Optimus PM-612/0 Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario
ESPAÑOL
PM-612/O
PM-612/0 2
ÍNDICE
1. Chasis modular PM-612/0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.1. Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.2. Vista frontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.3. Vista posterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.4. Alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.5. Conexión de la masa al chasis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.6. El bus del PM-612/0. Configuración interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.7. Conexión de varios PM-612/0 en cascada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.8. Características técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2. Carta de entradas C-610LE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.1. Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.2. Conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.3. Configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
3. Carta de salidas C-610LS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3.1. Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3.2. Salida de canal de programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3.3. Salida de canal de prioridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3.4. Conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3.5. Configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
3.6. Conexiones internas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
ESPAÑOL
PM-612/O
3 PM-612/0
1. CHASIS MODULAR PM-612/0
1.1. DESCRIPCIÓN
El modelo PM-612/0 es un chasis modular que permite alojar distintos modelos de cartas (preamplificadores,
cartas de entrada de micrófono, cartas de detección de avería, cartas de grabación-reproducción de mensajes...)
De serie está configurado con una carta de entradas (C-610LE), una carta de salidas (C-610LS) y un bus con
12 posiciones libres entre ambas cartas.
Las cartas pueden ocupar una o más posiciones, en función del modelo:
2 posiciones: C-610PAL, C-610SAL, C-610RP1, C-610RP4...
1 posición: C-610LS, C-610LE, DALA01/DA, C-610PPA...
Dispone de un canal de programa, donde se mezclan las señales de programa y un canal de prioridad, con un
sistema de prioridades en cascada.
El bus ha sido diseñado de forma que se pueda dividir en varios tramos. De este modo, cada tramo (de uno o
varios espacios para carta, según convenga) funciona como si se tratara de un chasis independiente.
Dispone de escuadras laterales para el montaje en armarios metálicos (RACKs) de dimensiones normalizadas
DIN de 19’ (ver figura 1, núm. 1).
1.2. VISTA FRONTAL
1. Escuadras
laterales para montaje
en rack de 19’’.
2. Interruptor ON / OFF.
3. Led indicador ON /OFF.
4. Placas frontales ciegas
(posición de cartas 1 a 12).
1.3. VISTA POSTERIOR
1. Placa de alimentación
(ver figura 3).
2. Carta de salidas C610LS
(ver apartado 3).
3. Carta de entradas C610LE
(ver apartado 2).
4. Placas posteriores ciegas
(posición de cartas 1 a 12).
Figura 1
Figura 2
ESPAÑOL
PM-612/O
PM-612/0 4
1.4. ALIMENTACIÓN
Para alimentar el PM-612/0 se recomienda la utilización
de una fuente de alimentación de + 24 V.c.c. / 3 A.
(Ver figura 3, 1 ).
El consumo máximo es de 2,5 A.
Dicho consumo variará en función del modelo de cada
una de las cartas colocadas en el PM612/0.
1.5. CONEXIÓN DE LA MASA AL CHASIS
En toda instalación de megafonía es muy importante
que haya un solo punto de unión entre la masa de
señal y el contacto de tierra de la red.
Si la instalación de megafonía está compuesta por
varios aparatos, probablemente tendrán los chasis unidos, bien mediante el terminal de tierra de la conexión a
la red, o bien porque están montados en un armario rack.
Si las masas están también unidas por los circuitos de señal, es aconsejable quitar el puente entre la masa y el
chasis (ver figura 3, 2 ) de todos los aparatos excepto uno.
1.6. EL BUS DEL PM-612/0. CONFIGURACIÓN INTERNA
De serie, el PM-612/0 está configurado con una carta de entradas (C-610LE), una carta de salidas (C-610LS) y
un bus con 12 posiciones de carta libres.
La prioridad entre cartas es en cascada, de modo que la carta situada en la posición OUT es la de menor rango
de prioridad, seguida de la posición 12, posición 11...hasta la posición IN que es la de mayor rango de prioridad.
En el caso que esté activada la prioridad de más de una entrada, únicamente llega a la salida del canal de
prioridad la señal de la carta situada en la posición más prioritaria.
