MG82CX

Yamaha MG82CX, MG102C, MG102Cc Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Yamaha MG82CX Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
ES
FR
DE
EN
Owner’s Manual
Bedienungsanleitung
Mode d’emploi
Manual de instrucciones
Owner’s Manual
Bedienungsanleitung
Mode d’emploi
Manual de instrucciones
MIXING CONSOLE
MIXING CONSOLE
Features
Input Channels..............................................................page 10
With up to four mic/line inputs or up to three (four for MG102C)
stereo inputs, the MG mixer can simultaneously connect to a
wide range of devices: microphones, line-level devices, stereo
synthesizers, and more.
Compression...................................................................page 9
Compression increases the overall level without introducing
distortion by compressing excessive peaks in the signals from
microphones and guitars.
AUX Sends and Stereo AUX Return............................page 12
You can use the AUX SEND jack to feed the signal sent to an
external signal processor, and then return the processed stereo
signal through the RETURN jack.
High-quality digital effects (MG82CX)...................page 13, 57
With digital effects built in, the MG82CX can deliver a wide range
of sound variations all by itself.
Caractéristiques
Canaux d’entrée..............................................................page 36
Avec quatre entrées micro/ligne ou trois entrées stéréo maximum
(quatre pour la console MG102C), la console de mixage MG peut
connecter simultanément une grande variété d’appareils :
micros, appareils de ligne, synthétiseurs stéréo, etc.
Compression...................................................................page 35
La compression augmente le niveau général sans engendrer de
distorsion en comprimant les pics excessifs des signaux des
micros et des guitares.
Envois AUX et retour AUX stéréo..................................page 38
Vous pouvez utiliser la prise jack AUX SEND pour envoyer le
signal vers une unité de traitement de signaux externes, puis
pour renvoyer le signal stéréo traité via la prise jack RETURN.
Effets numériques de qualité supérieure (MG82CX)
...
page 39, 57
Grâce aux effets numériques intégrés, la console MG82CX peut
proposer de nombreuses variations de sons.
Funktionen
Eingangskanäle.............................................................Seite 23
Mit bis zu vier Mikrofon-/Line-Eingängen oder bis zu drei (vier
beim MG102C) Stereoeingängen können viele Geräte
gleichzeitig am MG-Mischpult angeschlossen werden:
Mikrofone, Geräte mit Leitungspegel, Stereo-Synthesizer uvm.
Kompression..................................................................Seite 22
Kompression erhöht den Durchschnittspegel, ohne Verzerrung
hinzuzufügen, indem übermäßige Pegelspitzen der Signale von
Mikrofonen oder Gitarren komprimiert werden.
AUX Sends und Stereo AUX Return............................Seite 25
Von der AUX SEND-Buchse können Sie das Signal einzeln an
einen externen Signalprozessor führen, und das verarbeitete
Stereosignal über die RETURN-Buchse zurück in das Pult
führen.
Hochwertige Digitaleffekte (MG82CX)...................Seite 26, 57
Mit den eingebauten digitalen Effekten kann das MG82CX aus
sich heraus eine Reihe von Klangvariationen liefern.
Características
Canales de entrada......................................................página 49
Con un máximo de cuatro entradas de micrófono/línea o tres
entradas estereofónicas (cuatro en el modelo MG102C), la
mezcladora MG puede conectarse simultáneamente con una
gran variedad de dispositivos: micrófonos, dispositivos de nivel
de línea, sintetizadores estereofónicos, etc.
Compresión..................................................................página 48
La compresión aumenta el nivel general sin causar distorsión,
mediante la compresión del exceso de picos en las señales de
los micrófonos y guitarras.
Envíos AUX y retorno AUX estereofónico.................página 51
Puede utilizar la toma AUX SEND para introducir la señal
enviada en un procesador de señales externo y luego devolver la
señal estereofónica procesada a través de la toma RETURN
(retorno).
Efectos digitales de alta calidad (MG82CX)........página 52, 57
Gracias a sus efectos digitales incorporados, la mezcladora
MG82CX puede producir por sí misma una amplia gama de
variaciones de sonido.
2
MG82CX/MG102C Owner’s Manual
1. IMPORTANT NOTICE: DO NOT MODIFY THIS UNIT!
This product, when installed as indicated in the instructions con-
tained in this manual, meets FCC requirements. Modifications not
expressly approved by Yamaha may void your authority, granted by
the FCC, to use the product.
2. IMPORTANT: When connecting this product to accessories and/
or another product use only high quality shielded cables. Cable/s
supplied with this product MUST be used. Follow all installation
instructions. Failure to follow instructions could void your FCC
authorization to use this product in the USA.
3. NOTE: This product has been tested and found to comply with the
requirements listed in FCC Regulations, Part 15 for Class “B” digi-
tal devices. Compliance with these requirements provides a rea-
sonable level of assurance that your use of this product in a
residential environment will not result in harmful interference with
other electronic devices. This equipment generates/uses radio fre-
quencies and, if not installed and used according to the instruc-
tions found in the users manual, may cause interference harmful to
the operation of other electronic devices. Compliance with FCC
* This applies only to the MG82CX distributed by YAMAHA CORPORATION OF AMERICA, not the MG102C. (class B)
regulations does not guarantee that interference will not occur in
all installations. If this product is found to be the source of interfer-
ence, which can be determined by turning the unit “OFF” and “ON”,
please try to eliminate the problem by using one of the following
measures:
Relocate either this product or the device that is being affected by
the interference.
Utilize power outlets that are on different branch (circuit breaker or
fuse) circuits or install AC line filter/s.
In the case of radio or TV interference, relocate/reorient the
antenna. If the antenna lead-in is 300 ohm ribbon lead, change the
lead-in to co-axial type cable.
If these corrective measures do not produce satisfactory results,
please contact the local retailer authorized to distribute this type of
product. If you can not locate the appropriate retailer, please con-
tact Yamaha Corporation of America, Electronic Service Division,
6600 Orangethorpe Ave, Buena Park, CA90620
The above statements apply ONLY to those products distributed by
Yamaha Corporation of America or its subsidiaries.
FCC INFORMATION (U.S.A.)
IMPORTANT NOTICE FOR THE UNITED KINGDOM
Connecting the Plug and Cord
IMPORTANT. The wires in this mains lead are coloured in accordance with the following code:
BLUE : NEUTRAL
BROWN : LIVE
As the colours of the wires in the mains lead of this apparatus may not correspond with the coloured makings identifying the terminals in
your plug proceed as follows:
The wire which is coloured BLUE must be connected to the terminal which is marked with the letter N or coloured BLACK.
The wire which is coloured BROWN must be connected to the terminal which is marked with the letter L or coloured RED.
Making sure that neither core is connected to the earth terminal of the three pin plug.
This applies only to products distributed by Yamaha-Kemble Music (U.K.) Ltd. (2 wires)
42
MG82CX/MG102C Manual de instrucciones
(5)-4
PRECAUCIONES
LEER DETENIDAMENTE ANTES DE CONTINUAR
* Guarde este manual en un lugar seguro para su referencia futura.
ADVERTENCIA
Siempre obedezca las precauciones básicas indicadas abajo para evitar así la posibilidad de lesiones graves o incluso
peligro de muerte debido a descargas eléctricas, incendios u otras contingencias. Estas precauciones incluyen, pero
no se limitan, a los siguientes puntos:
Utilice la tensión correcta para el dispositivo. La tensión requerida se encuentra
impresa en la placa identificatoria del dispositivo.
Utilice sólo el adaptador de CA especificado (PA-10 o equivalentes recomenda-
dos por Yamaha).
Si va a utilizar el dispositivo en una zona distinta a la zona en la que lo ha com-
prado, es posible que el cable de alimentación no sea compatible. Consulte a su
proveedor de Yamaha.
No tienda el cable de corriente cerca de fuentes de calor (estufas, radiadores,
etc.), no lo doble demasiado, no ponga objetos pesados sobre el mismo ni tam-
poco lo tienda por lugares donde pueda pasar mucha gente y ser pisado.
No abra el dispositivo ni intente desmontar los componentes ni modificarlos en
modo alguno. El dispositivo contiene componentes cuyo mantenimiento no
puede realizar el usuario. Si surgiera un mal funcionamiento, interrumpa inme-
diatamente su uso y pida al personal cualificado de Yamaha que lo inspeccione.
No exponga el dispositivo a la lluvia, ni lo use cerca del agua o en lugares donde
haya mucha humedad. No ponga recipientes que contengan líquido encima del
dispositivo, ya que puede derramarse y penetrar en el interior del aparato.
Jamás enchufe o desenchufe este cable con las manos mojadas.
Si el cable o el enchufe de corriente se deteriora o daña, si el sonido se inte-
rrumpe repentinamente durante el uso del dispositivo o si se detecta olor a que-
mado o humo a causa de ello, apague el dispositivo inmediatamente,
desenchufe el cable del tomacorriente y haga inspeccionar el dispositivo por
personal de servicio cualificado de Yamaha.
Si este dispositivo o el adaptador de CA se cae o resulta dañado, apague inme-
diatamente el interruptor de alimentación, desconecte el enchufe eléctrico de la
toma, y pida al personal cualificado de Yamaha que inspeccione el dispositivo.
ATENCIÓN
Siempre obedezca las precauciones básicas indicadas abajo para evitar así la posibilidad de sufrir Ud. u otros lesiones
físicas o de dañar el dispositivo u otros objetos. Estas precauciones incluyen, pero no se limitan, a los siguientes pun-
tos:
Desenchufe el cable de alimentación eléctrica de la toma de corriente cuando no
vaya a utilizar el dispositivo por períodos de tiempo prolongados y durante tor-
mentas eléctricas.
Cuando desenchufe el cable del dispositivo o del tomacorriente, hágalo tomán-
dolo del enchufe y no del cable. Si tira del cable, éste puede dañarse.
