CORBERO E940CR-N Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario

Este manual también es adecuado para

El CORBERO E940CR-N es una encimera de gas con tres quemadores de diferentes tamaños para adaptarse a ollas de varios diámetros. El quemador rápido tiene una potencia de 2,7 kW, el quemador semirrápido tiene una potencia de 1,9 kW y el quemador auxiliar tiene una potencia de 1 kW. La encimera tiene encendido automático y control de llama, lo que facilita su uso y permite ahorrar gas. También cuenta con rejillas de hierro fundido para mayor durabilidad y estabilidad.

El CORBERO E940CR-N es una encimera de gas con tres quemadores de diferentes tamaños para adaptarse a ollas de varios diámetros. El quemador rápido tiene una potencia de 2,7 kW, el quemador semirrápido tiene una potencia de 1,9 kW y el quemador auxiliar tiene una potencia de 1 kW. La encimera tiene encendido automático y control de llama, lo que facilita su uso y permite ahorrar gas. También cuenta con rejillas de hierro fundido para mayor durabilidad y estabilidad.

MANUAL DE INSTRUCCIONES
ENCIMERAS
ES
2
Para su seguridad
Estas advertencias están hechas en el interés de su seguridad. Debe leerlas atentamente antes de instalar
o usar el aparato.
Es muy importante que guarde este libro de instrucciones con el aparato para consultas posteriores. Si el
aparato es vendido o transferido, asegurese de que este manual esté en el aparato para que el nuevo usuario
pueda conocer el correcto manejo y funcionamiento del aparato.
Instalación
Los trabajos requeridos para la instalación de este
aparato deben ser realizados por un instalador com-
petente o autorizado y de acuerdo con las normas y
regulaciones vigentes.
Es peligroso alterar las características o modificar el
producto en cualquier forma.
Una vez retirados todos los embalajes compruebe
que el aparato no esté dañado y el cable eléctrico en
perfectas condiciones. En caso contrario contacte
con su proveedor antes de proceder con la instalacion.
Asegúrese de que exista una buena circulación de
aire, alrededor del aparato a gas. Una escasa
ventilación produce una falta de oxígeno.
Alimentar la encimera con el tipo de gas estampado
sobre la etiqueta adhesiva, puesta junto al tubo pre
visto para la conexíon a la red del gas.
El fabricante declina toda responsabilidad en el caso
de no seguir las normas en vigor.
Seguridad para los niños
Este aparato ha sido diseñado para ser manejado
por personas adultas o jovencitas bajo supervisión.
No debe permitir que los niños pequeños manejen
los controles o jueguen con él.
Algunas partes del aparato se calientan durante el
funcionamento. Vigilar a los niños para que no toquen
las partes calientes o se acerquen mientras está la
encimera encendida o aún caliente.
Durante el funcionamiento
Este aparato ha sido diseñado para cocinar alimentos.
No lo utilice jamás para otros fines.
Compruebe siempre que todos los mandos estén en
posición "l" aunque el aparato no este funcionando.
En caso de avería del aparato, desconéctelo de la
red.
Vigilar atentamente la cocción con aceites o grasas.
Se recomienda tener apartados de la encimera los
objetos susceptibles de fundirse con el calor: objetos
de plástico, papel de aluminio, azúcar o productos
muy dulces.
Limpieza y mantenimiento
Antes de proceder a la limpieza o mantenimiento
desenchufe el aparado de la red.
Por raziones de higiene y seguridad mantenga el
aparato siempre limpio. La formación de grasas
resecadas u otros restos de alimendos pueden cau-
sar fuego.
Service
Bajo ninguna circunstancia debe intentar de reparar
el aparato Vd. mismo. Reparaciones efectuadas por
personas inexpertas pueden causar daños o graves
disfunciones. Llame al Servicio Técnico. Insista
siempre en el empleo de recambios originales.
Información medio ambiental
Después de la instalación del aparato, deshágase de
los materiales del embalaje respetando el medio
ambiente.
Al deshacerse de un aparato antiguo hágalo inutilizable
por medio de cortar su cable de alimentación desmonte
cualquier cierre que tenga para evitar que algún niño
quede atrapado en su interior.
Este aparato está de acuerdo con las siguientes
directiva E.E.C.:
- 73/23 - 90/683 (directiva de baja tensión);
- 89/336 (directiva de compatibilitad electro-ma
gnetica);
- 93/68 (directivas generales)
y subsecuentes modificaciones.
Guía para leer las instrucciónes
Instrucciónes de seguridad
Instrucciónes paso a paso
Consejos y indicaciónes
Información medio ambiental
F
FABRICANTE: ELECTROLUX ZANUSSI S.P.A.