Para hacer más versátil el sistema de prioridades, el bus ha sido diseñado de forma que se pueda dividir en
varios tramos. De este modo, cada tramo (de uno o varios espacios de carta según convenga) funciona como
un módulo independiente.
Para ello, se deben cortar los cuatro puentes existentes entre una posición de carta y la siguiente,
independizando una parte del bus de la contigua. Cada uno de los cuatro puentes corta una señal distinta (audio
de prioridad, audio de programa, prioridad entre cartas y bus de prioridad).Ver figuras 4 y 5 .
Figura 3
Figura 4
ESPAÑOL
PM-612/O
5 PM-612/0
De este modo, se puede colocar una carta de salidas al final de cada tramo (en la posición anterior donde se
han cortado los puentes), de forma que, de un PM-612/0 con 12 posiciones de carta con prioridad en cascada,
se obtiene un PM-612/0 con varios grupos de cartas, con prioridad en cascada dentro del grupo pero totalmente
independientes entre ellos (ver ejemplo en la figura 7).
Para colocar cualquier carta en el bus, es necesario quitar el puente entre los contactos 8 y 9 del conector del
bus (ver figura 6).
Figura 7
Posición de la carta
OUT
12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
IN
Rango de prioridad
OUT
<12<11<10<9<8<7<6<5<4<3<2<1<
IN
Se cortan los puentes del bus entre las posiciones de carta 4 y 5 (J34, J35, J36 y J37) y entre las posiciones de
carta 8 y 9 (J18, J19, J20 y J21).
Se colocan dos cartas de salidas más (posiciones de carta 4 y 8).
Posición de la carta
OUT
12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
IN
Rango de prioridad
OUT
<4<3<2<1
OUT
<3 < 2 < 1
OUT
<3 < 2 < 1 <
IN
De este modo, de un previo mezclador de 12 cartas se obtienen 3 previos mezcladores independientes entre
ellos.
Figura 5
Figura 6
ESPAÑOL
PM-612/O
PM-612/0 6
1.7.CONEXIÓN DE VARIOS PM-612/0 EN CASCADA
A través de las cartas de entradas y salidas de señal es posible la conexión de varios PM-612/0 en cascada (ver
figura 8).
Cualquier entrada de la carta seleccionada como prioridad del primer PM-612/0 (A) tendrá preferencia sobre
cualquier entrada del siguiente –PM-612/0 (B)–, y así sucesivamente, manteniendo el rango de prioridades
internas de cada PM-612/0 .
1.8.CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Figura 8
Alimentación 24 Vdc
Consumo 2,5 mA
Dimensiones 433 x 290 x 89 mm
Peso 3,2 Kg
Acabados Skinplate negro
PM-612/0
Sensibilidad entrada programa 0 dBu
Sensibilidad entrada prioridad 0 dBu
Carta de entradas C-610LE
Impedancia salida programa 600 Ohms
Impedancia salida prioridad 600 Ohms
Sensibilidad salida programa 0 dBu
Sensibilidad salida prioridad 0 dBu
Carta de salidas C-610LS
ESPAÑOL
C-610LE
Carta de entradas
7 PM-612/0
2. CARTA DE ENTRADAS C-610LE
2.1. DESCRIPCIÓN
Esta carta dispone de una entrada de programa y una de prioridad, con una
sensibilidad de 0 dB.
La señal aplicada en estas entradas, llamadas de extensión, pasa directamente,
a través del bus, a la carta de salidas (C-610LS).
Permite, en combinación con la carta de salidas, la conexión de varios
módulos PM-612/0, manteniendo la prioridad en cascada. (Ver PM-612/0,
apartado 1.7.).
2.2. CONEXIÓN
La carta utiliza conectores RJ45 de 8 contactos, con carcasa metálica.
2.3. CONFIGURACIÓN
Cada una de las dos entradas dispone de un dipswitch accesible desde la placa posterior de la carta, que
permite separar la pantalla del cable de la masa del circuito.
Para separar la pantalla de la masa, situar el dipswitch en posición OFF (dipswitch número 4 para el canal de
programa y dipswitch número 1 para el canal de prioridad).Ver figuras 11 y 12.
