Roland TD-17KVX Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario
Antes de usar esta unidad, lea detenidamente “UTILIZACIÓN SEGURA DE LA UNIDAD” y “NOTAS IMPORTANTES” (el folleto
“UTILIZACIÓN SEGURA DE LA UNIDAD” y el Manual del usuario [p. 27]). Tras su lectura, guarde el documento o documentos en un
lugar accesible para que pueda consultarlos de inmediato si le hiciera falta.
© 2018 Roland Corporation
Manual del usuario
Mire lo que puede hacer con el TD-17/TD-17-L
Interpretación
Tocar con distintos sonidos (
&
p. 8)
Esta unidad incorpora una variada selección de sonidos de
batería. Puede tocar con una amplia variedad de opciones
tonales.
Admite distintas técnicas interpretativas (
&
p. 7)
Al igual que una batería acústica, esta unidad responde a
distintas técnicas interpretativas.
Personalización
Ajustar la sensación de la interpretación (
&
p. 21)
Ajustando la sensibilidad de los sensores, puede
personalizar el tacto a su gusto.
Crear sus propios kits (
&
p. 14)
Personalice un kit para crear el suyo propio, distinto de
cualquier otro kit del mundo.
Función de ahorro energético respetuosa con
el medio ambiente
La alimentación se apaga automáticamente cuando
transcurre un tiempo determinado desde la última vez que
tocó o usó la unidad (función AUTO OFF). (
&
p. 23)
* Si no desea que la unidad se apague automáticamente,
dena AUTO OFF en OFF”.
Práctica
Hacer sonar un clic (metrónomo) (
&
p. 9)
Puede practicar al ritmo de un sonido de clic.
Practicar con una canción (
&
p. 9)
Esta unidad incluye canciones ideales para practicar. Puede
tocar mientras las escucha.
Grabar una canción que está practicando (
&
p. 10)
Puede utilizar la función de grabación para evaluar su
propia interpretación.
Practicar con el modo Coach (
&
p. 11)
Esta unidad incluye un “modo Coach para complementar
su práctica. Es un modo excelente de mejorar el control de
la velocidad, la precisión y la resistencia.
Tocar acompañado por el audio de su teléfono
(
&
p. 5)
Esta unidad está equipada con Bluetooth. Puede tocar
junto con el audio de su teléfono (excepto TD-17-L).
Manual del usuario (este documento)
Lea esta información primero. En él se explican
todas las funciones de esta unidad.
Manual en formato PDF (descargar de
Internet)
5 Data List (Lista de datos)
En ella se explican los parámetros y sonidos de
esta unidad.
5 MIDI Implementation (Implementación MIDI)
Aquí encontrará material de referencia
detallado sobre los mensajes MIDI.
Para conseguir el manual en formato PDF
1. Acceda a la URL siguiente en su
ordenador.
http://www.roland.com/manuals/
I
2. Seleccione TD-17” o TD-17-L como nombre
del producto.
2
Conector DC IN
Conecte aquí el adaptador
de CA incluido.
* Utilice el gancho del cable
para aanzar el cable del
adaptador de CA como se
muestra en la ilustración.
* Coloque el adaptador
de CA de manera que
el lado en el que se
encuentra el indicador
luminoso (vea la
ilustración) quede hacia
arriba y el lado que tiene
la información de texto
quede hacia abajo. El
indicador se iluminará cuando
enchufe el adaptador de CA
a una salida de CA.
Para comenzar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Conecte su equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Montaje de la unidad en el soporte . . . . . . . . . . . . . . . 4
Encendido y apagado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Realización de los ajustes del charles . . . . . . . . . . . . . . 4
Uso de la funcionalidad Bluetooth® . . . . . . . . . . . . . . . 5
Registro de un dispositivo móvil (enlazado) . . 5
Conexión de un dispositivo móvil ya
enlazado
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Reproducción de música . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Uso de la funcionalidad MIDI Bluetooth . . . . . . 5
Coloque el dispositivo móvil en la bandeja
y utilícelo
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Acerca de las técnicas de interpretación . . . . . . . . . . . 7
Guía de operaciones (descripciones del
panel) . . . . . . 8
Selección de un kit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Realización de ajustes generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Encendido y apagado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Visualización de la pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Conrmación de una operación/Edición de un
valor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Hacer sonar un clic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Interpretación o grabación junto con una canción . 9
Personalización de un kit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Práctica con el modo Coach . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Ajuste del carácter tonal general. . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Ajuste del volumen general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Grabación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Grabación de interpretaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Grabación de una interpretación junto con
una canción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Grabación en un ordenador conectado . . . . . . . . . . . 10
Transmisión y recepción de audio mediante
USB (Instalación del controlador USB) . . . . . . . 10
Práctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Práctica con el modo Coach . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Selección de un menú de práctica . . . . . . . . . . . 11
Interpretación a tiempo con el ritmo
(TIME CHECK) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Desarrollo del sentido interno del tiempo
(QUIET COUNT) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Calentamientos (WARM UPS) . . . . . . . . . . . . . . . 12
Hacer sonar un clic junto con una canción
(pista de guía) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Uso de una pista de guía con una canción
interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Uso de su propia pista de guía con una
canción
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Personalización de un kit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Elección de un pad para editarlo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Selección de un instrumento (ASSIGN) . . . . . . . . . . . 14
Ajuste del volumen de cada pad (LEVEL) . . . . . . . . . . 14
Importación y reproducción de archivos de
audio (USER SAMPLE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Listado de las muestras de usuario . . . . . . . . . . 15
Importación de un archivo de audio . . . . . . . . . 15
Asignación de una muestra de usuario a un
instrumento y reproducción . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Edición de muestras de usuario . . . . . . . . . . . . . 16
Ajustes de anación y apagado
(TUNING/MUFFLING) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Otros ajustes (OTHER) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Copiado de un kit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Copia de seguridad o carga de kits . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Ajustes generales (SETUP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Procedimiento básico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Edición de los ajustes de pad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Especicación del tipo de pad. . . . . . . . . . . . . . . 21
Ajuste de la sensibilidad del pad . . . . . . . . . . . . 21
Copia de seguridad de datos en una tarjeta SD . . . . 21
Copia de seguridad en una tarjeta SD . . . . . . . . 21
Carga de los datos de copia de seguridad
guardados en una tarjeta SD . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Borrado de los datos de copia de seguridad
guardados en una tarjeta SD . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Formateo de una tarjeta SD . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Comprobación del estado de uso de una
tarjeta SD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Apagado automático de la unidad transcurrido
un tiempo (AUTO OFF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Restauración de la conguración de fábrica . . . . . . . 24
Solución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
UTILIZACIÓN SEGURA DE LA UNIDAD . . . . . . . . . . . . . 27
NOTAS IMPORTANTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Especicaciones principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Contenido
3
Conector DC IN
Conecte aquí el adaptador
de CA incluido.
* Utilice el gancho del cable
para aanzar el cable del
adaptador de CA como se
muestra en la ilustración.
* Coloque el adaptador
de CA de manera que
el lado en el que se
encuentra el indicador
luminoso (vea la
ilustración) quede hacia
arriba y el lado que tiene
la información de texto
quede hacia abajo. El
indicador se iluminará cuando
enchufe el adaptador de CA
a una salida de CA.
Para comenzar
Puerto USB COMPUTER
Utilice un cable USB para conectar esta unidad al ordenador. Puede reproducir o
grabar su interpretación como audio o MIDI.
Ranura para tarjetas SD
Inserte una tarjeta SD de venta en comercios (admite tarjetas SDHC de hasta 32 GB).
Puede almacenar las canciones o los datos de esta unidad en la tarjeta SD.
También puede usar una tarjeta para cargar muestras de usuario o para exportar
una canción que haya grabado.
* La primera vez que utilice una tarjeta SD debe inicializarla (formatearla) en
esta unidad (p. 22).
* No apague nunca la unidad ni extraiga las tarjetas SD mientras la
pantalla muestre los mensajes “Processing... o “Now Saving....
Conector MIX IN
Puede conectar un
reproductor de audio
y tocar (o grabar)
acompañando su
canción favorita.
El sonido que entra
por este conector se
reproduce por los
conectores MASTER
OUTPUT y PHONES.
Conector PHONES
Conecte aquí unos
auriculares (a la venta
por separado).
Aunque se hayan
conectado unos
auriculares, el sonido
se sigue emitiendo por
los conectores MASTER
OUTPUT.
Conectores MASTER
OUTPUT (L/MONO, R)
El sonido se emite por estos
conectores. Conéctelos a
unos altavoces amplicados,
etcétera (a la venta por
separado). Si solo quiere
una salida mono, utilice
únicamente el conector L/
MONO.
Conector MIDI OUT
Conecte aquí un
módulo de sonido u
otro dispositivo MIDI
externo.
Conectores TRIGGER IN
(AUX, CRASH 2)
Permiten conectar pads adicionales
(a la venta por separado).
* Si utiliza el TD-17KVX, el conector
CRASH 2 se utiliza para el pad de
platillo.
(parte inferior)
* Para evitar que el equipo deje de funcionar correctamente o que sufra algún daño, baje siempre el volumen y apague todas
las unidades antes de realizar cualquier conexión.
Conector TRIGGER
INPUT
Conecte el cable
dedicado incluido a este
conector y úselo para
conectar los pads y los
pedales (a la venta por
separado).
Conecte su equipo
Indicador
4
Para comenzar
Montaje de la unidad en el soporte
Utilice la montura del módulo de sonido incluida para
acoplar esta unidad al soporte de la batería.
Acople la montura del módulo de sonido en la orientación
más apropiada para su conguración del soporte de la
batería.
Alinee las
protuberancias de la
montura del módulo
de sonido con los
raíles de esta unidad y
deslícela hasta que
oiga un clic.
* Cuando ponga la unidad boca abajo, tenga cuidado
de proteger los botones y mandos para que no sufran
ningún daño. Asimismo, manipule la unidad con cuidado
y no deje que se le caiga.
Encendido y apagado
Encendido
1. Baje al mínimo el volumen de esta unidad y
de los dispositivos conectados.
2. Pulse el botón [
L
] (encendido) para
encender la unidad.
La unidad se enciende.
3. Encienda los dispositivos conectados y
ajuste el volumen.
Apagado
1. Baje al mínimo el volumen de esta unidad y
de los dispositivos conectados.
2. Apague todos los dispositivos conectados.
3. Mantenga pulsado el botón [
L
] (encendido)
durante más de un segundo.
La pantalla indica “Shutting Down (Apagándose) y,
pasado un momento, la unidad se apaga.
RECUERDE
La unidad se apagará automáticamente cuando haya
transcurrido un periodo de tiempo predeterminado
desde la última vez que se usó para tocar música o se
accionó alguno de sus botones o controles (función
AUTO OFF).
Si no desea que la unidad se apague automáticamente,
desactive la función AUTO OFF (p. 23).
Realización de los ajustes del charles
Si utiliza un platillo V-charles VH-10 o VH-11 (desde ahora,
“VH”), ajuste el desfase en esta unidad.
Este ajuste es imprescindible para detectar correctamente la
apertura, el cierre y las operaciones del pedal.
1. Después de realizar los ajustes del charles,
levante el pie del pedal y, manteniéndolo
levantado, encienda esta unidad.
2. Aoje el tornillo de sujeción y deje que el
charles descanse sin forzarlo sobre la unidad
de sensor de movimiento.
3. Pulse el botón [SETUP].
4. Utilice el dial para seleccionar “Hi-Hat
Settings” y pulse el botón [ENTER].
5. Utilice el dial para denir el tipo de pad en
“VH10” o “VH11”.
6. Teniendo en cuenta la lectura del medidor
mostrada en la parte derecha de la pantalla
de esta unidad, ajuste el desfase con el
tornillo de ajuste de desfase del VH.
Ajuste el desfase de modo que aparezca en el
medidor.
7. Pulse el botón [DRUM KIT] para regresar a la
pantalla KIT.
Referencia
Si necesita realizar ajustes adicionales de los parámetros,
consulte la “Data List (PDF).
5
Para comenzar
Uso de la funcionalidad
Bluetooth®
La funcionalidad Bluetooth crea una conexión inalámbrica
entre un dispositivo móvil, como un teléfono inteligente o
una tableta (desde ahora, el dispositivo móvil”) y la unidad,
lo que le permite hacer lo siguiente.
Audio Bluetooth
Puede tocar mientras utiliza esta unidad para escuchar la
música que reproduce un dispositivo móvil.
Transmisión y recepción de datos MIDI
Si tiene instalada en el dispositivo móvil una
aplicación musical compatible con el MIDI Bluetooth
(como GarageBand), puede utilizarla junto con esta unidad.
Registro de un dispositivo móvil (enlazado)
“Enlazar es el
procedimiento por el que el
dispositivo móvil que quiere
utilizar se registra en la
unidad (los dos dispositivos
se reconocen mutuamente).
Aquí se explica cómo
conseguir que la música que se reproduce en el dispositivo
móvil se oiga de forma inalámbrica a través de esta unidad.
1. Coloque el dispositivo móvil que desea
conectar cerca de la unidad.
2. Pulse el botón [SETUP].
3. Utilice el dial para seleccionar “Bluetooth y
pulse el botón [ENTER].
4. Pulse el botón [F1] (PAIRING).
La pantalla indica “Now Pairing... y la unidad aguarda la
respuesta del dispositivo móvil.
RECUERDE
Si decide cancelar el enlazado, pulse el botón [F1]
(CANCEL).
5. Active la función Bluetooth del dispositivo
móvil.
RECUERDE
Para obtener más información, consulte el manual del
usuario del dispositivo móvil.
6. Toque el mensaje “TD-17 AUDIO” que se
muestra en la pantalla del dispositivo móvil
con Bluetooth.
Esta unidad ya está enlazada con el dispositivo móvil.
Cuando el enlazado se realiza correctamente, “TD-17
AUDIO” se añade a la lista de “Dispositivos enlazados” del
dispositivo móvil.
Además, la pantalla de esta unidad indica “Connected”.
7. Pulse el botón [DRUM KIT] para regresar a la
pantalla KIT.
Conexión de un dispositivo móvil ya enlazado
1. Active la función Bluetooth del dispositivo
móvil.
RECUERDE
5 Si no ha sido capaz de establecer una conexión
mediante el procedimiento anterior, pulse el mensaje
“TD-17 AUDIO” que se muestra en la pantalla del
dispositivo Bluetooth.
5 Para desconectar, desactive (“OFF”) la función
Bluetooth Audio del TD-17 (SETUP
0
Bluetooth
0
Botón [F3]) o desactive la función Bluetooth del
dispositivo móvil.
5 Puede eliminar la información de un dispositivo móvil
ya enlazado (SETUP
0
Bluetooth
0
Botón [F2] (SETUP)
0
Botón [F1] (RESET)).
Reproducción de música
Cuando reproduce música en el dispositivo móvil, el sonido
se escucha a través de los auriculares o de los altavoces
amplicados conectados a esta unidad.
Para ajustar el volumen del audio Bluetooth, utilice Audio In
(Botón [DRUM KIT]
0
Botón [F2] (MIX VOL)), o bien ajuste el
volumen en el dispositivo móvil.
RECUERDE
La música que reproduce el dispositivo móvil puede
grabarse en la unidad junto con el sonido de su
interpretación (p. 10).
Uso de la funcionalidad MIDI Bluetooth
Aquí se explica cómo realizar ajustes para poder transmitir y
recibir datos MIDI entre esta unidad y su dispositivo móvil.
1. Active la funcionalidad Bluetooth en el
dispositivo móvil.
2. En la pantalla de conguración de la
aplicación musical, seleccione “TD-17 MIDI”
y conéctela.
Para obtener más información, consulte el manual del
usuario de la aplicación musical.
* Si utiliza la conguración Bluetooth del dispositivo
móvil para conectar “TD-17 MIDI”, la unidad podría no
funcionar correctamente.
Excepto TD-17-L
Enlazado
6
Para comenzar
Coloque el dispositivo móvil en la bandeja
y utilícelo
Puede acoplar la sujeción de bandeja incluida a la bandeja
de esta unidad y utilizarla para colocar el dispositivo móvil.
Acople la sujeción de bandeja como se muestra en la
ilustración.
Cinta de doble
cara
Consejos de instalación
5 Para asegurarse de que la sujeción de bandeja está ja
a la unidad, espere un día tras la instalación antes de
colocar el dispositivo móvil en la bandeja.
5 Si utiliza un dispositivo móvil de grosor considerable,
acople la sujeción de bandeja en una posición
elevada.
NOTA
El área de bandeja y la sujeción de bandeja de la
unidad no garantizan la seguridad ni la protección
del dispositivo móvil. Ajuste el ángulo de acople de
esta unidad y compruebe que el dispositivo móvil esté
lo bastante seguro antes de utilizarlo. Roland no acepta
ninguna responsabilidad por cualquier daño o problema
resultante de que el dispositivo móvil se caiga de la
bandeja.
Estado de conexión entre la unidad y el
dispositivo móvil
El estado de encendido del indicador
Bluetooth cambia según el estado de la
conexión.
Indicador
Bluetooth
Explicación
Parpadeante Se está realizando el enlazado
Varios
parpadeos
Se está realizando la conexión o
desconexión
Encendido El audio Bluetooth está conectado
Apagado
El audio Bluetooth no está
conectado
Desactivación de la funcionalidad Bluetooth
Desactive la funcionalidad Bluetooth si no desea
que la unidad se conecte mediante Bluetooth al
dispositivo móvil.
1. Baje al mínimo el volumen de la
unidad y de los dispositivos móviles
conectados.
2. Pulse el botón [SETUP].
3. Utilice el dial para seleccionar
“Bluetooth y pulse el botón [ENTER].
4. Pulse el botón [F3] para desmarcar la
casilla.
* Antes de cambiar el estado de la función Bluetooth
entre activado y desactivado, asegúrese de bajar al
mínimo el volumen de la unidad y del dispositivo
móvil conectado.
Especicación de la identicación Bluetooth
Puede especicar un número que se añade tras el
nombre de dispositivo de la unidad cuando se muestra
en una aplicación conectada mediante Bluetooth.
Si posee varias unidades del mismo instrumento, es
un modo útil de distinguirlas.
1. Pulse el botón [SETUP].
2. Utilice el dial para seleccionar
“Bluetooth y pulse el botón [ENTER].
3. Pulse el botón [F2] (SETUP).
4. Utilice el dial para editar el valor del
ajuste.
Valor Explicación
OFF, 1–99
Denido en “O”: “TD-17 AUDIO”,
“TD-17 MIDI” (valor predeterminado)
Denido en “1”: “TD-17 AUDIO 1”,
“TD-17 MIDI 1”
5. Pulse el botón [F3] (SAVE).
7
Para comenzar
Acerca de las técnicas de interpretación
Esta unidad responde a una serie de técnicas de
interpretación igual que si fuera una batería acústica.
Pad
Método de
interpretación
Explicación
Golpe de parche
Parche
Golpee solamente el parche del pad.
Golpe de aro
Aro
Golpee el parche y el aro del pad al
mismo tiempo.
Se oirá un sonido (sonido de aro)
diferente al golpe de parche.
Baqueta cruzada
(solo caja)
(p. 8)
Cuando XSTICK (p. 8) está activado:
Golpee solamente el aro del pad.
Dependiendo del instrumento asignado
al aro, puede reproducir sonidos de
golpe de aro o de baqueta cruzada.
* Esta opción solo está disponible para
un pad conectado al extremo “SN” del
cable de conexión.
* Para tocar la baqueta cruzada,
asegúrese de golpear únicamente el
borde del pad. Colocar la mano sobre
el parche del pad puede impedir
que el sonido de baqueta cruzada se
reproduzca apropiadamente.
Charles
Método de interpretación Explicación
Abierto/cerrado
El tono del charles cambia suave
y continuamente de abierto a
cerrado en respuesta a cuánto se
pisa el pedal.
También puede tocar el sonido
de pie cerrado (tocando el charles
con el pedal pisado por completo)
y el sonido splash de pie (tocando
el charles con el pedal pisado por
completo y luego abriéndolo al
instante).
Golpe en el arco
Este método de interpretación
implica golpear el área
central del charles superior.
Corresponde al sonido asignado
al parche de la entrada de trigger
que se ha conectado.
Método de interpretación Explicación
Golpe en el borde
Sensor del
borde
Este método implica golpear el
borde del charles superior con
el mango de la baqueta. Cuando
se toca como se muestra en la
ilustración, se activa el sonido
del aro de la entrada conectada.
* Si se golpea el borde
directamente (es decir,
justo desde el lateral), no se
producirá el sonido correcto.
Golpee como se muestra en la
ilustración.
* No golpee la parte inferior del charles superior y no
golpee el charles inferior. Si lo hace, podría provocar
fallos de funcionamiento.
Platillo
Método de interpretación Explicación
Golpe en el arco
Es el método más habitual
de tocar el área central del
platillo. Corresponde al
sonido asignado al parche de
la entrada de trigger que se
ha conectado.
Golpe en el borde
Sensor del borde
Este método implica golpear
el borde con el mango
de la baqueta. Cuando se
toca como se muestra en
la ilustración, se activa el
sonido de aro de la entrada
conectada.
Golpe en la campana
(solo platillo ride)
Es la técnica de golpear la
campana. Cuando se golpea
en el área que se muestra en
la ilustración, suena el sonido
de la campana.
Golpee la campana con algo
de fuerza con el mango de la
baqueta.
* Utilice un pad V-Cymbal
que admita un ride de
3 triggers.
Toque amortiguado
Logotipo de Roland
Sensor del borde
Si usa la mano para
amortiguar (sujetar) el
sensor del borde después de
golpear el platillo, el sonido
se detiene.
Cuando se golpea el platillo
en estado amortiguado, el
sonido es más breve.
8
Guía de operaciones (descripciones del
panel)
Selección de un kit
Esta unidad le permite disfrutar tocando una gran variedad
de sonidos.
1. Pulse el botón [DRUM KIT].
2. Gire el dial para seleccionar un kit.
Referencia
Para obtener más información sobre los kits, consulte la
“Data List” (PDF).
* La ilustración muestra el TD-17.
Visualización de la pantalla
Aquí se muestran el nombre del kit, el tempo y las funciones
disponibles en ese momento.
Pantalla al inicio (pantalla KIT)
Uso de la técnica de baqueta cruzada
Cada vez que pulsa el botón [F1] (XSTICK), cambia
entre hacer sonar o no el sonido de la baqueta
cruzada del pad de caja (p. 7).
Ajuste de los diversos volúmenes
1. Pulse el botón [F2] (MIX VOL).
2. Utilice los botones [ ] [ ] y el dial para ajustar el valor.
Audio In
Volumen de entrada del dispositivo
conectado al conector MIX IN y por
Bluetooth
Click Volumen del clic
Song Volumen de la canción
Guide Track Volumen de la pista de guía (p. 13)
Número y nombre del kit
Tempo: cuando el clic está activado
Velocidad: cuando se reproduce una
canción
El medidor de trigger muestra el nivel de la señal de trigger que se
recibe al golpear un pad.
Icono de muestra de usuario:
Al utilizar una muestra de usuario (p. 15)
Realización de ajustes generales
Aquí se explica cómo realizar ajustes generales para todo
esta unidad.
1. Pulse el botón [SETUP].
2. Utilice el dial para seleccionar un elemento del menú y
pulse el botón [ENTER].
3. Utilice los botones de función, los botones [ ] [ ] o el dial
para editar el valor.
Conrmación de una operación/Edición de un valor
Conrmación de una
operación/Paso a la pantalla
siguiente
Pulse el botón [ENTER].
Cancelación de una operación/
Regreso a la pantalla anterior
Pulse el botón [EXIT].
Desplazamiento del cursor
arriba/abajo
Pulse los botones [
] [ ].
Edición del valor
Gire el dial.
Si mantiene pulsado el
botón [ENTER] y gira
el dial, el valor cambia
rápidamente.
Especicación de una
función mostrada en la
parte inferior de la pantalla
Pulse un botón de función.
[F1] [F2] [F3]
Silenciado de todos los
sonidos que estén sonando
(Apagar todos los sonidos)
Mantenga pulsado el
botón [ENTER] y pulse el
botón [EXIT].
Puede detener (silenciar)
todos los sonidos que
estén sonando.
Kits e instrumentos
En esta unidad, al sonido
que se oye al golpear
cada pad se le denomina
“instrumento. Un “kit” es
un conjunto de sonidos
(instrumentos) asignado
a los pads.
Instrumento
Kit
Encendido y apagado
Enciende y apaga la unidad.
página
4
página
20
9
Guía de operaciones (descripciones del panel)
Hacer sonar un clic
1. Pulse el botón [CLICK].
Activación/
desactivación del clic
Pulse el botón [F3].
Modicación del
tempo
Gire el dial.
Pulse los botones [SLOW] [FAST].
Ajuste de la
indicación de compás
Pulse el botón [F1] (MENU).
0
Utilice los botones [
] [ ] para
seleccionar “Beat” y gire el dial.
RECUERDE
5 También puede activar/desactivar el clic manteniendo
pulsado el botón [ENTER] y pulsando el botón [CLICK].
5 Para obtener información sobre otros ajustes, consulte la
“Data List” (PDF).
Ajuste del carácter tonal general
Ajuste de la reverberación Gire el mando [AMBIENCE].
Ajuste del contenido de
frecuencias graves
Gire el mando [BASS].
Ajuste del contenido de
frecuencias agudas
Gire el mando [TREBLE].
RECUERDE
5 AMBIENCE puede ajustarse de forma detallada en el
menú OTHER (p. 17).
5 En el menú SETUP (p. 20) puede ajustar el modo en que
se aplican BASS y TREBLE.
Ajuste del volumen general
Ajuste del volumen
general
Gire el mando
[VOLUME].
Práctica con el modo Coach
Practicar con el modo Coach le permite mejorar el control de la
velocidad, la precisión y la resistencia.
1. Pulse el botón [COACH].
2. Pulse un botón de función para seleccionar un
menú de práctica.
página
11
Personalización de un kit
Puede personalizar el kit según sus preferencias.
1. Pulse uno de los botones de edición de instrumento (como
[ASSIGN] o [LEVEL]).
2. Pulse el botón [PAD SELECT] o golpee un pad para seleccionar el
pad que desea editar.
3. Utilice los botones de función, los botones [ ] [ ] o
el dial para editar el valor.
página
14
Interpretación o grabación junto con una canción
Interpretación junto con una canción de un
reproductor de audio o un dispositivo móvil
1. Reproduzca audio de un reproductor conectado al
conector MIX IN o enlazado mediante Bluetooth.
2. Pulse el botón [F2] (MIX VOL) para ajustar el volumen
de la canción (p. 8).
Grabación (p. 10)
1. En la pantalla KIT, pulse el botón [
t
].
2. Pulse el botón [
s
] para comenzar a grabar.
3. Pulse el botón [
s
] para detener la grabación.
4. Pulse el botón [F3] (EXPORT) para guardar la canción.
Interpretación junto con una canción
1. Pulse el botón [SONG].
2. Gire el dial para seleccionar una canción.
5 Cada vez que pulsa el botón [F1], cambia entre las
canciones internas, los archivos de audio de la tarjeta SD
(p. 23) y las canciones grabadas en la tarjeta SD (datos
grabados que usted ha exportado) (p. 10).
5 Si pulsa el botón [F3] para añadir una marca de vericación
a “GUIDE”, activa la pista de guía (tono de clic) (p. 13).
3. Pulse el botón [
s
] para comenzar la reproducción.
Referencia
Para obtener más información sobre las canciones internas,
consulte la “Data List (PDF).
Operaciones durante la reproducción
Botón [
s
]
Reproduce/detiene la canción
Botones [ ] [ ]
Retrocede [ ]/avanza [ ] la canción
Botones [SLOW] [FAST]
Velocidad de reproducción de la canción
Botón [ENTER]
Cambia sucesivamente entre la
reproducción en bucle, la reproducción
normal y la repetición A-B (*1).
*1: Especique el intervalo entre A y B y reprodúzcalo repetidamente.
1. Pulse el botón [ENTER] para seleccionar la reproducción normal y
reproduzca la canción.
2. En el punto donde desee que comience la repetición, pulse el
botón [ENTER] (especique A).
3. En el punto donde desee que termine la repetición, pulse el botón
[ENTER] (especique B).
10
Grabación
Grabación de interpretaciones
Puede grabar fácilmente su propia interpretación y luego
reproducirla.
* Si quiere guardar (exportar) su canción grabada a una
tarjeta SD, inserte la tarjeta SD antes de continuar (p. 3).
RECUERDE
Puede grabar hasta 60 minutos si se inserta una tarjeta SD o
3 minutos aproximadamente en caso de no haber ninguna
tarjeta SD. En caso de no haber tarjeta SD, puede iniciar la
reproducción pulsando el botón [F2] (PREVIEW) después de la
grabación, pero no podrá guardar la grabación en la unidad.
Grabación
1. Pulse el botón [
t
].
Aparece la pantalla REC STANDBY y esta unidad queda
en estado de grabación en espera.
2. Gire el dial para seleccionar lo que se va a
grabar.
Pantalla Explicación
ALL
Graba todos los sonidos (salvo el clic y la
pista de guía).
DRUMS Graba únicamente los sonidos de la batería.
3. Pulse el botón [
s
] para comenzar a grabar.
4. Pulse el botón [
s
] otra vez para detener la
grabación.
Reproducción y guardado
5. Pulse el botón [F2] (PREVIEW).
Se reproduce la interpretación que se ha grabado.
Si quiere salir sin guardar la canción en la tarjeta SD,
pulse el botón [F1] (DELETE)
0
Botón [ENTER] para
eliminar la canción.
6. Pulse el botón [F3] (EXPORT) para guardar la
canción.
Grabación de una interpretación junto con una
canción
Puede grabar su interpretación junto con una de las
canciones integradas de esta unidad (datos de audio) o con
una canción guardada en la tarjeta SD.
RECUERDE
Si desea grabar junto con una canción de un dispositivo
conectado al conector MIX IN o mediante Bluetooth,
reproduzca la canción en el dispositivo conectado
mientras graba tal y como se describe en “Grabación.
Selección y grabación de una canción
1. Seleccione la canción (p. 9).
2. Pulse el botón [
t
].
Aparece la pantalla REC STANDBY; esta unidad queda en
estado de grabación en espera.
3. Gire el dial para seleccionar lo que se va a
grabar.
4. Pulse el botón [F1] para añadir una marca de
vericación a “SONG”.
5. Pulse el botón [
s
] para comenzar a grabar.
La unidad empieza a grabar y la canción comienza a
reproducirse.
6. Pulse el botón [
s
] otra vez para detener
la grabación.
Reproducción y guardado
7. Reproducción y guardado de una
interpretación grabada.
Grabación en un ordenador conectado
Para activar en esta unidad la transmisión y recepción MIDI,
basta utilizar un cable USB (a la venta por separado) para
conectarlo al ordenador.
Para transmitir y recibir MIDI, dena el modo USB Driver en
“GENERIC”.
Referencia
Para obtener más información sobre el modo USB Driver,
consulte la “Data List (PDF).
Transmisión y recepción de audio mediante
USB (Instalación del controlador USB)
El controlador USB es un software que transere datos entre
el software del ordenador y esta unidad.
Para transmitir o recibir audio como AUDIO USB, primero
debe instalar el controlador USB.
1. Instale el controlador USB.
2. Dena el modo USB Driver de esta unidad
en “VENDOR.
* Este ajuste tiene efecto después de apagar y volver a
encender esta unidad.
3. Conecte esta unidad al ordenador (p. 3).
RECUERDE
Para obtener más información sobre la descarga y la
instalación del controlador USB, visite el sitio web de Roland.
http://www.roland.com/support/
RECUERDE
Si desea grabar junto con
un clic, haga sonar el clic
en este momento (p. 9).
11
Práctica con el modo Coach
Esta unidad ofrece modos de práctica llamados “modo
Coach, diseñados para que su práctica sea lo más efectiva
posible.
Estos modos ofrecen maneras sencillas de reforzar el control
de la velocidad, la precisión y la resistencia, además de
mejorar el sentido del tiempo.
Descubrirá que algunos de los modos Coach disponen
de parámetros programables que le permiten adaptar las
funciones a sus necesidades especícas.
Selección de un menú de práctica
1. Pulse el botón [COACH].
Aparece la pantalla COACH MENU.
2. Pulse un botón de función para seleccionar
un menú de práctica.
Interpretación a tiempo con el ritmo
(TIME CHECK)
Este modo le permite practicar la interpretación precisa
acompañado por el clic.
1. En la pantalla COACH MENU, pulse el botón
[F1] (TIME CHECK).
2. Pulse el botón [F3] (START) para comenzar.
RECUERDE
Si decide detenerse en medio de la práctica, pulse el
botón [F1] (STOP).
3. Golpee el pad a tiempo con el clic.
La proporción de
golpes interpretados
con precisión rítmica
se muestra como
un valor porcentual
(“%”).
La pantalla indica si sus golpes en el pad coinciden
con el ritmo marcado por el clic.
BEHIND: retrasado respecto al ritmo
AHEAD: adelantado respecto al ritmo
Se evaluará la precisión de los golpes.
Ejemplo: Para bombo y caja
Para reanudar la práctica, pulse el botón [F3] (RETRY).
4. Pulse el botón [EXIT] para terminar.
Ajustes de TIME CHECK
En la pantalla TIME CHECK
puede pulsar el botón [F2]
(MENU) para cambiar los pads
que se evalúan y el número de
compases a puntuar.
Parámetro
Valor Explicación
Score
Especica si se muestra o no la puntuación en
la pantalla.
OFF
La interpretación no se puntúa.
Solo se comprueba la precisión
del tiempo.
ON
4, 8, 16 o 32
(compases)
La puntuación se muestra en la
pantalla.
También puede especicar
el número de compases
que practicará antes de ser
puntuado.
Grade
Especica el nivel de exigencia para la
puntuación.
EASY Normal
HARD
La precisión se valora de forma
más estricta.
Display 1
Display 2
En la pantalla, seleccione el pad para el que se
mostrará un gráco de precisión.
Gauge
LEFT
BEHIND
El lado izquierdo del gráco
de precisión se muestra como
BEHIND (atrasado).
LEFT AHEAD
El lado izquierdo del gráco
de precisión se muestra como
AHEAD (adelantado).
* Puede pulsar el botón [F2] (CLICK) para realizar los
ajustes del clic (p. 9).
Desarrollo del sentido interno del tiempo
(QUIET COUNT)
Este modo lo ayudará a desarrollar un buen sentido del
tiempo/tempo.
En los primeros compases, el clic sonará al volumen
especicado, pero en los siguientes dejará de oírse. Este
ciclo de varios compases continuará hasta que lo detenga.
1. En la pantalla COACH MENU, pulse el botón
[F2] (QUIET COUNT).
2. Pulse el botón [F3] (START) para comenzar.
3. Golpee el pad a tiempo con el clic.
5 El clic sonará durante
los primeros compases.
Cuando llegue al último
compás durante el que
sonará el clic, la pantalla
indicará “Ready”.
Práctica
12
Práctica
5 Cuando el clic deje de
sonar, la indicación de
la pantalla cambiará a
“Quiet”. Siga golpeando
los pads durante este
tiempo.
5 Pasada la región Quiet,
la proporción de los
golpes que se tocaron
a un tempo preciso
se mostrará como un
valor porcentual (“%”).
4. Pulse el botón [F1] (STOP) para parar.
5. Pulse el botón [EXIT] para terminar.
Ajustes de QUIET COUNT
En la pantalla QUIET COUNT,
pulse el botón [F2] (MENU)
para acceder a la pantalla de
ajustes.
Parámetro
Valor Explicación
Measures
2, 4, 8 o 16
(compases)
Especique la duración
(compases) del intervalo
durante el cual el clic pasará de
“Sounding” a “Quiet”.
Quiet
De los compases especicados en “Measures”,
este ajuste especica la duración de los
compases que estarán en silencio.
RANDOM
La duración del intervalo
de silencio cambiará
aleatoriamente cada vez.
1, 2, 4
Especica la duración (número
de compases) del intervalo de
silencio.
* Este ajuste no puede ser
mayor que la mitad del valor
de Measures.
* Puede pulsar el botón [F2] (CLICK) para realizar los
ajustes del clic (p. 9).
Calentamientos (WARM UPS)
En este modo practicará sucesivamente los pasos 1-3, se
valorará su interpretación en cada uno y, al terminar, recibirá
una evaluación nal.
Puede elegir uno de los tres ejercicios (5/10/15 minutos),
que van de fácil a difícil. También puede ajustar el tempo en
función de su habilidad.
RECUERDE
Después de empezar
WARM UPS, puede pulsar
el botón [F3] (PAUSE)
para poner en pausa o
reanudar el ejercicio.
Estando en pausa, puede
pulsar el botón [F1] (STOP) para parar.
1. En la pantalla COACH MENU (p. 11), pulse el
botón [F3] (WARM UPS).
2. Pulse el botón [F3] (START) para comenzar.
Paso 1: Change-Up
En este paso, el tipo de ritmo
cambia cada dos compases.
Comenzando con blancas,
el valor de las notas se va
acortando gradualmente
hasta regresar a las blancas;
ese cambio de ritmos se repite.
Paso 2: Auto Up/Down
El tempo aumenta y
disminuye gradualmente.
El tempo aumentará 1 BPM
(tiempo por minuto) por
cada golpe hasta que el clic
alcance el límite superior,
momento en que comenzará a disminuir 1 BPM hasta que
regrese al tempo inicial.
* Auto Up/Down se ejecuta si el valor de Duration es
10 MINS o 15 MINS.
* Auto Up/Down no permite utilizar el mando [TEMPO]
para ajustar el tempo actual.
* El valor de tempo actual será el límite inferior del tempo.
Paso 3: Time Check
En este paso se comprueba la
precisión de la interpretación
respecto al clic. En la pantalla
puede ver si se retrasa, si se
adelanta o si está tocando a
tiempo.
Overall evaluation
Aquí se valora su
interpretación en cada paso
y se muestra la evaluación
general.
Para reanudar la práctica,
pulse el botón [F3] (RETRY).
Evaluación
(pantalla)
EXCELLENT!, VERY GOOD!, GOOD, AVERAGE,
START OVER
3. Pulse el botón [EXIT] para terminar.
13
Práctica
Ajustes de WARM UPS
En la pantalla WARM UPS,
pulse el botón [F2] (MENU)
para acceder a la pantalla de
ajustes.
Parámetro
Valor Explicación
Duration
Especica el tiempo.
5 MINS
Tiempo requerido: 5 minutos
Change-Up: 2 minutos
Time Check: 3 minutos
10 MINS
Tiempo requerido: 10 minutos
Change-Up: 3 minutos
Auto Up/Down: 3 minutos
Time Check: 4 minutos
15 MINS
Tiempo requerido: 15 minutos
Change-Up: 5 minutos
Auto Up/Down: 5 minutos
Time Check: 5 minutos
Grade
Especica el nivel de exigencia para la
puntuación.
EASY Normal
HARD
La precisión se valora de forma
más estricta.
Max Tempo
Especica el límite de tempo superior
durante el paso 2: Auto Up/Down.
* Puede pulsar el botón [F2] (CLICK) para realizar los
ajustes del clic (p. 9).
Hacer sonar un clic junto con una canción
(pista de guía)
Puede hacer sonar un clic junto con la canción (pista de guía).
Para utilizar una pista de guía, seleccione una canción
interna que contenga una pista de guía. Si prepara una
canción en formato de archivo de audio (WAV) y un archivo
de audio que contiene un clic, podrá reproducir una pista
de guía que encaje con la canción.
Si utiliza un archivo de audio de una canción en lugar de una
pista de guía, puede reproducir en estéreo de dos pistas.
Uso de una pista de guía con una canción
interna
1. Pulse el botón [SONG].
2. Utilice el botón [F1] y el dial para seleccionar
una canción interna que contenga una pista
de guía.
Icono de metrónomo
(Se muestra cuando
selecciona una canción
que dispone de pista
de guía)
3. Pulse el botón [
s
].
La pista de guía se reproduce junto con la canción.
Si es necesario, ajuste el volumen de la pista de guía (p. 8).
RECUERDE
5 Si desea silenciar la pista de guía, pulse el botón [F3]
para desmarcar la casilla.
5 Para obtener más información sobre las canciones
internas, consulte la “Data List” (PDF).
Uso de su propia pista de guía con una canción
Para reproducir la pista de guía de su elección, prepare
una canción en formato WAV y un archivo de audio que
contenga el sonido del clic.
* No se admiten archivos MP3.
Preparación de un archivo de audio para la guía
1. Prepare el archivo de audio (archivo WAV)
que desea reproducir como pista de guía.
Utilice un software de grabación multipista (DAW) de
venta en comercios o cualquier otra aplicación para crear
el archivo de audio. Grabe el sonido del clic al tempo de
la canción.
2. En el ordenador, edite el nombre del archivo
preparado en el paso 1.
Especique “nombre del archivo de la canción+_Click
como nombre del archivo de audio que desea reproducir
como pista de guía.
Ejemplo) Si el archivo de la canción es TD-17.wav,
especique “TD-17_Click.wav”.
3. Guarde la canción y el archivo de audio con
el clic en la raíz (nivel superior) de la tarjeta
SD (p. 23).
En el ejemplo anterior, guarde TD-17.wav y TD-17_
Click.wav en el nivel raíz.
Reproducción
1. Pulse el botón [SONG].
2. Utilice el botón [F1] o el dial para seleccionar
en la tarjeta SD la canción que quiere
reproducir junto con la pista de guía.
Para el ejemplo anterior, seleccione como canción
TD-17.wav en la tarjeta SD.
3. Pulse el botón [
s
].
La pista de guía se reproduce junto con la canción.
Si es necesario, ajuste el volumen de la pista de
guía (p. 8).
RECUERDE
Si desea silenciar la pista de guía, pulse el botón [F3]
para desmarcar la casilla.
14
Almacenamiento de los ajustes
En esta unidad, las ediciones que realice se guardan
automáticamente de modo que no tenga que realizar
ninguna operación para guardar los ajustes.
Los ajustes también se guardan al apagar la unidad.
Aquí se explica cómo editar un sonido instrumental
individual, como el de la caja o el bombo.
Referencia
Para obtener más información sobre los parámetros que
puede editar, consulte la “Data List” (PDF).
Elección de un pad para editarlo
Elección golpeando un pad
Para editar los ajustes de un pad, golpee ese pad para
seleccionarlo.
Para seleccionar el aro de un pad, golpee el aro.
RECUERDE
Si realiza una pulsación larga del botón [PAD SELECT]
hasta que el indicador PAD SELECT parpadee, impide
que se cambie el pad que está editando. Esto es muy
práctico si está tocando una frase durante la edición.
Elección con el botón [PAD SELECT]
También puede utilizar el botón [PAD SELECT] para
seleccionar el pad que se edita.
Cada vez que pulsa el botón [PAD SELECT], el pad que
está editando cambia. El indicador PAD SELECT del pad
seleccionado se ilumina.
Ajuste de un parámetro para cada ubicación
de golpe (botón [F1] (H&R ON))
En las pantallas que muestran el botón [F1] (H&R ON),
puede pulsarlo para añadir una marca de vericación de
modo que puedan seleccionarse y editarse en conjunto
parámetros tales como los correspondientes al golpe de
parche y al golpe de aro.
Si elimina la marca de vericación, podrá seleccionar y
especicar de forma independiente el parche y el aro (o el
arco, el borde y la campana).
* La zona superior derecha de la pantalla indica la
selección actual. En esta situación, también puede
mantener pulsado el botón [ENTER] y pulsar el botón
[PAD SELECT] para cambiar directamente entre el parche
y el aro (o el arco, el borde y la campana).
Selección de un instrumento (ASSIGN)
Aquí se explica cómo seleccionar el instrumento que se toca
con cada pad.
1. Pulse el botón [ASSIGN].
Aparece la pantalla INST ASSIGN.
Nombre de grupo de
instrumentos
Nombre de
instrumento
2. Seleccione el pad que desea editar.
3. Utilice los botones [ ] [ ] para desplazar el
cursor hasta el grupo de instrumentos o el
instrumento, y utilice el dial para seleccionar
un instrumento.
4. Pulse el botón [DRUM KIT] para regresar a la
pantalla KIT.
RECUERDE
5 En el caso de algunos instrumentos, puede pulsar el
botón [F2] para realizar ajustes detallados.
5 Si pulsa el botón [F3] (SUB), puede seleccionar un
subinstrumento (capa) y editar sus ajustes.
5 Los instrumentos recomendados se seleccionan como
un conjunto según el instrumento que ha seleccionado.
5 Si hay una marca de vericación en el botón [F1]
(H&R ON), es posible seleccionar como un conjunto los
instrumentos del parche y el aro, etcétera. En función
del instrumento seleccionado, los instrumentos
recomendados se seleccionan o no como un conjunto.
5 Para obtener más información sobre los instrumentos
que se pueden seleccionar y sus parámetros, consulte
la “Data List” (PDF).
Ajuste del volumen de cada pad (LEVEL)
Aquí se explica cómo ajustar el volumen y la
panoramización (posición estéreo) de cada pad.
1. Pulse el botón [LEVEL].
Aparece la pantalla INST LEVEL.
2. Seleccione el pad que desea editar.
3. Gire el dial para editar el valor.
Botón Parámetro Explicación
Botón [F2]
(VOLUME)
VOLUME
Ajusta el volumen
de cada pad.
Botón [F3] (PAN) PAN
Ajusta la posición
estéreo de cada pad.
4. Pulse el botón [DRUM KIT] para regresar a la
pantalla KIT.
Personalización de un kit
15
Personalización de un kit
Importación y reproducción de archivos de
audio (USER SAMPLE)
Los archivos de audio creados en un ordenador se pueden
importar a esta unidad desde la tarjeta SD y se pueden
reproducir como instrumentos (función de muestra de usuario).
Puede editar el sonido de una muestra de usuario o aplicarle
efectos del mismo modo que a los demás instrumentos.
Archivos de audio que puede cargar
esta unidad
WAV
Formato (extensión) WAV (.wav)
Frecuencia de
muestreo
44,1 kHz
Tasa de bits 16, 24 bits
Tiempo
(de cada archivo)
180 segundos como máximo
(mono), 148 segundos como
máximo (estéreo)
* Los nombres de archivo o de carpeta que contienen
más de 14 caracteres no se muestran correctamente.
Tampoco se admiten los archivos y las carpetas que
utilizan caracteres de dos bytes.
Lista del menú USER SAMPLE
Menú Explicación
Import Importación de un archivo de audio
Aquí se explica cómo importar un archivo de audio a
esta unidad como una muestra de usuario.
Play Type
Especicación del modo de reproducción
de las muestras de usuario
Puede especicar cómo suenan las muestras de usuario
al golpear un pad (por ejemplo, si suenan una sola vez o
repetidamente).
Adjust Start/
End
Especicación de la región que se
reproduce de una muestra de usuario
Puede especicar qué región de una muestra de usuario se
reproduce.
Rename
Cambio de nombre de una muestra de
usuario
Aquí se explica cómo cambiar el nombre de una muestra
de usuario.
Delete Eliminación de una muestra de usuario
Aquí se explica cómo eliminar una muestra de usuario.
Renumber
Condensación y numeración hacia delante
de las muestras de usuario
Si importa y borra muestras de usuario repetidamente, los
números dejan de ser continuos.
Esta función le permite condensar las muestras de usuario
y numerarlas hacia delante. También se actualiza la
asignación de muestras de usuario para los kits de manera
que suenen correctamente.
* Si ejecuta Renumber y después carga datos de copia de
seguridad (o de copia de seguridad de kit) guardados
previamente (lo que no incluye las muestras de usuario),
las muestras de usuario asignadas al kit dejan de
reproducirse correctamente.
Menú Explicación
Optimize
Optimización del área de muestras de
usuario
Si importa y elimina repetidamente muestras de usuario, el
área de dichas muestras puede quedar fragmentada, lo que
reduce el número de muestras de usuario que es posible
cargar.
Esta función optimiza esta área para poder cargar muestras
de usuario.
NOTA
5 Asegúrese de realizar una copia de seguridad antes de
ejecutar esta acción (p. 21).
5 Este proceso puede llevar más de una hora en algunos
casos (variará dependiendo del número y el tamaño de
las muestras de usuario).
5 Nunca apague la unidad mientras esta operación esté en
curso. Si lo hace, podrían perderse las muestras de usuario.
5 En algunos casos, la optimización no produce resultados.
Delete All
Eliminación de todas las muestras de
usuario
Se borran todas las muestras de usuario que hay en la
memoria del usuario.
NOTA
También se borran las muestras utilizadas en kits. Los
pads que tuvieran asignada una muestra de usuario
dejan de producir sonido.
Referencia
Para obtener más información sobre los parámetros que
puede editar, consulte la “Data List” (PDF).
Listado de las muestras de usuario
Aquí se explica cómo ver una lista de todas las muestras de
usuario importadas.
1. Pulse el botón [USER SAMPLE].
Aparece la pantalla USER SAMPLE.
RECUERDE
Puede pulsar el botón [F1] (PREVIEW) para reproducir la
muestra de usuario seleccionada. Si pulsa de nuevo el
botón [F1] (PREVIEW) una vez durante la reproducción,
esta se detiene.
Importación de un archivo de audio
Aquí se explica cómo importar un archivo de audio a
esta unidad como una muestra de usuario.
1. Inserte una tarjeta SD en esta unidad (p. 3).
2. Pulse el botón [USER SAMPLE].
3. Pulse el botón [F2] (MENU).
16
Personalización de un kit
4. Utilice el dial para seleccionar “Import” y
pulse el botón [ENTER].
Aparece la pantalla SAMPLE IMPORT.
5. Seleccione un archivo de audio y pulse el
botón [F3] (SELECT).
Aparece la pantalla IMPORT DEST.
Botón Función
Botones [
] [ ]
/Dial
Desplaza el cursor
Botón [F2] (FOLDER UP) Sale de una carpeta
Botón [F3] (SELECT)
Introduce una carpeta/
Especica un archivo
RECUERDE
5 Puede pulsar el botón [F1] (PREVIEW) para reproducir
el archivo de audio seleccionado.
5 Es conveniente que el archivo de audio importado se
haya guardado en la carpeta IMPORT de la tarjeta SD
(p. 23).
6. Utilice el dial para seleccionar el número de
destino de la importación y pulse el botón
[F3] (EXECUTE).
Aparece un mensaje de conrmación.
Si decide cancelar, pulse el botón [EXIT].
* Si selecciona un número en el que ya hay datos
guardados, aparece el mensaje “User Sample Exists!”.
Seleccione un número que no contenga ningún dato.
7. Pulse el botón [ENTER].
El archivo de audio se importa.
Asignación de una muestra de usuario a un
instrumento y reproducción
1. Pulse el botón [USER SAMPLE].
2. Utilice el dial para seleccionar la muestra de
usuario que desea asignar y pulse el botón
[F3] (ASSIGN).
Aparece la pantalla SAMPLE ASSIGN.
3. Seleccione el pad que desea editar (p. 14).
4. Utilice el dial para seleccionar el
instrumento (principal o secundario) al que
desea asignar la muestra y pulse el botón
[F3] (EXECUTE).
Aparece un mensaje de conrmación.
Si decide cancelar, pulse el botón [EXIT].
5. Pulse el botón [ENTER].
Cuando golpee el pad al que se ha asignado una
muestra de usuario, esta se oirá.
RECUERDE
5 Puede ajustar el carácter tonal de una muestra de
usuario y aplicarle un efecto del mismo modo que se
hace con los demás instrumentos.
5 También es posible seleccionar una muestra de
usuario para un instrumento desde la pantalla INST
ASSIGN (p. 14).
Edición de muestras de usuario
Aquí se explica cómo especicar la forma de reproducir una
muestra de usuario y qué parte de la misma se escucha, o
cómo se borran u organizan las muestras de usuario.
Referencia
Para obtener más información sobre los parámetros que
puede editar, consulte la “Data List” (PDF).
1. Pulse el botón [USER SAMPLE].
2. Gire el dial para desplazar el cursor hasta la
muestra de usuario que desea editar.
3. Pulse el botón [F2] (MENU).
Aparece la pantalla USER SAMPLE MENU.
17
Personalización de un kit
4. Utilice el dial para seleccionar el menú y
pulse el botón [ENTER].
5. Realice los ajustes que desee para el
elemento de menú seleccionado.
Importación
Para obtener más información, consulte “Importación
de un archivo de audio (p. 15).
Play Type, Adjust Start/End, Rename
1. Utilice los botones de función, los botones [ ] [ ] y
el dial para editar el valor (o el nombre).
Delete, Renumber, Optimize, Delete All
1. Pulse el botón [ENTER].
Aparece una pantalla explicativa.
2. Pulse el botón [F3] (EXECUTE).
Aparece un mensaje de conrmación.
Si decide cancelar, pulse el botón [EXIT].
3. Pulse el botón [ENTER] para ejecutar.
6. Pulse el botón [DRUM KIT] para regresar a la
pantalla KIT.
Ajustes de anación y apagado
(TUNING/MUFFLING)
Aquí se explica cómo editar los ajustes de anación o
apagado (silencio) del parche.
Referencia
Para obtener más información sobre los parámetros que
puede editar, consulte la “Data List” (PDF).
1. Pulse el botón [TUNING] o el botón
[MUFFLING].
2. Seleccione el pad que desea editar (p. 14).
3. Utilice los botones de función o el dial para
editar el valor.
Otros ajustes (OTHER)
Aquí se explica cómo editar el carácter tonal de cada
pad (ecualizador de pads) y los ajustes para el kit general
(efectos, volumen, nombre, etc.).
Lista del menú OTHER
Menú Explicación
AMBIENCE Ajusta la reverberación
Mediante el ajuste del ambiente de la sala (su tipo y
tamaño), puede obtener un sonido de batería más natural
y con mayor presencia.
El efecto de ambiente puede aplicarse para cada kit. También
puede especicar cuánto efecto se aplica a cada pad.
MULTI FX Especica un efecto para todo el kit
MULTI FX (efecto múltiple) le permite elegir uno de los
30 tipos de efecto y aplicarlo.
El efecto múltiple puede aplicarse para cada kit. También
puede especicar cuánto efecto se aplica a cada pad.
PAD EQ Ajusta el ecualizador de pads
Ajuste el carácter tonal de cada pad.
VOLUME Especica el volumen de todo el kit
Especique el volumen de todo el kit.
NAME Edita el nombre del kit
Edite el nombre del kit (p. 18).
MIDI NOTE Especica los ajustes MIDI del kit
Especique el mensaje MIDI que se transmite cuando se
golpea el pad o que se recibe para reproducir su sonido.
COPY Copiado de un kit
Copie los ajustes de un kit o restaure la conguración de
fábrica de un kit (p. 18).
SAVE/LOAD Copia de seguridad o carga de kits
Guarde los ajustes de un kit en una tarjeta SD (copia de
seguridad) o escríbalos (cárguelos) de nuevo en
esta unidad (p. 19).
Referencia
Para obtener más información sobre los parámetros que
puede editar, consulte la “Data List” (PDF).
1. Pulse el botón [OTHER].
Aparece la pantalla OTHER MENU.
2. Utilice los botones [ ] [ ] y los botones de
función para seleccionar un elemento del
menú.
3. Realice los ajustes que desee para el
elemento de menú seleccionado.
18
Personalización de un kit
AMBIENCE, MULTI FX, VOLUME
1. Utilice los botones de función, los botones [ ] [ ] y
el dial para editar los ajustes.
PAD EQ, MIDI NOTE
1. Seleccione el pad que desea editar (p. 14).
2. Utilice los botones de función, los botones [ ] [ ] y
el dial para editar los ajustes.
NAME
1. Utilice los botones de función, los botones [ ] [ ] y
el dial para editar el nombre.
Puede introducir hasta 12 caracteres como nombre
del kit (línea superior) y hasta 16 caracteres como
subnombre (línea inferior).
Controlador Explicación
Botones [
] [ ]
Mueven el cursor hasta
el carácter que se quiere
cambiar.
Dial Cambian el carácter.
Botón [F1] (INSERT)
Inserta un espacio en la
posición del cursor.
Botón [F2] (DELETE)
Elimina el carácter que
está en la posición del
cursor.
COPY
Para obtener más información, consulte “Copiado de un
kit (p. 18).
SAVE/LOAD
Para obtener más información, consulte “Copia de
seguridad o carga de kits” (p. 19).
4. Pulse el botón [DRUM KIT] para regresar a la
pantalla KIT.
Copiado de un kit
Aquí se explica cómo copiar los ajustes de los kits de
esta unidad o cómo restablecer la conguración de fábrica
de los kits.
NOTA
Cuando ejecuta una operación de copiado, el contenido
del destino de la copia se sobrescribe. Si el destino
contiene ajustes que desea conservar, realice una copia
de seguridad de estos en una tarjeta SD (p. 19).
1. Pulse el botón [OTHER].
2. Utilice los botones de función y los botones
[
] [ ] para seleccionar “COPY”.
3. Utilice los botones de función, los botones
[ ] [ ] y el dial para especicar los ajustes de
la copia.
Botón [F1] (USER)
Copia los ajustes del kit.
Origen de la copia
Destino de la copia
Icono de muestra de usuario
(solo aparece si se ha seleccionado un
kit de percusión que usa muestras de
usuario [p. 15])
Botón [F2] (PRESET)
Copia la conguración de fábrica de los kits.
Origen de la copia
Destino de la copia
Icono de muestra de usuario
(solo aparece si se ha seleccionado un
kit de percusión que usa muestras de
usuario [p. 15])
4. Pulse el botón [F3] (EXECUTE).
Aparece un mensaje de conrmación.
Si decide cancelar, pulse el botón [EXIT].
5. Pulse el botón [ENTER] para ejecutar.
19
Personalización de un kit
Copia de seguridad o carga de kits
Los ajustes de cada kit almacenado en esta unidad pueden
guardarse (realizarse una copia de seguridad) en una tarjeta
SD o pueden leerse (cargarse) de vuelta en esta unidad (un
máximo de 999 kits).
1. Pulse el botón [OTHER].
2. Utilice los botones de función o los botones
[ ] [ ] para seleccionar “SAVE/LOAD”.
3. Utilice los botones de función, los botones
[ ] [ ] y el dial para especicar los ajustes de
copia de seguridad/carga.
Botón [F1] (SAVE)
Realiza una copia de seguridad de un kit en una
tarjeta SD.
Si se realiza o no una copia de las
muestras de usuario asignadas al kit
Datos de los que
realizar la copia
de seguridad
Destino de
la copia de
seguridad
Icono de muestra de usuario
(solo aparece si se ha
seleccionado un kit de
percusión que usa muestras
de usuario [p. 15])
Botón [F2] (LOAD)
Carga un kit desde una tarjeta SD.
Si se cargan o no las muestras de
usuario guardadas con el kit
Datos a
cargar
Destino de
la carga
Icono de muestra de usuario
(solo aparece si se ha seleccionado
un kit de percusión que usa
muestras de usuario [p. 15])
* Si está realizando una copia de seguridad o carga de
datos que no incluyen muestras de usuario, no puede
seleccionar la casilla “With User Sample”.
4. Pulse el botón [F3] (EXECUTE).
Aparece un mensaje de conrmación.
Si decide cancelar, pulse el botón [EXIT].
5. Pulse el botón [ENTER] para ejecutar.
Nota sobre la realización de copias de
seguridad y la carga
* Si también hace la copia de seguridad de las muestras
de usuario, el proceso puede tardar varios minutos en
guardar los datos, depende el tamaño de las muestras
de usuario. Si no hace una copia de seguridad de las
muestras de usuario, y luego elimina las muestras de
usuario o les cambia el número, el kit no se reproducirá
correctamente, ni siquiera si carga la copia de seguridad.
* Cuando carga muestras de usuario, se crean nuevas
muestras de usuario aunque ya existan las mismas
muestras. Las muestras de usuario recién creadas se
asignan automáticamente al kit cargado.
* Para poder cargar muestras de usuario, debe haber
espacio libre suciente para ellas.
20
Ajustes generales (SETUP)
Procedimiento básico
Aquí se explica cómo denir el carácter tonal general de
esta unidad o los ajustes generales de los pads.
Lista del menú SETUP
Menú Explicación
Bluetooth Realiza los ajustes de Bluetooth
Realice los ajustes de Bluetooth (p. 5).
SD Card
Copia de seguridad de datos en una
tarjeta SD
Puede guardar los ajustes de todo esta unidad en
una tarjeta SD o leerlos (cargarlos) de vuelta en esta unidad
(p. 21).
Bass/Treble
Ajusta el control del contenido de
frecuencias graves y agudas
Ajusta el modo en que los mandos [BASS] y [TREBLE]
controlan el contenido de frecuencias graves y agudas.
Los ajustes Bass y Treble se aplican a todos los kits.
Pad Settings Edición de los ajustes de pad
Edite los ajustes de pad (p. 21).
Hi-Hat
Settings
Realización de los ajustes del charles
Edite los ajustes del charles (p. 4).
MIDI Edición de los ajustes MIDI
Edite los ajustes MIDI de todo esta unidad.
LCD Ajusta el contraste de la pantalla
Ajuste el contraste de la pantalla.
USB Especica los ajustes USB
Especique los ajustes USB.
AUTO OFF
Apaga automáticamente la unidad
pasado un tiempo especicado
(AUTO OFF)
Especique el ajuste AUTO OFF (p. 23).
System Info Muestra la versión del programa
Muestre la versión del programa.
Factory Reset
Restablecimiento de la conguración de
fábrica
Restablezca la conguración de fábrica (p. 24).
Referencia
Para obtener más información sobre los parámetros que
puede editar, consulte la “Data List” (PDF).
1. Pulse el botón [SETUP].
Aparece la pantalla SETUP MENU.
2. Utilice el dial para seleccionar el menú y
pulse el botón [ENTER].
3. Realice los ajustes que desee para el
elemento de menú seleccionado.
Bluetooth
Para obtener más información, consulte “Uso de la
funcionalidad Bluetooth®” (p. 5).
SD Card
Para obtener más información, consulte “Copia de
seguridad de datos en una tarjeta SD” (p. 21).
Bass/Treble, Pad Settings, Hi-Hat Settings, MIDI, LCD, USB
1. Utilice los botones de función, los botones [ ] [ ] y
el dial para editar los ajustes.
AUTO OFF
Para obtener más información, consulte Apagado
automático de la unidad transcurrido un tiempo
(AUTO OFF)” (p. 23).
System Info
Muestre la versión del programa.
Factory Reset
Para obtener más información, consulte “Restauración
de la conguración de fábrica (p. 24).
4. Pulse el botón [DRUM KIT] para regresar a la
pantalla KIT.
21
Ajustes generales (SETUP)
Edición de los ajustes de pad
Aquí se explica cómo editar los ajustes de pad de modo que
esta unidad procese correctamente la señal procedente de
cada uno.
Especicación del tipo de pad
1. Pulse el botón [SETUP].
2. Utilice el dial para seleccionar “Pad Settings
y pulse el botón [ENTER].
Aparece la pantalla PAD SETTINGS.
3. Pulse el botón [F1] (TYPE).
4. Seleccione el pad que desea editar (p. 14).
5. Gire el dial para especicar el tipo de pad.
Ajuste de la sensibilidad del pad
Aquí se explica cómo ajustar la sensibilidad de los pads para
lograr una correspondencia apropiada entre la fuerza del
golpe y la potencia del sonido resultante.
1. Acceda a la pantalla PAD SETTINGS.
2. Pulse el botón [F2] (BASIC).
3. Seleccione el pad que desea editar (p. 14).
4. Use los botones [ ] [ ] para seleccionar
“Sensitivity.
5. Gire el dial para ajustar la sensibilidad.
Referencia
Puede realizar ajustes más detallados de los parámetros
si lo desea. Para obtener más información, consulte la
“Data List” (PDF).
Copia de seguridad de datos en una
tarjeta SD
Los ajustes almacenados en esta unidad se pueden guardar
(hacerles una copia de seguridad) en una tarjeta SD o se
pueden cargar en esta unidad.
RECUERDE
También puede hacer una copia de seguridad de kits
individuales y cargarlos posteriormente (p. 19).
Copia de seguridad en una tarjeta SD
Aquí se explica cómo guardar todos los ajustes
almacenados en esta unidad (hasta 99 conjuntos).
1. Inserte una tarjeta SD en esta unidad (p. 3).
2. Pulse el botón [SETUP].
3. Utilice el dial para seleccionar “SD Card” y
pulse el botón [ENTER].
Aparece la pantalla SD CARD MENU.
4. Utilice el dial para seleccionar “Save Backup
y pulse el botón [ENTER].
Aparece la pantalla SD CARD SAVE BACKUP.
5. Utilice los botones [ ] [ ] y el dial para
ajustar la copia de seguridad.
Parámetro Explicación
User Sample
Seleccione si también se realiza
copia de seguridad de las muestras
ya importadas.
Bank
Seleccione el número de copia de
seguridad.
* Si también hace la copia de seguridad de las muestras
de usuario, el proceso puede tardar varios minutos en
guardar los datos, depende el tamaño de las muestras
de usuario. Si no hace una copia de seguridad de las
muestras de usuario, y luego elimina las muestras de
usuario o les cambia el número, el kit no se reproducirá
correctamente, ni siquiera si carga la copia de seguridad.
6. Pulse el botón [F3] (NEXT).
RECUERDE
Si desea asignar un nombre a los datos de copia de
seguridad, pulse el botón [F1] (NAME) y póngales un
nombre (p. 18).
7. Pulse el botón [F3] (EXECUTE).
Aparece un mensaje de conrmación.
Si decide cancelar, pulse el botón [EXIT].
8. Pulse el botón [ENTER] para ejecutar.
22
Ajustes generales (SETUP)
Carga de los datos de copia de seguridad
guardados en una tarjeta SD
Aquí se explica cómo cargar en esta unidad datos de copia
de seguridad desde una tarjeta SD.
1. Inserte una tarjeta SD en esta unidad (p. 3).
2. Aparece la pantalla SD CARD MENU (p. 21).
3. Utilice el dial para seleccionar “Load Backup
y pulse el botón [ENTER].
Aparece la pantalla SD CARD LOAD BACKUP.
4. Utilice los botones [ ] [ ] y el dial para
especicar los ajustes de carga.
Parámetro Explicación
User Sample
Seleccione si también se cargan las
muestras de usuario.
Bank
Seleccione el número de copia de
seguridad.
* Si se cargan muestras de usuario, las presentes en la
unidad se sobrescriben con las incluidas en la copia de
seguridad. Dependiendo del tamaño de las muestras de
usuario, el proceso puede tardar más de diez minutos.
5. Pulse el botón [F3] (EXECUTE).
Aparece un mensaje de conrmación.
Si decide cancelar, pulse el botón [EXIT].
6. Pulse el botón [ENTER] para ejecutar.
Borrado de los datos de copia de seguridad
guardados en una tarjeta SD
Aquí se explica cómo eliminar de una tarjeta SD datos
de copia de seguridad que no se necesitan (muestras de
usuario incluidas).
1. Inserte una tarjeta SD en esta unidad (p. 3).
2. Aparece la pantalla SD CARD MENU (p. 21).
3. Utilice el dial para seleccionar “Delete y
pulse el botón [ENTER].
Aparece la pantalla SD CARD DELETE.
4. Gire el dial para seleccionar los datos de
copia de seguridad que desea eliminar.
Botón [F1] (BACKUP)
Elimina datos de copia de seguridad.
Botón [F2] (1 KIT)
Elimina datos de copia de seguridad de kit.
5. Pulse el botón [F3] (EXECUTE).
Aparece un mensaje de conrmación.
Si decide cancelar, pulse el botón [EXIT].
6. Pulse el botón [ENTER] para ejecutar.
Formateo de una tarjeta SD
Aquí se explica cómo formatear una tarjeta SD.
* Antes de usar una tarjeta SD por primera vez, debe usar
esta unidad para inicializarla (formatearla).
NOTA
Cuando se formatea una tarjeta SD, se borran todos los
datos contenidos en ella.
1. Inserte una tarjeta SD en esta unidad (p. 3).
2. Aparece la pantalla SD CARD MENU (p. 21).
3. Utilice el dial para seleccionar “SD Card
Format” y pulse el botón [ENTER].
4. Pulse el botón [F3] (EXECUTE).
Aparece un mensaje de conrmación.
Si decide cancelar, pulse el botón [EXIT].
5. Pulse el botón [ENTER] para ejecutar.
Comprobación del estado de uso de una
tarjeta SD
Aquí se explica cómo comprobar el número de ajustes
guardados en la tarjeta SD.
1. Inserte una tarjeta SD en esta unidad (p. 3).
2. Aparece la pantalla SD CARD MENU (p. 21).
3. Utilice el dial para seleccionar “SD Card Info
y pulse el botón [ENTER].
Parámetro Explicación
Backup All
Número de datos de copia de
seguridad guardados
1 Kit
Número de datos de copia de
seguridad de kit guardados
23
Ajustes generales (SETUP)
Estructura de carpetas de la tarjeta SD
Carpeta REC
Los datos grabados que se
exportan se guardan aquí.
Carpeta IMPORT
Si hay archivos de audio que
desee importar como muestras de
usuario, guárdelos en esta carpeta.
Carpeta TD-17
Carpeta Roland
Los datos de copia de seguridad
de la unidad se guardan aquí.
Carpeta Backup
Los datos de copia de
seguridad se guardan aquí.
Carpeta Kit
Los datos de copia de
seguridad de kits se
guardan aquí.
Al guardar archivos de audio en una tarjeta SD
Es posible reproducir archivos de audio desde el nivel
raíz de la tarjeta SD (p. 9).
* Asegúrese de que ningún archivo individual tiene
un tamaño de más de 2 GB.
Archivos de audio que puede reproducir esta unidad
WAV MP3
Formato
(extensión)
WAV (.wav) MP3 (.mp3)
Frecuencia
de muestreo
44,1 kHz 44,1 kHz
Tasa de bits 16, 24 bits 64 kbps–320 kbps
* Los nombres de archivo que contienen más de
14 caracteres no se muestran correctamente.
Tampoco se admiten los archivos que utilizan
caracteres de dos bytes.
Apagado automático de la unidad
transcurrido un tiempo (AUTO OFF)
La unidad se apagará automáticamente cuando haya
transcurrido un periodo de tiempo predeterminado desde
la última vez que se usó para tocar música o se accionó
alguno de sus botones o controles (función AUTO OFF).
Si no desea que la unidad se apague automáticamente,
desactive la función AUTO OFF.
* Para que la unidad vuelva a funcionar, enciéndala
otra vez.
1. Pulse el botón [SETUP].
2. Utilice el dial para seleccionar AUTO OFF”
y pulse el botón [ENTER].
Aparece la pantalla AUTO OFF.
3. Gire el dial para denir la función AUTO OFF.
Valor Explicación
OFF
La unidad no se apaga
automáticamente.
10 MINS
La unidad se apaga
automáticamente cuando
transcurre el tiempo especicado
(10 minutos, 30 minutos o 4 horas)
sin que se haya golpeado ningún
pad o se haya realizado ninguna
operación.
30 MINS
4 HOURS
4. Pulse el botón [DRUM KIT] para regresar a la
pantalla KIT.
RECUERDE
Si la función AUTO OFF está denida, antes de apagarse
la unidad se muestra un mensaje con una cuenta atrás.
El momento en que aparece dicha cuenta atrás depende
del ajuste AUTO OFF.
24
Ajustes generales (SETUP)
Restauración de la conguración de fábrica
La operación “Factory Reset devuelve todos los datos y
ajustes almacenados en esta unidad a su estado de fábrica.
NOTA
Cuando ejecute esta operación, se perderán todos
los datos y ajustes de esta unidad. Antes de proceder,
es recomendable guardar todos los datos y ajustes
importantes en una tarjeta SD (p. 21).
1. Pulse el botón [SETUP].
2. Utilice el dial para seleccionar “Factory
Reset” y pulse el botón [ENTER].
Aparece la pantalla FACTORY RESET.
RECUERDE
Si desea que todas las muestras de usuario regresen
también a su estado de fábrica, utilice el dial para añadir
una marca de vericación a “Reset with User Sample”.
Todas las muestras de usuario que hay en la unidad se
sobrescriben con los datos de fábrica.
3. Pulse el botón [F3] (EXECUTE).
Aparece un mensaje de conrmación.
Si decide cancelar, pulse el botón [EXIT].
4. Pulse el botón [ENTER] para ejecutar.
25
Problema Lo que hay que comprobar Acción Página
Problemas de sonido
No suena un pad
especíco
¿Están los cables correctamente conectados
a cada pad y pedal?
Vuelva a comprobar las conexiones. p. 3
¿Podría estar el instrumento en “OFF”? Asigne un instrumento. p. 14
¿Podría estar bajo el volumen del
instrumento?
Ajuste el volumen del instrumento. p. 14
¿Es posible que se hayan borrado las
muestras de usuario?
Si elimina la muestra de usuario que se le ha
asignado a un pad, este no producirá ningún
sonido.
Será necesario volver a cargar la muestra
de usuario, o bien asignar un instrumento
diferente.
p. 15
¿Está correctamente especicado el tipo de
pad?
Especique el tipo de pad. p. 21
¿Están los cables correctamente conectados
a cada pad y pedal?
Vuelva a comprobar las conexiones. p. 3
No hay sonido
o el volumen es
insuciente
¿Se ha conectado bien el producto a los
dispositivos externos?
Vuelva a comprobar las conexiones. p. 3
¿Podría estar bajo el volumen de la unidad?
Ajuste el volumen a un nivel adecuado.
p. 9
¿Podría estar bajo el volumen del altavoz
amplicado conectado?
¿Se ha seleccionado la entrada correcta en el
sistema de sonido?
Compruebe el sistema de sonido.
¿Podría estar bajo el volumen del dispositivo
conectado al conector MIX IN?
Ajuste el volumen a un nivel adecuado.
¿Está bajo el nivel de entrada de la unidad? Ajuste el volumen a un nivel adecuado. p. 8
¿Podría estar el ajuste “Local Control” en
“OFF”?
Dena “Local Control” en “ON”.
&
PDF
¿Está usando baquetas de carbono o de
metal?
Use baquetas de madera o de plástico.
La utilización de baquetas de carbono o
de metal podría hacer que el sensor no
funcione correctamente.
¿Está usando escobillas de metal?
Use escobillas de nailon. La utilización de
escobillas de metal podría hacer que el
sensor no funcione correctamente o podría
arañar el pad.
Problemas con la tarjeta SD
La tarjeta SD está
conectada pero no se
reconoce, o los datos
no son visibles
¿Tiene la tarjeta SD el formato correcto? Formatee la tarjeta SD en esta producto. p. 22
No se pueden
reproducir archivos
MP3/WAV
¿Admite el producto la frecuencia de
muestreo y la tasa de bits del archivo MP3, o
la frecuencia de muestreo y la profundidad
de bits del archivo WAV?
Utilice archivos MP3/WAV con las
especicaciones admitidas por el producto.
p. 23
Es posible que la reproducción no pueda
continuar si se aumenta la velocidad de
reproducción de un archivo MP3 que tenga
una tasa de bits alta.
No se puede
reproducir o
importar un archivo
de audio
¿Tiene el archivo de audio el formato
correcto?
Compruebe el formato del archivo de audio,
el nombre de archivo y la extensión del
nombre de archivo.
p. 23
¿Está el archivo de audio en la ubicación
correcta?
Compruebe la ubicación del archivo de
audio.
p. 23
¿Hay muchos archivos de audio en la misma
carpeta?
Procure que el número de archivos de audio
que hay en una carpeta sea 200 o menos.
Solución de problemas
26
Solución de problemas
Problema Lo que hay que comprobar Acción Página
Problemas con USB
No se puede
comunicar con un
ordenador
¿Se ha conectado correctamente el cable
USB?
Vuelva a comprobar las conexiones. p. 3
Para transmitir y recibir audio como AUDIO
USB, es imprescindible haber instalado el
controlador USB.
Instale el controlador USB en el ordenador. p. 10
¿Está usando un cable compatible con
USB 2.0?
El producto no se puede usar con un
cable que admita USB 3.0. Utilice un cable
compatible con USB 2.0.
¿Se han realizado correctamente los ajustes
de “Driver Mode”?
Seleccione el ajuste adecuado para cada
caso particular.
&
PDF
Problemas con MIDI
No se oye ningún
sonido
¿Se han conectado correctamente los cables
MIDI?
Vuelva a comprobar las conexiones. p. 3
¿Está el canal MIDI denido correctamente?
Dena el mismo ajuste en los canales MIDI
del producto y del dispositivo MIDI externo.
&
PDF
¿Se ha denido correctamente el número
de nota?
Dena el ajuste “NOTE NO. del pad.
&
PDF
Problemas con la funcionalidad Bluetooth
Problema Lo que hay que comprobar/Acción Página
Esta unidad no
aparece en la lista
de dispositivos
Bluetooth del
dispositivo móvil
¿Puede apagarse (“O”) la función
Bluetooth?
Active (“ON”) la función Bluetooth.
SETUP
0
“Bluetooth
0
“ON”
Función Bluetooth Audio:
Cuando comienza el enlazado, aparece el
dispositivo “TD-17 AUDIO”.
Funcionalidad Bluetooth MIDI:
Aparece un dispositivo llamado “TD-17 MIDI”.
Puede comprobar esto en los ajustes de
aplicaciones como GarageBand.
p. 5
No se puede conectar
con audio por
Bluetooth
Si la unidad es visible como dispositivo
en los ajustes Bluetooth del dispositivo
móvil
Elimine el registro del dispositivo, desactive
(“OFF”) la función Bluetooth Audio, vuelva a
activarla (“ON”) y establezca una vez más el
enlazado.
p. 5
Si la unidad no es visible como
dispositivo
Desactive la función Bluetooth del dispositivo
móvil, vuelva a activarla e inicie el enlazado desde
esta unidad para volver a establecerlo.
p. 5
No se puede conectar
con MIDI por
Bluetooth
Tras desenlazar el “TD-17 MIDI” registrado en el dispositivo móvil, desactive y vuelva a
activar la función Bluetooth del dispositivo móvil y, a continuación, conecte de nuevo.
No se puede conectar
mediante MIDI
Debe realizar la conexión no desde los ajustes de Bluetooth del dispositivo móvil, sino
desde los ajustes de GarageBand o cualquier otra aplicación que esté usando.
No se puede
establecer el
enlazado con la
función MIDI
La función MIDI se enlaza la primera vez que selecciona un dispositivo en el dispositivo
móvil y establece una conexión. No es necesario iniciar el enlazado desde esta unidad.
No se puede conectar
un dispositivo móvil
enlazado
Si la conexión se interrumpe inmediatamente después de establecerse, es posible que
desactivar y volver a activar la función Bluetooth del dispositivo Bluetooth sirva para lograr
la conexión.
RECUERDE
Si estos procedimientos no resuelven el problema, consulte el sitio web de soporte de Roland.
http://www.roland.com/support/
Excepto TD-17-L
27
NOTAS IMPORTANTES
UTILIZACIÓN SEGURA DE LA UNIDAD
ADVERTENCIA
Acerca de la función AUTO OFF
La unidad se apagará
automáticamente cuando haya
transcurrido un periodo de tiempo
predeterminado desde la última
vez que se usó para tocar música o
se accionó alguno de sus botones o controles
(función AUTO OFF). Si no desea que la unidad
se apague automáticamente, desactive la
función AUTO OFF (p.23).
Utilice solo el soporte recomendado
Esta unidad solo se debe utilizar
con el soporte recomendado por
Roland.
No la coloque en un lugar inestable
Cuando utilice la unidad con un
soporte recomendado por Roland,
el soporte deberá colocarse de
forma que quede nivelado y
estable. Si no va a utilizar ningún
soporte, debe asegurarse igualmente de que
el lugar donde coloca la unidad tiene una
supercie nivelada capaz de aguantarla y
evitar que se tambalee.
Precauciones referentes a la colocación de la
unidad sobre un soporte
Asegúrese de seguir las instrucciones
del manual del usuario cuando vaya
a colocar esta unidad en un soporte
(consulte la guía de montaje).
Una colocación incorrecta puede
dar lugar a cierta inestabilidad y provocar
que la unidad se caiga o que el soporte
vuelque, con el consiguiente riesgo de que se
produzcan lesiones.
ADVERTENCIA
Utilice únicamente el adaptador de CA incluido y
el voltaje correcto
Asegúrese de utilizar exclusivamente
el adaptador de CA que se entrega
con la unidad. Asimismo, compruebe
que el voltaje de la instalación
eléctrica coincida con el voltaje de
entrada especicado en el adaptador de CA. Es
posible que otros adaptadores de CA utilicen
polaridades diferentes, o que estén diseñados
para un voltaje distinto, por tanto su uso podría
causar daños, deciencias de funcionamiento o
descargas eléctricas.
Utilice únicamente el cable de alimentación incluido
Utilice exclusivamente el cable de
alimentación incluido. Del mismo
modo, el cable de alimentación
suministrado tampoco debe usarse
con ningún otro dispositivo.
PRECAUCIÓN
Utilice únicamente los soportes especicados
Esta unidad está diseñada para
ser utilizada junto con soportes
especícos (serie MDS) fabricados
por Roland. Si se utiliza con otros
soportes distintos, la unidad
podría caerse o volcar por falta de estabilidad y
provocar lesiones.
PRECAUCIÓN
Sopese todas las cuestiones de seguridad antes
de utilizar los soportes
Aunque observe las precauciones
indicadas en el manual del usuario,
determinados tipos de manipulación
pueden hacer que el producto
se caiga del soporte, o que este
vuelque. Tenga en cuenta todos las precauciones
de seguridad antes de utilizar este producto.
Precauciones al mover la unidad
Si necesita mover el soporte,
tenga en cuenta las siguientes
precauciones. Para levantar y
mover la unidad de una forma
segura, hacen falta dos personas
como mínimo. Se debe manipular con
cuidado y manteniéndola siempre horizontal.
Asegúrese de sujetarla rmemente para evitar
lesiones o dañar el instrumento.
Compruebe si alguna de las palometas o los
pernos que aanzan la unidad y el soporte
están sueltos. En tal caso, apriételos bien.
Desconecte el cable de alimentación.
Desconecte todos los cables de los
dispositivos externos.
Mantenga las piezas pequeñas fuera del alcance
de los niños
Para evitar que los niños puedan
tragarse por accidente las piezas
que se indican a continuación,
manténgalas siempre fuera de su
alcance.
Piezas extraíbles
Tapa del cable
Reparaciones y datos almacenados
Si la unidad necesitara alguna reparación,
antes de enviarla asegúrese de hacer una
copia de seguridad de los datos que tenga
almacenados en ella; o quizá preera
anotar la información que pueda necesitar.
Aunque procuraremos por todos los
medios conservar los datos almacenados
en la unidad cuando realicemos las
reparaciones oportunas, hay casos en los
que la restauración de los datos podría
resultar imposible, por ejemplo cuando
la sección de la memoria está físicamente
dañada. Roland no asume responsabilidad
alguna en lo relativo a la restauración del
contenido almacenado que se pierda.
Precauciones adicionales
Cualquier dato almacenado en la unidad
puede perderse como resultado de un fallo
del equipo, un funcionamiento incorrecto,
etc. Para evitar la pérdida irrecuperable de
datos, procure acostumbrarse a realizar
copias de seguridad periódicas de los
datos que guarde en la unidad.
Roland no asume responsabilidad
alguna en lo relativo a la restauración del
contenido almacenado que se pierda.
No golpee nunca ni aplique una presión
excesiva a la pantalla.
No utilice cables de conexión con
resistencias integradas.
El área de bandeja y la sujeción de bandeja
de la unidad no garantizan la seguridad
ni la protección del dispositivo móvil.
Ajuste el ángulo de acople de esta unidad
y compruebe que el dispositivo móvil
esté lo bastante seguro antes de utilizarlo.
Roland no acepta ninguna responsabilidad
por cualquier daño o problema resultante
de que el dispositivo móvil se caiga de la
bandeja.
Dependiendo de las condiciones de la
instalación, las patas de la unidad podrían
ocasionar desperfectos en la mesa u
otra supercie. Extienda una tela u otro
material similar bajo la unidad y no tendrá
que preocuparse por ello. En este caso,
asegúrese de que la unidad no se deslice
ni se mueva durante la utilización.
Utilización de memorias externas
Todas las tarjetas de memoria terminan
por estropearse. Recomendamos que no
considere la tarjeta de memoria un punto
de almacenamiento permanente, sino
un lugar donde guardar datos de forma
temporal. También recomendamos que
salvaguarde los datos importantes en otro
medio compatible con su unidad.
Tenga en cuenta las siguientes
precauciones cuando manipule
dispositivos de memoria externos.
Asegúrese también de tener en cuenta
todas las precauciones que le entregaron
con el dispositivo de memoria externo.
No extraiga el dispositivo mientras hay
un proceso de lectura o escritura en curso.
Para prevenir los posibles daños que
puede ocasionar la electricidad estática,
descargue toda la electricidad estática
de su cuerpo antes de manipular el
dispositivo.
Es posible que algunos tipos de tarjeta de
memoria, así como las tarjetas de memoria
de ciertos fabricantes, no graben o no se
reproduzcan correctamente en la unidad.
Precauciones relativas a la emisión de
radiofrecuencias
Las siguientes acciones pueden tener
como consecuencia sanciones legales.
Desmontaje o modicación de este
dispositivo.
Retirada de la etiqueta de certicación
pegada a la parte posterior del
dispositivo.
28
Especicaciones principales
Especicaciones principales
Roland TD-17, TD-17-L:
Módulo de sonido de percusión
Kits de percusión 100 (preajustes: 50)
Instrumentos 310
Muestras de
usuario
Tamaño de la memoria interna: 32 MB
Número de muestras de usuario: 100
como máximo (se incluyen las muestras
de usuario precargadas de fábrica)
Duración del sonido (total): 295
segundos en mono y 148 segundos en
estéreo
Formato de archivo: WAV (44,1 kHz y
16/24 bits)
Efectos de kit
Reverberación: 25 tipos
Efectos múltiples: 30 tipos
Ecualizador de pads: disponible para
cada pad
Efectos maestros Bass (ecualización), Treble (ecualización)
Bluetooth (*1)
Estándares compatibles: Bluetooth 4.2
Perl compatible: A2DP (Audio), GATT
(MIDI por Bluetooth de bajo consumo)
Códec: SBC (compatible con la protección
de contenido del método SCMS-T)
Reproductor de
canciones
Formato de archivo: WAV (44,1 kHz y
16/24 bits), MP3 (*2)
Grabación
Método de grabación: Tiempo real
Duración máxima: 60 min (grabación
temporal: 3 min) (*3)
Formato de archivo: WAV (44,1 kHz y
16 bits)
Pantalla
LCD de tipo gráco de 128 x 64 puntos
(retroiluminado)
Alimentación Adaptador de CA (CC 9 V)
Consumo 490 mA
Dimensiones
223 (ancho) x 196 (fondo) x 65 (alto) mm
Peso 0.9 kg (sin el adaptador de CA)
Accesorios
Montura del módulo de sonido
Sujeción de bandeja
Adaptador de CA
Cable de conexión especial
Manual del usuario
Folleto “UTILIZACIÓN SEGURA DE LA
UNIDAD”
Opciones
Pads: serie PD, serie PDX, serie BT
Platillos: serie CY
Bombo: serie KD
Pedal de bombo: serie KT
Charles: VH-11, VH-10
Pedal de control de charles: serie FD
Soporte de batería: serie MDS
Montura de platillo: serie MDY
Montura de pad: serie MDH
Trigger de batería acústica: serie RT
Monitor de percusión personal: serie PM
Paquete de accesorios V-Drums: DAP-3X
Alfombrilla V-Drums: serie TDM
Reductor de ruido Noise Eater: serie NE
Tarjeta SD
*1: La función Bluetooth no está disponible en el TD-17-L.
*2: Los archivos de audio deben guardarse en una tarjeta SD.
*3: La grabación de canciones requiere una tarjeta SD.
En caso de no haber insertada ninguna tarjeta SD, es
posible realizar una grabación temporal de 3 minutos
aproximadamente.
* Este documento explica las especicaciones del producto
en el momento de la publicación del documento. Para
obtener la información más reciente, visite el sitio web de
Roland.
Derechos de propiedad intelectual
La ley prohíbe realizar grabaciones de
audio o vídeo, copias o revisiones de obras
protegidas por derechos de autor de
terceros (obras musicales o audiovisuales,
emisiones, actuaciones en directo, etc.),
ya sea en su totalidad o en parte, así como
distribuir, vender, alquilar, realizar o emitir
dichas obras sin el permiso del propietario
de los derechos de autor.
No use este producto con nes que
pudieran incumplir las leyes de derechos
de autor de terceros. Roland declina toda
responsabilidad por cualquier infracción
de los derechos de autor de terceros
derivada del uso que se haga de este
producto.
Roland Corporation se reserva los
derechos de autor del contenido de este
producto (los datos de forma de onda
de sonido, datos de estilo, patrones de
acompañamiento, datos de frase, bucles
de audio y datos de imagen).
Los compradores de este producto tienen
autorización para utilizar este contenido
(excepto los datos de las canciones, por
ejemplo las canciones de prueba) para
crear, interpretar, grabar y distribuir obras
musicales originales.
Los compradores de este producto NO
tienen autorización para extraer dicho
contenido, ya sea en formato original o
modicado, con el objetivo de distribuir
soportes grabados de dicho contenido o
publicarlo en una red informática.
El logotipo de SD (
) y el logotipo de
SDHC ( ) son marcas comerciales de
SD-3C, LLC.
ASIO es una marca comercial y software de
Steinberg Media Technologies GmbH.
Este producto contiene la plataforma de
software integrada eParts de eSOL Co., Ltd.
eParts es una marca comercial de eSOL
Co., Ltd. en Japón.
Este producto usa el Código Fuente de
μT-Kernel bajo la licencia T-License 2.0
concedida por T-Engine Forum
(www.tron.org).
La palabra, marca y logotipos de
Bluetooth® son marcas comerciales
registradas de Bluetooth SIG, Inc. y
cualquier uso de tales marcas por parte de
Roland se realiza bajo licencia.
Roland, V-Drums y Noise Eater son
marcas comerciales registradas o marcas
comerciales de Roland Corporation en
Estados Unidos y/o en otros países.
Todos los nombres de empresas y
de productos mencionados en este
documento son marcas comerciales
registradas o marcas comerciales de sus
respectivos propietarios.
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28

Roland TD-17KVX Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario