IMG STAGELINE MMX-22, MMX-22UFX Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el IMG STAGELINE MMX-22 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
Lea atentamente estas instrucciones de fun -
cionamiento antes de utilizar el aparato y guár-
delas para usos posteriores. Puede encontrar
todos los elementos de funcionamiento y las
conexiones que se describen en la página 3
desplegable.
1 Elementos de Funcionamiento
y Conexiones
1.1 Panel posterior
A Toma de alimentación para conectar el ali-
mentador entregado
B Interruptor ON / OFF del mezclador
C* Toma USB (tipo B) para la conexión a un
ordenador: Se puede utilizar como salida
(salida digital de la suma de señales) y como
entrada (datos de audio)
1.2 Panel frontal
Canal de entrada mono CH 1;
el canal CH 2 es idéntico
Canal de entrada estéreo CH 3 /4;
el canal CH 5 / 6 es idéntico
1 Entrada para conectar un micrófono
(toma XLR, sim.)
Nota: Se puede activar una alimentación phantom
para las entradas de micrófono
punto 21.
2 Entrada para conectar un aparato con nivel
de señal de línea (p. ej. un instrumento musi-
cal)
Canal mono:
1 × jack 6,3 mm, sim.
Canal estéreo:
1 × jack 6,3 mm, Izquierda L, sim.
1 × jack 6,3 mm, Derecha R, sim.
Para conectar un aparato mono, utilice sólo
la toma L.
3 Control GAIN para la amplificación de
entrada
4 Ecualizador para el rango de agudos (HIGH),
medios (MID) y graves (LOW)
5 Control AUX SEND para añadir la señal del
canal a la vía con efectos; la señal se tomará
después del control LEVEL (8)
En el modelo MMX-22UFX, la vía de efectos
también se utiliza como vía de efectos para el
procesador de efectos interno.
6 Canal mono:
Control de panorama PAN para poner la
señal mono en el sonido estéreo
Canal estéreo:
Control de balance BAL para la señal estéreo
7 Indicador LED PEAK; se ilumina permanen-
te mente cuando el canal está sobrecargado
(control GAIN o ecualizador demasiado altos
o nivel de señal en el canal de entrada muy
alto)
8 Control de nivel LEVEL para mezclar la señal
de canal en la suma de señales
Sección Master
9 Entrada STEREO AUX RETURN (tomas jack
6,3 mm Iziquierda L / Derecha R, asim.), se
puede utilizar como entrada para un aparato
de efectos o para una fuente de línea de
audio adicional (para el modelo MMX-22 uti-
lice sólo la toma L para conectar a un aparato
mono; para el modelo MMX-22UFX, utilice
un cable Y para conectar un aparato mono a
ambas tomas)
Nota para el modelo MMX-22UFX: Conectar un
aparato a las tomas silenciará las salidas del pro-
cesador de efectos interno.
10 Salida AUX SEND (jack 6,3 mm, asim.) para
la vía de efectos, para conectar a la entrada
de un aparato de efectos
11 Salida PHONES (jack 6,3 mm) para conectar
unos auriculares estéreo (impedancia mí-
nima: 8 Ω)
12
Salida BOOTH OUT (jacks 6,3 mm Izquierda L/
Derecha R, asim.) para conectar el amplifica-
dor de un sistema monitor en una sala de
control separada
13 Salida MASTER OUT para la suma de seña-
les (jacks 6,3 mm Izquierda L / Derecha R,
asim.), p. ej. para conectar un amplificador
para megafonía o un segundo mezclador
14 Entrada TAPE IN (tomas RCA Izquierda L/
Derecha R) para conectar la salida de un
grabador o de otro aparato de reproducción,
p. ej. un lector CD
15 Salida TAPE OUT (tomas RCA Izquierda L/
Derecha R) para conectar la entrada de un
grabador
16 Botón TAPE[/ USB*] TO BOOTH / PHONES:
Con el botón pulsado, la señal de entrada de
las tomas TAPE IN (14) y la toma USB (C)*
se envía a las salidas de monitorización
PHONES (11) y BOOTH OUT (12) y se indica
mediante el indicador de nivel LED (22)
17 Botón TAPE[/ USB*] TO MIX: Pulse el botón
para enviar la señal de entrada de las tomas
TAPE IN (14) y de la toma USB (C)* a la
suma de señales
18 LED POWER ON
19 Modelo MMX-22:
Control de nivel AUX SEND MASTER para la
suma de señales de la vía de efectos en la
salida AUX SEND (10)
Modelo MMX-22UFX:
Control de nivel AUX RETURN para la señal
de salida del procesador de efectos interno o
para la señal de la entrada STEREO AUX
RETURN (9)
20 Indicador LED; se ilumina cuando la alimen-
tación phantom se ha activado mediante el
botón PHANTOM 48V (21)
21 Botón PHANTOM 48V: Pulse el botón para
aplicar una alimentación phantom de 48 V a
las entradas MIC (1)
Preste atención a las notas de advertencia
sobre la alimentación phantom en el apar-
tado 4.1.1.
22 Indicador de nivel LED para la suma de seña-
les o, con el botón TAPE[/ USB*] TO BOOTH/
PHONES (16) pulsado, para la señal de
entrada de las tomas TAPE IN (14) y de la
toma USB (C)*
23 Control de volumen BOOTH/ para las
salidas de monitorización PHONES (11) y
BOOTH OUT (12)
24 Control del nivel total MASTER para la mez-
cla de audio (total de todas las señales);
la suma de señales se envía mediante las
tomas MASTER OUT (13), TAPE OUT (15) y
la toma USB (C)*, y puede monitorizarse
mediante las tomas PHONES (11) y BOOTH
OUT (12).
Elementos de funcionamiento para el procesa-
dor de efectos*:
25 Visualizador; para indicar el número del
efecto seleccionado (
vista general de
efectos en la página 29)
26 Selector de efectos PROGRAM: Gire el con-
trol hasta que el número de efecto empiece a
parpadear en el visualizador (25) y luego
pulse brevemente el control para confirmar.
27
LED PEAK; se ilumina para indicar una sobre-
carga en la entrada del procesador de efectos
o para indicar el silenciamiento del procesa-
dor de efectos con el botón MUTE (28)
28 Botón MUTE; para silenciar [se ilumina el
LED PEAK (27)] y para quitar el silencio del
procesador de efectos
2 Notas de Seguridad
Los aparatos (mezclador y alimentador) cumplen
con todas las directivas requeridas por la UE y
por lo tanto están marcados con el símbolo .
Preste atención a los siguientes puntos bajo
cualquier circunstancia:
G
Los aparatos están adecuados para su aplica-
ción sólo en interiores. Protéjalos de goteos y
salpicaduras, elevada humedad del aire y calor
(temperatura ambiente admisible: 0 40 ºC).
G
No coloque ningún recipiente con líquido
encima de los aparatos, p. ej. un vaso.
G
El calor generado dentro del mezclador tiene
que disiparse mediante la circulación del aire;
no tape nunca las rejillas de la carcasa.
G
No utilice el mezclador y desconecte inmedia-
tamente el alimentador del enchufe si:
1. El mezclador o el alimentador están visible-
mente dañados.
2. El mezclador o el alimentador han sufrido
daños después de una caída o accidente
similar.
3. No funciona correctamente.
Sólo el personal técnico puede reparar los
aparatos bajo cualquier circunstancia.
G
Utilice sólo un paño suave y seco para la lim-
pieza; no utilice nunca ni agua ni productos
químicos.
G
No podrá reclamarse garantía o responsabili-
dad alguna por cualquier daño personal o
material resultante si los aparatos se utilizan
para otros fines diferentes a los originalmente
concebidos, si no se conectan correctamente,
no se utilizan adecuadamente o no se reparan
por expertos.
3 Aplicaciones
Este mezclador de audio está diseñado para
megafonía universal y para grabaciones. Ofrece
dos canales de entrada mono y dos estéreo para
conectar micrófonos (también alimentados por
Si va a poner los aparatos fuera de
servicio definitivamente, llévelos a la
planta de reciclaje más cercana para
que su eliminación no perjudique el
medioambiente.
ADVERTENCIA El alimentador utiliza un voltaje
peligroso. Deje el manteni-
miento en manos del personal
cualificado. El manejo inexperto
o la modificación del aparato
pueden provocar una descarga.
19
Español
* sólo para el modelo MMX-22UFX
phantom) y fuentes de audio con salidas de nivel
de línea (p. ej. instrumentos musicales y repro-
ductores). Una vía de envíos permite el uso de
un aparato de efectos. Además, hay conexiones
disponibles para un grabador. El sonido mez-
clado se puede monitorizar mediante auricula-
res y/o mediante un sistema monitor en una sala
de control separada.
El modelo MMX-22UFX ofrece además un pro-
cesador de efectos interno (100 efectos preajus-
tados) y una interfaz de audio USB para conec-
tar a un ordenador.
4 Puesta en Marcha del
Mezclador de Audio
Antes de conectar / desconectar y antes de cada
conexión, los controles de salida BOOTH/
(23) y MASTER (24) deben bajarse hasta el tope
izquierdo.
4.1 Conectar fuentes de audio
Puesto que no es posible cambiar entre las en-
tradas de los canales mono, conecte la entrada
de micrófono (1) o la entrada de línea (2); nunca
utilice ambas entradas al mismo tiempo.
4.1.1 Micrófonos
Conecte micrófonos a las tomas XLR simétricas
MIC (1) de los canales CH 1 y CH 2. Para micró-
fonos alimentados con phantom, pulse el botón
PHANTOM 48V (21) para activar una alimenta-
ción phantom conjunta de 48 V para las dos
tomas XLR. Cuando se activa la alimentación
phantom, se ilumina el indicador de alimenta-
ción phantom (20).
4.1.2 Fuentes de audio de línea
Conecte fuentes de audio con nivel de señal de
línea (p. ej. receptores de micrófonos inalámbri-
cos, instrumentos musicales, reproductores) a
las tomas jack 6,3 mm (2) de los canales de en-
trada. Las tomas son simétricas. Sin embargo, se
pueden conectar aparatos con salida asi métrica
mediante conectores jack 6,3 mm de 2 polos.
Conecte aparatos mono a los canales CH 1 y
CH 2.
Conecte aparatos estéreo a los canales CH 3/4
y CH 5 / 6. Para conectar un aparato mono a
un canal estéreo, utilice sólo la toma L; la
señal mono se enviará internamente a los
canales izquierdo y derecho.
Si los canales de entrada no bastan, utilice las
siguientes entradas estéreo para conectar fuen-
tes de línea adicionales:
Tomas jack 6,3 mm asimétricas STEREO
AUX RETURN (9)
Tomas RCA TAPE IN (14)
Notas referentes a la entrada STEREO AUX RETURN
1. Para conectar un aparato mono a la entrada STE-
REO AUX RETURN del modelo MMX-22, utilice sólo
la toma L; la señal mono se enviará internamente a
los canales izquierdo y derecho. Para el modelo
MMX-22UFX, utilice un cable Y para conectar un
aparato mono a ambas tomas.
2. Para el modelo MMX-22UFX: Si conecta un aparato
a las dos tomas STEREO AUX RETURN, se silen-
ciarán las salidas izquierda y derecha respectivas
del procesador de efectos interno.
4.2 Conectar un aparato de efectos
Utilizando la vía de efectos, se pueden desaco-
plar partes de la señal de los canales de
entrada, transmitirse mediante un aparato de
efectos y luego, después de procesarse, aña-
dirlo a la suma de señales. La señal se toma
después del control LEVEL (8) del canal de
entrada correspondiente.
Conecte el aparato de efectos mediante las
tomas asimétricas jack 6,3 mm AUX SEND (10)
y STEREO AUX RETURN (9):
1) Conecte la entrada del aparato de efectos a
la salida mono AUX SEND.
2) Conecte la salida del aparato de efectos a la
entrada estéreo STEREO AUX RETURN.
Preste atención a las notas referentes a la
entrada del apartado 4.1.2.
4.3 Conectar un grabador
Se puede conectar un grabador estéreo, p. ej.
un grabador de cintas, a las tomas RCA TAPE
IN (14) y TAPE OUT (15):
1) Conecte la salida de reproducción del graba-
dor a la entrada TAPE IN.
2) Conecte la entrada de grabación del graba-
dor a la salida TAPE OUT; la salida recibirá la
suma de señales que se haya ajustado
mediante el control MASTER (24).
Las tomas RCA también se pueden utilizar para
otros aparatos con nivel de señal de línea, p. ej.
para conectar un reproductor como un lector CD
o MP3 a TAPE IN o conectar un amplificador
adicional a TAPE OUT.
4.4 Conectar un sistema monitor
y auriculares
Si utiliza auriculares estéreo y/o un sistema
monitor en una sala de control separada, se
puede monitorizar la mezcla de audio o la señal
de entrada de las tomas TAPE IN (14) y de la
toma USB (C)*. Conecte los auriculares (impe-
dancia mínima de 8 Ω) a la toma jack 6,3 mm
PHONES (11). Conecte el amplificador del sis-
tema monitor a la salida estéreo BOOTH OUT
(12); las dos tomas jack 6,3 mm de la salida son
asimétricas.
4.5 Conectar un amplificador
La salida estéreo MASTER OUT (13) recibe la
suma de señales que se haya ajustado me -
diante el control MASTER (24). Aquí se puede
conectar el amplificador para megafonía (u otro
aparato con entrada de línea, p. ej. un segundo
mezclador). Las tomas jack 6,3 mm son asimé-
tricas.
4.6 Alimentación
Conexión y desconexión
Conecte el alimentador entregado a la toma de
corriente (A) del panel posterior y a un enchufe
(230 V~ / 50 Hz).
Para conectar el mezclador, ponga el inter -
ruptor POWER (B) en ON; para desconectarlo,
póngalo en OFF. Cuando el mezclador está
conectado, se ilumina el LED POWER ON (18).
Nota: Si no se va a utilizar el mezclador durante un
largo periodo de tiempo, desconecte el alimentador del
enchufe; incluso cuando se apaga el mezclador, el ali-
mentador tiene un consumo débil.
4.7 Funcionamiento con un ordenador*
Utilizando la toma USB (C), se pueden transferir
archivos de audio en ambas direcciones, entre
mezclador y ordenador, incluso al mismo tiempo:
Utilizando la toma USB como entrada: Se
puede añadir el envío de datos mediante
la toma USB a la suma de señales y se
puede monitorizar mediante auriculares/ sis-
tema monitor de sala de control.
Utilizando la toma USB como salida: La toma
USB contiene la suma de señales que se ha
ajustado mediante el control MASTER (24).
Para utilizar el mezclador con un ordenador,
puede utilizar el software de audio entregado
con el sistema operativo o un software de audio
instalado adicionalmente. En Internet hay varios
programas gratuitos para la reproducción/graba-
ción de audio.
1) Inicie el ordenador y conecte la toma USB del
mezclador a una conexión USB del orde nador.
2) El ordenador reconocerá el mezclador co -
nectado como fuente de audio USB para en -
trada de audio y salida de audio. Los drivers
necesarios (drivers estándar del sistema
operativo) están disponibles en el ordenador.
Nota: Si no están disponibles todos los drivers en
el ordenador, tienen que instalarse, p. ej. mediante
el CD original del sistema operativo. Si es nece sario,
reinicie el ordenador después de instalar los drivers.
3) Abra el programa de audio que quiera utili-
zar; haga los ajustes necesarios para la
reproducción de audio mediante el mezcla-
dor o para la grabación de audio desde el
mezclador (
manual del programa). El
mezclador puede utilizarse como se describe
en el apartado 5.
Si no se puede grabar o reproducir audio, com-
pruebe en los ajustes del sistema del ordenador
si la interfaz USB se ha seleccionado para
entrada de audio o salida de audio.
Consejo: Si el mezclador está conectado a un ordena-
dor y a aparatos con conexión de tierra mediante su
cable de corriente (p. ej. amplificadores), pueden apa-
recer zumbidos debido a los bucles de masa. Para eli-
minar los zumbidos, el mezclador puede conectarse al
aparato mediante un aislador de masa (p. ej. FGA-102
o FGA-202 de “img Stage Line”).
5 Funcionamiento
5.1 Ajustes básicos de los canales de
entrada CH 1 a CH 5/6
Los pasos siguientes para ajustar el nivel y
corregir el sonido son una simple ayuda; hay
otros procedimientos posibles.
1) En los canales de entrada:
Baje todos los controles LEVEL (8) y todos
los controles AUX SEND (5) hasta el tope
izquierdo
Gire todos los controles GAIN (3), todos los
controles de sonido (4) y todos los controles
PAN y BAL (6) hasta la posición intermedia.
2) Modelo MMX-22UFX: Baje el control AUX
RETURN (19) hasta el tope izquierdo.
ADVERTENCIA No ajuste nunca el sistema de
audio y los auriculares en un
volumen muy elevado. Los volú-
menes altos permanentes pue-
den dañar su oído. Su oído se
acostumbrará a los volúmenes
altos que no lo parecen tanto
después de un rato. Por lo tanto,
no aumente un volumen alto
después de acostumbrarse a él.
Advertencia: Cuando la alimentación phantom
está activada, no se pueden conectar micrófo-
nos con salida asimétrica ya que podrían
dañarse.
Para prevenir ruidos de conexión en altavoces
y auriculares, conecte la alimentación phantom
cuando el mezclador esté desconectado o
cuando los controles de salida correspondien-
tes se hayan bajado hasta su tope izquierdo.
20
Español
* sólo para el modelo MMX-22UFX
3) Si está pulsado, libere los dos botones
TAPE[/ USB*] TO BOOTH / PHONES (16) y
TAPE[/ USB*] TO MIX (17).
4) Gire el control MASTER (24) hasta la posi-
ción intermedia.
5) Envíe una señal de audio al primer canal de
entrada (p. ej. cantar por el micrófono o tocar
un instrumento musical).
6) Para ajustar un canal mono
gire el control LEVEL (8) hasta su posición
intermedia. Ajuste el control GAIN (3) de
modo que el indicador de nivel LED (22) se
ilumine a 0 dB. Utilice los tres controles EQ
(4) para ajustar el sonido. Luego, si es nece-
sario, utilice el control GAIN para corregir el
ajuste de nivel. El LED indicador PEAK (7)
debería parpadear brevemente sólo con
picos de señal. Si se ilumina permanente-
mente, reduzca el control GAIN y/o los con-
troles de sonido según corresponda.
Para ajustar un canal estéreo
gire el control LEVEL (8) hasta que el indica-
dor de nivel LED (22) se ilumine a 0 dB, y
luego utilice los controles EQ (4) para optimi-
zar el sonido. Si el LED indicador PEAK (7)
se ilumina permanentemente, baje los con-
troles de sonido según corresponda o re -
duzca el nivel de salida de la fuente de audio.
7) Después de ajustar un canal, baje su control
de nivel LEVEL hasta el tope izquierdo y
luego ajuste el siguiente canal.
5.2 Mezclar fuentes de audio
1) Suba el control MASTER (24) de modo que
el nivel de mezcla de las fuentes de audio se
puede ajustar óptimamente.
2) Cuando se hayan realizado todos los ajustes
de nivel y de sonido (
apartado 5.1), utilice
los controles de nivel LEVEL (8) para mezclar
las señales de los canales de entrada CH 1 a
CH 5 / 6 con el nivel de volumen deseado. Baje
siempre los controles LEVEL de los canales
que no se utilizan hasta el tope izquierdo.
3) Para los canales mono, utilice los controles
de panorama PAN (6) para dejar las señales
mono en sonido estéreo. Para los canales
estéreo, utilice los controles BAL (6) para
ajustar el balance de las señales estéreo.
4) Para añadir efectos, ver apartado 5.3.
5) Si se ha conectado una fuente de audio adi-
cional a la entrada STEREO AUX RETURN
(9): para el modelo MMX-22UFX, utilice el
control AUX RETURN (19) para añadir la
señal de la fuente de audio adicional a la
suma de señales. (El modelo MMX-22 no
ofrece un control de nivel para la entrada.)
6) Para añadir la señal de entrada de las tomas
TAPE IN (14) y de la toma USB (C)* a la suma
de señales, pulse el botón TAPE[/ USB*] TO
MIX (17).
Nota: Si, durante la grabación con las tomas TAPE
OUT o la toma USB*, la señal de grabación se envía
como señal de entrada a las tomas TAPE IN o a la
toma USB*, no hay que pulsar el botón TAPE[/ USB*]
TO MIX; de lo contrario aparecería el feedback.
7) Utilice el control MASTER (24) para ajustar el
volumen definitivo de la suma de señales;
compruebe el indicador de nivel LED (22)
mientras ajusta el volumen. Asegúrese de
que el botón TAPE[/ USB*] TO PHONES (16)
no está pulsado; de lo contrario, el indicador
de nivel LED no indicará el nivel de la suma
de señales. Los LEDs rojos CLIP del indica-
dor de nivel se iluminarán para indicar una
sobrecarga.
5.3 Añadir efectos
5.3.1 Utilizar un aparato de efectos externo
1) Para asegurarse de que los ajustes posterio-
res de los efectos se escucharán, ajuste pri-
mero el control AUX SEND MASTER (19)
[modelo MMX-22] o AUX RETURN (19)
[modelo MMX-22UFX] aprox. hasta su posi-
ción intermedia.
2) Utilice los controles AUX SEND (5) para aña-
dir las señales de los canales CH 1 a CH 5 / 6
a la vía de efectos. La señal se toma después
del control LEVEL (8), es decir, la parte de
efectos de un canal siempre es proporcional
al nivel ajustado del canal.
3) Modelo MMX-22:
Utilice el control AUX SEND MASTER (19)
para ajustar el nivel para la suma de todas
las señales que se han añadido a la vía de
efectos. La suma de señales de la vía de
efectos se envía al aparato de efectos
mediante la sa lida AUX SEND (10). La señal
del aparato de efectos se añade a la suma
de señales me diante las tomas STEREO
AUX RETURN (9).
Modelo MMX-22UFX:
La suma de señales añadida a la vía de efec-
tos se envía al aparato de efectos mediante
la salida AUX SEND (10). Utilice el control
AUX RETURN (19) para añadir la señal reci-
bida desde el aparato de efectos en la
entrada STEREO AUX RETURN (9) a la
suma de señales.
5.3.2 Utilizar el procesador de efectos
interno*
La entrada STEREO AUX RETURN (9) tiene que
estar disponible (
nota 2 del apartado 4.1.2).
1) Para asegurarse de que los ajustes posterio-
res de los efectos son audibles, coloque pri-
mero el control AUX RETURN (19) aproxi-
madamente en su posición intermedia.
2) Gire el control PROGRAM (26) en sentido
horario o en sentido horario inverso hasta que
el número del efecto deseado (
vista
general de efectos en la página 29) empiece
a parpadear en el visualizador (25). Pulse el
control para confirmar el número: El número
deja de parpadear; se activa el efecto.
3) Utilice los controles AUX SEND (5) para aña-
dir las señales de los canales CH 1 a CH 5 / 6
a la vía de efectos. La señal se toma después
del control LEVEL (8), es decir, la parte de
efectos de un canal siempre es proporcional
al nivel ajustado del canal.
4) Utilice el control AUX RETURN (19) para
añadir la señal de salida del procesador de
efectos a la suma de señales.
Si el LED PEAK (27) se ilumina, significa
que hay una sobrecarga en el procesador de
efectos. Baje todos los controles AUX SEND
(5) que estén demasiado altos. Si es necesa-
rio, aumente el control AUX RETURN para
compensar.
5) Para silenciar el procesador de efectos, pulse
el botón MUTE (28) [el botón no se encajará].
Cuando se active la función de silencio, se
ilu minará el LED PEAK (27). Para quitar el
silenciamiento, pulse el botón MUTE de
nuevo; el LED PEAK se apagará.
5.4 Monitorización mediante auriculares
y sistema monitor
El botón TAPE[/ USB*] TO BOOTH / PHONES
(16) determina la señal que hay que monitorizar
a través de las salidas PHONES (11) y BOOTH
OUT (12) y se indica con el indicador de nivel
LED (22):
Si el botón no está pulsado, se monitoriza y se
indica la suma de señales ajustada con el
control MASTER (24).
Si el botón está pulsado, se monitoriza y se
indica la señal de entrada de las tomas TAPE
IN (14) y de la toma USB (C)* [p. ej. para com-
probar una grabación].
Utilice el control BOOTH/ (23) para ajustar el
volumen de monitorización.
6 Especificaciones
Sensibilidad de entrada
Mic: . . . . . . . . . . . . . . . . 0,5 mV
Line (CH 1, CH 2): . . . . 1 mV
Line (CH 3 / 4, CH 5 / 6): . 10 mV
Stereo Aux Return: . . . . 100 mV
Tape In: . . . . . . . . . . . . 100 mV
Nivel de salida
Master Out/Tape Out: . 650 mV
(en la indicación 0 dB)
Booth Out: . . . . . . . . . . 2 V
(en la indicación 0 dB)
Aux Send: . . . . . . . . . . 9,5 V máx.
Impedancia de
auriculares: . . . . . . . . . . . ≥ 8 Ω
Interfaz USB*: . . . . . . . . . USB 2.0
(Full Speed)
Banda pasante: . . . . . . . . 20 20 000 Hz
THD: . . . . . . . . . . . . . . . . < 0,05 %
Relación sonido / ruido: . . . > 74 dB
(A ponderada)
Crosstalk: . . . . . . . . . . . . .
-
63 dB
Controles de ecualización
Frecuencias graves: . . . ±15 dB/ 80 Hz
Frecuencias medias: . . ±15 dB/ 2,5 kHz
Frecuencias agudas: . . ±15 dB/ 12 kHz
Alimentación phantom: . . +48 V
Alimentación: . . . . . . . . . . 18 V~ mediante ali-
mentador entregado,
conectado a
230 V~/50 Hz
Temperatura ambiente: . . 0 40 °C
Dimensiones (B × H × P)
MMX-22: . . . . . . . . . . . . 190 × 50 × 260 mm
MMX-22UFX: . . . . . . . . 190 × 65 × 260 mm
Peso
MMX-22: . . . . . . . . . . . . 1,7 kg
MMX-22UFX: . . . . . . . . 2,4 kg
Sistemas operativos adecuados para transferir
datos por interfaz USB*:
Windows 2000, Windows XP o versiones de
Windows posteriores
Mac OS 9.0.4 o posterior, Mac OS X
Windows es una marca registrada de Microsoft Corporation en EE.UU.
y otros países.
Mac OS es una marca registrada de Apple Computer, Inc. en EE.UU.
y otros países.
Sujeto a modificaciones técnicas.
21
Español
Manual de instrucciones protegido por el copyright de MONACOR
®
INTERNATIONAL GmbH & Co. KG.
Toda reproducción mismo parcial para fines comerciales está prohibida.
* sólo para el modelo MMX-22UFX
29
Effectenoverzicht
Nummer Naam Effect Parameter
00 – 09 Vocal Nagalmeffect, bijzonder geschikt voor zangtoepassingen Uitklinktijd 0,8 – 0,9 s, pre-delaytijd 10 – 45 ms
10 – 19 Small Room Nagalmeffect: Simulatie van een kleine tot middelgrote ruimte Uitklinktijd 0,7 – 2,1 s, pre-delaytijd 20 – 45 ms
20 – 29 Large Hall Nagalmeffect: Simulatie van een grote zaal Uitklinktijd 3,6 – 5,4 s, pre-delaytijd 23 – 55 ms
30 – 39 Echo Echo-effect Vertragingstijd 145 – 205 ms
40 – 49 Echo + Verb Combinatie van echo-effect en nagalmeffect Vertragingstijd 208 – 650 ms, uitklinktijd 1,7 – 2,7 s
50 – 59 Flange + Verb Combinatie van flanger-effect en nagalmeffect Snelheid 0,8 – 2,52 Hz, uitklinktijd 1,5 – 2,9 ms
60 – 69 Plate Simulatie van een klassieke, helder klinkende galmplaat Uitklinktijd 0,9 – 3,6 s
70 – 79 Chorus + GTR Gitaareffect: Chorus Snelheid 0,92 – 1,72 Hz
80 – 89 Rotary + GTR Gitaareffect: Rotary (Leslie-effect) Modulatiediepte 20 – 80 %
90 – 99 Tremolo + GTR Gitaareffect: Tremolo Snelheid 0,6 – 5 Hz
Vista general de efectos
Número Nombre Efecto Parámetros
00 – 09 Vocal Efecto reverb, ideal para vocalistas Tiempo de reverberación 0,8 0,9 s, tiempo de predemora 10 45 ms
10 – 19 Small Room Efecto reverb, simulación de una sala pequeña a mediana Tiempo de reverberación 0,7 2,1 s, tiempo de predemora 20 45 ms
20 – 29 Large Hall Efecto reverb: simulación de una sala grande Tiempo de reverberación 3,6 5,4 s, tiempo de predemora 23 55 ms
30 – 39 Echo Efecto eco Tiempo de demora 145 205 ms
40 – 49 Echo + Verb Combinación de efecto eco y reverb Tiempo de demora 208 650 ms, tiempo de reverberación 1,7 2,7 s
50 – 59 Flange + Verb Combinación de efecto flanger y reverb Frecuencia 0,8 2,52 Hz, tiempo de reverberación 1,5 2,9 ms
60 – 69 Plate Simulación de una placa de reverberación clásica con un sonido brillante Tiempo de reverberación 0,9 3,6 s
70 – 79 Chorus + GTR Efecto de guitarra: Chorus Frecuencia 0,92 – 1,72 Hz
80 – 89 Rotary + GTR Efecto de guitarra: Rotatorio (efecto Leslie) Profundidad de modulación 20 80 %
90 – 99 Tremolo + GTR Efecto de guitarra: Tremolo Frecuencia 0,6 – 5 Hz
Lista efektów
Numer Nazwa Efekt Parametry
00 – 09 Vocal efekt pogłosu, idealny dla wokalu czas zaniku 0,8 0,9 s, opóźnienie 10 45 ms
10 – 19 Small Room efekt pogłosu; symulacja małego i średniego pokoju czas zaniku 0,7 2,1 s, opóźnienie 20 45 ms
20 – 29 Large Hall efekt pogłosu; symulacja dużej hali czas zaniku 3,6 5,4 s, opóźnienie 23 55 ms
30 – 39 Echo efekt echa opóźnienie 145 – 205 ms
40 – 49 Echo + Verb kombinacja efektu echa oraz pogłosu opóźnienie 208 – 650 ms, czas zaniku 1,7 – 2,7 s
50 – 59 Flange + Verb kombinacja efektu flanger oraz pogłosu współczynnik 0,8 2,52 Hz, czas zaniku 1,5 2,9 ms
60 – 69 Plate symulacja efektu klasycznej płyty pogłosowej z czystym dźwiękiem czas zaniku 0,9 – 3,6 s
70 – 79 Chorus + GTR efekt gitarowy: Chorus współczynnik 0,92 – 1,72 Hz
80 – 89 Rotary + GTR efekt gitarowy: Rotary (efekt Leslie) głębokość modulacji 20 80 %
90 – 99 Tremolo + GTR efekt gitarowy: Tremolo współczynnik 0,6 – 5 Hz
NederlandsEspañolPolski
1/30