Solo 630, 640 Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Solo 630 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
Gebrauchsanweisung Motorsäge
Instruction manual chain saw
Manual de empleo Motosierra
Notice d`utilisation
Gebruiksaanwijzing motorzaag
Istruzioni d`impiego motosega
9 630 113 07/2005
630/ 640
Achtung: Lesen Sie vor der ersten Inbetriebnahme diese Gebrauchsanweisung
gründlich durch und beachten Sie unbedingt die Sicherheitsvorschriften!
Important: Read this instruction manual carefully before putting the chain saw
into operation and strictly observe the safety regulations!
Atención: Es indispensable leer con mucha atención las instrcciones de manejo
antes de utilizar la motosierra por primera vez. ¡ Preste especial atención a las
recomendaciones de seguridad!
Attention: Lire attentivement ce manuel avant la première mise en service et
observer absolument les prescriptions de sécurité!
Belangrijk: Lees voor de eerste inbedrijfname deze gebruiksaanwijzing
zorgvuldig door en neem alle veiligheidsvoorschriften in acht.
Attenzione: Osservare attentamente le norme di sicurezza. Errori nell'uso della
motosega possono essere causa di incidenti
27
¡Felicitaciones por su nueva motosierra! Y de nuestra parte le deseamos que quede satisfecho con esta máquina
moderna. Nuestro material de fabricación moderno, combinado con una tecnología avanzada y un excelente know-
how, garantizan la larga vida útil y elevada utilidad de esta máquina.
El engrase automático de la cadena, el encendido electrónico libre de mantenimiento, el sano sistema anti-vibración
y el diseño ergonómico tanto de las empuñaduras como de los demás mandos, proporcionan un elevado de confort
de manejo y un trabajo no fatigoso. La dotación de seguridad se ajusta a los últimos avances técnicos y cumple con
las normativas de seguridad nacionales e internacionales. Ésta incluye guardamanos en las dos empuñaduras, blo-
queo del acelerador, perno de retención de cadena, cadena de sierra de seguridad, freno de cadena que puede ser
soltado a mano y también automáticamente por aceleración en caso de rebote (kickback). Para que su nueva moto-
sierra acuse siempre con un funcionamiento óptimo, y para que su seguridad personal no sufra ningún menoscabo,
le pedimos lo siguiente:
Lea atentamente este manual de empleo antes de la primera puesta en funcionamiento
y respete primordialmente las prescripciones de seguridad.
MANUAL DE EMPLEO
Pagina
Indice
Ensamble
Montaje del raíl guía y cadena
Tener en cuenta las indicaciones para su seguridad
Combustible y aceite
Llenar el depósito de aceite
Bomba de aceite
Freno de cadena
Advertencias e indicaciones para su seguridad
Equipo de protección
Trabajo seguro
Rebote
Actividades prohibidas
Talar
Calificación del árbol
Recortar las raíces nacientes
Realizar la entalladura de caída
Ejecución
Tronzar
Seguridad
Preparativos
Desramaje
Reglas básicas
Seguridad durante la puesta en funcionamiento
Arrancar
Arrancar con el motor en caliente
Arrancar con el motor en frío
Apagar el motor
Transporte
Mantenimiento de la sierra + Cuidado del equipo de corte
Cadena de sierra
Limpiar la motosierra
Mantenimiento del freno de cadena
Limpiar el filtro de aire
Ajuste del carburador
Amortiguación de vibraciones
Rueda de cadena y embrague
Cambiar la bujía
Guardar la motosierra
Datos técnicos
Consejos prácticos de autoayuda/ Plan de mantenimiento
Leer el manual
Ejercer mucho cuidado, atención
Llevar casco, anteojos, orejeas
Llevar guantes
¡ Atención! El rebote (kickback) puede originar
lesiones mortales
¡ Atención! ¡ Humos tóxicos! ¡ Peligro de muerte por
intoxicación! ¡ No trabajar jamás en recintos
cerrados o deficientemente ventilados!
¡ Evitar Ilamas desprotegidas!
¡ Prohibidio fumar!
Apagar el motor
Simbolos
Durante la lectura del manual se topará
usted con los símbolos siguientes:
29
29
29
29
29
30
30
30
30
31
31
31
31
31
31
31
31
32
32
32
32
32
32
32
32
33
33
33
33
33
34
35
35
35
35
35
36
36
36
37
E
Mezcla de combustible-
aceite
Aceite para cadenas
de sierra
Arrancar el
motor
Freno de cadena
28
1
2
4
3
18
7
6
11
24
5
12
18
14
15
25
17
16
13
9
19
18
8
10
22
20
21
23
Atencion - advertencia importante!
1. Las tapas de cierre de esta motosierra para los depósitos de combustible y de aceite Ilevan tórica radial
Para cerrar estas tapas basta girarlas con los dedos hasta sentir una resistencia. No hace falta ninguna herramienta.
2. La máquina base viene de fábrica con un cartón de distanciamiento entre latapa de espada y el apoyo de la espada, por
razónes de seguridad de transporte. En el momento de colocar la espada y cadena, dicho disco de cartón se debe sacar y tirar
1.
2
.
1 Cadena
2 Raíl guía
3 Empuñadura en asa
4 Guardamanos
5 Empuñadura de mano posterior
6 Palanca del choke
7 Espiga de control media aceleración
8 Depósito de aceite
9 Stárter
10 Depósito de combustible
11 Llave de cortocircuito
12 Acelerador
13 Inyección piloto
14 Bujía
15 Filtro de aire
16 Tornillo de tope Marcha en vacío
17 Tornillos de ajuste Carburador (H/L)
18 Amortiguación de vibraciones
19 Zona de aspiración Aire refrigerante
20 Silenciador
21 Embrague
22 Banda de freno
23 Freno de cadena
24 Bloqueo acelerador
25 Entrada de aire
29
Combustible y aceite
Combustible: El motor de su sierra es un potente motor de dos
tiempos que necesita una mezcla de combustible-aceite, o un
combustible especial premezclado que se ofrece en el comercio del
ramo para motores de este tipo. Importante: En la mezcla de com-
bustibles se podrá emplear gasolina normal sin plomo, gasolina Euro
sin plomo, o una gasolina súper sin plomo (92 octanos mínimo).
Proporción de mezcla: Recomendamos una proporción combustible
: aceite de 50:1 (2%) si se emplea el aceite especial para motores
de 2 tiempos «Castrol Super TT».
Si se emplean otros aceites de marca para motores de dos tiem-
pos, recomendamos una proporción de 25:1 (4%) (Fig. 10).
Nota:
No guarde la mezcla preparada por períodos superiores a 3-4 semanas.
Suavizado:
¡Durante las primeras cinco cargas del depósito, evitar las
sobrevelocidades del motor si no está bajo carga alguna, y
utilizar también la proporción 25:1 (4%) aunque se esté
empleando el aceite especial para motores de dos tiempos!
- No está permitido fumar ni tampoco la presencia de llamas
desprotegidas.
- Esperar hasta que la máquina se haya enfriado antes de reponer
el combustible.
- Los combustibles pueden contener sustancias similares a solventes.
Evitar el contacto de la piel y los ojos con productos fabricados a
base de aceites minerales. Utilizar guantes al cargar combustible.
Cambiar y limpiar frecuentemente la vestimenta de protección. No
respirar los vapores del combustible.
