Voyager CVRPS14 Sensor System Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario

Este manual también es adecuado para

CVRPS14WI
Sistema de Sensores con
Superposición Gráfica
Manual de Instalación y Operación
2/16
Índice de Contenidos:
Manual de Instalación....................................................Página x a x
Manual de Operación.....................................................Página x a x
Lista de Componentes:
Módulo PDC Módulo OSD Sensor x 4 Botón
Cable alargador sensor x4 Cable alargador (botón) Cable de alimentación
Soporte de goma x 4 Manual
Introducción:
Este sistema de superposición gráfica funciona con su cámara y monitor para
proporcionar ayuda aparcando marcha atrás. Hay varias opciones gráficas y de
sonido en el menú de configuración.
Información de Seguridad:
EL SISTEMA ESTÁ DISEÑADO PARA AYUDARLE A DETECTAR
OBSTÁCULOS Y NO SUSTITUYE A UNA CONDUCCIÓN SEGURA.
3/16
INSTALACIÓN
HERRAMIENTAS NECESARIAS
Taladro Eléctrico Marcador Cinta Métrica SPC5 (1 1/4”)
4/16
COLOQUE Y MARQUE EL PARACHOQUES PARA EL TALADRADO
INSERTE LOS SENSORES EN LOS SOPORTES DE GOMA
Conecte el sensor al cable
alargador a través del
soporte.
Then fix sensor to the
supporter.
Vista Trasera
La marca de posición del
sensor debe estar arriba
al insertarla como se
muestra en la figura.
5/16
TALADRE EL PARACHOQUES
INSERTE LOS SENSORES EN EL PARACHOQUES
6/16
CONECTE LOS SENSORES AL CABLE ALARGADOR
CONECTE LOS SENSORES Y EL ARNÉS A LAS UNIDADES DE CONTROL
CONECTE EL MÓDULO PDC Y EL MÓDULO OSD
CONECTE EL MÓDULO OSD A LA CÁMARA Y AL MONITOR
CONECTE EL CABLE DEL BOTÓN DE CONTROL AL MÓDULO OSD
CONECTE EL ARNÉS DE CABLEADO AL VEHÍCULO
7/16
Negro - Tierra (Use la terminal anillada para conectar el cable de tierra
directamente al cuerpo del vehículo)
Rojo - 12V/24V Potencia Inversa
PONGA MARCHA ATRÁS PARA PROBAR LA FUNCIÓN DE LOS
SENSORES
1. Arranque el Vehículo
2. Ponga la Marcha Atrás
3. El sistema debería emitir un pitido tras 1 segundo de la activación.
Consulte la tabla de auto-comprobación para otros códigos de arranque.
4. Consulte la tabla de frecuencia de pitidos por zona y pruebe el sistema
dando marcha atrás con el vehículo hasta cada zona y comprobando su
precisión. Asegúrese de que el obstáculo de prueba no pueda dañar el
coche (por ejemplo, algo de cartón) hasta haber finalizado la prueba con
éxito.
8/16
TABLA DE FRECUENCIA DE PITIDOS POR ZONA
Zona
Frecuencia (Hz)
Observación
1
0
Pitido Continuo
2
6.25
Pitidos Rápidos
3
1.56
Pitidos Lentos
TABLA DE AUTO-COMPROBACIÓN PDC:
Sonido del Altavoz
Estado
1 Pitido
El sistema está funcionando correctamente
2 Pitidos
1 Sensor está desconectado/Dañado
3 Pitidos
2-3 Sensores están desconectados/Dañados
4 Pitidos
No hay sensores conectados
9/16
CONFIGURACIÓN Y CALIBRADO DEL SISTEMA DE SUPERPOSICIÓN
Introducción
El PDC-OSD tiene dos modos de operación, uno es el “modo de usuario”, y el otro es el “modo de
configuración”.
Las siguientes sub-secciones describen el modo de usuario y el modo de configuración en detalle.
Preparación para la Configuración
Debe instalarse una cámara y un monitor LCD junto con este sistema PDC OSD. Monte la cámara a una altura
y en un ángulo adecuados para obtener una visión clara de la parte trasera del vehículo y de parte del
parachoques trasero.
Compruebe que todas las conexiones están hechas antes de conectar el sistema a la alimentación.
Control Remoto
En modo de configuración, los botones del control remoto proporcionan las siguientes funciones:
Nota: Durante los pasos de configuración de valores, si se presiona rápidamente el botón “-“ o “+”, el valor se
actualizará de uno en uno. Pero tras 2 segundos de presionar el botón, el valor se actualizará rápidamente
para acelerar el ajuste de los valores. La función “Mute” no está operativa en el modo de configuración.