Viale Bologna, 298
47100 Forlì - Italia
Estas instrucciones son válidas sólo en los países a
que va destinado el aparato y cuyos símbolos de
identificación figuran en la portada del libro de
instrucciones y sobre el propio aparato.
3
Instrucciónes para el usuario
Los mandos de regulación
Los mandos de regulación de los quemadores se
puedene girar en tres posiciónes:
l ninguna salida de gas
máxima salida de gas
mínima salida de gas
Para encender los quemadores
Encender el quemador antes de colocar las
ollas sobre las rejillas.
Para encender un quemador, antes de colocar la
olla, acercar una llama al quemador, empujar el
mando correspondiente y girarlo en el sentido
opuesto a las agujas del reloj hasta la posición
de máximo.
Si después de algunas veces no consigue enceder
el quemador, controle que los casquillos (Fig.1
let. A) y los orificios de donde salen las llamas
(Fig.1-let.B) estén colocados en su sitio
correctamente.
Para cortar el suministro de gas, gire el mando
hacia la derecha hasta alcanzar la posición "l".
Antes de quitar las ollas del fuego, baje la
llama o apáguela.
Correcta utilizatión de la
encimera
Para conseguir un menor consumo de gas y un mayor
rendimento, es aconsejable emplear ollas de un
diámetro adecuado al quemador a utilizar, evitando
que la llama sobresalga del fondo de las mismas
(tabla a derecha).
También es aconsejable que, apenas comience el
líquido a hervir, se reduzca la llama al mínimo
necesario para mantener la ebullición.
Emplear solamente ollas con fondo achatado.
Quemador diámetro diámetro
nimo máximo
Grande (Rápido) 180 mm. 260 mm.
Mèdio (Semirápido) 120 mm. 220 mm.
Pequeño (Auxiliar) 80 mm. 160 mm.
Indice
Para el Usuario
Para el Instalador
F
Aconsejamos vigilar especialmente la cocción
con aceites grasos (por ejemplo la preparación
de patatas fritas) ya que éstos pueden arder
come conseguencia de un sobre-calentamiento.
A - Casquillos de los quemadores
B - Coronas de los quemadores
Fig. 1
FO 0204-NT
Para su seguridad 2
Instrucciónes para el usuario 3
Limpieza y mantenimiento 4
Asistencia Tecnica -
Piezas de recambio originales 4
Manutención periódica 4
Garantía 4
Caracteristicas Tecnicas 5
Instrucciónes para el instalador 6
Instalación 6
Empotrado en los muebles de cocina 12
Acoplamiento encimera-horno 13
Conexión eléctrica 14
4
El aparato que Vd. acaba de aquirir ha sido
esmeradamente controlado a lo largo de todo el
proceso de fabricación. No obstante, en el caso de
presentársele algún inconveniente durante el uso, tanto
si es en el periódo de Garantía como si has rebasado
dicho periodo, rogamos de directamente en contacto con
el Centro de Servicio Técnico mas próximo a su domici-
lio.
La dirección y teléfono de dicho Centro, los encontrará
fácilmente en el Listin que le inviamos adjunto a este li-
bro, o bien consultando en la guida teléfonica la voz
Corberó.
Nuestro Servicio Técnico sola-
mente está esperando una
llamada o indicación suya para
ponerse a su disposición con la
máxima rapidez y eficacia.
Asistencia Tecnica - Piezas de
recambio originales
Limpieza y mantenimiento
Ante de cualquier operación de
mantenimiento o limpieza, desconecte al
aparto de la red eléctrica.
l Limpie esmeradamente las partes esmaltadas de la
encimera. Es aconsejable pasar un paño suave
mojado en agua con jabón templada después de
cada uso.
l Las coronas de los quemadores (Fig. 1 - B) deben
ser lavados frecuentemente con agua hirviendo y de-
tergente, teniendo cuidado de eliminar todas las
eventuales incrustaciones.
Non son aconsejables productos abrasivos ni los que
contengan cloro (lejía, etc.)
l Las rejillas esmaltadas pueden lavarse en el
lavavajllas.
Por manchas rebeldes, use detergentes normales o
los productos especiales en venta para tal fin.
l El plano de vidro de la encimera puede ser limipiado
con un paño suave mojado en agua templada y un
poco de detersivo líquido.
No use jamas:
- limpiadores con blanqueadores;
- lana de acero;
- quitamanchas para lavabos o bañeras.
Caso de que se rompiera el plano de vidro a
pesar de su utilización cuidadosa, apague
immediatamente el aparato y pida la
intervención del Servicio de Asistencia.
FO 2110
Fig. 2
Manutención periódica
Es necesario proceder periódicamente al control del
estado de conservación del tubo de conexión. Si se
observan anomalías, no hay que repararlo, debe
sustituirse.
Para garantizar el buen funcionamiento y la seguridad,
es necesario proceder periódicamente al engrase de las
llaves de gas.
l Las llaves de gas deben ser lubrificadas periodi-
camente por personal cualificado, al cual deben
dirigirse también en el caso de un funcionamiento
anómalo del aparato.
Garantía
El aparato que Vd. acaba de aquirir contiene, además
del presente libro de instrucciónes, un Tarjeta-Certificado
de Garantía, al dorso de la cual quedan especificadas
las condiciones de la misma.
Le rogamos que en dicha tarjeta-certificado, rellene
todos los datos solicitados y la remita, entes de
trascurridos veinte dias desde la compra del aparato, a
la Delegación Corberó que atiende la zona donde va a
estar instalado su aparato (consulte la Guia de Centros
de Reparación de Garantias).
5
Potencia del quemador a gas
Quemador rápido (grande) 2,7 kW
Quemador semirápido (mèdio) 1,9 kW
Quemador auxiliar (pequeño) 1 kW
Aparato de clase 3
Categoría (encimeras preparada a GPL) I3+
Raccor de entrada de gas G 1/2"
Tensión de alimentación 220-230 V 50 Hz
Caracteristicas Tecnicas
Dimensiones del hueco de
incastre
Ancho 560 mm.
Fondo 480 mm.
Quemador Ø By-pass
de gas
Auxiliar 28
Semirrápido 32
Rápido / Ráp. reduc. 40
Llave del gas
TIPOS POTENCIA POTENCIA POTENCIA
PRESIÓN DE
DE GAS QUEMADORES INYECTOR NOMINAL REDUCIDA NOMINALE IN
ALIMENTACIÓN
1/100 mm kW kW mbar
m
3
/h g/h
Rápido 86 2,7 0,65 - 195
Semirrápido 71 1,9 0,45 - 137 28-30/37
Auxiliar 50 1,0 0,33 - 72
GLP
(But./
Prop.)
Quemadores
6
Instrucciónes para el instalador
Instalación
Es necesario que todas las operaciones relativas a la
instalación, regulación y adaptación al tipo de gas que
vaya a utilizarse, sean realizadas por personal calificado,
según las normas en vigor.
(NORMAS BASICAS DE INSTALACIONES DE GAS EN
EDIFICIOS HABITADOS, B.O.E. N. 77 DE 30-31974, Y
REGLAMENTO DE APARATOS QUE UTILIZAN
COMBUSTIBLES GASEOSOS, SEGUN DECRETO
1651/1974, B.O.E. N. 147 DE 20-6-1974).
Las instalaciones de gas para aparatos de cocción
domesticos deberan atenerse a las Normas de
Instalaciones de Gas en edificios habitados, actualmente
en vigor.
Las instrucciones especificas estan incluídas en el
apartado de "lnstrucciones para el instalador".
Importante: Cualquier intervención debe efectuarse con
el aparato desconectado eléctricamente y con la llave del
gas cerrada. Cuando sea necesario que esté conectado
se deben observar las máximas precauciones.
Conexión del gas
Las instalaciones de gas para cocinas domésticas deberán
atenerse a las Normas de Instalaciones de gas en
edificios habitados, actualmente en vigor.
En el caso de instalación con tubo metálico flexibile,
asegúrese de que el tubo non está en contacto con partes
mobiles o aplastado. El mismo control debe ser efectuado
también en el caso de acoplamiento horno con encimera.
Las encimeras están preparadas para el tipo de gas,
presión, voltaje, etc., que figura en la placa de
características. Compruebe que coinciden con los que
dispone en su domicilio.
En la bolsa de accesorios, adjuntamos un codo con la
tuerca y junta para efectuar la unión a la encimera (figura
3). El terminal del tubo de gas de la encimera es roscado
G 1/2.
Importante: Para un seguro funcionamiento, un menor
consumo y una mayor duración del aparato, asegúrese
de que la presión de alimentación respeta los valores
indicados en la tabla de características de los quemadores.
Un vez terminada la instalación se debe comprobar
la perfecta estanquidad de todos los tubos,
racores, uniones, etc., utilizando para ello una
solución jabonosa.
JAMAS SE DEBEN UTILIZAR LLAMAS.
Fig. 3
tuerca
junta
soldadura
tubo ø 12/14
para gas natural
tubo ø 10/8
para gas
butano
soldadura
codo
FO 0670
7
7. INSTALACION DE APARATOS
7.1. Aparatos de utilización
Todos los aparatos que deben ser usados en las
instalaciones cumplirán las disposiciones y normas en
vigor.
7.2. Instalaciones de los aparatos de utilización
Antes de conectar un aparato a la instaiación hay que
comprobar que está preparado para el tipo de gas que se le
va a suministrar.