- No derramar combustible ni aceite de cadenas. Si se derramó
combustible o aceite, limpiar inmediatamente la motosierra. El
combustible no debe entrar en contacto con la ropa. Si el combus-
tible ensució la ropa, cambiar inmediatamente la vestimenta.
- Cuidar de que el combustible o aceite de cadenas no vaya a parar
al subsuelo (protección ecológica). Emplear una base idónea.
- No cargar combustible en recintos cerrados. Los vapores de
combustible se acumulan cerca del suelo (peligro de explosión).
- Transportar y almacenar el combustible y aceite de cadenas
únicamente en bidones homologados e identificados. No dejar el
combustible ni el aceite de cadenas al alcance de los niños.
Llenar el depósito de aceite
Aceite para cadenas de sierra
Para el engrase de la cadena y del raíl se utilizará un aceite para
cadenas de sierra con aditivo adhesivo.
Nota: Por principio se repostará el combustible siempre simultá-
neamente con el aceite adherente de cadenas.
Por razones ecológicas se recomienda el empleo de aceite para
cadenas de sierra que sea biológicamente degradable. El aceite
para cadenas de sierra que es biológicamente degradable tiene un
período de estabilidad limitada, de modo que deberá ser consumi-
do dentro de los 2 años después de la fecha de fabricación indica-
da. Antes de todo período prolongado de puesta fuera de servicio
se tendrá que vaciar el depósito de aceite, cargándole seguidamen-
te un poco de aceite para motores (SAE 30).
40 cm
3
200 cm
3
400 cm
3
1000 cm
3
(1 Litro)
5000 cm
3
(5 Litros)
10000 cm
3
(10 Litros)
20 cm
3
100 cm
3
200 cm
3
Aceite Castrol TT
50:1(2%)
Aceite de marca
2-T-Öl 25:1(4%)
Ensamble
Montaje del raíl guía y cadena
¡Atención! ¡Durante todos los trabajos en el raíl y la cadena,
apagar imprescindiblemente el motor, retirar el capuchón de bujía
(ver Cambiar la bujía) y llevar guantes de protección!
Cuidar ante todo de la tensión correcta de la cadena.
La cadena floja puede escaparse de la ranura del raíl, e incluso
llegar a romperse.
¡Atención! ¡Peligro de lesionarse!
Nota: (Fig. 1)
Hay algunos tipos de sierra en los que la tapa del raíl se puede
sacar y colocar únicamente estando suelto el freno.
1. Soltar la tuerca de fijación; retirar la tapa del raíl (Fig. 2); si se
trata de sierras usadas, limpiar la superficie de apoyo del raíl (Fig.
2A) y el escape de aceite (Fig. 2B).
2. Con la ayuda del tornillo para tensar la cadena (Fig. 2C), graduar
la leva (Fig. 2D) hasta el tope izquierdo.
3. Colocar el raíl; a su vez es necesario que la leva (Fig. 2D) engrane
totalmente en la perforación correspondiente del raíl. (Fig. 3E)
4. Colocar la cadena en su rueda y en la ranura guía. Los cortadores de
los dientes que están en el lado superior del raíl tienen que señalar
hacia la punta de éste (Fig. 4). Además hay que cuidar que los elemen-
tos de accionamiento engranen correctamente el piñón de cadena y, en
la punta del raíl, en el piñón de reenvío (siempre que exista).
Nota: Hay algunos modelos en los que el piñón de cadena está
situado detrás de la campana del embrague.
5. Colocar la tapa del raíl; a su vez apretar solamente al dedo las
tuercas de fijación (Fig. 5)
6. Tensar la cadena girando hacia la derecha (sentido horario) el
tornillo tensor de la misma (Fig. 6C). Para ello levantar o apoyar la
punta del raíl.
7. La tensión correcta se habrá alcanzado cuando la cadena esté
ligeramente apoyada en el lado inferior del raíl. Debe permitir su
arrastre fácil, efectuado con la mano (Fig. 7).
8. Seguidamente apretar bien todos las tuercas de fijación de la
tapa del raíl.
Para ello levantar el raíl o apoyar la punta del raíl (Fig. 8)
¡Atención! ¡La motosierra se hará arrancar únicamente
después del ensamble completo! (ver „Seguridad
durante la puesta en funcionamiento“ página 7)
El uso de combustibles requiere un modo de proceder precavido y
cuidadoso. ¡Tener en cuenta imprescindiblemente las indicaciones
para su seguridad!
¡Repostar combustible únicamente con el motor apagado!
- Limpiar bien el entorno de las zonas de carga.
- Desenroscar la tapa del depósito y cargar la mezcla de combusti-
bles o el aceite para cadenas de sierra hasta el borde inferior de la
boquilla.
- Para prevenir confusiones, los depósitos de combustible y aceite
tienen sus símbolos correspondientes (Fig. 9). Cargar con cuidado
para no derramar la mezcla de combustible o el aceite para cadenas.
- Cerrar de nuevo la tapa del depósito - ¡sin hacer fuerza!
30
Luego hacer funcionar la motosierra por cierto tiempo, para que
sean eliminados todos los residuos del aceite biológico que pueda
haber en el depósito, manguera y dispositivo de corte. Volver a
cargar el aceite biológico para cadenas de sierra para la nueva
puesta en funcionamiento.
Bomba de aceite
La motosierra está dotada de una bomba de aceite automática. El
caudal de la bomba de aceite no es graduable. Está adaptada
óptimamente para todos los trabajos previsibles. Tener en cuenta:
Cargar aceite de cadena cada vez que fue cargado combustible.
¡Atención! Suavizado para cadenas nuevas:
Nunca cortar inmediatamente con la sierra. Más
bien dejar marchar un rato pequeño con media
aceleración hasta que sobre el fondo claro se haya
producido un rastro ligero de aceite (Fig. 11).
Nota: ¡No trabajar nunca sin engrase de la cadena! Compro-
bar siempre el funcionamiento del engrase de la cadena
antes de cualquier trabajo. ¡Controlar el nivel del aceite en
el depósito de aceite!
¡Atención!
¡No utilizar nunca aceite usado!
Freno de cadena (Fig. 12)
La motosierra está dotada de serie de un freno de cadena que se
activa a mano o mediante un rebote (kickback) lo suficientemente
fuerte.
La cadena queda detenida en una fracción de segundo. El freno
está previsto para los casos de emergencia y para bloquear la
cadena antes del arranque (ver «Seguridad durante la puesta en
funcionamiento» P. 8)
Activar el freno de cadena (CLOSED)
Para la activación manual se presiona el
guardamanos en dirección hacia la punta
del raíl (1).
Soltar el freno de cadena
(OPEN)
Tirar el guardamanos en dirección hacia
la empuñadura (2), hasta quedar enclavado
en forma sensible
Activatión automática
Mientras se está trabajando con la sierra,
el freno puede ser activado si se toca
madera o un cuerpo extraño con la punta
del raíl estando la cadena en marcha.
A su vez puede suceder que la motosierra sea
anzada en dirección hacia el usuario (Fig. 13)
¡Atención! No está permitido efectuar modificacio
nes en el guardamanos. Con el freno de cadena
activado (bloqueando), el motor no se hará funcio
nar a velocidad más alta que la de ralentí. Antes de
acelerar se tendrá que soltar freno.