Para evitar que se genere un ruido molesto, asegúrese de que existe una distan-
cia adecuada 50 cm o más entre el adaptador de alimentación de CA y el dispo-
sitivo.
No cubra ni envuelva el adaptador de alimentación de CA con una paño o una
sábana.
Antes de cambiar el dispositivo de lugar, desconecte todos los cables.
Cuando instale el dispositivo, asegúrese de que se puede acceder fácilmente a
la toma de CA que esté utilizando. Si se produjera algún problema o funciona-
miento defectuoso, apague el interruptor de alimentación y desconecte la toma
de la pared.
Evite ajustar todos los faders y controles del ecualizador al máximo. Si se hace
esto, en función del estado de los dispositivos conectados, se podría producir
una realimentación que podría dañar los altavoces.
No exponga el dispositivo a polvo o vibraciones excesivas ni a temperaturas
extremas (evite ponerlo al sol, cerca de estufas o dentro de automóviles durante
el día) para evitar así la posibilidad de que se deforme el panel o se dañen los
componentes internos.
No ponga el dispositivo sobre superficies inestables, donde pueda caerse por
accidente.
No utilice el dispositivo cerca de aparatos de televisión, radios, equipos este-
reofónicos, teléfonos móviles ni dispositivos eléctricos. De lo contrario, podría
provocar ruidos en el propio dispositivo y en el aparato de televisión o radio
que esté próximo.
Antes de conectar el dispositivo a otros dispositivos, desconecte la alimenta-
ción de todos ellos. Antes de apagar o encender los dispositivos, baje el volu-
men al mínimo.
Al conectar la potencia de CA al sistema de sonido, encienda siempre el amplifica-
dor en ÚLTIMO LUGAR, para evitar daños en los altavoces. Al desconectar la ali-
mentación, apague PRIMERO el amplificador de potencia por el mismo motivo.
No inserte los dedos o las manos en ninguno de los huecos o aberturas del dis-
positivo.
No inserte ni deje caer objetos extraños (papel, plástico, metal, etc.) en ninguno
de los huecos o aberturas del dispositivo. Si esto sucede, desconecte de inme-
diato la alimentación y desenchufe el cable de alimentación de la toma de CA.
Seguidamente, pida al personal de asistencia de Yamaha que revise el dispositivo.
No utilice el dispositivo o los auriculares por mucho tiempo a niveles de volumen
excesivamente altos, ya que ello puede causar pérdida de audición permanente. Si
nota pérdida de audición o si le zumban los oídos, consulte a un médico.
No se apoye en el dispositivo, ni coloque objetos pesados sobre él, y no ejerza
una presión excesiva sobre los botones, interruptores o conectores.
Suministro de energía/Cable de alimentación
No abrir
Advertencia relativa al agua
Si observa cualquier anormalidad
Suministro de energía/Cable de alimentación
Ubicación
Conexiones
Atención: manejo
MG82CX/MG102C Manual de instrucciones
43
Siempre apague el dispositivo cuando no lo use.
Aunque el interruptor de alimentación esté en la posición "STANDBY", la energía eléctrica seguirá llegando al dispositivo al nivel mínimo. Si no va a utilizar el dispositivo
durante un periodo prolongado de tiempo, asegúrese de desenchufar el cable de alimentación de la toma de CA de la pared.
El rendimiento de los componentes con contactos móviles, como interruptores, controles de volumen y conectores, se reduce progresivamente. Consulte al personal cualifi-
cado de Yamaha sobre la sustitución de los componentes defectuosos.
Cuando está encendida, la mezcladora MG puede calentarse hasta una temperatura de 15-20°C. Esto es normal. Tenga en cuenta que la temperatura del panel
puede superar los 50°C cuando la temperatura ambiental es mayor de 30°C, por lo que debe manipular la unidad con precaución a fin de evitar quemaduras.
* Este manual de instrucciones corresponde a los modelos MG82CX y MG102C. La diferencia principal entre ambos modelos es que el MG82CX incluye efectos
digitales, mientras que el MG102C no dispone de efectos internos.
* En este manual, la expresión "mezcladoras MG" se refiere a ambos modelos, el MG82CX y el MG102C. En los casos en que sea necesario describir diferentes
funciones de cada modelo, primero se describirá la función del MG82CX y, a continuación, la del MG102C entre paréntesis: MG82CX (MG102C).
* Las ilustraciones contenidas en este documento son únicamente orientativas y es posible que no se correspondan con el aspecto real durante el funcionamiento.
* Los nombres de empresas y de productos que se utilizan en este manual son marcas comerciales o marcas registradas de las respectivas compañías.
Las especificaciones y descripciones que se facilitan en este manual de instrucciones son únicamente informativas. Yamaha Corp. se reserva el derecho de cambiar o modificar
los productos o especificaciones en cualquier momento sin previo aviso. Las especificaciones, equipos u opciones pueden ser diferentes en cada país; por tanto, consulte a su
proveedor Yamaha.
Los conectores de tipo XLR se conectan de la siguiente manera (norma IEC60268): patilla 1: conexión a tierra, patilla 2: positivo (+), y patilla 3: negativo (-).
Las clavijas de los auriculares TRS se conectan de la siguiente manera: manguito: conexión a tierra, punta: envío, y anillo: retorno.
Yamaha no se responsabiliza por daños debidos a uso inapropiado o modificaciones hechas al dispositivo, ni tampoco por datos perdidos o destruidos.
La copia de música disponible comercialmente u otros datos de audio a efectos que no sean el uso personal queda estrictamente prohibida por la legisla-
ción relativa a los derechos de autor. Respete todos los derechos de autor y consulte con un especialista en caso de duda acerca de la autorización de uso.
44
MG82CX/MG102C Manual de instrucciones
Introducción ....................................... 44
Contenido ............................................................. 44
Antes de encender la mezcladora ........................ 44
Encendido............................................................. 44
Fundamentos de la mezcladora
Guía rápida ......................................... 45
Aprovechamiento máximo de la
mezcladora ......................................... 46
Balanceado, no balanceado — ¿Cuál es la
diferencia? ............................................................ 46
Niveles de señal y el decibelio.............................. 46
Ecualizar o no ecualizar........................................ 47
Ambiente............................................................... 48
Los efectos de modulación: .................................. 48
faseo, coro y retardo dependiente del tiempo ...... 48
Compresión .......................................................... 48
Referencia
Paneles frontal y posterior................ 49
Sección de control de canales.............................. 49
Sección de control general ................................... 50
EFECTO DIGITAL ................................................ 52
Sección posterior de entrada/salida ..................... 52
Configuración..................................... 53
Lista de tomas ...................................................... 53
Identificación de fallos ...................... 54
Especificaciones................................ 55
Introducción
Gracias por adquirir la mezcladora YAMAHA MG82CX/MG102C. La MG82CX/MG102C dispone de
canales de entrada adecuados para una amplia gama de entornos de utilización. Además, la MG82CX
incluye efectos digitales integrados de gran calidad con los que se pueden crear sonidos muy interesan-
tes. Esta mezcladora combina la facilidad de uso con la capacidad para admitir numerosos entornos de
utilización.
Lea con atención este manual en su totalidad antes de comenzar a utilizar la mezcladora; de este modo
podrá aprovechar al máximo sus excelentes características y usarla sin ningún problema durante
muchos años.
1
Compruebe que el interruptor de alimentación de
la mezcladora se encuentra en posición STANDBY
(en espera).
2
Conecte el adaptador de corriente al conector AC
ADAPTOR IN (1) en la parte posterior de la mez-
cladora y, a continuación, gire el aro de fijación en
el sentido de las agujas del reloj (2) para asegu-
rar la conexión.
3
Enchufe el adaptador a una toma de corriente
normal de la red eléctrica.
Pulse el interruptor de alimentación de la mezcladora
para situarlo en la posición ON. Cuando desee apagar
la mezcladora, pulse el interruptor para situarlo en la
posición STANDBY.
Antes de encender la mezcladora
Utilice únicamente el adaptador PA-10 que se sumi-
nistra con la mezcladora. El uso de un adaptador
diferente puede provocar averías, recalentamiento o
un incendio.
No olvide desenchufar el adaptador de la toma de
corriente cuando no vaya a utilizar la mesa de mez-
clas o cuando haya tormenta.
Para evitar que se produzcan ruidos, compruebe
que la separación entre el adaptador de corriente y
la mezcladora sea de al menos 50 cm.
Encendido
Tenga en cuenta que cuando el interruptor se
encuentra en la posición STANDBY sigue circulando
corriente residual. Si no tiene previsto volver a utili-
zar la mesa de mezclas durante un periodo de
tiempo prolongado, desenchufe el adaptador de la
toma de corriente.
ATENCIÓN
2
1
ATENCIÓN
ATENCIÓN
Contenido
Accesorios
Manual de instrucciones
Adaptador de corriente (PA-10)*
* Es posible que no esté incluido según la región.
Consulte a su distribuidor Yamaha.
MG82CX/MG102C Manual de instrucciones
Fundamentos de la mezcladora
45
Guía rápida
Comenzaremos por conectar dos altavoces y generar algún sonido estereofónico. Tenga en
cuenta que las operaciones y procedimientos pueden ser ligeramente distintos según los dis-
positivos de entrada que se utilicen.
1
Verique que la mezcladora esté apa-
gada y que todos los controles de nivel*
estén al mínimo.
* Control general STEREO, controles de nivel, control
de ganancia, etc.
NOTA
Sitúe el ecualizador y los controles de panoramización
en la posición t.
2
Apague todos los dispositivos externos
y, a continuación, conecte los micrófo-
nos, instrumentos y altavoces.
NOTA
* Para obtener información sobre la conexión de dispo-
sitivos externos, consulte el ejemplo de conexión de la
página 53.
