Nice Automation TT6 El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario
Español - 1
ES
Instrucciones originales
ESPAÑOL
1 ADVERTENCIAS
¡Atención! Para la seguridad de las personas es
importante respetar estas instrucciones.
¡Atención! Instrucciones importantes para la seguri-
dad: guarde estas instrucciones.
¡Atención! Todas las operaciones de instalación,
conexión, programación y mantenimiento del pro-
ducto deben ser llevadas a cabo exclusivamente
por un técnico cualificado y competente.
No modifique ninguna pieza del producto si no está
previsto en este manual. Las operaciones no autori-
zadas pueden ser peligrosas y provocar problemas
de funcionamiento. El fabricante no asumirá ningu-
na responsabilidad por daños originados por pro-
ductos modificados arbitrariamente.
¡Importante! - No utilice líquidos que contengan alcohol,
benceno, disolventes u otras sustancias inflamables. El
uso de dichas sustancias podría arruinar el producto.
Conserve con cuidado este manual para facilitar las ope-
raciones futuras de programación o de mantenimiento del
producto.
El material de embalaje del producto debe ser eliminado
respetando la normativa local.
Utilice un paño suave y ligeramente humedecido (no
mojado) para la limpieza superficial del producto.
2 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
Y USO PREVISTO
La central TT6 está destinada a utilizarse en sistemas de auto-
matización para toldos, persianas, claraboyas, cortinas vertica-
les y pantallas, y para controlar pantallas de proyección de víde-
os. ¡Cualquier otra utilización debe considerarse inade-
cuada y está prohibida! El fabricante no responde de los
daños que pudieran surgir por un uso inadecuado del
producto y diferente de aquel previsto en este manual.
El producto presenta:
- salida para pilotear un motor de dos fases (por ejemplo,
One-Max, To-max o NeoM); la salida se puede activar
directamente con las dos teclas: Pup () y Pdown ();
- interfaz TTBUS para pilotear motores Nice con sistema bus;
- interfaz RS232 para conexión a PC;
- entrada de activación (Trigger) para activar o desactivar
una secuencia de motores (en correspondencia con el
“trigger” de subida o bajada).
La interfaz de radio extiende las capacidades de mando del
producto al telemando a través de la tecnología de radio Nice.
3 INSTALACIÓN
01. Quite la tapa superior de la central (fig. 1).
02. Haga sobre la caja, donde están predispuestas las mar-
cas, los agujeros necesarios para pasar los cables y
aquellos para fijar la central en la pared. ¡Atención!
Tome las precauciones oportunas para garantizar
el grado de protección IP necesario para el tipo de
instalación. En particular, prevea los prensaesto-
pas (no incluidos) para garantizar la protección de
2 - Español
ES
los cables de alimentación y mando contra posi-
bles tirones o torsiones.
03. Fije en la pared el contenedor de la central (fig. 2).
¡Atención! El receptor se debe orientar de manera
que los cables entren en la caja sólo y exclusiva-
mente por debajo.
1
2
4 CONEXIONES ELÉCTRICAS
Advertencias
Cuando conecte la antena en dotación, no altere la longi-
tud de cable suministrada y coloque el cable en forma
recta, evitando curvas excesivas.
Si la central no estuviera en una posición favorable y la señal
de radio fuera débil, para mejorar la recepción se aconseja
sustituir la antena entregada con una antena exterior (mod.
ABF o ABFKIT). La nueva antena debe instalarse lo más
arriba posible y por encima de cualquier estructura metálica
o de cemento armado presente en la zona.
4.1 Entradas (fig. 3 y Tabla 1)
L Fase eléctrica
N Neutro
TTBUS: (TTBUS, GND)
RS232 con protocolo dedicado
“Trigger” 5-24 Vdc con eventos On y Off programables
30+30 eventos programables
Evento: Dirección, mando
2 Entradas para los mandos de apertura y cierre para
motor mecánico de 85-265 Vac 50/60 Hz
Funcionamiento Abrir-STOP, Cerrar-STOP
Activación “ON-PRESS”
4.2 Salidas
Salida relé de potencia para pilotear un motor mecánico /
electrónico con maniobras (subida y bajada) programables,
activadas por las dos entradas de tecla Pup () y Pdown
() del “Trigger” 12 V o vía Radio.
Español - 3
ES
TABLA 1
Esquema de conexiones eléctricas
1 Fase eléctrica
2 Neutro
3 Tierra
4 Tecla de subida asociada al motor mecánico conec-
table
5 Tecla de bajada asociada al motor mecánico conec-
table
6 Tierra motor mecánico
7 Fase de bajada motor mecánico
8 Común del motor mecánico
9 Fase de subida motor mecánico
10 Señal de transmisión de la interfaz RS232
11 Señal de recepción de la interfaz RS232
12 Común (GND) de la señal serial RS232
13 Señal del motor con TTBUS (conductor blanco)
14 Común del motor con TTBUS (conductor blanco /
negro)
15 Señal del “trigger” externo de activación (entrada
con polaridad positiva)
16 Común del “trigger” externo de activación (entrada
con polaridad negativa)
ANT Entrada antena
Es posible variar el timer de activacion entre 1 y 240 s, por
medio de un mando enviado al puerto serial.
La direccion de fabrica del motor conectado a la central
es 1.
Para verificar los leds ver la Tabla 2.
16
P
POWER
SUPPLY
100 - 240 V
50 - 60 Hz
TTBUS
TRIGGER 12 V
AERIAL
P
SG
DL7 RL1
PP
DL8 RL2
DL5 P
DL4 TRG
DL6 P
DL3 DL2 DL1
23
RS232
5
SG
3
4 - Español
ES
TABLA 2 - Leds de señalización
Led Descripción
DL1 Led rojo Indicador alimentación.
DL2 Led amarillo Si está encendido, está activa la
memorización de los telemandos.
DL3 Led verde Señalizaciones.
DL4 Led de indicación de “trigger” 12 V
ON.
DL5, DL6 Led rojo Indicador de apertura-cierre de te-
clas externas para motor mecánico.
DL7, DL8 Led rojo Activación de relé de apertura y
cierre.
2- Abrir
3- Cerrar
4- Parada
5- Cerrar a los 10 s
6- Abrir a los 10 s
7- Cerrar a los 20 s
8- Abrir a los 20 s
9 - Cierre manual
10- Apertura manual
11- Activar situación Trigger Up
12- Activar situación Trigger Down
13- Salida de código radio en RS232
5.1 Memorización de un transmisor en “Modo I”
01. En la central, mantenga pulsada la tecla P1 hasta cuan-
do se encienda el led verde DL1 (tras unos 4 segundos)
y luego suéltela; se enciende el led amarillo DL2.
02. En un plazo de 10 segundos, pulse y mantenga pulsada
cualquier tecla del transmisor a memorizar, hasta que el
led verde DL1 de la central emita el primero de los 3
destellos que señalizan la memorización efectiva. Al ter-
minar estos destellos, si quiere memorizar otro transmi-
sor en “Modo I”, pulse en un plazo de 10 segundos
cualquier tecla de este nuevo transmisor. Por último,
espere que el led amarillo DL2 se apague.
¡Atención! – Si se intenta memorizar un transmisor ya pre-
sente en la memoria, el led verde DL1 emite 1 destello como
señalización.
5.2 Memorización de un transmisor en “Modo II”
01. Seleccione en la lista del “Modo II” la función que quie-
5 PROGRAMACIÓN
La central puede memorizar los transmisores en dos moda-
lidades, Modo I y Modo II:
Modo I
la tecla 1 gestiona la apertura durante el tiempo de
maniobra (Tm) programado (máximo 240 s);
la tecla 2 gestiona la parada;
la tecla 3 gestiona el cierre durante el tiempo de maniobra
(Tm) programado (máximo 240 s);
la tecla 4 gestiona la parada nuevamente.
Modo II
La tecla del transmisor se puede asociar a una de las
siguientes funciones:
1- Paso a paso
Español - 5
ES
ra programar (ej. “Función 8”).
02. En el receptor, pulse la tecla P1 una cantidad de veces
equivalente al número que identifica la función seleccio-
nada (en nuestro ejemplo, 8 veces). Al terminar, el led
verde DL1 emitirá un número de destellos breves equi-
valente al número de veces que se pulsó la tecla (en
nuestro ejemplo, 8 destellos breves);
03. En un plazo de 10 segundos, pulse y mantenga pulsada
la tecla del transmisor que se desea memorizar, hasta
que el led verde DL1 del receptor emita el primero de
los 3 destellos largos que señalizan la memorización
efectiva. Al terminar estos destellos, si quiere memorizar
con la misma función una nueva tecla (incluso de otro
transmisor), pulse en un plazo de 10 segundos (led
amarillo encendido DL2) esta nueva tecla.
04. Si se intenta memorizar un telemando ya presente en la
memoria, el led verde DL1 emite un destello como
señalización.
5.3 Eliminación de todos los transmisores
memorizados
01. Mantenga pulsada bastante tiempo la tecla P1 de la
central y observe la secuencia de estados del led verde
DL1.
02. A los 4 segundos se enciende...
03. A los 4 segundos se apaga...
04. A los 4 segundos comienza a destellar
...
Entonces:
05. Para borrar los transmisores memorizados, suelte la
tecla del receptor exactamente durante el 3er destello
del led verde DL1;
06. Para borrar toda la memoria (incluidas las configuraciones y
la familia de codificación de los transmisores), suelte la tecla
exactamente durante el 5° destello
del led verde DL1.
07. Para borrar un solo transmisor, suelte la tecla exactamen
-
te durante el 7° destello; pulse una tecla (*) en el teleman-
do que desea borrar de la memoria en un plazo de diez
segundos (led amarillo DL2 encendido); después de la eli-
minación, el led verde DL1 emite 5 destellos breves.
08. Repita la operación en un plazo de diez segundos (led
amarillo DL2 encendido) para borrar otro telemando.
(*) Nota si el transmisor está memorizado en “Modo I”, pulse cual-
quier tecla; si está memorizado en “Modo II”, pulse la tecla memori-
zada; si hubiera varias teclas memorizadas, repita el procedimiento
para cada una de ellas.
5.4 Protocolo de comunicación
CMD [XX] [YY] [AA] [Campo datos opcionales] [Carriage Return]
Nota – Los campos están separados por un espacio.
[CMD] Campo de 3 caracteres. Por conven-
cion, los mandos enviados al bus
T4/TTBUS siempre estaran en la forma
"CMD".
[XX] [YY] Son dos campos de dos caracteres
cada uno que indican la dirección y el
nodo del dispositivo, en ese orden.
Estos dos campos son obligatorios y se
deben escribir en hexadecimal.
[AA] Campo que indica el mando a enviar. Es
obligatorio y su tamaño es de 2 caracte-
6 - Español
ES
40 Bajada
0 = Final de carrera inferior 255 = Final de carrera
superior
50 Leer transmisor en la memoria
51 Memorización en la memoria
60 Eliminación en la memoria
65 Eliminación de todos los transmisores en la memoria
66 Eliminación de los parámetros del motor
20 Memorización final de carrera 0 en posición actual
21 Memorización final de carrera 1 en posición actual
22 Memorización altura parcial 1 en posición actual
23 Memorización altura parcial 2 en posición actual
24 Memorización altura parcial 3 en posición actual
25 Memorización altura parcial 4 en posición actual
26 Memorización altura parcial 5 en posición actual
27 Memorización altura parcial 6 en posición actual
30 Eliminación final de carrera 0
31 Eliminación final de carrera 1
32 Eliminación altura parcial 1
33 Eliminación altura parcial 2
34 Eliminación altura parcial 3
35 Eliminación altura parcial 4
36 Eliminación altura parcial 5
37 Eliminación altura parcial 6
res. Representa el ID del mando envia-
ble según la lista de mandos indicada
(por ejemplo: 04 abrir; 05 cerrar...).
[Campo datos] Campo opcional de tamaño variable.
Su dimensión depende del tipo de man-
do enviado al dispositivo: hay mandos
que no requieren datos (por ejemplo, el
mando Abrir), y otros que sí (por ejem-
plo, el mando Abrir porcentaje).
[Carriage Return] Código decimal 13, hexadecimal 0D;
siempre debe estar presente; cualquier
cadena enviada debe terminar con ese
carácter.
A cada mando enviado, la interfaz debe dar una respuesta
de simple recepción del mando (esto no significa que el
mando haya sido ejecutado por el sistema de automatiza-
ción). Se trata de una notificación de estructura muy senci-
lla, a saber:
RSP [XX] [YY] [ZZ] [Campo datos opcionales] [Carriage Return]
5.5 Lista de mandos
CMD Descripción
45 LECTURA DE LA POSICIÓN porcentual 0 - 255
0 = Final de carrera inferior 255 = Final de carrera
superior
04 Bajada
Ejemplo
Respuesta
5.5.2 Mando de STOP
Para el motor.
Estructura
El campo datos está vacío.
Ejemplo
Respuesta
Español - 7
ES
05 Subida
12 Mover de a pequeños pasos en subida
03 STOP
13 Mover de a pequeños pasos en bajada
06 Mover a altura parcial 1
07 Mover a altura parcial 2
08 Mover a altura parcial 3
09 Mover a altura parcial 4
10 Mover a altura parcial 5
11 Mover a altura parcial 6
Nota – Los mandos disponibles deben estar disponibles también
para el motor.
5.5.1 Mando de Mover a altura parcial 1, 2, 3,
4, 5, 6
Tras la asignación de la altura parcial, mover el motor a la
altura programada.
Estructura
El campo datos está vacío.
Start TT ADR
[XX]
TT ENDPOINT
[YY]
Mando
[AA]
Datos CR
CMD IND 04 06
Start TT ADR
[XX]
TT ENDPOINT
[YY]
Mando
[AA]
Datos CR
CMD 01 04 06
Start TT ADR
[XX]
TT ENDPOINT
[YY]
Mando
[AA]
Datos CR
RISP 01 04 06
Start TT ADR
[XX]
TT ENDPOINT
[YY]
Mando
[AA]
Datos CR
CMD 01 04 06
Start TT ADR
[XX]
TT ENDPOINT
[YY]
Mando
[AA]
Datos CR
RISP 01 04 06
Start TT ADR
[XX]
TT ENDPOINT
[YY]
Mando
[AA]
Datos CR
CMD IND 04 03
8 - Español
ES
5.5.3 Mando de SUBIDA
Controla la subida del motor hasta el final de carrera confi-
gurado.
Estructura
El campo datos está vacío.
Ejemplo
Respuesta
5.5.4 Mando de BAJADA
Controla la bajada del motor hasta el final de carrera confi-
gurado.
Estructura
El campo datos está vacío.
Ejemplo
Respuesta
5.5.5 Mando de Mover de a pequeños pasos en
bajada
Envía un mando de bajada. La versión “step” mueve el motor
con breves pasos, incluso después del final de carrera.
Atención
: el sentido de subida y de bajada se asigna
correctamente después de configurar el final de carrera.
Estructura
El campo datos está vacío.
Ejemplo
Start TT ADR
[XX]
TT ENDPOINT
[YY]
Mando
[AA]
Datos CR
CMD 01 04 05
Start TT ADR
[XX]
TT ENDPOINT
[YY]
Mando
[AA]
Datos CR
RISP 01 04 05
Start TT ADR
[XX]
TT ENDPOINT
[YY]
Mando
[AA]
Datos CR
CMD IND 04 04
Start TT ADR
[XX]
TT ENDPOINT
[YY]
Mando
[AA]
Datos CR
CMD 01 04 04
Start TT ADR
[XX]
TT ENDPOINT
[YY]
Mando
[AA]
Datos CR
RISP 01 04 04
Start TT ADR
[XX]
TT ENDPOINT
[YY]
Mando
[AA]
Datos CR
CMD 01 04 13
Start TT ADR
[XX]
TT ENDPOINT
[YY]
Mando
[AA]
Datos CR
CMD IND 04 13
Start TT ADR
[XX]
TT ENDPOINT
[YY]
Mando
[AA]
Datos CR
CMD IND 04 05
Español - 9
ES
5.5.7 Memorización altura parcial 1, 2, 3, 4, 5, 6
y altura final de carrera 0 y 1
Asigna la altura corriente a una variable.
Estructura
El campo datos está vacío.
Ejemplo
Respuesta
5.5.8 Eliminación altura parcial 1, 2, 3, 4, 5, 6 y
altura final de carrera 0 y 1
Borra la altura introducida.
Estructura
El campo datos está vacío.
Respuesta
5.5.6 Mando de Mover de a pequeños pasos en
subida
Envía un mando de subida. La versión “step” mueve el motor
con breves pasos, incluso después del final de carrera.
Atención
: el sentido de subida y de bajada se asigna
correctamente después de configurar el final de carrera.
Estructura
El campo datos está vacío.
Ejemplo
Respuesta
Start TT ADR
[XX]
TT ENDPOINT
[YY]
Mando
[AA]
Datos CR
RISP 01 04 13
Start TT ADR
[XX]
TT ENDPOINT
[YY]
Mando
[AA]
Datos CR
CMD 01 04 12
Start TT ADR
[XX]
TT ENDPOINT
[YY]
Mando
[AA]
Datos CR
RISP 01 04 12
Start TT ADR
[XX]
TT ENDPOINT
[YY]
Mando
[AA]
Datos CR
CMD IND 04 12
Start TT ADR
[XX]
TT ENDPOINT
[YY]
Mando
[AA]
Datos CR
CMD 01 04 20
Start TT ADR
[XX]
TT ENDPOINT
[YY]
Mando
[AA]
Datos CR
CMD IND 04
Start TT ADR
[XX]
TT ENDPOINT
[YY]
Mando
[AA]
Datos CR
RISP 01 04 20
Start TT ADR
[XX]
TT ENDPOINT
[YY]
Mando
[AA]
Datos CR
CMD IND 04
Ejemplo
Respuesta
5.5.9 Lectura de la posición porcentual 0 - 255
0 = Final de carrera inferior 255 = Final de
carrera superior
Lee la posición corriente del motor de modo porcentual.
El campo datos PP es la Posición Porcentual.
Estructura
El campo datos está vacío.
Ejemplo
10 - Español
ES
Respuesta
5.5.10 Mover a la posición porcentual 0 - 255 0 =
Final de carrera inferior 255 = Final de
carrera superior
Mueve el motor a la posición X.
El campo datos PP es la Posición Porcentual.
Estructura
El campo datos está vacío.
Ejemplo
Respuesta
Start TT ADR
[XX]
TT ENDPOINT
[YY]
Mando
[AA]
Datos CR
CMD 01 04 30
Start TT ADR
[XX]
TT ENDPOINT
[YY]
Mando
[AA]
Datos CR
CMD 01 04 45
Start TT ADR
[XX]
TT ENDPOINT
[YY]
Mando
[AA]
Datos CR
RISP 01 04 30
Start TT ADR
[XX]
TT ENDPOINT
[YY]
Mando
[AA]
Datos CR
CMD IND 04 45
Start TT ADR
[XX]
TT ENDPOINT
[YY]
Mando
[AA]
Datos CR
RISP 01 04 45 128
Start TT ADR
[XX]
TT ENDPOINT
[YY]
Mando
[AA]
Datos CR
CMD 01 04 40 25
Start TT ADR
[XX]
TT ENDPOINT
[YY]
Mando
[AA]
Datos CR
RISP 01 04 40 25
Start TT ADR
[XX]
TT ENDPOINT
[YY]
Mando
[AA]
Datos CR
CMD IND 04 40 PP
Español - 11
ES
5.5.11 Mando de Eliminación de todos los
transmisores en la memoria
Borra todos los mandos de radio del motor.
Estructura
El campo datos está vacío.
Ejemplo
Respuesta
5.5.12 Mando de Eliminación de los parámetros
del motor
Borra todos los datos de final de carrera del motor.
Estructura
El campo datos está vacío.
Start TT ADR
[XX]
TT ENDPOINT
[YY]
Mando
[AA]
Datos CR
CMD 01 04 65
Start TT ADR
[XX]
TT ENDPOINT
[YY]
Mando
[AA]
Datos CR
RISP 01 04 65
Start TT ADR
[XX]
TT ENDPOINT
[YY]
Mando
[AA]
Datos CR
CMD IND 04 65
Start TT ADR
[XX]
TT ENDPOINT
[YY]
Mando
[AA]
Datos CR
CMD IND 04 66
Ejemplo
Respuesta
5.6 Mandos para memorizar y visualizar listas
Se pueden memorizar dos listas de mandos (máx. 30). Los
mandos se ejecutan en secuencia cuando se produce una
transición del “trigger” 12V en entrada o el evento trigger up
o down desde el telemando.
El mando de señal serie para memorizar los mandos que
se ejecuten cuando la señal vaya de abajo hacia arriba
será:
MEM_ON [XX] [YY] [XX1] [YY1] [...] [...] [Carriage Return]
Nota – Los campos están separados por un espacio y la
cadena termina con [Carriage Return].
¡Importante! – La dirección 1 se utiliza para enviar
mandos al motor mecánico.
Los campos son:
MEM_ON Es la cadena que memoriza los mandos en la
primera lista.
Start TT ADR
[XX]
TT ENDPOINT
[YY]
Mando
[AA]
Datos CR
CMD 01 04 66
Start TT ADR
[XX]
TT ENDPOINT
[YY]
Mando
[AA]
Datos CR
RISP 01 04 66
12 - Español
ES
Utilizando el ejemplo anterior tenemos:
MEM_OFF 02 05 03 04 05 12 [Carriage Return]
La respuesta será del tipo:
MEM_OFF 02 05 03 04 05 12
LIST TRIGGER OFF:
CMD 1--> addr: 2, cmd: 5
CMD 2--> addr: 3, cmd: 4
CMD 3--> addr: 5, cmd: 12
5.7 Visualizar las listas de mandos
Existe además la posibilidad de ver en pantalla las dos listas
memorizadas. Es suficiente impartir el mando LIST seguido
de Intro para ver las dos listas. El mando es:
LIST [Carriage Return]
Por ejemplo, si se introduce la palabra List después de
impartir los dos mandos anteriores, tendremos:
LIST
LIST TRIGGER ON:
CMD 1--> addr: 2, cmd: 5
CMD 2--> addr: 3, cmd: 4
CMD 3--> addr: 5, cmd: 12
LIST TRIGGER OFF:
CMD 1--> addr: 2, cmd: 5
[XX] Dirección del dispositivo al que se desea enviar
el mando; se compone obligatoriamente de dos
cifras con representación hexadecimal.
[YY] Mando que se desea enviar al dispositivo; se
compone obligatoriamente de dos cifras según
la tabla de mandos anterior.
Los siguientes pares [XX] y [YY] representan los otros N
mandos que se pueden enviar a los motores, con un límite
de 30.
Por ejemplo, si se desea enviar al dispositivo 2 el mando
Subir, al dispositivo 3 el mando Cerrar y al 5 el mando Mover
de a pequeños pasos en subida, el mando será:
MEM_ON 02 05 03 04 05 12 [Carriage Return]
La respuesta será del tipo:
MEM_ON 02 05 03 04 05 12
LIST TRIGGER ON:
CMD 1--> addr: 2, cmd: 5
CMD 2--> addr: 3, cmd: 4
CMD 3--> addr: 5, cmd: 12
La lista que gestiona el evento del frente de bajada del “trig-
ger” tiene un funcionamiento análogo, salvo por el mando,
que en este caso es:
MEM_OFF [XX] [YY] [XX1] [YY1] [...] [...] [Carriage Return]
Español - 13
ES
CMD 2--> addr: 3, cmd: 4
CMD 3--> addr: 5, cmd: 12
5.8 Mando para programar la duración
de los movimientos del motor mecánico
Es posible programar la duración de los movimientos del
motor mecánico. El mando que se utiliza es:
SET_TIME [XXX] [Carriage Return]
Los campos están separados por un espacio y la cadena
termina con [Carriage Return].
Los campos son:
SET_TIME Mando para programar el tiempo.
[XXX] Valor en segundos (máx 240).
El valor predeterminado al primer encendido es 10 segun-
dos; el valor programado se guarda en la memoria a cada
cambio.
Al encendido siguiente se utiliza el último valor guardado.
5.9 Cambiar la dirección de un dispositivo
Es posible configurar la dirección de un motor con el mando:
ADR [XX] [YY] [Carriage Return]
I Los campos están separados por un espacio y la cadena
termina con [Carriage Return].
Los campos son:
[XX] Dirección actual del motor; la dirección debe
ser obligatoriamente de dos cifras en formato
hexadecimal.
[YY] Nueva dirección del motor; la dirección debe
ser obligatoriamente de dos cifras en formato
hexadecimal.
Por ejemplo, para cambiar la dirección del motor de 03 a 07,
utilizar el mando.
ADR 03 07 [Carriage Return]
5.10 Visualizar información sobre los telemandos
memorizados
Es posible visualizar información sobre los telemandos
memorizados utilizando el mando:
TLC_STATUS [Carriage Return]
La información consiste en el número de telemandos
memorizados y el modo de funcionamiento.
La respuesta será del tipo:
tlc_status
Number of remote control in mem: 3
Number of free position in mem: 29
TLC 1 : Mode 2 - Function number 1 - Key UP
TLC 2 : Mode 1
TLC 3 : Mode 2 - Function number 2 - Key DOWN
14 - Español
ES
telecomando (completadas con ceros). En las últimas 10
cifras se representa lo siguiente: la sucesión de teclas pulsa-
das en los 4 primeros números, mientras que los 6 siguien-
tes se reservan para futuros usos.
5.11.2 Mando para mover el motor mediante
porcentajes
Para mover los motores a un porcentaje de su recorrido
total (después de haber configurado los topes), se usa el
mando:
POS > [XX] [YY] [PPPP] [ZZZZ] [TT] [Carriage Return]
Donde:
[XX] Es la dirección del motor.
[YY] Es el nodo (para los motores de persiana, el
valor predeterminado es 04).
[PPPP] Valor porcentual que se desea alcanzar, expre-
sado en milésimas.
[ZZZZ] [TT] Los dos últimos parámetros en los motores de
persiana se configuran en FFFF y FF para futu-
ros desarrollos.
Por ejemplo, para configurar el motor número 02 en el valor
intermedio (0500) de su recorrido, la sintaxis del comando
debe ser la siguiente:
POS # 02 04 0500 FFFF FF
5.11 Comandos activables a través de interfaces
domóticas
En la central la transmisión bidireccional de información, el
comando activa la visualización de los códigos de radio a
través del puerto serie y la transmisión de la posición del sis-
tema de automatización durante el movimiento.
Teclee:
WEB_ON [Carriage Return]
De esta forma, se activa la visualización de los códigos de
radio a través del puerto serie en caso de que aquellos
estén memorizados en la central y, además, se puede utili-
zar el comando POS para mover los motores en porcentajes
y supervisar el movimiento.
Para desactivar este modo, utilice el mando:
WEB_OFF [Carriage Return]
De esta forma, se activa la visualización de los códigos.
5.11.1 Visualización de los códigos de radio a través
del puerto serie
Si TT6 recibe una señal de radio de uno de los telecoman-
dos memorizados, transmite la siguiente información a tra-
vés del puerto serie relativa al transmisor.
RAD * 0003E965 0000 0100000000
Las primeras 8 cifras representan el código del telecomando
y las 4 siguientes representan la parte variable del código del
Español - 15
ES
Durante el movimiento, se envían los parámetros con la
posición actual del motor hasta alcanzar la posición solicita-
da en forma de mensajes asíncronos; el formato es:
POS * 02 04 xxxx FFFF FF
Donde xxxx se corresponde con la posición instantánea del
motor.
En el caso de que se produzca un error de la sintaxis del
comando, se añade el campo error a la respuesta con el valor
01 y los campos se rellenarán hasta llegar al primer campo
erróneo y los siguientes se rellenarán con 0xF; por ejemplo:
POS ! 02 04 FFFF FFFF FF 01
En caso de que se agote el tiempo de espera, el valor del
código de error será 00; por ejemplo:
POS ! 02 04 0800 FFFF FF 00
Donde xxxx se corresponde con la posición instantánea del
motor.
El sistema de automatización no ha respondido al comando
enviado.
5.11.3 Mando para la lectura de la posición actual
del motor
Para leer la posición actual del sistema de automatización,
se usa el mando:
POS < [XX] [YY] [AAAA] [ZZZZ] [TT] [Carriage Return]
Donde:
[XX] Es la dirección del motor.
[YY] Es el nodo (para los motores de per-
siana, el valor predeterminado es 04.
[PPPP] [ZZZZ] [TT] Todos completados con 0xF en el
caso de lectura.
El tipo de respuesta es:
POS * 02 04 0500 FFFF FF
Donde se indica la posición actual del motor.
5.11 Mandos de ayuda
Los dos mandos de ayuda son:
HELP Mando para visualizar una descripción de
los mandos disponibles vía serie.
HELP_TTBUS Mando para visualizar la tabla de los
mandos para el TTBus.
HELP_TLC Mando para visualizar la lista de las funcio-
nes en modo 2.
16 - Español
ES
16
6 ELIMINACIÓN DEL PRODUCTO
Este producto forma parte de la automatización y, por
consiguiente, debe eliminarse junto con ella.
Al final de la vida útil de este producto, las operaciones de
desguace deben ser efectuadas por personal experto, al
igual que las operaciones de instalación. Este producto está
formado de varios tipos de materiales: algunos pueden reci-
clarse y otros deben eliminarse. Infórmese sobre los sistemas
de reciclado o de eliminación previstos por las normativas lo-
cales vigentes para esta categoría de producto.
¡Atención! – Algunas piezas del producto pueden conte-
ner sustancias contaminantes o peligrosas que, si se las
abandona en el medio ambiente, podrían provocar efec-
tos perjudiciales para el medio ambiente y para la salud
humana.
Tal como indica el símbolo al lado, está pro-
hibido arrojar este producto entre los resi-
duos urbanos. Realice la “recogida selecti-
va” para la eliminación, según los métodos
previstos por las normativas locales vigen-
tes, o bien entregue el producto al vendedor
cuando compre un nuevo producto equivalente.
¡Atención! – Las reglas locales pueden prever sanciones
importantes en caso de eliminación abusiva de este pro-
ducto.
7 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Alimentación: 110 ÷ 240 Vac 50/60 Hz
Corriente máxima absorbida: 80 mA en stand-by, 3 A a
máxima carga
Códigos: FloR (rolling code)
Frecuencia: 433.92 MHz
Impedancia antena: 52 ohmios
Sensibilidad: más de 0,5 V para señal a buen fin
• Alcance: estimado en 200 m en espacio libre y en 35 m
dentro de edificios
• N° transmisores memorizables:30
• Salida: 1 salida para el piloteo de un motor de dos fases
• Capacidad de los contactos: 3 A - 250 V
• Grado de protección: IP44 (con la caja íntegra)
• Temperatura de funcionamiento: -20 ÷ +55° C
• Medidas / peso: 128 x 112 x 43 mm / 260 g
Notas:
– La distancia de funcionamiento entre transmisores y
receptores (alcance) depende en gran medida de los otros
dispositivos que funcionan en la zona y a la misma frecuen-
cia (por ejemplo: sistemas de alarma, auriculares de radio,
etc.). En estos casos, Nice no ofrece ninguna garantía sobre
el alcance real de sus dispositivos.
– Todas las características técnicas indicadas se refieren a
una temperatura ambiente de 20°C (± 5°C).
– Nice se reserva el derecho de modificar el producto en
cualquier momento, manteniendo las mismas funcionalida-
des y el mismo uso previsto.
FR - DÉCLARATION DE CONFORMITÉ
Déclaration conforme à la Directive 1999/5/CE
Note – Le contenu de cette déclaration correspond en tous points au document officiel
déposé au siège de la société Nice S.p.a., et plus particulièrement, à sa dernière révision dis-
ponible avant l’impression de cette notice technique. Le présent texte a été réélaboré pour des
rasions d’édition. Une copie de la déclaration originale peut être demandée à Nice S.p.a. (TV) I.
Numéro: 400/TT6 Révision: 0 Langue: FR
Je soussigné Luigi Paro en qualité d’Administrateur Délégué, déclare sous
mon entière responsabilité que le produit :
Nom du producteur: NICE s.p.a.
Adresse: Via Pezza Alta 13, Z.I. Rustignè, 31046
Oderzo (TV), Italie
Type: Logiques de commande pour volets roulants,
stores et similaires
Modèles: TT6
Accessoires:
Est conforme aux critères essentiels requis par l’article 3 de la directive
communautaire suivante, pour l’usage auquel ces produits sont destinés:
Directive 1999/5/CE DU PARLEMENT EUROPÉEN ET DU CONSEIL du
9 mars 1999 concernant les équipements hertziens et les équipements ter-
minaux de télécommunications et la reconnaissance mutuelle de leur
conformité, selon les normes harmonisées suivantes
· Protection de la santé (art. 3(1)(a)): EN 50371:2002
· Sécurité électrique (art. 3(1)(a)): EN 60950-1:2006+A11:2009
· Compatibilité électromagnétique (art. 3(1)(b)):
EN 301 489-1 V1.8.1:2008, EN 301 489-3 V1.4.1:2002
· Spectre radio (art. 3(2)): EN 300 220-2 V2.3.1:2010
En outre, le produit est conforme à ce qui est prévu par les directives com-
munautaires suivantes:
Directive 2006/95/CE DU PARLEMENT EUROPÉEN ET DU CONSEIL du
12 décembre 2006 concernant le rapprochement des législations des
États membres relatives au matériel électrique destiné à être employé dans
certaines limites de tension, selon les normes harmonisées suivantes
EN 60335-1:2002 + A1:2004 + A11:2004 + A12:2006 + A2:2006 +
A13:2008, EN 60335-2-97:2006+A11:2008, EN50366:2003+A1:2006
Oderzo, 9 mai 2011 Ing. Luigi Paro (Administrateur Délégué)
ES - DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD CE
Declaración según la Directiva 1999/5/CE
Nota - El contenido de esta declaración corresponde a lo declarado en el documento ofi-
cial depositado en la sede de Nice S.p.a. y, en particular, a su última revisión disponible
antes de la impresión de este manual. El texto ha sido readaptado por motivos editoriales.
Es posible solicitar una copia de la declaración original a Nice S.p.a. (Treviso) Italia.
Número: 400/TT6 Revisión: 0 Idioma: ES
El que suscribe, Luigi Paro, en su carácter de Administrador Delegado,
declara bajo su responsabilidad que el producto:
Nombre del fabricante: NICE s.p.a.
Dirección: Via Pezza Alta 13, Z.I. Rustignè, 31046
Oderzo (TV), Italia
Tipo: Centrales de mando para persianas, toldos y
afines
Modelos: TT6
Accesorios:
Resulta conforme a los requisitos esenciales del artículo 3 de la siguiente
directiva comunitaria, si se le da el uso al que está destinado:
Directiva 1999/5/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO
del 9 de marzo de 1999 relativa a los equipos radioeléctricos y equipos ter-
minales de comunicación y al recíproco reconocimiento de su conformidad
según las siguientes normas armonizadas
· Protección de la salud (art. 3(1)(a)): EN 50371:2002
· Seguridad eléctrica (art. 3(1)(a)): EN 60950-1:2006+A11:2009
· Compatibilidad electromagnética (art. 3(1)(b)):
EN 301 489-1 V1.8.1:2008, EN 301 489-3 V1.4.1:2002
· Espectro radio (art. 3(2)): EN 300 220-2 V2.3.1:2010
Además, el producto responde a las prescripciones de las siguientes direc-
tivas comunitarias:
Directiva 2006/95/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO
del 12 diciembre de 2006 relativa a la asimilación de las leyes de los Esta-
dos miembros sobre el material eléctrico destinado a adoptarse dentro de
los límites de tensión, según las siguientes normas armonizadas
EN 60335-1:2002 + A1:2004 + A11:2004 + A12:2006 + A2:2006 +
A13:2008, EN 60335-2-97:2006+A11:2008, EN50366:2003+A1:2006
Oderzo, 9 de mayo de 2011 Ing. Luigi Paro (Administrador Delegado)

Transcripción de documentos

Instrucciones originales 1 – ADVERTENCIAS • ¡Atención! Para la seguridad de las personas es importante respetar estas instrucciones. • ¡Atención! Instrucciones importantes para la seguridad: guarde estas instrucciones. • ¡Atención! Todas las operaciones de instalación, conexión, programación y mantenimiento del producto deben ser llevadas a cabo exclusivamente por un técnico cualificado y competente. • No modifique ninguna pieza del producto si no está previsto en este manual. Las operaciones no autorizadas pueden ser peligrosas y provocar problemas de funcionamiento. El fabricante no asumirá ninguna responsabilidad por daños originados por productos modificados arbitrariamente. • ¡Importante! - No utilice líquidos que contengan alcohol, benceno, disolventes u otras sustancias inflamables. El uso de dichas sustancias podría arruinar el producto. • Conserve con cuidado este manual para facilitar las operaciones futuras de programación o de mantenimiento del producto. • El material de embalaje del producto debe ser eliminado respetando la normativa local. • Utilice un paño suave y ligeramente humedecido (no mojado) para la limpieza superficial del producto. 2 – DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Y USO PREVISTO La central TT6 está destinada a utilizarse en sistemas de automatización para toldos, persianas, claraboyas, cortinas verticales y pantallas, y para controlar pantallas de proyección de vídeos. ¡Cualquier otra utilización debe considerarse inadecuada y está prohibida! El fabricante no responde de los daños que pudieran surgir por un uso inadecuado del producto y diferente de aquel previsto en este manual. El producto presenta: - salida para pilotear un motor de dos fases (por ejemplo, One-Max, To-max o NeoM); la salida se puede activar directamente con las dos teclas: Pup () y Pdown (); - interfaz TTBUS para pilotear motores Nice con sistema bus; - interfaz RS232 para conexión a PC; - entrada de activación (Trigger) para activar o desactivar una secuencia de motores (en correspondencia con el “trigger” de subida o bajada). La interfaz de radio extiende las capacidades de mando del producto al telemando a través de la tecnología de radio Nice. 3 – INSTALACIÓN 01. Quite la tapa superior de la central (fig. 1). 02. Haga sobre la caja, donde están predispuestas las marcas, los agujeros necesarios para pasar los cables y aquellos para fijar la central en la pared. ¡Atención! Tome las precauciones oportunas para garantizar el grado de protección IP necesario para el tipo de instalación. En particular, prevea los prensaestopas (no incluidos) para garantizar la protección de Español - 1 ES ESPAÑOL los cables de alimentación y mando contra posibles tirones o torsiones. 03. Fije en la pared el contenedor de la central (fig. 2). ¡Atención! El receptor se debe orientar de manera que los cables entren en la caja sólo y exclusivamente por debajo. ES 1 2 4 – CONEXIONES ELÉCTRICAS Advertencias • Cuando conecte la antena en dotación, no altere la longitud de cable suministrada y coloque el cable en forma recta, evitando curvas excesivas. • Si la central no estuviera en una posición favorable y la señal de radio fuera débil, para mejorar la recepción se aconseja sustituir la antena entregada con una antena exterior (mod. ABF o ABFKIT). La nueva antena debe instalarse lo más arriba posible y por encima de cualquier estructura metálica o de cemento armado presente en la zona. 4.1 – Entradas (fig. 3 y Tabla 1) • L Fase eléctrica • N Neutro • TTBUS: (TTBUS, GND) • RS232 con protocolo dedicado • “Trigger” 5-24 Vdc con eventos On y Off programables – 30+30 eventos programables – Evento: Dirección, mando • 2 Entradas para los mandos de apertura y cierre para motor mecánico de 85-265 Vac 50/60 Hz – Funcionamiento Abrir-STOP, Cerrar-STOP – Activación “ON-PRESS” 4.2 – Salidas • Salida relé de potencia para pilotear un motor mecánico / electrónico con maniobras (subida y bajada) programables, activadas por las dos entradas de tecla Pup () y Pdown () del “Trigger” 12 V o vía Radio. 2 - Español 3 DL5 P DL4 TRG DL6 P DL3 DL2 DL1 DL7 RL1 PP DL8 RL2 16 2 3 RS232 5 AERIAL P SG TRIGGER 12 V POWER SUPPLY 100 - 240 V 50 - 60 Hz P TTBUS SG TABLA 1 Esquema de conexiones eléctricas 1 Fase eléctrica 2 Neutro 3 Tierra 4 Tecla de subida asociada al motor mecánico conectable 5 Tecla de bajada asociada al motor mecánico conectable 6 Tierra motor mecánico 7 Fase de bajada motor mecánico 8 Común del motor mecánico 9 Fase de subida motor mecánico ES – Es posible variar el timer de activacion entre 1 y 240 s, por medio de un mando enviado al puerto serial. – La direccion de fabrica del motor conectado a la central es 1. Para verificar los leds ver la Tabla 2. 10 Señal de transmisión de la interfaz RS232 11 Señal de recepción de la interfaz RS232 12 Común (GND) de la señal serial RS232 13 Señal del motor con TTBUS (conductor blanco) 14 Común del motor con TTBUS (conductor blanco / negro) 15 Señal del “trigger” externo de activación (entrada con polaridad positiva) 16 Común del “trigger” externo de activación (entrada con polaridad negativa) ANT Entrada antena Español - 3 TABLA 2 - Leds de señalización Descripción Led rojo Indicador alimentación. Led amarillo Si está encendido, está activa la memorización de los telemandos. DL3 Led verde Señalizaciones. DL4 Led de indicación de “trigger” 12 V ON. DL5, DL6 Led rojo Indicador de apertura-cierre de teclas externas para motor mecánico. DL7, DL8 Led rojo Activación de relé de apertura y cierre. ES Led DL1 DL2 5 – PROGRAMACIÓN La central puede memorizar los transmisores en dos modalidades, Modo I y Modo II: Modo I – la tecla 1 gestiona la apertura durante el tiempo de maniobra (Tm) programado (máximo 240 s); – la tecla 2 gestiona la parada; – la tecla 3 gestiona el cierre durante el tiempo de maniobra (Tm) programado (máximo 240 s); – la tecla 4 gestiona la parada nuevamente. Modo II La tecla del transmisor se puede asociar a una de las siguientes funciones: 1- Paso a paso 4 - Español 2- Abrir 3- Cerrar 4- Parada 5- Cerrar a los 10 s 6- Abrir a los 10 s 7- Cerrar a los 20 s 8- Abrir a los 20 s 9 - Cierre manual 10- Apertura manual 11- Activar situación Trigger Up 12- Activar situación Trigger Down 13- Salida de código radio en RS232 5.1 – Memorización de un transmisor en “Modo I” 01. En la central, mantenga pulsada la tecla P1 hasta cuando se encienda el led verde DL1 (tras unos 4 segundos) y luego suéltela; se enciende el led amarillo DL2. 02. En un plazo de 10 segundos, pulse y mantenga pulsada cualquier tecla del transmisor a memorizar, hasta que el led verde DL1 de la central emita el primero de los 3 destellos que señalizan la memorización efectiva. Al terminar estos destellos, si quiere memorizar otro transmisor en “Modo I”, pulse en un plazo de 10 segundos cualquier tecla de este nuevo transmisor. Por último, espere que el led amarillo DL2 se apague. ¡Atención! – Si se intenta memorizar un transmisor ya presente en la memoria, el led verde DL1 emite 1 destello como señalización. 5.2 – Memorización de un transmisor en “Modo II” 01. Seleccione en la lista del “Modo II” la función que quie- 5.3 – Eliminación de todos los transmisores memorizados 01. Mantenga pulsada bastante tiempo la tecla P1 de la central y observe la secuencia de estados del led verde DL1. 02. A los 4 segundos se enciende... 03. A los 4 segundos se apaga... 04. A los 4 segundos comienza a destellar... Entonces: 05. Para borrar los transmisores memorizados, suelte la tecla del receptor exactamente durante el 3er destello del led verde DL1; 06. Para borrar toda la memoria (incluidas las configuraciones y la familia de codificación de los transmisores), suelte la tecla exactamente durante el 5° destello del led verde DL1. 07. Para borrar un solo transmisor, suelte la tecla exactamente durante el 7° destello; pulse una tecla (*) en el telemando que desea borrar de la memoria en un plazo de diez segundos (led amarillo DL2 encendido); después de la eliminación, el led verde DL1 emite 5 destellos breves. 08. Repita la operación en un plazo de diez segundos (led amarillo DL2 encendido) para borrar otro telemando. (*) Nota si el transmisor está memorizado en “Modo I”, pulse cualquier tecla; si está memorizado en “Modo II”, pulse la tecla memorizada; si hubiera varias teclas memorizadas, repita el procedimiento para cada una de ellas. 5.4 – Protocolo de comunicación CMD [XX] [YY] [AA] [Campo datos opcionales] [Carriage Return] Nota – Los campos están separados por un espacio. [CMD] Campo de 3 caracteres. Por convencion, los mandos enviados al bus T4/TTBUS siempre estaran en la forma "CMD". [XX] [YY] Son dos campos de dos caracteres cada uno que indican la dirección y el nodo del dispositivo, en ese orden. Estos dos campos son obligatorios y se deben escribir en hexadecimal. [AA] Campo que indica el mando a enviar. Es obligatorio y su tamaño es de 2 caracteEspañol - 5 ES ra programar (ej. “Función 8”). 02. En el receptor, pulse la tecla P1 una cantidad de veces equivalente al número que identifica la función seleccionada (en nuestro ejemplo, 8 veces). Al terminar, el led verde DL1 emitirá un número de destellos breves equivalente al número de veces que se pulsó la tecla (en nuestro ejemplo, 8 destellos breves); 03. En un plazo de 10 segundos, pulse y mantenga pulsada la tecla del transmisor que se desea memorizar, hasta que el led verde DL1 del receptor emita el primero de los 3 destellos largos que señalizan la memorización efectiva. Al terminar estos destellos, si quiere memorizar con la misma función una nueva tecla (incluso de otro transmisor), pulse en un plazo de 10 segundos (led amarillo encendido DL2) esta nueva tecla. 04. Si se intenta memorizar un telemando ya presente en la memoria, el led verde DL1 emite un destello como señalización. ES res. Representa el ID del mando enviable según la lista de mandos indicada (por ejemplo: 04 abrir; 05 cerrar...). [Campo datos] Campo opcional de tamaño variable. Su dimensión depende del tipo de mando enviado al dispositivo: hay mandos que no requieren datos (por ejemplo, el mando Abrir), y otros que sí (por ejemplo, el mando Abrir porcentaje). [Carriage Return] Código decimal 13, hexadecimal 0D; siempre debe estar presente; cualquier cadena enviada debe terminar con ese carácter. A cada mando enviado, la interfaz debe dar una respuesta de simple recepción del mando (esto no significa que el mando haya sido ejecutado por el sistema de automatización). Se trata de una notificación de estructura muy sencilla, a saber: RSP [XX] [YY] [ZZ] [Campo datos opcionales] [Carriage Return] 5.5 – Lista de mandos CMD 45 04 Descripción LECTURA DE LA POSICIÓN porcentual 0 - 255 0 = Final de carrera inferior 255 = Final de carrera superior Bajada 6 - Español 40 50 51 60 65 66 20 21 22 23 24 25 26 27 30 31 32 33 34 35 36 37 Bajada 0 = Final de carrera inferior 255 = Final de carrera superior Leer transmisor en la memoria Memorización en la memoria Eliminación en la memoria Eliminación de todos los transmisores en la memoria Eliminación de los parámetros del motor Memorización final de carrera 0 en posición actual Memorización final de carrera 1 en posición actual Memorización altura parcial 1 en posición actual Memorización altura parcial 2 en posición actual Memorización altura parcial 3 en posición actual Memorización altura parcial 4 en posición actual Memorización altura parcial 5 en posición actual Memorización altura parcial 6 en posición actual Eliminación final de carrera 0 Eliminación final de carrera 1 Eliminación altura parcial 1 Eliminación altura parcial 2 Eliminación altura parcial 3 Eliminación altura parcial 4 Eliminación altura parcial 5 Eliminación altura parcial 6 Subida Mover de a pequeños pasos en subida STOP Mover de a pequeños pasos en bajada Mover a altura parcial 1 Mover a altura parcial 2 Mover a altura parcial 3 Mover a altura parcial 4 Mover a altura parcial 5 Mover a altura parcial 6 Ejemplo Start TT ADR [XX] TT ENDPOINT [YY] Mando [AA] Datos CR CMD 01 04 06 – – Respuesta Nota – Los mandos disponibles deben estar disponibles también para el motor. 5.5.1 – Mando de Mover a altura parcial 1, 2, 3, 4, 5, 6 Tras la asignación de la altura parcial, mover el motor a la altura programada. Estructura Start TT ADR [XX] TT ENDPOINT [YY] Mando [AA] Datos CR RISP 01 04 06 – – 5.5.2 – Mando de STOP Para el motor. Estructura ES 05 12 03 13 06 07 08 09 10 11 Start TT ADR [XX] TT ENDPOINT [YY] Mando [AA] Datos CR CMD IND 04 03 – – El campo datos está vacío. Ejemplo Start TT ADR [XX] TT ENDPOINT [YY] Mando [AA] Datos CR Start TT ADR [XX] TT ENDPOINT [YY] Mando [AA] Datos CR CMD IND 04 06 – – CMD 01 04 06 – – El campo datos está vacío. Respuesta Start TT ADR [XX] TT ENDPOINT [YY] Mando [AA] Datos CR RISP 01 04 06 – – Español - 7 5.5.3 – Mando de SUBIDA Controla la subida del motor hasta el final de carrera configurado. Estructura Start TT ADR [XX] TT ENDPOINT [YY] Mando [AA] Datos CR CMD IND 04 05 – – ES El campo datos está vacío. Ejemplo Start TT ADR [XX] TT ENDPOINT [YY] Mando [AA] Datos CR CMD 01 04 05 – – Respuesta Start TT ADR [XX] TT ENDPOINT [YY] Mando [AA] Datos CR RISP 01 04 05 – – 5.5.4 – Mando de BAJADA Controla la bajada del motor hasta el final de carrera configurado. Estructura Ejemplo Start TT ADR [XX] TT ENDPOINT [YY] Mando [AA] Datos CR CMD 01 04 04 – – Respuesta Start TT ADR [XX] TT ENDPOINT [YY] Mando [AA] Datos CR RISP 01 04 04 – – 5.5.5 – Mando de Mover de a pequeños pasos en bajada Envía un mando de bajada. La versión “step” mueve el motor con breves pasos, incluso después del final de carrera. Atención: el sentido de subida y de bajada se asigna correctamente después de configurar el final de carrera. Estructura Start TT ADR [XX] TT ENDPOINT [YY] Mando [AA] Datos CR CMD IND 04 13 – – El campo datos está vacío. Ejemplo Start TT ADR [XX] TT ENDPOINT [YY] Mando [AA] Datos CR Start TT ADR [XX] TT ENDPOINT [YY] Mando [AA] Datos CR CMD IND 04 04 – – CMD 01 04 13 – – El campo datos está vacío. 8 - Español Start TT ADR [XX] TT ENDPOINT [YY] Mando [AA] Datos CR RISP 01 04 13 – – 5.5.6 – Mando de Mover de a pequeños pasos en subida Envía un mando de subida. La versión “step” mueve el motor con breves pasos, incluso después del final de carrera. Atención: el sentido de subida y de bajada se asigna correctamente después de configurar el final de carrera. Estructura Start TT ADR [XX] TT ENDPOINT [YY] Mando [AA] Datos CR CMD IND 04 12 – – El campo datos está vacío. Ejemplo Start TT ADR [XX] TT ENDPOINT [YY] Mando [AA] Datos CR CMD 01 04 12 – – Respuesta 5.5.7 – Memorización altura parcial 1, 2, 3, 4, 5, 6 y altura final de carrera 0 y 1 Asigna la altura corriente a una variable. Estructura Start TT ADR [XX] TT ENDPOINT [YY] Mando [AA] Datos CR CMD IND 04 – – – El campo datos está vacío. Ejemplo Start TT ADR [XX] TT ENDPOINT [YY] Mando [AA] Datos CR CMD 01 04 20 – – Respuesta Start TT ADR [XX] TT ENDPOINT [YY] Mando [AA] Datos CR RISP 01 04 20 – – 5.5.8 – Eliminación altura parcial 1, 2, 3, 4, 5, 6 y altura final de carrera 0 y 1 Borra la altura introducida. Estructura Start TT ADR [XX] TT ENDPOINT [YY] Mando [AA] Datos CR Start TT ADR [XX] TT ENDPOINT [YY] Mando [AA] Datos CR RISP 01 04 12 – – CMD IND 04 – – – El campo datos está vacío. Español - 9 ES Respuesta Ejemplo Respuesta Start TT ADR [XX] TT ENDPOINT [YY] Mando [AA] Datos CR Start TT ADR [XX] TT ENDPOINT [YY] Mando [AA] Datos CR CMD 01 04 30 – – RISP 01 04 45 128 – ES Respuesta Start TT ADR [XX] TT ENDPOINT [YY] Mando [AA] Datos CR RISP 01 04 30 – – 5.5.9 – Lectura de la posición porcentual 0 - 255 0 = Final de carrera inferior 255 = Final de carrera superior Lee la posición corriente del motor de modo porcentual. El campo datos PP es la Posición Porcentual. Estructura Start TT ADR [XX] TT ENDPOINT [YY] Mando [AA] Datos CR CMD IND 04 45 – – El campo datos está vacío. Ejemplo 5.5.10 – Mover a la posición porcentual 0 - 255 0 = Final de carrera inferior 255 = Final de carrera superior Mueve el motor a la posición X. El campo datos PP es la Posición Porcentual. Estructura Start TT ADR [XX] TT ENDPOINT [YY] Mando [AA] Datos CR CMD IND 04 40 PP – El campo datos está vacío. Ejemplo Start TT ADR [XX] TT ENDPOINT [YY] Mando [AA] Datos CR CMD 01 04 40 25 – Respuesta Start TT ADR [XX] TT ENDPOINT [YY] Mando [AA] Datos CR Start TT ADR [XX] TT ENDPOINT [YY] Mando [AA] Datos CR CMD 01 04 45 – – RISP 01 04 40 25 – 10 - Español Ejemplo Start TT ADR [XX] TT ENDPOINT [YY] Mando [AA] Datos CR CMD IND 04 65 – – El campo datos está vacío. Ejemplo Start TT ADR [XX] TT ENDPOINT [YY] Mando [AA] Datos CR CMD 01 04 65 – – Respuesta Start TT ADR [XX] TT ENDPOINT [YY] Mando [AA] Datos CR RISP 01 04 65 – – Start TT ADR [XX] TT ENDPOINT [YY] Mando [AA] Datos CR CMD 01 04 66 – – Respuesta Start TT ADR [XX] TT ENDPOINT [YY] Mando [AA] Datos CR RISP 01 04 66 – – 5.6 – Mandos para memorizar y visualizar listas Se pueden memorizar dos listas de mandos (máx. 30). Los mandos se ejecutan en secuencia cuando se produce una transición del “trigger” 12V en entrada o el evento trigger up o down desde el telemando. El mando de señal serie para memorizar los mandos que se ejecuten cuando la señal vaya de abajo hacia arriba será: MEM_ON [XX] [YY] [XX1] [YY1] [...] [...] [Carriage Return] 5.5.12 – Mando de Eliminación de los parámetros del motor Borra todos los datos de final de carrera del motor. Estructura Start TT ADR [XX] TT ENDPOINT [YY] Mando [AA] Datos CR CMD IND 04 66 – – El campo datos está vacío. Nota – Los campos están separados por un espacio y la cadena termina con [Carriage Return]. ¡Importante! – La dirección 1 se utiliza para enviar mandos al motor mecánico. Los campos son: MEM_ON Es la cadena que memoriza los mandos en la primera lista. Español - 11 ES 5.5.11 – Mando de Eliminación de todos los transmisores en la memoria Borra todos los mandos de radio del motor. Estructura [XX] Dirección del dispositivo al que se desea enviar el mando; se compone obligatoriamente de dos cifras con representación hexadecimal. Mando que se desea enviar al dispositivo; se compone obligatoriamente de dos cifras según la tabla de mandos anterior. ES [YY] Los siguientes pares [XX] y [YY] representan los otros N mandos que se pueden enviar a los motores, con un límite de 30. Por ejemplo, si se desea enviar al dispositivo 2 el mando Subir, al dispositivo 3 el mando Cerrar y al 5 el mando Mover de a pequeños pasos en subida, el mando será: MEM_ON 02 05 03 04 05 12 [Carriage Return] La respuesta será del tipo: MEM_ON 02 05 03 04 05 12 LIST TRIGGER ON: CMD 1--> addr: 2, cmd: 5 CMD 2--> addr: 3, cmd: 4 CMD 3--> addr: 5, cmd: 12 La lista que gestiona el evento del frente de bajada del “trigger” tiene un funcionamiento análogo, salvo por el mando, que en este caso es: MEM_OFF [XX] [YY] [XX1] [YY1] [...] [...] [Carriage Return] 12 - Español Utilizando el ejemplo anterior tenemos: MEM_OFF 02 05 03 04 05 12 [Carriage Return] La respuesta será del tipo: MEM_OFF 02 05 03 04 05 12 LIST TRIGGER OFF: CMD 1--> addr: 2, cmd: 5 CMD 2--> addr: 3, cmd: 4 CMD 3--> addr: 5, cmd: 12 5.7 – Visualizar las listas de mandos Existe además la posibilidad de ver en pantalla las dos listas memorizadas. Es suficiente impartir el mando LIST seguido de Intro para ver las dos listas. El mando es: LIST [Carriage Return] Por ejemplo, si se introduce la palabra List después de impartir los dos mandos anteriores, tendremos: LIST LIST TRIGGER ON: CMD 1--> addr: 2, cmd: 5 CMD 2--> addr: 3, cmd: 4 CMD 3--> addr: 5, cmd: 12 LIST TRIGGER OFF: CMD 1--> addr: 2, cmd: 5 CMD 2--> addr: 3, cmd: 4 CMD 3--> addr: 5, cmd: 12 [XX] 5.8 – Mando para programar la duración de los movimientos del motor mecánico Es posible programar la duración de los movimientos del motor mecánico. El mando que se utiliza es: [YY] Los campos están separados por un espacio y la cadena termina con [Carriage Return]. Los campos son: SET_TIME Mando para programar el tiempo. [XXX] Valor en segundos (máx 240). El valor predeterminado al primer encendido es 10 segundos; el valor programado se guarda en la memoria a cada cambio. Al encendido siguiente se utiliza el último valor guardado. 5.9 – Cambiar la dirección de un dispositivo Es posible configurar la dirección de un motor con el mando: ADR [XX] [YY] [Carriage Return] I Los campos están separados por un espacio y la cadena termina con [Carriage Return]. Los campos son: Por ejemplo, para cambiar la dirección del motor de 03 a 07, utilizar el mando. ADR 03 07 [Carriage Return] 5.10 – Visualizar información sobre los telemandos memorizados Es posible visualizar información sobre los telemandos memorizados utilizando el mando: TLC_STATUS [Carriage Return] La información consiste en el número de telemandos memorizados y el modo de funcionamiento. La respuesta será del tipo: tlc_status Number of remote control in mem: 3 Number of free position in mem: 29 TLC 1 : Mode 2 - Function number 1 - Key UP TLC 2 : Mode 1 TLC 3 : Mode 2 - Function number 2 - Key DOWN Español - 13 ES SET_TIME [XXX] [Carriage Return] Dirección actual del motor; la dirección debe ser obligatoriamente de dos cifras en formato hexadecimal. Nueva dirección del motor; la dirección debe ser obligatoriamente de dos cifras en formato hexadecimal. 5.11 – Comandos activables a través de interfaces domóticas En la central la transmisión bidireccional de información, el comando activa la visualización de los códigos de radio a través del puerto serie y la transmisión de la posición del sistema de automatización durante el movimiento. Teclee: ES WEB_ON [Carriage Return] De esta forma, se activa la visualización de los códigos de radio a través del puerto serie en caso de que aquellos estén memorizados en la central y, además, se puede utilizar el comando POS para mover los motores en porcentajes y supervisar el movimiento. Para desactivar este modo, utilice el mando: WEB_OFF [Carriage Return] De esta forma, se activa la visualización de los códigos. 5.11.1 – Visualización de los códigos de radio a través del puerto serie Si TT6 recibe una señal de radio de uno de los telecomandos memorizados, transmite la siguiente información a través del puerto serie relativa al transmisor. RAD * 0003E965 0000 0100000000 Las primeras 8 cifras representan el código del telecomando y las 4 siguientes representan la parte variable del código del 14 - Español telecomando (completadas con ceros). En las últimas 10 cifras se representa lo siguiente: la sucesión de teclas pulsadas en los 4 primeros números, mientras que los 6 siguientes se reservan para futuros usos. 5.11.2 – Mando para mover el motor mediante porcentajes Para mover los motores a un porcentaje de su recorrido total (después de haber configurado los topes), se usa el mando: POS > [XX] [YY] [PPPP] [ZZZZ] [TT] [Carriage Return] Donde: [XX] [YY] Es la dirección del motor. Es el nodo (para los motores de persiana, el valor predeterminado es 04). [PPPP] Valor porcentual que se desea alcanzar, expresado en milésimas. [ZZZZ] [TT] Los dos últimos parámetros en los motores de persiana se configuran en FFFF y FF para futuros desarrollos. Por ejemplo, para configurar el motor número 02 en el valor intermedio (0500) de su recorrido, la sintaxis del comando debe ser la siguiente: POS # 02 04 0500 FFFF FF POS * 02 04 xxxx FFFF FF Donde xxxx se corresponde con la posición instantánea del motor. En el caso de que se produzca un error de la sintaxis del comando, se añade el campo error a la respuesta con el valor 01 y los campos se rellenarán hasta llegar al primer campo erróneo y los siguientes se rellenarán con 0xF; por ejemplo: POS ! 02 04 FFFF FFFF FF 01 En caso de que se agote el tiempo de espera, el valor del código de error será 00; por ejemplo: POS ! 