Advertencias e indicaciones para su seguridad
Indicaciones generales
- ¡No trabajar solo! Para los casos de emergencia tiene que haber
alguien cerca.
- Prestar la motosierra únicamente a personas que sean experimen
tados en el uso de ella. Entregar al mismo tiempo el manual de
operación.
- El que la utilice por primera vez le pedirá al vendedor que le
indique cómo hay que utilizarla, a fin de quedar familiarizado
con las características de la motosierra.
- No está permitido que los niños y menores de 18 años puedan
utilizar la motosierra. Los menores con más de 16 años están
exceptuados de esta prohibición si están realizando un aprendiza
je y se encuentran bajo la supervisión de un adulto especializado.
- Trabajar con la motosierra exige una elevada concentración y el
prestar mucha atención.
- Trabajar únicamente si uno está en perfecto estado físico. El
cansancio también se traduce en descuidos. Realizar todos los
trabajos con tranquilidad y circunspección.
- No trabajar nunca bajo la influencia de alcohol o drogas (Fig. 14).
Equipo de protección personal para su seguridad
Para evitar lesiones en la cabeza, ojos, mano, pie y
órganos auditivos, será imprescindible usar el equi-
po de protección descrito a continuación (Fig. 15).
1. Proteja su rostro y los ojos contra la viruta mediante una careta
o gafas de protección.
2. La vestimenta tendrá que ser práctica, pero no molesta. Utilice
ropa ceñida. Evite ropa que pueda ser atrapada por la cadena.
Recomendamos utilizar chalecos de seguridad para bosques con
hombreras en colores llamativos.
3. Utilice pantalones sin dobladillos. O suba las cañas de las botas
por encima de las perneras del pantalón. Recomendamos utilizar
mamelucos de seguridad con refuerzos protectores contra
cortes.
4. Durante todos los trabajos en el bosque hay que llevar puesto
un casco . Las ramas que se caen son una gran fuente de peligro.
Recomendamos utilizar un casco con orejeras y careta.
5. Para prevenir deterioros auditivos se utilizarán audioprotectores
idóneos (orejeras, cápsulas, algodones, etc.).
6. Utilice guantes de trabajo con superficie antideslizante de
agarre. ¡No toque nunca la cadena en marcha!
7. Utilice calzado fuerte con suela antideslizante (preferentemente
zapatos de seguridad con puntera de acero y refuerzo protector
contra cortes). Respetar las instrucciones para la prevención de
accidentes de mutualidad de seguro contra accidentes laborales
y del seguro general.
8. Los trabajos con árboles tumbados por la tormenta deberán ser
efectuados únicamente por personas especializadas.
2
1
31
Reglas básicas para el trabajo seguro
Rebote
(Kickback)
- Al trabajarse con la sierra de cadena se pueden producir rebotes
peligrosos.
- Este rebote se produce si la zona superior de la punta del raíl toca
desintencionalmente madera u otros objetos sólidos.
- En este caso la motosierra es lanzada en forma
descontrolada y con mucha fuerza en
dirección hacia el que lleva la máquina.
¡Atención!
¡Peligro de lesionarse!(Fig. 16)
Para evitar rebotes convendrá tener en cuenta
lo siguiente:
- Evite trabajar con la punta del raíl. Observar siempre la punta del raíl.
- Cuidado al continuar con cortes ya empezados.
- ¡Empezar el corte con la cadena en marcha!
- Afilar siempre correctamente la cadena. ¡A su vez se prestará
mucha atención a la altura correcta del limitador de profundidad!
- ¡Nunca cortar varias ramas a la vez! Durante el desramaje, prestar
atención a que no se haga contacto con ninguna otra rama.
- Al tronzar, prestar atención a los troncos cercanos.
Actividades prohibidas
- No trabajar con mala visibilidad e iluminación deficiente. Dar
mucha atención a escarcha, humedad, nieve y hielo (peligro de
resbalamiento). Habrá un peligro mayor de resbalamiento sobre
madera recién descortezada (corteza).
- No trabajar jamás sobre fondos inestables. Prestar atención a los
obstáculos en el área de trabajo, tropezaderos. Prestar permanen
temente atención a una posición estable personal.
- No cortar nunca a una altura superior a la del hombro.
- No cortar nunca estando subido a una escalera (Fig. 17).
- No subir nunca con la motosierra al árbol para hacer trabajos en
el mismo.
- No trabajar con el tórax demasiado inclinado hacia adelante.
- Conducir la motosierra de tal modo que no haya ningún miembro
o parte del cuerpo en el área de prolongación de la cadena de
sierra (Fig. 18).
- ¡Utilizar la motosierra únicamente para cortar madera!
- No tocar la tierra con la cadena de sierra en marcha.
- No utilizar la motosierra como palanca o pala para retirar frag-
mentos de madera u otros objetos.
- Los cortes penetradores y longitudinales deben ser efectuados
únicamente por personas especializadas (mayor riesgo de rebotes).
- Los cortes longitudinales empezarlos con un ángulo lo más plano
posible. Proceder con especial cuidado con ellos, ya que la garra
no puede hacer efecto.
- Cuidado al cortar madera astillada. Es posible que sean arrastra
dos fragmentos de madera cortados (peligro de lesionarse).
- La motosierra puede rebotar durante el corte con el lado superior
del raíl en dirección hacia el operador.
Cortar, por ello, con el lado inferior del raíl (Fig. 19).
Talar
¡Atención! ¡La tala de árboles es peligrosa, de modo
que hay que haberla aprendida! Si usted es principian-
te o no tiene mucha práctica, absténgase de la tala.
Asista previamente a un cursillo. Con el trabajo para
talar árboles se deberá empezar tan solo después de
haber certeza en cuanto a que
a) en la zona de tala se encuentren únicamente las personas que
tengan que talar los árboles.
b) haya seguridad de que el que está ocupado con la tala pueda
retroceder sin verse obstaculizado. El espacio de retroceso
deberá ser oblicuo hacia atrás, en unos 45__.
c) el puesto de trabajo más cercano tiene que estar a una distancia
mínima de dos árboles y medio. ¡Antes de cortar el árbol se
tendrá que verificar la dirección de caída y cerciorarse de que a
una distancia de dos árboles y medio no haya personas, ni
animales ni objetos! (Fig. 20)
d) la base del tronco esté totalmente libre de cuerpos extraños,
maleza y ramas. Cuidar de una posición firme y estable
(tropezaderos Fig. 21)
Calificación del árbol
- dirección en que se inclina - ramas sueltas o secas - altura del árbol
- peso unilateral - ¿es árbol podrido?
- Prestar atención a la velocidad y dirección del viento. En caso de
ráfagas mayores, suspender la tala de los árboles.
Recortar las raíces nacientes
(Fig. 22 /-1,2,3)
- Empezar con la raíz naciente más grande. El primer corte efectua
do es el vertical, luego sigue el horizontal. No recortar jamás
troncos podridos antes de la tala.
Nota: La raíz naciente (4) opuesta al sentido de caída se dejará
para la cuña.
Realizar la entalladura de caída
(Fig. 23)
- La entalladura establece el sentido de caída del árbol y le sirve de
guía. Se realiza en ángulo recto con respecto al sentido de caída y
tiene que tener de 1/3 a 1/5 del diámetro del tronco. Practicar el
corte lo más cerca del suelo.
Ejecución
(Fig. 23)
- Empezar con el corte superior (techo de la entalladura) (1).
- Luego ejecutar el cortar inferior (planta de la entalladura) (2).
El corte inferior se tendrá que encontrar a precisión con el corte
superior.
- Comprobar el sentido de caída.
- Si se tiene que corregir la entalladura, efectuar siempre el corte
corrector cubriendo toda la anchura. En casos excepcionales el
corte inferior tienen que ser efectuado en forma inclinada hacia
arriba, para obtener una entalladura abierta (en las pendientes,
este detalle permite controlar por más tiempo la caída).
- El corte de tala (3) se practica a mayor altura que la planta de la
entalladura (2). Tiene que ser exactamente horizontal. Delante de
la entalladura de caída tiene que quedar aporra. 1/10 del diáme
tro del tronco como listón quebradura (5).
- El listón quebradura actúa como gozne. No se debe cortar bajo
ningún concepto, ya que de lo contrario el árbol se caerá en
forma descontrolada. ¡Habrá que poner a tiempo las cuñas!
- El corte de tala se asegurará exclusivamente con cuñas de plástico
o aluminio. Está prohibido utilizar cuñas de hierro.
- Durante la tala, situarse siempre al lado del árbol que va cayendo.
- Al retroceder después de corte de tala, prestar atención a las
ramas que van cayendo.
- Cuando se trabaja en una pendiente, el operador que maneja la
sierra debe estar por encima o al lado del tronco o árbol (Fig. 24).
32
- Cuando el árbol está cayendo: ¡Retroceder! Observar la zona de
la copa. Esperar hasta que la copa haya dejado de oscilar. No seguir
trabajando debajo de ramas o árboles que quedaron suspendidos.
Tronzar
Seguridad
- Aplicar la garra en el tronco.
- Cuidar de que se tenga una posición estable.
Preparativos
(Fig. 25)
- En la zona del corte, eliminar los cuerpos extraños como arena,
piedras, clavos, etc.. Los cuerpos extraños pueden originar rebotes
(kickback) peligrosos.
- Al cortarse la madera, utilizar un apoyo seguro (en lo posible un
caballete). La madera no deberá ser sujetada con el pie u otra
persona.
- Las maderas redondas se asegurarán para que no giren según el
corte.
Para todos los casos de madera bajo tensión rige lo siguiente:
1. Siempre cortar primero en el lado de presión, pero cuidado,
¡peligro de apriete!
2. Luego cortar con cuidado en el lado de tracción
Nota:
En caso de troncos gruesos con mucha tensión, desfasar el corte
lateralmente.
Fig. 26 A =
Tronco en el lado superior bajo tensión
Peligro: El árbol bota hacia arriba
Fig. 26 B =
Tronco en el lado inferior bajo tensión
Peligro: El árbol bota hacia abajo
Fig. 26 C =
Troncos gruesos y tensión fuerte
Peligro: El árbol bota repentinamente y con mucha fuerza.
Prestar atención al retroceso del conjunto de raíces.
Fig. 26 D =
Tronco bajo tensión lateral
Peligro: El tronco bota hacia el
1 =
Lado de presión
2 =
Lado de tracción
Nota:
Si hay tensión lateral, ubicarse siempre en el lado de presión.
¡Cuidar de que la motosierra no quede aprisionada!
Si no se quiere que la madera se resquebraje, efectuar un corte de
alivio. Aplicar este corte en el lado de presión, luego seguir cortan-
do desde el lado de tracción (Fig. 27). Si la sierra queda aprisionada
en el corte, ¡apagar el motor! Luego elevar o cambiar la posición
del tronco con la ayuda de una barra o algún otro tipo de palanca.
Desramaje
Reglas básicas
Durante el desramaje hay un peligro sumamente grande de que se
produzcan rebotes.
- Cuando se está efectuando el desramaje, en lo posible apoyar la
motosierra en el tronco. Para ello no se deberá cortar con la
punta del raíl - ¡peligro de rebote! (Fig. 28)
- Prestar atención, imprescindiblemente, a ramas que
pueden estar bajo tensión. No cortar por abajo las ramas
voladizas.
- No realizar el desramaje estando de pie sobre el tronco
- Poner a un lado las ramas que estén molestando.
- Evitar el nerviosismo y el trabajar en forma apresurada.
- Aprovechar toda posibilidad para obtener una altura de trabajo
favorable (p. ej. caballete/banco).
- Mantener siempre el pulgar de la mano izquierda debajo de la
empuñadura en asa.
Al cambiar de puesto, el raíl debe quedar
siempre en el lado del tronco alejado del
cuerpo (Fig. 29)
Tener siempre en cuenta el movimiento del árbol y de las ramas -
¡trabajar en forma previsora y circunspecta!
En el desramaje de árboles de fronda grandes se seguirá el orden de
trabajo siguiente para evitar que la motosierra quede aprisionada:
1. Retirar las ramas que están molestando.
2. Cortar las ramas que originan tensiones.
3. Cortar la rama principal (prestar atención al lado de presión 1 y
lado de tracción 2 (Fig. 30) - ver «Tronzar» (Fig. 27)
Seguridad durante la puesta en funcionamiento
- Cerciorarse de que no haya niños ni otras personas en el área de
trabajo de la sierra. Fíjese también en los animales (Fig. 31).
- Poner en funcionamiento la motosierra tan solo después de su
ensamble completo. ¡Básicamente la sierra se utilizará únicamen
te si se encuentra completamente montada! El guardacadenas se
tiene que haber retirado.
- Arrancar a una distancia mínima de 3 m del lugar donde se
reposta el combustible (Fig. 32)
- Antes del arranque el operario deberá haber ocupado una
posición segura.
- Al poner en marcha la máquina, apoyarla y sujetarla en forma
segura. Al mismo tiempo tienen que estar libres el raíl y la cadena
(Fig. 33 + 34).
¡Atención! Al soltarse el acelerador, la cadena
prosigue su marcha por un corto período de
tiempo (marcha libre en inercia)
Arrancar
Arrancar con el motor en frio
(Fig. 35)
Llevar la llave de cortocircuito a la Pos. ”I” (Fig. 35 A).
1.
Presionar varias veces la
inyección piloto hasta que el
balón de plástico se haya
llenado visible y sensiblemente con
combustible (C)
1
1
33
5.
Arrancar con el motor en caliente
(Fig. 35)
¡Arrancar el motor en la posición de marcha en vacío!
A temperaturas ambientales muy bajas:
- Tirar del choke con media aceleración automática
- Devolver la palanca del choke inmediatamente a la posición inicial
(la espiga de control roja en la palanca del choke permanece visible)
- Arrancar el motor y dejarlo en marcha por un período breve
- Accionar brevemente el acelerador para que el motor prosiga la
marcha en régimen de marcha en vacío. Soltar ahora el freno de
cadena tirando del guardamanos en dirección hacia la empuñadura
en asa. Nota: A su vez se escuchará un ruido «clic» bien perceptible.
Apagar el motor
El motor se apaga mediante la llave de cortocircuito
(Fig. 35-A) (posición «Stop» - «0»).
Hay que apagar imprescindiblemente el motor en caso de
mantenimiento, pausa de trabajo, repostar combustible,
transporte
afilar la cadena de sierra
puesta fuera de servicio
- Desconectar inmediatamente el motor si se percibe un cambio en
el comportamiento del motor.
- No colocar la motosierra caliente sobre hierba seca u objetos
combustibles. El silenciador desprende una enorme cantidad de
calor (peligro de incendio).
Transporte (Fig. 36)
- Durante el transporte y al cambiarse el puesto durante
el trabajo, apagar la motosierra o activar el freno de
cadena, para evitar que la cadena arranque
desintencionalmente.
- ¡Nunca portar ni transportar la motosierra con la cadena en marcha!
- En caso de transporte cubriendo una distancia mayor, colocar en todo
caso el guardacadenas incluido en los accesorios.
- Portar la motosierra únicamente sujetándola del asa de la empuñadu-
ra. El raíl guía deberá señalar hacia atrás. No entrar en contacto con el
silenciador (peligro de quemarse).
- Durante el transporte en un automóvil, prestar atención a que la
motosierra se encuentre asegurada, para evitar derrames de combusti-
ble/aceite de cadenas
- En caso de dejarla guardada por mucho tiempo o al proceder a su
envío, vaciar por completo los depósitos de combustible y del aceite de
la motosierra.
Mantemiento de la sierra y cuidado del equipo de corte
Cadena de sierra
Como cualquier otra herramienta de corte, también la cadena de sierra está expuesta
al desgaste natural. Con una cadena de sierra bien afilada, su motosierra le brindará
el más excelente rendimiento. Cada cadena de sierra se encuentra adaptada en su
forma, rendimiento de corte y diseño al tipo de motosierra correspondiente (Fig. 37)
Tirar del choke
con media aceleración
automática (B). Activar el
freno de cadena
(bloquear); para ello
plegar el guardamanos
hacia adelante (hacia la
punta del raíl). Poner la
sierra en el suelo,
apoyarse con un pie en el
suelo y sujetar con una mano la sierra de la empuñadura en asa (Fig. 33).
Tirar lentamente del stárter hasta la primera resistencia - y luego
terminar de tirar con fuerza y rapidez. Repetir el proceso de
arranque hasta que el motor se ponga en marcha audible y breve-
mente.
Nota: No permitir que el cable retroceda, devolver el stárter a
mano a su posición inicial.
Luego presionar inmediatamente
el botón del choke. Con el nuevo
arranque, el motor continuará
marchando con media aceleración
(visible en la espiga de control roja
(E) en la palanca del choke).
Una vez el motor en marcha,
accionar brevemente el acelerador
para que continúe con la marcha
en vacío (D).
Nota: Al acelerar será anulado el
blo queo de la media aceleración
automática, la espiga de control
roja desaparece en la palanca del
choke; el motor prosigue la mar
cha en régimen de marcha en
vacío. Acelerar brevemente para
llevar el número de revoluciones a
la marcha en vacío.
¡Atención! Después de puesta en marcha, el motor
tiene que ser llevado inmediatamente a la marcha en
vacío, puesto que de lo contrario puede dañarse el
freno de cadena.
Soltar ahora el freno de cadena tirando del guardamanos en
dirección hacia la empuñadura en asa.
Nota: A su vez se escuchará un ruido «clic» bien perceptible. Si el
motor no arranca a pesar de otros intentos más, la cámara de
combustión ya estará sobreenriquecida. En este caso convendrá
desenroscar la bujía y secarla. Ponga la llave de cortocircuito en
«Stop» y el acelerador en la posición de aceleración a fondo y tirar
varias veces del stárter, estando desenroscada la bujía, para la
ventilación de la cámara de combustión.
2
3
4
5
E
3.
2.
4.
34
Las características más importantes por las que se diferencian las
cadenas de sierra son las siguientes:
1. La forma de los cortadores (A),
2. la división (B) así como
3. el espesor del eslabón propulsor (C).
1. En cuanto a la forma de los cortadores se diferencia entre
a) Cincel macizo (diente de corte angular, sierras profesionales) Fig. 37a
b) Semicincel (diente de corte semirredondo, sierras
semiprofesionales o de bricolaje) Fig. 37b
2. A través de la división se determina la dimensión de la cadena
de sierra. Se averigua dividiendo por dos la distancia entre tres
remaches. Obedeciendo una norma internacional, la división es
indicada en pulgadas (Fig. 37B)
División de cadena Espresor del eslabón
Pulgada = (mm) propulsor mm = (pulgada)
3/8" S (9,32 mm) 1,3 mm (.050")
3. El espesor del eslabón propulsor es el espesor de la parte del eslabón
propulsor que se introduce en la ranura guía del raíl (Fig. 37C).
¡Atención! Emplee únicamente cadenas y raíles de repuesto
originales para su sierra. Los datos correctos para pedir la
cadena de repuesto de su motosierra los hallará usted bajo
«Datos técnicos»
La tensión de la cadena
Para una larga vida útil del equipo de corte es muy importante la
tensión correcta de la cadena. Revise periódicamente la tensión de
su cadena de sierra con el motor detenido y una vez que se hayan
enfriado el raíl guía y la cadena. Antes de retensar, soltar la tuerca
de fijación para la tapa del raíl (ver también «Ensamble» Punto 4).
Fijarse en todas las indicaciones aportadas sobre cómo afilar la
cadena. Las cadenas mal afiladas se traducen en esfuerzos excesi-
vos y disminuyen la vida útil del raíl guía y de la cadena. A su vez
aumenta el peligro de rebotes, ante todo si ha aumentado la
distancia del limitador de profundidad.
Afiar la cadena de sierra
(Fig. 38/39/40)
¡Atención! ¡Durante todos los trabajos en la cadena,
apagar imprescindiblemente el motor y llevar guantes
de protección!
- Para afilar se utilizará una lima redonda especial para cadenas
con el diámetro correcto (ver Sinopsis de afilado). Las limas redon-
das normales no son idóneas.
- La lima se aplicará únicamente en movimiento hacia adelante
(flecha). Levantar la lima al hacerla retroceder (Fig. 38)
- El diente de corte más corto es el primero que se afilará. La
longitud de este diente será luego la medida teórica para los
demás dientes de la cadena de sierra (Fig. 38). Todos los cortadores
tienen que tener la misma longitud.
- Un portalimas facilita la conducción de la lima, cuenta con marcas
para el ángulo de afilado correcto (alinear las marcas en paralelo a
la cadena) y limita la profundidad de inmersión (4/5 del diámetro
de la lima) (Fig. 39)
Indicaciones generales para limar
1. Colocar el portalimas en el techo del diente.
2. Primeramente limar todos los cortadores de uno de los lados del
interior al exterior, y luego todos los cortadores del otro lado.
3. Conducir las marcas del portalimas en paralelo a la cadena.
4. Eliminar siempre por completo, con la lima, los deterioros en la
placa lateral y el techo del diente
Para su seguridad: Si usted quiere realizar con la lima
una pasada completa de ésta, tire la cadena hacia
adelante hasta la punta del raíl. De este modo evitará
lesionarse la mano en caso de un resbalamiento (Fig. 7).
Sinopsis de afilado de cadenas
Corrección del limitador de profundidad
(Fig. 40)
La distancia entre el limitador de profundidad (saliente redondo) y
la arista cortante determina el grosor de la viruta.
Los mejores resultados en el corte se obtienen con la distancia
prescrita para el limitador de profundidad.
1. Controlar la distancia del limitador de profundidad durante cada afilado
2. Colocar el calibrador del limitador de profundidad (no incluido
entre los accesorios) sobre el cortador. Si sobresale el limitador de
profundidad, desgastar la parte sobresaliente con la lima plana
3. Redondear el canto delantero del limitador de profundidad. Hay
que restablecer la forma original
¡Atención! ¡Si la distancia es demasiado
grande, aumenta el peligro de rebotes!
Rail guia
(Fig. 41)
El raíl guía de su motosierra requiere de los mismos cuidados que
la cadena de sierra. Las superficies de deslizamiento tienen que ser
planas y lisas, y la ranura no debe estar ensanchada.
Para evitar el desgaste unilateral del raíl guía, se recomienda dar
vuelta al raíl guía después de cada afilado de la cadena.
En los raíl guía con piñón de reenvío se tendrá que engrasar el
cojinete del piñón de reenvío, en lo posible cada vez que se repos-
ta combustible, con una pistola de engrase y grasa para
rodamientos a través del orificio de engrase lateral. A su vez darle
vuelta al piñón de reenvío (Fig. 43).
(Ver «Plan de mantenimiento»)
¡Importante! Los raíles guía fueron diseñados exclusivamente para
conducir la cadena y no para utilizarlos como palanca o cincel.
Todo giro, torsión y palanqueo dentro de la madera acorta la vida
útil de los raíles guía. ¡En tales casos no se podrá recurrir a la
garantía! (Fig. 42)
Limpiar la motosierra
La motosierra se limpiará bien después de cada trabajo, revisándo-
la en cuanto a deterioros.
Las partes más importantes son el freno de cadena - zona de
aspiración del aire refrigerante - aletas de refrigeración del cilindro
y filtro
de aire.
División de
Cadena
Ángulo de
afilado
Limitador de
profundidad
Dirección
de afilado
de la lima
Ø mm pulgada
3/8 S
4,0
5/32 30°
0,65mm
.025"
X
35
¡Atención! Para prevenir lesiones de los ojos, llevar
gafas de protección cuando se está empleando aire
comprimido. Utilice para la limpieza únicamente los
detergentes ecológicos ofrecidos por el comercio del
ramo. ¡No limpiar la motosierra con combustible!
Mantemiento del freno de cadena
(Fig. 44)
Autocontroll
Verificar de tiempo en tiempo la marcha fácil y el funcionamiento.
Eliminar las resinas, virutas y demás suciedad. Lubricar las articula-
ciones y cojinetes detectables con grasa o un aceite
termorresistente para motores.
Control del funcionamiento
- Arrancar el motor
- activar el freno de cadena con la marcha en ralentí
- luego acelerar a fondo
- a su vez la cadena debe quedar detenida.
Limpiar el filtro de aire
(Fig. 50+45)
Los filtros de aire y previos que están sucios disminuyen la potencia
del motor. Aumentan el consumo de combustible y la proporción
de materias nocivas en los humos. Además se dificulta el arranque.
Trabajándose todo el día, hay que limpiar diariamente ambos
filtros de aire (el filtro previo y el filtro fino). Si hay mucho polvo,
con mayor frecuencia. Lo más idóneo para la limpieza son los
golpes ligeros. Si se ensuciaron mucho, se podrán limpiar ambos
filtros en un líquido no inflamable (agua jabonosa tibia).
Ambos filtros tendrán que estar absolutamente secos, antes de
montarlos. Si el material filtrante está deteriorado, sustituir inme-
diatamente las piezas correspondientes. Nos se podrán exigir
prestaciones de garantía por los daños en el motor atribuibles a
cuidados deficientes. Para el desmontaje y montaje, retirar la
cubierta (Fig. 50). Cerrar la tapa del choke para que la suciedad no
pueda llegar al carburador, desmontar el filtro de aire.
Cuando se monta, fijarse en la posición impecable correspondiente.
Eliminar de tiempo en tiempo la suciedad acumulada en la entrada
de aire (Fig. 50 A) (en su caso diariamente).
Ajustar el carburador
El carburador se ajusta perfectamente en el mecanismo.
Dependiendo del lugar de utilización (montaña, tierra llana),
podría ser necesario ajustar el carburador.
El carburador tiene 3 tornillos de enganche:
• Tornillo de tope para punto muerto „T“ (Pos. 16)
• Tornillo de ajuste de mezcla para punto muerto „L“(Pos. 17)
Tornillo de ajuste de mezcla para plena carga „H“ (Pos. 17)
Los tornillos de ajuste para mezcla en punto
muerto (L) y mezcla en plena carga (H) deben ser
instalados exclusivamente por especialistas.
Por medio del tornillo de ajuste (T) y con la ayuda de un
tacómetro, se pueden efectuar correcciones mínimas de ajuste del
ralentí en el número medio de revoluciones en régimen de
mínimo, que aparece en los datos técnicos, de la siguiente forma:
- Si el punto muerto está demasiado alto, gire un poco el tornillo de
ajuste del punto muerto (T) en sentido contrario a las agujas del reloj.
- Si el punto muerto está demasiado bajo (es decir, el motor se
para), gire un poco el tornillo de ajuste (T) del punto muerto
en el sentido de las agujas del reloj, hasta que el motor
funcione de forma regular.
La cadena de corte no debe accionarse en ningún
caso en punto muerto
En el caso de que no se consiguiera una colocación óptima
mediante la corrección del tornillo de ajuste del punto muerto
”T”, acuda a un servicio técnico autorizado para que lo
coloque correctamente. Las siguientes instrucciones van
dirigidas al servicio técnico autorizado Para corregir el tornillo
de ajuste de mezcla para punto muerto (L) y el tornillo de
ajuste de mezcla para plena carga se he de emplear la llave de
carburador D-CUT (nº de pedido SOLO 00 80 537).
de carburador con Limitercaps:
Los tornillos de regulación de la mezcla para marcha en vacío y la
mezcla para plena carga permiten su reajuste únicamente dentro
de un margen limitado.
Para que el ajuste del punto muerto se realice correctamente, el
filtro de aire tiene que estar limpio. Antes de proceder al ajuste,
deje que el motor se caliente. Respete los valores del número
medio de revoluciones en punto muerto y del número máximo
de revoluciones permitido que se reflejan en los datos técnicos.
Atención: El ajuste del carburador tiene por
objeto obtener el máximo rendimiento del
motor. Para dicho ajuste es absolutamente
necesario el
Amortiguación de vibraciones
(Fig. 47)
En caso de que las vibraciones que aparezcan en la empuñadura
aumentasen considerablemente en comparación con el estado
nuevo de la motosierra, revisar los amortiguadores (elementos
caucho-metal) en cuanto a deterioros y sustituirlos en su caso.
¡Atención! ¡Trabajar con la motosierra estando
defectuosa su amortiguación de vibraciones, le
perjudicará su salud!
Rueda de cadena y embrague
(Fig. 48)
Vor dem Auflegen einer neuen Sägekette muß der Zustand
des Kettenrades überprüft werden.
Eingelaufene Kettenräder führen zur Beschädigung Ihrer neuen
Sägekette.
Das Lager der Kupplungsglocke wird bei der Motorsäge beson-
ders beansprucht. Es muß deshalb in regelmäßigen Abständen
mit einem guten Lagerfett (z.B. Mobiltemp 78 o. vgl.) geschmiert
werden (siehe Wartungsplan).
Cambiar la rueda de cadena y el embrague
¡Las indicaciones siguientes se suministran para el taller de
servicio!
El embrague está atornillado en el cigüeñal.
Atención ¡Rosca a izquierdas! O sea desenroscar en sentido
horario.
Prestar atención al orden de montaje y a la posición de montaje
correctos.
Para cambiar el embrague y la rueda de cadena se necesitan en
parte herramientas especiales.
36
Declaración de conformidad
Datos técnicos
Cilindrada cm3
Proporción mezcla de combustibles Con «CASTROL SUPER TT»
Con otro aceite de marca para motores de 2 tiempos 30-50
Potencia máx. a un régimen según ISO 7293 kW/1/min
Par máx. a un régimen de Nm/1/min
Régimen máximo admisible sin carga con espadín y cadena 1/min
Régimen medio de marcha en vacío 1/min
Cabida depósito de combustible Litros
Cabida depósito de aceite Litros
Rueda de cadena dientes
Cadena de sierra/División pulgadas
Espesor del eslabón propulsor mm (pulgada)
Número de eslabones propulsores
Longitud de corte del raíl guía cm (pulgada)
Nivel de intensidad acústica LpA av según 1) ISO 07182 dB(A)
Nivel de intensidad acústica LwA av según ISO 9207 dB(A) medido / garantizado
Aceleración vibratoria aFL según ISO 7505 m/s2 empuñadura en asa/empuñadura de mano
Peso kg (depósitos vacíos, sin raíl ni cadena)
1) Estos datos tienen en cuenta los estados de servicio carga plena y régimen máximo por partes iguales.
Mantemiento del escape
Un escape defectuoso representa un peligro mayor de incendio y
se puede traducir también en deterioros auditivos. Verifique
periódicamente el escape y la fijación del escape.
¡Atención!
¡No tocar jamás el escape caliente!
Cambiar la bujía
(Fig. 49+50)
¡Atención! No tocar la bujía ni su capuchón si el
motor está en marcha (alta tensión).
Realizar los trabajos de mantenimiento únicamente con el
motor apagado.
Peligro de quemaduras si el motor está caliente. ¡Llevar
guantes!
Los fallos de encendido que no se pudiesen remediar cambiando la
bujía o el capuchón de ella, deben ser reparados únicamente por
talleres de servicio o técnicos autorizados.
Indicaciones referentes a la bujía: (Fig. 49)
Caloricidad = 200
Distancia entre electrodos = 0,5 mm
Toda localización de averías en el sistema de encendido
deberá empezar con la bujía.
Verificación de la chispa de encendido:
- Acercar la bujía desenroscada, con el capuchón bien puesto,
mediante una pinza aislada al cilindro (¡Pero no cerca del agujero
de la bujía!).
- Llave de cortocircuito en la posición «I».
- Tirar con fuerza del cable del stárter.
Si todo funciona bien, debe saltar una chispa visible en
los electrodos.
Guardar la motosierra
Guardar la motosierra en un recinto seco y dotarla del
guardacadenas.
No hay necesidad de una conservación especial del motor si se
emplea el aceite especial para motores de dos tiempos CASTROL
SUPER TT.
Si quedará guardada mucho tiempo, vaciar los depósitos de
gasolina y aceite.
Si se emplea aceite biológico para cadenas de sierra, tener en
cuenta nuestras indicaciones aportadas bajo
«Llenar el depósito de aceite».
40,2
50:1 (2%)
25:1 (4%)
1,97/8500
2,5/6000
11500
2800
0,33
0,23
6
3/8"
1,3 (0.50")
57
40 (16)
96,2
109,5/110
6,4/7,3
3,95
640
SOLO Kleinmotoren GmbH, Stuttgarter Str. 41, D-71069
Sindelfingen, declara por la presente que la máquina siguiente en
la ejecución suministrada
Denominación del producto:
Sierra de cadena con motor de combustión
Denominación de Serie / Tipo: 630/ 640
concuerda con las siguientes directivas comunitarias:
98/37/CE y 2000/14/CE para máquinas y 89/336/CEE (modificada por
92/31/CEE) sobre compatibilidad electromagnética.
Nivel de potencia acústica garantizado (DIN45635) 110 dB(A)
Nivel de potencia acústica medido (DIN45635) 109,5 dB(A)
Se aplicaron las siguientes normas armonizadas:
EN 608 Motosierras portátiles, 12/94, Seguridad
entidad homologada: ITS Testing & Certification GmbH
Handwerkstrasse 15,
D-70565 Stuttgart
Esta declaración de conformidad pierde su validez si el producto es
reformado o modificado sin consentimiento alguno.
Sindelfingen, a 01 de enero de 2002
Wolfgang Emmerich
Gerente
36,3
50:1 (2%)
25:1 (4%)
1,5/8500
2,2/6000
11500
2800
0,33
0,23
6
3/8"
1,3 (0.50")
52
35 (14)
98,87
109,5/110
5,8/6,6
3,95
630
En el interés del constante desarollo de nuestro equipo debemos reservarnos el
derecho de cambios en las entregas en su forma, técnica y equipamiento. Por lo que
solicitamos su compresión que mediante las indicaciones y figuras de estas
instrucciones no se pueden derivar pretensiones.
37
Consejos prácticos de autoayuda
Motor no arranca - Falta chispa de encen - Cambiar la bujia
- Falta combustible - Repostar
- Combustible viejo - cargar mezcla nueva
- Llave de cortocircuito apagada - Poner en "l"
- Bujía con carbonilla - Limpiar o sustituir
Cadena no marcha - El freno de cadena bloquea - Soltar el freno de cadena
La cadena se mueve aunque se -
Ajuste demasiado alto de la marcha en vacío
- Girar el tornillo de regullación de la
está en la marcha en vacío - Embrague defectuoso marcha en vacio (T) en sentido
antihorario
- Cambiar el embraque (Taller de servicio)
Humos negros
- Ajuste demasiado «enriquecido» del carburador
- Ajustar el carburador
- exceso de aceite en el combustible - mezclar con más exactitud
- Filtro de aire obturado - Limpiar o cambiar
- Tapa del stárter (choke) no abierta del todo
- Abrir tapa del stárter
No corta bien - Cadena de sierra desafilada - Afilar la cadena
o mal afilada
- Ajuste del carburador - ajustar con el motor en estado caliente
- Filtro de aire obturado - Limpiar o cambiar
No hay engrase de la cadena - Despósito de aceite vacio - Reponer el aceite de cadenas
- Conducto del aceite obturado - Limpiar
-
Tamiz de aceite en el depósito está obturado
- Limpiar o cambiar
Programa de
mantención
Para una larga vida y para evitar daños, los siguentes trabajos deberán efectuarse en los periodos que se indican. SOLO se puede validar
la garantía, si se puede demostrar, que el mantenimiento se ha hecho de forma regular y en el orden indicado.
Trabejos
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
35
35
34
34
35
35
35
29
35
35
35
35
35
36
27
29
36
Máquina
Espada
Cadena
Freno cadena
Engrasado de la cadena
Piñón cadena / embrague
Campana embrague
Filtro de aire
Entrada aire
Aletas enfriamiento cilindro
Carburador
Bujia
Depósito combustible
Depósito aceite /Filtro y tubo aceite
Tornillo asegurador cilindro
Fijación escape
Tornillos y tuercas accesibles
Revisión visual
Limpieza exterior
Revisión función
Darlo vuelta
Revisar desgaste / daño
Engrasar estrella
Limpiar ranura cadena / perf. aceite
Limpiar interior cubierta espada
Revisar - grado afilado
Control tensión cadena
Revisar operación
Limpiar
Regular
Revisión
Revisión
Engresar rodamiento
Limpiar
Cambiar
Limpiar
Limpiar
Regular
Controlar ralentí (cadena no debe girar)
Regular ralentí
Regular / Cambiar
Limpiar / enjuagarcon bencina
Limpiar
Revisar / regular
Revisar
Reajustar
pág.
según
necesidad
mensual-
mente
semanal-
mente
diaria-
mente
cada llenado
depósito
68
F - Service après-vente, pièces de rechange et garantie
Entretien et réparations L’entretien et la remise en état
d’appareils à moteur modernes ainsi que de leurs compo-
sants importants au niveau de la sécurité exigent une
formation et une qualification spéciales et un atelier
disposant d’outils spéciaux et d’appareils de contrôle.
SOLO recommande donc de faire appel à un atélier
SOLO spécialisé pour toute intervention qui n’est pas
décrite dans la présente notice. Le spécialiste dispose de
la qualification, de l’expérience et de l’équipmenent
nécessaires pour vous proposer la solution la moins chère
dans chaque cas inidviduel et il vous apportera de l’aide
et des conseils.
Pièces de rechange: Le fonctionnement fiable et la
sécurité de votre appareil dépend également de la
qualité des pièces de rechange utilisées. N’utiliser que
des pièces de rechange d’origine de SOLO.
Seules les pièces d’origine proviennent de la production
de l’appareil et sont donc garantie d’une qualité maxi-
male en ce qui concerne le matériau, la tenue des cotes,
le fonctionnement et la sécurité.
Les pièces de rechange et accessoires d’origine sont
disponibles chez votre revendeur spécialisé. Ce dernier
dispose également des listes des pièces de rechange
nécessaires pour trouver les références des pièces de
rechange requises et il reçoit régulièrement des informa-
tions sur les améliorations de détails et les nouveautés de
la gamme des pièces de rechange.
Veuillez observer également qu’en cas d’utilisation de
pièces qui ne sont pas d’origine de SOLO, toute garantie
par SOLO sera exclue.
Garantie: SOLO garantit une qualité impeccable et
assumera les frais de réfection par changement des
pièces défectueuses en cas de défauts matériels ou de
fabrication qui apparaissent pendant la période de
garantie à partir de la date d’achat.
Veuillez observer les conditions de garantie spécifiques
applicables dans certains pays. Veuillez vous adresser à
votre vendeur en cas de doute. En tant que vendeur du
produit, il est responsable de la garantie.
Veuillez comprendre que nous ne pourrons pas assumer
de garantie pour des dommages dus à l’une des causes
suivantes :
• Non-observation de la notice d’utilisation, • Non-
réalisation d’interventions d’entretien et de nettoyage
nécessaires, • Dommages dus à un mauvais réglage du
carburateur, • Usure normale, • Surcharge évidente par
dépassement continu de la limite de puissance supé-
rieure, • Utilisation d’outils de travail et de dispositifs
de coupe non homologués, • Utilisation de guide-
chaîne et de chaînes de longueur non admissible dans
le cas de tronçonneuses, • Emploi de force, manipula-
tion incorrecte, abus ou accident, • Dommage dû à la
surchauffe en raison d’un encrassement du carter du
ventilateur, • Interventions de personnes non qualifiées
ou essais de remise en état incorrects, • Utilisation de
pièces de rechange inappropriées ou de pièces qui ne
sont pas d’origine de SOLO, dans la mesure où elles
sont responsables du dommage, • Utilisation de pro-
duits consommables inadéquats ou stockés trop long-
temps, • Dommages dus aux conditions d’utilisation dans le
cadre d’une location des appareils.
Les travaux de nettoyage, d’entretien et de réglage ne sont
pas couverts par la garantie. Toute intervention sous garantie
doit être effectuée par un spécialiste SOLO.
E - Talleres de servicio, piezas de repuesto y garantía
Mantenimiento y reparaciones: El mantenimiento y la
reparación de los modernos equipos motorizados, y de
sus módulos que son relevantes para su seguridad,
requieren una formación técnica calificada y un taller
dotado de herramientas especiales e instrumentos
convenientes para las comprobaciones. Es por ello que
SOLO recomienda mandar ejecutar todos los trabajos
que no vienen descritos en el presente manual por un
taller SOLO especializado. El técnico cuenta con la
formación, experiencia y equipos necesarios, para ofrecer-
le a usted siempre la solución que sea la más económica, y
le prestará ayuda a través de sus sugerencias y consejos.
Piezas de repuesto: El funcionamiento seguro y la seguridad
de su aparato dependen también de la calidad de las piezas
de repuesto utilizadas. Empléense únicamente piezas de
repuesto originales de SOLO. Las piezas originales son las
únicas que tienen la misma procedencia que el equipo, por lo
que garantizan una calidad máxima en lo que al material,
dimensiones, funcionalidad y seguridad se refiere. Las piezas
de repuesto y los accesorios originales los tiene disponibles su
distribuidor autorizado. Éste cuenta también con las listas de
piezas que se necesitan para averiguar los números de refe-
rencia, y se le informa permanentemente sobre cualquier
detalle mejorado y demás novedades relacionadas con las
piezas de repuesto. Téngase también en cuenta que si se han
utilizado piezas que no son las originales de SOLO, no se
podrá reclamar nada en concepto de garantía a SOLO.
Garantía: SOLO garantiza la calidad impecable y asume los
gastos de la acción correctora mediante la sustitución de las
piezas afectadas en caso de defectos de material o de fabrica-
ción, siempre que se presenten dentro del período de garantía
que debe ser contado desde la fecha de la venta. Téngase en
cuenta que hay algunos países en los cuales rigen unas condi-
ciones específicas de garantía. En caso de duda, consulte al
vendedor. El vendedor del producto es, según esta calidad que
él ostenta, el responsable de la garantía.
Rogamos que sepan comprender que no podemos
asumir garantía alguna por los defectos resultantes de
las causas siguientes:
• No haber respetado el manual de empleo. • Haber pasado
por alto los trabajos necesarios de mantenimiento y limpie-
za. • Daños por haber efectuado un mal ajuste del carbura-
dor. • Desgaste por uso normal. • Sobrecarga evidente por
haber rebasado continuamente el límite superior de carga. •
Empleo de herramientas de trabajo y equipos de corte no
homologados. • Empleo de raíles y cadenas con longitudes
no homologadas en el caso de motosierras. • El uso de la
violencia, tratamiento improcedente, abuso o accidente. •
Daños por sobrecalentamiento a causa de suciedad acumula-
da en la carcasa del ventilador. • Intervenciones de personas
no idóneas o intentos improcedentes de reparación. • Em-
pleo de repuestos no idóneos o no originales de SOLO,
siempre que estén causando daños y perjuicios. • Empleo de
insumos no idóneos o ya vencidos. • Daños atribuibles a las
condiciones de servicio propias del uso en arriendo. Los
trabajos de limpieza, conservación y ajuste no son considera-
dos como prestaciones abarcadas por la garantía. Todos los
trabajos en concepto de garantía tendrán que ser realizados
por un distribuidor autorizado de SOLO.
/