![](//vs1.manuzoid.es/store/data-gzf/a02e544afda7d97ec94e10778a162ce5/2/000188097.htmlex.zip/bg22.jpg)
_IbPELIGRO: Esta Maquina cottadora es capaz de amputar las manosy los pies y de lanzar
objetos, si no se observan las instrucciones de seguridad siguientes se pueden producir
lesiones graves o la muerte.
,I_ADVERTENCIA: Siempre desconecte el
alambre de la bujia y p6ngalo donde no pueda
entrar en contacto con la bujia, para evitar el
arranque por accidente, durante la preparaci6n,
el transporte, el ajuste o cuando se hacen
reparaciones.
_ADVERTENClA: No avance cuesta abajo a
punto muerto ya que podda perder eJ control
del tractor.
,_IADVERTENClA: Remolque solamente los
accesorios recomendados y conformes alas
caracteristicas indicadas por el fabricante de
su tractor. Tenga cuidado y prudencia al utilizar
el tractor. Cuando se encuentre en un declive,
oper utilizando exclusivamente la velocidad
mas baja. En caso de un declive una carga ex-
cesiva podda resultar peligrosa. Los neumati-
cos pueden perder la tracci6n con el suelo y
hacede perder el control de su tractor.
_ADVERTENClA: El tubo de escape del
motor, algunos de sus constituyentes y algunos
componentes del vehiculo contienen o despren-
den productos quimicos conocidos en el Estado
de California como causa de cancer y defectos
al nacimiento u otros dados reproductivos.
,_IADVERTENOIA: Los bornes, terminales y
accesorios relativos de la bateda contienen
plomo o compuestos de plomo, productos
quimicos conocidos en el Estado de California
como causa de cancer y defectos al nacimiento
u otros da_os reproductivos. Lavar las manos
despu_s de manipularlos.
I. FUNCIONAMIENTO GENERAL
,' Leer, entender y seguir todas las instruccio-
nes sobre la maquina yen el manuaJ antes
de empezar.
, No poner las manos o los pies cerca de
partes giratorias o debajo de la maquina.
mantener siempre limpia la abertura de
descarga.
o Permitir el funcionamiento de la maquina
s61o a adultos que tengan familiaddad con
las instrucciones.
o Limpiar el area de objetos como piedras,
juguetes, cables, etc. que pueden ser recogi-
dos y disparados con las cuchillas.
, Asegurarse de que el area este libre de otras
personas antes de ponerla en marcha. Parar
la maquina si alguien entra en el area.
o Nunca Ilevar pasajeros.
o No cortar marcha atras al no ser absolu-
tamente necesario. Mirar siempre abajo y
delante mientras se procede atras.
o Nunca dirigir el material descargado hacia
nadie. Evitar descargar material contra
paredes u obstrucciones. El material podda
rebotar hacia el operador. Parar las cuchillas
cuando se pasan superficies de grava.
34
o No hacer funcionar la maquina sin el
captador de hierba entera, la protecci6n de
descarga u otros dispositivos de seguridad
en su lugar yen buenas condiciones.
o Ralentizar antes de girar.
o Nunca dejar una maquina encendida sin vigi-
lancia. Apagar siempre las cuchillas, porter el
freno de estacionamiento, parar el motor, y
quitar las Ilaves antes de bajar.
, Desconectar las cuchillas cuando no se
corta. Apagar el motor y esperar que todas
las partes esten completamente paradas
antes de limpiar la maquina, quitar el capta-
dot de hierba, o desatascar la protecci6n de
descarga.
o Hacer funcionar la maquina s61o con la luz
del dia o luz artificial buena.
o No hacer funcionar la maquina estando bajo
los efectos de alcohol o droga.
o Poner atenci6n al trafico cuando se opera
cerca de calles o se cruzan.
,Poner la maxima atenci6n al cargar o descaF
gar la m_quina en una caravana o cami6n.
, Llevar siempre gafas de protecci6n cuando
se hace funcionar la maquina.
o Los datos indican que los operadores a
partir de los 60 a_os estan afectados pot
un gran porcentaje de heridas relativas a la
conducci6n del cortacesped. Estos opera-
dores tendrian que evaluar su habilidad de
hacer funcionar el cortacesped de modo Io
bastante seguro para proteger a si mismos y
a otras personas de heridas graves.
o Seguir las recomendaciones del fabricante
para los pesos y contrapesos de las ruedas.
, Mantener la maquina libre de hierba, hojas
u otros escombros que pueden tocar el
tubo de escape / partes del motor calientes
y quemarse. No permitir que el puente del
cortacesped cargue hojas u otros residuos
que pueden causar acumulaciones. Limpiar
toda salpicadura de aceite o carburante an-
tes de hacer operaciones sobre la maquina o
guardarla. Dejarla enfriar antes de guardada.
II. FUNCIONAMIENTO EN PENDIENTES
Las pendientes son el mayor factor de acciden-
tes relativos a la perdida de control y vuelco,
que pueden causar severas heridas o muerte.
El funcionamiento en pendientes requiere una
atenci6n extra. Si no es posible hacer marcha
atras en una pendiente o si te sientes inco-
modo, no la cortes.
, Cortar hacia arriba y abajo de una pendiente,
no de modo horizontal.
,Poner atenciones a los hoyos, las raices, los
bultos, las piedras u otros objetos escon-
didos. El terreno irregular puede volcar la
maquina. La hierba alta puede esconder
obstaculos.