Craftsman 917.28634 Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Craftsman 917.28634 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
2 ANOS PARA EL TRACTOR
Siempre que su uso y mantenimiento se realicen de acuerdo alas instrucciones de! Manual del
Operador, si este tractor liege a failer debido a un defecto de materiales o de fabricaci6n dentro
de un plazo de dos (2),aSos a partir de la fecha de compra, tlame a[ 1-800-4-MY-HOME@, o bien
gestione una reparacion sin cargo.
Durante los pfimeros 30 dias de dicho plazo, no se le cobrar& nada por reparar et producto en su
domicilio. Pare su conveniencia, podr& seguir contando con Ia posibilidad de obtener el service de
la garantia a domicilio una vez transcurridos los primeros 30 dies, pero en ese caso debar& pagar
un vi&tico. Usted podr& evitarse el costo del vi&tico si lleva e! producto a un centro de servicios
autofizado de Craftsman. Para saber cu&l te queda m&s cerca, Itame al 1-800-4-MY-HOME®.
La cobertura de la garantfa del tractor no incluye:
Aquellos etementos fungibles que se desgasten por el uso normal, incluidos, de manera no
taxativa, las cuchiilas, bujfas, filtros de aire, correas y filtros de aceite.
Los servicios de mantenimiento est&ndar, cambios de aceite o ajLtstes de motor_
Los cambtos o reparaciones de neum&ticos ptnchados pot objetos extraSos, tales como clavos,
espinas, tocones o trozos de vidrio.
, Las reparaciones que sea preciso hacer debido a malas t_cnicas de manejo por parle det opera-
dor, entre las _ue se incluyen, de manera no taxativa, los darios causados por arrastrar objetos
yendo mas aIla de la capacidad del tractor, el choque con objetos que tuerzan el marco o el eje
del cigLieSal, o la aceleraci6n excesiva del motor.
, Las reparaciones que sea preciso hacer debido ata negligencia del operador, entre ]as qua
se incluyen, de manera no taxativa, los daSos e]6ctficos y mec&nicos por guardar ta unidad
de manera incorrecta, la no utilizaciSn del grado y la calidad apropiados de aceite pare motor,
el no mantener el ptso Hbrede restos y escombros que puedan entrar en combusti6n, o el no
mantener el equipo de acuerdo a ]as instruccionesdel manual del operador.
Las Iimpiezas o reparaciones del motor (sistema de combustible) que sea precise hacer porque
se prueba que el combustible est& contaminado u oxidado (pasado). En general, se debe utiti-
zar el combustible dentro de fos 30 dies poster[ores a su fecha de compra.
El deterioro y desgaste norma]es de las terminaciones extefiores, o la sustituci6n de las etiqu-
eras del producto.
, La bater[a, la cual est& cubierta por sSIo 90 dies, como se establece a continuaci6n°
90 BiAS PARA LA BATERIA
Por un plazo de noventa (90) dfas a partir de la fecha de compra, si ]a baterfa qua viene con este
tractor presenta elgin defecto de materia]es o de fabricaci6n (al probafla, comprobamos que no
mantiene la carga), leser& reemp[azada sin costo.
Durante los primeros 30 dias a partir de [a compra, no sele cobrar& por realizer el reemplazo de la
bateda en su domicilio. Para su conveniencia, podr& seguir contando con la posibilidad de obtener
el servicio de la garantia a domicilio, pero en ese caso, deber& pagar un vi&tico. Usted podr& evF
tarse et costo del vi&tico si Ileva la bateria a un Centro de Servicios autofizado de Craftsman. Para
saber cu&l le queda m&s cerca, llame al 1-800-4-MY-HOME®.
La totalidad de la cobertura de la garantfa del tractor y la bater[a quedar& sin efecto en caso que el
producto sea utitizado con fines comerciales o de a]quiler
La presente garantia s61oser& aplicab{e si el producto se encuentra dentro de los Estados Unidos.
La presente garantia le otorga derechos legales especlficos. Por otra parte, puede que usted
tenga otros derechos, los cuales var[an de estado a estado.
Sears, Roebuck and Co., Hoffman Estates, IL 60179
33
_kPELIGRO: Esta Maquina cortadora es capaz de amputar las manosy los pies y de lanzar
objetoso sl no se observan las instrucctones de seguridad slgutentes se pueden producir
lesiones graves o la muerte,
_ADVERTENCIA: Siempre desconecte el
alambre de la buj[a y p6ngalo donde no pueda
entrar en contacto con la bujia, para evitar el
arranque por accidente, durante la preparaci6n,
el transporte, el ajuste o cuando se hacen
reparaciones_
_(_ADVERTENOIA: No avance cuesta abaio a
punto muerto ya que podria perder at control
del tractor.
A0_.ADVERTENClA: Remolque solamente los
accesodos recomendados y confarmes a las
caractefisticas indicadas por el fabricante de
su tractor, Tenga cuidado y prudencia al uti[izar
el tractor, Cuando se encuentre en un declive,
oper utilizando excfusivamente la velocidad
m_.sbaja. En case de un dective una carga ex-
cesiva podna resultar peligrosa. Los neum_.tF
cos pueden pettier ta tracci6n con el suelo y
hacerle perder el control de su tractor.
&(_ADVERTENCIA: El tube de escape del
motor, algunos de sus constituyentes y algunos
componentes del vehiculo contienen o despren-
den productos qu[micos conocidos en el Estado
de California come cause de c&ncer y defectos
al nacimiento u otros daSos reproductivos.
_ADVERTENCIA: Los berries, terminales y
accesorios relatives de la bateda contienen
plomo o compuestos de plomo, productos
quimicos conocidos en el Estado de California
come causa de c&ncer y defectos al nacimienta
u otros daSos reproduct}vos, Lavar las manes
despu_s de manipularlos.
I. FUNCIONAMIENTO GENERAL
Leer, entender y seguir todas las instruccio-
nes sobre la m&quina yen el manual antes
de empezar,
No porter las manes o los pies cerca de
partes giratorias o debajo de la m&quina.
mantener siempre limpia la abertura de
descarga.
Permitir el funcionam]ento de la m&quina
s61oa adultos que tengan familiaridad con
las instrucciones.
. Limpiar el &rea de objetos come piedras,
juguetes, cables, etc. que pueden ser recogi-
dos y disparados con las cuchillas
Asegurarse de que el &rea est6 libre de otras
personas antes de ponerla en marcha. Parer
la m&quina si atguien entre en el Are&
NuncaIlevar pasajeros-
No cortar marcha atr&s al no ser absolu*
tamente necesario. Miter siempre abajo y
delante mientras se precede atr&s
Nunca dirigir e! material descargado hacia
nadie Evitar descargar material contra
paredes u obstrucciones. El material podria
rebotar hacia et operador. Parar las cuchillas
cuando se pasan superficies de grava
No hacer funcionar la m&quina sin el
captador de hierba entera, la protecci6n de
descarga u otros dispositivos de seguridad
en su lugar yen buenas condiciones.
Ralentizar antes de girar_
Nunca dejar una m&quina encendida sin vigF
lancia. Apagar siempre las cuchilias, poner el
freno de estacionamiento, parer el motor, y
quitar las llaves antes de bajar.
Desconectar las cuchillas cuando no se
coda. Apagar el motor y esperar que todas
las partes est6n comptetamente parades
antes de limpiar la m&quina, quitar el capta-
dor de hierba, o desatascar la protecci6n de
descarg&
Hacer funcionar la m_quina s6Io con ia luz
del die o tuz artificial buena.
No hacer funcionar la m&quina estando bajo
los efectos de alcohol o droga
Poner atenci6n al tr&fico cuando se opera
cerca de calles o se cruzan_
•Poner la m&xima atenci6n al cargar o descar-
gar la m&quina en una caravana o cami6n.
Llevar siempre gafas de protecci6n cuando
se hace funcionar la m&quina.
Los datos indican que los operadores a
partir de los 60 aSos est&n afectados pot
un gran porcentaje de heridas relativas a Ia
conduccion del cortacesped. Estos opera-
dores tendrian que evaluar su habilidad de
hacer Nncionar el cortac6sped de modo Io
bastante seguro para proteger a si mismos y
a otras personas de heridas graves°
, Seguir las recomendaciones del fabdcante
para los pesos y contrapesos de las ruedas.
Mantener la m&quina libre de hierba, hojas
u otros escombros que pueden tocar el
tubo de escape / partes del motor caiientes
y quemarse, No permitir que el puente del
cortac6sped cargue hojas u otros residuos
que pueden causar acumulaciones. Limpiar
toda salpicadura de aceite o carburante an-
tes de hacer operaciones sobre la m&quina o
guardarla. Dejarla enfriar antes de guardada.
Ii, FUNCIONAMIENTO EN PENDIENTES
Las pendientes son et mayor factor de acciden-
tes relatives ala p6rdida de control y vuelco,
que pueden causar severas heridas o muerteo
El funcionamlento en pendientes requiere una
atenci6n extra. Si no es posible hacer marcha
atr&s en una pendiente o si te sientes inco-
mode, no la cortes.
Cotter hacia arriba y abajo de una pendiente,
no de mode horizontal.
Poner atenciones a los hoyos, las raices, los
bultos, las piedras u otros objetos escon-
didos, El terreno irregular puede votcar la
m&quina. La hierba alta puede esconder
obst&culos.
34
Escoger una velocidad de marcha baja de
modo qua no sea necesado pararse o cam-
btar estando en una pendiente
No cortar la hierba mojada, Las ruedas
pueden perder tracci6n,
Poner siempre una marcha cuando se est&
en pend}entes, No poner en punto muerto e
ir cuesta abajo,
Evitar arrancar, pararse o girar en una
pendiente, Si las ruedas pierden tracci6n,
desconectar las cuchillas y proceder despa-
cio cuesta abajo en la pendiente
Mantener todo los movimientos en las pen-
dientes lentos y gradual, No hacer cambios
repentinos de velocidad o direcci6n, ya qua
pueden causar el escape de la m&quina,
Poner la m,_.ximaatenciSn cuando la m&-
quina funciona con captadores de hierba
u otros dispositivos enganchados; pueden
afectar ta estabilidad de ta m&quina. No usar
en pendientes empinadoso
No intentar estabflizar la m&quina poniendo
el pie en el terreno.
. No cortar cerca de bajadas, cunetas y orillas,
Las m&quina puede volcarse improvisamente
sl una rueda est& en el borde o se hunde
!I!. NINOS
Si el operador no pone atenci6n a la presencia
de los nifios pueden ocurrir accidentes tr&gbos
Los nirios a menudo est&n atra[dos por ia m&-
quina y tas actividad de cortar No dar por hecho
de que los nifios se queden adonde estaban la
6ltima vez qua los vistes.
Mantener los nifios fuera del &tea de corte y
vigilados por un adulto responsabIe qua no
sea el operador,
Estar alerta y apagar la m&quina si un nlffos
antra en et &rea
Antes y durante la marcha atr&s, mirar adel-
ante y abajo para ver si hay nifios pequeffos,
Nunca {levar nifios, inctuso si hay las
cuchiltas apagadas, Podr[an caer y herirse
seriamente o interferir con el funcionamtento
seguro de la m&quina, los niSos qua se han
ltevado precedentemente pueden aparecer
de pronto en el &rea de corte por otro paseo
y set atropellados o tumbados por la m&-
quina,
Nunca dejar qua los niffos manipulen la
m&quina
Tenet el m,_ximocuidado cuando se acerca
a cantos ciegos, arbustos, &rboles u otros
objetos qua pueden impedir la vista de niffos,
IV, REMOLQUE
Remolcar s6lo con una m&quina que
tenga un gancho diseffado para remolca_
Enganchar el equipo o remolcar s6lo en el
punto dispuesto al efecto,
Seguir las recomendaciones del productor
con respecto a los limites del equipo por
remolcar y el remoique en pendientes
Nunca permitir qua nitros u otras personas
est_n dentro del equipo por remolcar
En pendientes, el peso del equipo remolcado
puede causar la p_rdida de tracci6n y la
p6rdida de control
Viajar despacio y dejar m&s distancia para
frenar,
V. SERViClO
MANIPULAOION SEGURA DE LA GASOLINA
Para evitar heridas personales o daSos alas
cosas, porter el m&ximo cuidado a la hora de
manipular la gasolina. La gasoiina es extrema-
mente inflamab}e y los vapores son explosives
Apagar todos los cigarrillos, ctgarros, pipas y
otras fuentes de ignici6n.
Usar s6!o contenedores para gasolina apro-
bados,
Nunca quitar el tap6n de la gasolina o affadir
carburante con e! motor en marcha, dejar
enfriar et motor antes del abastecimiento de
la gasolina
Nunca abastecer la m&quina al interior de un
local
Nunca guardar la m&quina o el contenedor
del carburante donde haya una llama abierta,
chlspas o una Iuz piIoto como un calentador
de agua u otros dispositivos,
Nunca llenar los contenedores al interior de
un veh[culo o en una caravana o cami6n
recubiertos con un forro de pl&stico. Colocar
siempre los contenedores en el terreno lejos
del vehiculo cuando se est& llenando,
Quitar el equipo de gas del cami6n o cara-
vana y abastecerlo en el terreno. Si no es
posible, abastecer dicho equipo con un con-
tenedor port&til, m&s bien que de un surtidor
de gasolina_
Mantener ta boquitla a contacto del borde
del dep6sito de carburante o la abertura det
contenedor durante toda la operaci6n de
abastecimiento, No utilizar un dispositivo con
boquilla cerrada-abierta,
Si se vierte carburante sobre la ropa, cambi-
arse la ropa inmediatamenteo
Nunca Ilenar el dep6sito m&s de 1odebido,
Volver a colocar el tap6n del gas y cerrar de
modo firme
OPERACIONES DE SERVIClO GENERALES
Nunca hacer funcionar la m&quina en un
&rea cerrada.