En la instalación de las cocinas deberá cumplirse:
- La conexión con el tubo de alimentación del gas podrá
hacerse por el lado derecho o por el lado izquierdo de la
parte posterior de la cocina, de manera que el tubo flexible
no pueda quedar en contacto con las partes calientes de la
misma.
Los tubos de alimentación de la cocina deben ser accesibles,
quedar fuera de la acción de las llamas y de los gases
quemados y de ningún modo podrán obstruir la evacuación
de éstos.
- La proyección vertical del quemador de cualquier aparato
de utilización de gas, situado a más altura que los
quemadores de una cocina, deberá guardar una distancia
mínima de 40 cm. con los de ésta, a no ser que entre ambos
se intercale una pantalla incombustible que impida que los
gases quemados o vapores procedentes de la cocina
puedan afectar a la buena combustión del otro aparato.
7.3. Conexión
La conexión del aparato a la instalación de gas se hará:
a) por tubo rígido cuando el aparato está incorporado a un
"bloque cocina" o está inmovilizado.
b) por tubo flexibile cuando el aparato es movil o desplazable.
La longitud del tubo flexible no será, en ningún gaso, superior
a 1,50 m.
Cuando la alimentación se haga a partir de botellas de
G.L.P., no se permitirá la conexión de más de dos aparatos
directamente a una botella de uso doméstico a través de
tubos flexibles.
En el supuesto de que la instalación requiera que sean más
de dos los aparatos que hayan de conectarse a una botella,
la tubería principal de consumo deberá ser rígida
permitiéndose en estos casos efectuar el enlace de ella con
los aparatos de consumo por medio de tubo flexible, cuya
longitud no podrá exceder de 0,60 m., y con la botella por
tubo que no exceda de 0,40 m.
8. ENSAYOS
8.4. Verificación de los aparatos instalados
El instalador deberá verificar los aparatos instalados una
vez estén en condiciones de funcionamiento.
Se comprobará que las condiciones para asegurar la
ventilación o la evacuación de los gases quemados sean
satisfactorias, para lo cual deberán cumplir los requisitos
que se expondrán en el capítulo siguiente.
En la verificación se comprobará que el aparato corresponda
al tipo de gas que se distribuye y es el adecuado a las
necesidades de la instalación. Se regulará la llama de los
pilotos y las del quemador, así como se verificará el
funcionamiento de los diversos dispositivos anexos (llaves
Orden de 29-III-74. B.O.E. 77, de fecha 30-III-74
Normas básicas de instalaciones de gas en edificios habitados
y dispositivos de seguridad y de regulación). Cuando un
aparato se ha cambiado de situación, antes de comenzar
su utilización normal deberá ser de nuevo verificado.
Está prohibido, a parte de los casos previstos en las
instrucciones de puesta en servicio y puesta a punto, la
intervención en los reguladores integrados en los aparatos,
el calibrado de los inyectores y de los quemadores y, en
general, modificar la forma o dimensiones de cualquier
pieza que influye sobre el rendimiento térmico del aparato.
Estas operaciones sólo podrán ser ejecutadas por personas
autorizadas de los fabricantes de aparatos o de las
Empresas suministradoras.
9. ENTRADA DE AIRE DE COMBUSTION Y EVACUACION DE
HUMOS
9.1. Generalidades
Las condiciones que deben reunir los locales en los que
estén instalados uno o más aparatos de circuito no estanco,
estén o no conectados a un conducto de evacuación de
humos, son las siguientes:
a) Disponer de una entrada suficiente de aire para la
alimentación de los aparatos.
b) Tener un volumen bruto de ocho metros cúbicos como
mìnimo, entendiéndose. por volumen bruto el limitado por
las paredes del local, es decir, sin deducción del volumen
ocupado por el mobiliario, siempre que éste volumen no
exceda de dos metros cúbicos.
El volumen citado puede reducirse a seis metros cúbicos si
el local está permanentemente abierto a otro local bien
ventilado del que sea una dependencia el primero, y si no
tiene mas que aparatos para cocción o producción de agua
caliente por acumulación, cuyo caudal calorflico total sea
inferior a 4000 Kcal/hora.
c) Deberá tener una ventana o puerta, por lo menos, que
pueda abrirse directamente al exterior, o a un patio interior
que tenga una anchura mínima de 2 metros, con el fin de
permitir en caso de necesidad una rápida ventilación.
En edificaciones ya construidas será suficiente que
cualquiera de las dos dimensiones de la sección transversal
del patio tenga un mínimo de dos metros. En el caso de que
ninguna de estas dos dimensiones alcance los dos metros,
podrán instalarse en los citados locales aparatos, estén o
no conectados a conductos de evacuación de humos, se
produce un tiro continuo en el patio. Este tiro se provocarà
practicando una abertura para entrada directa de aire exterior
en la parte baja de dicho patio.
9.2.2. Evacuación de los productos de la combustión de
aparatos que no precisen ser conectados a conductos de
evacuación.
Las cocinas no están obligadas a ser conectadas a un
conducto de evacuación de humos, siempre que el local en
que esté instalada tenga una salida de aire que cumpla las
condiciones que seguidamente se establecerán:
La evacuación de los productos de la combustión podrá
efectuarse mediante los siguientes dispositivos:
a) A través de un conducto de evacuación de aire viciado o
de un conducto de humo que no utilice, si ambos tienen,
respectivamtne, su origen en el local, debiendo ser la sección
de salida la que corresponda según la relación de secciones
incluida en el apartado d) de este epígrafe 9.2.2. y estar
situado su borde inferior a una altura mínima de 1,80
8
metros sobre el nivel del suelo y a más de 1 metro del techo
si el único aparato instalado en el local, que no esté
conectado a un conducto de evacuación, es una cocina y el
conducto termina en una campana cuya proyección vertical
la cubre totalmente.
b) A través de un conducto de evacuación de gases
quemados al que estén conectados uno o varios aparatos
de gas e instalados en el mismo local que los aparatos no
conectados, siempre que la sección de dicho conducto, si
es individual, no sea inferior a 100 centímetros cuadrados
y si la base de uno de los cortatiros está situada, como
mínimo, a 1,80 metros sobre el nivel del suelo.
En el caso de que la base del cortatiro esté a menor altura,
podrá efectuarse la evacuación a través de un orificio
suplementario de 50 centímetros cuadrados practicado en
el conducto de evacuación citado, debiendo estar la parte
alta de dicho orificio a más de 5 centímetros por debajo del
empalme del aparato conectado al conducto de evacuación
y la parte baja a 1,80 metros sobre el nivel del suelo, como
mínimo, y a menos de 1 metro del techo.
c) Mediante extractor mecánico individual, debiendo poder
pasar el aire viciado aunque el extractor no funcione.
d) En caso de que las soluciones a), b) y c) no puedan ser
adoptadas, podrá efectuarse la evacuación por una salida
practicada en la parte alta de una pared, puerta o ventana,
cuya base debe estar a la altura de 1,80 metros sobre el
nivel del suelo del local como mínimo. La salida debe
disponerse de modo que ningún elemento móvil de la
construcción pueda obstruir los orificios correspondientes,
que deberán estar protegidos por rejillas o deflectores, en
el interior y en el exterior.
La sección de paso del aire viciado puede estar subdividida
en varios pasos, de modo que en cualquier caso la sección
total tenga los siguientes mínimos:
Cocinas:
Si sólo existen aparatos de cocción... 100 centímetros
cuadrados.
Si además existen otros aparatos... 150 centímetros
cuadrados.
Los orificios fijos de 150 centímetros cuadrados de sección
pueden ser reemplazados por orificios regulables de sección
variables entre 100 y 200 centímetros cuadrados.
En el caso de adoptarse la solución d) en viviendas de
nueva construcción, la entrada de aire para la combustión
deberá ser necesariamente directa; en las soluciones a), b)
y c) podrá ser directa o indirecta.
9.3. Entrada de aire para combustión
9.3.1. Entrada directa de aire
El aire procedente de la atmósfera exterior deberá penetrar
en el local donde se encuentre el aparato o aparatos de
utilización de gas mediante un conducto o por entradas
practicadas en las paredes, puertas o ventanas exteriores.
La entrada directa de aire se aconseja en todos los casos,
siendo además obligatoria en vivíendas de nueva
construcción, cuando la evacuación de los productos de la
combustión se efectúe por paso directo a través de una
pared, puerta o ventana exterior, en el caso de que los
aparatos no precisen estar conectados a un conducto de
avacuación.
También será obligatorio la entrada directa del aire, incluso
si los productos de la combustión son evacuados por un
conducto, cuando el aparato esté alimentado por un gas
más denso que el aire a presíon igual o superior a 1500
mm. de c.d.a.
Para evacuar el gas, cuando es más denso que el aire,
procedente de eventuales fugas, deberá existir una
comunicación directa con el exterior mediante un orificio,
que puede ser o no uno de los destinados a la entrada de
aire de sección reglamentaria o mediante un conducto con
cuyo borde inferior, en el local, esté situado lo más bajo que
sea posible sobre el nivel del suelo y con una sección
mínima de 25 centímetros cuadrados.
Si el conducto no tiene pendiente descendente, deberá
forzarse la evacuación mediante un extractor antideflagrante,
enclavado con un dispositivo de corte automático del circui-
to de gas, previa consulta y autorización por la Delegación
Provincial del Ministerio de Industria.
Las entradas directas de aire por conducto individual no
deben tener ángulos vivos en su trazo, y su sección será de
150 centímetros cuadrados, si a lo sumo existen dos
cambios de dirección, y de 300 centímetros cuadrados, si el
número de cambios es mayor.
