Hughes & Kettner Triplex Guitar Combo, Triplex Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Hughes & Kettner Triplex Guitar Combo Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
¡NOS ALEGRAMOS DE QUE HAYA ESCOGIDO UN
AMPLIFICADOR TRIPLEX DE HUGHES & KETTNER!
Un equipo de guitarristas y técnicos ha desarrollado TRIPLEX
con el objetivo de combinar los exigentes sonidos de guitarra
con el manejo más simple y el equipamiento apropiado para
la práctica.
El TRIPLEX es la herramienta ideal para los guitarristas
exigentes que demandan sonidos básicos solventes
combinables con los efectos más importantes en un
amplificador compacto. Su etapa final Current Feedback de
gran potencia no solamente proporciona una potencia de 50
vatios, sino también un ”carácter tubular” abierto y conforme
a su nivel.
Una parte especial de la calidad del sonido se debe al alta -
voz Celestion RockDriver Junior de 12”. Este altavoz convence
por su auténtico carácter sonoro ”Vintage” y un extraordinario
grado de eficacia. De este modo, tu TRIPLEX tiene considera -
blemente más potencia que otros amplificadores con la
misma potencia de salida.
La sección digital de efectos sofisticada del TRIPLEX te
permite, con pocas manipulaciones, realizar todos los efectos
necesarios sin un control por menú complicado. Para ello,
hemos concedido poca importancia a las posibilidades de
combinación de muchos efectos poco importantes y se la
hemos concedido a los sonidos de efectos puros, transparen -
tes como el cristal, de extraordinaria calidad. El TRIPLEX con -
vence en los gigs en directo, en el estudio y en la sala de
prácticas por su sonido, flexibilidad y equipamiento. El con -
cepto de mando claro y cómodo facilita el acceso directo al
mundo sonoro del TRIPLEX – estas instrucciones de manejo te
darán a conocer interesantes aspectos más detallados sobre
las posibilidades y características de tu TRIPLEX.
¡LE DESEAMOS MUCHO ÉXITO CON SU TRIPLEX!
ANTES DE LA PUESTA EN MARCHA
Antes de conectar el TRIPLEX compruebe que el valor de
tensión indicado cerca del enchufe de la red coincide con
la tensión de la red existente.
Asegúrese de que entra suficiente aire por las superficies de
ventilación.
Intente que el aparato tenga un sitio fijo, exento de accio-
nes mecánicas y térmicas ajenas que pudieran perjudicar su
buen funcionamiento o la seguridad de personas.
El fabricante no se hace responsable de los daños en el
aparato que aparezcan por un funcionamiento no
profesional.
HOME
1.0 LOS CANALES DEL TRIPLEX
El desarrollado preamplificador del TRIPLEX permite un overdri-
ve armónico además de una respuesta dinámica relativa a la
manera de tocar. Su innovador concepto de circuito, que
con su técnica de semiconductores simula todos los elemen-
tos de configuración de sonido en los amplificadores de vál-
vulas, confiere al TRIPLEX una calidad de sonido no alcanzada
aún en esta relación de calidad/ precio, además de la diná-
mica musical que necesita un guitarrista exigente.
C L E A N :
Según el ajuste del preamplificador se pueden obtener dife-
rentes sonidos clean, modernos o tipo "Vintage".
Con el control VOLUME en rangos más altos el circuito
"SoftClick" proporciona un overdrive suave, como en los viejos
amplificadores de válvulas. Si es preciso, este canal CLEAN se
convierte en CRUNCH.
O V E R D R I V E :
Clásicos sonidos de Rock con un "feeling" dinámico y muy
directo.
Sobre todo el ajuste de medios en el control de tono hace
posible una gran variedad de sonidos lead. Con una reduc-
ción de medios extrema se consigue el sonido inconfundible
de los amplificadores de válvulas modernos
- ideal para tappings y acordes potentes.
2.0 LA SECCN DE EFECTOS
Reverberación, retardo o coros, pueden seleccionarse por
separado en ambos canales del TRIPLEX. Para ello, las
posibilidades de regulación de los efectos están limitadas a
las funciones más importantes.
R E V E R B E R A C I Ó N :
El efecto de reverberación del TRIPLEX crea una simulación
espacial limpia. Con el regulador FX-Mix, puede mezclarse en
el volumen.
R E TA R D O :
Este efecto clásico puede variar desde cortos Slap-Backs
hasta largos Tape-Delays. Aquí pueden regularse el tiempo de
retardo, Feedback y FX-Mix.
C O R O S :
Regulable en la velocidad de coros, la opción Coros del TRI-
PLEX ofrece desde sonidos ligeramente flotantes hasta efectos
Univibe de estilo Hendrix de todos los matices de este aprecia-
do efecto.
3.0 ACOMETIDAS Y ELEMENTOS DE MANEJO
INPUT: Jack de entrada para guitarras con Humbuckers, siste-
mas de pastillas activos o Single Coils.
CLEAN VOL: Regula el volumen del canal CLEAN; según sea el
rendimiento de salida de las pastillas se pueden conseguir
sonidos "Clip" ligeramente distorsionados (SoftClick) colocando
el control aproximadamente en la posición de "las 12 horas".
FX SELECT: Cada uno con un interruptor basculante triple por
canal en el que se preselecciona el efecto (Reverberación,
Retardo o Coros).
CHANNEL SELECT: Conmuta entre el canal CLEAN y el canal
OVERDRIVE. Con el conmutador presionado el canal OVER-
DRIVE está activo.
OVERDRIVE LED de color ROJO: El LED encendido indica que el
canal OVERDRIVE está activo.
MODO: Interruptor de modo en el canal Overdrive con el que
puede conmutarse entre 2 características Overdrive.
OVERDRIVE GAIN: Ajusta el grado de distorsión del canal
OVERDRIVE.
CONTROL DE TONO: BASS, MID y TREBLE para ambos canales.
MID y TREBLE son interactivos (como es usual en los amplifica-
dores de válvulas): un aumento de agudos provoca una
reducción de medios y viceversa.
Esta característica produce una gran variedad
de matices de sonido.
OVERDRIVE MASTER: Regula el volumen del canal OVERDRIVE
en relación con el canal CLEAN.
FX-MIX: Regula la parte del efecto de reverberación o del de
retardo, dependiendo del efecto que se haya preajustado.
RETARDO: Regula el tiempo de retardo.
FEEDBACK: Regulador de Feedback para el retardo.
VELOCIDAD DE COROS: Regula la velocidad del efecto de
coros..
MASTER: Controla el volumen global del TRIPLEX. Este control
no afecta los niveles del LINE OUT.
PANEL POSTERIOR:
LINE OUT: Conecte este jack en la entrada del procesador de
efectos. Además es posible conectar una etapa de potencia
adicional o un bafle RED BOX a la mesa de mezclas para con-
ducir las señales.
LINE IN: Conectar esta toma con el retorno del aparato de
efectos.
FOOTSWITCH: Conector para un pedal conmutador usual (por
ejemplo, el FS-1 de Hughes & Kettner). Con este pedal se
puede conmutar entre los canales CLEAN y OVERDRIVE (+ FX
on/off). El conmutador del CHANNEL SELECT en el panel fron-
tal tiene que ajustarse a la posición CLEAN.
HEADPHONES: Jack para conectar los auriculares. El jack des-
conecta el altavoz interno.
MAINS: Conector para el cable de red incluido en el TRIPLEX.
Antes de conectar la clavija de la red, asegúrese de que la
tensión de la red corresponde al valor indicado en el TRIPLEX.
4.0 INSTALACION ESTA N D A R /
CONEXION MEDIANTE CABLES
5.0 MANEJO DEL TRIPLEX
5.1 LA SELECCION DE LOS CANALES
Los canales del TRIPLEX se seleccionan por el conmutador
CHANNEL SELECT o por un pedal conmutador externo.
INDICACIONES: Si se trabaja con este pedal conmutador
externo, el conmutador CHANNEL SELECT en el panel frontal
debe estar en posición "CLEAN".
5.2 EL TRIPLEX Y LOS PROCESADORES DE EFECTOS
El TRIPLEX está equipado con una vía de efectos de serie. Así
la señal del preamplificador del amplificador es conducida y
transformada a través del procesador de efectos insertado.
CONEXIÓN DEL PROCESADOR DE EFECTOS:
Conecte los jacks LINE OUT con las entradas (inputs) y los
jacks LINE IN con las salidas (outputs) de su procesador de
efectos.
Utilice exclusivamente un cable coaxial (cable "patch") de
primera calidad para evitar pérdidas de sonido, ruidos de
fondo o interrupciones.
Vigile siempre que el procesador de efectos no este distor-
sionado. Dado el caso fíjese en el indicador de excitación
del procesador de efectos y utilice el control de entrada
(input) y de salida (output) del procesador para ajustar el
nivel.
Los aparatos de distorsión no deben ir insertados en ningún
caso al bucle de efectos. Los procesadores de efectos que
compresionan deben estar principalmente al principio de la
cadena de señales. También los compresores deben ir
conectados (según el efecto que se desee) delante de la
entrada (input) del amplificador.
Cuando haya más de un procesador de efectos insertado,
vigile que estén conectados en el orden correcto.
5.3 EL TRIPLEX EN LA MESA DE MEZCLAS
Para conectar el TRIPLEX a la mesa de mezclas le recomenda-
mos el uso de un RED BOX de Hughes & Kettner para conducir
las señales. El RED BOX debe conectarse al jack LINE OUT del
amplificador, ya que en este caso el nivel de salida no depen-
de del Master. La señal es conducida simétricamente y está
dotada de una reproducción.