Esto es especialmente útil en instalaciones con problemas de ruido causados por bucles de masa.
Figura 9
Figura 10
Figura 11
Figura 12
ESPAÑOL
C-610LE
Carta de entradas
PM-612/0 8
Opcionalmente se puede acoplar a estas entradas un transformador simetrizador (T700) cortando los puentes
J1 y J2 para la entrada de programa, y J3 y J4 para la entrada de prioridad, conectando los transformadores
como indica la figura 13.
Figura 13
ESPAÑOL
C-610LS
Carta de salidas
9 PM-612/0
3. CARTA DE SALIDAS C-610LS
3.1. DESCRIPCIÓN
Esta carta dispone de una salida de programa y una de prioridad.
Ambas son balanceadas mediante transformador con una sensibilidad
de 0 dB.
Recibe las señales procedentes del bus, tanto del canal de programa
como del canal de prioridad.
Permite la conexión de la carta oscilador, la carta de micrófono
C-610MA y la carta para la visualización de niveles de programa y
prioridad (ver apartado 3.6.).
En combinación con la carta de entrada hace posible la conexión
de varios módulos PM-612/0, manteniendo la prioridad en cascada
(ver PM-612/0, apartado 1.7).
3.2. SALIDA DE CANAL DE PROGRAMA
Es una salida balanceada mediante transformador que proporciona la suma de todas las señales de las cartas
configuradas como programa y de la entrada de programa de la carta C-610LE, con un nivel de 0 dBu.
3.3. SALIDA DE CANAL DE PRIORIDAD
Es una salida balanceada mediante transformador que proporciona la señal de la carta que tenga activada la
prioridad, con un nivel de 0 dB.
En el caso en que esté activada la prioridad de más de una entrada, únicamente llega a la salida del canal de
prioridad la señal de la entrada más prioritaria.
3.4. CONEXIÓN
La carta utiliza conectores RJ45 de 8 contactos, con carcasa metálica.
Figura 14
Figura 15
ESPAÑOL
PM-610LS
Carta de salidas
PM-612/0 10
3.5. CONFIGURACIÓN
Cada uno de los dos canales (programa y prioridad) dispone de un
dipswitch accesible desde la placa posterior de la carta, que permite
separar la pantalla del cable de la masa del circuito.
Para separar la pantalla de la masa, situar el dipswitch en posición
OFF (dipswitch número 4 para el canal de programa y dipswitch
número 1 para el canal de prioridad). Ver figuras 16 y 17.
Esto es especialmente útil en instalaciones con problemas de ruido
causados por bucles de masa.
3.6.CONEXIONES INTERNAS
CONECTORES K1 y K2.
Son dos entradas que se utilizan para conectar la carta de micrófono
C610MA.
K1: Se utiliza K1 para mezclar la señal del micrófono (0 dB) con las otras
señales de programa del PM-612/0.La señal del micrófono saldrá por la salida PROGRAM OUTPUT de la carta
C-610LS.
K2: Se utiliza K2 cuando se quiere tener prioridad absoluta del micrófono sobre cualquier otra entrada de
prioridad del PM-612/0. La señal del micrófono saldrá por la salida PRIORITY OUTPUT de la carta C-610LS.
CONECTORES K3 y K4.
Se utilizan para la conexión de la carta de osciladores.
K3: es la entrada de la señal del oscilador para el canal de
prioridad. La señal utilizará la salida PRIORITY OUTPUT de
la carta.
K4: es la entrada de la señal del oscilador para el canal de
programa. La señal utilizará por tanto la salida PROGRAM
OUTPUT de la carta.
CONECTORES K5 y K6.
Estas salidas se utilizan para conectar dos vu-meters
externos y, de este modo, visualizar el nivel de señal del
canal de programa o prioridad.
K5: Permite visualizar el nivel de señal del canal de
prioridad.
K6: Permite visualizar el nivel de señal del canal de
programa.
Figura 16
Figura 17
Figura 18
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10

Optimus PM-612/0 Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario