CAME FLUO SWS3 Guía de instalación

Tipo
Guía de instalación
AUTOMATIZACIÓN PARA PUERTAS BATIENTES
MANUAL DE ENSAMBLADO E INSTALACIÓN
FA01490-ES
FLUO-SWS3
ES Español
SPRING
FA01490 ES 02/2022
2
www.came.com
1. INFORMACIÓN PRELIMINAR
Antes de empezar a instalar o a poner en marcha una puerta peatonal automática, es necesario que personal profesional
competente realice una inspección en el sitio para tomar las medidas de la cavidad de la pared, del cierre y del automatismo.
Esta inspección sirve para evaluar los riesgos y para elegir y aplicar las soluciones más adecuadas en función del tráfico de
personas (intenso, limitado, monodireccional, bidireccional, etc.), del tipo de usuarios (ancianos, discapacitados, niños, etc.),
y de la presencia de potenciales peligros o condiciones específicas de ese lugar.
Para facilitar al instalador el cumplimiento de las disposiciones de la Norma Europea EN 16005 relacionada con la seguridad
de uso de las puertas peatonales automáticas, se recomienda consultar las guías de la E.D.S.F. (European Door and Shutter
Federation) disponibles en el sitio www.edsf.com.
1.1 ADVERTENCIAS GENERALES PARA LA SEGURIDAD
Este manual de ensamblado, instalación y mantenimiento está dirigido exclusivamente a personal profesional competente.
Lea atentamente las instrucciones antes de comenzar a instalar el producto.
Estas instrucciones deben mantenerse.
ATENCIÓN: importantes instrucciones de seguridad. Siga todas las instrucciones, ya que una instalación incorrecta puede
causar lesiones graves.
Los materiales del embalaje (plástico, poliestireno, etc.) no deben eliminarse en el ambiente y no deben dejarse al alcance de
los niños puesto que constituyen potenciales fuentes de peligro.
Antes de comenzar la instalación, es necesario verificar la integridad del producto. No instale el producto en ambientes ni
atmósferas explosivas: la presencia de gases o humos inflamables constituyen un grave peligro para la seguridad.
Antes de instalar el automatismo, es necesario realizar todas las modificaciones estructurales relacionadas con las distancias
de seguridad y la protección o segregación de todas las zonas de aplastamiento, cizallado, arrastre y de peligro en general.
Compruebe que la estructura existente cumple los requisitos de resistencia y estabilidad. CAME no se hace responsable del
incumplimiento de la buena técnica en la construcción de los cierres que se deban motorizar, además de las deformaciones
que pudieran tener lugar durante el uso. Los dispositivos de seguridad (sensores de presencia, fotocélulas, etc.) deben
instalarse teniendo en cuenta: las normativas y las directivas en vigor, los criterios de la buena técnica, el ambiente de
instalación, la lógica de funcionamiento del sistema y las fuerzas desarrolladas por la puerta peatonal automática.
Utilice los dispositivos de señalización prescritos por las normas vigentes para determinar las zonas de peligro.
El nivel de emisión de sonido de la puerta es LpA ≤ 70 dB(A).
Cada instalación debe tener bien visible la indicación de los datos de identificación de la puerta peatonal automática.
1.2 MARCA CE Y DIRECTIVAS EUROPEAS
Los automatismos para puertas batientes peatonales, están diseñados y construidos de conformidad con
los requisitos de seguridad de la norma europea EN 16005 y llevan la marca CE de conformidad con la
Directiva de compatibilidad electromagnética (2014/30/UE).
Los automatismos, además, cuentan con la Declaración de incorporación para la Directiva máquinas
(2006/42/CE).
En virtud de la Directiva máquinas (2006/42/CE), el instalador que realiza una puerta peatonal automática tiene las mismas
obligaciones que el fabricante de una máquina y en cuanto tal debe:
- preparar el expediente técnico que deberá contener los documentos indicados en el Anexo V de la Directiva máquinas;
(El expediente técnico deberá conservarse y mantenerse a disposición de las autoridades nacionales competentes durante un
periodo mínimo de diez años a contar desde la fecha de construcción de la puerta peatonal automática);
- redactar la declaración CE de conformidad con el Anexo ll-A de la Directiva máquinas y entregarla al cliente;
- colocar la marca CE en la puerta peatonal automática con arreglo al punto 1.7.3 del Anexo l de la Directiva máquinas.
Los datos indicados en el presente manual han sido redactados y controlados con el máximo cuidado. No obstante, CAME no
puede asumirse ninguna responsabilidad por posibles errores, omisiones o aproximaciones debidas a exigencias técnicas o
gráficas.
CAME se reserva la facultad de realizar modificaciones para mejorar los productos. Por este motivo las ilustraciones y la
información del presente documento deben considerarse no definitivas.
La presente edición del manual anula y sustituye las anteriores. En caso de modificaciones, se presentará una nueva edición.
FA01490 ES 02/2022
4
www.came.com
2. DATOS TÉCNICOS
FLUO-SWS3
SPRING
Apertura con motor, cierre con resorte y con motor, y con
movimiento manual facilitado
EN 16005
EN 1154 (fuerza de cierre: EN4)
EN 1634-1 (resistencia al fuego: 120 min)
88 x 130 x 540 mm
300 kg x 0,8 m
2 6 s
Funcionamiento continuo
100%
Motor brushless con reductor y cierre de resorte
100240 V 50/60 Hz
70 W
3 W
40 Nm
IP 20
-15 °C +50 °C
Botones y Pantalla
Número de abrazaderas programables
4 (G1, G2, G3, G4)
12 Vcc (1 A máx.)
Alimentación para cerraduras eléctricas y cerraduras
electrónicas
12 Vcc (1 A max) / 24 Vcc (0,5 A max)
USB estándar
818XA-0074, 818XA-0075
818XC-0041
NOTA: los datos técnicos anteriormente indicados se refieren a condiciones medias de uso y no pueden ser ciertos para todos
y cada uno de los casos. Cada acceso automático presenta elementos variables como: roces, compensaciones y condiciones
ambientales que pueden modificar sustancialmente tanto la duración como la calidad del funcionamiento del acceso
automático o de parte de sus componentes, entre ellos el automatismo. El instalador tendrá la obligación de adoptar
coeficientes de seguridad adecuados para cada instalación en particular.
FA01490 ES 02/2022
5
www.came.com
3. INSTALACIÓN TIPO
Ref.
Código
Descripción
1
818SW-0140
Automatismo FLUO-SWS3 (Spring) para puertas batientes
2
818XA-0069
Brazo corredero
3
001MR8534, 001MR8570, 001MR8590
Sensor de seguridad
4
001MR8204, 001MR8003, 001MR8106, 001MR8107
Sensor de apertura
5
818XA-0074, 818XA-0075
Selector de funciones electrónico
NOTA: Los componentes y los códigos indicados son los que se utilizan con mayor frecuencia en las instalaciones para
puertas batientes automáticas. La gama completa de dispositivos y accesorios está disponible en el catálogo de venta.
Para realizar la instalación es necesario utilizar accesorios y dispositivos de seguridad aprobados por CAME.
4. PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DEL AUTOMATISMO
Compruebe la estabilidad, el peso de la hoja y que el
movimiento sea regular y sin roces (si fuera necesario, refuerce
el marco). Si hubiera cierra puertas deberá quitarlos o anularlos
por completo.
El par de apriete de los tornillos se muestra en la siguiente tabla.
Tipo de tornillo
Torques
Ref.
M8 x 20 mm
5 Nm
A
M6 x 10 mm
5 Nm
brazo
M10 x 12 mm
5 Nm
B - C
M5 x 14 mm
5 Nm
motor
2,9 x 13 mm
1 Nm
cárter
FA01490 ES 02/2022
6
www.came.com
4.1 INSTALACIÓN DEL AUTOMATISMO FLUO-SWS3 CON BRAZO CORREDERO 818XA-0069
Utilice el brazo corredero para tirar en las puertas que se abren hacia el interior, vistas desde el lado del automatismo.
Quite el cárter y fije el automatismo de manera estable y nivelado con la pared usando tornillos con un diámetro 4.8 mm,
respetando las medidas indicadas en la figura.
Tome como referencia el eje de la bisagra de la puerta, la medida X puede variar de 50 a -50 mm (ver los tipos de instalación
en las páginas siguientes).
NOTA: De ser necesario, se puede cambiar la medida H, entre el automatismo y la hoja, sustituyendo el distanciador; para
ello deberá utilizar los códigos indicados en la tabla.






 
      

   



(H)
Tipo de brazo
40 45
818XA-0069
75 80
818XA-0069 + 818XA-0073
FA01490 ES 02/2022
7
www.came.com
Puerta con bisagra a la izquierda.
Puerta con bisagra a la derecha (instalar la automatización al revés)
FIJACIÓN DE LOS BRAZOS DESLIZANTES Y PRECARGA DE LA RESORTE DE CIERRE
Fije la guía de deslizamiento en la hoja como se indica en la figura.
Coloque la puerta en la posición cerrada, inserte el brazo deslizante en la guía deslizante y fíjelo a la automatización.
Verifique que los tornillos (B) y (C) estén completamente destornillados.
Destornille el tornillo (A) aproximadamente ½ vuelta con una llave hexagonal de 5 mm.
Apretar el tornillo (B) hasta que gire la polea del motor, y luego apretar el tornillo (B) durante aproximadamente 1 vuelta.
Apretar el tornillo (A).
Apretar los tornillos (B) y (C).
REGULACIÓN DE LA RESORTE DE CIERRE
La automatización se suministra con el resorte de cierre regulado a fuerza mínima.
Para aumentar la fuerza de cierre del resorte, apretar el tornillo (D) con una llave de 13 mm.
Si es necesario, para aumentar el frenado del resorte de cierre, mueva el puente en el conector BRAKE (F) del control
electrónico a la posición M (frenado medio), o a la posición H (frenado alto), o a la posición MAX (frenado máximo).
REGULACIÓN DE LA PEQUEÑA RESORTE
La automatización se suministra con el pequeño resorte ajustado con fuerza mínima.
Para aumentar la fuerza de cierre en los últimos 4 grados, apretar el tornillo (E) con una llave de 13 mm.
Para reducir la fuerza de cierre en los últimos 4 grados, desenrosque el tornillo (E).
Mueva la puerta manualmente y verifique la fuerza correcta de apertura y cierre.
ATENCIÓN: Ajuste la posición del tope mecánico de la puerta abierta dentro del guía deslizante.
CIERRE DEL CÁRTER DEL AUTOMATISMO
Enganche el perfil del cárter al perfil de base. Para evitar que el cárter se abra sin utilizar una herramienta, puede fijar el
cárter a los cabezales en los orificios con los tornillos autorroscantes 2,9x9,5.
FA01490 ES 02/2022
8
www.came.com
TIPOS DE INSTALACIÓN CON BRAZO CORREDERO 818XA-0069 (818XA-0070)









 
 
   
  
   
  
  
  









FA01490 ES 02/2022
9
www.came.com
4.2 INSTALACIÓN DEL AUTOMATISMO FLUO-SWS3 CON BRAZO CORREDERO 818XA-0070
Utilice el brazo corredero para empujar en las puertas que se abren hacia el exterior, vistas desde el lado del automatismo.
Quite el cárter y fije el automatismo de manera estable y nivelado con la pared usando tornillos con un diámetro 4.8 mm,
respetando las medidas indicadas en la figura.
Tome como referencia el eje de la bisagra de la puerta, la medida X puede variar de 50 a -50 mm (ver los tipos de instalación
en las páginas siguientes).
NOTA: De ser necesario, se puede cambiar la medida H, entre el automatismo y la hoja, sustituyendo el distanciador; para
ello deberá utilizar los códigos indicados en la tabla.









     

    



(H)
Tipo de brazo
40 45
818XA-0070
75 80
818XA-0070 + 818XA-0073
FA01490 ES 02/2022
10
www.came.com
Puerta con bisagra a la izquierda (instalar la automatización al revés)
Puerta con bisagra a la derecha
FIJACIÓN DE LOS BRAZOS DESLIZANTES Y PRECARGA DE LA RESORTE DE CIERRE
Fije la guía de deslizamiento en la hoja como se indica en la figura. Si se reduce el ancho de la puerta, acorte la guía
deslizante.
Coloque la puerta en la posición cerrada, inserte el brazo deslizante en la guía deslizante y fíjelo a la automatización.
Verifique que los tornillos (B) y (C) estén completamente destornillados.
Destornille el tornillo (A) aproximadamente ½ vuelta con una llave hexagonal de 5 mm.
Apretar el tornillo (B) hasta que gire la polea del motor, y luego apretar el tornillo (B) durante aproximadamente 1 vuelta.
Apretar el tornillo (A).
Apretar los tornillos (B) y (C).
REGULACIÓN DE LA RESORTE DE CIERRE
La automatización se suministra con el resorte de cierre regulado a fuerza mínima.
Para aumentar la fuerza de cierre del resorte, apretar el tornillo (D) con una llave de 13 mm.
Si es necesario, para aumentar el frenado del resorte de cierre, mueva el puente en el conector BRAKE (F) del control
electrónico a la posición M (frenado medio), o a la posición H (frenado alto), o a la posición MAX (frenado máximo).
REGULACIÓN DE LA PEQUEÑA RESORTE
La automatización se suministra con el pequeño resorte ajustado con fuerza mínima.
Para aumentar la fuerza de cierre en los últimos 4 grados, apretar el tornillo (E) con una llave de 13 mm.
Para reducir la fuerza de cierre en los últimos 4 grados, desenrosque el tornillo (E).
Mueva la puerta manualmente y verifique la fuerza correcta de apertura y cierre.
ATENCIÓN: Ajuste la posición del tope mecánico de la puerta abierta dentro del guía deslizante.
CIERRE DEL CÁRTER DEL AUTOMATISMO
Enganche el perfil del cárter al perfil de base. Para evitar que el cárter se abra sin utilizar una herramienta, puede fijar el
cárter a los cabezales en los orificios con los tornillos autorroscantes 2,9x9,5.
FA01490 ES 02/2022
11
www.came.com
TIPOS DE INSTALACIÓN CON BRAZO CORREDERO 818XA-0070





 
 
  
  
  
 
 



FA01490 ES 02/2022
12
www.came.com
4.3 INSTALACIÓN DEL AUTOMATISMO FLUO-SWS3 CON BRAZO ARTICULADO 818XA-0071
Utilice el brazo articulado para empujar en las puertas que se abren hacia el exterior, vistas desde el lado del automatismo.
Quite el cárter y fije el automatismo de manera estable y nivelado con la pared usando tornillos con un diámetro 4.8 mm,
respetando las medidas indicadas en la figura.
Tome como referencia el eje de la bisagra de la puerta, la medida X puede variar de 50 a -50 mm (ver los tipos de instalación
en las páginas siguientes).
NOTA: De ser necesario, se puede cambiar la medida H, entre el automatismo y la hoja, sustituyendo el distanciador; para
ello deberá utilizar los códigos indicados en la tabla.





     






 
 
(H)
Tipo de brazo
45
818XA-0071
80
818XA-0071 + 818XA-0073
FA01490 ES 02/2022
13
www.came.com
Puerta con bisagra a la izquierda (instalar la automatización al revés)
Puerta con bisagra a la derecha
FIJACIÓN DE LOS BRAZOS ARTICULADOS Y PRECARGA DE LA RESORTE DE CIERRE
Fije el soporte para el brazo articulado en la puerta, respetando las medidas mostradas en la figura.
Coloque la puerta en la posición cerrada, asegure el brazo articulado a la automatización y asegure el otro extremo del brazo
articulado a la hoja.
Ajuste la longitud del semi-brazo (Y) de modo que el ángulo entre el semi-brazo (Y) y la puerta sea aproximadamente 90°.
Verifique que los tornillos (B) y (C) estén completamente destornillados.
Destornille el tornillo (A) aproximadamente ½ vuelta con una llave hexagonal de 5 mm.
Apretar el tornillo (B) hasta que gire la polea del motor, y luego apretar el tornillo (B) durante aproximadamente 1 vuelta.
Apretar el tornillo (A).
Apretar los tornillos (B) y (C).
REGULACIÓN DE LA RESORTE DE CIERRE
La automatización se suministra con el resorte de cierre regulado con fuerza mínima.
Para aumentar la fuerza de cierre del resorte, apretar el tornillo (D) con una llave de 13 mm.
Si es necesario, para aumentar el frenado del resorte de cierre, mueva el puente en el conector BRAKE (F) del control
electrónico a la posición M (frenado medio) o a la posición H (frenado alto), o a la posición MAX (frenado máximo).
REGULACIÓN DE LA PEQUEÑA RESORTE
La automatización se suministra con el pequeño resorte ajustado con la fuerza mínima.
Para aumentar la fuerza de cierre en los últimos 4 grados, apretar el tornillo (E) con una llave de 13 mm.
Para reducir la fuerza de cierre en los últimos 4 grados, desenrosque el tornillo (E).
Mueva la puerta manualmente y verifique la fuerza correcta de apertura y cierre.
ATENCIÓN: Regular la posición del tope mecánico de puerta abierta del brazo articulado.
CIERRE DEL CÁRTER DEL AUTOMATISMO
Enganche el perfil del cárter al perfil de base. Para evitar que el cárter se abra sin utilizar una herramienta, puede fijar el
cárter a los cabezales en los orificios con los tornillos autorroscantes 2,9x9,5.
FA01490 ES 02/2022
14
www.came.com
TIPOS DE INSTALACIÓN CON BRAZO ARTICULADO 818XA-0071

 
 
   
   
  
 
 












FA01490 ES 02/2022
15
www.came.com
5. CONEXIONES ELÉCTRICAS














 



 