6.0 MANTENIMIENTO Y SERV I C I O
Los amplificadores TRIPLEX no necesitan mantenimiento.
Sin embargo existen algunas normas básicas que si se siguen
se alarga enormemente la vida del amplificador:
¡Procure que todo el equipamiento esté técnicamente siem-
pre en perfecto estado! Los cables defectuosos de los
bafles (con contacto cortocircuito, contacto flojo) son la
causa principal de paros en la etapa de potencia.
Los cables en mal estado provocan siempre zumbidos.
Procure que su amplificador esté siempre suficientemente
ventilado.
Evite en cualquier caso fuertes golpes, temperaturas extre-
mamente elevadas, la entrada de polvo y sobre todo de
humedad.
Preste su mayor atención a las especificaciones de los apa-
ratos adicionales. No utilice nunca bafles paralelamente a
la conección del altavoz. No conecte nunca a su amplifica-
dor salidas con un nivel demasiado alto (por ejemplo, las
etapas de potencia).
• Verifique siempre la tensión de la red existente antes de
conectar el aparato. En caso de duda diríjase al técnico de
escenario, o a otro responsable.
¡No intente hacer las reparaciones usted mismo! Incluso el
cambio de fusibles internos es mejor que lo realice un técni-
co especialista.
La superficie del TRIPLEX se puede limpiar perfectamente con
un paño húmedo.
7.0 DETECCION Y SUPRESION DE
E R R O R E S / T R O U B L E S H O O T I N G
F1) No es posible poner en marcha el TRIPLEX:
Se debe a la tensión de la red. ¡Verifique la conexión
correcta del cable de red!
El fusible de red está defectuoso. Sustitúyalo por otro de las
mismas características. Si el error sigue presentándose, diríja-
se a su comerciante de Hughes & Kettner.
F2) El TRIPLEX está conectado correctamente, pero no suena:
Uno o unos de los controles Gain o Master están cerrados.
Abralos.
Uno de los fusibles internos ha reaccionado a causa de un
cortocircuito en la conexión del altavoz. Asegúrese de que
las conexiones no estén unidas al puente y deje que un
técnico del servicio cambie el fusible (¡atención al valor
correcto!).
F3) El canal CLEAN no se puede activar por el pedal externo:
El conmutador CHANNEL SELECT en el panel frontal no se
encuentra en posición "off". Accione el selector de canal
correspondiente.
El Stageboard no está enchufado. Conéctelo
convenientemente al TRIPLEX mediante cable.
F4) Al utilizar el jack LINE OUT/LINE IN se producen zumbidos:
Un campo alterno eléctrico/ magnético interpola el circuito.
Use un cable mejor o intente minimizar la interpolarización
tendiendo el circuito hábilmente. Si ello no sirve de nada, se
recomienda el uso de un DI.
• En la toma de tierra de los aparatos conectados aparece
un zumbido. ¡No interrumpa en ningún caso el conductor de
protección de los aparatos! Haga funcionar ambos apara-
tos por el mismo distribuidor de la red. Si ello no ayuda, la
unión deberá separase galvánicamente mediante un DI.
F5) Al conectar un procesador de efectos al LINE OUT, la
señal se presenta completamente distorsionada (incluso
en sonidos clean):
La entrada del procesador de efectos está distorsionada.
Ajusta la sensibilidad de entrada ("Input" o "Gain") en el pro-
cesador de efectos.
F6) Al conectar el procesador de efectos al LINE OUT, la señal
de salida es demasiado débil.
El nivel de salida del procesador de efectos está mal ajusta-
do. Aumenta el "Output" en el procesador de efectos.
D ATOS TECNICOS
SECCIÓN DEL PREAMPLIFICADOR:
CLEAN y OVERDRIVE canales solid state
Entrada: -10 dB/ 1 MOhmios
LINE OUT: 0 dBV/ 25 KOhmios
LINE IN: 0 d BV/ 220Ohmios
SECCIÓN DE LA ETA PA DE POTENCIA:
”CURRENT FEEDBACK”
solid state power amplifier
POTENCIA DE SALIDA:
50 W RMS a 8 Ohmios.
A LTAVOZ:
CELESTION
®
RockDriver Junior, 12”, 8 Ohmios
Auricularez:
100 mW a 4-600 Ohmios
D ATOS GENERALES:
Tensión:
230 V - (modelo europeo)
117 V - (modelo norteamericano)
100 V - (modelo japonés)
Potencia absorbida máxima:
70 VA
Fusibles de la red:
T 500 mA (modelo de 117 V)
T 250 mA (modelo de 230 V)
T 630 ma (modelo de 100 V)
Dimensiones:
490 x 445 x 270 mm
Peso:
Aprox. 14,5 kg
/