* Conecte las guitarras y bajos eléctricos a través de un
dispositivo intermediario, como una caja directa, un
preamplificador o un simulador de amplificador. Si
conecta estos instrumentos directamente a la mezcla-
dora MG, es posible que el sonido se degrade y se
produzcan ruidos.
3
A n de evitar que los altavoces resulten
dañados, encienda los dispositivos en el
orden siguiente: Dispositivos periféricos
mezcladora MG
amplicadores de
potencia (o altavoces autoalimentados).
Para apagar el conjunto proceda en el
orden inverso.
NOTA
Si utiliza micrófonos que requieren alimentación fan-
tasma, active el interruptor de alimentación fantasma
de la mesa de mezclas MG antes de encender el ampli-
ficador o los altavoces alimentados. Para obtener más
detalles, consulte la página 51.
4
Ajuste los controles GAIN de los cana-
les de forma que los indicadores de
pico correspondientes parpadeen bre-
vemente con los niveles de pico más
altos.
5
Sitúe el control general STEREO en la
posición t.
6
Ajuste el control de nivel para crear el
balance inicial deseado y, a continua-
ción, ajuste el volumen general con el
control general STEREO.
NOTA
* Utilice el indicador LEVEL para visualizar el nivel apli-
cado a los buses STEREO L/R.
* Si el indicador PEAK se ilumina con frecuencia, baje un
poco los controles LEVEL para evitar distorsiones.
Llevar el sonido a los altavoces
PAN
1, 4
Controles
GAIN
4 Indicadores PEAK
Ecualizador
1, 6 Controles de nivel
1, 5, 6
Control general STEREO
6 Indicador de nivel
3 Interruptor PHANTOM
1, 3
Interruptor POWER
2
2
2
Micrófonos,
instrumentos
2
Monitores
Auriculares
Amplificador de
potencia
Altavoces
Fundamentos de la mezcladora
46
Fundamentos de la mezcladora
MG82CX/MG102C Manual de instrucciones
Aprovechamiento máximo de la mezcladora
Ha adquirido una mezcladora y ahora está listo para utilizarla.
Simplemente enchúfelo todo, gire los mandos y allá vamos … ¿correcto?
Bueno, si ya lo ha hecho antes, no tendrá ningún problema; pero si es la primera vez que utiliza
una mezcladora, quizá le convenga leer esta pequeña guía y aprender algunos conceptos básicos
que le ayudarán a obtener mayores prestaciones y efectuar mejores mezclas.
Balanceado, no balanceado ¿Cuál es la diferencia?
En una palabra: “ruido.”Lo más importante de las líneas balanceadas es que rechazan el ruido, y que lo hacen
muy bien. Un cable de cualquier longitud actúa como una antena y recoge la radiación electromagnética alea-
toria que nos rodea constantemente: señales de radio y TV, así como ruido electromagnético generado por
líneas de tensión, motores, aparatos eléctricos, monitores de ordenador y otras fuentes diversas. Cuanto más
largo es el cable, más ruido recoge. Por eso las líneas balanceadas son la mejor opción para los tramos de
cable largos. Si su “estudio” está básicamente confinado en su escritorio y ninguna de las conexiones sobre-
pasa uno o dos metros de largo, entonces puede utilizar líneas no balanceadas, salvo que esté rodeado por
niveles extremadamente elevados de ruido electromagnético. Asimismo, en los cables de micrófono se utilizan
casi siempre líneas balanceadas. Esto se debe a que la señal de salida procedente de la mayoría de los micró-
fonos es muy pequeña, por lo que una cantidad mínima de ruido será relativamente grande y se amplificará
hasta un extremo alarmante en el preamplificador de ganancia elevada de la mezcladora.
Niveles de señal y el decibelio
Echemos un vistazo a una de las unidades de medida más uti-
lizadas en audio: el decibelio (dB). Si asignamos un valor
arbitrario de 1 al sonido más leve que puede percibir el oído
humano, entonces el sonido más fuerte que puede percibir es
aproximadamente 1.000.000 (un millón) de veces más
intenso. Puesto que manejar tantas cifras no resultaba prác-
tico en los cálculos, se creó el “decibelio” (dB), una unidad
más apropiada para las mediciones relacionadas con el
sonido. En este sistema, la diferencia entre el sonido más leve
y el más intenso que se pueden percibir es de 120 dB. Se
trata de una escala no lineal y, de hecho, una diferencia de
3 dB significa el doble o la mitad de intensidad.
Puede encontrarse con distintas variantes de dB: dBu, dBV,
dBM y otras unidades, aunque dBu es la básica. En el caso
del dBu, “0 dBu” se especifica como un nivel de señal de
0,775 voltios. Por ejemplo, si el nivel de salida de un micró-
fono es de –40 dBu (0,00775 V), para elevar ese nivel a 0 dBu
(0,775 V) en la etapa preamplificadora de la mezcladora es
necesario amplificar esa señal 100 veces.
En una mezcladora puede ser necesario manejar señales en una amplia gama de niveles y los niveles de
entrada y salida se deben hacer coincidir al máximo. En la mayoría de los casos, el nivel “nominal” de entrada
y de las salidas de una mezcladora viene marcado en el panel o indicado en el manual de instrucciones.
Ruido eliminado
Eliminación de ruido balanceada
Ruido
Activo (+)
Masa
Pasivo (–)
Cable
Fuente
Dispositivo receptor
Inversión
de fase
Señal
sin ruido
Inversión
de fase
En resumen
Micrófonos: utilice líneas balan-
ceadas.
Tramos cortos
de nivel de
línea:
puede utilizar líneas
no balanceadas si tra-
baja en un entorno
relativamente exento
de ruido.
Tramos largos
de nivel de
línea:
el nivel de ruido elec-
tromagnético ambien-
tal será el factor deci-
sivo, pero es mejor
utilizar líneas balan-
ceadas.
+ 20 dBu
0 dBu
0.775 V
-
20 dBu
-
40 dBu
-
60 dBu
Las entradas y salidas de los
equipos de sonido de uso
doméstico suelen tener un
nivel nominal de 10 dBu.
La mayoría de las mezcla-
doras, amplificadores de
potencia y otros equipos
profesionales disponen de
entradas y salidas con un
nivel nominal de +4 dBu.
Los niveles de señal de
micrófono varían amplia-
mente según el tipo de
micrófono y la fuente. Una
voz normal tiene aproxima-
damente 30 dBu, pero el
canto de un pájaro puede
tener menos de 50 dBu
mientras que el bombo de
una batería puede producir
un nivel de hasta 0 dBu.
47
Fundamentos de la mezcladora
Aprovechamiento máximo de la mezcladora
MG82CX/MG102C Manual de instrucciones
Ecualizar o no ecualizar
En general: cuanto menos, mejor. Existen numerosas situaciones en las que necesitará recortar ciertas gamas
de frecuencias; pero el refuerzo, utilícelo con moderación y precaución. El uso adecuado del ecualizador
puede eliminar interferencias entre instrumentos en una mezcla y dar al sonido general una mayor definición.
Una mala ecualización, y casi siempre un mal refuerzo, suena sencillamente terrible.
Para obtener una mezcla más clara, recorte
Por ejemplo: los platillos tienen mucha energía en las
gamas de frecuencias medias y bajas; esa energía, de
hecho, no se percibe como sonido musical pero puede
mermar la claridad de otros instrumentos que operan en
esas mismas gamas. Básicamente, con el ecualizador
puede reducir al mínimo los graves en los canales de
platillos sin que se altere su sonido en la mezcla. Sin
embargo notará la diferencia, ya que la mezcla sonará
más “espaciosa” y los instrumentos que operan en las
frecuencias bajas tendrán mayor definición. Sorprenden-
temente, el piano tiene también unos extremos graves
increíblemente potentes que se pueden beneficiar de
una ligera atenuación de las bajas frecuencias; ello per-
mitirá a los otros instrumentos, especialmente la batería
y el bajo, trabajar de forma más eficaz. Naturalmente, no
querrá hacer esto si se trata de un solo de piano.
Lo contrario se aplica al bombo y al bajo: a menudo, se
puede atenuar el extremo agudo para crear más espa-
cio en la mezcla sin comprometer el carácter de los
instrumentos. Tendrá que utilizar su oído, ya que cada
instrumento es diferente y, por ejemplo, a veces deseará
potenciar el “chasquido” de un bajo.
Refuerce con precaución
Si está tratando de crear efectos especiales o
inusuales, siga adelante y refuerce todo lo que
quiera. Pero si se trata únicamente de conseguir
una mezcla que suene bien, refuerce en incre-
mentos muy pequeños. Un ligero refuerzo en los
medios puede dar una mayor presencia a la voz,
o un toque de refuerzo en los agudos puede dar
más “aire” a ciertos instrumentos. Escuche y, si el
sonido no es claro y limpio, trate de recortar las
frecuencias que emborronan la mezcla en lugar
de buscar claridad en la mezcla reforzando
frecuencias.
Uno de los mayores problemas que provoca un
exceso de refuerzo es que añade ganancia a la
señal, lo que incrementa el ruido y posiblemente
sobrecarga los circuitos subsiguientes.
Algunos hechos relativos a la frecuencia
Las frecuencias más bajas y más altas que el oído humano puede percibir se consideran generalmente del orden de
20 Hz y 20.000 Hz respectivamente. Una conversación normal se desarrolla en la gama de 300 Hz a 3.000 Hz aproxi-
madamente. La frecuencia de un diapasón normal de los que se usan para afinar guitarras y otros instrumentos es de
440 Hz (lo que corresponde a la tecla “A3” de un piano afinado en tono de concierto). Doblando esta frecuencia a
880 Hz nos vamos a un tono una octava más alta (es decir, la tecla “A4” del teclado del piano). Del mismo modo, se
puede reducir la frecuencia a la mitad, 220 Hz, para producir “A2” una octava más baja.
20 50 100 200 500 1 k 2 k 5 k 10 k 20 k
(
Hz
)
Piano
Bombo
Caja
Bajo
Guitarra
Trombón
Trompeta
Platillo
Fundamental: la frecuencia que determina el tono musi-
cal básico.
Armónica: múltiples de la frecuencia fundamental que
influyen en la determinación del timbre del
instrumento.
Gamas de frecuencias fundamentales y armónicas de algu-
nos instrumentos musicales.
Señal
Nivel (dB)
Frecuencia (Hz)
Refuerzo LOW
Plano LOW
Recorte LOW
Refuerzo MID
Plano MID
Refuerzo
HIGH
Plano
HIGH
Recorte
HIGH
Recorte MID
48
Aprovechamiento máximo de la mezcladora
Fundamentos de la mezcladora
MG82CX/MG102C Manual de instrucciones
Ambiente
Puede perfeccionar todavía más las mezclas aña-
diendo efectos ambientales como reverberación o
retardo. Con los efectos internos de la MG se puede
añadir reverberación o retardo a diferentes canales
de la misma forma que los procesadores de efectos
externos. (Consulte la página 52).
Tiempo de reverberación y de retardo
El tiempo de reverberación óptimo para una pieza
dependerá del tempo y de la densidad de la música
pero, por regla general, los tiempos de reverberación
largos resultan adecuados para las baladas, mien-
tras que los tiempos cortos se adaptan mejor a los
temas rápidos. Los tiempos de retardo se pueden
ajustar para crear una amplia variedad de efectos rít-
micos. Para añadir retardo a una voz, por ejemplo,
intente ajustar el tiempo de retardo a las octavas
punteadas correspondientes al tempo del tema.
Tono de reverberación
Los distintos programas de reverberación tienen
distintos “tonos de reverberación” debido a diferen-
cias en el tiempo de reverberación de las frecuen-
cias altas y bajas. Una reverberación excesiva,
especialmente en las altas frecuencias, puede qui-
tar naturalidad al sonido e interferir con las altas fre-
cuencias en otras partes de la mezcla. Siempre
conviene escoger un programa de reverberación
que aporte la profundidad deseada sin mermar la
claridad de la mezcla.
Nivel de reverberación
Resulta sorprendente lo rápido que el oído puede
perder perspectiva y engañarnos, haciéndonos
creer que una mezcla totalmente apagada suena
perfectamente bien. Para no caer en esta trampa,
empiece con el nivel de reverberación al mínimo; a
continuación introduzca progresivamente reverbera-
ción en la mezcla justo hasta que note la diferencia.
Normalmente, todo lo que añada a partir de ahí se
convertirá en un “efecto especial”.
Los efectos de modulación:
faseo, coro y retardo dependiente del tiempo
Todos ellos funcionan básicamente según el mismo
principio: una parte de la señal de audio “se des-
plaza en el tiempo” y luego se vuelve a mezclar con
la señal directa. La cantidad de desplazamiento en
el tiempo se controla o “modula” mediante un LFO
(oscilador de baja frecuencia).
Para los efectos de faseo, el desplazamiento es
muy pequeño. La diferencia de fase entre las seña-
les moduladas y las señales directas provoca anula-
ción en algunas frecuencias y refuerza la señal en
otras; esto es lo que produce el sonido reluciente
que oímos.
Para el coro y el retardo dependiente del tiempo, la
señal se retarda unos milisegundos, el tiempo de
retardo se modula con un LFO (oscilador de baja
frecuencia) y se recombina con la señal directa.
Además del efecto de faseo que se ha descrito
anteriormente, la modulación del retardo provoca un
desplazamiento de tono que, al mezclarlo con la
señal directa, produce un sonido arremolinado o
susurrante armónicamente rico.
La diferencia principal entre el efecto de coro y el
efecto de retardo dependiente del tiempo es la can-
tidad de retardo y realimentación que se utiliza: el
retardo dependiente del tiempo utiliza retardos
mayores que el coro, mientras que el coro, por lo
general, utiliza una estructura de retardo más com-
pleja. El coro se suele utilizar más para espesar el
sonido de un instrumento, mientras que el retardo
dependiente del tiempo se suele utilizar como
“efecto especial” rotundo para producir sonidos pun-
tuales más sofisticados.
Compresión
Un forma de compresión conocida como “limita-
ción” puede, cuando se usa adecuadamente,
producir un sonido suave, unificado, sin ningún
exceso de picos o distorsión. Un ejemplo frecuente
del uso de la compresión es el de “amansar” una
voz que tiene una gama dinámica amplia a fin de
ajustar la mezcla. Con la cantidad adecuada de
compresión se podrán oír claramente los pasajes
susurrados mientras que las explosiones pasiona-
les seguirán conservando el equilibrio en la mezcla.
La compresión también puede resultar útil para el
bajo. Sin embargo, un exceso de compresión puede
provocar realimentación, por lo que conviene usarla
con moderación.
Muchos compresores requieren el ajuste de varios
parámetros críticos para conseguir el sonido
deseado. El compresor MG facilita en gran medida
la consecución de un gran sonido: todo lo que nece-
sita hacer es ajustar un único mando de
“compresión” y todos los parámetros pertinentes se
ajustan de forma automática.
(Mín.)
(Máx.)
ENTRADA
SALIDA
MG82CX/MG102C Manual de instrucciones
49
Referencia
Paneles frontal y posterior
Las siguientes explicaciones afectan a los modelos MG82CX y MG102C. En los casos en que sea necesario describir dife-
rentes funciones de cada modelo, primero se describirá la función del MG82CX y, a continuación, la del MG102C entre
paréntesis: MG82CX (MG102C).
Sección de control de canales
1 Tomas de entrada MIC (canales 1 a 5/6)
Se trata de tomas de entrada de micrófono balanceadas de
tipo XLR (1: masa; 2: activa; 3: pasiva).
2 Tomas de entrada LINE (canales 1, 2)
Se trata de tomas de entrada de línea TRS balanceadas de
tipo telefónico (T: activa; R: pasiva; S: masa).
En estas tomas puede conectar clavijas telefónicas balancea-
das o no balanceadas.
3 Tomas de entrada LINE (canales 3/4 a 7/8
(canales 3/4 a 9/10))
Son tomas de entrada de línea estereofónica de tipo telefó-
nico no balanceadas.
4 Tomas de entrada LINE (canales 7/8, (cana-
les 7/8, 9/10))
Son tomas estereofónicas no balanceadas de clavija RCA.
Cuando un canal de entrada cuenta con una toma de
entrada MIC y una toma de entrada LINE, o una toma
de entrada LINE y una toma de clavija RCA, puede
usar cualquier de las dos tomas, pero no ambas tomas
a la vez. Conecte a una sola toma en cada canal.
5 Tomas INSERT (canales 1, 2)
Cada una de estas tomas proporciona un punto de inserción
entre el ecualizador y el control de nivel del canal de entrada
correspondiente (canales 1, 2). Las tomas INSERT pueden
usarse para conectar independientemente ecualizadores grá-
ficos, compresores o filtros de ruido en los canales corres-
pondientes. Se trata de tomas TRS de tipo telefónico (punta,
anillo, manguito) que transportan señales de envío y de
retorno (punta= envío/salida; anillo=retorno/entrada; man-
guito=masa).
Para conectar aparatos externos a través de una toma
INSERT es necesario un cable de inserción especial
como el que se muestra a continuación (el cable de
inserción se vende aparte).
6 Control GAIN
Ajusta el nivel de la señal de entrada.
Para obtener un equilibrio óptimo entre la relación
señal/ruido y la gama dinámica, ajuste el nivel de modo que
el indicador PEAK
9 se ilumine únicamente de forma breve
y ocasional en los picos de entrada transitorios más elevados.
El margen de ajuste de la entrada MIC viene representado
por la escala de -60 a -16. El margen de ajuste de la entrada
LINE viene representado por la escala de –34 a +10.
7 Interruptor (ltro de paso alto)
Este interruptor activa o desactiva el filtro de paso alto. Para
activar el filtro de paso alto pulse el interruptor ( ). El fil-
tro de paso alto corta las frecuencias por debajo de 80 Hz (el
filtro de paso alto no afecta a las entradas de línea de los
canales de entrada estereofónica
34).
1
6
A
B
C
9
0
3
7
C
B
A
0
3
4
1
2
5
6
8
A
B
C
9
0
7
Canales
7/8 (7/8 y 9/10)
(estereofónicos)
Canales
1 y 2
(monoaurales)
Canales
3/4 y 5/6
(estereofónicos)
MG82CX
La salida de señal de las tomas INSERT es de
fase inversa. Ello no debería representar ningún
problema cuando se conecta una unidad de
efectos, pero tenga en cuenta la posibilidad de
conflicto de fases cuando conecte otro tipo de
dispositivos.
NOTA
NOTA
A la toma de entrada del
procesador externo
A la toma de salida del
procesador externo
Manguito (masa)
Punta: OUT
Punta: IN
A la toma INSERT I/O
Manguito (masa)
Manguito (masa)
Anillo: IN
Punta: OUT
ATENCIÓN
Referencia
50
MG82CX/MG102C Manual de instrucciones
Paneles frontal y posterior
Referencia
8 Control COMP
Ajusta la compresión que se aplica al canal. Al girar el
mando a la derecha la relación de compresión aumenta y la
ganancia de salida se adecua automáticamente. El resultado
es una dinámica más suave y uniforme, ya que las señales
más intensas se atenúan al tiempo que se refuerza el nivel
general.
Evite elevar excesivamente la compresión, ya que el
nivel medio de salida resultante puede provocar reali-
mentación.
9 Indicador PEAK
Se detecta el nivel pico de la señal postecualización y el indi-
cador PEAK se ilumina en rojo cuando el nivel alcanza los 3
dB por debajo del nivel de corte. En los canales de entrada
estereofónica provistos de XLR (3/4 y 5/6), se detectan los
niveles pico postecualización y post micrófono/amplificador
y el indicador se ilumina en rojo cuando cualquiera de dichos
niveles alcanza los 3 dB por debajo del nivel de corte.
0 Ecualizador (HIGH, MID y LOW)
Este ecualizador de tres bandas ajusta las bandas de frecuen-
cias altas, medias y bajas. Los canales 7/8 (canales 7/8, 9/10)
tienen dos bandas: alta y baja. Con el mando en la posición
t se produce una respuesta plana en la banda correspon-
diente. Si se gira el mando hacia la derecha se refuerza la
correspondiente banda de frecuencias; si se gira hacia la
izquierda se atenúa. En el cuadro siguiente se muestra el tipo
de ecualización, la frecuencia y la atenuación/refuerzo máxi-
mos para cada una de las tres bandas.
A Control EFFECT (AUX)
Ajusta el nivel de la señal enviada desde el canal al bus
EFFECT (AUX). Tenga en cuenta que el nivel de la señal
enviada al bus también se ve afectada por el control de nivel
C. En canales estereofónicos (canales 3/4 a 7/8 (canales 3/4
a 9/10) las señales procedentes de los canales L (impar) y R
(par) se mezclan y envían al bus EFFECT (AUX).
B Control PAN (canales 1, 2)
Control PAN/BAL (canales 3/4, 5/6)
Control BAL (canales 7/8 (canales 7/8,
9/10)
El control PAN determina el posicionamiento estereofónico
de la señal del canal en los buses estereofónicos L y R.
El mando de control BAL ajusta el balance entre los canales
izquierdo y derecho. Las señales enviadas a la entrada L
(canal impar) pasan al bus estereofónico L; las señales envia-
das a la entrada R (canal par) pasan al bus estereofónico R.
En los canales en los que este mando controla PAN y
BAL (canales 3/4 y 5/6), el mando funciona como
control PAN si la señal de entrada se recibe por la
toma MIC o únicamente por la entrada L (MONO);
funciona como control BAL si la señal de entrada se
recibe por las entradas L y R.
C Control de nivel
Ajusta el nivel de la señal del canal. Utilice estos mandos
para ajustar el balance entre los diferentes canales.
Para reducir el ruido al mínimo, sitúe en cero los con-
troles de los canales no utilizados.
Sección de control general
1 Tomas 2TR IN
Estas tomas de clavija RCA se pueden utilizar para introdu-
cir una fuente de sonido estereofónico. Utilice estas tomas
cuando desee conectar un reproductor de CD directamente a
la mezcladora.
Con el interruptor 2TR IN, seleccione dónde desea
enviar la señal y ajuste el nivel de esta con el control
2TR IN de la sección de control general.
2 Tomas REC OUT (L, R)
Estas tomas de clavija RCA pueden conectarse a una graba-
dora externa, por ejemplo una grabadora MD, para grabar la
misma señal que se está enviando a través de las tomas STE-
REO OUT.
El control general STEREO de la mezcladora no
afecta a la salida de señal a través de estas tomas. No
olvide efectuar los ajustes de nivel adecuados en la
grabadora.
Banda Tipo Frecuencia
Atenuación/
refuerzo
máximos
ALTA Escalonamiento 10 kHz
±15 dBMEDIA Pico 2,5 kHz
BAJA Escalonamiento 100 Hz
NOTA
NOTA
NOTA
0
8
A
D
B
1
3
4
5
2
6
7
9
C
MG82CX
NOTA
NOTA
Paneles frontal y posterior
MG82CX/MG102C Manual de instrucciones
51
Referencia
3 Tomas RETURN L (MONO), R
Son tomas de entrada de línea de tipo telefónico no balancea-
das. La señal recibida por estas tomas se envía a los buses
STEREO L/R. Estas tomas se utilizan normalmente para
recibir la señal de retorno procedente de una unidad de efec-
tos externa (reverberación, retardo, etc.).
Asimismo, estas tomas se pueden utilizar como
entrada estereofónica auxiliar. Si conecta solo a la
toma L (MONO), la mezcladora reconoce la señal
como monoaural y envía la señal idéntica a las tomas
L y R.
4 Toma SEND EFFECT (AUX)
Es una toma de salida de tipo telefónico con impedancia
balanceada* que envía la señal desde el bus EFFECT (AUX).
Puede utilizar esta toma, por ejemplo, para conectar una uni-
dad de efectos externa.
5 Tomas STEREO OUT (L, R)
Estas son tomas de salida de tipo telefónico con impedancia
balanceada* que dan salida a las señales ajustadas mediante
el control general STEREO. Puede utilizar estas tomas, por
ejemplo, para conectar el amplificador de potencia de los
altavoces principales.
6 Tomas MONITOR (L, R)
Estas son tomas de salida de tipo telefónico con impedancia
balanceada* que dan salida a las señales ajustadas mediante
el control MONITOR/PHONES. Conecte a estas tomas el
sistema de monitores.
7 Toma PHONES
Conecte un par de auriculares a esta toma estereofónica de
tipo telefónico. Las tomas PHONES envían la misma señal
que las tomas MONITOR OUT.
8 Interruptor PHANTOM +48 V
Este interruptor activa y desactiva la alimentación fantasma.
Cuando el interruptor está activado, la mezcladora suministra
alimentación fantasma de +48 V a todos los canales que dis-
ponen de tomas de entrada de micrófono XLR (canales
1-5/6).
Active este interruptor cuando vaya a utilizar uno o varios
micrófonos de condensador con alimentación fantasma.
Cuando este interruptor está activado, la mezcladora
suministra corriente continua de +48 V a las clavijas
2 y 3 de todas las tomas MIC INPUT de tipo XLR.
9 Control RETURN
Ajusta el nivel en que la señal recibida en las tomas
RETURN (L (MONO) y R) se envía al bus STEREO L/R.
Si suministra una señal únicamente a la toma
RETURN L (MONO), la mezcladora envía la misma
señal a los buses estereofónicos L y R.
0 Indicador POWER
Este indicador se ilumina cuando la mezcladora está encen-
dida.
A Indicador de nivel
Este indicador LED muestra el nivel de la señal enviada a las
tomas MONITOR y a la toma PHONES. El segmento “0”
corresponde al nivel de salida nominal. El segmento PEAK
se ilumina en rojo cuando la salida alcanza el nivel de corte.
B 2TR IN
Interruptor 2TR IN
Si se sitúa en TO STEREO ( ), las señales se envían a los
buses STEREO L/R. Si este interruptor se sitúa en TO
MONITOR ( ), las señales que se reciben a través de las
tomas 2 TR IN se envían a las tomas MONITOR OUT, a la
toma PHONES y al indicador de nivel. La función MONI-
TOR MIX se habilita cuando se sitúa en TO MONITOR
().
* : Para las sobregrabaciones puede ajustar los
niveles de la señal de reproducción del moni-
tor y la señal que se está grabando de forma
independiente.
Flujo de señal MONITOR MIX
Control 2TR IN
Ajusta el nivel de la señal enviada desde las tomas 2TR IN a
los buses STEREO L/R.
C Control MONITOR/PHONES
Controla el nivel de salida de la señal a la toma PHONES y a
las tomas MONITOR.
D Control general STEREO
Ajusta el nivel de señal enviada a las tomas STEREO OUT.
* Balance de impedancia
Puesto que los terminales activo y pasivo de las tomas de salida
con impedancia balanceada presentan la misma impedancia, estas
señales de salida se ven menos afectadas por el ruido inducido.
No olvide desactivar este interruptor ( )
cuando no necesite alimentación fantasma.
Al activar este interruptor ( ), compruebe que
solo haya micrófonos de condensador conecta-
dos a las tomas de entrada XLR (canales: 1 a
5/6). Cualquier dispositivo que no sea un micró-
fono de condensador puede averiarse si se
conecta a la alimentación fantasma. No obs-
tante, el interruptor se puede dejar activado
cuando se conectan micrófonos dinámicos
balanceados.
A fin de no dañar los altavoces, apague los
amplificadores (o los altavoces autoalimenta-
dos) antes de activar o desactivar este interrup-
tor. Recomendamos asimismo situar todos los
controles de salida (control general STEREO,
etc.) al mínimo antes de accionar el interruptor,
a fin de evitar el riesgo de ruidos fuertes que
pueden provocar daños en los oídos o en los
dispositivos.
NOTA
NOTA
ATENCIÓN
NOTA
Señal de
reproduc-
ción
Señal de
grabación
2TR IN
Control 2TR IN
Control general STEREO
Controles MONITOR/PHONES
Buses
STEREO
REC OUT
MONITOR/
Toma PHONES
52
MG82CX/MG102C Manual de instrucciones
Paneles frontal y posterior
Referencia
EFECTO DIGITAL *Solo el modelo MG82CX tiene efectos digitales.
1 Entrada FOOT SWITCH
Puede conectar un pedal YAMAHA FC5 (se vende aparte) a esta toma y
usarlo para activar y desactivar los efectos digitales.
2 Selector PROGRAM
Selecciona uno de los 16 efectos internos. Consulte la página 18 para
obtener más información acerca de los efectos internos.
3 Control PARAMETER
Ajusta los parámetros (profundidad, velocidad, etc.) del efecto seleccio-
nado.
Se guarda el último valor utilizado con cada tipo de efecto.
Cuando se cambia a un tipo de efecto diferente, la mezcladora
restablece automáticamente el valor que se había utilizado
anteriormente con el efecto que se acaba de seleccionar (inde-
pendientemente de la posición actual del mando de control
PARAMETER).