Mantener todas las tuercas y pernos apre-
tados para asegurarse de qua trabaja en
condiciones seguras,
Nunca modificar los dispositivos de seguri-
dad, Controlar su correcto funcionamiento
regularmente
35
Mantener la mAquina libre de hierba, hojas
u otros residuos acumulados. Limpiar las
salptcaduras de aceite o carburante y quttar
cualquier cosa mojada con carburante De]ar
que la m&qutna se enfrie antes de guardarla
Sl se golpea un objeto ajeno, hay que
pararse e inspeccionar Ia mAquina Reparar,
si es necesario, antes de volver a porter en
marcha
Nunca hacer ningL'majuste o reparaci6n con
el motor en funci6n
Controlar los componentes del captador de
hierba y la protecci6n de la descarga fre-
cuentemente y sustituIr con partes recomen-
dadas pot et fabricante, en su caso
Asegurarse de que el &rea est_ tibre de
otras personas antes de ponerla en marcha
para la m&quina si alguien antra en el Area
. Nunca Hevar pasajeros
No cortar marcha atr&s al no set absolu-
tamente necesafio Mirar siempre abajo y
delante mientras se procede atr&s
Nunca Ilevar niSos, incluso si hay las
cuchitfas apagadas Podrian caer y hefirse
seriamente o interferir con el funcionamiento
seguro de la mAquina los niSos que se han
Ilevado precedentemente pueden aparecer
de pronto en el Area de corte per otro paseo
y ser atropellados o tumbados per la mA-
quina°
Mantener los niSos fuera del #.tea de corte y
vigilados por un adulto responsabte que no
sea el operador
Estar alerta y apagar la mAquina st un niSos
entra en el Area
Las cuchillas del cortac6sped son afiladas
Envolver la cuchilla, ponerse guantes y
porter la mAxima atenct6n cuando se hacen
operaciones en ellaso
Controlar el funcionamiento dei freno fre-
cuentemente Ajustar y hacer las opera-
ctones de mantenimlento cuando eso sea
necesario
Mantener y sustituir las etiquetas de
seguridad e instrucci6n, cuando sea
necesario
Antes y durante la marcha atrAs, mtrar adel-
ante y abajo para ver si hay niSos pequeSoso
. Cortar hacia arriba y abajo de una pendiente
(15 ° M&_:),no de mode horizontal.
Escoger una velocidad de marcha baja de
modo qua no sea necesario pararse o cam-
bfar estando en una pendiente
Evi_ar arrancar, pararse o girar en una
pendiente Si fas ruedas pierden tracci6n,
desconectar las cuchillas y proceder despa-
cto cuesta abajo en ia pendlente
Si la mAquina se para mientras va cuesta
ardba, desconectar las cuchillas, porter la
marcha atr_s y ir hacia atrAs despacio
No girar estando en pendientes si no es
necesario, y tuego girar despacio y gradual-
mente cuesta abajo, st es postble_
36
ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO
Capacidad y Tipo
de gasolina:
Tipo de Aceite:
API-SG_SL)
Capacidad de
Aceite:
Bujla:
Velocidad de
Recorrido (MPH):
Sistema de Carga:
Bateria:
2 5 Galones
Regular Sin Plomo
SAE 30 (Sobre 32°F)
SAE 5W30 (Debajo 32°_
Con filtro: 51 oz,.
Sin filtro: 35 oz.
Champion RC12YC
(Abertura: _030")
Detante: 0-5.5
Marcha Atr&s: 0-24
t5 Amps @ 3600 RPM
Amp/Hr: 35
Min. CCA: 280
Case Size: U1R
Torsi6n del Perno
de ta Cuchilla:
45-55 Ft. Lbs.
FELICITACIONES por fa compra de su tractor.
Ha sido diseSado, planificado y fabricado para
darle la mejor confiabilidad y el major ren-
dimiento posibleo
En el caso de que se encuentre con cualquier
problema que no pueda soluc]onar f&cilmente,
haga el favor de ponerse en contacto con un
centro de servicio Sears o con un otro centro
de servicio cualificado, Cuenta con represent_
antes bien capacitados y competentes y con las
herramtentas adecuadas para darle servicio o
para reparar este tractor.
Haga el favor de leer y de guardar este manual°
Estas instruc-ciones te permitir&n montar y
mantener su unidad en forma adecuada, Siem-
pre observe las "REGLAS DE SEGURIDAD/'
RESPONSABILIDADES DEL CLtENTE
Lea y observe las reglas de seguridad
Siga un programa regular de mantenimiento,
cuidado y uso de su tractor.
Siga las instrucciones descritas en las sec-
clones "Mantenimiento" y 'AImacenamiento"
de este Manual del Duer3o,
_ADVERTENCIA: Este tractor viene equipa-
do con un motor de combusti6n interna y no se
debe usar sobre, o cerca, de un terreno no de-
sarrollado cubterto de bosques, de arbustos o
de c6sped, o menos que el sistema de escape
det motor venga equipado con un amortiguador
de chispas que cumpla con las leyes locales o
estatales (si existen). Si se usa un amortigua-
dor de chispas, el operador debe mantenerlo
en condiciones de trabajo eficientes.
En el estado de California, la tey exige Io
anterior (Secci6n 4442 del "California Public
Resources Code"). Otros estados pueden
contar con otras leyes parecidas, Las leyes
federales se aplican en la tierras federale& Su
centro de Servicio m&s cercano tiene dtsponible
amortiguadores de chispas para el silenciador.
(Vea la secci6n de Partes de Repuesto en el
manual Ingt6s del duefio.)
ACUERDOS DE PROTECCION PARA LA
REPARACION
Congratulaciones por su buena compra.
Su nuevo producto Craftsman® esta diser_ado
y fabricado para funcionar de modo fiable por
muchos afios, Pero como todos los productos,
puede necesitar alguna reparaci6n de tanto
en tanto_ En este caso tenet un Acuerdo de
Protecci6n para la Reparaci6n puede hacerles
ahorrar dinero y fastidios,
Compre ahora un Acuerdo de Protecci6n para
la Reparaci6n y prot_gese de molestias y gas-
tos inesperados,
Un Acuerdo incluye los puntos siguientes:
Servicio experto de nuestros 12,000
espectalistas profesionales en la reparaci6nr
Servicio Ilirnitado sin cargo alguno para
tas partes y la mano de obra sobre todas las
reparaciones garantizadas.
Sustitucibn del producto si su producto
garantizado no puede set arregtado,
Descuento de110% sobre el precio corriente
del servicio y de las partes relativas al
servicio no cubiertas por el acuerdo; tambi6n
el 10% menos sobre el precio corriente de
un control de mantenimiento preventivo.
Ayuda r_plda por tel6fono - soporte
tetef6nico por parte de un representante
Sears sobre productos que requieren un
arregto en casa, y adem&s una programaci6n
sobre los arreglos m&s convenienteso
Cuando se ha comprado el Acuerdo, basta con
una tlamada telefSnica para programar el servi-
cio, Puede Ilamar cuando quiera, dia y noche o
fijar en l[nea una cita para obtener el servicio.
Sears tiene m&s de 12000 especialistas
profesionales en la reparaciSn, qua tienen
acceso a m&s de 45 milLones de partes y
accesorios de calidad
Este es el tipo de profesionatidad con que
puede contar para ayudar a alargar la vida del
producto que acaba de comprar, por muchos
aSos, {Compre hoy su Acuerdo de Protecci6n
para la Reparaci6n!
Se aplican algunas limitaciones y excluslo-
neso Para conocer los precios y tener m_,s
Informaci6n, llama al 1.800.827-6655o
SERVICIO DE INSTALACION SEARS
Para la instalaciSn profesional Sears de
aparatos de casa, puertas de garaje,
calentadores de agua y otros importantes
arttculos para la casa, en U.S,A ltamar a
1-800-4*MY-HOME®
37
,, i i1,,,=,,,,u ii UlU,,,]ll,
,,r
Hoja de pendiente
Llaves
(1) Tubo de desag0e
(2) Llaves
i iii UlllllUl i,ii i1,1,,,,,11
Su tractor nuevo ha sido montado en la f&brica con la excepciSn de aqueItas partes que no se hen
montado por razones de env_o,
Cuando en este manual se mencionan los
t_rminos "mano derecha" o "mano izquierda"
se refiere a cuando usted se encuentra en la
posici6n de operaci6n (sentado/a detr&s del
volante de direcciSn),
PARA REMOVER EL TRACTOR DE
LA CAJA DE CARTON
DESEMPAQUE LA CAJA DE CARTON
1, Cortar a Io largo de las Ifneas de puntos
en todos los cuatro paneles de cartSn.
Remover los panetes de cierre y aplanar los
paneles laterales.,
2. Remueva el embafage de cart6n del cap6 y
de la rejflta.
IMPORTANTE: Revise y remueva todas las
grampas en la corredera porqoe pueden per-
forar las Ilantas en donde el tractor tiene que .......
rodar pare salirse de ella,
COMO PREPARAR SU TRACTOR
VERIFIQUE LA BATERIA
1. Levante la base del asiento ala posici6n le-
vantada y abra la puerta de caja de bater[a,
AVISO: SIesta bateria esta utilizada despu_s
del rues y aSo indicado sobre la etiqueta (la
etiqueta que se,encuentra entre los terminales),
cargue la batena pot un mmimo de una hora
a 6-10 amps. (Vea "Baterie" en la secci6n de
Mantenimento de este manual),
Base del
Asiento
Puerta de la
Caja de la
Baterfa
Ettquete
Terminal
AJUSTE EL ASIENTO
1. Si6ntese sobre el asiento,
2, Levante la palanca del ajuste (A) hacia erriba
y mueva el asiento hasta que alcance una
posici6n c6moda qua le permita pre-
sionar completamente sobre e} pedal del
embrague/freno,
& Desconecte la palanca pare trabar el asiento
en la posici6n.
; i
AVISO: Ahora puede rodar o conducir su trac-
tor fuera de la corredera. Siga las siguientes
instrucciones para remover el tractor de la
_rredera.
ADVERTENCIA: Antes de empezar, leer,
entender y seguir todas las instrucctones
presentes en la secciSn de Operaciones de
este manual, Asegurarse que el tractor est6 en
un &rea bien ventilada. Asegurarse que la zone
detante del tractor est_ libra de otras personas
y objetos,
PARA HACER RODAR EL TRACTOR
FUERA DE LA CORREDERA (Vea la
secci6n de la operaci6n para la Iocali-
dad y ia funcibn de los controles)
1, Apdete la manilla de levantamtento del
pist6n y. levante la palanca de levantamien-
to del accesorio a su posici6n m&s alta,
2, Suette et freno de estacionamiento presion-
ando el pedal del frenoo
38
& Ponga el control de la rueda Iibre en la
posici6n de giro Iibre para desenganchar
la transmisi6n, (Vea "PARA TRANSPOR-
TAR" en la secci6n de Operaci6n de este
manual), (Vea "PARA TRANSPORTAR" en
la secci6n de Operacion de este manual),
& Haga rodar el tractor hacia delante fuera de
la corredera,
5, Remueva las bandas qua sujetan la protec-
ci6n contra la descarga en contra del trac-
tor,
REMOVER EL TRACTOR DE LA PLATA-
FORMA (Vea ia seccibn de la oper-
aci6n para la localidad y ta funci6n de
los controles)
1. Asegurarse que se hayan completado toda
las fases del montaje,
2, Controlar el nivel del aceite en el motor y
llenar el depSsito con gasolina,
3, Colocar e! control de la rueda libre en la
posiciSn "transmisi6n ocupada"
4, Asentarse en la posici6n de guia, bajar el
pedal franc y colocar el franc de mano,
5, Apretar el _mbolo de la palanca de le-
vantamtento y levantar el dtspositivo de ta
palanca de levantamiento hasta su posici6n
m&s alta.
6, Tome la ltave de la bolsa y arranque el mo-
tor. (Vet "PARA ARRANCAR EL MOTOR"
en el capffulo de Manejo de este manual),
Despu_s de poner en marcha el motor
mover Eapalanca del gas en posici6n neu-
tra.
7. Quitar el freno de mano.
8 Presione lentamente el pedal de mando
hacia ade}ante y guiar et tractor fuera de la
plataforma,
9, Actuar sobre el freno para parar el tractor y
colocar et freno de mano,
10_Girar la Ilave de encendido en la posici6n
"STOP".
Continuar con las siguientes instrucciones,
REVISION DE LA PRESlON DE LAS
LLANTAS
Las Ilantas en su unidad fueron infiadas de-
masiado en la f&bdca por razones de envio,, La
presi6n de las Itantas correctas es importante
para obtener el meior rendimiento en ef code.
Reduzca la preston de los neum&ticos a la
PSI que se indica en estos,
REVISION DE LA NIVELAClON DEL
CON JUNTO
Para obtener los mejores resultados en el corte,
la caja de la segadora tiene,,que estar nivelada
en la forma adecuada. Vea PARA NIVELAR
LA CAJA DE LA SEGADORA" en la secci6n de
Servicio y.Ajustes de este manual.
REVISION DE LA POSlCION ADECUA-
DA DE TODAS LAS CORREAS
Vea las figuras que aparecen para cambiar las
correas de impulsi6n de la cuchilla de la sega-
dora y de movimiento en la secci6n de Servicio
y Ajustes de este manual Verifique que las
correas sigan su paso correcto.
REVISION DEL SlSTErvIA DE FRENOS
Una vez qua usted haya aprendido a mane-
jar su tractor, verffique qua e!freno funcione
correctamente. Ver "PARA VERIFICAR SI
FUNCIONA BIEN EL FRENO" en el capitulo de
servicio y ajustes de este manual.
,/LISTA DE REVISION
Antes de operar y de disfrutar de su trac-
tor nuevo, le deseamos que reciba el major
rendimiento y ia mayor satisfaccion de este
producto de calidad,
Haga el favor de revisar la lista a continuacion:
,/Se han completado todas las instrucciones
de montaje,
J No cjuedan partes sueltas en la caja de
carton.
¢" La bater[a est& preparada y cargada en
forma adecuada.
,/"El asiento ha sido ajustado en forma c6moda
y apretado en forma segura,,
€"Todas las llantas han sido infladas en forma
adecuada, (Para fines de env{o, las lfantas
se inflaron demasiado en la f&brica,) ,
,/" Aseg_rese qua el conjunto segador este
nivelado en forma adecuada, de lado a lado
_/odesdeadelante hacia atr&s, para obtener
s mejores resultados en el corte, (Las
!lantas tienen qua estar infiadas en forma
adecuada para la nivelaci6n.)
/ Revise las correas de imputsi6n y de la
segadora. AsegQrese qua recorran e! paso
adecuado alrededor de las poleas y dentro
de todos los fijadores de las correas,
¢' Revise el alambrado, Fijese qua todas Ias
conexiones todavia esten seguras y qua los
alambres esten sujetos en forma adecuada,
J" Antes de conducir et tractor, asegQrese que
el control de rueda libre este en ta posici6n
de "transmision enganchada" (Vea "PARA
TRANSPORTAR" en la seccion de ta Oper_
act6n de este manual).
AI mismo tiempo que aprende a como usar su
tractor, preste atencion extra a los puntos de
importanciaqua se presentan a continuacion:
J' El aceite del motor tiene qua ilegar al nivel
adecuado,
v" El estanque de combustible tiene que estar
lleno con gasolina sin plomo regular, nueva y
limpia.
,/ Familiarlcese con todos los controles - su
ubicaci6n y su funci6n. Op_relos antes de
hacer arrancar el motor.
_"AsegQrese q,ue el sistema de francs est6 en
una condicion de operacion segura.
,/Asegurarse de que el Sistema de Presencia
del Operador y el Sistema de Funcionamien-
to Atr&s (ROS) funcionan de mode adecuado
(Ver las Secciones de Funcionamiento y
Mantenimiento en este manual)
¢" Es importante purgar la transmisi6n antes
de operar su tractor por la primera vez, Siga
las instrucciones adecuadas para el empiezo
_para purgar (Vea "PARA EMPESAR EL
OTOR y PARA PURGAR LATRANSMIS-
ION" en la secci6n de la Operaci6n de este
manual.
39
Estos simbolos pueden aparecer sobre su tractor oen la literatura proporcionada con el producto.
Aprenda y comprenda sus stgnificados.
R N
MARCHAATR,_S NEUTRO
6
MOTOR
APAGADO SISTEMA
FUNCIQNAMIENTO
ATR_S(ROS)
LUCES
ENSENDIDA8 COMBUSTIBLE
ACCESORIO DEL ACCESORIO DEL
EMBRAGUE EMBRAGUE
ENGANCHADO DESENGANCHADO
H L
ALTO BAJO
6
MOTOR MOTOR
ENOEND|DO ENMARCHA ESTAOIONAMIENTO
ESTRAI_GU- RAPIDO LENTO
LADtON
@)
FRENODE ALTURADELA LEWANTAMIENTO
SEGADORA DELASEGADORA
RUEDA LIBRE
(Solamenta pare los
modelo8 automalico)
BATERfA MARCHA MARCHA PALANCADEMANDO PEDALDEFRENO/
ATRAS HAClAADELANTE CRUCERO DEEMBRAGUE
@@@@@
PELIGRO,GUARDELAS
MANOSYLOSPIESLEJOS MANTENGAEL PEUGROSDE
AREADESPEJADA PENDIENTES
(Yeala8ecci6ndelasregia8de 8eguddad)
PELIGRO Indies un peltgro qua, sl no se evita,
provoca muerte o leslones graves.
ADVERTENCIA tndtcaun pellgro qua, si no se evita,
puede provocar muerte o Ieslones graves.
PRECAUCI6N tndlca un peltgroqua, st nose evita,
puede provocar lesiones Ilgeras o moderadas,
&
No seguir las sfgulentes lnstrucclones
puede provocar hertdas o muerte. Los ,,,a_,_
slmbclos de aviso de segurtdadse utliizan
pars identlficarinformaclones de seguridad "_,
relativas a peligros qua puedanprovocar la
muerte, herldas graves y/o daSos a ta
mdqulna.
PRECAUCI6N cuando se utiliza sln el sfmbolo de avlso,
lndica una situacl6n qua puede provocar daSos al
tractor y/o al motor.
SUPERFICIES CALIENTES lndtca un pelIgro qua,
st no se evtta, puede provocar Is muerta, las|ones
graves y/o danos a la mdquinao
FUEGO indlca un peligro que, s} no se evlta, puede
provocar ta muerte, leslones graves y/o dsnos
a la m_qulna,
4O
FAMILIARICESE CON SU TRACTOR
LEA ESTE MANUAL DEL DUEt_!OY LAS REGLAS DE SEGURIDAD ANTES DE OPERAR
8U TRACTOR
Compare tas itustracionescon su tractor para familiafizarse con las ubicaciones de los diversos
controles y ajustes, Guarde este manual para referencia en el future.
Nuestros tractores cumplen con los est_.ndares de seguridad del
American National Standard institute,
(A) PALANCA DEL LEVANTAMIENTO DEL
ACCESORIO - Se usa para fevantar,bajar y
ajustar el conjunto segador o los dem&s acceso-
dos montados en su tractor°
(B) PEDAL DEL FRENO_Se usa para frenar el
tractor y pare hacer arrancar el motor.
(D) PALANCA DE CONTROL DE MOVIMIEN-
TO - Selecciona la velocidad y la direcci6n de1
tractor.
(E) PALANCA DEL EMBRAGUE DEL AC-
CESORIO - Se usa para enganchar las
cuchillas segadoras, o los dem&s accesorios
montados en su tractor.
(F) INTERRUPTER DE IGNICION - Se usa
pare hacer arrancar o hacer parar el motor.
(G) S,ISTEMA DE FUNClONAMIENTO HAC1A
ATRAS (ROS) en posici6n "ON" - Perrnite ta
operaci6n del conjunto segador o otro acceso-
rio accionado mientras queen rev_s,
(H) INTERRUPTER DE LA LUZ - Enciende y
apaga las luces delanteras
(J) PALANCA DE MANDO CRUGERO-
Se utilize para fijar el movimiento hacia ad-
elante del tractor ala velocidad deseada sin
apretar el pedal de marcha atr&s
(K) PEDAL DE MARCHA ADELANTE - Se
utilize pare el movimiente del tractor hacia
adelante,
(L) PEDAL DE MARCHA ATR_kS - Se utilize
para el movimiento del tractor hacia atr&s.
(M) CONTROL DE RUEDA LIBRE- Desen-
gancha la trans-misi6n pare empujar o arrastrar.
41
La operaci6n de cualquier tractor puede hacer que salten objetos extraSos dentro
de sus ojos, lo qua puede producir daSos graves en 6stos. Siempre use anteojos
de segufidad o protecciones para los ojos mientras opere su tractor o cuando
haga aiustes o reparaciones. Recomendamos gafas de seguridad o una m&scara
de vision amplia de seguridad usada sobre las galas.
COMO USAR SU TRACTOR
PARA AJUSTAR EL FRENO DE ESTACIONA-
MIENTO
Su tractor viene equipado con un interruptor
sensor que exige la presencia dei operador°
Cuando el motor est& funcionando, si el op-
erador trata de bajarse del asiento sin primero.
aplicar el freno de estacionamiento, se apagara
e/motor.
1, Presione el pedal del freno (B) completa-
mente y sostengalo.
2. Jale haeia arriba la palanca del freno de
mano (C) y mant6ngala en esa pesici6n;
suelte gradualmente el pedal del freno (B),
y lueg,o suelte ia palanca del freno de manoo
Asegurese qua el freno de estacionamiento
va a sujetar el tractor en forma segura.
AVI80:Si no se mueve la palanca de mando
entre la posici6n de velocidad media y m&xima
(r&pida), antes de pararse, se puede causar un
"retorno de llama" del motor.
Gire [a Have de ignici6n (F) a ta posici6n
de apagado "STOP" y remueva la Ilave al
abandonar el tractor para evitar el uso no
autorizado.
IMPORTANTE: Dejando el interruptor de la
ignici6n en cuatquier posici6n otra que "STOP"
causar t que la bateria se descargue (muerta).
AVISO: Bajo ciertas condiciones, cuando el
tractor est& parado con el motor andando en
vacio, los gases de escape del motor caliente
pueden hacer que el c6sped se ponga "car&"
Para eliminar esta posibiIidad, siempre pare
et motor cuando pare el tractor en &reas con
c_sped,
_PRECAUCION: Siempre pare et tractor
completamente, seg_n se ha descrito anteri-
ormente, antes de abandonar la posici6n de1
operador.
PARADA
CUCHILLAS DE LA SEGADORA -
Mueva la palanca del embrague del acceso-
rio a la posici6n desenganchado disengaged
(__) interrupter del
_rrrh_raguedel Accesor]o
Estire Para "Enganchar"
y-
, :-_i:¸¸ _
il¸_
Po,iof6n
'Desenganchado"
(Disengaged)
IMPULSI6N DE RECORRtDO -
Para parar el mecanismo impulsor, presione
et pedal det freno completamente,
MOTOR -
Mover la palanca (D) de mando entre la
posici6n de velocidad media y m_xima (r&-
pida),
PARA USAR EL CONTROL DE LA ACELER-
ACI6N (D)
Siempre opere el motor a una aceleraci6n
compIeta.
SI et motor funciona a una velocidad inferior
a la m&xima (r&pida), su rendimiento dis-
minuye.
El rendimiento 6ptimo se obtiene a la veloci-
dad m&xima (r&pida).
42
MOVERSE HACIA ADELANTE Y HACIA
ATRAS
La direcct6n y la velocidad de movimtentos
est&n controtados por los pedafes de marcha
adelante y atr&s,
1. Poner en marcha el tractor y quitar el freno
de mano.
2. Apretar lentamente el pedal marcha adel-
ante (K) y a,tras (L) para iniciar el mov-
imiento. Masse aprieta el pedal y mayor es
la velocidad.
UTILIZAR El.. MANDO CRUCERO
El mando crucero se puede utilizar s61odurante
la marcha hacia adelante.
CARACTERiSTICAS TECNICAS
El control de velocidad crucero s6lo debe
usarse mlentras el tractor est6 en labores de
siega o transpor_aci6n, movi6ndose sobre
superficies qua est6n relativamente planas y
rectas
Otras condiciones de trabajo, como la poda,
que requiere velocidades bajas, podr[an
desengranar el control de velocidad crucero.
No emplee el control de velocidad crucero
mientras ef tractor se desptaza por elevaciones,
terrenos escarpados o mientras et tractor est#
en labores de poda o virando.
_, Con e! pedal (K) de marcha adelante
apretado a la vetocidad deseada, mover ta
patanca de mando de crucero hacia adel-
ante basra ta posicibn "SET" y manteneda
mientras se levanta el pie del pedal, luego
soltar la palanca (J) de mando de crucero.
Para desconectar el mando de crucero, e
pujar la palanca hacia atr&s en la posici6n
"OFF", o apretar completamente el pedal del
freno.
PARA AJUSTAR LA ALTURA DE CORTE DE
LA SEGADORA
La posici6n de la palanca elevadora (A) deter-
mtna a cu6 altura se cortar& el c_sped.
Coloque la pa[anca elevadora en la ranura
de la attura deseada.
La gama de la altura de corte es de aproxima-
damente 1 a 4 pulgadas° Las alturas se miden
desde el suelo a la punta de la cuchitla cuando
el motor no est& funcionando. Estas alturas
son aproximadas y pueden variar dependi-
endo de las cond(ciones del suelo, de la altura
del c6sped y dot tipo del c6sped qua se est&
segando.
El c6sped promedio debe cortarse aproxima-
damente a 2-1/2 pulgadas durante la tem-
porada frfa y sobre 3 pulgadas durante los
mesas cafurososo Para obtener un c_sped
m_.ssafudable y de mejor apariencia, siegue
a menudo y despu6s de un crecimtento
moderado.
Para obtener el major rendimiento de corte,
el c_sped que tiene mAs de 6 pulgadas de
aJtura debe segarse dos veces. Haga el
primer corte relativamente alto; el segundo a
la altura deseada.
PARA AJUSTAR LAS RUEDAS CALIBRADO-
RAS
Las ruedas calibradoras est&n bien ajustadas
cuando se encuentran un poco a distancla deI
terreno al mismo tlempo que la segadora est6
a la altura de corte deseada, Entonces las rue-
alas caltbradoras mantienen el conjunto segador
en posici6n para prevenir el corte raspeo en
casi todos los terrenos,
AVISO: Ajuste las ruedas catibradoras con el
tractor en una superficie nivelada plana.
1_ Ajuste la segadora a la altura de corte
deseada con la manllta de ajuste de attura
(Vea "PARA AJUSTAR LA ALTURA DE
CORTE DE LA SEGADOR,_' en la secci6n
de Operaci6n de este manual).
2. Con la segadora a la altura deseada para la
posici6n de corte, se tienen qua montar ias
ruedas catibradoras de modo qua queden
un poco sobre el suelo Instate las ruedas
calibradoras en el agujero adecuado con el
perno con resatto, la arandela de 3/8, y [a
tuerca de seguridad de 3/8-t6 y apri6telos
en forma segura,
3. Repita el procedimiento para el lado
opuesto instalando la rueda calibradora en
et mismo agujero de ajuste.
43
PARA OPERAR LA SEGADORA
Su tractor viene equipada con un interruptor
sensor qua exige la presencia del operador. Si
e{ motor esta funcionando y el embrague det
accesorio estA enganchado y el operador trata
de bajarse del asiento, se apagar& el motor.
Tiene que mantenerse sentado compteta y
centralmente en el asiento pare impedirqua el
motor vacile o se apague cuando se opera su
equipo en terreno disparejo, &spero o en cerros_
1. Seleccione la altura de corte deseada
2, Baje la segadora con el control de levanta-
miento del accesorio,
3. Haga arrancar las cuchillas de la segadora
enganchando et control del embrague del
accesorio,
PARA PARAR LAS CUCHILLAS DE LA SEGA-
DORA- desenganche el controt del embrague
del accesorio°
_PRECAUCI()N: No opere la segadora sin,
ya sea, el recogedor de c_sped completo en las
segadoras asi equipadas o con la protecci6n
contra la descarga (S) en su lugar.
: / Y
FUNCIONAMIENTO ATRi_S
Tutractor est& equipado con el Sistema de
Funcionamlento AtrAs (ROS). Cualquier tenta-
tive del operador de viaiar marcha etr&s con el
embrague puesto apagar& el motor a menos
que la tlave de ignici6n se ponga en la posici6n
de "ON" del ROS.
ATENCION: tr marcha atr&s con el embrague
puesto pare cortar, no es recomendable,
Poniendo el ROSen posici6n "ON", pare
permitir el funcionamiento atr&s con el
embrague puesto, se tiene qua hacer s61o
cuando el operador Io constdera necesario
para reposicionar la m#,quina con el dispositivo
embragado. No siegue en raves a manes que
sea absolutamente neceeario,
USAR EL S1STEMA DE FUNC1ONAMIENTO
ATRAS-
Utilice e! tractor solamente siest& seguro de
que no ingresar&n niSos ni otras personas
o animales al &rea donde se va a cotter el
c_sped.
1o Presionar el pedal freno hasta el rondo,
2. Con el motor en marcha, girar [a llave del
interruptor de la ignici6n en el sentido
inverso al de las agujas del reloj haste la
posici6n "ON".
3 Mire hacia abajo y hacia atr&s no s61o
antes de ir marcha atr&s, sine mientras est_
yendo marcha atr&s,
4. Presione lentamente el pedal reverso de la
impulsiSn pare comenzar el movimiento.
.
Cuando el uso del ROSes m&s necesario,
d_ vuelta ala tlave de igniciSn en el senttdo
de las agujas del reloj haste la posici6n
"ON'L
Posici6n ROS "ON" Motor on posici6n *'ON"
PARA OPERAR EN CERROS
AADVERTENCIA: No maneje hacia arriba o
hacia abajo en cerros con pendientes superio-
res a t5 ° y no maneje atravesando ninguna
pendiente. Utitice la guia de la pendiente
proporcionada en la parte posteriora de este
manual.
Escoja ta verocidad m&s lenta antes de ar-
rancar hacia arriba o hacia abajo en cerros,
. Evite parar o cambiar ta velocidad en cerros.
Si es absolutamente necesario el parar,
empuje el pedal de freno r_pidamente ala
posici6n de freno y enganche el freno de
estacionamiento.
•Para volver a empezar con el movimiento,
suelte lentamente, el freno de estaciona-
miento y el pedal de freno,
Apretar despacio et pedal apropiado hasta la
posici6n mas lenta,
Gire siempre ientamente,
PARA TRANSPORTAR
Cuando empuje o arrastre su tractor asegSrese
de desenganchar la transmisi6n poniendo
el control de la rueda libre en la posici6n de
marcha de rueda libre. El control de marcha de
rueda libre esta situado en la barra de tracci6n
trasera del tractor,
1. Levante la palanca de levantamiento del ac-
cesorio a la posici6n m&s alta con et control
de levantamiento del accesorio,
2. Tire det mando de la rueda libre hacla
afuera y hacia abajo haste que se coloque
en la guia y su61talo de manera que se man-
tenga en Ia posici6n de desenganchada.
No empuje o arrastre el tractor a m&s de dos
(2) MPH,.
Pare volver a acctonar la transmisi6n, invierta
este procedimiento,
anchada
44
Transmisibn Desenganchada
AVlSO: Para proteger el cap6 contra el dafio
cuando transporte su tractor en un cami6n o re-
molcador, aseg_rese queet cap6 est_ cerrado
y asegurado al tractor. Use los medios apropia-
dos pare amarrar el cap6 al tractor (cuerdas,
cordeles, etc.).
REMOLQUE DE CARRETILLAS O OTROS
ACGESORIOS
Remolque solamente los accesorios recomem
dados y especificados por el fabricante del trac-
tor. Use sentido comun cuado este remoicando_
Las cargas pesadas, cuando este yendo sobre
una pendiente, son peligrosas, las llantas pu-
eden perder su tracci6n con et terreno y pueden
ocasionar que pierda el control de su tractor.
MECANISMO DE AVISO DE SERVlClO /
CRONOMETRO
Et mecanismo de aviso de servicio muestra el
nSmero total de bores que ha estado en funcio-
namiento el motor, y se enciende y seapaga de
manera intermitente cuando el motor o la cor-
tadora necesitan servicio. Cuando se requiere
servicio, el mecanismo de aviso de servicio se
enciende y seapaga intermitentemente por un
lapso de dos horas. Para hacerles el servicio
al motor y ala cortadora, lea el capituto de
Mantenimiento de este manual,
NOTA: El dispositivode aviso de servicio
funciona cuando la llave de ignici6n o arranque
se encuentra en cualquier posici6n menos
en "STOP" ("PARE"). A fin de garantizar la
precisi6n de la lectura, aseg_rese de que el
arranque permanezca en la posici6n "STOP"
cuando el motor est_ apagado.
ANTES DE HACER ARRANCAR EL
MOTOR
REVISE EL NIVEL DE ACEITE DEL MOTOR
El motor en su tractor ha sido enviado desde la
f&brica lieno con aceite de calidad pare verano.
1. Revise el aceite del motor con el tractor en
terreno nivetado.
2. Remueva la tapalvarilla indicadora de nivel
de retleno dei aceite y limpielas, vuelva
a inserter la variIla indicadora de nivet y
atorni]le la tape haste que quede apre-
tada, espere por unos cuantos segundos,
remu_vala y lea el nivet det aceite. Si es
necesario, agregue aceite hasta que se
haya alcanzado la marca lleno (FULL) en
la varilla indicadora de nivel. No Io llene
demasiado,
Pare la operaci6n en clima frio, debe cambiar
el aceite pare poder arrancar m&s f&cilmente
(Vea "Table de Viscosidad Del Aceite" en la
secci6n de Mantenimento de este manual),
Pare cambiar el aceite del motor, yea la sec-
ci6n de Mantentmento en este manual.
AGREGUE GASOLINA
Llene el estanque de combustible. Llene has-
ta la parte inferior del cuello de re!leno del
estanque de gasolinao No Io llene demasiado
Use gasoline, regular, sin plomo, nueva y lim-
pie con el mmimo de 87 octanos (El uso de
gasolina con plomo aumentar& los dep6sitos
de 6xido de plomo y carbono y se reducir& la
duracion de la valvula) No mezcle el aceite
con la gasolinao Para asegurar que la gaso-
lina utilizada sea fresca compre estanques
los cuales puedan ser utilizados durante Ios
_(_primeros 30 dies,
PREGAUCION: Limpie el aceite o et com-
bustible derramadoo No almacene, derrame o
use gasoline cerca de una llama expuesta.
IMPORTANTE: Cuando se opere en temperatu-
ras por debajo de 32°F (0°C) use gasolina de
inviernolimpia y nueva pare auedar a asegurar
un buen arra,nque en clime frlo.
PREGAUOION: Combustibles mezclados con
alcohol (conocidos como gasohol, o el uso de
etanol o metano 0 pueden atraer la humedad,
la que conduce ala separaci6n y formaci6n de
ac!dos durante el almacenamiento. La gasoline
amdica puede daSar el sistema det combustible
de un motor durante el almacenamiento. Pare
evitar los problemas con el motor, se debe vack
ar el sistema de combustible antes de guardarlo
por un periodo de 30 dias o re&s. Vacie el
estanque de combustible, haga arrancar el
motor y h&galo funcionar haste que las lineas
del combustible y el carburador queden vacios
La pr6xima temporada use combustible nuevo.
Vea las Instrucciones pare el Almacenamiento
_imaram&s informaci6n. Nunca use productosde
pieza pare el motor o pare el carburador en
el estanque del combustible pues se pueden
producir dafios permanenteso
PARA HACER ARRANCAR EL MOTOR
AI hacer arrancar et motor por la primera vez o
si se ha acabado el combustible del motor, se
necesitar& tiempo para el arranque extra para
mover el combustible desde el estanque haste
el motor.
1. Asegt3rese que el control de rueda libre
este en la posiciSn enganchada.
2. Si@ntaseen el sill6n en la posiciSn de
operaciSn, suelte et pedal del freno y ponga
el freno de estactonamtento.
3. Mueva el embrague del accesorio ala
posici6n desenganchado disengaged.
4. Mueva el control de la aceleraci6n ala
posici6n de r&pido.
5, Tire el control de estrangulaci6n ala
posiciSn de estrangulacJSn para el arranque
de un motor frio. Para e! arrancar un motor
caliente el uso del control de ta estrangu-
laci6n puede que no sea necesario.
AVISO: Antes de arrancar, lea las instruccio-
nes sigutentes pare el arranque en clime frio y
templado.
45
8. Inserte la llave en la ignici6n y gire la Ilave
en el sentido qua giran las manillas del reloj
a Ia posici6n de arranque start, y suette la
llave tan pronto como arranque et motor.
No haga funcionar el arrancador continu-
amente por m&s de quince segundos por
minuto. Si el motor no arranca despu_s de
varios intentarIos, mueva el control de la
estrangulaci6n hacia adentro, espere unos
cuantos minutos y trate de nuevo. Si el mo-
tor sigue sin funcionar, estire del control de
la estrangulaci6n y trate de nuevo.
ARRANQUE CON TIEMPO TEMPLADO (50°
Y MAS)
7. Cuando arranque el motor, empuje el con-
trol de la estranguiaci6n haste que el motor
empiece a functonar m&s suavemente. Si
el motor empieza a funcionar mal, estire
del control de la estrangulaci6n un poce
por unos cuantos segundos y entonces
continu_ a empujar lentamente el control
Los accesorios y el embrague de suelo
ahora puede ser utilizados. Si el motor no
acepta esta carga, vuelva a arrancar e{ motor
pare permitirle que se caliente pot un minuto,
utilizando el estrangulador como describido
arriba.
ARRANQUE CON TIEMPO FRiO (50° Y
MENOS)
8. Cuando arranque el motor, empuje lenta-
mente el control de la estranguiaci6n hacia
adentro hasta que el motor empiece a
funcionar suavemente, Siga empuj&ndolo
poco a poco permitiendo que el motor acepte
pequeSos cambios de velocidad y carga,
haste que este completamente hacfa aden-
tro, Si el motor empieza a funcionar mai, as-
tire del control de la estrangulaci6n un poco
por unos cuantos segundos y continSe a
empujar el control hacia adentro. Esto puede
requerir qua el motor se caliente por unos
cuantos minutos, depende de la temperature.
CALENTAMIENTO PARA LA TRANSMISION
AUTOMATICA
Antes de conducir la unidad en un tiempo frio,
la transmisi6n debe set calentada como tas
instrucciones siguientes:
1. Aseg_rese qua el tractor este situado en
una superficie nivelada,
2_ Ativie el freno de estacionamiento y deje
que el freno vuelva ala posici6n de oper-
aci6n,
& Permita que la transmisi6n se caliente
durante un minutoo Esto puede set echo du_
rante el tiempo de calentamiento del motor.
Los accesorios pueden ser utilizados durante
e! periodo del recaientamiento del mo-
tor despu6s qua la transmisi6n halle sido
caientada y puede requerir qua el control de
la estrangulaci6n sea estirado un poco.
AVI,30: Sf se encuentra a touche altura (sobre
3000 pies) o en clime frio (por debajo de 32°F
[0°C]), _emezcle de] combustible del carburador
debeser ajustada para et mejor rendimiento
del motor, (Vea "PARA AJUSTAR EL CARBU-
RADOR" en la secci6n de Servicio y Ajustes de
este manual),
JRGAR LA TRANSMISION
PRECAUClON: Nunca enganche o desem
ganche la palanca del control de rueda libre
cuando et motor esta funcionando.
Pare asegurar la operaci6n y ejecuci6n adec-
uada, es recomendado que la transmision sea
purgada antes de operar e! tractor para la prim-
era vez. Este proceso remover& cualquier aire
adentro de la transmisi6n que se halle formado
durante el transporte de su tractor.
IMPORTANTE: Si por acaso su transmJsi6n
debeser removida pare servicio o reemplazo,
debeser purgada despu6s de la reinstataci6n y
antes de operar el tractor.
!. Pare mayor seguridad, ubique el tractor
en una superficie nivelada, despejada de
cualquier objeto y abierta, con el motor
apagado y el freno de mano puesto
2. Desenganche la transmisi6n poniendo el
control de rueda tibre en la posici6n de
desenganchado (Vea "PARA EL TRANS-
PORTE" en esta secci6n de este manual).
3. Sentado en el asiento del tractor, empiece
el motor. Despu_s que este cordendo el
motor, mueva el control de estrangulaci6n
ala posici6n de lente_Quitar el freno de
mane,
_._PRECAUCI6N" En el transcurso del paso 4,
puede que de pronto se pongan en movimiento
las ruedas.
4, Apretar el pedal de marcha adelante haste
el fondo, mantener por cinco (5) segundos y
soltar el pedal, Apretar el pedal de marcha
atr&s haste el fondo, mantener pot cinco
(5) segundos y soltar el pedal. Repetir el
procedimiento tres (3) veces.
& Apague el motor y embrague el freno de
estacionamiento.
6. Enganche la transmisi6n poniendo el
control de rueda IJbreen la posici6n de
conducir (Vea "PARA TRANSPORTAR" en
esta secci6n de! manual).
7. Sentado en el asiento del tractor, empiece
el motor. Despu_s qua este corriendo el
motor, mueva eFcontrol de estrangulaci6n
media (1/2) vetocida& Quitar el freno de
mano
8o Conduzca su tractor hacia adelante durante
aproximadamente cinco pies y entonces
hacia marcha atr&s cinco pies (t50 cm),
Repita este proceso tres (3) veces,
Su transmisi6n esta ahora purgado y dispuesto
pare la operaci6n normal,
46
CONSEJOS PARA SEGAR
- No se pueden user las cadenas para tas
Ilantas cuando la caja de la segadora est&
adjunta al tractor.
- La segadora debe ester nivelada en forma
adecuada pare obtener et major rendimiento
al sager, Vea "PARA NIVELAR LA CAJA DE
LA SEGADORA*' en la seccl6n de Servicio y
Ajustes de este manual
El lado izquierdo de la segadora se debe
usar para recorte.
Maneje de modo qua los recedes se descar-
guen en el &rea que ya ha sido cortada. Man-
tenga et &tea de corte ala derecha del tractor.
Esto producir& una distribuci6n mAs pareja de
los recortes y un corte m&s unfforme.
AI sager las &tea grandes, empiece girando
ala derecha de modo qua los recortes se
descarguen, elej&ndose de los arbustos, cer-
cos, entradas de automSviles, etc. Despu_s
de una o dos vueltas, siegue en la direcci6n
opuesta, haciendo virajes ala }zquierda,
haste que termine,
f "-,
" 1
00272
Si el c6sped est& demasiado alto, se debe
segar dos veces pare reducir la carga y los
posibtes peligros de incendio debido a Eos
recortes secos Haga el primer corte relative-
manta alto; el segundo ala altura deseada.
No siegue el c_sped cuando est& mojado.
El c_sped mojado taponar& la segadora y
dejar& montones indeseables. Permita qua
se seque el c_sped antes de segarlof
Siempre opere el motor con una aceler-
aci6n completa cuando siegue pare ase-
gurarse de conseguir un mejor rendtmtento
y une descarga apropiada de los materiales.
Regule la velocidad de recorrido selecciona-
ndo un cambio Io suficientemente bajo para
obtener un rendimiento de corte de parte de
su segadora y tambi_n la calidad deecorte
deseada.
, Cuando opera con accesorios, seleccione
una velocidad de recorrido que se acomode
al terreno y le permita obtener el mejor ren-
dimtento deeaccesorio qua se est_ usando.
47
PROGRAMA DE A_ES D_ CADA CAOA CADA CAOA CADA _U_C_N^_
MANTENIMIENTO OADA USO B 25 50 100 TEMPORADAi
HORAS. HO_S HORAS HO_S
un Ul i,UlUl,,Ul, ilUUlUl
Revl_r $_,opBmcI6n d_,f#ono V _ V"
R_vb_ ta presl6n do i_ IlantBs V _ ' ' '
R dlop_r_!m_r e! !_' _l_t_mri d ROS
A ,o_loo,°=,oy..io_do,oo._o,oo ,,_ _ Iv"
C Afllortcamblat I_ cuchlB_r_da t_ eegado_z {t_3
T T_m_. lubrl_c_6n _
R Umpl_ la balo_ta y fea to_rntna]es
Rovlssr ei enldamlento del lr_n_eI_
Com_ru_bo L_= Hiv_lact_n Dol Cer;,_c_r,p_des
........!!_!p_,,!,_n__._o_m,_._poz_e_,
Revlsar el nlv_t do1 ac_,_ d_l moor
Cambtar el r_ClNII_dol moto_ (COnill#o}
IN] C?mbtar el _cnlle d°l m°t=r {_ln llltr°}
O Umpl_r al flltrOde alto
oT ump_t la te_I_ade slre
amod/ouado,* d_ _;ht_n_.
R Cambl_r el flllro da _c_lle (sl equlpado)
Llmpls_ le_ aletas de enf_lamlerilo
Cambl_r Isbulla
v"
v"
v"
v" v"
_n,J_lorelro_duchodm popoldolI_II_Odo _Ito _
C_mblBr elilllrode _ombusllbls
1- Cambla_rn_aa menudoc_ando se opere baJocarge p_ada o en 3. Oamblar bs cuchittas m_s a menudocu_ndo se stegu_en _uelo
ambtenle_con sfta_ ternperatura& aranoso,
2- Dar 6ervlclo r11_8a menudo cuando i_e ope_e an condlctones 8_clas 4- No requerldo sl equtpado con unn baterfa tlbt8 d8 mantenlrntenlo,
o po{voros_8.
RECOMENDACIONES GENERALES
La garantia de este tractor no cubre los articu-
los que han estado sujetos al abuse o a la neg-
Iigencia del operador. Para recibir todo el valor
de la garantia, el operador tiene qua mantener
la segadora segQn las instrucciones descritas
en este manual,
Hay algunos ajustes que se tienen que hacer
en forma peri6dica para poder mantener su
tractor adecuadamente.
AI manes una vez cada estaci6n comprobar
si es necesario efectuar Ios adjustes descritos
en las secciones de Servicio y Ajustes de este
manual.
Una vez al argo,cambie ta bujia, fimpie o
cambie el filtro de aire y revise si lascuchillas
y las correas est&n desgastadas. Una bujia
nueva y un fiitro de airs limpio aseguran una
mezcla de aire-combusfible adecuada y Ie
ayudan a que su motor funcione meier y que
durere&s-
ANTES DE CADA use
1, Revise el nivei del aceite del motor.
2o Revise la operaciSn de los frenoso
3, Revise la presi6n de las Ilantas.
4. Verifique qua el sistema de presencia del
operado y el sistema del ROS funcionen
adecuatamenteo
5. Revise si hay sujetadores sueltos
TABLA DE LUBRICAClON
_') Accesorio Acoesorlo
de Grasa de Grasa
del Arbot delArbol
Accesorto
de Grasa del de Grasa del
Rodamtento '_ Rodamlento
de la Rueda , de fa Rueda
Delantera /Delantera
Motor
_) Plancha del
engranaje
de Sector
de Direcct6n
(_t_) Grasa de proposito general
(#) Refi6rase a la secci6n del "MOTOR" en
Mantenimiento
IMPORTANTE: No aceite o engrase los puntos
pivotes, los que tienen rodamientos de nil6n
especiafes, Los lubricantes viscosos atraer#.n
polvo y mugre, Io qua acortara taduraciSn de
los rodamientos. Si cree que lubricarse, use
solamente un lubricants tipo grafito de polvo
seco en forma moderada
48
TRACTOR
Siempre observe las reglas de seguridad
cuando d_ mantenimiento.
OPERAOION DEL FRENO
Si el tractor necesita m&s de cinco (5) pies para
detenerse ala m&xima velocidad al cambio m_s
alto en una superficie nivefada, de hormigSn o
pav!mentada, hay qua hacerle el servicio al freno
Vet PARAVERIFICAR SI FUNCIONA BEN EL
FRENO" en el cap{tulo de Servicio y ajustes de
este manual
LLANTAS
Mantenga todos los neum&ticos con la
presi6n de aire adecuada (Ver la PSI qua se
indica en estos)
Mantenga las llantas sin gasoha, aceite o
substancias qulmicas para control de insec-
tos qua pueden daSar la goma.
Evite lostocones, las piedras, las grietas
profundas, los objetos afilados y otros pelig-
ros qua pueden daSar a ]as Iiantas
AVISO: Para arregiar las llantas perforadas
y p_ra prevenir que tonga llantas pinchadas a
causa de pequeSas fugas, puede comprar ei
selio pare Ilantas de su cemerciante de partes
de repuesto m&s cercano Elselto previene qua
tas llantas se sequen y tambi6n la corrosiSn
SISTEMA PRESENCIA OPERADOR Y SISTE-
MA FUNCIONAMIENTO ATR,&S (ROS)
Asegurarse de qua el sistema de presencia
del operador y et sistema funclonamiento atr&s
funcionen bien Si tL.ttractor no funci6n como
descrito, reparar et problema inmediatamente
El motor no arrancar& si el pedal de embra-
gue/freno est& completamente presionado y
el mando del embrague del accesorio est&
desconectado7
Vl_R_FIEZ SISTEMA PRESENCIA OPERA-
DOR
Cuando el motor est& en marcha, cualquier
tentative del operador de abandonar el
asiento sin haber puesto el ffeno de estacio-
namiento primero, apagar& el motor
Cuando etmotor est& en marcha y el embra-
gue del accesorio est& conectado, cua{quier
tentative del operador de abandoner eI
asiento, apagar& el motor
El embrague del accesorio no tendda qua
funcionar nunca si el operador no est,, en su
asiento
VERIFIEZ SISTEMA FUNCIONAMIENTO
ATRAS (ROS)
Cuando el motor est#,en marcha con el
interruptor de Itave en posici6n de motor
"ON" y el embrague del acoesorio conecta-
do, cualquier tentativa del operador de viajar
marcha atr&s, apagar& el motor
Posici6n ROS "ON" Motor en posici6n "ON"
(Operaci6n Normal)
e
Cuando el motor est,. en marcha con el
interruptor de Ilave del sistema de funcio-
namiento atr&s (ROS) en ia posici6n "ON"
y e! embrague de{ accesorio conectado, cual-
quier tentativa del operador de viajar marcha
atr&s, NO apagar& el motor.
CUIDADO DE LA CUOHILLA
Para ebtener resultados 6ptimos, las cuchil-
las de la cortadora deben estar afiladas.
Reemplace las cuchillas que est6n gastadas,
dobladas o daSadas.
REMOOION DE LA CUOHILLA
1. Levante la segadora a su posici6n m&s alta
pare permitir el acceso afas cuchillas,
AVISO: Proteja sus manos con guantes y/o
envuelva ta cuchitla con una tela gruesa_
2. Remueva el perno de la cuchilla dandole
vueltas en el sentido inverso al de las agu-
jas del retoj.
3. Instate la nueva cuchitla con el estampado
'q'HIS SIDE UP" en la direccton de la saga-
dora y del cenjunto del mandril.
IMPORTANTE: Para asegurar la instalacion
apropiada, posicione el agujero central de la
cuchilla con la estrella de/conjunto deJmandril.
4. Instale y apriete el perno de la cuchilla
firmemente (Par 45-55 ples/tibras).
IMPORTANTE: El perno especial de la cuchiIIa
es termotratado Conjuntodel
Manddl t
Cuchitla
/ Agujero
Central
Pernode la
BATERIA Cuchllla
Su tractor cuenta con un sistema de carga de
la bateria qua es suficiente para e{ uso normal
Sln embargo, si se carga la bater{a peri6dica
mente, con un cargador de autom6viles, se
prolonger& su duraciSn
Mantenga la bateria y los terminales Iimpios
Mantenga los pernos de la bateda apretados
Mantenga los agujeres de ventilacion peque-
Sos abiertos
Vuelva a cargar de 6-10 amperes por 1 hora
AVlSO: La bateria del equipo original de su
tractor no becesita servicio No intente abrir o
remover las tapas o cubiertas No esnecesario
aSadir o vefificar el nivel de.Ietectr61ito
PARA LIMPIAR LA BATERIA Y LOS TERMI-
NALES
La corrosi6n y la mugre de la bater{a y de
los terminales pueden producir "escapes" de
potencia en la bater{a
1 Remueva la protecciSn de los terminales
2 Desconecte el cable de la bateria NEGRO
primero y luego et cable de la bater[a ROJO
y ramueva ta bater{a del tractor
3 Enjua_lue la bateria con ague corrtente y
sequela
4 Limpie los terminales y los extremes del
cable de la bater[a con un cepillo de alam-
49 bre haste qua queden brillantes
5. Cubralostermine!escongrasaoparafina,
6, Reinstaletabatena(Vea"Reempfazarle
Bateria"enlasecciondeServicioyajustes
deestemanual),
ENFRIAMIENTODELTRANSEJE
Lasaletasdeenfriamientoyetventiladorde
{atransmisi6ntienenquamantenerselimpios
pareasegurarelenfriamientoadecuado,
Notratedelimpiarelventiladorotatransmisi6n
cuandoelmotorest6funcionandoomientrasla
transmisi6nest_caliente.
Inspeccioneelventfladordeenfriamiento
pareasegurarsequelasaspasdelventilador
est_nintactasyIimpiaso
Inspeccionelasaletasdeenfriamientopare
verificarsihaymugre,recortesdec6spedu
otrosmateriales.PareimpedirdaSosalas
juntas,nouseunrociadordeafrecompre-
sadoodealtapresi6nparalimpiarlasaletas
deenfriamiento
NIVELDELFLUIDODELABOMBADEL
TRANSEJE
Eltransejehasidoselladoenlaf#.bricayel
mantenimientodelfluidono es necesario pare
le vida del transeje, En el caso de que el tran-
seje se fiitrase o necesitase servicio, haga e!
favor de ponerse en contacto con un centro de
servicio Sears o con un otro centro de servicio
cualificado,
CORREAS V
Revise las correas V pare verificar si existe
deterioro y de,sgaste despu_s de I00 horas de
operacion y cambielas si es necesario, Las cot-
teas no son ajustables, Cambie las correas si
empiezan a deslizarse debido al desgaste.
MOTOR
LUBRIOACl6N
Use solamente aceite de detergente de alta
calidad clasificado con la clasificaci6n SG-SL
de servicio API. Seleccione ta calidad de visco-
sided del aceite SAE segl'Jn su temperature de
operaci6n esperada,
[ OALIDADES DE VISCOStDAD DE.SAE_
J I I ' '
f_ ,'2o o , _ _ e . _ , _ 1._, !
AVISO: A pesar de qua Ios aceites de mut-
tiviscosidad (5W30, 10W30, etc.) mejoran
el arranque en clima frio, estos aceites de
multMscosidad van a aumentar el consumo de
aceite cuando se usan en temperatures sobre
32° F (0° C)_ Revise el nivel de! aceite del too-
tor m&s a menudo, pare evitar un posibfe da5o
en el motor, debido a que no tiene suficiente
aceite,
Cambte el aceite despu_s de 50 horas de
operaci6n o por io menos una vez al aSo si el
tractor se utifiza menos 50 horas el aSo.,
Revise el nivel del aceite del c&rter antes de
arrancar el motor y despu6s de cada ocho (8)
horas de uso continuado, Apriete la tapa de!
relleno/varilla indicadora de nivel del aceite en
forma segura cada vez que revise el nivel del
aceite.
50
PARA CAMBIAR EL ACEITE DEL MOTOR
Determine la gama de la temperatura esperada
antes de cambiar el aceite. Todo el aceite debe
cumptir con la clasificaci6n de servicio API
SG-SL
Aseg0rese qua el tractor est_ en una superfi-
cie nivelada,
El aceffe se drenar& m,_sf_,cilmente cuando
est@caliente,
Recoja el aceite en un envase adecuado,
1, Remueva la tapa/variIla indicadora de nivel
para relleno del aceite, Tenga cuidado de
no permitir que la mugre entre en el motor
cuando cambie e! aceite.
2, Quite el casquillo amarillo de la parte
inferior de la v&!vula de desag_e e instaleel
tubo de desagL_esobre la guarnici6n.
3, Abra tav&lvula de desag(Je empujando
hacia dentro y dando vuelta ala izquierda.
V&lvula de desagiJe del aceite
Posict6n
cerraday __
bloqueada t_
Casqutllo_.._
amarillo ,, "-%f_.%?'_..."_..._ Tubo de
4, Pare abrirse, tire hacia fuera la v&Jvulade
desagSe,
5. Despu6s de que el aceite haya drenado
totelmente, cerrar y btoquee ]a v&lvula de
desagOe empujando hacia dentro y dando
vuetta en sentido de las agujas de un reioj
hasta
que la clavija est& en la posici6n bloqueada
segt)n to mostrado,
6. Remueva el tubo de desagfJe y substituya
el casquil}o sobre la guarnici6n inferior de la
v&lvula de
desagL_e,
7. Vuelva a Ilenar et motor con aceite a trav_s
del tubo de la vari!la tndicadora de nivel
pare relleno del aceite Vac{elo lentamente,
No to liana demasiado. Pare ta capacidad
aproximada vea las "Especificaciones del
Producto" secci6n de este manual.
8, Use un medidor en latapajvarilla indicadore
del nivel pare relleno del aceite para revisar
el nivel, Pare la lectura exacta, inserte
la vafilla indicadora de nivel en el tubo y
empSjela hacia abajo firmemente en su
sitio antes de quitarla, Mantenga el aceite
haste, pero no encima, de la marca de
llano "FULl" de la varitla indicadora de niveL
Empuje la varilla hacia abajo firmemente en
ettubo cuando termine.
FILTRODEACEITEDELMOTOR
Cambieelfiltrodeaceitedelmotorcadatem-
poradaovezpermedioquacambiee]aceite,sl
el tractor se usa m&s de 100 horas en un aSo.
FILTRO DE AIRE
Su motor no va a funcionar en forma adecuada
si usa un filtro sucio. Limpie el elemento de!
prefiltro de espuma despu6s de cada 25 horas
de operaci6n o cada temporada. Dele service al
cartucho de papal cada 100 horas de operaci6n
o cada temporada, Io que suceda primero,
Dele servicio al filtro de atre m&s a menudo
bajo condiciones polvorosas
1. Remueva las la cubierta.
PARA DARLE SERVtCIO AL PREFILTRQ
2. L&velo en detergente tiquido y agua
3r S_quelo apret&ndolo en un par_olimpio.
4. lmpregnar en aceite de motor, Envu_lvalo
en un paso limpio y absorbente y apri_telo
pare remover el exceso de aceite.
AVlSO: Siesta sucio o daSado reemplece e!
prefiltro,
PARA DARLE SERVICIO AL CARTUCHO
1. Limpie el cartucho golpe&ndolo suavemente
en una superficie plan& Si el cartucho esta
muy sucio o da[_ado c_mbielo.
2. Reinstale et cartucho de1prefiltro, la cubi-
erta y asegSrelos,
AVISO: Los sotventes de petr61eo, tales come
el kerosene, no se deben user pare limpiar e]
cartucho. Pueden producir e] deterioro de este.
No aceite el cartuche, No use aire de presi6n
pare timpiaflo o secaflo.
AVISO: S[ so opera la m&quina con una rejilla
del c_sped bloqueada, sucia, o con las aletas
de enfriamiento taponadas, y/o tas tapes de
enfriamiento removidas se producir& dale en el
motor debido al calentamiento excesivo,
SILENCIADOR
Inspeccioney cambie el silenciador corro[do y el
amortiguador de chispas (siviene equipado) pues
pueden crear un peligro de incendio y/o daSos_
BUJiA(S)
Cambie las bujla(s) af comienzo de cada tem-
dPoradade siega o despu_s de cada I00 horas
e pperaci6n, Io que suceda primero El tipo de
buj=ay el ajuste de la abertura aparecen on "ES-
PECIFICACIONES DEL PRODUCTO" secci6n
de este manual
FILTRO DE COMBUSTIBLE EN LINEA
El fittro de combustible debe cambiarse una
vez cada temporada. Si el fiitro de combustible
se tapona, obstruyendo el flujo del combustible
hacia el carburador, es necesario cambiarlo.
1, Con el motor ifio, remueva el filtro y tapone
las secciones de la linee de combustible_
2. Ponga el fiitro de combustible nuevo en su
posici6n en la i[nea de combustible con la
flecha sef_alando hacia el carburador
3. Aseg_rese de que no hayan fugas en [a
linea del combustible y qua las grapes
est_n colocadas en forma adecuada.
4. ]nmediatamente timpie toda la gasolina der-
ramada.
Abrazadera _
Filtro de "_.--_ ; / / _)u) -)
combustible _"__-_/_,
Cubieda
Manilta
o/
LIMPIEZA DE LA REJtLLA DE AIRE
La rejilla de alre debe mantenerse sin mugre
y paja pare evitar el da,f_oal motor debido el
sobrecalentamiento, bmpiela con un cepilio de
alambre o con aire comprimido pare remover ta
mugre y las flbras de goma secas, pegadas.
LIMPIEZA DE LA ENTRADA DE AIRE/AREAS
DE ENFRIAMIENTO
Para asegurar un enfriamiento adeeuado,
aseg_rese qua la rejilla del c_sped, las aletas
de enfriamiento, y otras superficies externas del
motor se mantengan limpias en todo memento.
Cada 100 horas do operaci6n (m&s a menudo
bajo condiciones extremadamente polvorosas
o sucias), remueva la caja del ventilador y otras
tapas de enfriamiento. Limpie las aletas de en-
friamiento y [as superficies externas, seg_n sea
necesarto. Aseg[3rese que se vuelvan a instalar
las tapes de enfriamiento.
51
LIMPIEZA
Limpie todo material extra_o de! motor, la
bateria, el asiento, el pulido, etco
Mantenga las superficies pulidas y las rue-
das sin derrames de gasolina, aceite, etc.
Proteja las superficies pintadas con cera tipo
automotriz,
No recomendamos qua.se utilice una manguera
de jardin o agua a preslon pare limplar el tractor
a no ser que el motor y la transmisi6n est6n
cubiertos pare protegeflos del ague,
El ague en el motor y la transmisi6n acortan la
vide util del tractor. Utilizer aire comprimido o un
soplador de hojas pare remover hierba, hojas y
basura del tractor y cortac_spedes
_lb DVERTENCIA:PARA EVITAR LESIONES SER1AS, ANTES DE DAR CUALQLIIER
SERVICIO O DE HACER AJUSTES:
1_ Presione el pedal de freno completamente y aplique el freno de estacionamiento,
2. Ponga el embrague del accesorio en ta posici6n desenganchado (DISENGAGED).
3o Ponga la Ilave de ignici6n en la posici6n de apagado (STOP) y remu_vala,
4, Asegurese qua las cuchitlas y qua todas las panes movibles se hayan detenido comple-
tamente.
5. Desconecte el alambre de la buj[a y p6ngalo en donde no pueda entrar en contacto con
6sta.
PARA DESMONTAR LA CORTADORA
DE CESPED
1, Suelte el embrague poni_ndolo en la
posici6n "DISENGAGED" ("DESACTtVA*
DO"),
2. Baje la palanca elevadora de montaje a la
posici6n de m&s abajo
3. Ruede la correa de polea del motor (M) y
fijadors de la correa (G).
4. Retire e! resorte de sujeci6n (K), deslice la
abrazadera (L) hasta quitarla, y saque a
presi6n la guia de la caja (P) hasta qua se
salga del sopoNe.
5. Retire el resorte del cable del embrague (Q)
del braze del engranaje (R).
6. Desconecte la pieza de uni6n anterior (E)
de la cortadora- retire el resorte de conten-
ci6n y la arandela,
7. Por uno de los lados de la cortadora,
desconecte el braze de suspensi6n de
la cortadora (A) del chasis y la pieza de
uni6n posterior (C) de la barra posterior
de la cortadora (D) - retire los resortes de
_t_cOntenci6n y las arandelas.
UIDADO: Una vez que se desconecten
las piezas de uni6n posteriores, la palanca et-
evadora funcionar& a resorte, Sujete con fuerza
la palanca efevadora al cambiarla de posici6n.
8. Deslice la cortadora por debajo del lado
derecho del tractor,
IMPORTANTE: Si se monta un accesorio dife-
rente del cortacSsped al tractor, hay qua quitar
et estribo frontal (E) y los estdbos traseros de
elevaci6n (C) del tractor y enganchar el resorte
de embrague (Q) en la guia del cable en el
borde frontal del salplcadero mAs bajo..
INSTALE LA SEGADORA
Asegtirese de qua el tractor se encuentre en
una superficie nivelada, y ponga el ffeno de
mano.
I. Haga descender la palanca elevadora a su
posici6n m&s baja.
i_, CUIDADO: La palanca elevadora funciona
a resorte. Suj6tela con fuerza, h&gala de-
scender lentamente y tr&nquela en la posici6n
m&s baja,
NOTA: Cerci6rese de qua los brazos de sus-
pensi6n de los lados de la segadora (A) est_n
dirigidos hacta adelante antes de deslizarla per
2, Deslice la SEGADORA pot debajo del trac-
tor hasta qua quede bien centrada debajo
de 6ste.
3. FIJE LOS BRAZOS DE SUSPENSION
LATERALES DE LA CORTADORA (A)
AL CHASIS - Ubique el orificio del brazo
encima de la clavija (B) qua hay en la parte
exterior del chasis del tractor, y ffjelo con
una resorte de contenci6n.
4o Realice el mismo procedimiento en el otro
lado de1tractor.
,
6,
FIJE LAS PIEZAS DE PROPULSION POS-
TERIORES (C) - Levante la parle posterior
de la cortadora, ubique ta ranura de la pieza
de uni6n (D) por encima de la clavija que
hay en la barra posterior de la cortadora
y fijela con una arande[a y un resorte de
contenci6n,
FIJE LA PIEZA DE UNION ANTERIOR (E)
-Trabaje por el lada izquierdo del tractor,
Introduzca el extremo de la barra de ta
pieza de uni6n por el orificio anterior de la
barra de suspensi6n anterior del tractor (F),
y suj6telo por medio de un resorte de con-
tenci6n (G) a trav6s deI orificio de la pieza
de uni6n ubicada detr&s de la barra,
7, Introduzca el etra extremo de la pieza de
uniSn (E) en el orificio que se encuentra en
la barra anterior de la cortadora (H), y fijelo
por medio de una arandela y un resorte de
contenci6n (J),
I
I
......_S_'$ I
8. Retire el resorte del cable del embrague (Q)
del brazo del engranaje (R),
9. Retire el resorte de sujeci6n (K), deslice la
abrazadera (L) hasta quitarla, y saque a
prest6n la guia de la caja (P) basra que se
salga del soporte,
10, lnstale la correa pas&ndota pcr encima de la
polea del motor (M)y fijadors de la correa (G).
IMPORTANTE' Verifique que la correa encaje
bien en todas tas ranuras de las poleas de la
cortadora.
11, Suba la palanca elevadora a la postci6n de
m&s arriba.
12, Si es necesario, ajuste las rueditas del
calibre antes de poner en funcionamiento la
cortadora, como se ilustra en el capitulo de
Manejo de este manual
53
PARA NIVELAR LA SEGADORA
Aseg_rese de que los neum&ticos est_n infla-
dos a la PSI qua se indica en estos. Si est&n
demasiado inflados o poco inflados, e[ c6sped
no le quedar& bien cortado, Io cuat podr&
Ilevarlo a pensar que la SEGADORA no est&
bien regulada.
REGULACION VISUAL DE LADO A LADO
1. Si todos los neum&ticos est&n correcta-
mente tnflados y el c6sped parece haber
quedado cortado desparejo, determine qu6
lado de la cortadora est& cortando m&s al
ras.
2, Con una Iiave ingfesa de 3/4" o de calibre
regulable, haga girar hacia la izquierda ta
tuerca de ajuste de la plaza de uni6n (A)
para bajar lade izquierdo la cortadora, o
bien h&gala girar hacia lado derecho la
derecha para subirla.
Haga gfrar la Haga girar la
tuerca hacia tuerca hacia la
la derecha izqulerda para
para subir ra bajar fa segadora
sag
NOTA: Cada vuelta completa de la tuerca
de ajuste har& variar la altura de la cortadora
aproximadamente 3/16".
3. Pruebe la regulaci6n realizada cortando
c6sped qua aQn no haya cortado y obser-
vando c6mo queda. Vuelva a ajustar, en
caso necesario, hasta obtener resultados
satisfactorios,
REGULACION DE LA PRECISION DE LADO
A LADO
1_ Con todos los neum&ticos correctamente
inflados, estacione el tractor a nivel del
suelo o en la entrada a la casa,
OUIDADO: Las cuchilIas son afiladas, Pro-
t6jase las manos con guantes o envuelva las
cuchillas con tela gruesa, o bien haga ambas
cosas,
2. Suba la SEGADORA a la posici6n m&s aita,
3. A ambos lades de la cortadora, ubique la
cuchilla hacia un lado y mida la distancia
(A) que hay entre el borde inferiorde la
cuchil]a y et suelo. Dicha distancia debeser
la mfsma a ambos lados.
A A
4, En caso qua sea necesario reaiizar un
ajuste, lea los paso 2 de las instrucciones
de Regulaci6n Visual que aparecen m&s
arriba.
5. Vueiva a vedficar las medidas y ajuste
nuevamente, en case necesario, hasta que
ambos lados queden iguales,
AJUSTE DE DELANTE A ATRAS
IMPORTANTE: El piso debe quedar bien nive-
fado de lado a lado.
Para queet c6sped Ie quede perfectamente
cortado, las cuchillas de la cortadora deben
ajustarse de ta! manera qua Ia punta anterior
quede t/8" a 1/2" m&s abajo que la punta pos-
terior cuando la cortadora se encuentre en su
,_sici6n m&s alta,
CUIDADO: Las cuchiltas son afiiadas. Pro-
t6jase tas manos con guantes o envuelva las
cuchillas con tela gruesa, o bien haga ambas
cosas.
Suba la SEGADORA a la posici6n m&s alta.
Ubique cuatquiera de las hojas de la cuchifla
de tat manera que la punta quede apuntando
directamente hacia adelante, Mida la distan-
cia (B) que hay entre la punta anterior y el
suelo y entre Ia punta posterior y et suelo,
OD a o O
Si la punta antedor de ta hoja de la cuchilla
no est& 1t8" a 112"m&s abajo que la punta
posterior, dir{jase a la parte de adelante del
tractor.
Con una Ilave ingtesa de 11/16" o de calibre
regutable, afloje la tuerca A, d&ndote varias
vueJtas para despejar la tuerca de ajuste B.
Con una Ilave inglesa de 3/4" o de calibre
regulable, haga girar la tuerca de ajuste de la
pieza de uni6n anterior (B) en sentido horatio
(ajustar) para elevar Ia parte de adelante de
la cortadora, o bien en sentido antihorario
(aflojar) para bajarta
54
Ajuste la tuercade Aflojela tuerca
regutacl6nde aftura de regulaci6n
B paralevantar la de alturaB
segadora para balarla
segadora
Aflojela tuercaA prlmero
NOTA: Cada vuelta completa de latuerca de
ajuste har& variar la attura de la cortadora 1/8",
Vue]va a verificar tas medidas y ajuste nue-
vamente, en caso necesario, hasta que la
punta anterior de la hoja de la cuchilla quede
1/8" a 1/2" m&s abajo qua la punta posterior.
Mantenga en la posici6n la tuerca de ajuste
por medio de una tlave ingiesa, y apriete bien
la tuerca contra dicha tuerca de ajuste,
PARA FIEEMPLAZAR LA CORREA DE
TRANSMISION DE LA CUCHILLA DE LA
SEGADORA
DESMONTAJE DE LA CORREA DE TRANS_
MISlON DE LA SEGADORA
1. Estacione el tractor en una superficie nive-
fada. Ponga el freno de mano.
2, Baje la palanca elevadora a la posici6n de
m&s abajo.
& Quite toda suciedad y restos de hierbas qua
pueda haberse acumulado alrededor de
los dispositivos de recolecci6n y de toda la
superficie superior.
4_ Retire la correa de la polea dei embrague
el6ctrico (M), Ias dos poleas de los disposi-
tivos de recolecci6n (R) y las poleas de los
pi_ones (S),
MONTAJE DE LA CORREA DE TRANSMIS-
ION DE LA SEGADORA
1, Instale la correa pas_.ndola alrededor de las
poleas (R) y alrededor de las poleas (S),
como se muestra en la figur&
2. Paso la correa par encima de la polea de1
embrague el_ctrico (M).
IMPORTANTE: Verifique que la correa calce
bien en todas las ranuras de las poleas de ia
cortadora,
3. Suba la palanca elevadora a la posici6n de
m&s arriba.
PARA REEMPLAZAR LA CORREA DE
TRANSMISION DE LA FUERZA ELECTRO-
MOTRIZ
Estacione el tractor en una superficie nivetada.
Ponga el freno de mano, Si necesita asisten-
cla, del lado de abajo del apoyapi6s hay una
gufa pr&ctica para el montaje de la correa.
DESMONTAJE DE LA CORREA
1. Desmonte Jacortadora (Ver"PARA
DESMONTAR LA CORTADOR,_' en este
cap[tulo del manual).
NOTE; Observe toda la correa de transmisi6n
de la fuerza electromotriz y la posici6n de todas
las guias y guardacorreas,
2o Retire ta correa dei pi56n estacionario (A) y
del pi56n de embrague (B),
3. Retire ta correa det pir_6n central (C).
6, Jale el cable de la correa hacia la parte
de atr&s del tractor, Con mucho cuidado,
retire la correa de la polea de entrada de
ta transmIsi6n, movi_ndola hacia arriba y
pas&ndola por encima de las paletas del
ventilador (D)..
4. Retire la correa de la polea del motor mov-
i6ndola hacia abajo (E).
5, Desltce la correa hacia la parte de atr&s det
tractor, retirela de Ia pIaca de direcci6n (F) y
quiteia del tractor.
MONTAJE DE LA CORREA
1, Instale la correa nueva de la parte de atr&s
a la parte de adelante del tractor, pas&ndota
pot enctma de la placa de direcciSn (F) y
del v_,stago del pedal del embrague / freno
(G),
2. Jale la correa hacia la parte de adelante del
tractor y p&selo por sobre la polea del motor
(E).
3. Jale la correa hacia la parte de atr&s del
tractor_ Can mucho cuidado, mueva la
correa hacia abajo y p&sela alrededor del
ventilador de transmisi6n y par encima de la
polea de entrada (D),, Cerci6rese de qua la
correa est_ calzada dentro del guardacor-
rea_
4. Cotoque la correa sobre el pi56n central
(C).