02 04 0800 FFFF FF 00 Donde xxxx se corresponde con la posición instantánea del motor. El sistema de automatización no ha respondido al comando enviado. Donde: [XX] [YY] Es la dirección del motor. Es el nodo (para los motores de persiana, el valor predeterminado es 04. [PPPP] [ZZZZ] [TT] Todos completados con 0xF en el caso de lectura. El tipo de respuesta es: POS * 02 04 0500 FFFF FF Donde se indica la posición actual del motor. ES Durante el movimiento, se envían los parámetros con la posición actual del motor hasta alcanzar la posición solicitada en forma de mensajes asíncronos; el formato es: 5.11 – Mandos de ayuda Los dos mandos de ayuda son: HELP Mando para visualizar una descripción de los mandos disponibles vía serie. HELP_TTBUS Mando para visualizar la tabla de los mandos para el TTBus. HELP_TLC Mando para visualizar la lista de las funciones en modo 2. 5.11.3 – Mando para la lectura de la posición actual del motor Para leer la posición actual del sistema de automatización, se usa el mando: POS < [XX] [YY] [AAAA] [ZZZZ] [TT] [Carriage Return] Español - 15 ES 6 – ELIMINACIÓN DEL PRODUCTO 7 – CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Este producto forma parte de la automatización y, por consiguiente, debe eliminarse junto con ella. Al final de la vida útil de este producto, las operaciones de desguace deben ser efectuadas por personal experto, al igual que las operaciones de instalación. Este producto está formado de varios tipos de materiales: algunos pueden reciclarse y otros deben eliminarse. Infórmese sobre los sistemas de reciclado o de eliminación previstos por las normativas locales vigentes para esta categoría de producto. ¡Atención! – Algunas piezas del producto pueden contener sustancias contaminantes o peligrosas que, si se las abandona en el medio ambiente, podrían provocar efectos perjudiciales para el medio ambiente y para la salud humana. Tal como indica el símbolo al lado, está prohibido arrojar este producto entre los residuos urbanos. Realice la “recogida selectiva” para la eliminación, según los métodos previstos por las normativas locales vigentes, o bien entregue el producto al vendedor cuando compre un nuevo producto equivalente. ¡Atención! – Las reglas locales pueden prever sanciones importantes en caso de eliminación abusiva de este producto. • Alimentación: 110 ÷ 240 Vac 50/60 Hz • Corriente máxima absorbida: 80 mA en stand-by, 3 A a máxima carga • Códigos: FloR (rolling code) • Frecuencia: 433.92 MHz • Impedancia antena: 52 ohmios • Sensibilidad: más de 0,5 V para señal a buen fin • Alcance: estimado en 200 m en espacio libre y en 35 m dentro de edificios • N° transmisores memorizables: 30 • Salida: 1 salida para el piloteo de un motor de dos fases • Capacidad de los contactos: 3 A - 250 V • Grado de protección: IP44 (con la caja íntegra) • Temperatura de funcionamiento: -20 ÷ +55° C • Medidas / peso: 128 x 112 x 43 mm / 260 g 16 - Español Notas: – La distancia de funcionamiento entre transmisores y receptores (alcance) depende en gran medida de los otros dispositivos que funcionan en la zona y a la misma frecuencia (por ejemplo: sistemas de alarma, auriculares de radio, etc.). En estos casos, Nice no ofrece ninguna garantía sobre el alcance real de sus dispositivos. – Todas las características técnicas indicadas se refieren a una temperatura ambiente de 20°C (± 5°C). – Nice se reserva el derecho de modificar el producto en cualquier momento, manteniendo las mismas funcionalidades y el mismo uso previsto. FR - DÉCLARATION DE CONFORMITÉ ES - DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD CE Déclaration conforme à la Directive 1999/5/CE Declaración según la Directiva 1999/5/CE Note – Le contenu de cette déclaration correspond en tous points au document officiel déposé au siège de la société Nice S.p.a., et plus particulièrement, à sa dernière révision disponible avant l’impression de cette notice technique. Le présent texte a été réélaboré pour des rasions d’édition. Une copie de la déclaration originale peut être demandée à Nice S.p.a. (TV) I. Nota - El contenido de esta declaración corresponde a lo declarado en el documento oficial depositado en la sede de Nice S.p.a. y, en particular, a su última revisión disponible antes de la impresión de este manual. El texto ha sido readaptado por motivos editoriales. Es posible solicitar una copia de la declaración original a Nice S.p.a. (Treviso) Italia. Numéro : 400/TT6 Número: 400/TT6 Révision : 0 Langue : FR Revisión: 0 Idioma: ES Je soussigné Luigi Paro en qualité d’Administrateur Délégué, déclare sous mon entière responsabilité que le produit : El que suscribe, Luigi Paro, en su carácter de Administrador Delegado, declara bajo su responsabilidad que el producto: Nom du producteur : NICE s.p.a. Adresse : Via Pezza Alta 13, Z.I. Rustignè, 31046 Oderzo (TV), Italie Type : Logiques de commande pour volets roulants, stores et similaires Modèles : TT6 Accessoires : Nombre del fabricante: NICE s.p.a. Dirección: Via Pezza Alta 13, Z.I. Rustignè, 31046 Oderzo (TV), Italia Tipo: Centrales de mando para persianas, toldos y afines Modelos: TT6 Accesorios: Est conforme aux critères essentiels requis par l’article 3 de la directive communautaire suivante, pour l’usage auquel ces produits sont destinés : • Directive 1999/5/CE DU PARLEMENT EUROPÉEN ET DU CONSEIL du 9 mars 1999 concernant les équipements hertziens et les équipements terminaux de télécommunications et la reconnaissance mutuelle de leur conformité, selon les normes harmonisées suivantes · Protection de la santé (art. 3(1)(a)) : EN 50371:2002 · Sécurité électrique (art. 3(1)(a)) : EN 60950-1:2006+A11:2009 · Compatibilité électromagnétique (art. 3(1)(b)) : EN 301 489-1 V1.8.1:2008, EN 301 489-3 V1.4.1:2002 · Spectre radio (art. 3(2)) : EN 300 220-2 V2.3.1:2010 Resulta conforme a los requisitos esenciales del artículo 3 de la siguiente directiva comunitaria, si se le da el uso al que está destinado: • Directiva 1999/5/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO del 9 de marzo de 1999 relativa a los equipos radioeléctricos y equipos terminales de comunicación y al recíproco reconocimiento de su conformidad según las siguientes normas armonizadas · Protección de la salud (art. 3(1)(a)): EN 50371:2002 · Seguridad eléctrica (art. 3(1)(a)): EN 60950-1:2006+A11:2009 · Compatibilidad electromagnética (art. 3(1)(b)): EN 301 489-1 V1.8.1:2008, EN 301 489-3 V1.4.1:2002 · Espectro radio (art. 3(2)): EN 300 220-2 V2.3.1:2010 En outre, le produit est conforme à ce qui est prévu par les directives communautaires suivantes : • Directive 2006/95/CE DU PARLEMENT EUROPÉEN ET DU CONSEIL du 12 décembre 2006 concernant le rapprochement des législations des États membres relatives au matériel électrique destiné à être employé dans certaines limites de tension, selon les normes harmonisées suivantes EN 60335-1:2002 + A1:2004 + A11:2004 + A12:2006 + A2:2006 + A13:2008, EN 60335-2-97:2006+A11:2008, EN50366:2003+A1:2006 Además, el producto responde a las prescripciones de las siguientes directivas comunitarias: • Directiva 2006/95/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO del 12 diciembre de 2006 relativa a la asimilación de las leyes de los Estados miembros sobre el material eléctrico destinado a adoptarse dentro de los límites de tensión, según las siguientes normas armonizadas EN 60335-1:2002 + A1:2004 + A11:2004 + A12:2006 + A2:2006 + A13:2008, EN 60335-2-97:2006+A11:2008, EN50366:2003+A1:2006 Oderzo, 9 mai 2011 Oderzo, 9 de mayo de 2011 Ing. Luigi Paro (Administrateur Délégué) Ing. Luigi Paro (Administrador Delegado)
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61
  • Page 62 62
  • Page 63 63
  • Page 64 64
  • Page 65 65
  • Page 66 66
  • Page 67 67
  • Page 68 68
  • Page 69 69
  • Page 70 70
  • Page 71 71
  • Page 72 72
  • Page 73 73
  • Page 74 74
  • Page 75 75
  • Page 76 76
  • Page 77 77
  • Page 78 78
  • Page 79 79
  • Page 80 80
  • Page 81 81
  • Page 82 82
  • Page 83 83
  • Page 84 84
  • Page 85 85
  • Page 86 86
  • Page 87 87
  • Page 88 88
  • Page 89 89
  • Page 90 90
  • Page 91 91
  • Page 92 92
  • Page 93 93
  • Page 94 94
  • Page 95 95
  • Page 96 96
  • Page 97 97
  • Page 98 98
  • Page 99 99
  • Page 100 100
  • Page 101 101
  • Page 102 102
  • Page 103 103
  • Page 104 104
  • Page 105 105
  • Page 106 106
  • Page 107 107
  • Page 108 108
  • Page 109 109
  • Page 110 110
  • Page 111 111
  • Page 112 112
  • Page 113 113
  • Page 114 114
  • Page 115 115
  • Page 116 116
  • Page 117 117
  • Page 118 118
  • Page 119 119
  • Page 120 120

Nice Automation TT6 El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario