![](//vs1.manuzoid.es/store/data-gzf/7b4dd26a11349e238951f6d770114f61/2/000470939.htmlex.zip/bg40.jpg)
ESPAÑOL
La instalación del termoproducto y de los equipos auxiliares, correspondientes a la instalación de calefacción, debe cumplir con las
normas y reglamentos vigentes y con todas las disposiciones establecidas por la ley.
La instalación, las respectivas conexiones de la instalación, la puesta en servicio y el control del funcionamiento correcto deben ser
llevados a cabo a la perfección por personal profesionalmente autorizado, conforme a las normas vigentes, ya sean nacionales,
regionales, provinciales y locales, del país en el que se ha instalado el equipo, así como a estas instrucciones.
La instalación debe ser realizada por personal autorizado, que debe entregar una declaración de conformidad de la instalación al
comprador, el cual asumirá toda la responsabilidad de la instalación denitiva y del consiguiente buen funcionamiento del producto
instalado.
La estufa se encuentra ensamblada y lista para la conexión y debe ser conectada mediante un racor al conducto de salida de humos
presente en la casa. El racor debe ser, si es posible, corto, rectilíneo, horizontal o colocado en un tramo ligeramente hacia arriba.
Las conexiones deben ser estancas.
Antes de la instalación, realizar los controles siguientes:
• salida de humos SUPERIOR - POSTERIOR - LATERAL;
• compruebe si la capacidad de la estructura es adecuada para el peso de su equipo. En caso de capacidad insuciente es
necesario tomar oportunas medidas. La responsabilidad de LaNORDICA S.p.A. se limita al suministro del aparato.
• Asegurarse de que el suelo pueda sostener el peso del aparato y realizar un aislamiento adecuado caso de estar fabricado en
material inamable (DIMENSIONES SEGÚN CADA NORMA LOCAL).
• Asegurarse de que en el ambiente donde se instale haya una ventilación adecuada (presencia de toma de aire), es por tanto
fundamental prestar atención a ventanas y puertas estancas (juntas estancas).
• Evitar la instalación en ambientes con presencia de conductos de ventilación colectiva, campanas con o sin extractor, aparatos
de gas de tipo B, bombas de calor o la presencia de aparatos cuyo funcionamiento simultáneo pueda poner en depresión el
ambiente (ref. ).
• Asegurarse de que el humero y los tubos a los que se conecte el aparato sean idóneos,
.
• El diámetro de la apertura para la conexión al conducto de salida de humos debe corresponder por lo menos al diámetro del
conducto de humos. La apertura debería estar provista de una conexión de pared para introducir el tubo de descarga y una aro.
• O furo para o tronco de evacuação de fumos não utilizado deve ser tapado com o respectivo tampo. (ver parágrafo DIMENSIÓNES).
• La instalación debe permitir el acceso para la limpieza y el mantenimiento del producto y de la chimenea.
Informe al deshollinador habitual local acerca de la instalación del producto, para que pueda comprobar la correcta instalación y la
eciencia de la conexión al conducto de salida de humos.
Durante la instalación del producto se deben cumplir las siguientes medidas de seguridad:
a) para asegurar un aislamiento térmico adecuado, debe respetarse la distancia mínima de seguridad desde la parte trasera y
desde ambos lados de construcciones y objetos inamables y sensibles al calor (muebles, revestimientos de madera, telas, etc.)
(véase - ).
.
b) Delante de la puerta del fogón, en el área de radiación de la misma no debe haber ningún objeto o material de construcción
inamable y sensible al calor a menos de de distancia. Dicha distancia puede reducirse a 40 cm si se instala una
protección, ventilada en el respaldo y resistente al calor, que cubra por completo el objeto entero que se ha de proteger.
c) En caso el producto sea instalado sobre un .
, como moquette, parquet o corcho etc, por una capa de material no
inamable, por ejemplo cerámica o piedra, vidrio o acero etc. (dimensiones según cada norma local). La subcapa debe sobresalir
por atraz de almenos por lado y por adelante mas allá de la abertura de la puerta de carga ( ).
d) No deben colocarse encima del producto componentes inamables (como muebles o armarios suspendidos).
El producto debe funcionar siempre con el cenicero introducido. Los residuos sólidos de la combustión (cenizas) deben recogerse en
un recipiente hermético y resistente al fuego. Nunca encienda la estufa si hay emisiones de gas o vapores (como cola para linóleo,
gasolina etc.). No deposite materiales inamables cerca de ella.
Durante la combustión se desarrolla una energía térmica que implica un marcado calentamiento de las supercies, de la
puerta y del cristal del hogar, así como de las manillas de las puertas o de los mandos, del tubo de humos y de la parte
anterior del aparato.
(guantes resistentes al calor, dispositivos de mando).
.
Si se utiliza un combustible equivocado o demasiado húmedo, pueden formarse sedimentos (creosota) en el conducto de salida de
humos, y por consiguiente el posible incendio del conducto mismo.
Si se produce un incendio en la conexión o en el conducto de salida de humos:
a) Cierre la puerta de carga y del cenicero.
b) Cierre los reguladores del aire comburente.
64