Genius COMPAS 24 24C Instrucciones de operación

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Genius COMPAS 24 24C Instrucciones de operación. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
COMPAS 24 - COMPAS 24C
ESPAÑOL
Instrucciones para el uso
Página 5
Lea detenidamente las instrucciones antes de utilizar el pro-
ducto y consérvelas para posibles usos futuros.
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD
La automación COMPAS, si se instala y utiliza correctamente, ga-
rantiza un elevado grado de seguridad. Algunas simples normas de
comportamiento pueden evitar inconvenientes o accidentes:
No se detenga y no permita que niños, personas u objetos estén
detenidos cerca de la automación, evitándolo todavía más
durante el funcionamiento.
Mantenga fuera del alcance de los niños radiomandos o cual-
quier otro generador de impulsos para evitar que la automación
pueda accionarse involuntariamente.
No permita que los niños jueguen con la automación.
No obstaculice voluntariamente el movimiento de la cancela.
Evite que ramas o arbustos interfieran con el movimiento de la
cancela.
Mantenga en buen estado y bien visibles los sistemas de seña-
lización luminosa.
No intente accionar manualmente la cancela si no está des-
bloqueada.
En caso de mal funcionamiento, desbloquee la cancela para
permitir el acceso y espere a que personal técnico cualificado
intervenga para solucionar el problema.
Una vez preparado el funcionamiento manual, quite la alimen-
tación eléctrica al equipo antes de reanudar el funcionamiento
normal.
No efectúe ninguna modificación en los componentes que for-
men parte del sistema de automación.
El usuario debe abstenerse de intentar reparar o de intervenir
directamente, y debe dirigirse exclusivamente a personal cua-
lificado GENIUS o a centros de asistencia GENIUS.
Haga verificar por lo menos semestralmente el funcionamiento
de la automación, de los dispositivos de seguridad y la conexión
a tierra por personal cualificado.
DESCRIPCIÓN
La automación COMPAS es ideal para el control de áreas de
acceso de vehículos en ámbito residencial.
Para conocer en detalle el comportamiento de la cancela cor-
redera en las diferentes lógicas de funcionamiento, consulte al
Técnico instalador.
Las automaciones están equipadas con dispositivos de seguridad
(fotocélulas) que impiden el cierre de la cancela cuando un
obstáculo se encuentra en la zona protegida por dichos dispo-
sitivos.
El sistema garantiza el bloqueo mecánico cuando el motor no
está en funcionamiento, por lo que para hojas de menos de 2 m
de longitud no es necesario instalar ninguna cerradura.
Por lo tanto la apertura manual sólo es posible si se interviene en
el correspondiente sistema de desbloqueo.
La central de mando incorporada está provista de embrague
electrónico regulable, para permitir un uso seguro de la auto-
mación.
Un cómodo sistema de desbloqueo manual permite maniobrar la
cancela en caso de falta de alimentación eléctrica o de avería.
La salización luminosa indica el movimiento en acto de la
cancela.
FUNCIONAMIENTO MANUAL
Si fuera necesario accionar manualmente el operador, por ejemplo
por un corte de corriente o avería, proceda del siguiente modo:
Quite la alimentación del sistema por medio del interruptor
diferencial.
Levante el tapón de protección de la cerradura, fig. 1 ref. a.
Introduzca la llave y gírela en sentido contrario al de las agujas
del reloj hasta que se detenga, fig. 1 ref. b.
Gire la manivela de desbloqueo en sentido de las agujas del
reloj hasta que se detenga, fig. 1 ref. c.
Mueva manualmente la hoja.
1.
2.
3.
4.
5.
Fig. 01
RESTABLECIMIENTO DEL FUNCIONAMIENTO NORMAL
Para restablecer las condiciones de trabajo normal proceda del
siguiente modo:
Asegúrese de que el sistema no esté alimentado
Coloque la hoja aproximadamente a mitad de la apertura
memorizada.
Gire la manivela de desbloqueo en sentido contrario al de las
agujas del reloj hasta que se detenga, gire la llave en sentido
de las agujas del reloj hasta que se detenga y retírela.
Compruebe que el dispositivo de desbloqueo se haya resta-
blecido correctamente, para ello intente mover manualmente
la hoja. La hoja debe estar bloqueada y no se ha de poder
mover manualmente.
Coloque de nuevo el tapón que cubre la cerradura.
Restablezca la alimentación del sistema y mande un ciclo de
apertura.
MANTENIMIENTO
Para asegurar un correcto funcionamiento a lo largo del tiempo y
un constante nivel de seguridad es conveniente realizar, con pe-
riodicidad semestral, un control general del equipo. En el fascículo
“Guía para el Usuario” se ha preparado un módulo para anotar
las intervenciones.