Estos parámetros se reajustan al apagar el equipo.
4 Interruptor ON
Activa o desactiva el efecto interno. El efecto interno se aplica única-
mente si este interruptor está activado. El interruptor permanecerá ilu-
minado en color naranja mientras esté activado.
Puede utilizar un pedal YAMAHA FC5 (se vende aparte) para activar y
desactivar los efectos digitales.
El interruptor ON se ilumina y la unidad de efectos interna se
activa por defecto al encender inicialmente el equipo.
5 Control EFFECT RTN
Ajusta el nivel de la señal enviada desde la unidad de efectos digitales
interna a los buses STEREO.
Sección posterior de entrada/salida
1 Interruptor POWER
Utilice este interruptor para encender la mezcladora o dejarla en espera
(posición STANDBY).
2 Conector AC ADAPTOR IN
Conecte el adaptador de corriente PA-10que se incluye a este conector
(consulte la página 44).
Tenga en cuenta que cuando el interruptor se encuentra en
la posición STANDBY sigue circulando una pequeña canti-
dad de corriente. Si no tiene previsto utilizar la mezcladora
durante un tiempo, desenchufe el adaptador de CA de la
toma de corriente.
Utilice únicamente el adaptador PA-10 que se suministra
con la mezcladora. El uso de un adaptador diferente puede
provocar un incendio o descargas eléctricas.
a
3
4
5
2
1
MG82CX
NOTA
NOTA
1 2
ATENCIÓN
ATENCIÓN
MG82CX/MG102C Manual de instrucciones
53
Referencia
Conguración
Lista de tomas
* A estas tomas también se pueden conectar clavijas telefónicas monoaurales. Si utiliza clavijas monoaurales, la conexión no será balanceada.
DI
MG82CX
Altavoces
autoalimentados
Grabadora
Reproductor de CD
Guitarra
Bajo
Micrófono
Sintetizador
Monitores
autoalimentados
Auriculares
Procesador de efectos
(excitador)
Pedal
(YAMAHA FC5)
Procesador de efectos
Tomas de entrada y de salida Polaridades Conguraciones
MIC INPUT Patilla 1: Masa
Patilla 2: Activo (+)
Patilla 3: Pasivo ()
LINE INPUT(canales 1, 2)
STEREO OUT, MONITOR OUT,
EFFECT (AUX)*
Punta: Activo (+)
Anillo: Pasivo ()
Manguito: Masa
INSERT Punta: Salida
Anillo: Entrada
Manguito: Masa
PHONES Punta: L (izquierda)
Anillo: R (derecha)
Manguito: Masa
RETURN
LINE INPUT
(canales 3/4 a 7/8 (canales 3/4 a
9/10))
Punta: Activo
Manguito: Masa
SALIDAENTRADA
PuntaManguito
Anillo
PuntaManguito
Referencia
54
MG82CX/MG102C Manual de instrucciones
Identicación de fallos
* Las funciones de la MG82CX se describen primero, seguidas por las funciones de la MG102C entre paréntesis: MG82CX (MG102C).
La unidad no se
enciende.
¿Está el adaptador de corriente enchufado correctamente a una toma de CA ade-
cuada?
¿Está el adaptador de corriente enchufado correctamente a la mezcladora?
No hay sonido. ¿Están los micrófonos, los dispositivos externos y los altavoces conectados correc-
tamente?
¿Están los controles GAIN, los controles LEVEL y el control general STEREO ajus-
tados a los niveles adecuados?
¿Está el interruptor MONITOR situado en la posición correcta?
¿Están bien conectados los cables de los altavoces o acaso están cortocircuitados?
Si no identifica el fallo con las comprobaciones anteriores, solicite asistencia a
Yamaha. (En la página 59 encontrará un listado de centros de servicio).
El sonido es débil, dis-
torsionado o ruidoso.
¿Están los controles GAIN, los controles LEVEL y el control general STEREO ajus-
tados a los niveles adecuados?
¿Hay dos instrumentos diferentes conectados a las tomas de tipo XLR y telefónico o
a las tomas de clavija RCA y de tipo telefónico en un canal? Conecte solo a una de
estas tomas en cada canal.
¿Está la señal procedente del dispositivo conectado ajustada a un nivel adecuado?
¿Está aplicando los efectos a un nivel adecuado?
¿Hay micrófonos conectados a las tomas de entrada MIC en los canales 1 a 5/6?
Si utiliza micrófonos de condensador, ¿está el interruptor PHANTOM +48 V en la
posición ON?
No se aplica ningún
efecto.
(Si utiliza la MG82CX)
Compruebe que el control EFFECT de cada canal esté ajustado correctamente.
Asegúrese de que el interruptor ON de la unidad de efectos interna esté en la posi-
ción ON.
Asegúrese de que el control EFFECT PARAMETER y el control EFFECT RTN
estén ajustados correctamente.
Deseo que las palabras
habladas se oigan con
mayor claridad.
Asegúrese de que los interruptores estén en la posición ON.
Ajuste los ecualizadores (HIGH, MID y LOW) de cada canal.
Deseo emitir una señal
de monitor a través de
los altavoces.
Conecte un altavoz autoalimentado a la toma EFFECT (AUX)*. Seguidamente
ajuste la señal de salida con los controles EFFECT (AUX)* de cada canal.
Montaje en un pie de micrófono
1
Ponga la mesa de mezclas boca abajo y sos-
tenga el adaptador para el pie de micrófono
(BMS-10A, vendido aparte) contra el fondo de
la mesa de mezclas de forma que los oricios
para los tornillos queden alineados(
1).
Fije rmemente el adaptador en su sitio con
los dos tornillos (
2).
2
Vuelva la mesa de mezclas del derecho y
móntela sobre el pie de micrófono.
3
Aoje la palomilla de ajuste de la inclinación
(
1), ajuste la inclinación de la mesa de
mezclas al ángulo deseado (
2) y seguida-
mente apriete bien la palomilla (
3).
Para más información, consulte el manual de instruc-
ciones del adaptador BMS-10A.
Cuando vaya a utilizar la mesa de mezclas mon-
tada en un pie de micrófono, sitúe éste sobre una
supercie horizontal y estable. No sitúe el pie de
micrófono en lugares donde haya vibraciones o
viento.
La mesa de mezclas puede resultar dañada si el pie
de micrófono se vuelca. Sujete con cuidado los
cables de conexión de forma que no se puedan
enredar en el equipo y hacerlo caer. Por ejemplo:
disponga los cables de forma que bajen paralelos al
poste hasta la base del pie de micrófono.
Deje abundante espacio libre alrededor del pie.
ATENCIÓN
MG82CX/MG102C Owner’s Manual
55
Reference
Specifications
Electrical Specifications
General Specifications
All level controls are nominal if not specified.
Output impedance of signal generator: 150 ohms
* The MG82CX feature is described first, followed by the MG102C feature in brackets: MG82CX (MG102C)
MIN TYP
MAX
UNIT
Frequency Response STEREO OUT GAIN: min (CHs 1-5/6)
20 Hz-20 kHz
Nominal output level @1 kHz
–3.0 1.0
dB
EFFECT SEND
(AUX SEND*)
–3.0 1.0
MONITOR OUT, REC OUT
–3.0 1.0
Total Harmonic Distortion
(THD + N)
STEREO OUT +14 dBu, 20 Hz-20 kHz, Input Gain Control at mini-
mum
0.1 %
Hum & Noise
Hum & Noise are measured
with a 6 dB/octave filter
@12.7 kHz; equivalent to a
20 kHz filter with infinite
dB/octave attenuation.
Input: CH INPUT 1, 2 MIC
EIN (Equivalent Input Noise): Rs = 150 , GAIN:
maximum (CH1, 2)
–128
dBu
STEREO OUT STEREO Master control at nominal level and all
CH Level control at minimum.
–87
EFFECT SEND
(AUX SEND*)
All CH EFFECT (AUX*) controls at minimum.
–85
STEREO OUT STEREO Master control and one CH level control
at nominal level (CH1, 2)
–64
STEREO OUT Residual Output Noise
–100
Crosstalk (1 kHz) Adjacent Input CH1, 2 –70
dB
Input to Output
STEREO L/R, CH 1, 2, PAN: panned hard left or right
–70
Maximum Voltage Gain (1 kHz)
All level controls are maxi-
mum when measured
PAN/BAL: panned hard left
or hard right.
Rs = 150
INPUT GAIN: maximum
MIC to CH INSERT OUT 60
dB
MIC to STEREO OUT 76
MIC to REC OUT 58.2
MIC to MONITOR OUT 92
MIC to PHONES OUT 81
MIC to EFFECT SEND (AUX SEND*) 76
LINE to STEREO OUT 50
LINE to EFFECT SEND (AUX SEND*) 47
ST CH 7/8, (CHs 7/8, 9/10*) to STEREO OUT 26
Rs = 150 RETURN to STEREO OUT 12
Rs = 600 2TR IN to STEREO OUT 23.8
Phantom Voltage MIC no load 48 V
Input HPF CHs 1-5/6, 80 Hz, 12 dB/oct
Input Equalization
Turn over/roll-off frequency
of shelving: 3 dB below
maximum variable level.
±15 dB maximum
CHs 1-5/6 HIGH: 10 kHz (shelving)
MID: 2.5 kHz (peaking)
LOW: 100 Hz (shelving)
CH 7/8 (CHs 7/8, 9/10*) HIGH: 10 kHz (shelving)
LOW: 100 Hz (shelving)
PEAK Indicator Red LED turns on when post EQ signal (either post MIC HA or post EQ signal
for CHs 3/4, 5/6) reaches –3 dB below clipping (+17 dBu).