5, Pase la correa a trav6s det pi56n estaciona-
rio (A) y del pi56n del embrague (B),
& AsegQrese de que la correa calce en todas
las ranuras de las poleas y dentro de todas
las guias y guardacorreas.
lnstale la SEGADORA (Ver "PARA MON-
TAR LA SEGADOR,_' en este capitulo det
manual).
CONTROLAR Y AJUSTAR EL FRENO
Si el tractor exige m&s de cinca (5) pies pare
pararse a una vetocidad m&s alta en el cambio
m&s alto en una superficie nivelada de hor-
mig6n seco o pavimentada, entonces se debe
controlar y ajustar el freno.
CONTROL DEL FRENO
1. Aparcar el tractor en una superficie nivelada
de hormtg6n seco o pavimentada, presionar
el pedal del freno hasta el fondo y accionar
el freno de estacionamiento.
2. Desembragar latransmisi6n colecando
el mando de la rueda libre en la pos[ciSn
"transmisi6n desembragada'L Tirar el
mando de la rueda tibre fuera y dentro la
ranura y soltar as_se cofoca en la posici6n
desembragada,
Las ruedas traseras tiene que bloquearse y pa-
tinar cuando se intenta empujar hacia adelante
el tractor manualmenteo Si las ruedas traseras
giran, es necesario ajustar el freno o sustituir
las zapatas_
IMPRESI6N / INCLINACION DE LAS RUE-
DAS DELANTERAS
La impresi6n e inctinaci6n de las ruedas deF
anteras de su nueva tractor vienen asl de f&bri-
ca y son normales. La impresi6n y la inciinaciSn
de tas ruedas delanteras no son regulables. En
case que so praduzca algSn dale que afecte
la impresi6n o la inclinaci6n de las ruedas deh
anteras tel come vinieron de f_brica, p6ngase
en contacto con un centre de servicios Sears u
otro centre de servicios autarizado.
PARA REMOVER LAS RUEDAS PARA
HACER REPARACIONES
1. Bloquee el eje en forma segura.
2, Remueva ta cubierta del eje, el anillo de
retenci6n y las arandelas para permitir la
remoeiSn de las ruedas 0a rueda trasera
contiene una lleve cuadrada - no la pierda).
3, Repare le Ilanta y vu61vala a montan
AVlSO: En las ruedas traseras solamente:
alinee las ranuras en el cube de la rueda
trasera en el e}e. Inserte Ia Ilave cuadrada.
4, Vuelva a colocar las arandetas e inserte el
anillo de retenci6n en forma segura en la
ranura del eje.
5, Vuelva a colocar la cubierta del ejeo
ArIse: Pare arreglar las llantas perforadas
y p_ra prevenir que tenga ltantas pinchadas a
cause de pequeSas fugas, comprar de su com-
merciante Sears y utilizer el selfo pare Ilantas.
Etsello previene que las Ifantas se sequen y
tambi6n la corrosi6n.
Arandelas
Anlllo de
Retenct6n
Cubierta
det eje
LlaveCuadrada(meda _....,_
trasera solamente)--"-"1
PARA HACER ARRANCAR EL MOTOR CON
UNA BATER_, BAJA
_t_ADVERTENOIA: Las hater[as de &cido-plo-
me generan gases explosive& Mantenga las
chispas, las llamas y los materiales para fumar
alejadas de las baterias. Siempre use una pro-
tecci6n para los ojos alrededor de las baterias.
Si su bateria est,. demasiado baja come pare
hacer arrancar el motor tiene que volverse a
cargar. (Vea "Bateria" en la secciSn de Manten-
imiento de este manual).
Si se usan "cables de empalme" para un
arranque de emergencia, siga este proced-
imiento:
56
IMPORTANTE: Su tractor esta equipado con
un sistema de 12 volts, El otro vehiculo tambiSn
tiene que tener un sistema de 12 volts. No use
la bateria de su tractor para hacer arrancar a
otros vehiculos.
PARA ADJUNTAR LOS CABLES DE
EMPALME -
1. Conecte cada extremo del cable ROJO con
el terminal (A-B) POSITtVO (+) de cada
bateria, preocup&ndose de no hacer corto-
circuito en el chasis.
2- Conecte un extremo det cable NEGRO
con el terminal (C) NEGATtVO (-) de una
baterfa completamente cargada.
3 Conecte el otro extremo del cable (D) NE-
GRO con un buena CONEXION A T_ERRA
DEL CHASIS, alejado del estanque de
combustible y de la bateria.
PARA REMOVER LOS CABLES, INVIERTA EL
ORDEN
1, El cable NEGRO primero del chasis y luego
de la baterla completamenta cargada,
2, El cable ROJO al t_ltimode ambas baterias,
Bated'aD_bilo Baterla
Descargada Completamente
Cargada
REEMPLAZAR LA BATERIA
o_sADVERTENCIA: No haga cortocircuitocon
terminales de la bateria al permitir que una
Ilave de tuerca o cualquier otro objeto entre
en contacto con ambos terminales a la misma
vez, Antes de tnstalar la bateria remueva las
pulseras de metal, Ios relojes de pulsera de
metal, los anillos, etc.
Et terminal positivo tiene que conectarse prim-
ero para evttar las chispas debido a la conexi6n
a tierra por accidente,
1. Levante la base dei asiento a la posici6n
levantada.
2, Desconecte el cable de la bater{a NEGRO
primero y luego el cabie de la bateria ROJO
y remueva ta bateria del tractor.
3, Instale la nueva bater{a con los t6rminos en
misma posici6n como la baterta vieja.
4 Primero, conecte el cabie de la bateria
ROJO con el terminal positivo (+) con el
perno hexagonal y la tuerca seg6n se
muestra. ApriSteios en forma segura. Desl-
ize ta cubierta terminal sobre el terminal
5. Conecte el cable de conexi6n a tierra
NEGRO al terminal negativo (-) con el
perno hexagonal y la tuerca qua queden_
ApriStelos en forma segura.
Base Del
Asiento
i
Cubierta
Terminal Tuerca
"_'-----_ Perno
"_'"/_,,_.:-'_" |Hexagonal
(positive)/ (negativo)
CableRojo CableNegro
PARA CAMBIAR LA BOMBILLA DE LA LUZ
DELANTERA
1. Levante elcap6.
2, Tire el sujetador de la bombilla fuera del
agujero en la parte trasera del enrejado.
3. Cambie la bombilla en el sujetador y em-
puje el sujetador de la bombilla, en forma
segura, hacia arras en ei agujero en la parte
trasera del enrejado.
4, Cierre el cap6.
ENTRECIERRE Y RELES
El atambrado suelto o da_ado puede producir
el real funcionamiento de su tractor, o que deje
de funcionar, o le impida el arrancar,
Revise el alambradol Vea el diagrama det
alambrado elSctrico en la secci6n de Partes
de Repuesto.
PARA CAMBIAR EL FUSIBLE
C&mbielo por un fusible tipo enchufable de 30
amps, tipo automotriz_ El sujetador del fusible
est& ubicado detr&s del tablero.
PARA REMOVER EL CONJUNTO DEL CAPO
Y DEL ENREJADO
1, Levanteel cap5°
2. Desabroche el conector del atambre de las
luces delanteras.
3. P&rese delante del tractor. Agarre el cap5
en los lados, inclinelo un poco hacia el mo-
tor y s&quelo dei tractor.
4. Para volver a instalar el cap6, asegQrese de
volver a conectar el conector de! alambre
de las luces.
_,___ _._ Cap6
\ \ Conectordel alambrede
las LucesDelanteras
57
MOTOR
El mantenimiento, la reparaci6n, o el reemplazo
de cualquier dispositivos o sistemas del control
de la emision, los cuales seen hechos al costo
del cliente, pueden ser realizados por cualquier
individuo o estabtecimiento de reparaci6n de
motor. Los reparos qua caen bajo garantfa
deben ser realizados por un estabtecimiento
de servicio de reperaci6n de motor autorizado
PARA AJUSTAR EL,CABLE DE CONTROL
DE LA AOELERAGION
El control de la aceleraci6n ha sido preajustado
en le f&brica y no deberia necesitar ajustes, Re-
vise los ajustes que se describen a continuaci6n,
antes de soltar el cable, Si el ajuste es necesario,
proceda segSn lo siguiente:
1. Con et motor sin funcionar, mueva la palanca
de control de taaceleraci6n desde la posici6n
de lento a la de estrangulaci6n. Lentamente,
mueva la palanca desde le postci6n de es-
trangulaciSn e la de r&pido,
2. Revise que el aguiero en la palanca de la
aceleracion y el agujero en el puntal de control
de le velocidad est_n alineados.
3. Si los agu)eros no Io est&n, suelte el tornilto
de sujecion del cable y alinee los agujeros
insertando un lapi,z o con una broca de bar-
rena de I/4"a traves de ambos agujeros.
4_ Tire el cable de la aceleracion hacia arriba
pare remover la soltura y apriete el tornillo de
sujeci6n del cable. Remueva el laptz o la broca
de la barrena que se uso pare el alineamiento.
PARA AJUSTAR EL CARBURADOR
El carburador ha sido preajustado en la f&brice
y no deberia necesltar ejustes, Sin embargo, se
pueden neces{tar ajustes de manor tmportancia
pare compensar por las diferencias en el combus-
tible, temperature, altura o carga. Si el carburador
necesita ajustes, proceda segt]n Io siguiente:
En general, si se giran tas agujas de ajuste hacia
adentro (an el senttdo de las manillas del reloj)
se disminuye el suministro de combustible qua
vaal motor, entregando una mezcla de com-
bustible/aire mas pobre. Si se giran las agujas
de ajuste hacia afuera (an el Sentido contrario a
las manillas del reloj) se aumenta el suministro
de combustible qua vaal motor entregando
una mezcla de combustible/aire m&s rice.
IMPORTANTE; Se pueden dariar las agujas y los
asientos en el carburador si los torniifos esta muy
apretado hacia adentro,
AVISO: Et caburador de su motor es de emisi6n
baja. Esta equipado con una aguja de ajuste del
combustible en vacfo con un capuch6n Iimitador,
el cual permite ajustes timitados.
No intente remover el capuch6n limitador. El
capuch6n limitador. El capuch6n timitador. No
puede set removido sin que se rompa ta aguja
de ajuste,
1. Asegt_rese que tenga un fittro de aire limpto y
qua el cable de control de la aceleraci6n est#
ajustado en forma adecuada (vea to anterior).
2o Haga arrancar el motor y permita qua se
caliente por cinco minutos. Haga los ajustes
con et motor funcionando y con la palanca de
control de cambio!movimiento en la posbi6n
de neutro (N).
3. Ajuste de velocidad en vacio - Con la palance
de control de ta aceleraci6n en la posici6n de
lento, el motor debe andar en vacio a 1750
RPM Si el motor anda en vacio muy lento o
muy r&pido, gi,reel tornillo de ajuste de la ve-
locidad en vacio hacia adentro o hacia afuera
hasta que se obtenga la velocidad en vac[o
correcta.
4. Ajuste de la aguja del combustible de vacio-
Con la palanca de control de la aceteraci6n
en laposici6n de lento,,gire la aguja de ajuste
del combustible en vaclo hacia adentro (en el
sentido de las maniilas del reloj) haste que el
motor empiece a pararse y luego hacia efuera
(an e! sentido contrario alas manlllas del reloj)
haste qua el motor ende disparejo, G[re la
aguja hasta un punto intermedio entre estas
dos posiciones.
5. Vuelva a reviser ]a velocidad en vamo.
VueJva a ajustarla si es nec_esario_
PRUEBA DE LA ACELERACION-
6, Mueva la palenca de control de la aceleraci6n
desde la posici6n de lento ala de p&pido. Si
el motor titubea o se pare, g!re la aguja de
ajuste de combustible en vacto hacia afuera
(en el sentido contrado a las manillas del reloj)
1/8 de vuelta. Repita la prueba y continue
ajustandola, si es necesario, hasta que el
motor acelera en forma pareja.
El tope de alta velocidad ha sido ajustado en
ta f&brica, No to ajuste - se pueden producir
daSos,
IMPORTANT: Nunca manipilee et reguladoe del
motor, el cual ha stdo ajustado en la f&brica pare la
velocidad del motor adecuada Puede ser peligroso
hacer funcionar el motor a una velocidad pot sobre
el ajuste de altevelocidad alta regulada de! motor
necsita ajuste, pongase en contacto con un centro
de servicio Sears o con un otro centro de servicio
cualificado, el que cuente con el equipo adecuado
y la experiencie pare hacer los ajustes necesarios
suje°''°
Puntalde Controlde _t/ ]CCC--
Palanca de la Aceleraci6n
Tornfllode AIuste
de la Ve!ocldad"-..--'_------.-rn._
en Vaclo _ _ I I
Ajustedel ','_'_ "-_ I \----_'_ t
Combustlbleen __1 I
58
Inmedtatamente prepare su tractor para et
almacenamiento al final de ta temporada o si el
tractor no se va a usar por 30 dias o m&s.
_kDVERTENCIA: Nunca almacene el trac-
tor con gasolina en el estanque dentro de un
edificio en donde los gases pueden alcanzar
una llama expuesta o una chispa. Permita que
el motor se enfrie antes de almacenarto en
cualquier recinto privado.
TRACTOR
Cuando el tractor se va a almacenar pot cierto
periodo de tiempo, limpiela cuidadosamente,
quite toda ta mugre, la grasa, las hojas, etc.
Gu&rdela en una area limpia y seca.
1. Limpie todo el tractor (vea "LIMPIEZ_' en la
secci6n de Mantenimiento en este manual).
2. Inspeccione y cambie las correas, si es
necesario (yea las instrucciones para el
cambio de {as correas en la secci6n de
Servicio y Ajustes de este manual).
3. Lubriquelo, segSn se muestra en la secci6n
de Mantenimiento de este manual.
4. Aseg0rese que todas las tuercas, los
pernos y los tornillos est_n sujetados
en forma segura. Inspeccione las partes
movibles para verificar si hay da5o, rotura o
desgaste, C&mbielas si es necesario.
5 Retoque todas superficies pintadas oxida-
das o picadas; aptique lija antes de pintar.
BATERiA
Cargue la bateria completamente antes de
guardarla.
Despu_s de cierto periodo de tiempo en
almacenamiento, la bateria puede necesitar
volver a cargarse.
Para ayudar a evitar la corrosi6n y las fugas
de potencia durante largos periodos de
almacenamiento, se deben desconectar
los cables de la bateria y se debe limpiar
cuidadosamente (yea "PARA LIMPIAR LA
BATERiA Y LOS TERMINALES" en Ia sec-
ci6n de Mantenimientode este manual),
Despu_s de limpiarla, deje los cables desco-
nectados y p6ngalos en donde no puedan
entrar en contacto con los terminales de ta
bateda.
Si se remueve la baterla del tractor para el
almacenamiento, no la guarde directamente
sobre concreto o sobre superficies h_'Jmedas.
MOTOR
S!STEMA DE COMBUSTIBLE
IMPORTANTE: Es important evitar que se
forman depositos de goma en partes funda-
mentales del sistema de combus-tibfe tales
como el carburador, el fittro del combustible,
la manguera del combustibles mezclados con
alcohol (conocido como gasohol o que tienen
etanol o metanol) pueden atraer humedad, Io
_ue conduce a la separaci6n y a la formaci6n
e acudos durante elatmacenamiento La
gaso{ina acidica puede dahar el slstema de
combustible de un motor durante el periodo de
aimacenamiento.
Vaclar el dep6sito dei carburante poniendo
en marcha el motor y dej&ndo{o funcionar
hasta qua el carburante termine e] carbura-
dor est6 vacIo.
Nunca use los productos para limpieza del
carburador o del motor en el estanque de
combustible pues se pueden producir da_,os
permanentes,
Use combustible nuevo la pr6xima
temporada.
AVlSO', El estabilizador de combustible es una
affernativa aceptable para reducir a un minimo
la formaci6n de dep6sitos de goma en el com-
bustible durante el periodo de almacenamiento.
Agregue estabilizador a {a gasolina en el
estanque de combustible oen el envase para el
almacenamiento. Siempre siga la proporci6n de
mezcla que se encuentra en el envase de{ esta-
bilizador. Haga funcionar el motor por Io menos
10 minutos despu_s de agregar el estabilizador,
para permitir que _ste Ifegue al carburador, No
vaciar la gasotina del estanque de gasolina y e{
carburador si se est& usando estabilizador de
combustible.
ACEITE DEL MOTOR
Drene el aceite (con el motor caliente) y
c&mbiefo con aceite de motor limp{o, (Vea "MO-
TOR" en {a secci6n de Mantenimiento" de este
manual,)
CILINDRO(S)
1o Remuevala(s) bujia(s).
2. Vacie una onza de aceite a trav6s del
agujero(s) de la bujia en el cilindro(s).
3, Gire la Ilave de ignici6n a la posici6n de 'Ar-
ranque" (Start), por unos cuantos segundos
para dtstribuir el aceite.
4, Cambie por bujia(s) nueva(s).
OTROS
No guarde la gasolina de una temporada a ia
otra,
Cambie el envase de la _asolina si se emp-
ieza a oxidar. La oxidacion y/o la mugre en
su gasolina producir&n problemas.
Si es posible, guarde su unidad en un recinto
cerrado y cSbrala para protegerta contra el
polvo y la mugre.
Cubra su unfdad con un forro protector
adecuado que no retenga la humedad. No
use p!&stico. El pl&stico no puede respirar, 1o
que permite fa formaci6n de condensaci6n,
Io que productr& la oxidaci6n de su unidad.
tMPORTANTE: Nunca cubra el tractor mientras
el motor y las areas de escape todavia estan
calientes.
59
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS:
Vea la seccibn apropiada en el manual a menos que est6 dirigtdo a un centro de servicio
Sears.
PROBLEMA
No arranca
Dificil de arrancar
El motor no da
vueita
El motor suena
)ero noarranca
P_rdida de fuerza
CAUSA
1, Sin combustible,
2, Motor sin la
"ESTRANGULACK3N" (CHOKE)
adecuada.
3, Motor ahogado,
4, Bujia mala,
5, Bateda baja o descargada
6. Filtro de aire sucio.
7, Filtro de combustible sucio_
8, Agua en el combustible,
9, Atambrado suelto o daSado,
10Carburador desajustado.
11V&lvulas del motor
desajustadas.
1_ Filtro de aire sucio,
2, Bujia mala,
3, Batena baja o descargada.
4,, Filtro de combustible sucio_
5. Combustible rancio o sucio.
6, Alambrado suelto o daiSado.
7, Carburador desajustado.
8, V_.lvufasdel motor desajustadas.
1. Pedal del freno no presionadoo
2, E! embrague del accesorio est,.
enganchado.
& Bateria baja o descargada,
4, Fusible quemado.
5, Terminales de la bateria corroidos
6. Alambrado suelto o dafiado,
7, lnterruptor de la ignici6n fallado,
8, Solenoide o arrancador fallados.
9_
lnterruptor(es) qua exige(n) la
presencia del operador fallado,
1, Bateria baja o descargada
2, Terminates de la bateria ccrroidos
3, Interruptor de la ignici6n
4, Solenoide o arrancador fatlados,
1, Corta mucho c6sped, muy r#,pido.
2, AceleraciSn en la #osiciSn de
"ESTRANGULACION" (CHOKE),
CORRECCION
1. Lien?.el estanque de combustible,
2, Vea PARAARRANCAR EL
MOTOR" en la secci6n de
operaci6n,
3, Espere varies minutos antes de
tratar de arrancar,
4, Cambie la bujia,
5, Vueiva a cargar o cambie la bateria.
6o Limpie/cambie et filtro de aire
7, Cambie el filtro de combustible.
8, Vaciar et estanque de combustible
y el carburador, vuelva a Ilenar el
estanque con gasolina nueva
cambie cambie el filtro de combus-
tible,
9. Revise todo el alambrado.
t0,Vea "Para ajustar et Carburador"
en la seccion de Servicio y Ajustes
11,Pongase en contacto con un
centro de servicio Sears o con un
otro centro de servicio cualificado.
1_ Limpie/cambie el filtro de aire,
o Camble la bujla.
3o Vuelva a cargaro cambie la bateria,
4+ Cambie et filtro de combustible.
5, Vaciar el estanque de combustible
y vuelva a !lenario con gasolina
nueva,
6. Revise todo el alambrado,
7, Vea "Para ajustar el Carburador"
en la secciSnde Servicio y Ajustes,
8. Pongase en contacto con un
centro de servicio Sears o con un
otro centro de servicio cualificado,
1, Presione el pedai de! freno,
2_ Desenganche el embrague del
accesorio.
& Vuelva a cargar o cambie la bateria
4o Cambie el fusible,
5. Limpie los terminales de la bated&
6. Revise todo el atambrado,
7, Revise/cambie el interruptor de la
ignici6n.
8. Revise/cambie el solenoide o
arrancador,
9. P6ngase en contacto con un
centro de servicio Sears o con un
otto centro de servicio cualfficado,
1o Vuelva a cargar o camb[e la bateria,
2, Limpie Ios terminates de la bateria,
3, Revise todo el alambrado.
4, Revise/cambie el solenoide o
arrancador,
1. Eleve la altura de corte,
2, Ajuste el control de la aceleraci6n
6O
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS:
Vea la secci6n apropiada en el manua? a menos que est_ dirigido a un centro de servicto
Sears.
PROBLEMA CORRECCIC)N
P_rdida de fuerza
continuado)
Vibraci6n excesiva
El tractor se pon
en marcha atr_s
El motor contln(=a
funcionan do
cuando el operador
se baja del asiento
con el embra-gue
del accesorio
enganchado
_lacorte-disparejo
CAUSA
3, Acumulact6n de c_sped, hojas y
basura debajo de la segadora.
4. Filtro de aire sucio
5. Nivel de aceite bajo/aceite sucio,
6_ Bujia falladao
7. Filtro de combustible sucio,
8. Combustible rancio o sucto,
9, Agua en el combustible,
10.Alambrado de la buj[a suetto.
11,RejillaJaletas de aire del motor
sucias,
12Silenciador suc{oitaponado,
13rAlambrado suelto o daSado.
14,Carburador desajustado,
15,V&lvulas del motor desajustadas
1, Cuchilla desgastada, doblada o
suelta
2. Mandril de la cuchilla dobtado,
3, Porte(s) sue_ta(s)/dafiada(s),
1. El sistema de funcionamiento
atr&s (ROS) no est& "ON".
t, Sistema de control qua exige la
presencia del operador -
seguridad fallado.
1, Cuchi]la desgastada, dob;ada o
suelta,
2_ Et conjunto segador no est&
nivelado_
3, AcumulaciSn de c_sped, hojas y
basura debajo de la segadora.
4, Mandril de la cuchilla doblado,
5_ Los agujeros de ventilact6n del
conjunto segador taponados
debido a la acumulacion de
c_sped, hojas y basura alrededor
de los mandriles,
3. Limpie la porte inferiorde ?acaja
de la segadora,
. Limpie/cambie el fiitro de aire_
o Revise el nivel de aceite/cambie el
aceite.
6, Limpie y vuelva a ajustar la
abertura o cambie la buj[a,
7, Cambie el filtro de combustible.
8, Vaciar el estanque de combustible
y vuelva a llenarlo con gasolina
nueva_
9_ Vaciar el estanque de combustible
y el carburador, vuelva a Ilenar el
estanque con gasolina nueva y
cambie el fittro de combustible_
lO,Conecte y apriete el alambre de la
bujfa,
11.Limpie las rejilla/aletas de aire det
motor,
12Limpie/cambie el silenciador
13Revise todo el alambrado.
14,Vea "Para ,ajustar el Carburador"
en la secci6n de Servicio y Ajustes
15,Pongase en contacto con un
centro de servicio Sears o con un
otto centro de servicio cualificado,
1. Cambie la cuchilla. Apriete el
perno de la cuchilla.
2, Pongase en contacto con uncentro
de servicio Sears o con un otro
centro de servicio cualificado,
3, Apriete la(s)parte(s) Cambie tas
partes daSadas,
1. Girar el ROSen la posici6n "ON",
Vea la secci6n de operaciSn.
, Revise el alambrado, los
interrupt ores y la conexiones.
Si no estan correctas, pongase
en contacto con un centre de
servicio Sears o con un otro
centro de servicio cualificado,
2
3,
4.
5_
Cambie la cuchilla Apriete el
perno de la cuchifla.
Nivele el conjunto segador,
Limpie la porte inferior de la caja
de Ia segadora,
Pongase en contacto con un
centro de servicio Sears o con un
otro centro de servicio cualificado,
Limpie alrededor de los mandriles
para abrir los de ventilaci6n,
61
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS:
Yea la secci6n apropiada en el manual a menos qua est_ dirtgido a un centro de servicio
Sears,
PROBLEMA
Las cuchiilas
segadoras no rotan
Mala descarga del
c_sped
Las luz (ces)
delantera(s) no
est,(n)
funcionando
(si equipadas)
La baterfa no carga
P_rdida de
impulsi6n
El motor tiene
"contraexp-
Iosiones"cuando
se "APAGA"
CAUSA CORRECCION
1, Remueva la obstrucciSn,
1_ Obstrucci6n en el mecanismo
del embrague
2 La correa de imputsiSnde la
segadora est&desgastadajda_ada
3. Polea de gu{a atascada
4. Mandril de la cuchitla etascado
,
2. Velocidad de recorrido
demasiado r&pidao
3. C_sped mojado
Velocidad del motor muy lenta.
4. El conjunto segador no est&
nivelado.
5. Presi6n de aire de las Ilantas
baja o dispareja_
6. Cuchilla desgastada, doblada o
suetta.
7. AcumulaciSn de c#sped, hojas y
basura debajo de la segadora.
8. Le correa de impulsi6n de la
segadora est& desgastada o
desajustada_
9. Las cuchittas est&n mal con
instaladas.
10.Cuchillas tnadecuadas en uso.
11.Los agujeros de ventilaci6n del
conjunto agujeros segador
taponados debido ala acumu-
lacion de c6sped, hojas y basura
alrededor de los mandrileso
1, EI interruptorest& 'APAGADO"
(OFF).
2, Bombilla(s) o [&mpara(s)
quemadas.
3, Interruptor de la luz fallado,
4. Alambrado suelto o da_Sado.
5. Fusible quemado.
1. Elemento(s) de la bateria malo(s)
2. Malas conexiones de conexiones.
o Regulador fallado (si equipado).
. Alternador fallado.
1. El control de rueda fibre est& en
la posici6n "desenganchado"
(disengaged).
2. La correa de impulsion de
lmpulsi6n de movimiento.
3. Aire atrapado en latransporte o
el servicio.
El control de la aceleraciSn del
motor no fue ejustado en la
posicion de velocidad media y
maxima (r,_pida) antes de parer
el motor.
2. Cambie la correa de impufsi6nde
la segadora.
& Cambie la polea de gu[a,
4_ Pongase en contacto con un
centro de servicio Seers o con un
otro centro de servicio cualificado,
1. Ponga el control de lp aceleraci6n
en la posiciSn de "RAPIDO'_ (fast).
2. Cambie a una velocided mas lenta
3. Permita qua se seque et c_sped
antes de segar.
4. Nivele el conjunto segador.
5. Revise las Ilantes pare verificar
que tienen la presiSn de aire
adecueda.
6. Cambie/afile la cuchilla. Apriete e!
perno de la cuchilla,
7. Limpie le parte inferior de la ceja
de la segadora,
8, Cambie/ejuste la correa de
impulsion de le segadora,
9o Vuelve a instalar las cuchillas el
borde efilado hecia abajo.
10.Cambie por las cuchitlas
enumerades en este manual.
11.Limpie alrededor de los mandriles
pare abrir los de ventiIaci6n.
1. "ENCIENDA" (ON) el interruptor.
2. Oambie la bombille{s) o l&mpara(s).
3, Revise/cambie el interruptorde ta
luz.
4. Revisee[alambradoy lasconexiones
5. Cambie el fusible.
1. Cambie la bateria.
2.. Revisetlimpie todas ]as cables.
3. Cambie el regulador.
4. Cambte el alternador
1. Ponga el control de rueda libre en
la posiciSn "enganchado"
(disengaged)
2. Reemplece la correa de movimien-
to esta gastada, daSeda o rote.
3. Purgue le transmtsion.
Mueva el control de la aceleraci6n
ala posiciSn de velocidad media y
maxima (r&pida) antes de parer
el motor.
62
GU{A SUGERIDA PARA MEDIR LAS PENDIENTES CON LA VISTA PARA UNA
OPERAClON SEGURA
03
€,D
_ DVERTENC]A: Pare evitar daSos graves, haga funcionar su tractor arriba
y abajo de las pandiantes, nunca transversatmente con respecto alas
pendientes. No carter pend_entes mayoras de 15 grades, Hags los
virajas gradualmente pare evitar volcarse ola perdlda de control.
Tenga mucho cuidado cuando cambie de direcci6n en las pendientes.
, ,i, , ii, ,
!. Ptegar esta pag_na a Io largo de la tfnaa punteada arriba ind_cada.
2. Taner la pbgina ante de si mismes de mode qua su bards izquterdo sea vertical
paralelo al trance det _,rbo! u otra estructura vertical.
3. Miter a traves dal pliegua an dtreccidn de ia pendiente qua se quiere medir.
4. Comparar el anguto del pliegue con la pendlente del terreno.
1/64