REPARACIONES
El usuario debe abstenerse de intentar reparar o de intervenir
directamente, y debe dirigirse exclusivamente a personal cualifi-
cado GENIUS o a centros de asistencia GENIUS.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
COMPAS 24 - COMPAS 24C
ESPAÑOL
Guía para el instalador
Página 13
DECLARACIÓN CE DE CONFORMIDAD
Fabricante: GENIUS S.p.A.
Dirección: Via Padre Elzi, 32 - 24050 - Grassobbio- Bergamo - ITALIA
Declara que: El operador mod. COMPAS 24 - COMPAS 24 C con alimentación 230V~
ha sido fabricado para ser incorporado en una máquina o para ser ensamblado con otras maquinarias para constituir una máquina
de conformidad con la Directiva 2006/42/CE;
cumple con los requisitos esenciales de seguridad de las siguientes directivas CEE:
2006/95/CE directiva de Baja Tensión.
2004/108/CE directiva de Compatibilidad Electromagnética.
Asimismo declara que no está permitido poner en funcionamiento la maquinaria hasta que la máquina en la que deberá incorporarse
o de la cual será un componente haya sido identificada y se haya declarado su conformidad con las condiciones de la Directiva
2006/42/CEE y sucesivas modificaciones.
Grassobbio, 30 de diciembre 2009
El Administrador Delegado
D. Gianantoni
Notas para la lectura de las instrucciones
Leer completamente este manual antes de empezar la instalación del producto.
El símbolo destaca notas importantes para la seguridad de las personas y la integridad de la automación.
El símbolo evidencia notas sobre las características o el funcionamiento del producto.
ÍNDICE
NOTAS IMPORTANTES PARA EL INSTALADOR pág.14
1. COMPONENTES (Fig. 1) pág.14
2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS pág.14
3. PREDISPOSICIONES ELÉCTRICAS (Fig. 4) pág.14
4. INSTALACIÓN pág.14
4.1. COMPROBACIONES PREVIAS pág.14
4.2 COTAS DE INSTALACIÓN pág.14
4.3. INSTALACIÓN DEL OPERADOR pág.15
4.4. CABLEADO DEL OPERADOR pág.15
4.5. POSICIONAMIENTO DE LOS BLOQUEOS MECÁNICOS pág.15
5. PRUEBA DE LA AUTOMACIÓN pág.15
6. FUNCIONAMIENTO MANUAL pág.16
7. APLICACIONES ESPECIALES pág.16
8. MANTENIMIENTO pág.16
9. REPARACIONES pág.16
10. ACCESORIOS pág.16
COMPAS 24 - COMPAS 24C
ESPAÑOL
Guía para el instalador
Página 14
Les agradecemos que hayan elegido un producto GENIUS. GENIUS
tiene la certeza de que nuestro producto le brindará todas las
prestaciones que necesita. Todos nuestros productos son fruto
de una amplia experiencia en el campo de los automatismos,
experiencia que se ha visto reforzada al formar parte del grupo
líder mundial del sector.
En el centro del manual se ha incluido un opúsculo separable
con todas las imágenes para la instalación.
La automación COMPAS está formada por un operador
electromecánico irreversible disponible en dos versiones:
• COMPAS 24C, con central de mando incorporada
• COMPAS 24, sin central de mando
El operador ha sido estudiado para automatizar la apertura de
cancelas de una o dos hojas con una longitud máxima de 2.5m.
Un cómodo y seguro sistema de desbloqueo, con llave personali-
zada, permite maniobrar la hoja en caso de falta de alimentación
eléctrica o de avería.
Los dos brazos articulados han sido estudiados para mover cance-
las con pilares de gran tamaño, con una distancia entre la bisagra
y el punto de fijación del motorreductor de hasta 220 mm. Gracias
a la especial geometría de los dos brazos se ha eliminado todo
posible punto de cercenamiento.
NOTAS IMPORTANTES PARA EL INSTALADOR
Lea completamente el presente manual antes de empezar la
instalación.
Conserve el manual para futuras consultas.
El correcto funcionamiento y las características técnicas
declaradas sólo se obtienen respetando las indicaciones
presentes en este manual y con los accesorios y dispositivos de
seguridad GENIUS.
Si falta un dispositivo de embrague mecánico es necesario, a fin
de garantizar la seguridad del automatismo, utilizar una central de
mando con un dispositivo de embrague electrónico regulable.
El automatismo ha sido diseñado y fabricado para controlar el
acceso de vehículos. Evítese cualquier otro uso.
El operador no puede ser utilizado para mover salidas de
seguridad o cancelas instaladas en recorridos de emergencia
(vías de escape).
No transite con la barra en movimiento.
Todo aquello que no esté expresamente especificado en este
manual habrá de considerarse no permitido.
1. COMPONENTES (Fig. 1)
Pos. Descripción
a
Motorreductor
b
Transformador
c
Central de mando (sólo motor master)
d
Dispositivo de desbloqueo
e
Módulo receptor (opcional)
f
Bloqueos mecánicos
g
Brazo de transmisión
h
Cárter
i
Brida posterior
j
Cárter inferior
2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Modelo Compas 24C Compas
Alimentación 230 V~ /
Motor eléctrico 24 V
Potencia absorbida 120 W 40 W
Par máx. 250 N/m
Par nominal 165 N/m
Velocidad angular máx. 13 °/sec
Hoja máx. 1-2
a b
2.5 m
Peso hoja máx. 2
b
Véase gráfico fig. 2
Frecuencia de utilización a 20°C 80 ciclos/día
Ciclos consecutivos a 20°C 30
Tiempo máximo de funcionamiento
continuo
O.T. 17 min.
Grado de protección IP44
Modelo Compas 24C Compas
Temperatura ambiente de funcio-
namiento
-20°C +55°C
Nivel de ruido <70 dB (A)
Peso operador 8.7 Kg 7 Kg
Dimensiones Véase fig. 3
a Para hojas de longitud L>2m se requiere el montaje de una
electrocerradura para garantizar el bloqueo de la hoja
b El peso P de la hoja está en función de la longitud L. Compruebe
que la hoja entre dentro de la zona evidenciada en el gráfico
de la fig. 2.
3. PREDISPOSICIONES ELÉCTRICAS (Fig. 4)
Pos. Descripción Cables
a
Motorreductor COMPAS 24 C 3x2.5 mm
2
b Motorreductor COMPAS 24
a
2x2.5 mm
2
c
Destellador 2x1.5 mm
2
d
Selector de llave 2x0.5 mm
2
e
Transmisor fotocélulas 2x0.5 mm
2
(BUS)
f
Receptor fotocélulas 2x0.5 mm
2
(BUS)
g Electrocerradura
b
2x1 mm
2
a Sólo en aplicaciones de dos hojas.
b Obligatoria para hoja L>2m.
El esquema siguiente se refiere a una instalación de dos
motores con todos los dispositivos de seguridad y de seña-
lización conectados.
En las aplicaciones de dos motores conectar el operador
MASTER y el operador SLAVE con un cavo de tipo H05RN-
F.
4. INSTALACIÓN
4.1. COMPROBACIONES PREVIAS
Para que la automación funcione correctamente, la estructura de
la cancela tiene que presentar las siguientes características:
Los elementos mecánicos de construcción deben ser conformes
a lo establecido en las Normativas EN 12604 y EN 12605.
Longitud de la hoja conforme con las características del operador
(véase párrafo 2).
Estructura de la hoja robusta y rígida, adecuada para la auto-
mación.
Movimiento regular y uniforme de la hoja, sin rozamientos ni
tropiezos durante toda la carrera de apertura.
Buen estado y adecuada robustez de las bisagras.
Presencia de una eficiente toma de tierra para la conexión del
operador.
Se aconseja efectuar las posibles intervenciones fabriles
antes de instalar la automación.
El estado de la estructura de la cancela influye directamente
en la fiabilidad y seguridad de la automación.
Si en la hoja que se ha de motorizar está incorporada una
puerta para el paso peatonal, es obligatorio añadir un inter-
ruptor de seguridad en la puerta, conectado en la entrada
de stop, a fin de inhibir el funcionamiento del automatismo
con la puerta abierta.
El motorreductor no puede utilizarse para mover salidas de
seguridad o cancelas instaladas en recorridos de emer-
gencia (vía de fuga).
4.2 COTAS DE INSTALACIÓN
Para determinar la posición de fijación del operador proceda del
siguiente modo, tomando como referencia la Fig. 5:
Mida la cota Ade la cancela y trace en el gráfico una línea
horizontal, en correspondencia con el valor medido, que atra-
viese todo el gráfico.
En función de la cota A se obtiene del gráfico la apertura
angular máxima permitida.
Escoja el campo de apertura deseado.
Escoja la cota Bde modo que interseque la línea horizontal
(cota “A”) en el interior del campo de apertura deseado.
Si la cota Apermite aperturas superiores a la elegida, el
COMPAS 24 - COMPAS 24C
ESPAÑOL
Guía para el instalador
Página 15
valor de la cota “B” puede desplazarse hasta el valor cor-
respondiente a la apertura máxima permitida.
Compruebe que se respete la cota mínima de 450 mm indi-
cada en la Fig. 5.