Internal Digital Effect* 16 PROGRAM, PARAMETER control
Foot Switch (Digital Effect On/Off)
LED Level Meter Pre MONITOR Level 2x7 points LED meter (PEAK, +6, +3, 0, –5, –10, –20 dB)
PEAK lights if the signal level reaches 3 dB below the clipping level.
Power Supply Adaptor PA-10 AC 38 VCT, 0.62 A, Cable Length = 3.6 m
Power Consumption 21 W
Dimensions (W x H x D) 256.6 mm x 62.2 mm x 302.5 mm
Net Weight 1.6 kg (MG82CX), 1.5 kg (MG102C)
56
MG82CX/MG102C Owner’s Manual
Specifications
Reference
Input Specifications
Where 0 dBu = 0.775 Vrms and 0 dBV= 1 Vrms
* Sensitivity : The lowest level that will produce an output of +4 dB (1.23 V), or the nominal output level when the unit is set to the maximum
level. (All level controls are at their maximum position.)
Output Specifications
Where 0 dBu = 0.775 Vrms and 0 dBV= 1 Vrms
* The MG82CX feature is described first, followed by the MG102C feature in brackets: MG82CX (MG102C)
Input Connectors
Gain
Input
Impedance
Appropriate
Impedance
Sensitivity * Nominal Level
Max. before
Clipping
Connector
Specifications
CH INPUT MIC
(CHs 1, 2)
–60 dB
3 k
50–600
Mics
–72 dBu (0.195 mV) –60 dBu (0.775 mV) –40 dBu (7.75 mV)
XLR-3-31 type
(balanced [1 = GND,
2 = HOT, 3 = COLD])
–16 dB
–28 dBu (30.8 mV) –16 dBu (123 mV) +4 dBu (1.23V)
CH INPUT LINE
(CHs 1, 2)
–34 dB
10 k
600
Lines
–46 dBu (3.88 mV) –34 dBu (15.5 mV) –14 dBu (155 mV)
TRS phone jack
(balanced [Tip =
HOT, Ring = COLD,
Sleeve = GND])
+10 dB
– 2 dBu (0.615 V) +10 dBu (2.45 V) +30 dBu (24.5 V)
ST CH MIC
INPUT (CHs 3/4,
5/6)
–60 dB
3 k
50–600
Mics
–72 dBu (0.195 mV) –60 dBu (0.775 mV) –40 dBu (7.75 mV)
XLR-3-31 type
(balanced [1 = GND,
2 = HOT, 3 = COLD])
–16 dB
–28 dBu (30.8 mV) –16 dBu (123 mV) –6 dBu (389 mV)
ST CH LINE
INPUT (CHs 3/4,
5/6)
–34 dB
10 k
600
Lines
–46 dBu (3.88 mV) –34 dBu (15.5 mV) –14 dBu (155 mV)
Phone jack
(unbalanced)
+10 dB
– 2 dBu (0.615 V) +10 dBu (2.45 V) +30 dBu (24.5V)
ST CH INPUT
(CH 7/8 (CHs 7/8,
9/10))
10 k
600
Lines
–22 dBu (61.5 mV) –10 dBu (245 mV) +10 dBu (2.45 V)
Phone jack
(unbalanced)
RCA pin jack
CH INSERT IN
(CHs 1, 2)
10 k
600
Lines
–12 dBu (195 mV) 0 dBu (0.775 V) +20 dBu (7.75 V)
TRS phone jack
(unbalanced [Tip =
Out, Ring = In,
Sleeve = GND])
RETURN (L, R) 10 k
600
Lines
– 8 dBu (308 mV) +4 dBu (1.23 V) +24 dBu (12.3 V)
Phone jack
(unbalanced)
2TR IN (L, R) 10 k
600
Lines
–22 dBV (79.4 mV) –10 dBV (0.316 V) +10 dBV (3.16 V)
RCA pin jack
Output Connectors
Output
Impedance
Appropriate
Impedance
Nominal Level
Max. before
clipping
Connector Specifications
STEREO OUT (L, R) 150 10 k Lines +4 dBu (1.23 V) +20 dBu (7.75 V)
Phone jack (impedance balanced [Tip
= HOT, Ring = COLD, Sleeve = GND])
EFFECT SEND (AUX
SEND*)
150 10 k Lines +4 dBu (1.23 V) +20 dBu (7.75 V)
Phone jack (impedance balanced [Tip
= HOT, Ring = COLD, Sleeve = GND])
CH INSERT OUT
(CHs 1, 2)
75 10 k Lines 0 dBu (0.775 V) +20 dBu (7.75 V)
Phone jack (unbalanced [Tip = OUT,
Ring = IN, Sleeve = GND])
REC OUT (L, R) 600 10 k Lines –10 dBV (0.316 V) +10 dBV (3.16 V) RCA Pin jack
MONITOR OUT (L, R)
150 10 k Lines +4 dBu (1.23 V) +20 dBu (7.75 V)
Phone jack (impedance balanced [Tip
= HOT, Ring = COLD, Sleeve = GND])
PHONES OUT
100 40 Phones 3 mW 75 mW Stereo phone jack
Specifications
MG82CX/MG102C Owner’s Manual
57
Reference
Digital Effect Program List
* “LFO” stands for Low Frequency Oscillator. An LFO is normally used to modulate another signal, determining the modulation speed and
waveform shape.
Dimensional Diagrams
No Program Parameter Description
1 REVERB HALL 1 REVERB TIME
Reverb simulating a large space such as a concert hall.
2 REVERB HALL 2 REVERB TIME
3 REVERB ROOM 1 REVERB TIME
Reverb simulating the acoustics of a small space (room).
4 REVERB ROOM 2 REVERB TIME
5
REVERB STAGE 1 REVERB TIME
Reverb simulating a large stage.
6 REVERB STAGE 2 REVERB TIME
7 REVERB PLATE REVERB TIME Simulation of a metal-plate reverb unit, producing a more hard-edged sound.
8 DRUM AMBIENCE REVERB TIME A short reverb that is ideal for use with kick drum.
9 KARAOKE ECHO DELAY TIME Echo designed for karaoke (sing-along) applications.
10 VOCAL ECHO DELAY TIME Echo suitable for vocals.
11
CHORUS 1 LFO Frequency Creates a thick sound by modulating the delay time.
The PARAMETER control adjusts the frequency of the LFO* that modulates the
delay time.
12
CHORUS 2 LFO Frequency
13
FLANGER LFO Frequency
A sweeping pitched effect.
The PARAMETER control adjusts the frequency of the LFO* that modulates the
delay time.
14
PHASER LFO Frequency
Phase modulation produces a cyclical phasing effect.
The PARAMETER control adjusts the frequency of the LFO* that modulates the
delay time.
15
AUTO WAH LFO Frequency
A wah-wah effect with cyclical filter modulation.
The PARAMETER control adjusts the frequency of the LFO* that modulates the
delay time.
16
DISTORTION DRIVE Adds a sharp-edged distortion to the sound.
256.6
302.5
62.2
55.2
2
300
Unit:mm
58
MG82CX/MG102C Owner’s Manual
Specifications
Reference
Block Diagram and Level Diagram
CH IN LINE
Gain:Min [+10dBu]
CH IN MIC Gain:Min [–16dBu]
Clip Level
Clip Level
CH Level
ST CH Level
[Nominal:–6dB]
CH EFFECT/AUX
[Nominal:–6dB]
ST CH EFFECT/AUX
[Nominal:–6dB]
EFFECT/AUX SEND [+4dBu]
RETURN
2TR IN
[Nominal:–6dB]
ST CH IN
[–10dBu]
RETURN [+4dBu]
2TR IN [–10dBV]
[–7.8dBu]
Clip Level
Clip Level
ST
OUT [+4dBu]
MONITOR/PHONES
[Nominal:–16dB]
PHONES
[3mW @ 40ohms]
MONITOR OUT
[+4dBu]
REC OUT [–10dBV]
[–7.8dBu]
ST [Nominal:–6dB]
ST CH EFFECT/AUX SEND [+1dBu]
Clip Level
Clip Level
Clip Level
CH IN LINE Gain:Max [–34dBu]
CH IN MIC Gain:Max [–60dBu]
ST CH LINE IN
Gain:Min [+10dBu]
ST CH MIC IN
Gain:Min [–16dBu]
ST CH LINE IN
Gain:Max [–34dBu]
ST CH MIC IN
Gain:Max [–60dBu]
+20dBu
+30dBu
0dBu
+10dBu
–20dBu
–10dBu
–40dBu
–30dBu
+20dBu
+30dBu
0dBu
+10dBu
–20dBu
–10dBu
–30dBu
–50dBu
–40dBu
–60dBu
–60dBu
–50dBu
HPF
COMP
HA
HPF
HA
[0dBu]
[0dBu]
[0dBu]
[0dBu]
[0dBu]
[0dBu]
[16 to 60dB]
80
GAIN Trim
[–60 to –16dBu]
[0dBu]
[–34 to +10dBu]
MIC
[–60 to –16dBu]
MIC
[–34 to +10dBu]
[–34 to +10dBu]
[–34 to +10dBu]
LINE R
LINE L/MONO
(CH3/4, 5/6)
ST CH INPUT
(CH1 to 2)
CH INPUT
[6 to 50dB]
GAIN Trim
LINE
INSERT
I/O
TH+GAIN
+48V
PHANTOM
RE
80
3-Stage EQ
[0dBu] [
–6
dBu]
[
–6
dBu]
[
–6
dBu]
[
–6
dBu]
[
–6
dBu]
[
–6
dBu]
[
–6
dBu]
[
–6
dBu]
[
–14
dBu]
[
–6
dBu]
[
–16
dBu]
[
0
dBu] [
+4
dBu]
[
0
dBu]
[
–14
dBu]
[0dBu]
[0dBu]
[0dBu]
[0dBu]
[0dBu]
[0dBu]
[+4dBu]
[+4dBu]
[+4dBu]
[3mW @40ohms]
[–10dBV]
[–7.8dBu]
[0dBu]
[0dBu]
LOW
MID
HIGH
RE
PEAK
3-Stage EQ
LOW
MID
HIGH
HA
RE
PEAK
ST CH LEVEL
CH LEVEL
PA N
STEREO
STEREO L
STEREO R
EFFECT/AUX
LED METER
MONITOR/PHONES
STEREO L
MONITOR OUT
REC OUT
STEREO OUT
PHONES
STEREO R
L
R
L
R
L
R
BAL/PAN
BAL
RETURN
2TR IN
EFFECT RETURN
EFFECT (MG82CX)
AUX (MG102C)
EFFECT (MG82CX)
AUX (MG102C)
EFFECT (MG82CX)
AUX (MG102C)
TO STEREO/TO MONITOR
ST CH LEVEL
3-Stage EQ
HA
ST CH INPUT
(CH7/8)
(CH9/10) (only MG102C)
[–10dBu]
2TR IN
[–10dBV]
[–7.8dBu]
RETURN
[+4dBu]
L
R
L/MONO
R
L
R
HA
HA
INV
INV
INV
INV
ON
YE
PARAMETER
PROGRAM(1-16)
only MG82CX
FOOT SW
EFFECT ON/OFF
LO
RO
IN
BA
BA
SUM
SUM
BA
DR
DR
BA
BA
BA
BA
BA
BA
SUM BA
SUM
+
SUM
+
2-Stage EQ
2-Stage EQ
LOW
HIGH
DIGITAL
EFFECT
(DSP)
EFFECT SEND (MG82CX)
AUX SEND (MG102C)
[+4dBu]
MONITOR MIX
only MG82CX
For details of products, please contact your nearest Yamaha
representative or the authorized distributor listed below.
Pour plus de détails sur les produits, veuillez-vous adresser à
Yamaha ou au distributeur le plus proche de vous figurant dans la
liste suivante.
Die Einzelheiten zu Produkten sind bei Ihrer unten aufgeführten
Niederlassung und bei Yamaha Vertragshändlern in den jeweili-
gen Bestimmungsländern erhältlich.
Para detalles sobre productos, contacte su tienda Yamaha más
cercana o el distribuidor autorizado que se lista debajo.
CANADA
Yamaha Canada Music Ltd.
135 Milner Avenue, Scarborough, Ontario,
M1S 3R1, Canada
Tel: 416-298-1311
U.S.A.
Yamaha Corporation of America
6600 Orangethorpe Ave., Buena Park, Calif.
90620, U.S.A.
Tel: 714-522-9011
MEXICO
Yamaha de México S.A. de C.V.
Calz. Javier Rojo Gómez #1149,
Col. Guadalupe del Moral
C.P. 09300, México, D.F., México
Tel: 55-5804-0600
BRAZIL
Yamaha Musical do Brasil Ltda.
Rua Joaquim Floriano, 913 - 4' andar, Itaim Bibi,
CEP 04534-013 Sao Paulo, SP. BRAZIL
Tel: 011-3704-1377
ARGENTINA
Yamaha Music Latin America, S.A.
Sucursal de Argentina
Viamonte 1145 Piso2-B 1053,
Buenos Aires, Argentina
Tel: 1-4371-7021
PANAMA AND OTHER LATIN
AMERICAN COUNTRIES/
CARIBBEAN COUNTRIES
Yamaha Music Latin America, S.A.
Torre Banco General, Piso 7,
Urbanización Marbella, Calle 47 y Aquilino de la
Guardia, Ciudad de Panamá, Panamá
Tel: +507-269-5311
THE UNITED KINGDOM
Yamaha-Kemble Music (U.K.) Ltd.
Sherbourne Drive, Tilbrook, Milton Keynes,
MK7 8BL, England
Tel: 01908-366700
GERMANY
Yamaha Music Central Europe GmbH
Siemensstraße 22-34, 25462 Rellingen, Germany
Tel: 04101-3030
SWITZERLAND/LIECHTENSTEIN
Yamaha Music Central Europe GmbH,
Branch Switzerland
Seefeldstrasse 94, 8008 Zürich, Switzerland
Tel: 01-383 3990
AUSTRIA
Yamaha Music Central Europe GmbH,
Branch Austria
Schleiergasse 20, A-1100 Wien, Austria
Tel: 01-60203900
CZECH REPUBLIC/SLOVAKIA/
HUNGARY/SLOVENIA
Yamaha Music Central Europe GmbH,
Branch Austria, CEE Department
Schleiergasse 20, A-1100 Wien, Austria
Tel: 01-602039025
POLAND
Yamaha Music Central Europe GmbH
Sp.z. o.o. Oddzial w Polsce
ul. 17 Stycznia 56, PL-02-146 Warszawa, Poland
Tel: 022-868-07-57
THE NETHERLANDS/
BELGIUM/LUXEMBOURG
Yamaha Music Central Europe GmbH,
Branch Benelux
Clarissenhof 5-b, 4133 AB Vianen,
The Netherlands
Tel: 0347-358 040
FRANCE
Yamaha Musique France
BP 70-77312 Marne-la-Vallée Cedex 2, France
Tel: 01-64-61-4000
ITALY
Yamaha Musica Italia S.P.A.
Combo Division
Viale Italia 88, 20020 Lainate (Milano), Italy
Tel: 02-935-771
SPAIN/PORTUGAL
Yamaha-Hazen Música, S.A.
Ctra. de la Coruna km. 17, 200, 28230
Las Rozas (Madrid), Spain
Tel: 91-639-8888
SWEDEN
Yamaha Scandinavia AB
J. A. Wettergrens Gata 1
Box 30053
S-400 43 Göteborg, Sweden
Tel: 031 89 34 00
DENMARK
YS Copenhagen Liaison Office
Generatorvej 6A
DK-2730 Herlev, Denmark
Tel: 44 92 49 00
NORWAY
Norsk filial av Yamaha Scandinavia AB
Grini Næringspark 1
N-1345 Østerås, Norway
Tel: 67 16 77 70
OTHER EUROPEAN COUNTRIES
Yamaha Music Central Europe GmbH
Siemensstraße 22-34, 25462 Rellingen, Germany
Tel: +49-4101-3030
Yamaha Corporation,
Asia-Pacific Music Marketing Group
Nakazawa-cho 10-1, Hamamatsu,
Japan 430-8650
Tel: +81-53-460-2313
TURKEY/CYPRUS
Yamaha Music Central Europe GmbH
Siemensstraße 22-34, 25462 Rellingen, Germany
Tel: 04101-3030
OTHER COUNTRIES
Yamaha Music Gulf FZE
LB21-128 Jebel Ali Freezone
P.O.Box 17328, Dubai, U.A.E.
Tel: +971-4-881-5868
THE PEOPLE’S REPUBLIC OF CHINA
Yamaha Music & Electronics (China)
Co.,Ltd.
25/F., United Plaza, 1468 Nanjing Road (West),
Jingan, Shanghai, China
Tel: 021-6247-2211
INDONESIA
PT. Yamaha Music Indonesia (Distributor)
PT. Nusantik
Gedung Yamaha Music Center, Jalan Jend. Gatot
Subroto Kav. 4, Jakarta 12930, Indonesia
Tel: 21-520-2577
KOREA
Yamaha Music Korea Ltd.
Tong-Yang Securities Bldg. 16F 23-8
Yoido-dong, Youngdungpo-ku, Seoul, Korea
Tel: 02-3770-0660
MALAYSIA
Yamaha Music Malaysia, Sdn., Bhd.
Lot 8, Jalan Perbandaran, 47301 Kelana Jaya,
Petaling Jaya, Selangor, Malaysia
Tel: 3-78030900
SINGAPORE
Yamaha Music Asia Pte., Ltd.
#03-11 A-Z Building
140 Paya Lebor Road, Singapore 409015
Tel: 747-4374
TAIWAN
Yamaha KHS Music Co., Ltd.
3F, #6, Sec.2, Nan Jing E. Rd. Taipei.
Taiwan 104, R.O.C.
Tel: 02-2511-8688
THAILAND
Siam Music Yamaha Co., Ltd.
891/1 Siam Motors Building, 15-16 floor
Rama 1 road, Wangmai, Pathumwan
Bangkok 10330, Thailand
Tel: 02-215-2626
OTHER ASIAN COUNTRIES
Yamaha Corporation,
Asia-Pacific Music Marketing Group
Nakazawa-cho 10-1, Hamamatsu,
Japan 430-8650
Tel: +81-53-460-2317
AUSTRALIA
Yamaha Music Australia Pty. Ltd.
Level 1, 99 Queensbridge Street, Southbank,
Victoria 3006, Australia
Tel: 3-9693-5111
COUNTRIES AND TRUST
TERRITORIES IN PACIFIC OCEAN
Yamaha Corporation,
Asia-Pacific Music Marketing Group
Nakazawa-cho 10-1, Hamamatsu,
Japan 430-8650
Tel: +81-53-460-2313
NORTH AMERICA
CENTRAL & SOUTH AMERICA
EUROPE
AFRICA
MIDDLE EAST
ASIA
OCEANIA
HEAD OFFICE Yamaha Corporation, Pro Audio & Digital Musical Instrument Division
Nakazawa-cho 10-1, Hamamatsu, Japan 430-8650
Tel: +81-53-460-2441
PA14
Yamaha Pro Audio global web site:
http://www.yamahaproaudio.com/
Yamaha Manual Library
http://www.yamaha.co.jp/manual/
U.R.G., Pro Audio & Digital Musical Instrument Division, Yamaha Corporation
© 2006 Yamaha Corporation
WH63250 608POAP3.3-01A0
Printed in China
1/21