2 digital no si
Los flashes mecablitz 76 MZ-5 digital, 70 MZ-5 y 50 MZ-5 operan
automáticamente como aparatos esclavo cuando están en funciona-
miento con la empuñadura sin control.
¡Cuando la empuñadura de este aparato funcione con el control, el control
debe estar equipado con el adaptador SCA 3083 digital (accesorio especi-
al) para el funcionamiento con flash esclavo!
¡Asegúrese de que el sensor pueda recibir la luz del controlador para
funcionamiento remoto inalámbrico Metz del flash esclavo!
¡Durante el funcionamiento remoto Metz no aparece ninguna indicación del
alcance en pantalla!
En las tomas de cerca con un número pequeño de diafragma y una luz de
ambiente clara puede ocurrir que para una correcta exposición baste ya con el
impulso inicial del controlador y que no se tenga ya que dar más luz. Los esclavos
entonces no se borran ni destellan rezagados (aprox. 0,7 seg.) e indican con ello
sólo su disponibilidad de flash, que sin embargo no aporta nada a la exposición.
705 47 0041.A4 76MZ-5 digital 15.03.2007 8:28 Uhr Seite 133
134
į
Como solución al problema existen tres posibilidades:
• Reducir la luz del ambiente.
• Aumentar el número en el diafragma (por ejemplo, diafragma 8 en lugar
de 5,6).
• Establecer un valor ISO en la cámara o bien elegir una película con valor
ISO mínimo.
A fin de que dos sistemas remotos en un mismo espacio no se molesten
mutuamente, se pueden elegir en el controlador dos direcciones diferentes,
que serán tomadas automáticamente por los aparatos flash esclavos tras un
destello de prueba.
¡Asegúrese de que los aparatos de flash esclavos mecablitz 28 CS-2
digital, 34 CS-..., 44 MZ-2, 45 CL-4 digital reconozcan sólo el canal
remoto 1 (Co 1)!
17.1 Funcionamiento del controlador
• Encender la cámara en el tipo de funcionamiento manual M.
• Establecer el tiempo de oclusión de la cámara a 1/60 segundos o más.
• Elegir el diafragma adecuado para la cámara.
• Proveer al aparato de flash del adaptador SCA o bien del pie estándar
301.
• Establecer en el flash controlador el funcionamiento del flash TTL (para
remoto en TTL de Metz) o bien el automático A (para remoto en automáti-
co de Metz) (véase 6).
Para el funcionamiento como controlador en el remoto en TTL, inalám-
brico, de Metz tanto la cámara como el adaptador SCA deben reco-
nocer el funcionamiento estándar de flash en TTL!
• Pulsar la tecla "SEL" tantas veces como sea necesario hasta que se encien-
da en la pantalla "Select".
• Con las teclas de arriba / abajo  seleccione "remoto". Remoto apare-
cerá entonces con una raya oscura.
• Pulsar la tecla "Set" para confirmar su elección de menú especial.
• Con las teclas de arriba / abajo  elegir la dirección remota "Co" (con-
trolador). Ahí son posibles las opciones Co1 (dirección remota 1), Co2
(dirección remota 2) y OFF (apagado el funcionamiento remoto). La elecci-
ón tomará efecto en seguida.
• Pulsar la tecla "Return" tantas veces como sea necesario hasta que la
pantalla vuelva a su indicador normal. Si no se pulsa la tecla "Return"
, la pantalla vuelve automáticamente a su estado de indicación normal. Si
no se pulsa dicha tecla, la pantalla vuelve a su indicador normal automáti-
camente tras aprox. 5 segundos.
En la pantalla parpadea “Co” debajo del indicador para el funcionamien-
to del tipo de flash, indicando con ello el funcionamiento del controlador.
• Esperar la disponibilidad del flash por parte del controlador y los esclavos.
• Liberar destello de prueba: emplear el liberador a mano   y progra-
mar con ello los esclavos en la dirección remota del controlador.
• El flash esclavo responde con un destello de tiempo retrasado, con el que
muestra que está programado y listo. Si se tienen en funcionamiento varios
esclavos, se efectúa una salida de todos los esclavos a la vez.
• Si el flash esclavo no emite ningún destello, significa que el sensor del
flash esclavo no ha recibido ningún impulso de luz del controlador. Girar
entonces el aparato esclavo de manera que el sensor pueda recibir el
impulso del controlador. Liberar entonces otra vez en el controlador un
destello de prueba.
17.2 Funcionamiento de esclavo con dispositivo de mando
• Apagar el flash con el interruptor principal .
• Desmontar el mando de control. Para extraer el cable del mando de con-
trol, presionar el botón de desbloqueo (fig. 1) en la empuñadura contra el
enchufe del cable y, al mismo tiempo, extraer el cable.
• Situar el flash esclavo en la posición prevista y encenderlo. Si se utiliza la
empuñadura sin mando de control, la función de flash esclavo se activará
automáticamente.
• Esperar hasta que se encienda el indicador de disponibilidad del flash .
705 47 0041.A4 76MZ-5 digital 15.03.2007 8:28 Uhr Seite 134
135
į
• Accionar una vez el flash para comprobar su funcionamiento (véase
17.1).
Tras programar correctamente el esclavo, éste emite un flash con retraso y
el indicador de disponibilidad del flash parpadea (véase 17.4).
Se puede establecer la opción del zoom del reflector principal con el
interruptor (21) en cuatro niveles:
Opción 0 = 28 mm; Opción 1/4 = 35 mm;
Opción 1/2 = 50 mm; Opción 1 = 85 mm.
17.3 Funcionamiento de esclavo sin dispositivo de mando
• Apagar el flash con el interruptor principal .
• Proveer al mando de control con el adaptador esclavo SCA 3083 digital
(accesorio especial). Encender el interruptor de tipo de funcionamiento en
el adaptador esclavo en la posición "Metz-REMOTE".
El interruptor de tipo de funcionamiento del adaptador esclavo se hal-
la en la parte trasera, detrás de una lengüeta que se puede abrir.
• Colocar el flash esclavo en la posición prevista y enciéndalo. El flash se
enciende automáticamente en el funcionamiento TTL del flash. Debajo del
indicador del tipo de funcionamiento del flash "TTL" parpadea en pantalla
el "SL", dando cuenta así del funcionamiento de esclavo. El reflector de
zoom de la empuñadura se sitúa en la posición 28 mm. Entonces se mue-
stra en pantalla el "A-Zoom".
Tanto para el funcionamiento remoto de flash en TTL Metz como para
el funcionamiento remoto de flash Metz, el flash esclavo debe traba-
jar con el funcionamiento del tipo de flash "TTL".
• Esperar hasta que el indicador de disponibilidad del flash   se ilumi-
ne. Cuando hay disponibilidad de flash, parpadea además el destello de
medición AF en el mando de control.
• En el controlador lanzar un destello de prueba (véase 17.1). Tras la pro-
gramación con éxito el esclavo da un destello por tiempo retrasado y el
indicador de la disponibilidad del flash (véase 17.4).
Si es necesario, puede cambiarse manualmente la posición del zoom
de la empuñadura.
17.4 Control y cambio de la localización del esclavo
Después de que se haya liberado un destello de prueba, la dirección del
controlador Co1 así como Co2 han quedado fijas. Para saber con seguridad
en qué dirección ha sido configurado el esclavo, tenga presente el indicador
de la disponibilidad del flash.
Si éste parpadea en la empuñadura en cuestión de segundos (- - - - -),
entonces está configurada la dirección de controlador Co1. El parpadeo
doble del indicador de disponibilidad del flash en cuestión de segundos
(-- -- -- -- --) significa que se trata de la dirección de controlador.
Para modificar la dirección del esclavo apagar el aparato durante aprox. 5
seg. Elegir canal remoto en el controlador y elegir e-Canal (véase 17.1).
18. Ayuda en caso de avería
En caso de que alguna vez ocurra que, por ejemplo, en la pantalla del flash
aparecen indicadores sin sentido o que el flash no funciona tan bien como
debería, apague el flash durante aprox. 10 segundos con el interruptor prin-
cipal. Compruebe que el adaptador SCA y el pie del aparato de destellos se
han montado bien en la zapata de accesorios de la cámara y en las opcio-
nes de la cámara.
Reemplace la batería con una recién cargada.
Tras el encendido, el flash debe funcionar de manera normal. Si no es así,
diríjase entonces a su comerciante especializado.
705 47 0041.A4 76MZ-5 digital 15.03.2007 8:28 Uhr Seite 135
136
į
19. Mantenimiento y cuidado
Retire la suciedad y el polvo con un paño suave y seco. No utilice ningún
detergente, ya que las partes de material artificial se pueden estropear.
Formación del condensador:
El condensador de flash incluido en el mismo experimenta una transformaci-
ón física cuando el aparato no se enciende durante un periodo de tiempo
prolongado. Por este motivo, es conveniente que el aparato se encienda una
vez por trimestre durante aprox.10 min. Las fuentes de alimentación deben
suministrar entonces la energía necesaria para que el indicador de disponi-
bilidad del flash se mantenga iluminado durante más de un minuto.
Cuidado de la batería:
¡La batería NiMH debe conservarse en estado de carga (por lo menos,
aprox. 80%) y cargarse en intervalos regulares!
20. Especificaciones técnicas
Cifras de dirección en ISO 100/21°, Zoom 105 mm:
en sistema de medición: 76 en sistema de pies: 250
Diafragmas automáticos ajustables manualmente en ISO
100 / 21°:
1 – 1,4 – 2 - 2,8 – 4 – 5,6 – 8 – 11 – 16 – 22 – 32 – 45
Campo de ajuste automático del diafragma en ISO
100 / 21°:
F1,0 hasta F45 inclusive los valores intermedios (SCA 3002)
Prestaciones de luz parcial manual:
P 1/1 a P 1/256 en niveles de un tercio
Duración de los destellos:
• Aprox. 1/150 a 1/20.000 segundos.
• Con
funcionamiento M aprox. 1/150 segundos con plena potencia luminosa
• Con 1/2 de potencia luminosa aprox. 1/500 segundos
• Con 1/4 de potencia luminosa aprox. 1/1000 segundos
• Con 1/8 de potencia luminosa aprox. 1/2000 segundos
• Con 1/16 potencia luminosa aprox. 1/4000 segundos
• Con 1/32 de potencia luminosa aprox. 1/7000 segundos
• Con 1/64 de potencia luminosa aprox. 1/8000 segundos
• Con 1/128 de potencia luminosa aprox. 1/13000 segundos
• Con 1/256 de potencia luminosa aprox. 1/20000 segundos
Ángulo de medición del fotosensor:
Aprox. 25°
T
emperatura de colorido: Aprox. 5600 K
Sensibilidad a la luz:
ISO 6 hasta ISO 6400
Sincronización:
Encendido IGBT de baja resistencia
Número de destellos:
• Aprox.160 con la batería Metz NiMH 76-56
• Aprox.270 con la Metz Power Pack P 76
(cada vez en prestación de luz completa)
Secuencia de destellos:
• Aprox. 4 segundos con la batería NiMh 76-56
• Aprox. 3 segundos con la Metz Power Pack P 76
(siempre con plena potencia luminosa)
Iluminación de salida
Reflector principal, desde 24 mm (formato pequeño de imagen 24 x 36)
... con difusor angular, desde 20 mm (formato pequeño de imagen 24 x 36)
Reflector adicional, desde 35 mm (formato pequeño de imagen 24 x 36)
Campo de giro y posiciones de bloqueo del reflector principal
Hacia arriba 60° 75° 90°
En sentido contrario a las agujas del reloj 90° 180°
En el sentido de las agujas del reloj 90°
705 47 0041.A4 76MZ-5 digital 15.03.2007 8:28 Uhr Seite 136
137
į
Dimensiones aprox. en mm (ancho x alto x hondo)
Empuñadura 103 x 244 x 118
Mando de control 67 x 35 x 89
Peso
:
Empuñadura sin batería, Aprox. 880 gramos
Mando de control, Aprox. 138 gramos
V
olumen de suministro
Empuñadura, pantalla para ampliar el ángulo de cobertura, mando de con-
trol, tapa, batería NiMH 76-56, cargador 970, carril de cámara, pie están-
dar 301 (no en los aparatos en set), instrucciones de uso, tabla SCA 300 /
SCA 3002.
21. Accesorios especiales
No se garantizan malfunciones y averías en el mecablitz, causadas
por utilizar accesorios de otros fabricantes.
• Adaptadores Sistema SCA-300
para el funcionamiento de flash con las cámaras de sistema. Vea las in-
strucciones correspondientes.
• Adaptadores Sistema SCA-3002
para el uso con cámaras de sistema con transmisión digital de datos de las
funciones SCA. Ampliación de funciones frente al Sistema SCA-300. Vea
instrucciones correspondientes.
• Adaptador esclavo 3083 digital
(Código 0033083)
para indicación de disposición óptica y acústica en los funcionamientos
remotos sin cable.
• Angulo de fixación 50-35
(Código 0050358)
para el uso de la control de mecablitz con cámaras sin zapata de acce-
sorios.
• Juego de fijación 30-28
(Código 0003028)
para fijación paralela del flash en conexión con la regleta.
• Juego de filtros 50-32
(Código 000050323)
filtros de colores para el reflector principal para producir efectos de colo-
res.
• Mecalux 11
(Código 0000011)
sensor para disparos a distancia óptico y simultáneo, por un destello dis-
parado desde la cámara.
• Paraguas de reflexión 50-23
(Código 000050237)
705 47 0041.A4 76MZ-5 digital 15.03.2007 8:28 Uhr Seite 137
138
į
suaviza sombras duras por su luz difusa y dirigida.
• Plataforma 70-35
(Código 0007035)
para adaptar lateralmente el flash a la cámara.
• Power-Pack P76
(Código 000129768)
para más cantidad en número de destellos.
• Soporte para Mecalux 60-26
(Código 0006026)
para sujetar el mecalux 11.
Reciclaje de baterías
¡Las pilas o baterías del aparato no deben desecharse en la basura domésti-
ca! Rogamos se sirva hacer uso de un servicio de recogida de pilas y baterí-
as a su disposición.
Por favor, entregue sólo baterías o pilas descargadas. Por regla general,
sabrá si éstas están descargadas cuando el aparato que funciona habitual-
mente con ellas
• se apaga y señaliza "pilas vacías" o
• tras un uso prolongado de las pilas o baterías éstas ya no funcionan cor-
rectamente.
Como pequeña medida de seguridad recomendamos que se cubran los
polos de las pilas con una cinta adhesiva.
En Alemania: como consumidor, está usted obligado por ley a devolver las
baterías gastadas. Tiene la posibilidad de devolverlas allí donde las compró
en su momento o en los depósitos destinados para ello en su ciudad o comu-
nidad.
Encontrará estas abreviaturas en las baterías que contienen sustancias peli-
grosas:
Pb = Batería contiene plomo
Cd = Batería contiene cadmio
Hg = Batería contiene mercurio
Li = Batería contiene litio
705 47 0041.A4 76MZ-5 digital 15.03.2007 8:28 Uhr Seite 138
140
Ķ
ĸ
ń
ķ
ƴ
į
Tabelle 1: Leitzahlen bei maximaler Lichtleistung (P 1/1)
Tableau 1: Nombres-guides pour la puissance maximale (P 1/1)
Tabel 1: Richtgetallen bij vol vermogen (P 1/1)
Table 1: Guide numbers at maximum light output (P 1/1)
Tabella 1: Numeri guida a potenza piena (P 1/1)
Tabla 1: Números-guía con máxima potencia de luz (P 1/1)
ISO Zoom
20 24 28 35 50 70 85 105
6/9° 8 9,5 10,5 11 13 16 17 18,5
8/10° 9 11 12 13 15 18,5 20 21,5
10/11° 10 12,5 13,5 14,5 17 20,5 22 24
12/12° 11 13,5 14,5 16 18,5 22,5 24 26
16/13° 13 15,5 17 18 21,5 26 28 30,5
20/14° 14,5 17,5 19 20,5 24 29 31 34
25/15° 16 19,5 21 23 27 32,5 34,5 38
32/16° 18,5 22 24 26 30,5 37 39 43
40/17° 20,5 24,5 27 29 34,5 41 44 48
50/18° 23 27,5 30 32 38 46 49 53
64/19° 26 31 34 36,5 43 52 55,5 61
80/20° 29 35 38 41 48 58 62 68
100/21° 32,5 39 42 45,5 54 65 69,5 76
125/22° 36,5 43 47 51 60,5 73 78 85
160/23° 41 50 53,5 57 68 82,5 88 96
200/24° 46 55 60 64,5 76,5 92 98 107
250/25° 51,5 62 67 72 85,5 103 110 120
320/26° 58 70 76 81,5 96,5 117 124 136
400/27° 65 79 84,5 91 108 130 139 152
500/28° 73 87,5 94,5 102 121 146 155 170
650/29° 83 99,5 108 116 138 166 177 194
800/30° 92 111 120 129 153 184 197 215
1000/31° 103 124 134 144 171 206 220 240
1250/32° 115 138 150 161 191 230 246 269
1600/33° 130 156 169 182 216 261 278 304
2000/34° 146 175 189 204 241 291 311 340
2500/35° 163 195 212 228 270 326 347 380
3200/36° 184 221 240 258 305 368 393 430
4000/37° 206 247 268 288 342 412 439 481
5000/38° 230 276 299 322 382 461 491 537
6400/39° 261 313 339 365 432 521 556 608
705 47 0041.A4 76MZ-5 digital 15.03.2007 8:28 Uhr Seite 140
142
Ķ
ĸ
ń
ķ
ƴ
į
Tabelle 3: Kameraverschlusszeiten im Stroboskop-Betrieb
Tableau 3:
Vitesses d’obturation du reflex en mode stroboscope
Tabel 3: Belichtingstijden bij de stroboscoopfunctie
Table 3: Camera shutter speeds in stroboscopic mode
Tabella 3: Tempi di posa per il modo stroboscopico
Tabla 3: Velocidades de obturación en el funcionamiento
estroboscóp.
1 24488881515153030306060
2 12244448881515153030
3 1122244448815151530
4 1/21122224448881515
5 1/21112222244881515
6 1/21/211122224488815
7 1/21/21111222444888
8 1/41/21/2111122244488
9 1/41/21/2111112244488
10 1/41/21/21/211111224448
15 1/41/41/21/21/21/2111122244
20 1/81/41/41/41/21/21/21/21/2112224
25 1/81/81/41/41/41/21/21/21/2111222
30 1/15 1/8 1/4 1/4 1/4 1/4 1/2 1/2 1/2 1/2 11122
35 1/15 1/8 1/8 1/4 1/4 1/4 1/4 1/2 1/2 1/2 11122
40 1/15 1/15 1/8 1/8 1/4 1/4 1/4 1/4 1/4 1/2 1/2 1112
45 1/15 1/8 1/8 1/8 1/4 1/4 1/4 1/4 1/4 1/2 1/2 1112
50 1/15 1/15 1/8 1/8 1/8 1/4 1/4 1/4 1/4 1/2 1/2 1/2 1 1 1
Blitzfrequenz
f(Hz) (Blitze/Sek.)
Fréquence f(Hz)
(éclairs/seconde)
Flitsfrequentie
f(Hz) (Flitsen/sec.)
Flash frequency
f(Hz) (Flashes/sec.)
Freq. di emissione
f(Hz) (lampi al sec.)
Frecuencia f(Hz)
(destellos/seg.)
Blitzanzahl
Nombre d’éclairs
Aantal flitsen
Number of flashes
Numero lampi
Números de destellos
2345678910152025304050
Kameraverschlusszeit in Sekunden
Vitesses d’opturation du reflex en s
Belichtingstijden in seconden
Camera shutter speed in seconds
Tempo di posa in secondi
Velocidad de opturación en segundos
705 47 0041.A4 76MZ-5 digital 15.03.2007 8:28 Uhr Seite 142
Hinweis:
Im Rahmen des CE-Zeichens wurde bei
der EMV-Prüfung die korrekte
Belichtung ausgewertet.
SCA-Kontakte nicht berühren !
In Ausnahmefällen kann eine Berüh-
rung zur Beschädigung des Gerätes
führen.
Ķ
Remarque:
L’exposition correcte a été évaluée
lors des essais de CEM dans le
cadre de la certification CE.
Ne pas toucher les contacts du
SCA !
Il paut arriver que le contact avec
les doigts provoque la dégradation
de l’appareil.
ĸ
Opmerking:
In het kader de CE-markering werd
bij de EMV-test de correcte be-lich-
ting bepaald.
SCA Contacten niet aanraken !
In uitzonderlijke gevallen kan aanra-
ken leiden.
ń
Note:
Within the framework of the CE ap-
proval symbol, correct exposure was
evaluated in the course of the electro-
magnetic compatibility test.
Do not touch the SCA contacts !
In exceptional cases the unit can be
damaged if these contacts are touched.
ķ
Avvertenza:
Nell’ambito delle prove EMV per il
segno CE è stata valutata la corretta
esposizione.
Non toccate mai i contatti SCA !
In casi eccezionali il toccare può
causare danni all’apparecchio.
ƴ
Atención:
El símbolo CE significa una valora-
ción da exposición correcta con la
prueba EMV (prueba de tolerancia
electromagnética).
No tocar los contactos SCA !
En algunos casos un contacto pue-
de producir daños en el aparato.
į
705 47 0041.A4 76MZ-5 digital 15.03.2007 8:28 Uhr Seite 143
Weitwinkelstreuscheibe im Normalbetrieb abnehmen. Détacher le diffuseur grandangle en mode normal. Voor normaal gebruik wordt de groothoekdiffussor
van de flitser afgenomen. Remove the wide angle diffuser for normal flash mode. Durante il funzionamento normale rimuovere il diffusore grandangolare.
Quitar el difusor gran angular en funcionamiento normal.
Entriegelungstaste
Bouton de déverrouillage
Ontgrendelingsknop
Unlocking catch
Tasto di sblocco
Botón de desbloqueo
Anschlußbuchse für Steuergerät und Entriegelungsknopf
Prise pour boîtier de commande et bouton de déverouillage
Aansluiting voor regelunit en ontgrendelingsknop
Connecting socket for control unit and unlocking button
Leva di sblocco cavo
Conexión para el mando de control y botón de desblocqueo
Schalter für Zweitreflektor
Interrupteur pour réflecteur secondaire
Schakelaar voor hulpreflector
Switch for secondary reflector
Selettore per parabola ausiliara
Interruptor para el reflector adicional
Einstelllicht
Lumière pilote
Instellicht
Modelling light
Tasto luce pilota
Ajuste de luz / Modelflash
Verriegelung der Tasten am Steuergerät
Verrouillage des boutons sur le boîtier de commande
Vergrendeling van de toetsen op de stuurunit
Key locking device on the control unit
Blocco tasti nell’unità di controllo
Interruptor de bloqueo de mando de control
Hauptschalter Main switch
Interrupteur général Interruttore principale
Hoofdschakelaar Interruptor principal
Betriebsanzeige
Témoin de fonctionnement
Functie-aanduiding
Operating light
Spia di funzionamento
Indicación de funcionamiento
Handauslösetaste und Blitzbereitschaftsanzeige
Bouton d’essai et témoin de recyclage
Ontspanknop voor handbediening en flitsaparaat-aanduiding
Manual firing button and flash-ready indicator
Pulsante test (emissione manuale del lampo) e indicazione di “pronto lampo”
Tecla de disparo manual e indicación de disposición de disparo
705 47 0041.A4 76MZ-5 digital 15.03.2007 8:28 Uhr Seite 144
Zweitreflektor
Réflecteur secondaire
Hulprereflector
Secondary reflector
Parabola ausiliaria
Reflector adicional
Anschluß Power Pack Power pack connection
Prise pour Power Pack Presa per Power Pack
Aansluiting Power-Pack Conexión Power Pack
Sensor für Remote-Betrieb
Senseur pour mode multi-flash sans fil)
Sensor voor draadloze afstandbediening
Sensor for cordless remote control
Sensore per controllo a distanza senza cavi
Sensor para control remoto
Entriegelungstaste
Bouton de déverrouillage
Ontgrendelingsknop
Unlocking catch
Tasto di sblocco della batteria
Tecla de desbloqueo
Akku-Deckel Battery cover
Couvercle d’accu Copericho batteria
Accuvak-deksel Tapa de batería
Haltebock mit Klemmschraube
Bloc d’attache avec vis de blocage
Vastzetblok met klemschroef
Holder block with locking screw
Blocco reggi-staffa con rotella di serraggio
Zapata de sujeción a la regleta
Handauslösetaste und Blitzbereitschaftsanzeige
Bouton d’essai et témoin de recyclage
Ontspanknop voor handbediening en flitsaparaat-aanduiding
Display lighting and exposure ok indicator
Tasto di illuminazione del display e Indicazione di corretta esposizione
Iluminación de display o Indicación de exposición o.k.
Belichtungs o.k. Anzeige
Exposition o.k.
Belichting o.k.-aanduiding
Exposure ok indicator
Indicazione di corretta esposizione
Indicación de exposición o.k.
Steuergerät
Boîtier de commande
Regelunit
Control unit
Unità di controllo
Mando de control
AF-Messblitz
Illuminateur AF
AF-meetsflits
AF measuring beam
Illuminatore di assistenza AF
Destello de medición AF
Fotosensor Sensor
Senseur Sensore
Lichtmeet-sensor
Hauptreflektor
Réflecteur principale
Hoofdreflector
Mainreflector
Parabola principale
Reflector principal
705 47 0041.A4 76MZ-5 digital 15.03.2007 8:28 Uhr Seite 145
1/148