Ref.
Código
Bornes
Descripción
1
88018-0036
MAINS IN
Cable de alimentación para la conexión del automatismo a la red eléctrica.
2
-
PWR
Fuente de alimentación conmutada 42v
3
-
Control electrónico
4
-
MOT
ENC
Motor brushless
Sensor angular
5
818XC-0041
BAT
Dispositivo de alimentación con batería
6
FUSE
Fusible batería 5x20 tipo F10A
5.1 ADVERTENCIAS GENERALES PARA LA SEGURIDAD ELÉCTRICA
La instalación, las conexiones eléctricas y las regulaciones deben realizarse aplicando con rigor la buena técnica y respetando
la normativa vigente.
Antes de conectar la alimentación eléctrica, compruebe que los datos de la placa corresponden a los de la red de distribución
eléctrica. En la red de alimentación eléctrica, prevea un interruptor/seccionador omnipolar con distancia de apertura de los
contactos igual o superior a 3 mm. Este interruptor debe estar protegido contra activaciones no autorizadas.
Verifique que haya un interruptor diferencial adecuado y una protección de sobrecorriente de 6 A aguas arriba de la
instalación eléctrica.
Conecte el automatismo a un sistema de tierra eficaz realizado de conformidad con las normas de seguridad vigentes.
Durante las intervenciones de instalación, mantenimiento y reparación, corte la alimentación antes de abrir el cárter para
acceder a las partes eléctricas. Los componentes eléctricos sólo deben manipularse utilizando manguitos conductivos
antiestáticos conectados a tierra.
CAME declina toda responsabilidad si se instalan componentes incompatibles con la seguridad y el buen funcionamiento.
Utilice solo recambios originales para la reparación o la sustitución de los productos.
FA01490 ES 02/2022
16
www.came.com
5.2 CONEXIÓN DE LA ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA
La conexión a la red eléctrica se puede hacer de una de las dos formas siguientes.
1) CONEXIÓN ELÉCTRICA A TRAVÉS DE LA BASE DE LA AUTOMATIZACIÓN
Utilice el cable eléctrico y los terminales suministrados para la conexión a la fuente de alimentación a través de un canal de
pared previamente instalado.
N.B. Acortar el cable al tamaño deseado.
Asegúrese de que no haya bordes afilados que puedan dañar el cable de alimentación.
Para la conexión a la red de alimentación eléctrica, use un canal independiente separado de las conexiones a los dispositivos
de comando y seguridad.
2) CONEXIÓN ELÉCTRICA A TRAVÉS DEL CABEZAL DE LA AUTOMATIZACIÓN
Si la ruta del cable de alimentación está fuera de la pared, perfore el cabezal en el área preparada, bloquee el cable de
alimentación con una prensa de cable PG9 en dotaciòn.
Conecte el cable de alimentación a la caja de conexiones (utilizando los terminales en dotaciòn), o conecte el cable de
alimentación a la toma de pared mediante un enchufe eléctrico (no suministrado por nosotros).
FA01490 ES 02/2022
17
www.came.com
5.3 TERMINAL DE BORNES DEL CONTROL ELECTRÓNICO


 















ATENCIÓN: Los bornes con el mismo número son equivalentes.
El control electrónico se suministra con puentes en los bornes indicados con un asterisco [*]. Cuando conecte los dispositivos
de seguridad deberá quitar los puentes de los bornes correspondientes.
Bornes
Descripción
0 1
Salida 12 Vcc para alimentación accesorios externos. El consumo máximo de 1 A corresponde a la suma
de todos los bornes 1 (+12V).
1 3A
Contacto N.O. de apertura lado A (lado interno visto desde el automatismo).
1 3B
Contacto N.O. de apertura lado B (lado externo visto desde el automatismo).
1 8A
Contacto N.C. de seguridad en cierre. La apertura del contacto provoca la inversión del movimiento
(reapertura) durante la fase de cierre.
NOTA: Conecte los dispositivos de seguridad con test (véase el borne 41), y quite el puente 41 8A.
1 6A
Contacto N.C. de seguridad en apertura. La apertura del contacto provoca la parada del movimiento
durante la fase de apertura; la puerta se vuelve a cerrar después de 3 s. Si el automatismo está cerrado,
la apertura del contacto 1-6A impide la maniobra de apertura.
NOTA: Conecte los dispositivos de seguridad con test (véase el borne 41), y quite el puente 41 - 6A.
41
Salidas de test (+12V). Conecte los dispositivos de seguridad con test (conformes a la norma EN 16005),
tal y como se indica en los capítulos siguientes.
NOTA: En el caso de dispositivos sin test, conecte el contacto N.C. a los bornes 41 8A, o 41 6A.
1 G1/G2/G3/G4
0 G1/G2
Borne de entrada para uso general.
Borne de sortida (12 Vcc, 30 mA max) para uso general.
Mediante el menú ADV > STG1/STG2/STG3/STG4 puede asociar una función específica al borne
G1/G2/G3/G4.
0 1 H L
Conexión BUS al selector de funciones
+LK / -LK
Salida 12Vcc (1 A max) / 24Vcc (0,5 A max) para la cerradura eléctrica.
BRAKE
Regulación de frenado sin alimentación: L = bajo, M = medio, H = alto, MAX = máximo.
USB
Entrada USB estándar. Permite guardar las configuraciones de la puerta y cargar las actualizaciones
firmware.
Botones
Descripción
OPEN
Botón de apertura de la puerta.
Botón de deslizamiento del menú y de aumento de los valores seleccionados.
Botón de deslizamiento del menú y de reducción de los valores seleccionados.
ENTER
Botón de selección del menú y de guardado de los datos seleccionados.
ESC
Botón de salida del menú.
FA01490 ES 02/2022
18
www.came.com
5.4 CONEXIONES ELÉCTRICAS DEL SELECTOR DE FUNCIONES
Conecte los bornes 0-1-H-L del selector de funciones, mediante el cable no suministrado por
nosotros, a los bornes 0-1-H-L del control electrónico.
Nota: para longitudes superiores a 10 metros, utilice un cable con 2 cables trenzados.
ATENCIÓN: el selector de funciones solo debe ser utilizado por personal autorizado. Si el selector
está instalado en un lugar de acceso público, él debe estar protegido por una tarjeta de
identificación (13,56MHz ISO15693 y ISO14443 Mifare) o por un código numérico (máximo 50
tarjetas y códigos).
El selector de funciones permite efectuar las siguientes configuraciones.
Simbolo
Descripción
PUERTA ABIERTA
Cuando está seleccionado, el símbolo se ilumina y acciona la apertura permanente de la puerta.
Nota: las hojas se pueden mover manualmente en cualquier caso.
FUNCIONAMIENTO AUTOMÁTICO PARCIAL
En el caso de una puerta con 2 automatismos, cuando está seleccionado, el símbolo se ilumina y permite
el funcionamiento automático de una sola hoja.
FUNCIONAMIENTO AUTOMÁTICO BIDIRECCIONAL
Cuando está seleccionado, el símbolo se ilumina y permite el funcionamiento automático de la puerta en
modalidad bidireccional con apertura completa de las hojas.
RESET
Seleccione el símbolo durante unos 5 segundos, el automatismo realiza el autodiagnóstico y el aprendizaje
de las distancias de tope.
FUNCIONAMIENTO AUTOMÁTICO MONODIRECCIONAL
Cuando está seleccionado, el símbolo se ilumina y permite el funcionamiento automático de la puerta en
modalidad monodireccional.
PUERTA CERRADA
Cuando está seleccionado, el símbolo se ilumina y acciona el cierre permanente de la puerta.
Nota: mediante el menú SEL > DLAY se puede regular el tiempo de retraso para cerrar la puerta.
OPERACIÓN MANUAL (ADV > HAND = MIN/MAX)
Seleccione el símbolo durante 3 segundos, el símbolo parpadea y la puerta se puede mover manualmente.
SELECTOR DE FUNCIONES PROTEGIDAS
El símbolo se ilumina si el selector de funciones está protegido. Para activar el funcionamiento temporal
del selector de funciones es necesario acercar la tarjeta de identificación al sìmbolo NFC (818XA-0074), o
introduzca el código (818XA-0075), o seleccionar durante 3 segundos el logotipo.
ACTIVACIÓN DEL SELECTOR DE FUNCIONES CON EL LOGOTIPO (SEL>SECL=LOGO)
Seleccione durante 3 segundos el logotipo (el símbolo del candado se apaga), el selector de funciones se
activa durante 10 segundos. Finalizado el tiempo, el selector de funciones se desactiva (el símbolo del
candado se ilumina).
ACTIVACIÓN DEL SELECTOR DE FUNCIONES CON LA TARJETA DE IDENTIFICACIÓN (SEL>SECL=TAG)
Acerque la tarjeta de identificación al sìmbolo NFC (el símbolo del candado se apaga), el selector de
funciones se activa durante 10 segundos. Finalizado el tiempo, el selector de funciones se desactiva (el
símbolo del candado se ilumina).
1 2 3 4 5
ACTIVACIÓN DEL SELECTOR DE FUNCIONES CON EL CÓDIGO NUMÉRICO (SEL>SECL=TAG)
Presione el logotipo, introduzca el código (máximo 5 números), presione el logotipo para confirmación, (el
símbolo de bloqueo se apaga), el selector de función se activa durante 10 segundos. Expiró el tiempo que
el selector de funciones se apaga (el símbolo de bloqueo se ilumina).
SEÑALIZACIÓN BATERÍA
Símbolo batería apagado = la puerta funciona con la alimentación de red
Símbolo batería iluminado = la puerta funciona con la alimentación de la batería
Símbolo batería intermitente = la batería está descargada o desconectada
SEÑAL DE INFORMES
Símbolo de informes iluminado = indica que es necesario realizar el mantenimiento de rutina en la puerta.
Símbolo de informes intermitente = indica la presencia de alarmas:
- 1 intermitente = mal funcionamiento del control electrónico o del dispositivo de bloqueo;
- 2 intermitentes = mal funcionamiento mecánico;
- 3 intermitentes = mal funcionamiento de la prueba de los dispositivos de seguridad;
- 4 intermitentes = sobrecalentamiento del motor.
FA01490 ES 02/2022
19
www.came.com
5.5 CONEXIONES ELÉCTRICAS DEL SENSOR DE APERTURA
















Conecte el sensor, mediante el cable suministrado, a los bornes del control electrónico de la manera siguiente:
-
001MR8204
001MR8106, 001MR8107
001MR8003
OPENING
0
Marrón
Marrón
Gris
1
Verde
Verde
Gris
Amarillo
Amarillo
Amarillo
3A (3B)
Blanco
Blanco
Blanco
SAFETY
0
Azul
1
Rosa
8A
Gris
41
Rojo
Para más información, consulte el manual de instalación del sensor.
FA01490 ES 02/2022
20
www.came.com
5.6 CONEXIONES ELÉCTRICAS DEL SENSOR DE SEGURIDAD
El sensor de seguridad se instala directamente en la hoja de la puerta batiente, y sirve para proteger tanto la apertura como
el cierre de la puerta batiente.
Para simplificar la instalación de los sensores de seguridad, puede elegir una de las siguientes dos opciones.
- OPCIÓN 1: Conecte los 2 sensores entre sí, utilizando el cable suministrado. Conecte solo uno de los 2 sensores a los
terminales de control electrónico, como se muestra a continuación.





















-
001MR8534, 001MR8570, 001MR8590
-
001MR8534, 001MR8570, 001MR8590
SAFETY
0
SAFETY
0
Marrón
Azul
1
1
Verde
Amarillo
Rosa
6A
Blanco (DIP1=ON)
8A
Morado (DIP1=OFF)
41
41
Rojo
- OPCIÓN 2: Conecte cada sensor a los terminales de control electrónico, como se muestra a continuación.

















-
001MR8534, 001MR8570, 001MR8590
-
001MR8534, 001MR8570, 001MR8590
SAFETY
0
Marrón
SAFETY
0
Marrón
Azul
Azul
1
Verde
1
Verde
Amarillo
Rosa
6A
Blanco (DIP1=ON)
8A
Morado (DIP1=OFF)
41
Rojo
41
Rojo
Para más información, consulte el manual de instalación del sensor.
FA01490 ES 02/2022
21
www.came.com
5.7 REGULACIÓN DE LA ENERGÍA CINÉTICA DE LA PUERTA
Para reducir la energía cinética de la puerta en el área B no protegida por los sensores de seguridad, hacer los siguientes
ajustes.
Regule la velocidad de apertura VOP para que la apertura de la puerta (de a 80°) se efectúe en los tiempos indicados en la tabla.
Regule la velocidad de cierre VCL para que el cierre de la puerta (de 90° a 10°) se efectúe en los tiempos indicados en la tabla.
Time [s]
1,0
1,5
2,0
2,5
3,0
3,5
4,0
4,5
5,0
5,5
6,0
B [m]
0,16
0,24
0,32
0,40
0,48
0,56
0,64
0,72
0,80
0,88
0,95
Lm [m]
A [m]
0,7
0,54
0,46
0,38
0,30
0,22
0,14
0,06
-
-
-
-
0,8
0,64
0,56
0,48
0,40
0,32
0,24
0,16
0,08
-
-
-
0,9
0,74
0,66
0,58
0,50
0,42
0,34
0,26
0,18
0,10
0,02
-
1,0
0,84
0,76
0,68
0,60
0,52
0,44
0,36
0,28
0,20
0,12
0,05
1,1
0,94
0,86
0,78
0,70
0,62
0,54
0,46
0,38
0,30
0,22
0,15
1,2
1,04
0,96
0,88
0,80
0,72
0,64
0,56
0,48
0,40
0,32
0,25
1,3
1,14
1,06
0,98
0,90
0,82
0,74
0,66
0,58
0,50
0,42
0,35
1,4
1,24
1,16
1,08
1,00
0,92
0,84
0,76
0,68
0,60
0,52
0,45
1,5
1,34
1,26
1,18
1,10
1,02
0,94
0,86
0,78
0,70
0,62
0,55
5.8 CONEXIONES ELÉCTRICA DE EL DISPOSITIVO DE BLOQUEO
Las automaciónes para puertas batientes son compatibles con la mayoria de los dispositivos de bloqueo en el Mercado.
Verificar que la alimentación del dispositivo de bloqueo sea 12Vcc / 1A o 24Vcc / 1A.
- Conectar el dispositivo de bloqueo a los bornes +LK y LK del control electrónico.
- Poner la alimentación del dispositivo de bloqueo, por medio del menu: ADV > LKPW > 12Vcc o 24Vcc.
- Poner el tipo de funcionamiento del dispositivo de bloqueo que quiere, por medio del menu: ADV > ELLK > LOCK o
SAFE/AUTO.
- Configurar el tiempo de funcionamiento del dispositivo de bloqueo, por medio del menu: ADV > TRLK > de 0,5 a 5,0 s.
- Configurar el tiempo de retraso del inicio de apertura de la puerta, por medio de: ADV > TALK > de 0,5 a 5,0 s.
En la fecha estan mostrados los tiempos de funcionamiento del dispositivo de bloqueo:
A= Inicio impulso de apertura y inicio de alimentación/desalimentación del dispositivo de bloqueo.
B= inicio de apertura de la puerta
C= fin de alimentación/desalimentación del dispositivo de bloqueo.
FA01490 ES 02/2022
22
www.came.com
5.9 CONEXIONES ELECTRICAS DE UNA PUERTA O CON 2 HOJAS BATIENTES
Para coordinar el funcionamiento de dos puertas automáticas con hojas batientes que se superponen al cierre (ver figura),
hacer lo siguiente.
Con un cable de 3 hilos (1-H-L), conectar las dos automatizaciones MASTER-SLAVE, como se muestra en figura. A través del
menú del sistema de control electrónico establecer: ADV > SYNC > MST1 sobre la automatización MASTER e ADV > SYNC >
SLV1 sobre la automatización SLAVE.
Conectar los sensores de apertura como se indica en el apartado 5.5 y conectar los sensores de seguridad como se describe
en la sección 5.6. Si se desea, conectar el interruptor de funciones electrónicas, como se muestra en la figura.
N.B. La apertura parcial de una hoja de la puerta se rifiere a la automatización MASTER.
N.B. Las dos hojas deben instalarse con la misma configuración (por ejemplo, con sensores de seguridad o configuraciones de
Low Energy).






























FA01490 ES 02/2022
23
www.came.com
5.10 MODO DE OPERACIÓN DE BAJA ENERGÍA - LOW ENERGY
Advertencia: la automatización FLUO-SWS3 se puede utilizar en modo de "Low Energy", sin la instalación de sensores de
seguridad, solo en ausencia de usuarios: ancianos, enfermos, personas discapacitadas, niños pequeños.
Para reducir la fuerza y la energía cinética de la puerta, realice los siguientes ajustes.
818XA-0069 (cap. 4.1)
818XA-0070 (cap. 4.2)
818XA-0071 (cap. 4.3)
- Ajuste del resorte de
cierre
mínimo
unos 10 mm, para obtener el
cierre de la puerta
mínimo
- Ajuste del pequeño
resorte
mínimo
mínimo
mínimo
- Ajuste del freno de resorte
de cierre, a través del
conector BRAKE
BRAKE = H (alto frenado)
BRAKE = H (frenado alto)
Si el peso de la puerta supera
los 90 kg: BRAKE = MAX
(frenado máximo)
BRAKE = H (alto frenado)
- Ajuste de la fuerza del
motor a través del menú
PUSH ≤ 5
PUSH ≤ 5
PUSH ≤ 5
- Regule la velocidad de apertura VOP para que la apertura de la puerta (de 0° a 80°) se efectúe en los tiempos indicados en la tabla,
según EN 16005.
- Regule la velocidad de cierre VCL para que el cierre de la puerta (de 90° a 10°) se efectúe en los tiempos indicados en la
tabla, y de 10° a completamente cerrado en no menos de 1.5 s, según EN 16005.
Door weight [kg]
50
60
70
80
90
Lm [m]
Time [s]
0,75 m
3,0
3,0
3,0
3,0
3,5
0,85 m
3,0
3,0
3,5
3,5
4,0
1,00 m
3,5
3,5
4,0
4,0
4,5
1,20 m
4,0
4,5
4,5
5,0
5,5
5.11 MODO DE FUNCIONAMIENTO MANUAL - POWER ASSIST
Advertencia: la automatización FLUO-SWS3 se puede utilizar en modo de "Power Assist", solo en ausencia de usuarios:
ancianos, enfermos, personas discapacitadas, niños pequeños
Para elegir el modo de operación manual, configure desde el menú: ADV > HAND = MIN / MAX.
La operación manual de "Power assist" se activa empujando manualmente la puerta batiente; todos los sensores
de seguridad se desactivan y la puerta se abre manualmente y se cierra mediante el resorte de cierre en modo de
Low Energia (los ajustes de Low Energy para el cierre deben seguir la información del capítulo 5.10).
Si se da un comando de apertura, los sensores de seguridad se reactivan.
5.12 SALIDA DE EMERGENCIA
La automatización FLUO-SWS3 para puertas batientes es adecuada para su uso como escape y salida de emergencia,
ajustando el resorte de cierre al mínimo, para obtener el cierre de la puerta.
Cualquier cerradura instalada debe cumplir con los estándares específicos aplicables.
FA01490 ES 02/2022
24
www.came.com
6. REGULACIONES DEL CONTROL ELECTRÓNICO
El control electrónico está dotado de 4 botones y 4 pantallas alfanuricas para configurar todas las regulaciones necesarias. Cuando se
enciende el control electrónico, en la pantalla aparece la palabra “MENU”. El funcionamiento de los 4 botones se indica en la tabla.
Botones
Descripción
ENTER
Botón de selección, cada vez que se pulsa se entra en el
parámetro seleccionado.
Botón de guardado, al pulsarlo durante 1 segundo se guarda
(“SAVE”) el valor seleccionado.
MENU = Menú parámetros principales
ADV = Menú parámetros avanzados
SEL = Menú selector de funciones
MEM = Menú gestión memoria
INFO = Menú información y diagnóstico
ESC
Botón de salida, cada vez que se pulsa se sale del parámetro
seleccionado o del menú.



Botón de deslizamiento, cada vez que se pulsa se selecciona
una opción del menú o se aumenta el valor de la opción
seleccionada.
Botón de deslizamiento, cada vez que se pulsa se selecciona
una opción del menú o se reduce el valor de la opción
seleccionada.
↑ + ↓
Para invertir la pantalla, pulse los dos botones de
deslizamiento simultáneamente durante 3 segundos.
6.1 MENU (MENÚ REGULACIONES PRINCIPALES)
Utilizando los botones ↑ y, seleccione MENU, pulse ENTER para seleccionar y regular los siguientes parámetros.
Pantalla
Descripción
Configuraciones de fábrica
DOOR
DOOR TYPE
Configuración del tipo de automatismo. Elija entre los siguientes valores:
80S = no utilice
80S1 = automatismo FLUO-SWS3
80S1
ARM
ARM TYPE
Configuración del tipo de brazo. Elija entre los siguientes valores:
SA = brazo corredero para tirar
SA1 = brazo corredero para empujar
AA = brazo articulado para empujar
SA
VOP
OPENING
SPEED
Configuración de la velocidad de apertura. Seleccione entre el valor mínimo y máximo:
valor mínimo = 15 deg/s
valor máximo = 70 deg/s
50
VCL
CLOSING SPEED
Configuración de la velocidad de cierre. Seleccione entre el valor mínimo y máximo:
valor mínimo = 15 deg/s
valor máximo = 50 deg/s
30
TAC
CLOSING TIME
Configuración del tiempo de puerta abierta. Seleccione entre el valor mínimo y máximo:
NO = puerta siempre abierta
valor mínimo = 1 s
valor máximo = 30 s
1
PUSH
MOTOR
POWER
Configuración de la fuerza. Seleccione entre el valor mínimo y máximo:
valor mínimo = 1
valor máximo = 10
10
LEAF
DOOR WEIGHT
Configuración del peso de la hoja. Elija entre los siguientes valores:
NO = sin hoja
MIN = hoja ligera
MED = hoja media
MAX = hoja pesada
MED
RAMP
ACCELERATION
Configuración de la aceleración de la puerta. Elija entre los siguientes valores:
SLOW = aceleración lenta
MED = aceleración media
FAST = aceleración rapida
MED
FA01490 ES 02/2022
25
www.came.com
Pantalla
Descripción
Configuraciones de fábrica
BTMD
BATTERY
MODE
Configuración del funcionamiento del dispositivo de alimentación con batería, en caso de fallo de la red
eléctrica. Elija entre los siguientes valores:
NO = batería no conectada
EMER = apertura de emergencia
CONT = continuación del funcionamiento normal de la puerta, con última maniobra de apertura
Nota: el número de maniobras y la duración del funcionamiento con batería, depende de la eficiencia de
la batería, del peso de las hojas y del roce existente.
FIRE = cierre prioritario de la puerta por alarma de incendio.
NO
Nota: Si la puerta automática está apagada durante largos períodos, desconecte la batería de la placa electrónica.
6.2 ADV (MENÚ PARÁMETROS AVANZADOS)
Utilizando los botones ↑ y ↓, seleccione el menú ADV, pulse ENTER para seleccionar y regular los siguientes parámetros.
Pantalla
Descripción
Configuraciones de fábrica
8AEX
8A-EXCLUSION
Exclusión del funcionamiento del sensor de seguridad en cierre. Seleccione entre el valor mínimo y
máximo:
valor mínimo = 0%
valor máximo = 50%
0
6AEX
6A-EXCLUSION
Exclusión del funcionamiento del sensor de seguridad en apertura. Seleccione entre el valor mínimo y
máximo:
valor mínimo = 0%
valor máximo = 50%
0
ST6A
6A-SETTING
El funcionamiento del comando de seguridad 6A, después de que el tope de la puerta. Elija entre los
siguientes valores:
CLOS = cierre automático de la puerta
OPEN = continúa la apertura de la puerta
CLOS
ELLK
LOCK
OPERATION
TYPE
Selección de la cerradura eléctrica. Elija entre los siguientes valores:
NO = cerradura eléctrica no presente
LOCK = cerradura eléctrica (funcionamiento anti intrusión)
SAFE = electroimán (funcionamiento de seguridad)
AUTO = electroimán (operación corresponde con el selector de funciones)
OPEN = electroimán para puerta abierta
NO
LKPW
LOCK POWER
SUPPLY
Alimentación de la cerradura eléctrica. Elija entre los siguientes valores:
12 = cerradura eléctrica 12V
24 = cerradura eléctrica 24V
12
TALK
LOCK ADVANCE
TIME
Tiempo de antelación del funcionamiento de la cerradura eléctrica. Seleccione entre el valor mínimo y
máximo:
valor mínimo = 0 s
valor máximo = 5 s
0.5
TRLK
LOCK
OPERATION
TIME
Tiempo de funcionamiento de la cerradura eléctrica. Seleccione entre el valor mínimo y máximo:
valor mínimo = 0,5 s
valor máximo = 5 s
0.5
LKSH
LOCK HOOKING
Configuración del empuje para el enganche de la cerradura eléctrica. Elija entre los siguientes valores:
NO = ningún empuje
MIN = empuje ligero
MED = empuje medio
MAX = empuje fuerte
NO
PUCL
PUSH DOOR
CLOSED
Configuración del empuje en el tope de cierre. Elija entre los siguientes valores:
NO = ningún empuje
MIN = empuje ligero
MED = empuje medio
MAX = empuje fuerte
XMAX = empuje muy fuerte
NO
PIPP
PUSH DOOR
OPEN
Configuración del empuje en el tope de apertura. Elija entre los siguientes valores:
NO = ningún empuje
YES = empuje activado (no activo con ANG)
NO
HOLD
HOLD DOOR
OPEN
Configuración del empuje para el mantenimiento de la puerta abierta. Elija entre los siguientes valores:
NO = ningún empuje
MIN = empuje ligero
MED = empuje medio
MAX = empuje fuerte
MED
FA01490 ES 02/2022
26
www.came.com
Pantalla
Descripción
Configuraciones de fábrica
HAND
MANUAL
OPERATION
Operación manual de la puerta asistida o con apertura de empuje. Elija entre los siguientes valores:
NO = desactivado operación manual asistida
MIN = mínimo de la operación manual de la asistencia (Nota: los dispositivos de seguridad están
desactivados)
MAX = funcionamiento máximo manuales asistido (Nota: los dispositivos de seguridad están
desactivados)
PUGO = apertura de empuje habilitada
MAX
ANG
OPENING
ANGLE
La selección del ángulo de apertura de la puerta. Elija entre los siguientes valores:
NO = abre la puerta hasta el tope mecánico de apertura
50 ... 240 = La puerta se abre al ángulo seleccionado (ángulo mínimo = 50)
N.B. el valor indicado se informa en la esquina de un brazo y no en la puerta.
NO
TAKO
KO-CLOSING
TIME
Ajuste del tiempo de puerta abierta, después del comando 1-G1/G2/G3/G4 (ver los ajustes del
menù: ADV > STG1/STG2/STG3/STG4 = KO/KO2). Elegir el valor minimo y maximo:
NO = ver ajuste MENU > TAC
Valor minimo = 1 s
Valor maximo = 30 s
NO
MOT
MOTOR
CIRCUIT
Ajuste de la fluidez manual de la puerta por medio de la conexión eléctrica de los devanados del
motor. Elegir entre los siguientes valores:
OC = puerta sin fricción (motor con devanados abiertos)
SC = puerta con fricción (motor con devanados en cortocircuito)
OC
T41
SAFETY TEST
Habilitación test para dispositivos de seguridad (conformes a la norma EN 16005). Elija entre los
siguientes valores:
NO = test deshabilitado
YES = test habilitado
YES
SYNC
DOOR
SYNCHRO-
NIZATION
Puertas con 2 hojas, establecimiento de sincronismo Master-Slave. Elegir entre los siguientes valores:
NO = ningun sincronismo (puerta con 1 hoja)
MST1 = automatización MASTER que se abre primera
SLV1 = automatización SLAVE que se cierra primera
MST2 = automatización externa MASTER (ver menú: ADV > INK > EXT)
SLV2 = automatización externa SLAVE (ver menú: ADV > INK > EXT)
NO
SDLY
DOOR DELAY
Puertas con 2 hojas, establecimiento del retraso de movimiento entre Master-Slave. Elegir entre los siguientes
valores:
NO = hojas sin superposición
MIN = retraso minimo entre las hojas
MED = retraso medio entre las hojas
MAX = retraso máximo entre las hojas
MED
INK
INTER-LOCKED
DOOR
El funcionamiento enclavado de dos puertas automáticas, la apertura de una puerta solo está permitida
cuando la otra puerta está cerrada. Elegir entre los siguientes valores.
NO = sin enclavamiento
INT = puerta interna
EXT = puerta externa
NO
ID
IDENTIFICATION
NUMBER
Si varias automaciones están conectadas a la red a través de los terminales 1-H-L, deben tener
diferentes números de identificación. Elegir entre los siguientes valores:
NO = sin red
0 / 1 / 2 / 3 / 4 / 5 / 6 / 7 / 8 / 9 / 10 / 11 / 12 / 13 / 14
Nota: Después de cambiar la ID, apague y vuelva a encender la automatización.
NO
SPR
SPRING
OPERATION
Seleccione el tipo de operación del resorte.
CLOS = el resorte cierra la puerta
OPEN = el resorte abre la puerta (NO DISPONIBLE)
CLOS
PC
CLOSING
PUSH
Configuración independiente de la fuerza de cierre. Elija entre los siguientes valores:
NO = ver ajuste MENU > PUSH (misma fuerza en apertura y cierre)
Valor minimo = 1
Valor maximo = 10
N.B. Si es necesario, se puede configurar la fuerza de cierre (PC) diferente de la fuerza de apertura
(PUSH). Por ejemplo, para puertas con funcionamiento Low Energy, como se indica en el capítulo
5.10.
NO
FA01490 ES 02/2022
27
www.came.com
Pantalla
Descripción
Configuraciones de fábrica
STG1
G1-SETTING
STG2
G2-SETTING
COMANDOS DE ENTRADA ENTRE TERMINALES 1-G1 Y 1-G2. Elija entre los siguientes valores.
NO = ninguna función
KO = Comando de apertura prioritaria
KO2 = comando de apertura semi-prioritario (no activo con selector de funciones en puerta cerrada)
KC = Comando de cierre prioritario (N.O.)
FIRE = Comando de cierre prioritario (N.C.), para alarma de incendio.
VOPN = fin de carrera N.O. de puerta abierta
STEP = Comando paso a paso. El cierre de los contactos causa en secuencia la apertura (cierre automático
desactivado) y el cierre de la puerta.
SAM = Comando de selección automática del selector de funciones. La apertura y el cierre del contacto
cambia el modo del selector de funciones (ver los ajustes del menù: SEL > SAM1 y SEL > SAM2).
EMER = Comando de apertura de emergencia (N.C.). La apertura del contacto causa la apertura de la
puerta.
RSET = Comando de reset
CAB = Contacto paso a paso N.O. El cierre del contacto realiza en secuencia el cierre de la puerta
(desactivación de los terminales 3A / 3B, habilitación de señalización para cabina ocupada) y la apertura
de la puerta (habilitación de terminales 3A / 3B, desactivación de la señalización para cabina ocupada).
INKE = comando de exclusión de operación enclavada entre dos puertas (ver menú: ADV > INK).
PART = Comando para abrir solo la puerta MASTER (ver menú: ADV > SYNC).
SUL = Comando para soltar el selector de funciones durante 10 segundos
SEÑALES DE SALIDA ENTRE TERMINALES 0-G1 Y 0-G2 (12Vcc 30mA).
Elija entre los siguientes valores.
BELL = La salida se activa durante 3 segundos cuando la gente entra en la tienda (por la activación
en secuencia de los contactos 1-3B y 1-3A).
SERV = La salida se activa cuando la puerta alcanza el número de ciclos de mantenimiento, ajuste
mediante el menú: INFO> SERV.
WARN = La salida se activa cuando al menos una advertencia permanece activo durante 5 minutos.
Para eliminar la señal de alarma hacer un reset o apagar la fuente de alimentación.
CLOS = La salida se activa cuando la puerta está cerrada
OPEN = La salida se activa cuando la puerta está abierta
AIR = La salida se activa cuando la puerta no está cerrada
LAMP = La salida se activa cuando la puerta se está moviendo
CABS = señalización de la cabina ocupada (ver menú: ADV > STG2 > CAB)
INK = Señalización roja del semáforo para puertas enclavadas (ver menú: ADV > INK)
PWOF = La salida se activa en ausencia de alimentación (W128)
HAND = La salida está activa cuando la puerta es abierta manualmente
FS = La salida se activa cuando la puerta no está cerrada, en presencia de una alarma de incendio.
3AS = La salida se activa cuando la entrada 3A no está activa
3BS = La salida se activa cuando la entrada 3B no está activa
NO
STG3
G3-SETTING
STG4
G4-SETTING
COMANDOS DE ENTRADA ENTRE TERMINALES 1-G3 Y 1-G4. Elija entre los siguientes valores.
NO = ninguna función
KO = Comando de apertura prioritaria
KO2 = comando de apertura semi-prioritario (no activo con selector de funciones en puerta cerrada)
KC = Comando de cierre prioritario (N.O.)
FIRE = Comando de cierre prioritario (N.C.), para alarma de incendio.
VOPN = fin de carrera N.O. de puerta abierta
STEP = Comando paso a paso. El cierre de los contactos causa en secuencia la apertura (cierre automático
desactivado) y el cierre de la puerta.
SAM = Comando de selección automática del selector de funciones. La apertura y el cierre del contacto
cambia el modo del selector de funciones (ver los ajustes del menù: SEL > SAM1 y SEL > SAM2).
EMER = Comando de apertura de emergencia (N.C.). La apertura del contacto causa la apertura de la
puerta.
RSET = Comando de reset
CAB = Contacto paso a paso N.O. El cierre del contacto realiza en secuencia el cierre de la puerta
(desactivación de los terminales 3A / 3B, habilitación de señalización para cabina ocupada) y la apertura
de la puerta (habilitación de terminales 3A / 3B, desactivación de la señalización para cabina ocupada).
INKE = comando de exclusión de operación enclavada entre dos puertas (ver menú: ADV > INK).
PART = Comando para abrir solo la puerta MASTER (ver menú: ADV > SYNC).
SUL = Comando para soltar el selector de funciones durante 10 segundos
NO
FA01490 ES 02/2022
28
www.came.com
6.3 SEL (MENÚ SELECTOR DE FUNCIONES)
Utilizando los botones ↑ y ↓ seleccione el menú SEL, pulse ENTER para seleccionar y regular los siguientes parámetros.
Pantalla
Descripción
Configuraciones de fábrica
MODE
SELECTOR
MODE
Visualización de la modalidad de funcionamiento del selector de funciones:
NO = ninguna modalidad presente
OPEN = puerta abierta
AUTO = funcionamiento automático bidireccional
CLOS = puerta cerrada
1D = funcionamiento automático monodireccional
PA = funcionamiento automático parcial
1DPA = funcionamiento automático monodireccional y parcial
HAND = operación manual
NO
SECL
SELECTOR
LOCK
Modalidad de activación del selector de funciones. Elija entre los siguientes valores.
NO = selector de funciones siempre accesible
LOGO = selector de funciones accesible seleccionando el logotipo durante 3 segundos
TAG = selector de funciones accesible mediante tarjeta de identificación y código numérico
NO
DLAY
DELAY
CLOSED
DOOR
Configuración del tiempo de retraso función puerta cerrada. Seleccione entre el valor mínimo y
máximo:
valor mínimo = 1 s / valor máximo = 5 min
1
TMEM
TAG
MEMORISE
Procedimiento de memorización de la tarjeta de identificación y código numérico, seleccione entre
los siguientes valores.
NO = ninguna memorización
SMOD = memorización de la tarjeta de identificación y código numérico para la activación del
selector.
OPEN = memorización de la tarjeta de identificación y código numérico de apertura prioritaria.
- pulse el botón ENTER durante 1 segundo, en la pantalla aparece la palabra REDY,
818XA-0074 - acerque la tarjeta de identificación al selector de funciones (delante del sìmbolo NFC),
en la pantalla se muestra el código de la tarjeta de identificación,
818XA-0075 - presione el logotipo, introduzca el código (de 1 a 5 números), presione el logotipo para
confirmar, la pantalla mostrará el código numérico (Nota: el código numérico sólo se puede
almacenar si SECL = TAG),
- espere 2 minutos o pulse el botón ESC.
Nota: si la tarjeta de identificación y código numérico no es reconocida, en la pantalla se muestra la
palabra UNKN. Se pueden memorizar un total de 50 tarjetas y códigos numéricos.
APP = no utilice
NO
TMAS
TAG MASTER
Se pueden crear tarjetas de identificación master y código numérico master que permiten efectuar
directamente las operaciones de memorización de las tarjetas de identificación y código numérico, sin
tener que recurrir al menú. Elija entre los siguientes valores.
NO = ninguna memorización
MMOD = creación de la tarjeta de identificación y código numérico master para memorizar las tarjetas de
identificación y códigos numéricos de activación del selector: proceder como SMOD.
MOPE = creación de la tarjeta de identificación y código numérico master para memorizar las tarjetas de
identificación y códigos numéricos de apertura prioritaria: proceder como OPEN.
Nota: Si la tarjeta de identificación y código numérico no es reconocida, en la pantalla se muestra la
palabra UNKN.
818XA-0074 - El uso de la tarjeta de identificación master es el siguiente:
- acerque la tarjeta de identificación master de memorización al selector de funciones (delante del sìmbolo
NFC), el zumbador emite 2 bips para indicar el inicio del procedimiento de memorización,
- acerque las tarjetas de identificación, de una en una, que desee memorizar al selector de funciones
(delante del sìmbolo NFC), el zumbador emite 1 bip de confirmación de memorización,
- espere 2 minutos, el zumbador emite 2 bips de fin del procedimiento de memorización.
818XA-0075 - El uso del código numérico maestro es el siguiente:
- pulsar el logotipo, introducir el código numérico maestro, presionar el logo para confirmación, el
zumbador emite 2 pitidos al principio del procedimiento de almacenamiento,
- presionar el logotipo, introducir el nuevo código (de 1 a 5 números), presionar el logotipo para la
confirmación, el zumbador emite 1 pitido de almacenamiento de la confirmación,
- espere 2 minutos, el zumbador emite 2 bips de fin del procedimiento de memorización.
Nota: si la tarjeta de identificación y código numérico no se memoriza, el zumbador no emite ningún bip.
NO
FA01490 ES 02/2022
29
www.came.com
Pantalla
Descripción
Configuraciones de fábrica
TDEL
TAG DELETE
Procedimiento de cancelación de la tarjeta de identificación y código numérico, seleccione entre los
siguientes valores:
NO = ninguna cancelación
YES = cancelación de la tarjeta de identificación y código numérico.
- pulse el botón ENTER durante 1 segundo, en la pantalla aparece la palabra REDY,
818XA-0074 - acerque la tarjeta de identificación al selector de funciones (delante del sìmbolo NFC),
en la pantalla se muestra el código de la tarjeta de identificación,
818XA-0075 - presione el logotipo, introduzca el código (de 1 a 5 números), presione el logotipo para
confirmar, la pantalla mostrará el código numérico,
- espere 2 minutos o pulse el botón ESC.
Nota: si la tarjeta de identificación y código numérico no es reconocida, en la pantalla se muestra la
palabra UNKN.
NO
TERA
TAG TOTAL
ERASE
Procedimiento de cancelación de todas las tarjetas de identificación memorizadas. Elija entre los
siguientes valores:
NO = ninguna cancelación
YES = cancelación de todas las tarjetas de identificación y códigos numéricos
NO
SAM1
SELECTOR
AUTOMATIC
MODE
Primera selección del selector de funciones, cuando el contacto 1-G1G2/G3/G4 se cierra.
Activar el modo SAM con el menù ADV > STG1/STG2/STG3/STG4 > SAM. Conectar el contacto de un
reloj a las pinzas 1-G1G2/G3/G4, y elegir entre los siguientes valores:
OPEN = puerta abierta
AUTO = funcionamiento automatico bidireccional
CLOS = puerta cerrada
1D = funcionamiento automático unidireccional
HAND = operación manual
CLOS
SAM2
SELECTOR
AUTOMATIC
MODE
Segunda selección del selector de funciones, cuando el contacto 1-G1G2/G3/G4 se abre.
Activar el modo SAM con el menù ADV > STG1/STG2/STG3/STG4 > SAM. Conectar el contacto de un
reloj a las pinzas 1-G1G2/G3/G4, y elegir entre los siguientes valores:
OPEN = puerta abierta
AUTO = funcionamiento automatico bidire ccional
CLOS = puerta cerrada
1D = funcionamiento automático unidireccional
HAND = operación manual
CLOS
FW
FIRMWARE
UPGRADE
Procedimiento de programación del selector de funciones.
Inserte la memoria USB en el control electrónico.
Desde el presente menù elegir el firmware deseado.
Pulsar el botón ENTER hasta cuando no empieza el procedimiento para la programación de una
duración de aproximadamente 30 segundo (WAIT • • • •), al final aparece la inscripción “SAVE”.
Después del procedimiento, quitar la memoria USB del control electrónico y almacenarla para su uso
futuro.
N.B. En el caso de un error de programación o de falta de firmware (W103), seguir así: desconectar la
alimentación, insertar la memoria USB, dar poder, y repetir el procedimiento desde el presente menú.
- - - -
VER
VERSION
Muestra la versión del firmware del selector de funciones (por ejemplo = 0435).
- - - -
TIN
TAG INPUT
Puede cargar las tarjetas de identificación y códigos numéricos usadas en otra automatización, que ya
está almacenada en la memoria USB.
Elija entre los siguientes valores:
NO = sin carga
YES = cargar las tarjetas de identificación y códigos numéricos de la memoria USB
NO
TOUT
TAG OUTPUT
Puede guardar las tarjetas de identificación y códigos numéricos almacenados en la memoria USB. Elija
entre los siguientes valores:
NO = sin guardar
YES = guardar las tarjetas de identificación y códigos numéricos almacenados en la memoria USB
NO
FA01490 ES 02/2022
30
www.came.com
6.4 MEM (MENÚ GESTIÓN MEMORIA)
Utilizando los botones ↑ y ↓ seleccione el menú MEM, pulse ENTER para seleccionar y regular los siguientes parámetros.
Pantalla
Descripción
Configuraciones de fábrica
FSET
FACTORY
SETTINGS
Restablece la configuración con todos los valores de fábrica. Elija entre los siguientes valores:
NO = no restablecer.
YES = restablecer las configuraciones de fábrica.
NO
FW
FIRMWARE
UPGRADE
Procedimiento de programación del control electrónico.
Insertar la memoria USB en el control electrónico.
Desde este menú seleccionar la versión firmware querida.
Pulsar ENTER hasta que comience el procedimiento de programación con una duración de
aproximadamente 30 segundos (WAIT • • • •), al final aparece la inscripción “SAVE”.
Después del procedimiento, retirar la memoria USB desde el control electrónico y almacenarla para
su uso futuro.
Nótese bien: En el caso de error de programación o falta del firmware (W100), seguir estos pasos:
quitar la alimentación, insertar la memoria USB, dar alimentación, el procedimiento de
programación se inicia automáticamente.
- - - -
SIN
SETTING
INPUT
Permite de importar los ajustes de menú utilizados en otro automatismos, ya almacenados en una
memoria USB.
Elegir entre los siguientes valores:
NO = ninguna importación
YES = importación del ajuste presente en la memoria USB
NO
SOUT
SETTING
OUTPUT
Permite de esportar los ajustes de menú del automatismo en uso, en una memoria USB.
Elegir entre los siguientes valores:
NO = ningun ahorros
YES = guarda los ajustes del automatismos en la memoria USB
NO
6.5 INFO (MENÚ INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO)
Utilizando los botones ↑ y ↓ seleccione el menú INFO, pulse ENTER para seleccionar y regular los siguientes parámetros.
Pantalla
Descripción
Configuraciones de fábrica
VER
VERSION
Visualiza la versión firmware del control electrónico (por ejemplo = 0120).
- - - -
CYCL
CYCLES
Visualiza el numero maniobras hechas de la puerta (1 = 1.000 maniobras, 9000 = 9.000.000 maniobras).
0000
SERV
SERVICE
SIGNAL
Activación de la notificación de mantenimiento rutinario de la puerta.
NO = ningún informe
1 = 1.000 maniobras / 9000 = 9.000.000 maniobras
0000
LOG
INFO
OUTPUT
Permite de guardar las siguientes informaciones en una memoria USB (sw80_log.txt): los ultimos 20
alarmes, los adjuste del menù, y los dispositivos electricos conectados a la automación. Elegir entre los
siguientes valores:
NO = sin ahorro
YES = guarda las informaciones del automatismo en la memoria USB
NO
WARN
WARNING
LIST
Visualización de las últimas 10 advertencias (el número de advertencia 0 es el último):
0.xxx / 1.xxx / 2.xxx / 3.xxx / 4.xxx / 5.xxx / 6.xxx / 7.xxx / 8.xxx / 9.xxx
0. - - -
FA01490 ES 02/2022
31
www.came.com
DISPLAY
SEL FLASH
ADVERTENCIA
VERIFICACIÓN
W001
1
Error encoder
Compruebe la conexión del encoder
W002
1
Cortocircuito motor
Compruebe la conexión del motor
W003
1
Error control motor
Mal funcionamiento del control electrónico
W010
2
Movimiento invertido
Compruebe la presencia de obstáculos
W011
2
Carrera demasiado larga
Compruebe la conexión de la correa
W012
2
Carrera demasiado corta
Compruebe la presencia de obstáculos
W013
2
Se ha superado la carrera
Compruebe la presencia de los fines de carrera mecánicos
W100
-
-
Error de programación
Repetir el procedimiento de programación MEM > FW
W103
-
-
Error de programación Selector
Repetir el procedimiento de programación SEL > FW
W127
-
-
Reset automatismo
El automatismo efectúa un autodiagnóstico
W128
on
Sin alimentación de red
Compruebe la presencia de alimentación de red
W129
1
Batería ausente
Compruebe la conexión de la batería
W130
1
Batería baja
Sustituya o recargue la batería
W140
3
Fallo test del dispositivo de seguridad 6A
Compruebe la conexión del sensor de seguridad
W142
3
Fallo test del dispositivo de seguridad 8A
Compruebe la conexión del sensor de seguridad
W145
4
Sobretemperatura motor (primer umbral)
La puerta reduce la velocidad
W146
4
Sobretemperatura motor (segundo umbral)
La puerta se para
W150
2
Obstáculo en apertura
Compruebe la presencia de obstáculos
W151
2
Obstáculo en cierre
Compruebe la presencia de obstáculos
W152
2
Puerta bloqueada en apertura
Compruebe la presencia de bloqueos o cierres
W153
2
Puerta bloqueada en cierre
Compruebe la presencia de bloqueos o cierres
W156
2
Puerta movida manualmente
Esperar unos 5 segundos
W160
1
Error de sincronización
Comprobar menù ADV > SYNC y ADV > INK
W256
-
-
Ignición
-
W257
-
-
Actualización de firmware
-
W320
on
Informe del mantenimiento
Comprobar menù INFO > SERV
W330
1
Armonìa entre motor y control elect
Esperar unos 3-30 segundos
FA01490 ES 02/2022
32
www.came.com
7. PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN MARCHA DE LA PUERTA BATIENTE AUTOMÁTICA
7.1 Comprobaciones preliminares.
Al finalizar las operaciones de instalación, mueva manualmente las hojas y compruebe que el movimiento sea regular y sin
roces. Compruebe la solidez de la estructura y la correcta fijación de todos los tornillos. Compruebe que todas las conexiones
eléctricas sean correctas. Compruebe que esté instalado el retén mecánico de puerta abierta.
Antes de conectar cualquier dispositivo de seguridad, deje los puentes en los bornes de seguridad (41-6A, 41-8A).
7.2 Conecte la alimentación de red y conecte la batería, si existe.
NOTA: Cada vez que se enciende, el automatismo efectúa un autodiagnóstico (variable de 3 a 30 segundos). La primera
maniobra de apertura y cierre se realiza a baja velocidad para permitir el aprendizaje automático de las distancias de tope.
Para asegurase de que el control electrónico tenga las configuraciones de fábrica, restablezca los valores mediante el menú:
MEM > FSET > YES (confirme pulsando ENTER durante 1 segundo).
En caso de puerta con brazo articulado de empuje, configure: MENU > ARM > AA.
En caso de puerta con brazo corredero de empuje, configure: MENU > ARM > SA1.
Efectúe las regulaciones del menú como se indica en el capítulo 6. Utilice el botón OPEN para impartir los mandos de
apertura, y comprobar el funcionamiento correcto de la puerta.
NOTA: El automatismo reconoce automáticamente los posibles obstáculos durante la maniobra de cierre (inversión del
movimiento) y de apertura (parada del movimiento).
Si la puerta tiene cerradura eléctrica, conéctela a los bornes LK \ +LK del control electrónico, y efectúe las configuraciones
disponibles en el menú ADV, como se indica en el capítulo 5.8.
7.3 Conecte de uno en uno los dispositivos de mando y seguridad para proteger la maniobra de apertura y cierre de la
puerta, como se indica en el capítulo 5.6, y compruebe que funcione correctamente.
NOTA: Compruebe que el hueco de paso escorrectamente protegido por los sensores de seguridad, de conformidad con
las disposiciones de la norma europea EN16005 (anexo C), o realice ajustes de velocidad de conformidad con las
disposiciones de la norma europea EN16005 (Anexo G), como se indica en el capítulo 5.7.
7.4 Si la evaluación de riesgos de la puerta permite la protección a través de Low Energy, realice los ajustes de acuerdo con
las prescripciones de la norma europea EN16005 (Anexo F1), como se indica en el capítulo 5.10.
7.5 Al final de la puesta en marcha, entregue al gestor de la puerta automática las instrucciones de uso, incluyendo todas las
advertencias y las informaciones necesarias para mantener la seguridad y las funciones de la puerta automática.
Los automatismos llevan una etiqueta con todos los datos exigidos por las normas europeas EN16005 y EN60335-2-103.
Nota: el fabricante de la puerta batiente automática debe añadir su etiqueta que identifica la instalación.
FA01490 ES 02/2022
33
www.came.com
8. DETECCIÓN DE AVERÍAS
Además de la siguiente lista de posibles problemas, están disponibles los avisos mostrados en la pantalla, como se indica en
el capítulo 6.5.
Problema
Causa posible
Intervención
El automatismo no abre ni
cierra.
No hay alimentación de red (pantalla
apagada).
Compruebe la presencia de alimentación de
red.
Accesorios externos en cortocircuito.
Desconecte todos los accesorios de los bornes
0-1 y vuelva a conectarlos uno por uno
(compruebe la presencia de tensión 12V).
La puerta está bloqueada por pestillos o
cierres.
Compruebe que las hojas se mueven
libremente.
El automatismo no efectúa
las funciones configuradas
Selector de funciones con una
configuración incorrecta.
Compruebe y corrija las configuraciones del
selector de funciones.
Dispositivos de mando o de seguridad
siempre activados.
Desconecte los dispositivos de los terminales de
bornes y compruebe el funcionamiento de la
puerta.
El movimiento de las hojas no
es lineal o invierten el
movimiento sin motivo.
El automatismo no ha efectuado
correctamente el aprendizaje de las
distancias de tope.
Efectúe un reset o apague y vuelva a encender
el automatismo.
El automatismo abre pero no
cierra.
El test de los dispositivos de seguridad
da lugar a anomalías.
Conectar con un puente, de uno en uno, los
contactos 41-6A, 41-8A.
Los dispositivos de apertura están
activados.
Compruebe que los sensores de apertura no
estén sometidos a vibraciones, no efectúen
detecciones falsas y que no haya objetos en
movimiento en el campo de acción.
El cierre automático no funciona.
Compruebe las configuraciones del selector de
funciones.
Los dispositivos de seguridad
no intervienen.
Conexiones incorrectas entre los
dispositivos de seguridad y el control
electrónico.
Compruebe que los contactos de seguridad de
los dispositivos estén correctamente
conectados a los terminales de bornes y que se
hayan quitado los puentes correspondientes.
El automatismo se abre solo.
Los dispositivos de apertura y seguridad
son inestables o detectan cuerpos en
movimiento.
Compruebe que los sensores de apertura no
estén sometidos a vibraciones, no efectúen
detecciones falsas y que no haya cuerpos en
movimiento en el campo de acción.
FA01490 ES 02/2022
34
www.came.com
9. PLAN DE MANTENIMIENTO ORDINARIO DE LA PUERTA BATIENTE AUTOMÁTICA
Para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de uso de la puerta batiente automática, de conformidad con la
norma europea EN16005, el propietario está obligado a asignar el mantenimiento ordinario a personal profesional
competente.
Exceptuando las operaciones normales de limpieza del cierre, que deberá realizarlas el propietario, todas las demás
operaciones de mantenimiento y reparación deberán ser realizadas por personal profesional competente.
En la siguiente tabla se enumeran las actividades relativas al mantenimiento ordinario, y la frecuencia de intervención
referidas a una puerta batiente automática con funcionamiento en condiciones estándar. En caso de condiciones de
funcionamiento más intensas, o en el caso de uso esporádico de la puerta batiente automática, la frecuencia de las
intervenciones de mantenimiento deberá adecuarse coherentemente.
Actividad
Frecuencia
Desconecte la alimentación de red y abra el automatismo para efectuar las
siguientes comprobaciones y regulaciones.
- Compruebe la correcta fijación de todos los tornillos de los componentes en el
interior del automatismo.
- Compruebe el estado de desgaste de las bisagras de la hoja (de ser necesario
sustitúyalas).
- Compruebe que el brazo esté correctamente fijado a la hoja.
- Verificar la fuerza correcta del resorte de cierre, y la configuración Low Energy si
se usa.
- Si la puerta está dotada de cerradura eléctrica, compruebe que enganche
correctamente.
Cada 6 meses o cada 200.000
maniobras.
Conecte la alimentación de red y efectúe las siguientes comprobaciones y
regulaciones.
- Compruebe el correcto funcionamiento de los dispositivos de mando y seguridad.
- Compruebe el funcionamiento Low Energy si se utiliza.
- Compruebe que el área de intervención de los sensores de seguridad sea
conforme a las disposiciones de la norma europea EN16005.
- Si la puerta está dotada de cerradura eléctrica, compruebe que funcione
correctamente.
- Si está presente, compruebe que el dispositivo de alimentación con batería
funcione correctamente (de ser necesario, sustituya la batería).
Cada 6 meses o cada 200.000
maniobras.
NOTA: La comprobación de las
funciones de seguridad del
automatismo y de los dispositivos de
seguridad, debe realizarse al menos
1 vez al año.
Todas las intervenciones de mantenimiento, sustitución, reparación, actualización, etc. deben anotarse en el registro de
mantenimiento, tal y como exige la norma europea EN16005, y entregarse al propietario de la puerta batiente automática.
Utilice solo recambios originales para la reparación o la sustitución de los productos.
9.1 ELIMINACIÓN DE LOS PRODUCTOS
Los elementos del embalaje (cartón, plástico, etc.) se pueden considerar como residuos sólidos urbanos y
pueden eliminarse sin ninguna dificultad, efectuando simplemente la recogida selectiva para su posterior
reciclaje.
Nuestros productos están realizados con materiales diferentes. La mayor parte de ellos (aluminio, plástico,
hierro, cables eléctricos) se pueden considerar como residuos sólidos urbanos. Pueden reciclarse mediante la
recogida y la eliminación selectiva en los centros autorizados. Otros elementos (tarjetas electrónicas, baterías,
etc.) podrían contener sustancias contaminantes.
Por consiguiente, se deben quitar de los equipos y entregar a empresas autorizadas para su recuperación o eliminación.
Antes de actuar siempre es conveniente consultar las normativas específicas vigentes en el lugar donde se efectuará la
eliminación. NO DISPONER EN EL MEDIO AMBIENTE.
FA01490 ES 02/2022
35
www.came.com
CAME S.p.A.
Via Martiri Della Libertà, 15
31030 Dosson di Casier - Treviso - Italy
tel. (+39) 0422 4940 - fax. (+39) 0422 4941
Manual FA01490-ES - 02/2022 - © CAME S.P.A. - The data and information in this manual may be changed at any time and without notice.
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36

CAME FLUO SWS3 Guía de instalación

Tipo
Guía de instalación