Una vez instalado el operador, compruebe que la cota “X”
de la Fig. 5 sea como mínimo de 500 mm. Si la cota “X”
es inferior a 500 mm es necesario realizar una prueba de
impacto en el punto marcado en la Fig. 5, tal y como se
describe en la norma UNI EN12445, y comprobar que los
correspondientes valores sean conformes con lo estable-
cido por la norma UNI EN 12453.
Si los valores de empuje no correspondieran a los valores
especificados por la norma UNI EN12453, es OBLIGATORIO
proteger la zona marcada en la figura 4 con un dispositivo
de protección conforme con la norma UNI EN12978
El operador ha sido estudiado y realizado para ser instalado
en vertical (Fig. 6). No se puede instalar el operador en otras
posiciones.
4.3. INSTALACIÓN DEL OPERADOR
Una vez determinadas las dos cotas Ay B se puede proceder
a instalar el operador del siguiente modo:
Afloje una 1/2 vuelta los cuatro tornillos de bloqueo del cárter
superior (Fig. 7 ref. a) y retire el cárter. Prepare el operador para
el funcionamiento manual, véase párrafo 6.
Determine la altura del operador teniendo presente que:
la brida de fijación del brazo curvado debe estar en una zona
donde pueda fijarse a la hoja de la cancela (Fig. 8)
la altura mínima desde el suelo debe permitir la fijación del
brazo curvado y el posicionamiento del cárter inferior (por lo
menos 85 mm, véase fig. 8)
el borde inferior de la brida posterior debe estar alineado con
el borde superior de la brida anterior (Fig. 9).
Fije la brida posterior en la posición determinada preceden-
temente utilizando cuatro tornillos de M8. Durante la fijación
respete el sentido indicado en la Fig. 10 y compruebe con un
nivel de burbuja que la brida esté perfectamente horizontal.
Para mejorar su estanqueidad al agua, el cárter externo cubre
por completo la brida de fijación, lo que impide que pueda
soldarse directamente la brida al pilar.
La brida posterior debe fijarse sobre una superficie lo más lisa
posible. En caso de pilares de obra está disponible, como
accesorio, una contraplaca para colocar en obra.
Coloque el operador en la brida que se acaba de fijar con los
dos tornillos M8x100 y las correspondientes tuercas suministradas
en dotación (Fig. 11).
Prepare el operador para el funcionamiento manual, véase
párrafo 6.
Monte el brazo recto (Fig. 12) con el correspondiente tornillo
suministrado en dotación.
Ensamble el resto del brazo como se muestra en la Fig. 13.
Para un correcto funcionamiento hay que apretar los dos
tornillos de fijación (Fig. 13 ref. a) y, a continuación, aflojarlos
una 1/2 vuelta para permitir que los brazos giren sin roza-
mientos.
Alinee los brazos que acaba de ensamblar empujando en la
zona central, hasta que se detengan, véase Fig. 14 ref. a.
Para facilitar la operación de alineación del brazo curvado,
se han previsto dos bloqueos.
Apoye la brida anterior a la hoja, Fig. 14 ref. b.
Haga retroceder unos 20 mm la brida anterior y marque los
orificios de fijación, Fig. 14 ref. c.
Fije la brida en la posición determinada utilizando dos tornillos
M8.
Es aconsejable fijar la brida utilizando tornillos en vez que
soldándola a la hoja, para no obstaculizar la posibilidad de
futuros ajustes.
Mueva manualmente la hoja y compruebe que, con la hoja
en posición de cierre, los dos brazos no choquen entre sí, tal y
como se indica en la Fig. 14 ref. b.
Coloque de nuevo el operador en posición de trabajo, véase
párrafo 6.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
4.4. CABLEADO DEL OPERADOR
Una vez terminada la fijación del operador, se puede proceder
al cableado. En la parte inferior del operador están situados tres
orificios para el posicionamiento de los sujeta-cables para el paso
de los cables de alimentación, la conexión de los accesorios y, si
procede, del segundo motor.
Monte los tres sujeta-cables suministrados en dotación con las
correspondientes tuercas de fijación (Fig. 15).
El sujeta-cables más grande (Fig. 15 ref. a) siempre debe
utilizarse.
Si no se utilizan los otros dos sujeta-cables, deben cerrarse
utilizando los tapones a tal fin destinados suministrados en
dotación (Fig. 15 ref. b). Introduzca el tapón de plástico en
el orificio de paso del cable y cierre el sujeta-cables hasta
que quede bloqueado.
Conecte el cable de alimentación tal y como se indica en la
Fig. 16. También es necesario conectar el hilo de masa a tierra.
Asegúrese de que los hilos del cable de alimentación estén
introducidos correctamente en el correspondiente “peine”
para que queden bloqueados Fig. 16.
Si fuera necesario sustituir el fusible de protección, utilice un
fusible con las siguientes características: 5x20 2A 450V
Proceda a realizar el cableado de todos los accesorios y de los
dispositivos de seguridad conectados, siguiendo las correspon-
dientes instrucciones.
