BKS 2625 TSB

AL-KO BKS 2625 TSB, BKS 2625 T, Top handle BKS 2625 T Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el AL-KO BKS 2625 TSB Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
es
Traducción del manual de instrucciones original
86 BKS 2625 T / BKS 2625 TSB
TRADUCCIÓN DEL MANUAL DE
INSTRUCCIONES ORIGINAL
Índice
Cómo debe leerse el manual de
instrucciones.......................................... 86
Identificación de los componentes
principales.............................................. 87
Normas de seguridad.......................................88
Trabajar con la motosierra para la poda de
árboles con una cuerda o un arnés........92
Montaje de la máquina.................................... 94
Preparación del trabajo....................................95
Puesta en marcha, uso y desconexión del
motor...................................................... 97
Uso de la máquina...........................................99
Mantenimiento y conservación.......................102
Localización de averías................................. 106
Accesorios......................................................107
Datos técnicos................................................108
Plan de mantenimiento.................................. 109
GARANTIA..................................................... 111
Declaración de conformidad CE.................... 112
ADVICE
Este modelo especial de motosierra ha
sido desarrollado expresamente para la
poda de árboles y por eso solamente
debe ser utilizado por trabajadores es-
pecializados que lleven un equipo de tra-
bajo seguro y debidamente diseñado.
Esta motosierra solamente debe uti-
lizarse para la poda de árboles consider-
ando las condiciones que se describen
anteriormente. Normalmente se utiliza
con ambas manos igual que una motosi-
erra convencional.
Algunas disposiciones nacionales po-
drían limitar su aplicación.
CÓMO DEBE LEERSE EL MANUAL DE
INSTRUCCIONES
En el texto del manual, algunos parágrafos que
contienen informaciones de especial importancia
están marcados de diferente forma. A continu-
ación explicamos su significado:
AVISO O IMPORTANTE
ADVICE
Ofrece aclaraciones u otros detalles re-
lativos a lo anteriormente descrito, con la
intención de no dañar la máquina o cau-
sar daños.
¡ATENCIÓN!
Posibilidad de lesiones personales o a
terceros en caso de incumplimiento.
¡PELIGRO!
Posibilidad de graves lesiones persona-
les o a terceros con peligro de muerte en
caso de incumplimiento.
Símbolos
1 Lea atentamente y siga
todas las indicaciones.
2 Peligro de contragolpe.
3 Agarrar la motosierra
con las dos manos.
4 Lea atentamente las in-
strucciones de uso an-
tes de poner en marcha
la sierra.
5 Utilice protección para
los oídos, casco y gafas
protectoras. El usuario
de esta máquina, uti-
lizada en condiciones
normales, puede expo-
nerse diariamente a un
nivel de ruido igual o
superior a 85 dB (A).
6 Utilice guantes de tra-
bajo resistentes.
7 Utilice botas o calzado
de trabajo con una
suela antideslizante y
puntera de acero.
8 Utilice un equipo ade-
cuado para proteger
pies y piernas y manos
y brazos.
Cómo debe leerse el manual de instrucciones
469850_d 87
9 Esta motosierra está
destinada únicamente
a aquellos usuarios in-
struidos en la poda de
árboles. (Véanse las in-
strucciones de uso).
Símbolos explicativos de la máquina (si estu-
vieran presentes)
11 Depósito de mezcla
12 Depósito de aceite de la cadena
13 Interruptor de parada del motor
Con el interruptor en la posi-
ción «I» arranca el motor
Si el interruptor se coloca en la
posición «O» el motor se de-
tendrá inmediatamente.
14 Ajuste del carburador
L = regulación mixta
número de revoluciones bajo
H = regulación mixta
número de revoluciones alto
T - ID LE - MIN =
ajuste de ralentí
15 Palanca de cebador (estárter)
Arranque con el motor frío
Arranque con el motor cali-
ente
Funcionamiento
16 Freno de cadena (el símbolo in-
dica la dirección de activación del
freno)
17 Regulador de la bomba de aceite
Al girar el estribo con
un destornillador siguiendo
la flecha hacia la posición
«MÁX.», fluirá más aceite a la
cadena;
Al girar hacia la posición
«MÍN.», fluirá menos cantidad
de aceite.
18 Sentido de marcha de la cadena
IDENTIFICACIÓN DE LOS
COMPONENTES PRINCIPALES
Componentes principales
1 Motor 7 Cadena
2 Protección delan-
tera de la mano
8 Protección de la es-
pada
3 Empuñadura delan-
tera
9 Anilla de enganche
4 Empuñadura tra-
sera
10 Tope de púas
5 Bulón de retención 11 Placa de caracterí-
sticas
6 Espada
Mandos y abastecimientos
13 Interruptor ini-
cio/parada
18 Mando dispositivo
de cebado
14 Mando acelerador 19 Tapón del depósito
de mezcla
es
Normas de seguridad
88 BKS 2625 T / BKS 2625 TSB
15 Bloqueador del
acelerador
20 Tapón del depósito
de aceite de la ca-
dena
16 Manija de arranque 21 Tapa del filtro de
aire
17 Palanca de ceba-
dor
NORMAS DE SEGURIDAD
Uso previsto / uso indebido
Esta motosierra solamente debe ser utilizada por
un trabajador especializado. Ha sido desarrollada
para cortar las copas de árboles de tronco alto,
arbustos, troncos o maderos cuyo diámetro no
sobrepase la longitud de la espada. Solamente
debe utilizarse para cortar madera. Están prohi-
bido su uso para otro tipo de aplicaciones. ADE-
MÁS SOLAMENTE DEBEN UTILIZARLA TRA-
BAJADORES CUALIFICADOS PARA LA PODA
DE ÁRBOLES.
Mientras esté utilizando la motosierra, el trabaja-
dor debe utilizar el equipo de protección propio
conforme a las indicaciones del manual y a los
símbolos de la motosierra. Las normas de segu-
ridad del manual y las referencias de uso y man-
tenimiento también son parte fundamental de las
instrucciones de uso. La persona encargada de
trabajar con la motosierra o del mantenimiento
de la misma debe conocer el manual. Solamente
deben utilizarse piezas de repuesto originales o
autorizadas por el fabricante (espada, cadena,
bujía) y las combinaciones de espada y cadena
autorizadas que se especifican en el manual. El
usuario y no el fabricante será el responsable de
cualquier tipo de accidente acaecido por un uso
indebido y/o por modificar de manera no auto-
rizada el diseño de la motosierra. La motosierra
solamente se puede utilizar al aire libre.
Riesgos residuales
Incluso cuando la motosierra se usa siguiendo las
instrucciones siempre existe un riesgo residual in-
evitable. Según el modelo y el diseño de la moto-
sierra existen los siguientes riesgos potenciales:
Contacto con los dientes exteriores de la ca-
dena (peligro de corte).
Acceso a la cadena en rotación (peligro de
corte).
Movimiento repentino e inesperado de la es-
pada (peligro de corte).
Desprendimiento de piezas de la cadena (pe-
ligro de corte y de lesiones).
Desprendimiento de piezas de la madera en
la que se trabaja.
Inhalación de partículas de la madera en la
que se trabaja o emisiones del motor de ga-
solina
Entrada en contacto con la piel de combusti-
ble (gasolina / aceite)
Lesión auditiva si se trabaja sin llevar pro-
tección para los oídos.
Aprendizaje
Lea atentamente las instrucciones. Familia-
rícese con los mandos y el uso correcto de
la máquina. Aprenda a parar rápidamente el
motor.
No permita utilizar esta máquina a los niños
o personas que no posean los conocimien-
tos necesarios sobre el presente manual de
instrucciones. Las leyes locales pueden fijar
una edad mínima para el usuario.
La máquina no debe ser utilizada por más de
una persona.
Nunca utilice la máquina en los siguientes ca-
sos:
Si hay otras personas, especialmente ni-
ños o animales, a su alrededor.
Si el usuario estuviera cansado o se en-
contrase mal, o hubiese tomado fárma-
cos, drogas, alcohol u otras sustancias
que afectaran a su capacidad de aten-
ción y reacción.
Si el usuario no es capaz de sujetar fir-
memente la máquina con dos manos o
de permanecer en equilibrio sobre las pi-
ernas durante el trabajo.
Tenga en cuenta que el usuario es el res-
ponsable de los accidentes y daños que se
puedan producir a otras personas o a su pro-
piedad.
Medidas preliminares
El usuario deberá llevar un atuendo apro-
piado para trabajar que no obstaculice sus
movimientos.
Normas de seguridad
469850_d 89
Utilice ropa de protección ceñida, dotada
de protecciones anticorte.
Utilice casco, guantes, gafas de pro-
tección, máscaras antipolvo y zapatos
anticorte con suela antideslizante.
Utilice protección para los oídos.
No use bufandas, camisas, collares ni
accesorios que cuelguen que puedan
engancharse en la máquina o en objetos
presentes en el lugar de trabajo.
Lleve el pelo largo atado.
ATENCIÓN: ¡PELIGRO! La gasolina es alta-
mente inflamable:
Conserve el carburante en contenedo-
res especiales homologados para dicho
uso.
No fume cuando manipule el carburante.
Abra lentamente el tapón del depósito
dejando salir gradualmente la presión in-
terna.
Llene el carburante solo al aire libre, uti-
lizando un embudo.
Rellene el carburante antes de poner en
marcha el motor. No añada carburante ni
quite el tapón del depósito cuando el mo-
tor esté funcionando o la máquina esté
caliente.
No encienda el motor si se sale la gaso-
lina. En este caso, aleje la máquina del
área en la que se ha vertido el carbu-
rante. Haga todo lo posible por evitar un
incendio hasta que el carburante se haya
evaporado y los vapores de gasolina se
hayan disuelto.
Limpie inmediatamente cada resto de
gasolina derramada en la máquina o
sobre el terreno.
No ponga en funcionamiento la máquina
en el lugar donde se ha llenado el depó-
sito con carburante.
Evite el contacto del carburante con la
ropa y, en tal caso, cámbiese de ropa an-
tes de poner en marcha el motor.
Coloque y cierre bien los tapones del
tanque y del depósito de gasolina.
Cambie los silenciadores defectuosos o
dañados.
Compruebe exhaustivamente toda la
máquina antes de utilizarla y en particular:
La palanca acelerador y la palanca de
seguridad deberán tener un movimiento
libre, no forzado y, al soltarlas, deberán
volver automática y rápidamente a la po-
sición neutra.
La palanca acelerador deberá perman-
ecer bloqueada si no se presiona la pa-
lanca de seguridad.
El interruptor de parada motor deberá
desplazarse fácilmente de una posición
a la otra.
El cable eléctrico y, especialmente, el ca-
ble de la bujía deberán estar íntegros
para evitar la generación de chispas y el
capuchón deberá estar montado correc-
tamente en la bujía.
Las empuñaduras y protecciones de la
máquina deberán estar limpias y secas,
y firmemente fijadas en la máquina.
El freno de la cadena debe funcionar per-
fectamente.
La espada y la cadena deben estar mon-
tadas correctamente.
La cadena debe estar tensada correcta-
mente.
Antes de empezar a trabajar, asegúrese de
que todos los dispositivos de protección es-
tán colocados correctamente.
Durante el funcionamiento de la máquina
No accione el motor en espacios cerrados
porque pueden acumularse humos peligro-
sos de monóxido de carbono. Asegure la re-
novación del aire cuando trabaja en fosas,
cuevas o lugares similares.
Trabaje sólo con la luz del día o con una
buena luz artificial.
Asegure una posición firme y estable cuando
se trabaje en el suelo:
es
Normas de seguridad
90 BKS 2625 T / BKS 2625 TSB
Evite siempre trabajar con el suelo mo-
jado o resbaladizo o sobre terrenos irre-
gulares o en pendiente que no garanti-
cen la suficiente estabilidad del operador
durante el trabajo.
Evite el uso de escaleras y plataformas
inestables.
No trabaje con la máquina por encima
del nivel de los hombros.
No corra, camine siempre con cuidado y
preste atención a las irregularidades del
terreno y a la presencia de posibles ob-
stáculos.
Evite trabajar solo o demasiado alejado
para poder pedir ayuda rápidamente en
caso de un accidente.
Sujete bien la máquina al arrancar el motor:
Ponga en marcha el motor a al menos 3
metros de distancia del lugar en el que
se ha efectuado la operación de llenado.
Asegúrese de que no haya ninguna
persona en el radio de acción de la
máquina.
No dirija nunca el silenciador ni los ga-
ses de descarga hacia materiales infla-
mables.
Preste atención a las posibles proyeccio-
nes de materiales a causa del movimi-
ento de la cadena, sobre todo cuando la
cadena encuentre obstáculos o cuerpos
extraños.
No modifique el ajuste básico del motor ni
deje que alcance un número de revoluciones
excesivo.
No someta la máquina a esfuerzos excesi-
vos y no use máquinas pequeñas para efec-
tuar trabajos pesados. el uso de una máquina
adecuada reduce los riesgos y mejora la ca-
lidad del trabajo.
Asegúrese de que el régimen al ralentí del
motor sea tal que no permita el movimiento
de la cadena y que, después de una aceler-
ación, el motor vuelva rápidamente al ralentí.
Evite el choque violento de la espada contra
cuerpos extraños y las posibles proyecciones
de material causadas por el desplazamiento
de la cadena.
El motor se debe parar en los siguientes ca-
sos:
Cada vez que se deje la máquina sin vi-
gilancia.
Antes de echar gasolina.
Desconecte el motor y retire el enchufe de la
bujía:
Antes de comprobar, limpiar o trabajar
con la máquina.
Después de golpear un cuerpo extraño.
Verifique los posibles daños y efectúe
las reparaciones necesarias antes de
usar nuevamente la máquina.
Si la máquina empieza a vibrar de forma
anómala (busque la causa de las vibra-
ciones inmediatamente y encargue las
revisiones necesarias a un centro espe-
cializado).
Cuando la máquina no se utiliza.
Evite la exposición al polvo y al serrín produ-
cidos por la cadena durante el corte.
Mantenimiento y almacenaje
Mantenga bien apretados tuercas y tornil-
los para asegurarse de que la máquina esté
siempre en condiciones seguras de funciona-
miento. Un mantenimiento regular es esen-
cial para la seguridad y para mantener el ni-
vel de las prestaciones.
No coloque la máquina con el depósito lleno
de gasolina en un recinto donde los vapores
de la gasolina pudieran alcanzar una llama,
una chispa o una fuente de calor.
Deje enfriar el motor antes de guardar la
máquina en algún lugar cerrado.
Para reducir el riesgo de incendio, mantenga
el motor, el silenciador de escape y la zona
de almacenamiento de la gasolina libres de
restos de serrín, ramas, hojas o grasa exce-
siva; nunca deje contenedores con los mate-
riales del corte en un lugar cerrado.
Si hay que vaciar el depósito de la gasolina,
efectúe esta operación al aire libre y con el
motor frío.
Póngase guantes de trabajo para cada inter-
vención en el dispositivo de corte.
Asegúrese siempre de que la cadena esté
bien afilada. Todas las operaciones que con-
ciernen a la cadena son trabajos que requie-
ren una competencia específica además del
empleo de herramientas especiales;
Por motivos de seguridad, no use nunca la
máquina con partes desgastadas o daña-
das. Las piezas dañadas se deben sustituir,
nunca reparar. Utilizar sólo recambios origi-
nales. Las piezas de recambio de calidad in-
ferior pueden dañar la máquina y atentar con-
tra su seguridad.
Normas de seguridad
469850_d 91
Antes de guardar la máquina, asegúrese de
haber retirado las llaves o herramientas usa-
das para el mantenimiento.
Mantenga la máquina lejos del alcance de los
niños.
Transporte y manipulación
Cada vez que desee manipular o transportar
la máquina, deberá tener en cuenta las sigui-
entes indicaciones:
Apague el motor, espere la parada de la
cadena y desconecte el capuchón de la
bujía.
Coloque el protector de espada.
Agarre la máquina solo por las empuña-
duras y oriente la espada en la dirección
contraria al sentido de la marcha.
Cuando se transporte la máquina en un vehí-
culo, es necesario colocarla de manera que
no suponga un peligro para nadie y sujet-
arla bien para evitar que un vuelco produzca
daños y el derrame de combustible.
Riesgos residuales
Mantener todas las partes del cuerpo lejos
de la cadena dentada mientras esté funcio-
nando la sierra de cadena. Antes de poner
en marcha la sierra de cadena, asegúrese de
que la cadena no esté en contacto con nada.
Un momento de distracción mientras trabaja
con la sierra de cadena puede provocar que
los vestidos o el cuerpo queden atrapados en
la cadena dentada.
Al trabajar con las dos manos, la mano de-
recha siempre debe sujetar la empuñadura
trasera y la izquierda, la empuñadura de-
lantera. No debe nunca invertir las manos
cuando sujete la sierra de cadera, pues au-
menta el riesgo de lesiones personales.
Utilice gafas de seguridad y protección acú-
stica. Se aconsejan otros dispositivos de pro-
tección para la cabeza, las manos, las pier-
nas y los pies. El uso de ropa de protección
adecuada reduce los accidentes corporales
provocados por la proyección de astillas y un
contacto accidental con la sierra dentada.
Cuando se corta una rama que está bajo ten-
sión, es necesario prestar atención al riesgo
de un contragolpe. Cuando se libera la ten-
sión de las fibras de leña, la rama tensada
puede golpear al operador y/o provocar la
pérdida de control de la sierra de cadena.
Preste mucha atención cuando se cortan ma-
tas y arbustos jóvenes. Los materiales finos
pueden engancharse en la cadena dentada
y proyectarse hacia su dirección y/o causar
que pierda el equilibrio.
Transporte la sierra de cadena por la em-
puñadura delantera cuando esté apagada
manteniéndola lejos de su cuerpo. Cuando
se transporta o se guarda la sierra de ca-
dena, es necesario poner la cubierta de pro-
tección. Manejar la sierra de cadena cuida-
dosamente reducirá la probabilidad de con-
tacto fortuito con la cadena dentada en mov-
imiento.
Aténgase a las instrucciones relativas a la
lubricación, a la tensión de la cadena y al re-
cambio de accesorios. Una cadena cuya ten-
sión y lubricación no sean correctas puede
romperse y aumentar el riesgo de contra-
golpe.
Mantenga las empuñaduras secas, limpias y
sin restos de aceite ni grasa. Las empuñadu-
ras grasas y oleosas son resbaladizas, por lo
que provocan la pérdida de control.
El sistema de arranque de esta máquina
genera un campo electromagnético relativa-
mente débil, pero que no excluye la posibi-
lidad de interferencia en el funcionamiento
de dispositivos médicos activos o pasivos im-
plantados en el operador, con consiguientes
graves riesgos para su salud. A los portado-
res de dichos dispositivos médicos, se les re-
comienda que consulten a un médico o con-
tacten con el fabricante de los mismos dispo-
sitivos, antes de usar la máquina.
Causas y prevención de un contragolpe
Proceda con especial cuidado cuando se den si-
tuaciones en las que se puede resbalar (suelo
mojado o nieve) y en terreno irregular o cubierto
de vegetación. Preste atención a obstáculos ocul-
tos como troncos cortados, raíces, piedras, ho-
yos o fosas para no tropezar. Proceda con espe-
cial cuidado cuando trabaje suspendido o sobre
suelo irregular. Nunca utilice la motosierra con
una sola mano. Agarrando la motosierra con una
sola mano es más difícil controlar el contragolpe y
evitar que la espada o la cadena resbalen o salten
por una rama o tronco. Se puede tener un contra-
golpe cuando la punta de la guía toca un objeto, o
cuando el leño se desvía y atasca la cadena den-
tada en la sección de corte.
El contacto con la punta de la guía puede, en cier-
tos casos, provocar repentinamente una reacción
es
Normas de seguridad
92 BKS 2625 T / BKS 2625 TSB
inversa, empujando la guía hacia arriba y hacia el
operador.
El apriete de la cadena dentada en la parte su-
perior de la guía puede empujar rápidamente ha-
cia atrás la cadena dentada en dirección al ope-
rador. Ambas reacciones pueden causar una pér-
dida de control de la sierra, provocando graves
lesiones personales. No cuente exclusivamente
con los dispositivos de seguridad integrados en la
sierra. El usuario de una sierra de cadena deberá
tomar diferentes precauciones para eliminar ries-
gos de accidentes o de heridas durante el trabajo
de corte.
El contragolpe es el resultado de un mal uso o
uso incorrecto de la sierra de cadena. y puede evi-
tarse tomando las precauciones apropiadas que
se especifican a continuación:
Coloque los pulgares y los dedos alrededor
de las empuñaduras para agarrar la sierra y
adopte una postura con su cuerpo y sus bra-
zos que le permita resistir la fuerza de un con-
tragolpe. Las fuerzas del contragolpe pueden
ser controladas por el operador si se toman
las precauciones adecuadas. Nunca suelte la
sierra de cadena.
Mantenga el cuerpo en una posición normal y
no corte por encima de la altura del hombro.
Esto evitará los contactos involuntarios con
la punta de la guía y permitirá un mejor con-
trol de la sierra de cadena en las situaciones
imprevistas.
Utilice únicamente las guías de repuesto y las
cadenas especificadas por el fabricante. Las
guías y cadenas de recambio no adecuadas
pueden dar origen a una rotura de la cadena
y/o a contragolpes.
Aténgase a las instrucciones del fabricante
relativas al afilado y al mantenimiento de la
sierra de cadena. Una disminución excesiva
del nivel de la profundidad puede llevar a un
aumento de los contragolpes.
Técnicas de uso de la motosierra
Observe siempre las advertencias de seguridad
y lleve a cabo las técnicas de corte más apropi-
adas al tipo de corte que se va a efectuar según
las indicaciones y los ejemplos señalados en las
instrucciones.
Recomendaciones para principiantes
Antes de afrontar por primera vez un trabajo de
tala y poda, es oportuno:
Haber efectuado un aprendizaje específico
sobre el uso de este tipo de herramienta.
Haber leído cuidadosamente las adverten-
cias de seguridad y las instrucciones de uso
contenidas en el presente manual.
Practicar en un tocón o en un tronco sobre
caballetes a fin de familiarizarse con la
máquina y conocer las técnicas de corte
apropiadas.
TRABAJAR CON LA MOTOSIERRA
PARA LA PODA DE ÁRBOLES CON
UNA CUERDA O UN ARNÉS
En este capítulo se describen los procedimientos
para reducir el peligro de lesiones con la motosi-
erra para la poda de árboles cuando se trabaje en
altura con una cuerda o un arnés. Aunque pueda
considerarse una descripción básica para directri-
ces o manuales de formación, no sustituye a un
aprendizaje formal. Las directivas listadas en este
anexo son únicamente ejemplos de buena praxis.
Siempre deberán cumplirse las normas y reglas
nacionales.
Requisitos generales para trabajar en altura
Los usuarios de motosierra para poda de árbo-
les que trabajen en altura con una cuerda o arnés
nunca deberán hacerlo solos. Deben contar con
la ayuda de un trabajador instruido en los proceso
de emergencia adecuados que se encuentre en
el suelo.
Para llevar a cabo este trabajo, los usuarios de
motosierras para cortar árboles deben estar in-
struidos en técnicas de ascenso y posiciones de
trabajo seguras y disponer de un arnés, una cu-
erda, una correa plana con eslingas en los extre-
mos, mosquetones y demás equipamiento para
su propia sujeción y la de la motosierra y mante-
ner una postura de trabajo segura.
Trabajar con la motosierra para la poda de árboles con una cuerda o un arnés
469850_d 93
Preparación antes de usar la motosierra en
un árbol
El trabajador que se encuen-
tra en el suelo debe compro-
bar, repostar, arrancar y pre-
calentar la motosierra, des-
pués apagarla y dársela al
usuario del árbol.
La motosierra debe fijarse al
arnés del usuario mediante
una correa plana adecuada
para la sujeción.
Enganche la correa plana en
el dispositivo por la parte de
atrás de la motosierra (A).
Prepare los mosquetones adecuados para
sujetar la motosierra directamente (al dispo-
sitivo de enganche de la motosierra) e indi-
rectamente (mediante una correa plana) al
arnés del usuario;
Cerciórese de que la motosierra está fijada
de modo seguro al dársela al usuario;
Asegúrese de que la motosierra está fijada al
arnés antes de posicionarla en el dispositivo
de elevación.
La posibilidad de fijar la motosierra directamente
en el arnés reduce el riesgo de daños en el
equipo al moverse alrededor del árbol. Des-
conecte siempre la motosierra cuando se fije di-
rectamente al arnés. La motosierra debe engan-
charse al arnés con los dispositivos recomenda-
dos.
Estos pueden estar en el centro (delante o detrás)
o en el lateral.
Si es posible, sujete la moto-
sierra por el centro de la parte
de atrás para evitar obsta-
culizar la cuerda de ascenso
y para mantener centrado su
peso en la base de la columna
vertebral del usuario.
Al cambiar de un dispositivo
de enganche a otro de la mo-
tosierra el usuario debe ase-
gurarse primero de que está
fijado en la nueva posición an-
tes de soltar el anterior punto
de enganche.
Usar una motosierra en un árbol
Un análisis de los accidentes producidos con esta
motosierra durante la poda de árboles demuestra
que la causa principal de accidente es el uso inde-
bido de la motosierra por agarrarla con una sola
mano. En la mayoría de los accidentes el usuario
no intenta adoptar una posición de trabajo segura
que le permita agarrar la motosierra con las dos
manos.
Esto conlleva un riesgo de lesiones alto ya que:
si se produce un contragolpe, no tendrá bien
sujeta la motosierra,
faltará control sobre la motosierra au-
mentando la posibilidad de entrar en contacto
con la cuerda de ascenso y con el cuerpo de
usuario (sobre todo con el brazo y la mano
izquierda);
se perderá el control ya que al no tener una
posición de trabajo segura puede entrar en
contacto con la motosierra (movimiento invol-
untario mientras la motosierra está en mar-
cha).
Posición de trabajo segura para un uso con
las dos manos
Para que el usuario pueda agarrar la motosierra
con las dos manos, como norma general, debe
procurar adoptar una posición de trabajo segura
cuando opere la motosierra:
a la altura de la cadera cuando practique un
corte horizontal,
a la altura del plexo solar cuando practique
un corte vertical,
Cuando el usuario trabaje cerca del tronco ver-
tical, con fuerzas de separación bajas en la po-
sición de trabajo, puede ser necesario un buen
apoyo para seguir manteniendo una posición de
trabajo segura.
Sin embargo, cuando el usua-
rio trabaje alejado del tronco, de-
berá intentar anular o neutralizar
las fuerzas de separación en au-
mento, por ejemplo, cambiando
la dirección de la cuerda principal
con un punto de anclaje adicio-
nal o utilizando una correa plana
ajustable directamente en el ar-
nés en otro punto de anclaje.
es
Trabajar con la motosierra para la poda de árboles con una cuerda o un arnés
94 BKS 2625 T / BKS 2625 TSB
Conseguir una buena fijación en
la posición de trabajo puede ser
más fácil con la ayuda de un es-
tribo provisional haciendo un lazo
para meter el pie.
Poner en marcha la motosierra en un árbol
Para poner en marcha la motosierra en un árbol,
el usuario debería:
accionar el freno de cadena antes de ponerla
en marcha,
sujetar la motosierra a la derecha o a la iz-
quierda del cuerpo antes de ponerla en mar-
cha, es decir:
si se sujeta por la parte izquierda, la
motosierra se agarrará con la mano iz-
quierda en la empuñadura delantera y
manteniéndola alejada del cuerpo mien-
tras que se tirará del cordón de arranque
con la mano derecha o bien
si se sujeta por la parte derecha, la moto-
sierra se agarrará con la mano derecha
en una de las dos empuñaduras y man-
teniéndola alejada del cuerpo mientras
que se tirará del cordón de arranque con
la mano izquierda.
El freno de cadena siempre debe accionarse an-
tes de poder enganchar la motosierra en marcha
en la correa plana. Antes de practicar un corte
crítico, el usuario siempre debe comprobar si la
motosierra tiene combustible suficiente.
Usar la motosierra con una sola mano
Los usuarios no deben utilizar la motosierra para
la poda de árboles con una sola mano si se encu-
entran en una posición de trabajo inestable o en
lugar de una motosierra utilizan un serrucho para
cortar ramas más finas del extremo de la rama.
Solamente está permitido el uso de motosier-
ras para la poda de árboles con una sola mano
cuando:
el usuario no pueda mantener
una posición de trabajo se-
gura que le permita utilizarla
con las dos manos y
el usuario tenga que mantener
la posición de trabajo con una
sola mano y utilice la motosi-
erra totalmente estirada verti-
cal a su cuerpo y alejada del
mismo.
Los usuarios:
nunca deben cortar con el área de contra-
golpe al final de la espalda de la motosierra;
nunca deben "cortar y sujetar" piezas ni
nunca intentar agarrar piezas cuando caigan.
Liberación de una motosierra enganchada
Cuando la motosierra se enganche mientras
corta, el usuario debe:
parar la motosierra y fijarla de modo seguro
a un lado de la rama no cortada del tronco o
a una cuerda del equipo;
dejar la motosierra a un lado del corte mien-
tras levanta la rama;
en caso de ser necesario, utilizar un serrucho
o una segunda motosierra para liberar la mo-
tosierra enganchada practicando un corte de
al menos 30 cm alrededor de la misma.
En caso de utilizar un serrucho u otra motosi-
erra para liberar la motosierra enganchada deben
cortarse las puntas de las ramas (es decir, entre
la motosierra enganchada y la punta de la rama
y no entre el tronco y la motosierra enganchada)
para evitar que la rama cortada no se lleve con-
sigo la motosierra y la situación empeore.
MONTAJE DE LA MÁQUINA
ADVICE
La máquina se suministra con la espada
y la cadena desmontadas y con los de-
pósitos de mezcla y de aceite vacíos.
¡ATENCIÓN!
El desembalaje y el montaje deben ser
efectuados sobre una superficie plana
y sólida, con espacio suficiente para el
desplazamiento de la máquina y de los
embalajes, sirviéndose siempre de her-
ramientas apropiadas. La eliminación de
los embalajes debe efectuarse según las
disposiciones locales vigentes.
¡PRECAUCIÓN!
Utilice siempre guantes de trabajo resis-
tentes para montar la espada y la ca-
dena. Preste la máxima atención en el
montaje de la espada y de la cadena
para no poner en peligro la seguridad y
la eficiencia de la máquina; en caso de
dudas contacte con su distribuidor.
Antes de montar la espada, asegúrese de que no
está puesto el freno de cadena; el freno está libe-
rado cuando la protección manual delantera está
Montaje de la máquina
469850_d 95
completamente retraída hacia atrás en dirección
a la carcasa del motor.
¡PELIGRO!
Efectúe todas las operaciones con el
motor apagado.
Montaje de la púa de tope (en caso de no ve-
nir montada de fábrica)
1. Suelte la tuerca (1) y extraiga la cubierta del
acoplamiento (2).
Montaje de la espada y de la cadena
1. Suelte la tuerca y extraiga la cubierta del aco-
plamiento para acceder al piñón y al apoyo de
la espada (fig. 2).
2. Extraiga el distanciador de plástico (1); esta
pieza solamente sirve para transportar la
máquina embalada y no debe utilizarse más
(fig. 2).
3. Monte la espada (2) introduciendo el espár-
rago en la ranura y empujándola hacia la
parte posterior del cuerpo de la máquina (fig.
3).
4. Monte la cadena alrededor del piñón y a lo
largo de las guías de la espada, respetando
el sentido de marcha (fig. 4); si la punta de
la espada cuenta con una rueda de desvia-
ción preste atención a que los elementos ten-
sores de la cadena se introduzcan correcta-
mente en los orificios de la rueda de desvia-
ción.
5. Volver a montar la carcasa sin apretar la tu-
erca y procurar introducir las dos fijaciones
traseras correctamente en su asiento.
6. Compruebe que el perno del tensor de la ca-
dena (3) de la cubierta del acoplamiento esté
introducido correctamente en el orificio corre-
spondiente de la espada; en caso contrario,
gire el tornillo (5) del tensor de cadena con un
destornillador hasta que el perno (fig. 5) esté
totalmente introducido.
7. Gire los tornillos del tensor de cadena (4)
hasta obtener la correcta tensión de la ca-
dena (fig. 5).
8. Levante la espada y apriete las tuercas de la
cubierta con la llave suministrada (fig. 6).
Control de la tensión de la cadena
1. Comprobar la tensión de la cadena. La ten-
sión es correcta cuando, levantando la ca-
dena por el centro de la espada, no se salen
los elementos tensores de la guía (fig. 7).
PREPARACIÓN DEL TRABAJO
Preparación de la mezcla
Esta máquina está dotada de un motor de dos
tiempos que requiere una mezcla compuesta por
gasolina y aceite lubricante.
¡ATENCIÓN!
El uso solo de gasolina daña el motor y
conlleva la anulación de la garantía.
¡ATENCIÓN!
Use solo carburantes y lubricantes de
calidad para mantener las prestaciones
y garantizar la duración de las piezas
mecánicas.
Características de la gasolina
Use sólo gasolina sin plomo (gasolina verde) con
un índice de octano inferior a 90 NO.
ADVICE
La gasolina verde tiende a crear depósi-
tos en el contenedor si se conserva du-
rante más de 2 meses. Utilice siempre
gasolina fresca.
Características del aceite
Emplee sólo aceite sintético de óptima calidad,
específico para motores de dos tiempos.
Su distribuidor dispone de aceites especialmente
desarrollados para este tipo de motor, capaz de
garantizar una elevada protección.
El uso de estos aceites permite una composición
de mezcla al 2,5%, formada por 40 partes de ga-
solina por 1 parte de aceite.
Preparación y conservación de la mezcla
¡PELIGRO!
La gasolina y la mezcla son inflama-
bles.
Conserve la gasolina y la mezcla en
recipientes homologados para car-
burantes, en lugares seguros, lejos
de fuentes de calor o llamas libres.
No deje los contenedores al alcance
de los niños.
No fume durante la preparación de
la mezcla y evite inhalar vapores de
gasolina.
La tabla indica las cantidades de gasolina y de
aceite a utilizar para la preparación de la mezcla
en función del tipo de aceite empleado.
es
Preparación del trabajo
96 BKS 2625 T / BKS 2625 TSB
Procedimiento
de mezclado
Gasolina Aceite de
mezcla
1 litros 25 ml
2 litros 50 ml
40 partes de ga-
solina: 1 parte de
aceite de mezcla
(aceite de mez-
cla para 2 tiem-
pos)
4 litros 100 ml
Para la preparación de la mezcla:
1. Introducir aproximadamente la mitad de la
cantidad de gasolina en un bidón homolo-
gado.
2. Añadir todo el aceite, según la tabla.
3. Introducir el resto de la gasolina.
4. Cerrar el tapón y agitar enérgicamente.
ADVICE
La mezcla está sujeta a un proceso
continuo de envejecimiento. No prepare
cantidades excesivas de mezcla para
evitar que se formen depósitos.
ADVICE
Tenga bien separados e identificados los
contenedores de la mezcla y de la ga-
solina para evitar confundirlos en el mo-
mento del uso.
ADVICE
Limpie periódicamente los contenedores
de la gasolina y de la mezcla para elimi-
nar posibles depósitos.
¡ATENCIÓN!
En el caso de una mezcla insuficiente
aumenta el riesgo de que el pistón suba
antes de tiempo debido a una mezcla po-
bre. La garantía también pierde su va-
lidez si no se siguen las instrucciones
para realizar la mezcla de combustible
etc. de este manual.
Llenado de combustible
¡PELIGRO!
PELIGRO DE QUEMADURAS Y DE IN-
CENDIO.
La gasolina y los vapores de gasolina
son altamente inflamables.
¡PRECAUCIÓN!
Abra el tapón del depósito siempre con
cuidado porque podría haberse formado
presión en el interior.
¡PELIGRO!
No fumar mientras se reposta y no
inhalar los vapores de gasolina.
Llene combustible antes de arran-
car el motor.
Asegúrese de que el tapón del de-
pósito se vuelve a cerrar adecua-
damente después del llenado.
Nunca quite el tapón del depósito o
llene combustible con el motor en
marcha o estando aún caliente.
Asegúrese de que no hay fugas.
Arranque el motor a una distancia
prudente del bidón.
Antes de efectuar el llenado:
Agitar enérgicamente el depósito de la mez-
cla.
Colocar la máquina sobre una superficie
llana y estable con el tapón del depósito ori-
entado hacia arriba.
Limpiar el tapón del depósito y el área circ-
undante para evitar que entre suciedad en el
depósito durante el llenado.
Abrir con cuidado el tapón para descar-
gar gradualmente la presión. Llenar siempre
combustible con un embudo y evitar hacerlo
hasta el borde del depósito.
ADVICE
Asegúrese siempre de cerrar bien el ta-
pón del depósito.
¡PRECAUCIÓN!
Limpie en seguida cualquier resto de
mezcla que se haya podido verter en la
máquina o en el terreno y no ponga en
marcha el motor hasta que los vapores
de gasolina no se hayan evaporado.
Lubricante de la cadena
¡ATENCIÓN!
Utilice únicamente aceite específico o
aceite adhesivo para la lubricación para
motosierras de cadenas. No use aceite
con impurezas para no obstruir el filtro
en el depósito y evitar daños irrepara-
bles en la bomba de aceite.
Preparación del trabajo
469850_d 97
ADVICE
El aceite específico para la lubricación
de la cadena es biodegradable. El uso
de un aceite mineral o de aceite para mo-
tores causa daños en el ambiente.
El uso de un aceite de buena calidad es funda-
mental para obtener una lubricación eficaz de los
elementos de corte. Por el contrario, un aceite
usado o de poca calidad pone en peligro la lubri-
cación y reduce la vida útil de la cadena y de la
espada.
Conviene llenar completamente el depósito de
aceite en cada vez llenado de combustible (con
un embudo). Dado que la capacidad del depósito
de aceite se ha diseñado para que el carburante
se agote antes que el aceite, se asegura que la
máquina no se opera sin lubricante.
Comprobación de la máquina
Antes de empezar el trabajo es necesario:
Comprobar que el acoplamiento funciona
correctamente (cuando esté a ralentí, la ca-
dena no debe moverse);
Comprobar la motosierra diariamente o
siempre antes de cada uso, tras una caída u
otro tipo de golpe para detectar daños o de-
fectos importantes;
Efectuar el abastecimiento de mezcla y
aceite, llenando los respectivos depósitos.
Comprobar que no haya tornillos aflojados en
la máquina ni en la espada.
Comprobar que la cadena esté afilada y sin
daños.
Comprobar que el filtro del aire esté limpio.
Comprobar que las empuñaduras y pro-
tecciones de la máquina estén limpias y se-
cas, así como correctamente montadas y fi-
jadas en la máquina.
Comprobar la fijación correcta de las em-
puñaduras.
Comprobar la eficiencia del freno de cadena.
Comprobar la tensión de la cadena.
Control de la tensión de la cadena
¡PELIGRO!
Efectúe todas las operaciones con el
motor apagado.
1. La tensión es correcta cuando, levantando la
cadena por el centro de la espada, no se sa-
len los elementos tensores de la guía (fig. 7).
2. Afloje las tuercas de la carcasa con la llave
suministrada (fig. 4).
3. Gire los tornillos del tensor de cadena (4)
hasta obtener la correcta tensión de la ca-
dena (fig. 4).
4. Levante la espada y apriete las tuercas de la
carcasa con la llave suministrada (fig. 5).
Comprobación del freno de cadena
Esta máquina está equipada con un sistema de
frenado de seguridad.
El freno de cadena es un dispositivo desarrol-
lado para retener inmediatamente el movimiento
de la cadena cuando esta experimente un contra-
golpe. Normalmente el freno se activa automáti-
camente por inercia. También puede activarse
manualmente empujando hacia abajo la palanca
de freno (protección izquierda) hacia el lado de-
lantero.
Este freno puede accionarse manualmente, em-
pujando hacia adelante la protección delantera.
Para soltar el freno, tire de la protección delantera
hacia la empuñadura hasta advertir que se suelta.
Para comprobar la eficiencia del freno es necesa-
rio:
1. Poner en marcha el motor y agarrar la em-
puñadura firmemente con las dos manos.
2. Accionando el mando del acelerador para
mantener la cadena en movimiento, empu-
jar hacia delante la palanca del freno con el
dorso de la mano izquierda; la cadena debe
pararse inmediatamente.
3. Cuando la cadena se haya parado, soltar la
palanca del acelerador inmediatamente.
4. Soltar el freno.
¡PELIGRO!
No use la máquina si el freno de la ca-
dena no funciona correctamente. y con-
tacte con su distribuidor para las com-
probaciones necesarias.
PUESTA EN MARCHA, USO Y
DESCONEXIÓN DEL MOTOR
Puesta en marcha del motor
¡ADVERTENCIA!
El motor debe ponerse en marcha al me-
nos a 3 m de distancia del lugar donde
se ha llenado el combustible.
Antes de arrancar el motor:
es
Puesta en marcha, uso y desconexión del motor
98 BKS 2625 T / BKS 2625 TSB
1. Coloque la máquina en posición estable
sobre el terreno.
2. Extraiga el protector de la espada.
3. Asegúrese de que la espada no toque el ter-
reno ni otros objetos.
Arranque en frío
ADVICE
Por "arranque en frío" se entiende
la puesta en marcha efectuada des-
pués de al menos 5 minutos de la pa-
rada del motor o después de un llen-
ado de carburante. Para poner en
marcha el motor (fig. 8):
1. Asegúrese de que está accionado el freno de
cadena (protección manual delantera presio-
nada totalmente hacia delante).
2. Mueva el interruptor (1) a la posición
«INICIO».
3. Accione el estárter tirando del mango (2)
hasta el tope.
4. Pulse el botón del cebador (3) 3 o 4 veces
para enriquecer la mezcla para la puesta en
marcha.
5. Con una mano sobre la empuñadura mante-
ner presionada la máquina en el suelo para
no perder el control de la misma durante la
puesta en marcha (fig. 9).
¡ADVERTENCIA!
Si la máquina no se sujeta bien, el
empuje generado por el motor po-
dría desequilibrar al usuario o pro-
yectar la espada contra un objeto o
hacia el propio usuario.
6. Tire lentamente de la manija de arranque
unos 10-15 cm hasta percibir cierta resisten-
cia, en ese momento tirar fuerte de él un par
de veces hasta que se consiga el primer en-
cendido.
¡ADVERTENCIA!
No enrolle nunca el cable de arran-
que alrededor de la mano.
¡PELIGRO!
No ponga nunca en marcha la mo-
tosierra dejándola caer y sujetán-
dola por el cable de arranque. Este
método es muy peligroso, pues se
pierde el control de la máquina y de
la cadena completamente.
¡ATENCIÓN!
Para evitar roturas, no tire de toda
la longitud del cable, no lo roce a lo
largo del borde del orificio guía del
cable y suelte gradualmente la ma-
nija, evitando que el cable vuelva a
entrar de manera incontrolada.
7. Retraer el botón del estárter más o menos a
medio recorrido.
8. Tire de nuevo de la manija de arranque hasta
que el motor se ponga en marcha correcta-
mente.
ADVICE
Si la manija del cable de arranque se
acciona repetidamente con el ceba-
dor accionado, el motor puede inun-
darse y dificultar la puesta en mar-
cha. En caso de inundación del mo-
tor, desmonte la bujía y tire sua-
vemente de la manija del cable de
arranque para eliminar el exceso
de carburante; a continuación seque
los electrodos de la bujía y vuelva a
montarla en el motor.
9. Una vez arrancado el motor, accione breve-
mente el mando acelerador para activar el es-
tárter y poner el motor a ralentí.
¡ATENCIÓN!
Evite que el motor gire a revolucio-
nes elevadas con el freno de ca-
dena accionado; esto podría cau-
sar el sobrecalentamiento y dañar el
acoplamiento.
10. Deje funcionar el motor en ralentí durante al
menos 1 minuto antes de utilizar la máquina.
Arranque en caliente
Para el arranque en caliente (inmediatamente
después de desconectar el motor) seguir los pun-
tos 1 - 2 - 5 - 6 - 9 del proceso descrito ante-
riormente.
ADVICE
Las instrucciones del apartado "Para
su seguridad" deben seguirse con la
máxima precisión.
Uso del motor (fig. 10)
ADVICE
Desconecte siempre el freno de cadena,
tirando de la palanca hacia el operador,
antes de accionar el acelerador.
Puesta en marcha, uso y desconexión del motor
469850_d 99
La velocidad de la cadena está regulada por el
mando del acelerador (1) colocado en la empuña-
dura trasera (2).
El accionamiento del acelerador es posible solo si
se presiona simultáneamente la palanca de blo-
queo (3).
El movimiento lo transmite el motor a la cadena
mediante un acoplamiento de centrifugación que
impide el movimiento de la cadena cuando el mo-
tor está en ralentí.
¡PRECAUCIÓN!
No use la máquina si la cadena se
mueve con el motor en ralentí; en este
caso, es necesario contactar con su dis-
tribuidor.
La correcta velocidad de trabajo se obtiene accio-
nando el mando del acelerador (1) hasta el tope.
¡ATENCIÓN!
Durante las primeras 6-8 horas de fun-
cionamiento de la máquina, evitar usar
el motor al máximo de las revoluciones.
Desconexión del motor
Para desconectar el motor:
1. Suelte el mando del acelerador (1) y deje que
el motor funcione a ralentí durante unos se-
gundos.
2. Coloque el interruptor (4) en la posición «PA-
RADA».
¡PRECAUCIÓN!
Después de haber puesto el acelerador
en ralentí, son necesarios algunos se-
gundos antes de que la cadena se pare
por completo.
ADVICE
Si la máquina no se apaga, accione el
cebador para provocar la parada del mo-
tor por desbordamiento y contacte con el
vendedor inmediatamente para verificar
el origen del problema y realizar las re-
paraciones necesarias.
USO DE LA MÁQUINA
ADVICE
Recuerde siempre que una motosierra
usada incorrectamente puede afectar a
los demás y tener un fuerte impacto en
el medio ambiente.
Por respeto a los demás y al medio ambiente:
Evite usar la máquina en ambientes y hora-
rios que pueda molestar.
Cumpla estrictamente las normas locales
para la eliminación de los restos de material
cortado.
Cumpla estrictamente las normas locales
para la eliminación de aceites, partes deterio-
radas o cualquier elemento de fuerte impacto
ambiental.
Durante el trabajo, se dispersa en el ambi-
ente una cierta cantidad de aceite, necesa-
rio para la lubricación de la cadena; por esta
razón, use solo aceites biodegradables, es-
pecíficos para este uso.
Para evitar el riesgo de incendio, no deje la
máquina con el motor caliente entre las hojas
o la hierba seca.
ADVICE
Lleve ropa adecuada durante el tra-
bajo. Su distribuidor puede propor-
cionarle información útil acerca de
los dispositivos de protección que
garanticen su seguridad en el tra-
bajo. No agarrar los empuñaduras
con una presión constante o exce-
siva.
El uso prolongado de la motosi-
erra expone al usuario a vibraciones
que podrían causarle problemas de
circulación ("dedos blancos"). Para
evitar este riesgo lleve guantes y
mantenga las manos calientes. En
caso de que se detecte cualquier
síntoma de "dedos blancos" acuda
inmediatamente a un médico. Los
síntomas pueden ser: adormecimi-
ento, pérdida de sensibilidad, cos-
quilleo, picor, dolor, fuerza debili-
tada, cambio de color o del estado
de la piel. Normalmente, estos sín-
tomas afectan a los dedos, las ma-
nos o el pulso. El peligro aumenta
con las bajas temperaturas.
A la hora de trabajar con equipos
que producen fuertes vibraciones
organícese el trabajo repartido en
varios días.
ADVICE
El uso de la máquina para la tala y la
poda requiere un aprendizaje específico.
es
Uso de la máquina
100 BKS 2625 T / BKS 2625 TSB
¡ADVERTENCIA!
Mientras esté trabajando mantenga
alejada la motosierra de todas las
partes de su cuerpo.
No pode en condiciones de viento,
mal tiempo, mala visibilidad o tem-
peraturas muy bajas o muy altas.
Cerciórese de que no hay ramas se-
cas que puedan desprenderse.
Si no está instruido en la poda in-
terna de copas de árboles, no lo in-
tente.
Controles que se llevan a cabo durante el tra-
bajo
Control de la tensión de la cadena
Durante el funcionamiento, la cadena sufre un
progresivo alargamiento y por eso, es necesario
comprobar frecuentemente su tensión.
ADVICE
Durante el primer periodo de uso (o des-
pués de sustituir la cadena) es necesa-
rio que el control se efectúe con mayor
frecuencia a causa del alargamiento de
la cadena.
¡ADVERTENCIA!
No trabaje con la cadena floja, podría
provocar situaciones de peligro en el
caso de que la cadena se saliera de la
guía.
Para ajustar la tensión de la cadena debe proce-
derse según el apartado "Preparación del trabajo"
> "Control de la tensión de cadena".
Controlar el flujo de aceite
¡ATENCIÓN!
No utilice la máquina si no está lubri-
cada. El depósito del aceite podría vaci-
arse casi completamente cada vez que
el combustible se agota. Llene el depó-
sito del aceite cada vez que efectúe el
llenado de la motosierra.
ADVICE
Asegúrese de que la espada y la cadena
estén bien colocadas cuando se efectúe
el control del flujo del aceite.
1. Ponga en marcha el motor, manténgalo a me-
dio régimen y compruebe que el aceite de la
cadena se vierte como se indica en la figura
(fig. 11).
2. El flujo de aceite puede ajustarse con un
destornillador en los tornillos de ajuste corre-
spondientes (1 o 1a) de la bomba situados en
la parte inferior de la máquina (fig. 11).
Comportamiento de trabajo y técnicas de
corte
Antes de afrontar por primera vez un trabajo de
tala y poda, es conveniente ejercitarse en cepas
en tierra o fijas en caballetes, para familiarizarse
con la máquina y con las técnicas de corte más
oportunas.
¡ADVERTENCIA!
Pare rápidamente el motor si la cadena
se bloquea durante el trabajo.
¡ADVERTENCIA!
Preste atención siempre al contra-
golpe (golpe de retorno) que se puede
producir si la espada encuentra un
obstáculo.
El contragolpe se produce cuando el ex-
tremo de la espada encuentra un obstá-
culo o cuando la madera bloque la ca-
dena durante el corte. Este impacto con
el extremo de la cadena puede provo-
car un golpe de retorno muy rápido en la
dirección opuesta y empujar la espada
hacia arriba en la dirección del usuario
al igual que ocurre cuando la cadena se
engancha a lo largo de la parte superior
de la espada. En ambos casos, el con-
tragolpe puede producir la pérdida de
control sobre la motosierra con la posibi-
lidad de graves consecuencias.
Uso de la máquina
469850_d 101
Antes de empezar a trabajar, léase el apar-
tado "Para su seguridad". Recomendamos
practicar primero con las ramas más peque-
ñas del árbol. Por eso también debe estar fa-
miliarizado con la motosierra.
Siga siempre las normas de seguridad. La
motosierra únicamente debe utilizarse para
cortar madera. Está prohibido cortar otros
materiales. Las vibraciones y el contragolpe
serían de otra manera y no se respetarían las
normas de seguridad. No utilizar la motosi-
erra como palanca para elevar objetos, des-
plazarlos, partirlos ni tampoco para bloquear
sobre una base sólida. Está prohibido colo-
car herramientas o piezas que no haya espe-
cificado el fabricante en la toma de fuerza de
la motosierra.
Durante el corte, no es necesario aplicar fu-
erza. Cuando el motor haya alcanzado el nú-
mero de revoluciones máximo, ejerza solo
una presión leve.
Si la cadena se engancha durante el corte,
no intente soltarla con violencia, utilice una
cuña o una palanca.
En caso de que haya un obstáculo entre la
pieza que se va a cortar y la motosierra, retire
esta última y espere a que se detenga. Pón-
gase los guantes de seguridad y retire el ob-
stáculo. Si fuera necesario aflojar la cadena,
siga las instrucciones del capítulo sobre el
montaje de la motosierra. Una vez que se
haya eliminado el obstáculo y se haya vuelto
a montar la cadena debe llevarse a cambo
una comprobación. Si durante la comproba-
ción se detectan vibraciones o ruidos me-
cánicos se detectan, interrumpa el trabajo y
póngase en contacto con su distribuidor.
Uso del tope de púas (en caso de existir) (fig.
12)
1. Clave el tope de púas en el tronco y, haciendo
palanca, realice un movimiento en arco con
la motosierra, al hacerlo la espada cortará la
madera.
2. Repita varias veces la operación, si fuera ne-
cesario, desplace el punto de apoyo del tope
de púas.
Poda de un árbol (fig. 13)
¡PELIGRO!
Asegúrese de que el área de caída de
las ramas sea amplia.
ADVICE
Cuando se trabaje en altura con una cu-
erda y un arnés de seguridad deben se-
guirse con la máxima precisión las indi-
caciones del apartado "Para su seguri-
dad".
¡ADVERTENCIA!
Para trabajar no se coloque en una
base inestable o se suba a una
escalera con peldaños.
No se estire demasiado.
No corte a una altura por encima de
sus hombros.
1. Colóquese en el lado opuesto de la rama que
vaya a cortar.
2. Empiece por las ramas más bajas y siga su-
biendo.
3. Efectúe el corte de arriba hacia abajo para
evitar que la espada se atasque.
Tala de un árbol (fig. 14)
¡ADVERTENCIA!
En las pendientes, es necesario traba-
jar siempre en la dirección opuesta de la
caída del árbol y asegurarse de que el
tronco talado no cause daños al rodar.
1. Decida la dirección de caída del árbol con-
siderando el viento, la inclinación del árbol, la
posición de las ramas más pesadas, la facili-
dad del trabajo después de la tala, etc.
2. Despeje el área alrededor del árbol y asegure
un buen apoyo para los pies.
3. Disponga vías de salida adecuadas, libres de
obstáculos; las vías de salida deben estar a
unos 45° en la dirección opuesta a la caída
del árbol y deben permitir el alejamiento del
operador a una zona segura, a una distancia
de unas 2,5 veces la altura del árbol a talar.
4. En el lado de caída, haga una marca de la
tala que corresponda a aprox. un tercio del
diámetro del árbol.
5. Corte el árbol por el otro lado en una posición
ligeramente por encima del corte horizontal
de la marca dejando una separación (1) de
unos 5 - 10 cm.
es
Uso de la máquina
102 BKS 2625 T / BKS 2625 TSB
6. Sin extraer la espada reduzca gradualmente
el espesor de la profundidad de corte hasta la
caída del árbol.
7. En condiciones especiales o de poca estabili-
dad, la tala puede completarse introduciendo
cuñas (2) en el corte de tala y golpeándolas
con una maza.
Desramado después de la tala (fig. 15)
ADVICE
Preste atención a los puntos de apoyo
de la rama en el terreno, a la posibi-
lidad de que estén tensados, a la di-
rección que puede tomar la rama du-
rante el corte y a la posible inestabili-
dad del árbol después de que la rama se
haya cortado.
1. Observe la dirección en la que la rama sale
del tronco.
2. Efectúe el corte inicial desde el lado en el que
se dobla y termine el corte desde el lado opu-
esto.
Corte de un tronco en el suelo (fig. 17)
1. Corte hasta aproximadamente la mitad del
diámetro, a continuación gire el tronco y com-
plete el corte desde el lado opuesto.
Corte de un tronco elevado (fig. 18)
1. Si el corte sobresale respecto a los apoyos
(A), corte un tercio del diámetro desde abajo,
terminando el trabajo desde arriba.
2. Si el corte se realiza entre dos puntos de
apoyo (B), corte un tercio del diámetro desde
arriba y a continuación termine el corte desde
abajo.
Final del trabajo
Cuando concluya el trabajo:
1. Desconectar el motor tal y como se describe
anteriormente (cap. 6).
2. Espere a que la cadena se pare por completo
y deje que se enfríe la máquina.
3. Afloje la tuerca de fijación de la espada para
reducir la tensión de la cadena.
4. Limpie de la cadena cualquier resto de serrín
o depósitos de aceite.
5. En caso de mucha suciedad o resinación,
desmonte la cadena y colóquela durante al-
gunas horas en un contenedor con un deter-
gente específico. Luego enjuáguela con agua
limpia y trátela con un spray anticorrosión
adecuado antes de volver a montarla en la
máquina.
6. Monte el protector de la espada antes de
guardar la máquina.
¡ATENCIÓN!
Deje enfriar el motor antes de guardar
la máquina en algún lugar cerrado. Para
reducir el riesgo de incendio, libere la
máquina de residuos de serrín, ramas,
hojas o grasa excesiva, y no deje conte-
nedores con los restos de material cor-
tado en el interior de un local.
MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN
Para su seguridad y la de los demás:
Un correcto mantenimiento es fundamental
para conservar a lo largo del tiempo la efici-
encia y la seguridad de uso originales de la
máquina.
Mantenga bien apretados tuercas y tornil-
los para asegurarse de que la máquina esté
siempre en condiciones seguras de funciona-
miento.
No utilice jamás la máquina con piezas des-
gastadas o dañadas. Las piezas dañadas
deben sustituirse y nunca repararse. Utilizar
únicamente recambios originales. Las piezas
de recambio de calidad inferior pueden dañar
la máquina y atentar contra su seguridad.
Durante las operaciones de mantenimiento:
Desconecte el capuchón de la bujía.
Esperar a que el motor se haya enfriado ade-
cuadamente.
Usar guantes de protección en las operacio-
nes relativas a la espada y a la cadena.
No desmontar las protecciones de la espada,
excepto en los casos de intervenciones en la
misma espada o en la cadena.
Eliminar correctamente aceites, gasolina u
otro material contaminante.
Cilindro y silenciador (19)
Para reducir el riesgo de incendio, limpie frecu-
entemente las aletas del cilindro con aire compri-
mido y libere la zona del silenciador de serrín, ra-
mas, hojas y otros residuos.
Mantenimiento y conservación
469850_d 103
Grupo de arranque
Para evitar el sobrecalentamiento y averías en el
motor, las rejillas de aspiración del aire de enfri-
amiento deben mantenerse siempre limpias y li-
bres de serrín y residuos.
El cable de arranque deberá sustituirse cuando
se detecten los primeros signos de deterioro.
Grupo de acoplamiento (20)
Mantenga limpia la campana del acoplamiento
de serrín y residuos quitando la cubierta cuando
termine la operación y volviéndola a montar cor-
rectamente. Cada 30 horas de trabajo aproxima-
damente debe acudir a su distribuidor para que
lubrique el cojinete interno.
Freno de cadena
Compruebe periódicamente la funcionalidad del
freno de cadena y la integridad de la cinta metá-
lica que envuelve la campana del acoplamiento
quitando la cubierta y volviéndola a montar cor-
rectamente cuando termine la operación.
La cinta debe sustituirse cuando el grosor en los
puntos de contacto con la campana de acoplami-
ento sea aproximadamente la mitad que el de am-
bos extremos, ya que no están expuestos a fric-
ción.
Rueda dentada
Su distribuidor debe comprobar periódicamente
el estado del piñón y cambiarlo cuando el des-
gaste supere los límites aceptables.
No monte una cadena nueva con un piñón des-
gastado o viceversa.
Orificio de lubricación (21)
Extraiga periódicamente la cubierta, desmonte la
espada y controle que los orificios de lubricación
de la máquina (1) y de la espada (2) no estén ob-
struidos.
Bulón de retención
Este bulón es un elemento importante de seguri-
dad ya que impide movimientos incontrolados de
la cadena en caso de rotura o aflojamiento.
Compruebe periódicamente el estado del bulón y
repararlo si presenta daños.
Fijaciones
Compruebe periódicamente la fijación de todos
los tornillos y de las tuercas y que las empuñadu-
ras estén fijadas firmemente.
Limpieza del filtro de aire (22)
¡ATENCIÓN!
La limpieza del filtro de aire es esencial
para el buen funcionamiento y la dura-
ción de la máquina. No trabaje sin filtro
o con un filtro dañado para no causar
daños irreparables al motor.
ADVICE
La limpieza debe efectuarse cada 15 ho-
ras de trabajo de la máquina.
Limpieza del filtro:
1. Desenroscar el botón giratorio (1).
2. Quitar la tapa (2) y el elemento filtrante (3).
3. Dar golpecitos en el elemento filtrante (3)
para eliminar la suciedad y si es necesario,
limpiar también con aire comprimido a baja
presión.
¡ATENCIÓN!
El elemento filtrante (3) nunca debe
lavarse y debe sustituirse siempre
cuando esté sucio o dañado.
4. Volver a montar el elemento filtrante (3) y la
cubierta (2).
5. Volver a enroscar el botón giratorio (1).
Comprobación de la bujía (23)
A la bujía se puede acceder extrayendo la tapa
del filtro del aire.
1. Periódicamente, desmonte y limpie a bujía
extrayendo posibles depósitos con un cepillo
metálico.
2. Controle y regule la distancia correcta entre
los electrodos.
3. Vuelva a montar la bujía apretándola a fondo
con la llave suministrada.
ADVICE
La bujía deberá sustituirse con otra de
características semejantes en el caso de
electrodos quemados o aislante deterio-
rado, y cada 100 horas de funcionami-
ento.
Ajuste del carburador
El carburador se regula en la fábrica de manera
que se obtengan las máximas prestaciones en
cada situación de uso, con la mínima emisión de
gases nocivos, respetando las normativas vigen-
tes.
En el caso de pocas prestaciones, asegúrese
sobre todo de que la cadena se desplace libre-
es
Mantenimiento y conservación
104 BKS 2625 T / BKS 2625 TSB
mente y de que la espada no tenga las guías de-
formadas, a continuación contacte con su distri-
buidor para un control de la carburación y del mo-
tor.
Regulación del ralentí
La cadena no debe moverse con el motor en ra-
lentí. Si la cadena se mueve con el motor en ra-
lentí, es necesario contactar con su distribuidor
para la correcta regulación del motor.
Afilado de la cadena
ADVICE
Por razones de seguridad y eficiencia,
es muy importante que los elementos de
corte estén bien afilados.
El afilado es necesario cuando:
El serrín es parecido al polvo.
Es necesario una fuerza mayor para cortar.
El corte no es rectilíneo.
Las vibraciones aumentan.
El consumo de carburante aumenta.
¡ADVERTENCIA!
Si la cadena no está afilada lo suficiente,
aumenta el riesgo de contragolpe (golpe
de retorno).
Si el afilado se lleva a cabo en un centro de aten-
ción al cliente especializado, podrá realizarse con
las herramientas adecuadas que aseguren una
mínima extracción de material y un afilado uni-
forme de todos los dientes.
El afilado de la cadena por cuenta propia puede
efectuarse con limas de sección redonda espe-
ciales cuyo diámetro se adapte al tipo de cadena
en cuestión (véase "Tabla de mantenimiento de la
cadena") y requiere de un buen manejo y experi-
encia para evitar que se dañen los dientes.
Para afilar la cadena (fig. 24):
1. Apagar el motor, soltar el freno de la cadena y
bloquear firmemente la espada con la cadena
montada en un tornillo de banco adecuado,
asegurándose de que la cadena pueda mo-
verse libremente.
2. Poner en tensión la cadena si estuviera aflo-
jada.
3. Montar la lima en la guía correspondiente y
a continuación introducir la lima en el orificio
del diente, manteniendo una inclinación con-
stante según el perfil del elemento cortante.
4. Dar algunos golpes de lima, siempre hacia
adelante, y repetir la operación en todos los
elementos cortantes con la misma orienta-
ción (a la derecha o a la izquierda).
5. Invertir la posición de la espada en el tornillo
de banco y repetir la operación en los restan-
tes elementos cortantes.
6. Comprobar que el diente delimitador no sob-
resalga del instrumento de control y limar el
excedente con una lima plana, redondeando
el perfil.
7. Después del afilado, eliminar todo resto de li-
mado y polvo, y lubricar la cadena en un baño
de aceite.
La cadena debe sustituirse cuando:
La longitud del elemento cortante se reduce
a 5 mm o menos.
El juego de los eslabones en los remaches
es excesivo.
Tabla de mantenimiento de la cadena
ADVICE
Los datos técnicos de la cadena y
de la espada homologadas para esta
máquina se indican en la "Declaración
CE de conformidad" que acompaña a la
misma.
¡ADVERTENCIA!
Por razones de seguridad, no use otros
tipos de cadena o espada.
La tabla indica los datos de afilado para diferen-
tes tipos de cadenas, sin que esto represente que
se puedan usar cadenas diferentes a la homolo-
gada.
Mantenimiento y conservación
469850_d 105
Diámetro
de lima
Ángulo de la
parte superior
Ángulo de
corte sesgado
Ángulo de
inclinación de
la cabeza (55°)
Profundidad
Ángulo de
giro de la
herramienta
Ángulo de
inclinación de
la herramienta
Ángulo lateral
Tipo de cadena
91P 5/32" 30° 80° 0,025"
E1-25 5/32" 30° 85° 0,025"
Profundidad Lima
Mantenimiento de la espada (25)
Para evitar un desgaste asimétrico de la espada,
será necesario invertirla periódicamente. Para
mantener la eficiencia de la espada es necesario:
Engrasar los cojinetes de la rueda de desvia-
ción con la jeringuilla correspondiente (si es-
tuviera disponible).
Limpiar la ranura de la espada con el raspa-
dor correspondiente (no incluido en el sumi-
nistro).
Limpiar los orificios de lubricación.
Con una lima plana, extraer las rebabas de
los lados e igualar los posibles desniveles
entre las guías.
La espada debe sustituirse cuando:
La profundidad de la ranura resulte inferior a
la altura de los elementos tensores (que no
deben nunca tocar el fondo de la ranura).
La pared interna de la guía esté desgastada
hasta el punto de inclinar lateralmente la ca-
dena.
Intervenciones extraordinarias
Cada operación de mantenimiento no incluida
en este manual deberá ser efectuada exclusiva-
mente por su distribuidor.
Aquellas intervenciones que no se hayan rea-
lizado en centros especializados o por personal
no especializado conllevarán el vencimiento de la
garantía.
es
Mantenimiento y conservación
106 BKS 2625 T / BKS 2625 TSB
Almacenamiento
Después de cada operación, limpie la máquina
con espero eliminando polvo y residuos y repare
o sustituya las piezas dañadas. La máquina debe
almacenarse en un lugar seco, protegido de la in-
temperie y con el protector de espada montado
correctamente.
Inactividad prolongada
Si está prevista la inactividad de la máquina por
un periodo de 2 a 3 meses, se deberán respetar
las siguientes indicaciones para evitar complica-
ciones en la nueva puesta en funcionamiento o
daños permanentes en el motor.
Almacenamiento
Antes de guardar la máquina:
Limpiar y mantener la motosierra antes de
guardarla.
Desenroscar las tuercas, desmontar la cu-
bierta y extraer la cadena y la espada.
Vaciar el depósito del aceite, introducir unos
100-120 cc de líquido detergente específico
y volver a poner el tapón.
Volver a montar la carcasa sin apretar la tu-
erca y procurar introducir las dos fijaciones
traseras correctamente en su asiento.
Poner en marcha la máquina y tener el motor
acelerado hasta gastar todo el detergente.
Poner el motor en ralentí y dejar la máquina
en movimiento hasta que se agote completa-
mente el carburante del depósito y del carbu-
rador.
Con la máquina fría, extraer la bujía.
Verter en el orificio de la bujía una cucharada
de aceite (nuevo) para motores de 2 tiempos.
Tire varias veces de la manija de arranque
para distribuir el aceite en el cilindro.
Vuelva a montar la bujía con el pistón en el
punto muerto superior (visible desde el orifi-
cio de la bujía cuando el pistón está en su
carrera máxima).
Reanudación de la activación
Cuando vuelva a poner en funcionamiento la
máquina:
Extraer la bujía.
Accionar varias veces la manija de arranque
para eliminar los excesos de aceite.
Comprobar la bujía como se describe en el
capítulo "Comprobación de la bujía".
Ajuste la máquina como se describe en el ca-
pítulo "Preparación de la máquina".
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Problema Posible causa Solución
El motor no arranca o se apaga
al momento.
Procedimiento de arranque
no correcto
Bujía sucia o distancia entre
los electrodos no correcta
Filtro de aire obstruido
Problemas de carburación
Seguir las instrucciones
(véase el apartado "Arran-
que del motor")
Comprobar la bujía (véase
el apartado "Mantenimiento
y conservación")
Limpiar o sustituir el filtro
(véase el apartado "Man-
tenimiento y conservación")
Contactar con su distribui-
dor
El motor emite cantidades de
humo excesivas.
Error en la composición de
la mezcla
Problemas de carburación
Preparar la mezcla según
las instrucciones (véase el
apartado "Preparación y al-
macenamiento de la mez-
cla")
Contactar con su distribui-
dor
Accesorios
469850_d 107
El motor arranca pero tiene
poca potencia.
Filtro de aire obstruido
Problemas de carburación
Limpiar o sustituir el filtro
(véase el apartado "Man-
tenimiento y conservación")
Contactar con su distribui-
dor
El motor presenta un funciona-
miento irregular o la carga no
rinde.
Bujía sucia o distancia entre
los electrodos no correcta
Problemas de carburación
Comprobar la bujía (véase
el apartado "Mantenimiento
y conservación")
Contactar con su distribui-
dor
No sale aceite. Aceite de mala calidad
Orificios de lubricación ob-
struidos
Vaciar el depósito, limpiar
el depósito y sus conduc-
tos con líquido de limpieza y
cambiar el aceite.
Limpiar
ACCESORIOS
La tabla contiene la lista de todas las combinacio-
nes posibles entre espada y cadena, con la in-
dicación de las que se pueden utilizar en cada
máquina, marcadas con el símbolo “*”.
Dado que el usuario es el responsable de ele-
gir, aplicar y usar la espada y la cadena en plena
autonomía, también lo será de cualquier tipo de
daño producido como consecuencia de dichas
operaciones.
En caso de tener dudas o no conocer las espe-
cificaciones de cada espada o cadena, póngase
en contacto con su distribuido o un centro de jar-
dinería especializado.
¡PRECAUCIÓN!
El uso de combinaciones de cadena-es-
pada no autorizadas reduce el nivel de
seguridad y merma las prestaciones ori-
ginales de la máquina pudiendo dañar la
máquina y poner en peligro al usuario y
a otras personas.
Combinaciones de espada y cadena
Sepa-
ración
Riel guía (espada) Cadena Modelo de si-
erra de cadena
Pulga-
das
Longitud
pulga-
das / cm
Anchura
ranura
pulgadas / mm
Código Código BKS
2625 T
BKS
2625 TSB
3/8" 10" / 25 cm 0,050" / 1,3 mm 100SDEA041 91P040X *
1/4" 10" / 25 cm 0,050" / 1,3 mm QIRUI AT10-50 E1-25AP060T *
es
Datos técnicos
108 BKS 2625 T / BKS 2625 TSB
DATOS TÉCNICOS
Tipo BKS 2625 T BKS 2625 TSB
Nº. art. 113 355 113 474
Cilindrada 25,4 cm
3
Potencia máx. del motor 0,9 kW
Longitud
Longitud de guía (OREGON)
25 cm
100DEA041
25 cm
QIRUI AT10-50
Longitud de corte útil 22 cm
Cadena de sierra (OREGON) 91P040X E1-25AP060T
Separación de piñón 3/8" 1/4"
Número de dientes de la cadena de transmisión 6T
Freno de cadena
Número de revoluciones a ralentí 3100 ± 400 rpm
N.º máx. de revoluciones (con herramienta de corte) 11000 rpm
Velocidad máx. de la cadena 21 m/s
Tamaño del depósito de combustible 200 ml
Tamaño del depósito de aceite de la cadena 140 ml
Relación de mezcla de combustible 40:1
Peso neto sin cadena ni guías y con el depósito vacío 3,2 kg
Consumo de combustible a potencia máxima del motor 560 g/kWh
Nivel de potencia acústica LwA (EN ISO 11681) 104,5 dB(A) (K=3)
Valor de presión acústica LpA (EN ISO 11681) 87,3 dB(A) (K=3)
Aceleración máx. de vibración a vhw (K=1,5)
Empuñadura delantera 5,8 m/s
2
Empuñadura trasera 12,1 m/s
2
Nivel de potencia acústica garantizada LwA (2000/14/CE
+2005/88/CE)
108 dB(A)
Plan de mantenimiento
469850_d 109
PLAN DE MANTENIMIENTO
Las indicaciones que figuran a continuación se refieren a las condiciones de funcionamiento normales.
En circunstancias especiales, por ejemplo, jornadas de trabajo largas, deben acortarse los intervalos de
mantenimiento especificados según corresponda.
Plan de mantenimiento
una
vez
cada 5
horas
de tra-
bajo
antes
de em-
pezar
a tra-
bajar
sem-
anal-
mente
cada
50 h
de
fun-
cio-
nami-
ento
cada
100
h de
fun-
cio-
nami-
ento
cuando
sea
nece-
sario
an-
tes/des-
pués
de la
esta-
ción,
anual-
mente
Carburador
Comprobar en vacío X
Filtro de aire
Limpiar X
Sustituir X
Bujía
Comprobar distancia entre electro-
dos, reajustar en caso necesario
X X
Sustituir X X
Silenciador
Examen visual y físico X
Depósito de combustible, depó-
sito del aceite
Limpiar X X
Filtro de combustible
Sustituir X
Freno de cadena
Comprobar funcionamiento, suavi-
dad de movimiento
X
Limpiar, lubricar puntos de articula-
ción
X X
Lubricación de cadena
Comprobar X X
es
Plan de mantenimiento
110 BKS 2625 T / BKS 2625 TSB
Plan de mantenimiento
una
vez
cada 5
horas
de tra-
bajo
antes
de em-
pezar
a tra-
bajar
sem-
anal-
mente
cada
50 h
de
fun-
cio-
nami-
ento
cada
100
h de
fun-
cio-
nami-
ento
cuando
sea
nece-
sario
an-
tes/des-
pués
de la
esta-
ción,
anual-
mente
Cadena de sierra
Examen visual y físico, comprobar
afilado
X
Reafilar X X
Cambiar, incluido el piñón si fuera
necesario y lubricar el alojamiento
del piñón
X
Guía
Examen visual y físico X
Dar la vuelta a la espada X
Lubricar la rueda de desviación X
Limpiar la ranura de la cadena/orifi-
cio de aceite
X
Limpiar el interior de la cubierta de
la espada
X
Elementos de mando
Interruptor de inicio/parada del mo-
tor, mando acelerador, bloqueo del
mando acelerador, cordón de arran-
que
X
Todos los tornillos a la vista (ex-
cepto los tornillos de ajuste)
Apretar X X X
Máquina en general
Examen visual y físico X
Limpiar (incl. entrada de aire, aletas
de enfriamiento del cilindro)
X X X
Realice los trabajos de mantenimiento periódicamente. Lleve el aparato a un taller especializado si no
puede llevar a cabo todos los trabajos personalmente. El propietario de la máquina también es res-
ponsable de:
GARANTIA
469850_d 111
Los desperfectos causados por trabajos de mantenimiento y reparación no realizados por un experto
o a su debido tiempo
Los daños indirectos, incluida la corrosión, derivados de no haber guardado el aparato adecua-
damente
GARANTIA
Nosotros solucionamos los posibles fallos del material o de fabricacion durante el plazo legal de pre-
scripcion de derechos por deficiencias segun nuestro criterio mediante reparacion o entrega supletoria.
El plazo de prescripcion se determinara con arreglo a la legislacion del pals en el que se haya adquirido
el aparato.
Nuestra declaracion de garantlaes valida unica-
mente en caso de:
uso correcto del aparato
observancia de las instrucciones de uso
utilizacion de piezas de repuesto originales
La garantia se extingue cuando:
se realizan intentos de reparacion en el aparato
se realizan modificaciones tecnicas en el apa-
rato
en caso de utilizacion no conforme a la finalidad
prevista
Quedan excluidos de la garantia:
los danos de lacado derivados del desgaste normal
las piezas de desgaste que en la ficha de piezas de repuesto estan identificadas con el marco [xxx
xxx (x)]
motores de combustion (para estos seran de aplicacion las regulaciones de garantia propias del
fabricante de motor en cuestion)
El periodo de garantia comienza en la compra por el primer usuario final. Lo decisivo es la fecha en el
recibo. En caso de proceder la garantia, rogamos se dirija con la presente declaracion de garantia y el
comprobante de compra a su vendedor o al servicio autorizado de postventa mas cercano. Los derechos
legales por deficiencias del comprador frente al vendedor no se ven afectados por esta declaracion de
garantia.
es
Declaración de conformidad CE
112 BKS 2625 T / BKS 2625 TSB
DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD CE
Por la presente, declaramos que este producto, en la versión que hemos comercializado, cumple los requisitos de las directivas euro-
peas armonizadas, los estándares europeos de seguridad y los estándares específicos del producto.
Producto Fabricante Apoderado
Sierra
Número de serie
G4114115
AL-KO Geräte GmbH
Ichenhauser Str. 14
89359 Kötz (Alemania)
Andreas Hedrich
Ichenhauser Str. 14
89359 Kötz (Alemania)
Modelo Directivas UE Normas armonizadas
BKS 2625 T
BKS 2625 TSB
2006/42/CE
2000/14/CE
2014/30/UE
EN ISO 11681-2:2011
EN ISO 14982:2009
EN 55012:2010
Nivel de potencia acústica Evaluación de conformidad
medido / garantizado
BKS 2625 T: 106,5 / 110 dB(A)
BKS 2625 TSB: 106,5 / 110 dB(A)
2000 /14/CE, anexo V
Kötz, 20.05.2016
Ensayo tipo conforme a la norma
2006/42/CE, anexo IX
N.º: 12SHW0852-03
Organismo notificado
Intertek Deutschland GmbH
Stangenstraße 1
70771 Leinfelden-Echterdingen
N.º: 0905
Wolfgang Hergeth
Director general
D
Ersatzteilkarte
164 BKS 2625 T / BKS 2625 TSB
ERSATZTEILKARTE
1/168