Los orificios terminales tendrán las secciones libres
mínimas que se especifican a continuación y que se
aplicarán también a las entradas directas del aire a través
de paredes exteriores:
a) Aparatos no conectados a conductos de evacuación de
humos:
Precisarán una sección mínima de 100 centímetros
cuadrados, las cocinas de cuatro o más fuegos, los
calentadores de agua instantáneos y las lavadoras de ropa.
Los demás aparatos precisarán 50 centímetros cuadratos,
excepto los aparatos móviles de calefacción, para los que
deberán tenerse en cuenta las instrucciones que
acompanan al aparato y siempre como mínimo 50
centímetros cuadrados.
c) Cuando existan varios aparatos en un mismo local deberá
considerarse la sección del aparato que exija mayor, excepto
si se trata de un cuarto de calderas, en cuyo caso se
cumplirán las excepciones específicas citadas.
La entrada de aire puede subdividirse en varios orificios,
situados sobre la misma o distinta pared siempre que la
suma de secciones libres sea igual a la sección libre total
exigida.
Los orificios para entrada de aire practicados en las paredes,
puertas o ventanas exteriores, deberán ser dispuestos de
manera que no puedan ser obstruidos por ningún elemento
móvil de la construcción (postigos, batientes, ventanas,
etc.).
En los locales que tengan uno o más aparatos no conectados
a conductos de evacuación de humos, la altura del borde
superior del orificio u orificios de entrada de aire con relación
al nivel del suelo no puede ser mayor de 30 cm. en los casos
en que la evacuación de humos se haga exclusivamente
por un orificio practicado en una pared, puerta o ventana
exterior. Sin embargo, esta limitación no se aplica a las
entradas de aire fresco que estén situadas en la proximidad
de los quemadores de los aparatos.
9.3.2. Entrada indirecta de aire
Cuando el aire penetra del exterior a través de un local o
locales contiguos al que contenga los aparatos de utilización
se exigirá una entrada de aire en uno sólo de dichos locales,
si es inmediatamente contiguo al que contiene los aparatos
de gas, o en dos locales si el que contiene los aparatos de
gas está separado de ambos por un pasillo, vestíbulo o
similar; Los locales por los que se toma el aire directamente
del exterior no podrán ser retretes. La suma de las entradas
de aire en estos locales debe estar de acuerdo con las
secciones indicadas en los apartados a) y c) de 9.3.1., sin
que sea exigida ninguna limitación de altura. Deberán estar
asimismo de acuerdo con las secciones indicadas en los
9
apartados citados las de tránsito al local que contiene los
aparatos de gas, que también pueden subdividirse, y deberán
disponerse de modo que ningún elemento móvil de la
construcción pueda obstruirlas.
Para que sea admisible la entrada indirecta de aire en
viviendas de nueva construcción, la evacuación de los
productos de la combustión deberá efectuarse conectando
los aparatos a un conducto de evacuación, o mediante las
soluciones descritas en los apartados a), b) y c), del punto
9.2.2., excepto si se trata de cocinas de cuatro fuegos como
máximo.
Decreto 1651/1974 de 7-III-1974
B.O.E. N° 147, de fecha
20-VI-1974. Reglamento de
aparatos que utilizan
combustibles gaesosos
9. USUARIOS
9.1. El usuario deberá observar las instrucciones de uso y
mantenimiento que le fueron entregadas con el aparato,
reclamando, en caso de extravio, un nuevo ejemplar al
representante del fabricante. De no disponer éste de los
mismos, por tratarse de un modelo que ya no se fabrica,
vendrá obligado a facilitarle cuantas instrucciones sobre
seguridad sean necesarias.
9.2. En caso de que el usario se aperciba de la anormalidad
de funcionamiento de los aparatos porfuga de gas, deberá
interrumpir la alimentación de gas y procurar que la ventilación
de los locales esté asegurada, absteniéndose de producir
llama o chispa de cualquier clase en tanto no se haya
ventilado el local y no poniendo en servicio de nuevo el
aparato hasta la reparación de la anormalidad.
9.3. Las tuberías flexibles de conexíon de los aparatos
deben ser sustituidas en caso de deterioro y no deben ser
mantenidas en uso más allá de la fecha de caducidad que
en las mismas se fije, de acuerdo con las normas de
homologación.
13. PLACAS DE IDENTIFICACION
13.1. Todos los aparatos comprendidos en este Reglamento
llevarán en lugar visible una placa del fabricante en la que
consten los siguientes datos:
13.1.1. Nombre del fabricante ó número de identificación en
el Registro Industrial.
13.1.2. Tipo de aparato, serie y número de fabricación.
13.1.3. Tipos de gas y presiones de funcionamiento.
13.1.4. Consumos máximos de gas, para cada tipo y presión
de funcionamiento.
13.1.5. Potencias nominales del aparato, para las
características anteriores.
13.1.6. Otras características especificas del aparato.
13.2.1. en la misma placa y en lugar adecuado se grabará
la fecha y contrasena de aprobación definitiva del tipo o, en
su defecto, la de su aprobación provisional, en tanto no se
disponga de aquella.
15. ACCIDENTES
En caso de accidente, el usuario del aparato deberá dar
cuenta inmediata a la Delegación Provincial del Ministerio de
Industria la cual dispondrá el desplazamiento de un Inspector,
en el plazo más breve posible para que se persone en el
lugar del accidente y tome los datos, muestras, medidas,
etc., que estime oportunos, que permitan estudiar y determi-
nar las causas del mismo.
Las actuaciones del Inspector de la Delegación Provincial
del Ministerio de Industria se efectuarán de of icio y con
independencia de la actuación judicial, si la hubiese. Por la
Delegación provincial del Ministerio de Industria y una vez se
hayan establecido las conclusiones pertinentes, se dará
cuenta a la Dirección General de Industrias
Siderometalúrgicas y Navales en el plazo de quince días
hábiles.
10
Al objecto de simplificar al Instaldor la determinación de
la sección de la línea de alimentacción para los aparatos
CORBERÓ, se adjuntan una serie de tablas para el
"Cálculo de conductores", en los que se pueden hallar
directamente las secciones de los conductores de
cobre adecuados. Si los conductores fuesen de
aluminio, se deberán realizar los oportunas
correcciones se sección.
La sección de los conductores a utilizar se determinará
de forma que la "caída de tensión" entre el origen de la
instalación y del punto de utilisación del aparato, sea
menor del 5% de la tensión nominal. La "caída de
tensión" se calculará considerando alimentados todos
los aparatos de utilisación susceptibles de funcionar
simultáneamente.
Tabla 1 - Intensidad máxima admisible, en A, para conductores de cobre (hasta 750 V) aislados con goma,
P.V.C. o materiales análogos.
Instalaciones fijas
Sección nominal
conductor (mm
2
) 3 conductores 2 conductores 1 conductor 1conductor Unipolares
unipolares unipolares tripolar bipolar distanciados
1 8,5 9,5 9,5 10,5 13
1,5 11 12 12 13 17
2,5 15 17 17 18 23
42023232531
62629293240
10 36 40 40 44 55
16 48 54 54 59 74
25 64 71 71 78 97
35 78 88 88 97 120
50 95 110 110 115 145
70 120 135 135 150 185
95 145 165 165 180 225
120 170 190 190 210 260
150 195 220 220 240 300
185 220 250 250 275 340
240 260 295 295 320 400
BAJO TUBO O CONDUCTO (1) AL AIRE O DIRECTAMENTE EMPOTRADO
(1) cuando por un mismo tubo o conducto tengan que pasar más de 3 conductores normalmente recorridos por la
corriente, se aplica a los valores de la columna correspondente los coeficientes siguientes:
De 4 a 7 conductores: 0,9
Más de 7 conductores: 0,7
Lineas eléctricas
11
Sección de los Sección minima de los
conductores de fase en conductores de
la instalación (mm
2
) protección (mm
2
)
S ³16 S (*)
16 > S ³ 35 16
S > 35 S/2
Tabla 2 - Conductores flixibles para aparatos
electrodomésticos o similares
Sección nominal del Intensidad maxima
conductor (mm
2
) admisible (A)
0,5 4
0,75 6
18
1,5 11
2,5 15
420
625
10 35
Tabla 3 - Coeficiente de correción de la carga en función
de la temperatura media ambiente (conductores de la
tabla 1)
Temperatura Coeficiente
ambiente (°C) de correción
20 1,34
25 1,26
30 1,18
35 1,09
45 0,89
50 0,77
Conductores de protección
(para toma de tierra)
Tendrán una sección mínima igual a la fijada en la tabla
4, en función de la sección de los conductores de la fase
de la instalación.
Estos valores son válidos cuando los "conductores de
protección" están constitudos por el mismo metal que
los de fase.
Tabla 4
(*) Minimo de:
2,5 mm
2
si no forman parte de la canalización de
alimentación y tienen una proteción mecánica;
4 mm
2
si no forman parte de la canalización y no tie-
ne una proteción mecánica.
12
Empotrado en los muebles de
cocina
Zona inferior del empotramiento
La cavidad debe tener las dimensiones indicadas en fig.
4 y 5.
En el caso de que el mueble en el cual se va a instalar el
horno/encimera estuviera cerrado en la parte dorsal, se
deberán realizar unos cortes en la parte superior e inferior
de esa zona, que servirán para paso de cables para la
conexión a la red de los propios aparatos, para paso de
tubos de gas, etc. y también para ventilación de dicho
mueble.
El horno debe instalarse en las condiciones
descritas anteriormente, tanto de medidas como
de ventilación y deberá utilizare un mueble en el
cual las colas utilizadas para el pegado de las
láminas de recubrimiento soporten una
temperatura de 100°C.
600
480
60
60
20
600
560
20
35
400
100
620
100
30
595
564
600
560
5
30
Fig. 4
Fig. 5
Colocación y montaje
Antes de montar la encimera en el hueco del plano
superior del mueble, posicionar la guarnición adhesiva
hecha a propósito sobre el borde inferior del plano de
vidrio. Es importante fijar esta guarnición sin
interrupciónes, y cuidando que los extremos se unan
sin montarse, por evitar infiltraciónes de líquido debajo
de la encimera.
1) Quitar las rejillas, los casquetes y las coronas de
los quemadores, y poner al revés la encimera.
2) Posicionar sobre el borde inferior del plano de vidrio
la guarnición adhesiva, según la Fig. 6.
3) Colocar la encimera en el hueco, presionando
hacia abajo hasta hacerla asentar en el mueble,
según la Fig. 7. La encimera se centra sóla.
FO 2108
Fig. 6
FO 2321
A) Guarnición
Fig. 7
A
13
Acoplamiento encimera-horno
Para acoplar la encimera con el horno empotrable,
proceder de la siguiente forma, situar en el mueble de
empotramiento dejando suficiente espacio para poder
manipular los cardans y unirlo a los ejes portamandos.
Durante esta operación tener cuidado de que los cardans
permanezcan en la parte superior del horno en posición
accensible. Unir los cardans regulables (A) a los ejes
posteriores de los mandos del horno. A continuación,
fijarlos mediante el tornillo situado en el extremo del
cardan.
Seguidamente, acoplar el conector de la encimera (B)
en su complementario previsto en el horno. La forma de
este componente no permite efectuar una conexión
erronea. Finalmente, proceder al montaje de los mandos
(suministrados con el horno) y de los diales C, D, E y F
(suministrados con la encimera) - (Fig. 8)
El orden de montaje es el siguinte, alojar el dial sobre el
cuello del mando y fijar el conjunto con el muelle que se
suministra con el horno. (Fig. 9)
Fig. 8
Fig. 9
FO 0593
14
La conexión se debe efectuar respetando las normas
vigentes.
Antes de proceder a la conexión, asegúrese que:
1) los fusibles y la instalación eléctrica de la vivienda
pueden soportar la carga del aparato (vea la placa de
características);
2) la instalación de alimentación dispone de una toma
de tierra eficaz, conforme a las normas y a las
disposiciones legales vigentes;
3) se puede acceder fácilmente a la toma o al disyuntor
omnipolar utilizados para la conexión después de
instalar el aparato.
La conexión del aparato a la red se efectuará intercalando
un interruptor de corte omnipolar, con una abertura de
contactos de por lo menos 3 mm, de forma tal que permita
la total desconexión en el caso necesario, p. ej,
mantenimiento o limpieza, (una clavija accesible cumple
la función del interruptor omnipolar).
Deberá obligatoriamente realizarse una correcta puesta
a tierra del aparato.
El aparato está provisto de cable de alimentación y se
conecta directamente a la red a través del cable
suministrado.
En el supuesto de tener que sustituir posteriormente
dicho cable, la intervención deberá ser realizada
únicamente por nuestro servicio de Asistencia Técnica.
Atencion
Durante la instalación debe asegurarse que el cable de
alimentación no entra en contacto con las superficies
metallicas superior o inferior del horno y/o de la encimera.
(véase Fig)
Conexión eléctrica del horno y
la encimera
La toma de corriente para el horno está situada en la
encimera. Las encimeras esán provistas de los cables
de alimentación y tierra en cuyo extremo se encuentra
un conector.
Los acoplamientos entre conectores y tomas no permiten
conexiones erróneas.
Conexión eléctrica
El Fabricante declina toda responsabilidad en caso
de incumplimiento de las normas de prevención
de accidentes.
NO
FO 0618
15
35675-5101 12/00
Grafiche MDM - Forlì
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16

CORBERO E940CR-N Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario
Este manual también es adecuado para

El CORBERO E940CR-N es una encimera de gas con tres quemadores de diferentes tamaños para adaptarse a ollas de varios diámetros. El quemador rápido tiene una potencia de 2,7 kW, el quemador semirrápido tiene una potencia de 1,9 kW y el quemador auxiliar tiene una potencia de 1 kW. La encimera tiene encendido automático y control de llama, lo que facilita su uso y permite ahorrar gas. También cuenta con rejillas de hierro fundido para mayor durabilidad y estabilidad.