KeyStudio 49

M-Audio KeyStudio 49 Guía del usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el M-Audio KeyStudio 49 Guía del usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
Manual del usuario
KeyStudio
|
1
Manual del usuario de KeyStudio
Table of Contents
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Contenido de la caja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Acerca de este manual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Requisitos mínimos del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Mac OS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Windows . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Conexión del teclado KeyStudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Primeros pasos con la aplicación de creación musical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Nombre de las teclas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Botones Octave (botones de octava) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Rueda de Pitch Bend . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Rueda de Modulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Deslizador de volumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Toma para pedal de sustain . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Funciones avanzadas en modo Edit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Funciones avanzadas en modo Edit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Opciones de los botones de octava . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Cambio de octava . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Transposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Canal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Cambio de programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Banco LSB y Banco MSB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Otros controles programables. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Rueda de modulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Deslizador de volumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Ampliación de los mensajes de controlador MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Cambios de programa y de banco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
NRPN/RPN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Resolución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Resolución de problemas específica para funciones MIDI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Desactivación de todas las notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Reinicio de todos los controladores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Apéndices - Datos MIDI útiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Apéndice A - Instrumentos General MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Apéndice B - Controladores MIDI estándar (MIDI CCs) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Apéndice C: Mensajes RPN adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Garantía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
|
3
Manual del usuario de KeyStudio
Introducción
1
Felicidades por la compra de M-Audio KeyStudio, un teclado USB de 49 teclas de tamaño estándar sensibles a la dinámica
diseñado para una fácil integración con Mac OS X. Puede utilizar KeyStudio junto con todo tipo de aplicaciones de creación musical
como GarageBand, Logic Express y Logic Pro
.
Características
2
• Tecladode49teclassensiblealadinámica
• RuedadePitchBend
• Ruedademodulación;MIDIreasignable
• Deslizadordevolumen;MIDIreasignable
• Botonesdeoctavaarriba/abajo;MIDIreasignable
• Botóndeediciónparafuncionesavanzadasyprogramación
• Tomaparapedaldesustain
• Noesnecesarioinstalardrivers:simplementeconectelaunidadypóngalaenmarcha
• Alimentación
atravésdelbusUSB
Contenido de la caja
3
• TecladoM-AudioKeyStudioUSB
• CableUSB
• GuíadeiniciorápidodeKeyStudio(impresa)
Si
faltaalgunodeloselementosanteriormenteenumerados,porfavor,póngaseencontactoconelestablecimientodonde
adquirió el producto.
Acerca de este manual
4
Este manual del usuario ilustra la configuración y el funcionamiento de KeyStudio. Aún en el caso de que tenga experiencia con
laproducciónmusicalMIDIylacomposiciónbasadaencomputadora,recomendamoslalecturadeestemanualparaquepueda
obtenerelmáximoprovechodeKeyStudio.Eltecladotambiénpuedeusarseconunagrancantidaddeaplicacionesmusicalesde
otras marcas. Para más información al respecto, consulte la documentación de su aplicación.
|
4
Manual del usuario de KeyStudio
Requisitos mínimos del sistema
5
Mac OS
< MacintoshG3800/G4733MHzosuperior*
(losrequisitosdeCPUpuedensermayoresparacomputadorasportátiles)
< OSX10.3.9con256MBRAM,
< OS
X10.4.3osuperiorcon512MBdeRAM
< UnpuertoUSBnativo
* no es compatible con tarjetas aceleradoras de G3/G4
Le sugerimos que también compruebe los requisitos mínimos de sistema de las aplicaciones que desee usar con el nuevo
dispositivo de M-Audio, ya que podrían ser superiores a los mencionados previamente.
Windows*
< PentiumIII-800MHzosuperior
(losrequisitosdeCPUpuedensermayoresparacomputadorasportátiles)
< 256MBRAM
< DirectX
9.0bosuperior
< WindowsXP(SP2)osuperior
(NoescompatibleconWindows98,Me,NTo2000)
< UnpuertoUSBnativo
*Aunque este manual se centra en la utilización de KeyStudio con Mac OS X, la unidad también se integra perfectamente
con los sistemas Windows XP.
**Únicamente ediciones Home y Profesional . Edición Windows Media Center no soportada.
Conexión del teclado KeyStudio
6
NoesnecesarioinstalardriversparautilizareltecladoUSBKeyStudio.Simplemente:
1. Cierrelasaplicacionesquetengaabiertasensucomputadora.
2. ConecteKeyStudioasucomputadoraMacOSXmedianteelcableUSBsuministrado.
3. Pongaenmarchaelteclado.
|
5
Manual del usuario de KeyStudio
Primeros pasos con la aplicación de creación musical
7
SinohatrabajadoantesconMIDI(MusicalInstrumentsDigitalInterface),quizánoentiendaporquélossonidosnoestán
incorporadosenelteclado.Observaráquealusarunafuentedesonidoyunsistemadegrabaciónbasadosensoftwarepuede
acceder a un amplio número de sonidos de calidad y a una gran interfaz gráfica de usuario, proporcionándole libertad para trabajar
conmuchasaplicacionesmusicales.UnoscuantosconocimientosbásicossobreMIDIlepermitiráaprovecharelampliorangode
posibilidadescreativasdelsistema.
CadavezquepulseunatecladeKeyStudio,eltecladoenviarádatosMIDI(MusicalInstrumentsDigitalInterface)alacomputadora.
LosdatosMIDIsimplementedeterminancómodebensonarlasnotasreproducidasenelteclado.Estasinstruccionesincluyen
parámetroscomoquénotatocar,cuándotocarla,aquévolumenyconquésonido.
Siutilizauninstrumentovirtual(software)consuaplicacióndegrabación,puedeenviarlosdatosdeltecladoKeyStudioal
secuenciador,despuésauninstrumentovirtualynalmenteaunasalidadeaudioEsteprocesotransformalosdatosMIDIen
sonidosaudibles.Porestarazón,esnecesariocongurarlaaplicaciónmusicaldemodoquelealosdatosMIDIenviadosdesde
KeyStudioylosreproduzcaconelsonidocorrespondiente.Enmuchasaplicacionesmusicales,granpartedeesteprocesoes
automatizado.GarageBand,porejemplo,sólorequierelaseleccióndeunapistadesoftwaredeinstrumentoparaescucharla
interpretaciónatravésdeltecladoKeyStudio.Amedidaquetoqueelteclado,podráescucharlasnotasreproducidasatravésdelos
monitores integrados de su computadora o de unos monitores externos conectados. Para más información al respecto, consulte el
manual
delaaplicaciónmusicalcompatibleconMIDIqueestéutilizando.