Modo de Usuario
1. Configuración de Menú
1.1. Acceda al Modo de Usuario
Con el sistema activo, presione el botón “MODE” para acceder al modo de configuración de usuario, que hará
aparecer el menú de configuración de usuario (Ver figura 1).
10/16
Figura 1: Menú de Selección Gráfica OSD
1.2 Selección gráfica OSD
Use el botón “-“ o “+” para escoger el estilo gráfico OSD (ver figura 1), pulse “Enter” para confirmar. Mueva el
cursor a “Exit” para salir de la configuración de usuario, o a “Next” para acceder al menú de configuración PDC.
1.3 Configuración PDC
Pueden ajustarse los menús iluminados (ver figura 2); use el botón “Enter” para seleccionar o deseleccionar el
menú, use “-“ o “+” para mover el curso o cambiar el valor del ajuste.
Figura 2: Menú de Configuración de Usuario
En esta pantalla puede ajustar el volumen, el tono, y la sensibilidad del PDC.
Cuando haya terminado, presione el botón “EXIT” y reinicie el sistema cuando vea el icono de apagado.
11/16
2. Control Mute (Silenciado)
Con el sistema fuera del menú o modo de configuración, pulse el botón “Mute/- para activar la función de
silenciado. El volumen del PDC también puede silenciarse (ver figura 4).
Para desactivar la función de silenciado, el sistema debe apagarse quitando la marcha atrás del vehículo.
Figura 4: Icono Mute (Silenciado)
Modo de Configuración y Calibrado
Para acceder al Modo de Configuración, encienda el sistema poniendo el vehículo en marcha atrás a la vez
que presiona el botón “+” en la unidad de control de 4 botones. La primera pantalla mostrará el menú de
configuración gráfica OSD (ver figura 1).
2 Seleccione el Gráfico OSD predeterminado
Use el botón “-“ o “+” para elegir el estilo gráfico OSD (ver figura 1), pulse “Enter” para confirmar. Mueva el
cursor a “Exit” para salir del ajuste de configuración, o “Next” para pasar al menú de configuración PDC y OSD
(ver figura 5).
3 Paso 3 de la Configuración: Configuración PDC y OSD
Use el botón “Enter” para seleccionar o deseleccionar el menú, use el botón “-“ o “+” para mover el cursor o
cambiar el valor de configuración.
Figura 5: Menú de Configuración PDC y OSD
12/16
“Volume”, “Tone” y “Sensitivity” (Volumen, Tono y Sensibilidad) son para ajustar las preferencias del sistema
de sensores del conductor. La sensibilidad debe dejarse en “high” (alta) a menos que el sistema esté emitiendo
alarmas falsas.
“Rear Step” (Escalón Trasero) es una función añadida para usar en camiones con un escalón trasero
integrado. Añade 1 pie (30cm) al área de detección (desde el propio sensor) para dejar espacio al escalón.
Rango máximo de detección PDC
Con Escalón Trasero: 1 pie~2,3 pies~3,6 pies~6,6 pies Sin Escalón Trasero: 0~1,3 pies~3,3 pies~6,6 pies
“Vehicle Type” (Tipo de Vehículo”) es para la superposición gráfica y permite escoger entre un gráfico de
coche y un gráfico de todoterreno/camión.
El sistema OSD debe calibrarse correctamente para que el metraje de la cámara, los gráficos y las
advertencias sonoras estén todos sincronizados.
La configuración inicial predeterminada de fábrica debe modificarse para adaptarse a su instalación. Estos son
los valores predeterminados:
4 Configuración de Instalación de la Cámara
La cámara mostrará una imagen de una cámara con una cruz roja grande en el centro y una cruz roja pequeña
en la posición de cuarto (ver figura 6). Vaya a la parte trasera del vehículo y coloque objetos en el suelo de
forma que estén directamente debajo de las cruces grande y pequeña.
Figura 6: Imagen Desde la Cámara con una Cruz Roja en el Centro
Menú
Valor Predeterminado
Gráfico OSD
1
Volumen
8
Tono
1
Escalón Trasero
Sensibilidad
Alta
Tipo de Vehículo
Todoterreno/Camión
Altura de la Cámara
113"
Distancia al Centro de la Cámara
70"
Distancia de Cuarto de Cámara
100 3/4"
Anchura del Vehículo
118"
Desviación de cero de la Cámara
-6"
13/16
4.1 Mide la distancia desde el objeto que hay bajo la gran cruz roja central hasta el punto directamente debajo
de la cámara en el suelo. Registra este valor como la distancia de centro de la cámara.
4.2 Mide la distancia desde la cruz roja central hasta la cruz roja pequeña de cuarto, registra este valor como la
distancia de cuarto de la cámara.
Figura 7: Mediciones de la Cámara
5 Configuración de la Altura de la Cámara
Mida la altura de la cámara. La altura puede introducirse en esta etapa de configuración, y se indica mediante
el icono de altura. Al acceder a este paso, se mostrará el último valor de altura guardado.
Figura 8: Icono del Parámetro de Altura
Use los botones “+” y “-“ del botón pulsador para cambiar el valor (ver figura 8).
Tenga en cuenta que la unidad (métrica o imperial) puede cambiarse con el botón “MODE” que está en el
centro del control remoto.
Al introducir la altura mostrada, presione el botón “ENTER” (parte superior del botón pulsador) para pasar al
siguiente paso de configuración. El valor predeterminado es 113”.
Mida la distancia desde la cámara
hasta el centro de la imagen
Mida la altura desde el punto de
instalación de la cámara hasta el suelo
Mida la desviación desde la cámara
hasta el centro de la imagen
14/16
6 Distancia Horizontal desde la Cámara hasta el Centro de la Cruz Roja Grande Proyectada en el
Suelo
Figura 9: Icono del Parámetro de Distancia
Introduzca la distancia horizontal desde el suelo directamente debajo de la cámara hasta el centro de la
imagen según se haya registrado. Use los botones “-“ y “+” para cambiar el valor de la distancia desde la
cámara hasta el centro de la imagen en pantalla para igualarla a la distancia realmente medida (ver figura 9).
Tras configurar los 2 parámetros de distancia, presione el botón “ENTER” en la parte superior del control
remoto. El valor predeterminado es 70”.
7 Distancia desde la Imagen del Centro de la Cámara (la cruz roja grande) hasta la imagen de cuarto
de la derecha (cruz roja pequeña), según se haya registrado previamente.
Figura 10: Icono de ajuste de la longitud de enfoque de la lente
Introduzca la distancia horizontal desde la cámara del centro de la cruz roja grande hasta el centro de la cruz
roja pequeña según se haya registrado. Use los botones “-“ y “+” para cambiar el valor de la distancia desde la
cámara del centro de la imagen al tamaño de imagen de cuarto desde la derecha de la pantalla para que sea
igual que la distancia realmente medida (ver figura 10).
Tras configurar el parámetro de anchura, presione el botón “ENTER” en la parte superior del botón pulsador
para continuar con el Paso 5 de la Configuración. El valor predeterminado es 100 3/4”.
15/16
8 Paso 5 de la Configuración: Configuración de las Directrices de Anchura
Introduzca la anchura del vehículo para crear las directrices (ver figura 11). Al acceder a este paso, se
mostrará el último valor almacenado de anchura. La directriz de anchura se ajusta a la anchura del vehículo
entre 39 ½” y 118”. El valor predeterminado es 118”.
Figura 11: Icono del Parámetro de Anchura
Tras configurar el parámetro de anchura, presione el botón “ENTER” en la parte superior del botón pulsador
para continuar con el Paso 6 de la Configuración.
9. Configuración de la Desviación de Cero de la Cámara
Figura 12: Icono del Parámetro de Desviación de Cero de la Cámara
Este paso de la configuración de desviación de cero se indica mediante el icono de desviación de cero de la
cámara (ver figura 12). Al acceder a este paso, se mostrará el último valor almacenado de desviación de cero.
El valor predeterminado es -6”.
Use los botones “-“ y “+” del botón pulsador para cambiar los valores del parámetro de desviación de cero.
Al introducir la desviación de cero mostrada, presione el botón “ENTER” para continuar.
Puede ajustarse la directriz de desviación de cero desde el centro de la placa de la matrícula entre -19 1/2" y
+19 1/2".
16/16
10 Complete el Modo de Configuración
Cuando aparezca el icono de Apagado (ver figura 3) en pantalla, el sistema debería apagarse al sacar la
marcha atrás del vehículo. Esto hará que se guarden los ajustes de la configuración. La próxima vez que se
reinicie el sistema, aparecerá la nueva configuración.
Configuración Terminada.
Para obtener asistencia técnica llame al: 1-877-305-0445
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16

Voyager CVRPS14 Sensor System Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario
Este manual también es adecuado para