
54
ESPAÑOL
• Sujete siempre la motosierra con la mano derecha por
la empuñadura trasera y con la mano izquierda por la
empuñadura delantera. Nunca sujete la motosierra con la
posición contraria de las manos, puesto que aumenta el riesgo
de que se produzcan lesionespersonales.
• Sujete la herramienta eléctrica únicamente por la
superficie de agarre aislada, ya que la cadena de la
sierra puede entrar en contacto con cables ocultos.
Si las cadenas de aserrar entran en contacto con un cable
conectado a la red eléctrica, las piezas metálicas expuestas
de la herramienta eléctrica podrían cargarse y producir una
descarga eléctrica alusuario.
• Lleve siempre gafas protectoras y protectores para los
oídos. Se recomienda el uso de un equipo de protección
para cabeza, manos, piernas y pies. El uso de ropa de
protección adecuada reduce las lesiones personales causadas
por residuos volantes o por el contacto accidental con
lamotosierra.
• No utilice la motosierra en un árbol. El uso de la
motosierra mientras está subido en un árbol puede provocar
lesionespersonales.
• Mantenga siempre un apoyo firme en el suelo y
utilice la motosierra solo cuando se encuentre sobre
una superficie fija, segura y nivelada. Las superficies
resbaladizas o inestables como, por ejemplo, las escaleras,
pueden provocar la pérdida del equilibrio o del control de
lamotosierra.
• Cuando corte una rama sometida a tensión, tenga
cuidado con la fuerza de contragolpe. Cuando se libera
la tensión de las fibras de madera, la rama podría golpear al
operador y/o arrojar la motosierra fuera de sualcance.
• Tenga sumo cuidado cuando corte matorrales o árboles
jóvenes. El material más ligero puede atrapar la cadena de
sierra y golpearle con un latigazo odesequilibrarle.
• Transporte la motosierra sostenida por la empañadura
delantera, apagada y alejada del cuerpo. Al transportar
o guardar la motosierra coloque siempre la cubierta de
la barra guía. Una manipulación adecuada de la motosierra
reduce las posibilidades de que se produzca un contacto
accidental con la motosierra enmovimiento.
• Siga las instrucciones para lubricar, tensar la cadena
y cambiar los accesorios. Una cadena incorrectamente
tensada o lubricada puede romperse o aumentar el riesgo de
que se produzca un contragolpe de lasierra.
• Mantenga las asas secas, limpias y libres de aceite y
grasa. Las asas con grasa o aceite son resbaladizas y pueden
provocar la pérdida decontrol.
• Corte únicamente madera. No utilice la motosierra
para otros fines no previstos. Por ejemplo, no utilice
la motosierra para cortar plástico, mampostería o
materiales de construcción que no sean de madera. El
uso de la motosierra para trabajos diferentes a aquellos para
los que ha sido concebida puede resultarpeligroso.
Causas y prevención de contragolpes por
parte del operador:
Es posible que se produzca un contragolpe cuando la boca o la
punta de la barra guía toca un objeto, o cuando la madera se
cierra y pellizca la cadena de la sierra durante elcorte.
En algunos casos el contacto con la punta puede provocar una
reacción invertida y repentina, levantando y bajando la barra
guía hacia elusuario.
Es posible que si se pellizca la cadena de sierra en la parte
superior de la barra guía, ésta puede retroceder hasta elusuario.
Cualquiera de estas reacciones puede provocar la pérdida del
control de la sierra y lesiones personales graves. No confíe
únicamente en los dispositivos de seguridad incorporados en la
sierra. Como usuario de la motosierra, debe tomar precauciones
para evitar accidentes o lesiones durante los trabajos decorte.
El contragolpe se debe a la utilización inadecuada y/o a
procedimientos o condiciones de trabajo incorrectos, y
puede evitarse tomando las precauciones que se detallan
acontinuación:
• Mantenga un agarre firme, con los pulgares y los dedos
alrededor de la motosierra, con ambas manos en la
sierra y con el cuerpo y los brazos en una posición que
le permita resistir a las fuerzas de contragolpe. Si se
toman las debidas precauciones, es posible controlar los
contragolpes. No suelte lamotosierra.
• No se extralimite y no realice cortes a una altura
superior al hombro. De esto modo, evitará el contacto
accidental con la punta y ayudará a controlar mejor la
motosierra en situacionesinesperadas.
• Utilice únicamente las barras y cadenas de repuesto
especificadas por el fabricante. Las barras y cadenas de
repuesto colocadas de forma incorrecta pueden provocar
contragolpes o la rotura de lacadena.
• Siga las instrucciones del fabricante acerca del afilado
y mantenimiento de la motosierra. La disminución de la
altura del calibre de profundidad puede causar el aumento de
loscontragolpes.
Para minimizar los contragolpes deberán
tomarse las siguientes precauciones:
1 . Aferre bien la sierra. Sujete la motosierra firmemente
con las dos manos mientras el motor esté en marcha.
Aférrela bien poniendo los pulgares y los dedos
alrededor de la empuñadura de la motosierra. La
motosierra tirará hacia adelante al cortar en la parte inferior
del borde de la barra, y empujará hacia atrás al cortar a lo
largo del borde superior de labarra.
2 . No se extiendademasiado.
3 . Mantenga un equilibrio adecuado y la
estabilidadconstantemente.
4 . No deje que la boca de la barra guía toque ningún
tronco, rama, suelo u otraobstrucción.
5 . No corte por encima de la altura delhombro.