4.5. POSICIONAMIENTO DE LOS BLOQUEOS
MECÁNICOS
Para facilitar la instalación, el operador COMPAS se entrega con
los bloqueos mecánicos en apertura y en cierre, lo que evita
tener que realizar los topes mecánicos. Los bloqueos mecánicos
se fijan en la parte inferior del operador, acoplados a un sector
dentado. Para montar correctamente los bloqueos proceda del
siguiente modo:
bloqueo mecánico en AperturA
Prepare el operador para el funcionamiento manual, véase
párrafo 6.
Coloque manualmente la hoja en posición de apertura.
Acerque al máximo el bloqueo mecánico al brazo recto y
atornille los dos tornillos de fijación.
Compruebe que el sector dentado esté acoplado correcta-
mente.
bloqueo mecánico en cierre
El bloqueo mecánico en cierre debe utilizarse sólo si falta un
bloqueo mecánico de la hoja en cierre.
El bloqueo mecánico en cierre no garantiza el bloqueo de la
hoja en caso de efracción.
Prepare el operador para el funcionamiento manual, véase
párrafo 6.
Coloque manualmente la hoja en posición de cierre.
Acerque al máximo el bloqueo mecánico al brazo recto y
atornille los dos tornillos de fijación.
Compruebe que el sector dentado esté acoplado correcta-
mente.
5. PRUEBA DE LA AUTOMACIÓN
Una vez realizadas todas las conexiones eléctricas necesarias,
alimente el sistema y programe la central según sus exigencias.
Proceda con la prueba de la automación y de todos los acce-
sorios conectados, prestando especial atención a comprobar
los dispositivos de seguridad.
Coloque de nuevo el cárter superior, apriete los tornillos de fijación
y coloque los cuatro tapones fig. 18 ref. a.
Coloque el cárter inferior tal y como se muestra en la fig. 18 ref.
b.
Entregue al cliente las instrucciones Guía para el usuarioy
explíquele el correcto funcionamiento y utilización del opera-
dor.
Indique al usuario final los posibles riesgos residuales presentes
en la instalación.
1.
2.
3.
1.
2.
3.
1.
2.
3.
COMPAS 24 - COMPAS 24C
ESPAÑOL
Guía para el instalador
Página 16
6. FUNCIONAMIENTO MANUAL
Si fuera necesario accionar manualmente el operador, por ejemplo
por un corte de corriente o averÍa, proceda del siguiente modo:
Quite la alimentación del sistema por medio del interruptor
diferencial.
Levante el tapón de protección de la cerradura, fig. 19 ref. a.
Introduzca la llave y gírela en sentido contrario al de las agujas
del reloj hasta que se detenga, fig. 19 ref. b.
Gire la manivela de desbloqueo en sentido de las agujas del
reloj hasta que se detenga, fig. 19 ref. c.
Mueva manualmente la hoja.
pArA restAblecer el funcionAmiento normAl procedA del siguiente
modo:
Asegúrese de que el sistema no esté alimentado
Coloque la hoja en posición de cierre.
Gire la manivela de desbloqueo en sentido contrario al de las
agujas del reloj hasta que se detenga, gire la llave en sentido
de las agujas del reloj hasta que se detenga y retírela.
Compruebe que el dispositivo de desbloqueo se haya resta-
blecido correctamente, para ello intente mover manualmente
la hoja. La hoja debe estar bloqueada y no se ha de poder
mover manualmente.
Coloque de nuevo el tapón que cubre la cerradura.
Restablezca la alimentación del sistema y mande un ciclo de
apertura.
En el primer ciclo, el operador podría no realizar correcta-
mente las deceleraciones. Espere hasta el final de ciclo y
vuelva a dar un mando de apertura.
7. APLICACIONES ESPECIALES
Están EXPRESAMENTE PROHIBIDAS aplicaciones distintas de las
descritas en el presente manual.
8. MANTENIMIENTO
Para asegurar un correcto funcionamiento a lo largo del tiempo y
un constante nivel de seguridad es conveniente realizar, con pe-
riodicidad semestral, un control general del equipo. En el fascículo
“Guía para el Usuario” se ha preparado un módulo para anotar
las intervenciones.
9. REPARACIONES
El usuario debe abstenerse de intentar reparar o de intervenir
directamente, y debe dirigirse exclusivamente a personal cualifi-
cado GENIUS o a centros de asistencia GENIUS.
10. ACCESORIOS
Para conocer los accesorios disponibles consulte el catálogo
GENIUS.
1.
2.
3.
4.
5.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
GENIUS declina cualquier responsabilidad derivada de un uso impropio o diverso
del previsto.
No instalen el aparato en atmósfera explosiva: la presencia de gas o humos inflama-
bles constituye un grave peligro para la seguridad.
Los elementos constructivos mecánicos deben estar de acuerdo con lo establecido
en las Normas EN 12604 y EN 12605.
Para los países no pertenecientes a la CEE, además de las referencias normativas
nacionales, para obtener un nivel de seguridad adecuado, deben seguirse las
Normas arriba indicadas.
GENIUS no es responsable del incumplimiento de las buenas técnicas de fabricación
de los cierres que se han de motorizar, así como de las deformaciones que pudieran
intervenir en la utilización.
La instalación debe ser realizada de conformidad con las Normas EN 12453 y EN
12445. El nivel de seguridad de la automación debe ser C+D.
Quiten la alimentación eléctrica y desconecten las baterías antes de efectuar
cualquier intervención en la instalación.
Coloquen en la red de alimentación de la automación un interruptor omnipolar con
distancia de apertura de los contactos igual o superior a 3 mm. Se aconseja usar un
magnetotérmico de 6A con interrupción omnipolar.
Comprueben que la instalación disponga línea arriba de un interruptor diferencial
con umbral de 0,03 A.
Verifiquen que la instalación de tierra esté correctamente realizada y conecten las
partes metálicas del cierre.
La automación dispone de un dispositivo de seguridad antiaplastamiento constituido
por un control de par. No obstante, es necesario comprobar el umbral de intervención
según lo previsto en las Normas indicadas en el punto 10.
Los dispositivos de seguridad (norma EN 12978) permiten proteger posibles áreas
de peligro de Riesgos mecánicos de movimiento, como por ej. aplastamiento,
arrastre, corte.
Para cada equipo se aconseja usar por lo menos una señalización luminosa así
como un cartel de señalización adecuadamente fijado a la estructura del bastidor,
además de los dispositivos indicados en el “16”.
GENIUS declina toda responsabilidad relativa a la seguridad y al buen funciona-
miento de la automación si se utilizan componentes de la instalación que no sean
de producción GENIUS.
Para el mantenimiento utilicen exclusivamente piezas originales GENIUS
No efectúen ninguna modificación en los componentes que forman parte del
sistema de automación.
El instalador debe proporcionar todas las informaciones relativas al funcionamiento
del sistema en caso de emergencia y entregar al usuario del equipo el manual de
advertencias que se adjunta al producto.
No permitan que niños o personas se detengan en proximidad del producto durante
su funcionamiento.
La aplicación no puede ser utilizada por niños, personas con reducida capacidad
física, mental, sensorial o personas sin experiencia o la necesaria formación.
Mantengan lejos del alcance los niños los telemandos o cualquier otro emisor de
impulso, para evitar que la automación pueda ser accionada involuntariamente.
Sólo puede transitarse entre las hojas si la cancela está completamente abierta.
El usuario debe abstenerse de intentar reparar o de intervenir directamente, y debe
dirigirse exclusivamente a personal cualificado GENIUS o a centros de asistencia
GENIUS.
Todo lo que no esté previsto expresamente en las presentes instrucciones debe
entenderse como no permitido
DEUTSCH
HINWEISE FÜR DEN INSTALLATIONSTECHNIKER
ALLGEMEINE SICHERHEITSVORSCHRIFTEN
ACHTUNG! Um die Sicherheit von Personen zu gewährleisten, sollte die Anleitung auf-
merksam befolgt werden. Eine falsche Installation oder ein fehlerhafter Betrieb
des Produktes können zu schwerwiegenden Personenschäden führen.
Bevor mit der Installation des Produktes begonnen wird, sollten die Anleitungen
aufmerksam gelesen werden.
Das Verpackungsmaterial (Kunststoff, Styropor, usw.) sollte nicht in Reichweite von
Kindern aufbewahrt werden, da es eine potentielle Gefahrenquelle darstellt.
Die Anleitung sollte aufbewahrt werden, um auch in Zukunft Bezug auf sie nehmen
zu können.
Dieses Produkt wurde ausschließlich für den in diesen Unterlagen angegebenen Ge-
brauch entwickelt und hergestellt. Jeder andere Gebrauch, der nicht ausdrücklich
angegeben ist, könnte die Unversehrtheit des Produktes beeinträchtigen und/oder
eine Gefahrenquelle darstellen.
Die Firma GENIUS lehnt jede Haftung für Schäden, die durch unsachgemäßen oder
nicht bestimmungsgemäßen Gebrauch der Automatik verursacht werden, ab.
Das Gerät sollte nicht in explosionsgefährdeten Umgebungen installiert werden: das
Vorhandensein von entflammbaren Gasen oder Rauch stellt ein schwerwiegendes
Sicherheitsrisiko dar.