Nombre de las teclas
Las letras impresas encima de las teclas blancas simbolizan los nombres de las notas musicales que las teclas representan. El
número juntoacadaletradeterminalaoctavaalaquepertenececadatecla.(Lasiguientesecciónincluyemásinformaciónsobre
lasoctavas.)Lasteclasnegrassonlos“semitonos”:estasteclasnodisponendeunaletradedicada.Unsemitonorepresentael
intervalotonalqueexisteentreunanotaylasiguiente.
Las teclas negras suelen tener el mismo nombre que la tecla blanca inmediatamente anterior o posterior, y además suelen
acompañarsedelsímbolo“#”(unsemitonosuperioralindicadoporlaletraadyacente)oelsímbolob(unsemitonoinferioral
indicadoporlaletraadyacente).Porejemplo,elnombredelateclanegrasituadaaladerechadeC3esC#3(C-sostenido3),pero
tambiénpuededenominarseDb3(D-bemol3),yaquetambiénestásituadaenelladoderechodelateclaD.Enotraspalabras,
las teclas negras pueden nombrarse de dos maneras diferentes, dependiendo del contexto o de la notación musical a la que
pertenecen.
Botones Octave (botones de octava)
Unaoctavacontiene12notas,ycadaoctavaestámarcadaclaramenteeneltecladoKeyStudioporunasecciónblancaqueempieza
conunateclaC(Do).Acadaoctavalecorrespondeunnúmero.
KeyStudiopermitecambiarelrangodeltecladounaomásoctavashaciaarribaohaciaabajo.Sinoalteralaconguraciónde
octavasdelteclado(cambiodeoctavaajustadoa0),losindicadoressituadosencimaydebajodelosbotonesdeoctava“<”y“>”
permanecerániluminados.Setratadelaconguracióndeoctavaspredeterminada(cero),yeselajustequeencontrarácadavez
que ponga el teclado en funcionamiento.
Sipulsaunavezelbotóndeoctava“>,elindicadorsituadosobreelbotóndeoctava“<”seapagará,indicandoqueeltecladoestá
ajustadounaoctavaporencimadelvalorpredeterminado.Sipulsadenuevoelbotóndeoctava“>,elrangodeltecladoaumentará
endosoctavas,yasísucesivamente.Puedesubirelrangodeltecladohastacuatrooctavasusandoelbotóndeoctava“>”.Para
cambiarelrangodeoctavashaciaabajo,pulseelbotón“<.Talcomoacabamosdeexplicar,sipulsaunavez,elrangobajaráuna
octava,sipulsadosveces,bajarádosoctavas,yasísucesivamente.Puedebajarelrangodeltecladohastatresoctavas.
Para
regresaralrangonormal0,pulseambasteclasdeoctava(<”y“>)almismotiempo.AmbosLEDsseiluminaránparaindicar
queelrangodeoctavaseencuentradenuevoen“0”.Enresumen,cuandolosbotonesdeoctavaesténajustadosparacontrolar
elcambiodeoctava(predeterminado),sielindicadoriluminadoeselqueseencuentraencimadelbotóndeoctava“>,laoctava
subi.Sielindicadoriluminadoeselqueseencuentraencimadelbotóndeoctava“<”,laoctavabajará.
|
6
Manual del usuario de KeyStudio
Rueda de Pitch Bend
Laruedadepitchbendseusageneralmenteparasubirobajareltonodelasnotasreproducidasenelteclado.locuallepermite
tocar frases que no se asocian normalmente con un instrumento de teclado, por ejemplo un fraseo de guitarra. Su fuente de sonido
determina
elrangoenquelaruedadePitchBendalteralaanación.Elajustemáscomúneseldedossemitonos,aunquepuede
serdehastadosoctavashaciaarribaohaciaabajo.
Rueda de Modulación
La rueda de modulación se usa normalmente para modular el sonido que está siendo reproducido en el teclado. Este controlador
en tiempo real se incorporó originalmente en los teclados electrónicos para ofrecer al instrumentista opciones como las de agregar
vibrato,
emulandolaformadetocardeuninstrumentoacústico.LaruedademodulacióndeKeyStudiopuedeasignarsepara
controlarmuchosparámetros.(Paramásinformaciónalrespecto,consulteelcapítulo“FuncionesavanzadasdeKeyStudioenmodo
Edit”.)
Deslizador de volumen
EldeslizadordevolumenenvíamensajesMIDIdecontrolsobreelvolumendelasnotasqueestánsiendoreproducidas.Este
deslizadortambiénpuedecontrolarotrosparámetroscomoelpanorama(balance),ataque,reverberaciónychorus.(Paramás
informaciónalrespecto,consulteelcapítulo“FuncionesavanzadasdeKeyStudioenmodoEdit”.)
Toma para pedal de sustain
Puedeconectarunpedal(nosuministrado)decualquierpolaridadenlaentradaparapedaldelteclado.Alponerseen
funcionamiento,eltecladodetectaráautomáticamentelapolaridaddelpedalconectado.Sideseainvertirlapolaridad,mantengael
pedalpulsadoalponereltecladoenmarcha.
El pedal se usa normalmente para sostener el sonido sin necesidad de mantener las manos sobre el teclado
. Esto es similar a lo que
sucede con un piano acústico
.
Funciones avanzadas en modo Edit
8
Elbotónsituadoalaizquierdadelasteclas,marcadoconlaleyenda“EditMode”permiteaccederalrestodefuncionesavanzadas
del teclado. Al pulsar este botón, el teclado entra en modo de programación y las teclas del teclado pueden usarse para seleccionar
funciones e introducir datos
.
El indicador situado sobre el botón Edit Mode determina si el teclado está o no en modo de programación. En modo de
programación, las teclas negras se utilizan para seleccionar funciones y las blancas para introducir datos y seleccionar canales
.
EltecladoabandonaráelmododeprogramaciónencuantoseleccioneunafunciónopulselasteclasCANCELoENTER.El
indicadorsituadosobreelbotónEditModeseapagaráyentoncespodrávolverautilizareltecladoparatocarnotas.Algunas
funcionesnorequierenlaintroducciónadicionaldedatos.Cuandoseseleccionanestasfunciones,automáticamenteeltecladosale
delmododeprogramaciónyvuelvealmododeinterpretación.
Nota: Algunas aplicaciones musicales no son capaces de procesar todos los tipos de mensajes MIDI enviados por KeyStudio.
Para más información sobre el tipo de mensajes aceptados, consulte la documentación de su aplicación.
|
7
Manual del usuario de KeyStudio
Funciones avanzadas en modo Edit
Opciones de los botones de octava
LosbotonesOctave“<”y“>”puedenserasignadosparacontrolarunadelasseisfuncionesMIDIdisponibles:
•Cambiodeoctava•Cambiodeprograma•BankMSB(MSBdebanco)
Transposición•BankLSB(LSBdebanco) •CambiodecanalMIDI
Eneldiagramaanterior,lasseisprimerasteclasnegrasestánidenticadascomo“DATA=OCTAVE,DATA=TRANSPOSE,
DATA=PROGRAM,DATA=BANKLSB,DATA=BANKMSByDATA=CHANNEL.”Estasteclasseutilizanpara
seleccionarlafunciónalternativadeseadadelosbotonesdeoctava.
Selección de una función alternativa.
1. Pulse el botón Edit Mode.
2. Pulselateclanegracorrespondientealafunciónquedeseeasignaralosbotonesdeoctava.KeyStudiosaldrádel
modo Edit en cuanto pulse una de estas teclas.
NOTA: Algunas de las funciones asignadas a estas teclas no admiten valores inferiores a 0. Si usa los botones de octava
para controlar dichas funciones, los indicadores situados sobre ambos botones se iluminarán, independientemente del
ajuste actual de la función.
Las funciones disponibles de los botones de octava son:
Cambio de octava
Por
defecto,losbotonesdeoctava“<”y“>”controlanelcambiodeoctavas.Noobstante,silasteclasestánprogramadas
paracontrolarotrafunción,esaconsejablereasignarlasparaquevulevanacontrolarelcambiodeoctava.
Asignación de los botones “<” y “>” a la función de transposición:
1. Pulse el botón Edit Mode.
2. PulselateclanegrasituadajustoencimadeC1(llamadaC#1)yquerepresentaDATA=OCTAVE.Elteclado
abandonaráelmododeprogramaciónencuantopulseC#1.
|
8
Manual del usuario de KeyStudio
OtramaneradecambiarelrangodeoctavasdeKeyStudioesmediantelasteclasnegrasetiquetadascomoOCTAVE“+,”
“-,”y“0”ubicadaseneldiagramadefuncionesavanzadasenelmododeprogramación.Estemétodoresultaútilcuandolos
botonesdeoctavahansidoreasignadosparacontrolarotrafunciónMIDI.
1. Pulse el botón Edit Mode.
2. PulselateclanegrasituadadebajodeB2(Bb2).EnmodoEdit,estateclaoperacomo“OCTAVE+,”haciendoqueel
tecladosubaunaoctava.Puedesubirelrangodeltecladohastacuatrooctavas.
3. PulselateclanegrasituadasobreF2(F#2).EnmodoEdit,estateclaoperacomo“OCTAVE-,”haciendoqueel
tecladobajeunaoctava.Puedebajarelrangodeltecladohastatresoctavas.
4. PulselateclanegrasituadasobreG2(G#2).EnmodoEdit,estateclaoperacomo“OCTAVE0”,restaurandoel
cambiodeoctavaalvalordecero.
5.
Unavezseleccionadoelrangodeoctavadeseado,pulseC5(“ENTER”)oelbotóndemodoEditparaabandonarel
modo de programación.
Transposición
En algunos casos resulta práctico subir o bajar el tono del teclado en un determinado número de semitonos en lugar de
octavas
completas.Porejemplo,puedequeestétocandounacanciónconunacantantequetengadicultadesconlasnotas
saltas.Entalcaso,seríaconvenientebajareltonodeltecladoenunoodossemitonos.Estoesposiblegraciasauna
función llamada“Transposición”.
Estafunciónessimilaraladecambiodeoctava,sóloqueelcambionoestálimitadoamúltiplesde12semitonos.Aligual
quesucedeconelcambiodeoctava,existendosmétodosparatransportareltonodelteclado.EnmodoEdit,esposible
asignarlosbotonesdeoctava“<”y“>”paracontrolarlafuncióndetransposición.Alternativamente,puedeusarlasteclas
negrasF#3,G#3yBb3pararealizarlamismaacción.Estasteclascorrespondena“TRANSPOSE-,”“TRANSPOSE0”y
“TRANSPOSE+”respectivamente.
Asignación de los botones “<” y “>” a la función de transposición:
1. Pulse el botón Edit Mode.
2. PulselateclanegrainmediatamenteencimadeD1(D#1)yquerepresenta“DATA=TRANSPOSE”.Elteclado
abandonaráelmodoEditencuantopulseD#1.
Cuandolosbotonesdeoctavaestánasignadosparatransportarelteclado,losindicadoresluminosossituadosencima
delosbotonesindicanladireccióndelatransposición.Pararegresaralrangonormal0,pulseambasteclasdeoctava
(<”y“>”)almismotiempo.
Canal
Los
datosMIDIdeltecladopuedenenviarseatravésdecualquieradelos16canalesMIDI.EltecladoKeyStudio
vienepredeterminadoparaenviarmensajesMIDIatravésdelcanal1.Noobstante,ciertassituacionesdegrabacióne
interpretaciónrequierenquelosdatosseanenviadosatravésdeotrocanal.Paracambiarelcanalatravésdelcualelteclado
envíalosdatossigaestemétodo:
1. Pulse el botón Edit Mode.
2. Pulseunadelas16teclasdecanal,deD1aE3(toquelateclaquecorrespondaalcanaldeseado).Elteclado
abandonaráelmodoEditencuantopulseC#1.
Por
ejemplo,sitrabajaconundispositivoquedeberecibirdatosatravésdelcanal10,pulseelbotónEditModeya
continuacióntoquelateclaF2paraseleccionarelcanal10.Estecanalsueleestardedicadoalossonidosdebateríacuando
se trabaja con sintetizadores y módulos de sonido compatibles con GM.
Tambiénpuedeasignarlaseleccióndecanalalosbotonesdeoctava“<”y“>”pulsandoelbotónEditModeyC#2.Esto
haceposiblequelosbotonesdeoctava“<”y“>”aumentenodisminuyanatravésdeloscanales.Sipulsaelbotón“>”una
vezalcanzadoelcanal16,seseleccionaráelcanal1.Silosbotonesdeoctava“<”y“>”estánasignadosalcambiodecanal,
losindicadoressituadossobrelosmismosnocambiarándeestado,yaquenoesposibleseleccionaruncanalconvalor
negativo.Pulsandosimultáneamentelosbotones“<”y“>”seleccionaráelcanalpredeterminado(canal1).
|
9
Manual del usuario de KeyStudio
Cambio de programa
LosmensajesdecambiodeprogramaseutilizanparacambiarelinstrumentoovozcontroladosporKeyStudio.Losmensajes
decambiodeprogramapuedenresultarventajososcuandoeltecladoKeyStudioseutilizaparacontrolarsintetizadoreso
módulosdesonidoMIDI.Algunasaplicacionesmusicalessoportanlosmensajesdecambiodeprograma;otrasno.Consulte
el manual de usuario de su aplicación para comprobar su situación.
En
esteejemplo,vamosacambiarelinstrumentodelmódulodesonidoGMporelsonidodeunviolonchelo.Paraello,es
necesarioenviarelmensajedecambiodeprograma42:estaacciónseleccionaelsonidodeviolonchelodelalistaestándar
deinstrumentosGM(véaseApéndiceA).Haydosmanerasdeenviarelcambiodeprograma:
1) Incremento/Decremento de cambio de programa
1. Pulse el botón Edit Mode.
2. PulselateclanegrasituadasobreF1(F#1).Utilicelosbotonesdeoctava“<”y“>”paracambiardeprograma.
2) Selección rápida de cambio de programa
1. Pulse el botón Edit Mode.
2. PulselateclanegrasituadasobreF4(F#4)yquerepresenta“programa”.
3. Pulse sucesivamentelasteclasD4,B3yC5.Deestemodointroducirálacombinación:“4”,“2”y“ENTER.”
El
tecladoestaajustadoparareproducirelsonidodevioloncheloGM42(delalistaestándardeinstrumentosGeneralMIDI).
ElApéndiceAincluyelalistacompletadelosinstrumentosaccesiblesmediantecambiosdeprograma.
El
primermétodoesútilsideseairavanzandoporlosdiferentessonidoshastaencontrarelqueseadaptamejorasucanción,
mientrasqueelsegundoesmásadecuadosideseaseleccionarunsonidoespecíco,comoennuestroejemplo.
Silosbotonesdeoctava“<”y“>”estánasignadosalcambiodeprograma(método1),losindicadoressituadossobrelos
mismosnocambiarándeestado,yaquenoesposibleseleccionarunprogramaconvalornegativo.Sipulsasimultáneamente
losbotones“<”y“>”recuperaráelprograma0;conello,seleccionaráelprimerpatchdesonidodecualquiersintetizador
capazdeprocesarmensajesMIDIdecambiodeprograma.
Banco LSB y Banco MSB
Los
cambiosdeprogramasonlosmensajesquemásseutilizanparaseleccionarinstrumentosyvoces.Sinembargo,el
númerodeinstrumentosdisponiblesmediantecambiosdeprogramaestálimitadoa128.Dadoquealgunosdispositivos
ofrecenmásde128voces,laseleccióndeestasvocesadicionalesrequiereelusodeunmétodoqueorganicesuamplio
númerodesonidosenbancos.Estosdispositivospuedenentoncesaccederalossonidosincluidosenlosbancosusando
losmensajesdecambiodeprograma.Paramásinformaciónalrespecto,consulteelcapítulo“Descripcióndelosmensajes
MIDI.Generalmente,dichosdispositivosutilizanmensajesdeBancoLSB(Bytemenossignicativo)yBancoMSB(Byte
ssignicativo).KeyStudiopuederealizarelenvíodeestetipodemensajesdedosmanerasdistintas:
1) Incremento/Decremento de cambio de Banco LSB y Banco MSB:
1. Pulse el botón Edit Mode.
2. PulselateclanegrasituadasobreG1(G#1)osobreBb1(A#1),querepresentanBancoLSByBancoMSB
respectivamente.Ahorapuedeutilizarlosbotonesdeoctava“<”y“>”paracambiarelBancoLSBoelBancoMSB.
2) Método de selección rápida:
1. Pulse el botón Edit Mode.
2. PulselateclanegrasituadasobreG4(G#4)osobreBb4(A#4),querepresentanBancoLSByBancoMSB
respectivamente.
3.
Pulselasteclasblancasasociadasconelnúmerodebancoquedeseeseleccionar,ypulseC5(Enter)a
continuación.Porejemplo,sipulsalasteclasC4(número3),A3(mero1)yC5(Enter)sucesivamentese
seleccionará el banco 31.
|
10
Manual del usuario de KeyStudio
Aligualqueocurreconloscambiosdeprograma,silosbotonesdeoctava“<”y“>”estánasignadosalcambiodenúmero
deBancoLSBoMSB(método1),losindicadoressituadossobrelosmismosnocambiarándeestado,yaquenoesposible
seleccionarunbancoconvalornegativo.Sipulsasimultáneamentelosbotones“<”y“>”seleccionaráelbanco0.
Para poder recuperar un sonido, los mensajes de cambio de banco deben ir seguidos de un cambio de programa
. Los mensajes
de
cambiodebanconopuedenactivarunsonidoporsímismos,sólolocalizaryaccederalasubicacionespredeterminadasdeun
banco de 128 sonidos.
NOTA: Recuerde que cada vez que apague el teclado, los parámetros MIDI opcionales asignados a los botones de octava se
perderán. Al poner en marcha el teclado, los botones de octava volverán al ajuste predeterminado de control de cambio de octava.
Otros controles programables
9
Rueda de modulación
EsposibleasignardiferentesnúmerosdecontroladorMIDIalaruedademodulación.Estosparámetrossedenominancontroladores
MIDIcontinuos.Hay132(desde0hasta131)controladoresMIDIcontinuos(MIDICC).Paraqueestoscontroladorestengan
algunaincidenciasobreelsonido,eldispositivoosoftwarereceptordebesercapazdeinterpretaryresponderadichosmensajes
MIDI.KeyStudioreconocelos132númerosdecontroladores(0-131).Losnúmerosnoincluidosenelrango0-127sonuna
aportacióndeM-AudioparasimplicarelenvíodeloscomplicadosmensajesMIDImulti-parte.ElApéndiceBincluyeunalista
completadevaloresdecontroladores.
Algunos MIDI CC muy útiles son:
< 01 Modulación
< 07Volumen
< 10Pan(balance)
< 05 Portamento
Es posible asignar diferentes mensajes de controlador MIDI a la rueda de modulación.
1. Pulse el botón Edit Mode.
2. PulselateclanegrasituadajustoencimadeC4(C#4)yquerepresenta“WHEELASSIGN.
3. Utilicelasteclasdeintroduccióndedatosnuméricos(G3–B4)paraintroducirelnúmerodelcontroladorMIDIque
desee asignar a la rueda de modulación.
4. PulselateclaENTER(C5).
5.DesplacelaruedademodulaciónhaciaarribaparaincrementarelvalordelmensajeMIDIenviado.
Sicometeunerroralintroducirelvalornumérico,pulselateclaCANCEL(C1)parasalirdelmodoEditsinmodicarel
controladorMIDIasignadoalaruedademodulación.
|
11
Manual del usuario de KeyStudio
A título de ejemplo, vamos a asignar el efecto número 10 a la rueda de modulación. Con esta asignación, la rueda de
modulación controlará el panorama (Pan o balance). Para ello:
1. Pulse el botón Edit Mode.
2. PulselateclanegrasituadajustoencimadeC4(C#4)yquerepresenta“WHEELASSIGN.
3. PulseA3paraintroducir“1.
4. Pulse
G3paraintroducir“0”demaneraqueelvalornalsea“10”.
5. PulseC5para“ENTER”.
Deslizador de volumen
Aligualqueocurreconlaruedademodulación,eldeslizadordevolumenpuedeasignarseacualquieradelos132efectosque
aparecen listados al final de este manual.
Para asignar el deslizador de volumen a un parámetro MIDI determinado:
1. Pulse el botón Edit Mode.
2. PulselateclanegrasituadajustoencimadeD4(D#4)yquerepresenta“SLIDERASSIGN.
3. Utilicelasteclasdeintroduccióndedatosnuméricos(G3–B4)paraintroducirelnúmerodelcontroladorquedesee
asignaraldeslizadordevolumen.
4. Pulse
lateclaENTER(C5).
Sicometeunerroralintroducirelvalornumérico,pulselateclaCANCEL(C1)parasalirdelmodoEditsinmodicarel
controladorMIDIasignadoaldeslizadordevolumen.
NOTA: Recuerde que cada vez que apague el teclado, los parámetros MIDI opcionales asignados a la rueda de modulación
o deslizador de volumen se perderán. Cada vez que ponga el teclado en marcha, el deslizador de volumen estará asignado
por defecto al volumen (MIDI CC 07), y la rueda de modulación estará asignada por defecto a la modulación (MIDI CC 01).
|
12
Manual del usuario de KeyStudio
Ampliación de los mensajes de controlador MIDI
10
Cambios de programa y de banco
ElprotocoloMIDIGMoriginalfuediseñadoparaproporcionarúnicamente128sonidosdiferentesusandomensajesdecambiode
programa(0-127).Coneltiempo,losdispositivosMIDIsehanconvertidoendispositivosmuchomáscomplejosyconmuchosmás
sonidos.Parapoderampliarellímitede128sonidos,elprotocoloMIDIGMhaagregadolosmensajesdecambiodebanco.
EllenguajeMIDIutilizadoparalacomunicaciónentreinstrumentosmusicalessóloadmiteloscomandosdecambiodeprograma
0-127,locualdauntotalde128programas(127programas+programa“0”=128programasentotal).Dadaslaslimitaciones
inherentesalprotocolodecomunicaciónMIDI,resultadifícilampliarelnúmerodeprogramasaccesiblesdemaneradirecta(através
demensajesdecambiodeprograma).Poresarazón,sehacreadounsistemadebancoscon128sonidoscadaunoquepermitea
losfabricantessuperarellímitede128sonidosMIDI.
Los 128 bancos junto con los 128 sonidos incluidos
en cada banco constituyen la base sobre la cual
ampliarelnúmerodesonidosaccesibles.No
obstante,paraevitaralcanzarelnuevolímitede
16.384sonidos(128bancosx128programas),
al cual se accede mediante la combinación de un
cambio de banco y un cambio de programa, se
haoptadoporagregarotracapadebancos.El
resultadoesunsistemade128bancossubdivididos
en128sub-bancos,loscuales,asuvez,pueden
incluir128sonidos(programas).
Los mensajes de cambio de banco son útiles para
acceder a sonidos pertenecientes a bibliotecas
de
módulosdesonidososintetizadoresvirtuales.
Porejemplo,enlosdispositivosconprotocoloGS
deRolandoXGdeYamahaesnecesarioenviar
un mensaje de cambio de banco para acceder a
los sonidos adicionales proporcionados por estas
especificaciones
.
MIDI
CC0eselmensajedeseleccióndelbanco
MSB(MostSignicantByte).EstemensajeMIDI
está constituido por 7 bits y puede ser utilizado para
seleccionar
cualquieradelos128bancos.También
puedeutilizarseenconjuntoconMIDICC32,que
eselmensajedeseleccióndelbancoLSB(Least
SignicantByte):unmensajeseparadode7bits
que permite la selección adicional de cualquier otro
sub-banco de los 128 disponibles
. La combinación
de mensajes de banco MSB y LSB proporciona
un mensaje de 14 bits capaz de seleccionar
cualquiera de los 16
.384 bancos disponibles. A
suvez,cadabancopuedecontener128sonidos
queseseleccionanatravésdeunmensajeMIDIde
cambiodeprogramaseparado.Teóricamente,esto
"ANK-3"
"ANK-3"
"ANK,3"
"ANK-3"
"ANK,3"
"ANK,3"
"ANK,3"
"ANK,3"
"ANK,3"
"ANK,3"
"ANK,3"
"ANK,3"
"ANK,3"
"ANK,3"
"ANK,3"
"ANK-3"
"ANK-3" "ANK,3" 0ROGRAM
0ROGRAM
0ROGRAM
0ROGRAM
0ROGRAM
0ROGRAM
0ROGRAM
0ROGRAM
0ROGRAM
0ROGRAM
0ROGRAM
0ROGRAM
0ROGRAM
0ROGRAM
0ROGRAM
0ROGRAM
0ROGRAM
0ROGRAM
0ROGRAM
0ROGRAM
0ROGRAM
0ROGRAM
0ROGRAM
0ROGRAM
0ROGRAM
0ROGRAM
0ROGRAM
0ROGRAM
0ROGRAM
0ROGRAM
0ROGRAM
0ROGRAM
0ROGRAM
0ROGRAM
0ROGRAM
0ROGRAM
0ROGRAM
|
13
Manual del usuario de KeyStudio
permitelarecuperacióndemásdedosmillonesdeprogramasatravésdecomandosMIDIexclusivamente.Noobstante,lamayor
partededispositivossóloutilizanunapequeñaseleccióndebancosdiferentes,permitiendoelaccesoalosmismosconunmensaje
debancoLSBounoMSB.Consulteladocumentacióndesuaplicaciónosintetizadorparamásinformaciónacercadeltipode
mensajes de cambio de banco que puede procesar.
ObservaráquemuchosdispositivosMIDIrespondenalosmensajesdecambiodeprogramayquemuchosestánclasicados
segúnlalistaGM.EncadaunodelosdispositivosGeneralMIDI,losdiferentessonidosestánorganizadosdelamismamanera.
Todoslossonidos(piano,cuerda,batería,etc.)estánenellugarquelescorresponde.TodoslosdispositivosGM(módulosde
sonidohardwareysoftware)estánperfectamenteclasicadoscomotales,porloquesussonidosaparecenorganizadosenel
ProtocoloMIDIGM.CuandoundispositivoGMrecibeuncambiodeprogramaMIDI,eltipodesonidoproporcionadocoincidecon
elprevistoenlalistaGM.TodoslosmódulosdesonidonoGMproporcionansonidosúnicostrasrecibirlosmensajesdecambio
deprograma.ComolossonidosprovenientesdeundispositivonoGMnoestándispuestosenunordendeterminado,deberá
echarunaojeadaaldispositivoencuestiónparaseleccionarelsonidoquedeseayenquéubicacióndememoriaestáalmacenado.
MuchosinstrumentosVST,comoFM7deNativeInstrumentsolosmódulosdesíntesisdePropellerheadReasonsondispositivosno
GM.
PuedeenviarmensajesdecambiodeprogramaymensajesdebancoLSByMSBdirectamentedesdeeltecladoKeyStudio.Para
sinformaciónalrespecto,consulteelcapítulo“FuncionesavanzadasdeKeyStudioenmodoEdit”deestemanual.
NRPN/RPN
Losnúmerosdeparámetrosnoregistrados(Non-RegisteredParameterNumbers–NRPNs)sonmensajesdedispositivos
especícosquepermitenelcontroldesintetizadoresymódulosdesonidovíaMIDI.ElprotocoloMIDIreservaciertosnúmerosde
parámetroparaquelosfabricantespuedanespecicarsuspropioscontroladores.Losmáscomuneshansidoregistradosporla
AsociacióndefabricantesMIDIyformanpartedelprotocoloMIDIestándar(deahíeltérminoRegisteredParameterNumbers–
RPNs).(VéaseApéndiceB)CadamensajeNRPN/RPNtieneasociadounnúmerode2bytes.Cadabyteproporciona128valores.
(LosmensajesRPNoNRPNestánconstituidosporunmensajeMSByunmensajeLSB.Losdosmensajesjuntosconstituyenun
comandoRPNoNRPN.)Elloproporcionahasta16.129valoresentotal.
LoscontroladoresMIDI98y99representanlosmensajesLSByMSBdeNRPNrespectivamente,mientrasqueloscontroladores
100y101representanlosmensajesLSByMSBdeRPN(consultelalistadecontroladoresMIDIenelApéndiceB).Paraenviar
unmensajeNRPN/RPN,estosdosmensajesdecontroladorseenvíanjuntoconloscorrespondientesvaloresdenidosporel
usuario.Paraespecicarelvalordelajuste(gruesoono)esnecesarioenviarotromensajedecontroladoryotrovaloradicional.El
valorquedaespecicadoporelcontroladornúmero6(Entradadedatos)paraajustesgruesosoporelcontroladornúmero38para
ajustes finos.
EnelmanualdeusuariodecualquierdispositivoquerecibamensajesNRPNencontraráunalistadeestosmensajes.Es
imprescindiblequelosmensajesdeMSByLSBdeNRPNseenvíenalavez.Losdosestaránespecicadosenelmanualdel
dispositivo.
|
14
Manual del usuario de KeyStudio
Resolución de problemas
11
KeyStudiohasidoprobadoennumerosossistemasyencondicionesdefuncionamientomuydiversas.Noobstante,enel“mundo
real”existeunnúmeroprácticamenteinnitodeposiblesescenariosdefuncionamientoyunsinfíndeparámetrosquepuedeninuir
enelrendimientodesusistema.Aunqueestasecciónnocubretodoslosproblemasquepodríansurgir,nosgustaríaofrecerle
algunas pistas para solucionar los problemas más comunes. Si a pesar de todo no encuentra la respuesta que estaba buscando,
por
favor,nodudeencontactarconelserviciodeasistenciatécnicadeM-Audio.
Problema 1: Mi KeyStudio ha dejado de funcionar de repente, cuando hasta ahora lo he estado utilizando sin
problemas.
Solución 1:Cierretodaslasaplicacionesmusicalesqueestéusando,apaguelaunidad(KeyStudio)yreiniciela
computadora.Trasreiniciarelsistema,vuelvaaponerenmarchalaunidad.
Problema 2: He conectado un pedal de sustain a mi teclado M-Audio pero funciona al revés de lo previsto.
Solución 2:
Eltecladodetectalapolaridaddelpedaldesustainenelmomentodesupuestaenmarcha,asumiendoqueel
pedalestáenposiciónOFF.Porlotanto,sideseaqueelpedaldesustainpermanezcadesactivadocuandonoestépulsado,
asegúresedequenoestápulsadoenelmomentodeponereltecladoenmarcha.Compruebesisupedaldisponede
interruptordepolaridad,yaqueconellotambiénpuedemodicarlapolaridaddelpedal.Otramaneraderevertirlapolaridad
delpedaldesustainesmantenerpulsadoelpedalmientrasponeenmarchaeltecladoKeyStudio.
Problema 3: KeyStudio no genera ningún sonido en la aplicación musical.
Solución 3:CompruebequeKeyStudioestáseleccionadocomodispositivodeentradaMIDIensuaplicaciónmusical.
Problema 4: Me resulta imposible localizar el teclado KeyStudio USB en la ventana de diálogo de los dispositivos
MIDI de la aplicación.
Solución 4:EltecladoKeyStudiorequiereunpuertoUSBactivo.PruebeaconectareltecladoKeyStudioenunpuertoUSB
distintooenunhubUSBalimentadoatravésdelacomputadora.
Problema 5: Mi sintetizador siempre selecciona el sonido adyacente al número de programa enviado desde
KeyStudio. Por ejemplo, si envío un cambio de programa con el número 40 (Violín), mi aplicación selecciona el sonido
número 41 (Viola).
Solución 5:
AlgunosmódulosMIDIGMcuentansuspatchesdesonidode1-128enlugarde0-127.Losdosmétodosse
utilizanporigual.Comoresultado,ydependiendodelmódulodesonidoutilizado,puedequeseproduzcaundesvíode+/-1
entreelnúmerodecambiodeprogramaenviadoyelpatchdesonidoseleccionado.
|
15
Manual del usuario de KeyStudio
Resolución de problemas específica para
funciones MIDI
12
KeyStudiohasidodiseñadoparaquepuedatrabajarconMIDIensucomputadoradelaformamássencillaposible.Sinembargo,es
posiblequealgodejedefuncionar.Parasolucionarestetipodesituación,disponededosfuncionesMIDIsumamenteútiles:
Desactivación de todas las notas
Utiliceestafuncióncuandonopuedadetenerlasnotasqueestánsonando.ParaenviarunmensajeMIDI“AllNotesOff”:
1. Pulse el botón Edit Mode.
2. PulselateclanegrasituadasobreD3(llamadaD#3)yquerepresenta“ALLNOTESOFF.
3. Esto le permitirá salir del modo de programación y todas las notas dejarán de sonar.
Reinicio de todos los controladores
Silospatchesdesonidocargadosnosuenandelmodoprevisto,puedeserdebidoaqueunMIDICChaaplicadounefectono
deseadouotrotipodemodulaciónsonoraaesavoz.SinoestásegurodelMIDICCrequeridoparaeliminardichoefecto,puede
enviarelmensajeMIDI“ResetAllControllers”(Reiniciartodosloscontroladores)paraqueserestaurenlosvaloresiniciales.Para
enviarunmensajeResetAllControllers:
1. Pulse el botón Edit Mode.
2. PulselateclanegrasituadasobreC3(C#3)yquerepresenta“RESETALLCONTROLLERS.
3. Estolepermitirásalirdelmododeprogramaciónytodaslasnotasrecuperaránsusvaloresiniciales.
|
16
Manual del usuario de KeyStudio
Apéndices - Datos MIDI útiles
13
Apéndice A - Instrumentos General MIDI
NOTA: La siguiente tabla enumera todos los nombres de patches General MIDI usando los números 0 a 127. Tenga en cuenta
que algunos módulos GM cuentan sus patches de sonido de 1 a 128. Los dos métodos se utilizan por igual. Como resultado, y
dependiendo del módulo de sonido utilizado, puede que se produzca un desvío de -1 entre el número de cambio de programa
enviado y el patch de sonido seleccionado.
Piano
0 Piano acústico Grand
1
Pianohorizontal
2PianoeléctricoGrand
3
PianoHonky-tonk
4Pianoeléctrico1
5Pianoeléctrico2
6
Clavimbalo
7Clavinet
Percusión cromática
8
Celesta
9 Xilófono
10
Cajademúsica
11Vibráfono
12 Marimba
13 Xilófono
14
Campanastubulares
15
Dulcimer
Órgano
16 Órgano de tiradores
17 Órgano de percusn
18
Órganorock
19 Órgano de iglesia
20 Órgano de lengüeta
21 Acordeón
22 Arnica
23 Acordn de tango
Guitarra
24
Guitarraacústica(nailon)
25Guitarraacústica(acero)
26
Guitarraeléctrica(jazz)
27Guitarraectrica(limpia)
28Guitarraeléctrica(muda)
29 Guitarra saturada
30 Guitarra distorsionada
31 Armónicos
Bajos
32 Bajo acústico
33
Bajoeléctrico(pulsado)
34
Bajoeléctrico(punteado)
35 Bajo sin trastes
36 Bajo Slap 1
37 Bajo Slap 2
38 Bajo de sintetizador 1
39 Bajo de sintetizador 2
Cuerdas/Orquesta
40
Violín
41Viola
42Violonchelo
43
Contrabajo
44Tremolodecuerdas
45 Pizzicato de cuerdas
46 Arpa orquestal
47
Timbales
Conjuntos de cuerdas
48
Conjuntodecuerdas1
49Conjuntodecuerdas2(lento)
50
Cuerdasdesintetizador1
51Cuerdasdesintetizador2
52
Coro“a”
53Voz“o”
54Corodesintetizador
55 Golpe de orquesta
Metales
56
Trompeta
57Trombón
58Tuba
59
Trompetaconsordina
60Trompadepistones(cornode
caza)
61 Sección de metal
62 Metal de sintetizador 1
63 Metal de sintetizador 2
Instrumentos de lengüeta
64 Saxo soprano
65 Saxo alto
66 Saxo tenor
67
Saxobarítono
68 Oboe
69
Trompainglesa
70 Fagot
71Clarinete
Madera
72 Piccolo
73 Flauta
74 Flauta dulce
75 Flauta de pan
76 Soplado de botellas
77
Shakuhachi
78 Silbido
79 Ocarina
Lead sintético
80 Onda cuadrada
81 Onda de diente de sierra
82
Calliope
83
Chiff
84Charanga
85
Voz
86 Onda diente de sierra
87 Metal de sintetizador & solo
Pad sintético
88
PadNewAge
89 Pad cálido
90 Pad polifónico
91 Pad coros
92 Pad arco
93 Pad metal
94
Padetéreo
95 Pad barrido
Efectos sintéticos
96SFXLluvia
97 SFX Banda sonora
98
SFXCristal
99 SFX Atmósfera
100 SFX Brillo
101
SFXDuendes
102 SFX Ecos
103
SFXCiencia-ccn
Étnicos
104 Sitar
105 Banjo
106
Shamisen
107 Koto
108 Kalimba
109 Bag Pipe
110
Violín
111
Shanai
Percusión
112Campanita
113 Agogó
114
Tamboresdeacero
115 Bloque de madera
116
TamborTaiko
117Tommelódico
118
Tamborsintético
119Címbaloinverso
Efectos de sonido
120
Ruidodetrastedeguitarra
121Respiracn
122 Orilla del mar
123 Pájaros piando
124 Llamada telefónica
125
Helicóptero
126 Aplauso
127
Disparo
|
17
Manual del usuario de KeyStudio
Apéndice B - Controladores MIDI estándar (MIDI CCs)
00 Selección de banco
01 Modulación
02
Controlderespiración
(BreathControl)
03Controlador3
04
Controldepedal
(Footcontrol)
05Tiempodeportamento
06 Entrada de datos
07
Volumendecanal
08 Balance
09
Controlador9
10 Panorama
11 Expresión
12
Controladordeefectos1
13Controladordeefectos2
14Controlador14
15
Controlador15
16 Prosito general 1
17 Propósito general 2
18 Propósito general 3
19 Prosito general 4
20
Controlador20
21Controlador21
22
Controlador22
23Controlador23
24Controlador24
25
Controlador25
26Controlador26
27
Controlador27
28Controlador28
29Controlador29
30
Controlador30
31Controlador31
32 Selección de banco LSB
33 Modulación LSB
34
Controlde
respiración LSB
35
Controlador35
36ControldepedalLSB
37Tiempode
portamento LSB
38 Entrada de datos LSB
39
VolumendecanalLSB
40 Balance LSB
41Controlador41
42 Panorama LSB
43 Expresión LSB
44
Controlador44
45
Controlador45
46Controlador46
47
Controlador47
48 Propósito general 1 LSB
49 Propósito general 2 LSB
50 Propósito general 3 LSB
51 Propósito general 4 LSB
52
Controlador52
53Controlador53
54Controlador54
55
Controlador55
56Controlador56
57
Controlador57
58Controlador58
59Controlador59
60
Controlador60
61Controlador61
62Controlador62
63
Controlador63
64 Pedal de sustain
65 Portamento
66 Sostenuto
67 Pedal Soft
68 Pedal Legato
69
Hold2
70
Variacióndesonido
71Resonancia
72Tiempode
desvanecimiento
73
Tiempodeataque
74 Frecuencia de corte
75
Controlador75
76Controlador76
77Controlador77
78Controlador78
79Controlador79
80 Propósito general 5
81 Propósito general 6
82 Propósito general 7
83 Propósito general 8
84
ControldePortamento
85Controlador85
86Controlador86
87
Controlador87
88Controlador88
89Controlador89
90
Controlador90
91ProfundidaddeReverb
92
ProfundidaddeTremolo
93ProfundidaddeChorus
94Celeste(De-tune)
95
ProfundidaddePhaser
96DataIncrement
97DataDecrement
98 Pam no reg LSB
99 Pam no reg MSB
100 Parám reg LSB
101 Parám reg MSB
102
Controlador102
103
Controlador103
104Controlador104
105
Controlador105
106Controlador106
107Controlador107
108
Controlador108
109Controlador109
110
Controlador110
111Controlador111
112Controlador112
113
Controlador113
114Controlador114
115
Controlador115
116Controlador116
117Controlador117
118
Controlador118
119Controlador119
Mensajes de modo
de canal:
120 All Sound off
121
ResetallControllers
122
LocalControl
123AllNotesOff
124 Omni Off
125 Omni On
126
MonoOn(PolyOff)
127PolyOn(MonoOff)
Mensajes RPN
adicionales:
128
SensibilidaddelPitch
Bend
129
Anaciónna(FineTune)
130 Afinación gruesa
(CoarseTune)
131 Presión de canal
(ChannelPressure)
|
18
Manual del usuario de KeyStudio
Apéndice C: Mensajes RPN adicionales
Quizáshayanotadoqueaunquesehacomentadoqueexisten128mensajesdecontroladorMIDI(0-127),elApéndiceBmuestra
132.Estoesdebidoaquelosmensajes128–131sonuntipodemensajeMIDIdistinto,denidoenelprotocoloMIDIGM
(GeneralMIDI)comomensajesRPN.M-AudiohacreadocuatromensajesquesontratadoscomoMIDICC,peroquesonrealmente
mensajesRPN.Estohacequeelenvíodeloscomplicadosmensajesmulti-parteseatansencillocomoelenvíodemensajesMIDI
CC.PuedeasignarestoscontrolesensutecladoKeyStudiodelamismamaneraqueconcualquierotromensajedecontrolador
MIDI.LosmensajesRPNcontrolanlosiguiente:
Número de controlador Mensaje MIDI Función
128 SensibilidaddePitchBend Varíaelrangodeunmensajedepitchbend.
129 AnaciónMaster(gruesa) Ajusta en pasos grandes la afinación de su módulo de sonido o sintetizador
130 AnaciónMaster(precisa) Ajusta en pasos pequeños la afinación de su módulo de sonido o
sintetizador
131 Aftertouchmonofónico* adeunefectodevibrato
*El aftertouch monofónico no es un mensaje RPN. No obstante, es un mensaje de efecto adicional definido en el protocolo
General MIDI y es por ello que lo hemos introducido en el Apéndice C.
Garantía
14
Condiciones de la garantía
M-Audio garantiza este producto contra defectos de materiales y mano de obra, en condiciones normales de uso y siempre que
supropietarioseaelcompradororiginalyregistrado.Consultewww.m-audio.com/warrantyparamásinformaciónacercadelas
condicionesylimitacionesespecícasaplicablesasuproducto.
Registro de la Garantía
ElregistroinmediatodesuproductoM-AudioNuevo,leotorgaunacoberturatotaldegarantíayleayudaaM-Audioadesarrollar
yfabricarlosmásnosproductosdisponibles.Regístreseenlíneaenwww.m-audio.com/registerpararecibiractualizaciones
gratuitas en algunos productos y para la posibilidad de ganar productos gratis en sorteos.
Las descargas Electrostáticas y Variaciones de Voltaje pueden causar que la unidad funcione mal temporalmente. Dado el caso,
por favor apague la unidady préndala de nuevo para volver a su operación normal.
KeyStudio
Testedtocomplywith
FCCstandards
FORHOMEORSTUDIOUSE
© 2007 Avid Technology, Inc. Todos los derechos reservados. Las características y especificaciones del producto, así como
requisitos del sistema y disponibilidad están sujetas a modificación sin previo aviso. Avid, M-Audio y KeyStudio son marcas
registradas o marcas de Avid Technology, Inc. El resto de productos mencionados son marcas registradas de sus respectivos
propietarios.
M-Audio USA
5795 Martin Rd., Irwindale, CA 91706
Technical Support
web: www.m-audio.com/tech
tel (pro products):
(626) 633-9055
tel (consumer products):
(626) 633-9066
fax (shipping): (626) 633-9032
Sales
e-mail: sales@m-audio.com
tel:
1-866-657-6434
fax:
(626) 633-9070
Web
www.m-audio.com
M-Audio U.K.
Floor 6, Gresham House, 53 Clarenden Road, Watford
WD17 1LA, United Kingdom
Technical Support
tel:(Mac support):
+44 (0)1765 650072
tel: (PC support):
+44 (0)1309 671301
Sales
tel: +44 (0)1923 204010
fax: +44 (0)1923 204039
Web
www.maudio.co.uk
M-Audio France
Floor 6, Gresham House, 53 Clarenden Road, Watford
WD17 1LA, United Kingdom
Renseignements Commerciaux
tel : 0 810 001 105
e-mail : info@m-audio.fr
Assistance Technique
PC : 0 820 000 731
MAC :
0 820 391 191
Assistance Technique
fax :
+33 (0)1 72 72 90 52
Site Web
www.m-audio.fr
M-Audio Germany
Kuhallmand 34, D-74613 Ohringen, Germany
Technical Support
e-mail: suppor[email protected]
tel +49 (0)7941 - 9870030
fax: +49 (0)7941 98 70070
Sales
tel: +49 (0)7941 98 7000
fax: +49 (0)7941 98 70070
Web
www.m-audio.de
M-Audio Canada
1400 St-Jean Baptiste Ave. #150, Quebec City,
Quebec G2E 5B7, Canada
Technical Support
phone: (418) 872-0444
fax: (418) 872-0034
Sales
phone:
(866) 872-0444
fax:
(418) 872-0034
Web:
www.m-audio.ca
M-Audio Japan
| 460-0002 2-18-10
Avid Technology K.K.
2-18-10 Marunouchi, Naka-Ku, Nagoya, Japan 460-0002
Technical Support
e-mail : win-support@m-audio.jp
e-mail (Macintosh
): mac-support@m-audio.jp
tel : 052-218-0859 10:00~12:00/13:00~17:00
Sales
e-mail: info@m-audio.jp
tel: 052-218-3375
fax: 052-218-0875
Web:
www.m-audio.jp
070921_KyStuMac_UG_ES01
/