Die mechanischen Bauelemente müssen den Anforderungen der Normen EN 12604
und EN 12605 entsprechen.
Für Länder, die nicht der Europäischen Union angehören, sind für die Gewährleistung
eines entsprechenden Sicherheitsniveaus neben den nationalen gesetzlichen Bezug-
svorschriften die oben aufgeführten Normen zu beachten.
Die Firma GENIUS übernimmt keine Haftung im Falle von nicht fachgerechten Au-
sführungen bei der Herstellung der anzutreibenden Schließvorrichtungen sowie bei
Deformationen, die eventuell beim Betrieb entstehen.
Die Installation muß unter Beachtung der Normen EN 12453 und EN 12445 erfolgen.
Die Sicherheitsstufe der Automatik sollte C+D sein.
Vor der Ausführung jeglicher Eingriffe auf der Anlage sind die elektrische Versorgung
und die Batterie abzunehmen.
Auf dem Versorgungsnetz der Automatik ist ein omnipolarer Schalter mit Öffnun-
gsabstand der Kontakte von über oder gleich 3 mm einzubauen. Darüber hinaus
wird der Einsatz eines Magnetschutzschalters mit 6A mit omnipolarer Abschaltung
empfohlen.
Es sollte überprüft werden, ob vor der Anlage ein Differentialschalter mit einer Auslö-
seschwelle von 0,03 A zwischengeschaltet ist.
Es sollte überprüft werden, ob die Erdungsanlage fachgerecht augeführt wurde. Die
Metallteile der Schließung sollten an diese Anlage angeschlossen werden.
Die Automation verfügt über eine eingebaute Sicherheitsvorrichtung für den Quetsch-
schutz, die aus einer Drehmomentkontrolle besteht. Es ist in jedem Falle erforderlich,
deren Eingriffsschwelle gemäß der Vorgaben der unter Punkt 10 angegebenen
Vorschriften zu überprüfen.
Die Sicherheitsvorrichtungen (Norm EN 12978) ermöglichen den Schutz eventueller
Gefahrenbereiche vor mechanischen Bewegungsrisiken, wie zum Beispiel Quetschun-
gen, Mitschleifen oder Schnittverletzungen.
Für jede Anlage wird der Einsatz von mindestens einem Leuchtsignal empfohlen
sowie eines Hinweisschildes, das über eine entsprechende Befestigung mit dem
Aufbau des Tors verbunden wird. Darüber hinaus sind die unter Punkt “16” erwähnten
Vorrichtungen einzusetzen.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
Die Firma GENIUS lehnt jede Haftung hinsichtlich der Sicherheit und des störungsfreien
Betriebs der Automatik ab, soweit Komponenten auf der Anlage eingesetzt werden,
die nicht im Hause GENIUS hergestellt urden.
Bei der Instandhaltung sollten ausschließlich Originalteile der Firma GENIUS verwendet
werden.
Auf den Komponenten, die Teil des Automationssystems sind, sollten keine Verände-
rungen vorgenommen werden.
Der Installateur sollte alle Informationen hinsichtlich des manuellen Betriebs des
Systems in Notfällen liefern und dem Betreiber der Anlage das Anleitungsbuch, das
dem Produkt beigelegt ist, übergeben.
Weder Kinder noch Erwachsene sollten sich während des Betriebs in der unmittelbaren
Nähe der Automation aufhalten.
Die Anwendung darf nicht von Kindern, von Personen mit verminderter körperlicher,
geistiger, sensorieller Fähigkeit oder Personen ohne Erfahrungen oder der erforderlichen
Ausbildung verwendet werden.
Die Funksteuerungen und alle anderen Impulsgeber sollten außerhalb der Reichweite
von Kindern aufbewahrt werden, um ein versehentliches Aktivieren der Automation
zu vermeiden.
Der Durchgang oder die Durchfahrt zwischen den Flügeln darf lediglich bei vollständig
geöffnetem Tor erfolgen.
Der Benutzer darf direkt keine Versuche für Reparaturen oder Arbeiten vornehmen
und hat sich ausschließlich an qualifiziertes Fachpersonal GENIUS oder an Kunden-
dienstzentren GENIUS zu wenden.
Alle Vorgehensweisen, die nicht ausdrücklich in der vorliegenden Anleitung vorge-
sehen sind, sind nicht zulässig
NEDERLANDS
WAARSCHUWINGEN VOOR DE INSTALLATEUR
ALGEMENE VEILIGHEIDSVOORSCHRIFTEN
LET OP! Het is belangrijk voor de veiligheid dat deze hele instructie zorgvuldig wordt
opgevolgd. Een onjuiste installatie of foutief gebruik van het product kunnen
ernstig persoonlijk letsel veroorzaken.
Lees de instructies aandachtig door alvorens te beginnen met de installatie van
het product.
De verpakkingsmaterialen (plastic, polystyreen, enz.) mogen niet binnen het bereik
van kinderen worden gelaten, want zij vormen een mogelijke bron van gevaar.
Bewaar de instructies voor raadpleging in de toekomst.
Dit product is uitsluitend ontworpen en gebouwd voor het doel dat in deze documen-
tatie wordt aangegeven. Elk ander gebruik, dat niet uitdrukkelijk wordt vermeld, zou
het product kunnen beschadigen en/of een bron van gevaar kunnen vormen.
GENIUS aanvaardt geen enkele aansprakelijkheid voor schade die ontstaat uit
oneigenlijk gebruik of ander gebruik dan waarvoor het automatische systeem is
bedoeld.
Installeer het apparaat niet in een explosiegevaarlijke omgeving: de aanwezigheid
van ontvlambare gassen of dampen vormt een ernstig gevaar voor de veiligheid.
De mechanische bouwelementen moeten in overeenstemming zijn met de bepalin-
gen van de normen EN 12604 en EN 12605.
Voor niet-EEG landen moeten, om een goed veiligheidsniveau te bereiken, behalve de
nationale voorschriften ook de bovenstaande normen in acht worden genomen.
GENIUS is niet aansprakelijk als de regels der goede techniek niet in acht genomen
zijn bij de bouw van het sluitwerk dat gemotoriseerd moet worden, noch voor ver-
vormingen die zouden kunnen ontstaan bij het gebruik.
De installatie dient te geschieden in overeenstemming met de normen EN 12453 en
EN 12445. Het veiligheidsniveau van het automatische systeem moet C+D zijn.
Alvorens ingrepen te gaan verrichten op de installatie moet de elektrische voeding
worden weggenomen en moeten de batterijen worden afgekoppeld.
Zorg op het voedingsnet van het automatische systeem voor een meerpolige
schakelaar met een opening tussen de contacten van 3 mm of meer. Het wordt
geadviseerd een magnetothermische schakelaar van 6A te gebruiken met meerpo-
lige onderbreking.
Controleer of er bovenstrooms van de installatie een differentieelschakelaar is ge-
plaatst met een limiet van 0,03 A.
Controleer of de aardingsinstallatie vakkundig is aangelegd en sluit er de metalen
delen van het sluitsysteem op aan.
Het automatische systeem beschikt over een intrinsieke beveiliging tegen inklem-
ming, bestaande uit een controle van het koppel. De inschakellimiet hiervan dient
echter te worden gecontroleerd volgens de bepalingen van de normen die worden
vermeld onder punt 10.
De veiligheidsvoorzieningen (norm EN 12978) maken het mogelijk eventuele gevaar-
lijke gebieden te beschermen tegen Mechanische gevaren door beweging, zoals
bijvoorbeeld inklemming, meesleuren of amputatie.
Het wordt voor elke installatie geadviseerd minstens één lichtsignaal te gebruiken
alsook een waarschuwingsbord dat goed op de constructie van het hang- en slui-
twerk dient te worden bevestigd, afgezien nog van de voorzieningen die genoemd
zijn onder punt “16”.
GENIUS aanvaardt geen enkele aansprakelijkheid voor wat betreft de veiligheid en de
goede werking van het automatische systeem, als er in de installatie gebruik gemaakt
wordt van componenten die niet door GENIUS zijn geproduceerd.
Gebruik voor het onderhoud uitsluitend originele GENIUS-onderdelen.
Verricht geen wijzigingen op componenten die deel uitmaken van het automatische
systeem.
De installateur dient alle informatie te verstrekken over de handbediening van het
systeem in noodgevallen, en moet de gebruiker van de installatie het bij het product
geleverde boekje met aanwijzingen overhandigen.
De toepassing mag niet worden gebruikt door kinderen, personen met lichamelijke,
geestelijke en sensoriele beperkingen, of door personen zonder ervaring of de be-
nodigde training.
Sta het niet toe dat kinderen of volwassenen zich ophouden in de buurt van het
product terwijl dit in werking is.
Houd radio-afstandsbedieningen of alle andere impulsgevers buiten het bereik van
kinderen, om te voorkomen dat het automatische systeem onopzettelijk kan worden
aangedreven.
Ga alleen tussen de vleugels door als het hek helemaal geopend is.
De gebruiker mag zelf geen pogingen ondernemen tot reparaties of andere directe
ingrepen, en dient zich uitsluitend te wenden tot gekwalificeerd en geautoriseerd
GENIUS-personeel of een erkend GENIUS-servicecentrum.
Alles wat niet uitdrukkelijk in deze instructies wordt aangegeven, is niet toegestaan
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
/