Genius SPRINT09 Instrucciones de operación

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Genius SPRINT09 Instrucciones de operación. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
31
ESPAÑOL
Notas para la lectura de las instrucciones
Leer completamente este manual antes de empezar la instalación del producto.
El símbolo destaca notas importantes para la seguridad de las personas y la integridad del automatismo.
El símbolo evidencia notas sobre las características o el funcionamiento del producto.
ÍNDICE
1. CARACTERÍSTICAS GENERALES pág.32
2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS pág.32
3. LAY-OUT TARJETA pág.32
4. PREDISPOSICIONES pág.33
5. CONEXIONES Y FUNCIONAMIENTO pág.33
5.1. REGLETA DE BORNES CN1 pág.33
5.2. REGLETA DE BORNES CN2 pág.33
5.3. REGLETA DE BORNES CN4 pág.34
5.4. CONEXIÓN MOTOR pág.34
5.5. KIT BATERÍAS pág.34
6. INSERCIÓN DEL MÓDULO RECEPTOR pág.34
7. REGULACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTO pág.35
8. FUNCIONAMIENTO ENCODER pág.35
9. REGULACIÓN DE LA FUERZA MOTOR pág.35
10. ESQUEMA DE CONEXIÓN pág.36
11. PROGRAMACIÓN pág.36
12. DIODOS DE CONTROL pág.37
13. MEMORIZACIÓN DE LA CODIFICACIÓN RADIO pág.37
13.1. Memorización de los radiomandos 868 MHz pág.37
13.2. Memorización de los radiomandos 433 MHz pág.37
13.3. Borrado de los códigos radio pág.38
14. FUSIBLES DE PROTECCIÓN pág.38
15. LÓGICAS DE FUNCIONAMIENTO pág.39
DECLARACIÓN CE DE CONFORMIDAD
Fabricante: GENIUS S.p.A.
Dirección: Via Padre Elzi, 32 - 24050 - Grassobbio- Bergamo - ITALIA
Declara que: El equipo electrónico mod. SPRINT 09SPRINT 09 con alimentación 230 Vac
• cumple con los requisitos esenciales de seguridad de las siguientes directivas CEE:
2006/95/CE directiva de Baja Tensión.
2004/108/CE directiva de Compatibilidad Electromagnética.
Nota adicional:
El presente producto ha sido sometido a ensayos en una configuración típica uniforme (todos los productos han
sido fabricados por GENIUS S.p.A.).
Grassobbio, 20-12-2007 20-12-20072007
El Administrador Delegado
D. Gianantoni
32
ESPAÑOL
SPRINT 09 CENTRAL PARA OPERADORES CORREDEROS
1. CARACTERÍSTICAS GENERALES
La central de mando SPRINT 09 ha sido diseñada para mandar operadores correderos con una potencia máxima
de 60 W.
Si se instala correctamente, los controles de seguridad activos y pasivos garantizan una instalación conforme con las
normas vigentes de seguridad. La gestión de un encoder permite aumentar aún más el nivel de seguridad.
La gran simplicidad de programación de las principales funciones permite reducir los tiempos de instalación.
Gracias a los seis diodos incorporados puede proporcionar en todo momento el estado de los dispositivos de seguridad,
de los finales de carrera y de las entradas de OPEN.
2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Tensión de alimentación 230 Vac (+6%-10%) 50 Hz / 115 Vac (+6%-10%) 60 Hz
Potencia absorbida 3 W
Carga máxima motor 60 W
Carga máxima accesorios 500 mA
Temperatura ambiente de funcionamiento
+55°C / -20°C
Fusibles de protección 2
Lógicas de funcionamiento
Automática / Automática paso-paso
Semiautomática / Semiautomática paso-paso
Tiempo de apertura / cierre 120 segundos
Tiempo de pausa En autoaprendizaje durante la fase de programación
Fuerza motor Regulable mediante trimmer
Entradas en regleta de bornes
Alimentación 230/115 Vac / Final de carrera en apertura y cierre /
Encoder / Stop / Fotocélulas / Open A / Open B
Salidas en regleta de bornes Alimentación motor / Alimentación accesorios
Conector rápido
Conector para módulo receptor / Cargador de baterías / Conector
motor y encoder rotación DER. y IZQ
Funciones programables
Cierre automático / Entrada de OPEN A / Lógica fotocélulas / Inversión
en cierre
Dimensiones 145 x 116 mm
3. LAY-OUT TARJETA
Fig. 1Fig. 1
Pos Descripción
CN1 Regleta de bornes baja tensión
CN2 Regleta de bornes baja tensión
CN4
Regleta de bornes de alimentación
JP4
Acoplamiento motor cierre DER/
IZQ.
F1 Fusible alimentación
F2 Fusible accesorios y motor
LED Señalización estado entradas
JP3 Conector cargador de baterías
JP2 Conector módulo radio
JP1 Jump de reset
DP1 Dip-switch regulación parámetros
TR1 Trimmer regulación fuerza
P1 Pulsador de programación
P2
Pulsador de memorización OPEN A
P3
Pulsador de memorización OPEN B
OPA Diodo de entrada OPEN A
OPB Diodo de entrada OPEN B
Pos Descripción
CN1 Regleta de bornes baja tensión
CN2 Regleta de bornes baja tensión
CN4
Regleta de bornes de alimentación
JP4
Acoplamiento motor cierre DER/
IZQ.
F1 Fusible alimentación
F2 Fusible accesorios y motor
LED Señalización estado entradas
JP3 Conector cargador de baterías
JP2 Conector módulo radio
JP1 Jump de reset
DP1 Dip-switch regulación parámetros
TR1 Trimmer regulación fuerza
P1 Pulsador de programación
P2
Pulsador de memorización OPEN A
P3
Pulsador de memorización OPEN B
OPA Diodo de entrada OPEN A
OPB Diodo de entrada OPEN B
33
ESPAÑOL
4. PREDISPOSICIONES
Para poder garantizar la seguridad personal, es importante seguir atentamente todas las advertencias y las
instrucciones indicadas en el presente manual. La instalación incorrecta o el uso inapropiado del producto
pueden ocasionar graves daños personales.
Compruebe que antes de la instalación eléctrica haya un interruptor diferencial, como establecen las normativas
vigentes, y prevea en la línea de alimentación un magnetotérmico con interrupción omnipolar.
Compruebe la existencia de una eficiente toma de tierra.
Para tender los cables eléctricos, utilice tubos rígidos y/o flexibles adecuados.
No deje que los cables de mando a baja tensión se toquen con los de la alimentación de 230/115 Vac. Para evitar
cualquier interferencia se aconseja utilizar vainas separadas.
5. CONEXIONES Y FUNCIONAMIENTO
5.1. REGLETA DE BORNES CN1
5.1.1. Stop
Bornes “STOP & COM”. Contacto normalmente cerrado. Conecte a estos bornes cualquier dispositivo de seguridad
(pulsador, selector de llave, etc.) que detenga el movimiento de la cancela y deshabilite toda función automática.
Sólo con un sucesivo impulso de apertura total, la cancela reanuda el ciclo memorizado. El estado de esta entrada
está indicado por el diodo “STOP”.
• Para conectar varios emisores de impulsos conecte los dispositivos en serie.
• Si no se utilizan los dispositivos de STOP es necesario puentear esta entrada.
5.1.2. FotocélulAS FSW.
Bornes FSW & COM”. Contacto normalmente cerrado. A estos bornes deben conectarse las eventuales fotocélulas. Las
mismas sólo pueden estar activas durante la maniobra de cierre o durante la maniobra de cierre y apertura, en función
de cómo se coloque el dip-switch 4, véase párrafo 7. El comportamiento de las fotocélulas se describe en las tablas
de las lógicas de funcionamiento, véase párrafo 15. El estado de esta entrada está indicado por el diodo “FSW”.
• Si no se quieren utilizar las fotocélulas hay que puentear la entrada.
• Varias parejas de fotocélulas deben conectarse en serie.
5.1.3. AperturA totAl
Bornes OPENA & COM”. Contacto normalmente abierto. A estos bornes hay que conectar un emisor de impulsos
cualquiera (p.ej. pulsador, selector de llave, etc.) que, al cerrar el contacto, mande una apertura completa de la
cancela. El funcionamiento de esta entrada está definido por el dip-switch 5 (véase párrafo 7).
Varios emisores de impulso deben estar conectados en paralelo.
5.1.4. AperturA pArciAl
Bornes OPENB & COM”. Contacto normalmente abierto. A estos bornes hay que conectar un emisor de impulsos cualquiera
(p.ej. pulsador, selector de llave, etc.) que, al cerrar el contacto, mande una apertura parcial de la cancela.
La apertura parcial de la cancela corresponde aproximadamente al 50% de la carrera memorizada en
fase de programación.
• Varios emisores de impulso deben estar conectados en paralelo.
El mando de apertura total, OPENA, siempre tiene la precedencia sobre el mando de apertura parcial,
OPENB.
5.2. REGLETA DE BORNES CN2
5.2.1. AlimentAción AcceSorioS 24Vdc
Bornes “+ & -”. Conecte a estos bornes los cables de alimentación de los accesorios con alimentación 24 Vdc.
• La carga máxima de los accesorios no debe superar los 500 mA.
• La salida de estos bornes es de corriente continua, respete la polaridad de alimentación de los accesorios.
5.2.2. deStellAdor
Bornes Lamp & -”. Conecte a estos bornes el destellador con alimentación 24 Vdc. Durante la fase de programación
de la central, el destellador permanece encendido con luz fija, y se apaga una vez que se ha realizado la
programación.
Utilice un destellador de luz fija, el destello está gestionado por la central.
5.2.3. FinAl de cArrerA en cierre Fcc
Bornes “FCC & COMF”. Contacto normalmente cerrado. Conecte a estos bornes el contacto del sensor magnético.
Este contacto sólo interviene durante la maniobra de cierre de la cancela, deteniendo el movimiento. El estado de
esta entrada está indicado por el diodo FCC.
34
ESPAÑOL
5.2.4. FinAl de cArrerA en AperturA FcA
Bornes “FCA & COMF”. Contacto normalmente cerrado. Conecte a estos bornes el contacto del sensor magnético.
Este contacto sólo interviene durante la maniobra de apertura de la cancela,
deteniendo el movimiento. El estado de esta entrada está indicado por el
diodo FCA.
• Para el correcto funcionamiento del automatismo es absolutamente
necesario conectar ambos finales de carrera.
• El borne “COMF” debe ser utilizado única y exclusivamente para la
conexión del común de los finales de carrera.
En la figura 2 se indica la correspondencia entre el color de los hilos del
sensor magnético y los correspondientes contactos.
5.3. REGLETA DE BORNES CN4
Conecte el cable de alimentación de red con tensión 230/115 Vac. El conductor de tierra debe estar conectado
al borne central.
Esta conexión de tierra es absolutamente necesaria para el correcto funcionamiento de la central.
5.4. CONEXIÓN MOTOR
El cable del motor debe conectarse a uno de los conectores rápidos, JP4, en función del sentido de cierre de la
cancela. Más precisamente, si la cancela, en posición de cierre, se encuentra a la derecha del motorreductor, el
cable del motor debe conectarse al conector JP4 DX; y viceversa, si se encuentra a la izquierda, debe conectarse
al conector JP4 SX. El sentido de cierre de la cancela se identifica mirando el automatismo desde el lado en el que
se instala el motorreductor.
Además de la conexión del motor, con estos conectores también se realiza la conexión del encoder.
• El conector sólo puede conectarse en una dirección, no fuerce la conexión.
• No se pueden conectar dos motores a la misma tarjeta.
5.5. KIT BATERÍAS
Se puede conectar a la tarjeta un kit baterías (opcional), para subsanar una posible falta de alimentación de línea.
Para el correcto posicionamiento del kit baterías consulte las instrucciones del motorreductor. El kit baterías debe
conectarse en el correspondiente conector JP3.
Durante el funcionamiento normal la tarjeta mantiene cargadas las baterías. En caso de falta de alimentación eléctrica,
las baterías alimentan el sistema y se puede accionar la cancela sin utilizar el dispositivo de desbloqueo.
El número de ciclos que pueden realizarse con las baterías depende del nivel de carga de las baterías, de
la estructura de la cancela, del tiempo transcurrido desde la interrupción de la corriente, de los accesorios
conectados a la central, etc..
La alimentación del sistema por medio de las baterías debe considerarse una situación de emergencia.
6. INSERCIÓN DEL MÓDULO RECEPTOR
La central está predispuesta para alojar un módulo radio receptor (véase lista) que debe conectarse al conector JP2
(Fig. 3).
El dulo receptor sólo puede conectarse en una posición, no fuerce la
conexión.
Para no dañar de modo irremediable el módulo receptor, la inserción y la
extracción sólo pueden realizarse después de haber quitado la tensión al
equipo.
Para extraer el módulo receptor sin dañar el alojamiento es necesario presionar
sobre los lados del mismo, en coincidencia con los puntos, y extraer a la vez
el módulo.
Fig. 2Fig. 2
Fig. 3Fig. 3
35
ESPAÑOL
7. REGULACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTO
Todas las funciones programables de la tarjeta se configuran por medio de los dip-switch DP1 (véase Fig.1). En el
siguiente esquema se indican las distintas posibilidades.
a Con la función inversión en cierre activada, la cancela, una vez terminada la maniobra en cierre, realiza una
breve apertura. Esto permite descargar el dispositivo de desbloqueo del motorreductor y facilitar así una posible
maniobra de desbloqueo.
Configure los dip-switch sólo después de haber quitado la tensión. En caso contrario se puede perjudicar el
funcionamiento de la central.
8. FUNCIONAMIENTO ENCODER
Esta central, gracias a la gestión del encoder, garantiza una instalación conforme con las normas de seguridad
vigentes.
El encoder está activo tanto durante la apertura como el cierre de la cancela.
Durante la maniobra de apertura, la intervención del encoder ocasiona la inversión del sentido de marcha durante
unos dos segundos, sitúa la central en STOP y deshabilita el posible cierre automático. Es necesario enviar un impulso
de OPEN para reanudar el funcionamiento normal.
Durante la maniobra de cierre, la intervención del encoder ocasiona una inversión del movimiento hasta la completa
apertura de la cancela, sin deshabilitar el posible cierre automático. Si interviene tres veces consecutivas, al final de
la apertura la central se sitúa en STOP y deshabilita el posible cierre automático, esto se debe a que la intervención
continuada significa que el obstáculo permanece, por lo que eventuales automatismos podrían ser una fuente
de peligro. Una vez eliminado el obstáculo, hay que enviar un impulso de OPEN para reanudar el funcionamiento
normal de la cancela.
La primera maniobra de la cancela después del impulso de OPEN se realiza de modo ralentizado.
9. REGULACIÓN DE LA FUERZA MOTOR
Con el trimmer TR1 se puede regular la fuerza del motor. La variación de la fuerza del motor también influye en la
sensibilidad de detección del obstáculo por parte del encoder. En efecto, cuanto más se aumenta la fuerza del motor,
más disminuye la sensibilidad de detección del obstáculo y viceversa, cuanto más se disminuye la fuerza del motor,
más aumenta la sensibilidad de detección.
Girando el trimmer en sentido antihorario se disminuye la fuerza del motor y viceversa, girándolo en sentido horario
se aumenta la fuerza del motor.
La fuerza del motor debe regularse en función del tamaño y del peso de la cancela, y de los rozamientos que
tiene la misma durante el movimiento.
CIERRE AUTOMÁTICO
ON Cierre automático activado
OFF Cierre automático desactivado
CIERRE AUTOMÁTICO
ON Cierre automático activado
OFF Cierre automático desactivado
FOTOCÉLULAS
ON Activas tanto en cierre como en apertura
OFF Activas sólo en cierre
FOTOCÉLULAS
ON Activas tanto en cierre como en apertura
OFF Activas sólo en cierre
OPEN A
ON Abre/Stop/Cierra /Stop/Abre...
OFF Abre/Cierra/Abre/Cierra...
OPEN A
ON Abre/Stop/Cierra /Stop/Abre...
OFF Abre/Cierra/Abre/Cierra...
INVERSIÓN DE CIERRE
a
ON Inversión activada
OFF Inversión desactivada
INVERSIÓN DE CIERRE
a
ON Inversión activada
OFF Inversión desactivada
36
ESPAÑOL
10. ESQUEMA DE CONEXIÓN
11. PROGRAMACIÓN
Una vez realizadas todas las conexiones necesarias con la tarjeta, proceda a la programación ateniéndose a las
siguientes instrucciones:
Por medio del interruptor diferencial quite la tensión al
equipo.
Prepare el operador para el funcionamiento manual (para ello
consulte las instrucciones del operador), y coloque la cancela
a aproximadamente la mitad de la apertura total.
Bloquee de nuevo el motorreductor y asegúrese de que no
pueda moverse manualmente.
Alimente el sistema.
Presione la tecla de programación P1 y manténgala
presionada durante 1 segundo aproximadamente; el
destellador se encenderá con luz fija.
Dé un mando de apertura total, OPEN A.
La primera maniobra que realice la cancela debe ser de
cierre. Si la cancela empieza con una maniobra de
apertura, es necesario detener el funcionamiento de la
central, para ello hay que efectuar un “RESET” utilizando el correspondiente PIN tal y como se indica en la
Fig. 3, y comprobar la correcta conexión del conector del motor, como se describe en el párrafo 5.4.
Una vez alcanzado el final de carrera de cierre, la cancela empieza la maniobra de apertura.
Una vez alcanzado el final de carrera de apertura, empieza la cuenta del tiempo de pausa. Transcurrido el tiempo
deseado, dé un mando de OPEN A.
La cancela empieza la maniobra de cierre y el destellador empieza a destellar para indicar que la fase de
programación ha concluido.
Durante la programación el movimiento de la cancela se realiza de forma ralentizada.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Fig. 4Fig. 4
37
ESPAÑOL
12. DIODOS DE CONTROL
La central está provista de 6 diodos de control. En la siguiente tabla se explica el significado de los diodos:
DIODO ENCENDIDO APAGADO
FCC Final de carrera en cierre ocupado Final de carrera en cierre libre
FCA Final de carrera en apertura ocupado Final de carrera en apertura libre
STOP Entrada de stop inactiva Entrada de stop activa
FSW Fotocélulas libres Fotocélulas ocupadas
OPA Entrada radio OPEN A activa Entrada radio OPEN A inactiva
OPB Entrada radio OPEN B activa Entrada radio OPEN B inactiva
En negrita se indica el estado de los diodos con la central alimentada y la cancela en reposo
13. MEMORIZACIÓN DE LA CODIFICACIÓN RADIO
La central de mando está provista de un sistema de descodificación bi-canal incorporado. Este sistema permite
memorizar, mediante el módulo receptor, tanto el mando de OPEN A como el mando OPEN B.
El sistema de descodificación permite memorizar tanto los radiomandos con frecuencia 868 MHz como los radiomandos
con frecuencia 433 MHZ.
Sólo puede usarse una codificación radio a la vez. Para pasar de una codificación a la otra es necesario
borrar la codificación radio existente (véase párrafo 13.3), sustituir el módulo receptor y repetir las fases de
programación.
La inserción y la posible retirada del módulo receptor debe realizarse sólo después de haber quitado la tensión
a la tarjeta.
• El módulo receptor sólo puede insertarse en una posición. Oriente correctamente el módulo sin forzarlo.
13.1. Memorización de los radiomandos 868 MHz
Se pueden memorizar hasta un máximo de 250 códigos, divididos entre los dos canales, OPEN A y OPEN B.
En el radiomando memorizado presione y mantenga presionados los pulsadores P1 y P2 simultáneamente (véanse
las instrucciones del radiomando).
Al cabo de aproximadamente un segundo el diodo del radiomando empieza a destellar.
Suelte ambos pulsadores.
Presione y mantenga presionado en la tarjeta el pulsador P2 o P3 para memorizar el canal de OPEN A o el de
OPEN B respectivamente. El correspondiente diodo empieza a destellar.
Presione simultáneamente el pulsador del radiomando al cual se quiere combinar el mando elegido.
Compruebe que el diodo correspondiente al mando que se está memorizando (OPA para el canal de OPEN A
o OPB para el canal de OPEN B) se encienda con luz fija durante un par de segundos para confirmar la correcta
memorización.
Para terminar la programación hay que presionar rápidamente dos veces seguidas el pulsador del radiomando memorizado
.
El automatismo realizará una maniobra de apertura, asegúrese de que no haya ningún obstáculo en el radio
de acción.
Para memorizar el otro canal hay que repetir todo el procedimiento desde el punto 1.
Para adir otros radiomandos es necesario transferir el código del pulsador del radiomando memorizado al
pulsador correspondiente de los radiomandos que se han de añadir, repitiendo el procedimiento de memorización
o procediendo del siguiente modo:
En el radiomando memorizado presione simultáneamente los pulsadores P1 y P2 (véanse las instrucciones del
radiomando) y manténgalos presionados.
El diodo del radiomando empezará a destellar.
Suelte ambos pulsadores.
Coloque frontalmente en contacto los dos radiomandos.
En el radiomando memorizado presione y mantenga presionado el pulsador del canal que quiere transferir, el diodo
del radiomando se enciende con luz fija.
En el radiomando que se quiere memorizar presione el pulsador deseado y suéltelo después de que el radiomando
haya efectuado un doble destello.
Para terminar la programación hay que presionar rápidamente dos veces seguidas el pulsador del radiomando
memorizado.
El automatismo realizará una maniobra de apertura, asegúrese de que no haya ningún obstáculo en el radio de acción
.
13.2. Memorización de los radiomandos 433 MHz
Se pueden memorizar hasta un máximo de 250 códigos, divididos entre los dos canales, OPEN A y OPEN B.
Presione en la central el pulsador del canal que se quiere memorizar, P2 para el canal de OPEN A o P3 para el
canal de OPEN B.
El correspondiente diodo de la central empieza a destellar, suelte el pulsador.
En el radiomando presione el pulsador al cual se quiere asociar el canal elegido.
El diodo de la central se enciende con luz fija durante aproximadamente un segundo para indicar que el
radiomando se ha memorizado, y luego vuelve a destellar.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
1.
2.
3.
4.
38
ESPAÑOL
En esta fase se pueden memorizar otros radiomandos.
Transcurridos unos 10 segundos la central sale automáticamente de la fase de aprendizaje.
Para añadir otros radiomandos o memorizar el segundo canal, repita las operaciones a partir del punto 1
13.2.1. memorizAción remotA de loS rAdiomAndoS 433 mhz
Sólo con radiomandos 433 se pueden memorizar otros radiomandos de modo remoto, es decir, sin intervenir en los
pulsadores de la central, pero utilizando un radiomando anteriormente memorizado.
Tome un radiomando ya memorizado en uno de los 2 canales.
Colóquese cerca del automatismo.
Presione y mantenga presionados los pulsadores P1 y P2 (véanse las instrucciones del radiomando) simultáneamente
durante unos 5 segundos.
Antes de que transcurran 5 segundos presione en el radiomando memorizado el pulsador que se desea transferir
al nuevo radiomando. De este modo, en la central se activa la fase de aprendizaje en el canal seleccionado.
Antes de que transcurran 5 segundos presione en el nuevo radiomando el pulsador que se quiere asociar al
canal elegido.
Después de la memorización del nuevo radiomando, la central mantiene activa la modalidad de aprendizaje en
el canal elegido durante unos 5 segundos.
Durante estos 5 segundos en la central se pueden memorizar otros radiomandos, siempre combinados con el
canal activado.
Transcurridos 5 segundos de la memorización del último radiomando, la central sale en modo automático de la
fase de aprendizaje.
Para verificar que el radiomando se ha memorizado correctamente hay que esperar 5 segundos desde que se
envía el código.
13.3. Borrado de los códigos radio
Para borrar todos los códigos de los radiomandos memorizados proceda del siguiente modo:
Presione y mantenga presionado uno de los dos pulsadores P2 o P3.
El correspondiente diodo empieza a destellar.
Transcurridos cinco segundos, el diodo empieza a destellar rápidamente.
Transcurridos otros cinco segundos, ambos diodos, OPA y OPB, se encienden con luz fija.
Suelte el pulsador.
Esta operación no es reversible y se borrarán todos los radiomandos asociados tanto al mando OPEN A como
al mando OPEN B.
14. FUSIBLES DE PROTECCIÓN
La central está provista de dos fusibles de protección. En la siguiente tabla se indican los valores y las dimensiones
de los fusibles:
FUSIBLE PROTECCIÓN FUSIBLE PROTECCIÓN
F1=T3.15A 250V - 5x20 Alimentación 230/115 Vac F2= T630mA 250V - 5x20 Alimentación accesorios
5.
6.
7.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
1.
2.
3.
4.
5.
39
ESPAÑOL
15. LÓGICAS DE FUNCIONAMIENTO
LÓGICA AUTOMÁTICA DIP-SWITCH 3=ON / DIP-SWITCH 5=OFF
ESTADO CANCELA
ENTRADAS
OPEN A OPEN B STOP
FOTOCÉLULAS
DIP-SWITCH 4=OFF DIP-SWITCH 4=ON
CERRADO
Abre la cancela y cierra
transcurrido el tiempo de
pausa
Abre parcialmente la
cancela y cierra transcurrido
el tiempo de pausa
Inhibe los mandos de OPEN Inhibe los mandos de OPEN Inhibe los mandos de OPEN
ABIERTO EN PAUSA
Ningún efecto, vuelve a
cerrar transcurrido el tiempo
de pausa
Vuelve a cerrar
inmediatamente
Bloquea el funcionamiento
Bloquea el funcionamiento
y cuando se libera, si se ha
agotado el tiempo de pausa,
cierra transcurridos
3 segundos.
Bloquea el funcionamiento
y cuando se libera, si se ha
agotado el tiempo de pausa,
cierra transcurridos
3 segundos.
EN CIERRE
Invierte el movimiento de la
cancela
Ningún efecto Bloquea el funcionamiento
Invierte el movimiento de la
cancela
Bloquea el funcionamiento y
cuando se libera invierte
EN APERTURA Ningún efecto Ningún efecto Bloquea el funcionamiento Ningún efecto
Bloquea el funcionamiento y
cuando se libera reanuda
LÓGICA AUTOMÁTICA PASO-PASO DIP-SWITCH 3=ON / DIP-SWITCH 5=ON
ESTADO CANCELA
ENTRADAS
OPEN A OPEN B STOP
FOTOCÉLULAS
DIP-SWITCH 4=OFF DIP-SWITCH 4=ON
CERRADO
Abre la cancela y cierra
transcurrido el tiempo de
pausa
Abre parcialmente la
cancela y cierra transcurrido
el tiempo de pausa
Inhibe los mandos de OPEN Inhibe los mandos de OPEN Inhibe los mandos de OPEN
ABIERTO EN PAUSA
Vuelve a cerrar
inmediatamente
Vuelve a cerrar
inmediatamente
Bloquea el funcionamiento
Bloquea el funcionamiento
y cuando se libera, si se ha
agotado el tiempo de pausa,
cierra transcurridos
3 segundos.
Bloquea el funcionamiento
y cuando se libera, si se ha
agotado el tiempo de pausa,
cierra transcurridos
3 segundos.
EN CIERRE
Detiene el movimiento de la
cancela, al siguiente impulso
abre
Detiene el movimiento de la
cancela, al siguiente impulso
abre
Bloquea el funcionamiento
Invierte el movimiento de la
cancela
Bloquea el funcionamiento y
cuando se libera invierte
EN APERTURA
Detiene el movimiento de la
cancela, al siguiente impulso
cierra
Detiene el movimiento de la
cancela, al siguiente impulso
cierra
Bloquea el funcionamiento Ningún efecto
Bloquea el funcionamiento y
cuando se libera reanuda
40
ESPAÑOL
LÓGICA MANUAL DIP-SWITCH 3=OFF / DIP-SWITCH 5=OFF
ESTADO CANCELA
ENTRADAS
OPEN A OPEN B STOP
FOTOCÉLULAS
DIP-SWITCH 4=OFF DIP-SWITCH 4=ON
CERRADO Abre la cancela
Abre parcialmente la
cancela
Inhibe los mandos de OPEN Inhibe los mandos de OPEN Inhibe los mandos de OPEN
ABIERTO Cierra la cancela Cierra la cancela Bloquea el funcionamiento Inhibe los mandos de OPEN Inhibe los mandos de OPEN
EN CIERRE
Invierte el movimiento de la
cancela
Ningún efecto Bloquea el funcionamiento
Invierte el movimiento de la
cancela
Bloquea el funcionamiento y
cuando se libera invierte
EN APERTURA
Invierte el movimiento de la
cancela
Ningún efecto Bloquea el funcionamiento Ningún efecto
Bloquea el funcionamiento y
cuando se libera reanuda
LÓGICA MANUAL PASO-PASO DIP-SWITCH 3=OFF / DIP-SWITCH 5=ON
ESTADO CANCELA
ENTRADAS
OPEN A OPEN B STOP
FOTOCÉLULAS
DIP-SWITCH 4=OFF DIP-SWITCH 4=ON
CERRADO Abre la cancela
Abre parcialmente la
cancela
Inhibe los mandos de OPEN Inhibe los mandos de OPEN Inhibe los mandos de OPEN
ABIERTO Cierra la cancela Cierra la cancela Bloquea el funcionamiento Inhibe los mandos de OPEN Inhibe los mandos de OPEN
EN CIERRE
Detiene el movimiento de la
cancela, al siguiente
impulso abre
Detiene el movimiento de la
cancela, al siguiente
impulso abre
Bloquea el funcionamiento
Invierte el movimiento de la
cancela
Bloquea el funcionamiento y
cuando se libera invierte
EN APERTURA
Detiene el movimiento de la
cancela, al siguiente impulso
cierra
Detiene el movimiento de la
cancela, al siguiente impulso
cierra
Bloquea el funcionamiento Ningún efecto
Bloquea el funcionamiento y
cuando se libera reanuda
indicada en el presente manual. Cualquier uso diverso del previsto podría perjudicar
el funcionamiento del producto y/o representar fuente de peligro.
GENIUS declina cualquier responsabilidad derivada de un uso impropio o diverso
del previsto.
No instalen el aparato en atmósfera explosiva: la presencia de gas o humos
inflamables constituye un grave peligro para la seguridad.
Los elementos constructivos mecánicos deben estar de acuerdo con lo establecido
en las Normas EN 12604 y EN 12605.
Para los países no pertenecientes a la CEE, además de las referencias normativas
nacionales, para obtener un nivel de seguridad adecuado, deben seguirse las
Normas arriba indicadas.
GENIUS no es responsable del incumplimiento de las buenas técnicas de fabricación
de los cierres que se han de motorizar, así como de las deformaciones que pudieran
intervenir en la utilización.
La instalación debe ser realizada de conformidad con las Normas EN 12453 y EN
12445. El nivel de seguridad de la automación debe ser C+D.
Quiten la alimentación eléctrica y desconecten las baterías antes de efectuar
cualquier intervención en la instalación.
Coloquen en la red de alimentación de la automación un interruptor omnipolar con
distancia de apertura de los contactos igual o superior a 3 mm. Se aconseja usar un
magnetotérmico de 6A con interrupción omnipolar.
Comprueben que la instalación disponga línea arriba de un interruptor diferencial
con umbral de 0,03 A.
Verifiquen que la instalación de tierra esté correctamente realizada y conecten las
partes metálicas del cierre.
La automación dispone de un dispositivo de seguridad antiaplastamiento constituido
por un control de par. No obstante, es necesario comprobar el umbral de intervención
según lo previsto en las Normas indicadas en el punto 10.
Los dispositivos de seguridad (norma EN 12978) permiten proteger posibles áreas
de peligro de Riesgos mecánicos de movimiento, como por ej. aplastamiento,
arrastre, corte.
Para cada equipo se aconseja usar por lo menos una señalización luminosa así
como un cartel de señalización adecuadamente fijado a la estructura del bastidor,
además de los dispositivos indicados en el “16”.
GENIUS declina toda responsabilidad relativa a la seguridad y al buen
funcionamiento de la automación si se utilizan componentes de la instalación que
no sean de producción GENIUS.
Para el mantenimiento utilicen exclusivamente piezas originales GENIUS
No efectúen ninguna modificación en los componentes que forman parte del
sistema de automación.
El instalador debe proporcionar todas las informaciones relativas al funcionamiento
del sistema en caso de emergencia y entregar al usuario del equipo el manual de
advertencias que se adjunta al producto.
No permitan que niños o personas se detengan en proximidad del producto
durante su funcionamiento.
La aplicación no puede ser utilizada por niños, personas con reducida capacidad
física, mental, sensorial o personas sin experiencia o la necesaria formación.
Mantengan lejos del alcance los niños los telemandos o cualquier otro emisor de
impulso, para evitar que la automación pueda ser accionada involuntariamente.
Sólo puede transitarse entre las hojas si la cancela está completamente abierta.
El usuario debe abstenerse de intentar reparar o de intervenir directamente, y
debe dirigirse exclusivamente a personal cualificado GENIUS o a centros de
asistencia GENIUS.
Todo lo que no esté previsto expresamente en las presentes instrucciones debe
entenderse como no permitido
DEUTSCH
HINWEISE FÜR DEN INSTALLATIONSTECHNIKER
ALLGEMEINE SICHERHEITSVORSCHRIFTEN
ACHTUNG! Um die Sicherheit von Personen zu gewährleisten,
sollte die Anleitung aufmerksam befolgt werden. Eine falsche
Installation oder ein fehlerhafter Betrieb des Produktes können
zu schwerwiegenden Personenschäden führen.
Bevor mit der Installation des Produktes begonnen wird, sollten die Anleitungen
aufmerksam gelesen werden.
Das Verpackungsmaterial (Kunststoff, Styropor, usw.) sollte nicht in Reichweite von
Kindern aufbewahrt werden, da es eine potentielle Gefahrenquelle darstellt.
Die Anleitung sollte aufbewahrt werden, um auch in Zukunft Bezug auf sie nehmen
zu können.
Dieses Produkt wurde ausschließlich für den in diesen Unterlagen angegebenen
Gebrauch entwickelt und hergestellt. Jeder andere Gebrauch, der nicht ausdrücklich
angegeben ist, könnte die Unversehrtheit des Produktes beeinträchtigen und/oder
eine Gefahrenquelle darstellen.
Die Firma GENIUS lehnt jede Haftung für Schäden, die durch unsachgemäßen oder
nicht bestimmungsgemäßen Gebrauch der Automatik verursacht werden, ab.
Das Gerät sollte nicht in explosionsgefährdeten Umgebungen installiert werden: das
Vorhandensein von entflammbaren Gasen oder Rauch stellt ein schwerwiegendes
Sicherheitsrisiko dar.
Die mechanischen Bauelemente müssen den Anforderungen der Normen EN 12604
und EN 12605 entsprechen.
Für Länder, die nicht der Europäischen Union angehören, sind für die Gewährleistung
eines entsprechenden Sicherheitsniveaus neben den nationalen gesetzlichen
Bezugsvorschriften die oben aufgeführten Normen zu beachten.
Die Firma GENIUS übernimmt keine Haftung im Falle von nicht fachgerechten
Ausführungen bei der Herstellung der anzutreibenden Schließvorrichtungen sowie
bei Deformationen, die eventuell beim Betrieb entstehen.
Die Installation muß unter Beachtung der Normen EN 12453 und EN 12445 erfolgen.
Die Sicherheitsstufe der Automatik sollte C+D sein.
Vor der Ausführung jeglicher Eingriffe auf der Anlage sind die elektrische Versorgung
und die Batterie abzunehmen.
Auf dem Versorgungsnetz der Automatik ist ein omnipolarer Schalter mit
Öffnungsabstand der Kontakte von über oder gleich 3 mm einzubauen. Darüber
hinaus wird der Einsatz eines Magnetschutzschalters mit 6A mit omnipolarer
Abschaltung empfohlen.
Es sollte überprüft werden, ob vor der Anlage ein Differentialschalter mit einer
Auslöseschwelle von 0,03 A zwischengeschaltet ist.
Es sollte überprüft werden, ob die Erdungsanlage fachgerecht augeführt wurde. Die
Metallteile der Schließung sollten an diese Anlage angeschlossen werden.
Die Automation verfügt über eine eingebaute Sicherheitsvorrichtung r den
Quetschschutz, die aus einer Drehmomentkontrolle besteht. Es ist in jedem Falle
erforderlich, deren Eingriffsschwelle gemäß der Vorgaben der unter Punkt 10
angegebenen Vorschriften zu überprüfen.
Die Sicherheitsvorrichtungen (Norm EN 12978) ermöglichen den Schutz eventueller
Gefahrenbereiche vor mechanischen Bewegungsrisiken, wie zum Beispiel
Quetschungen, Mitschleifen oder Schnittverletzungen.
Für jede Anlage wird der Einsatz von mindestens einem Leuchtsignal empfohlen
sowie eines Hinweisschildes, das über eine entsprechende Befestigung mit dem
Aufbau des Tors verbunden wird. Darüber hinaus sind die unter Punkt “16” erwähnten
Vorrichtungen einzusetzen.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
Die Firma GENIUS lehnt jede Haftung hinsichtlich der Sicherheit und des störungsfreien
Betriebs der Automatik ab, soweit Komponenten auf der Anlage eingesetzt werden,
die nicht im Hause GENIUS hergestellt urden.
Bei der Instandhaltung sollten ausschließlich Originalteile der Firma GENIUS
verwendet werden.
Auf den Komponenten, die Teil des Automationssystems sind, sollten keine
Veränderungen vorgenommen werden.
Der Installateur sollte alle Informationen hinsichtlich des manuellen Betriebs des
Systems in Notfällen liefern und dem Betreiber der Anlage das Anleitungsbuch, das
dem Produkt beigelegt ist, übergeben.
Weder Kinder noch Erwachsene sollten sich während des Betriebs in der unmittelbaren
Nähe der Automation aufhalten.
Die Anwendung darf nicht von Kindern, von Personen mit verminderter körperlicher,
geistiger, sensorieller Fähigkeit oder Personen ohne Erfahrungen oder der
erforderlichen Ausbildung verwendet werden.
Die Funksteuerungen und alle anderen Impulsgeber sollten außerhalb der Reichweite
von Kindern aufbewahrt werden, um ein versehentliches Aktivieren der Automation
zu vermeiden.
Der Durchgang oder die Durchfahrt zwischen den Flügeln darf lediglich bei vollständig
geöffnetem Tor erfolgen.
Der Benutzer darf direkt keine Versuche für Reparaturen oder Arbeiten vornehmen
und hat sich ausschließlich an qualifiziertes Fachpersonal GENIUS oder an
Kundendienstzentren GENIUS zu wenden.
Alle Vorgehensweisen, die nicht ausdrücklich in der vorliegenden Anleitung
vorgesehen sind, sind nicht zulässig
NEDERLANDS
WAARSCHUWINGEN VOOR DE INSTALLATEUR
ALGEMENE VEILIGHEIDSVOORSCHRIFTEN
LET OP! Het is belangrijk voor de veiligheid dat deze hele instructie
zorgvuldig wordt opgevolgd. Een onjuiste installatie of foutief
gebruik van het product kunnen ernstig persoonlijk letsel
veroorzaken.
Lees de instructies aandachtig door alvorens te beginnen met de installatie van
het product.
De verpakkingsmaterialen (plastic, polystyreen, enz.) mogen niet binnen het bereik
van kinderen worden gelaten, want zij vormen een mogelijke bron van gevaar.
Bewaar de instructies voor raadpleging in de toekomst.
Dit product is uitsluitend ontworpen en gebouwd voor het doel dat in deze
documentatie wordt aangegeven. Elk ander gebruik, dat niet uitdrukkelijk wordt
vermeld, zou het product kunnen beschadigen en/of een bron van gevaar
kunnen vormen.
GENIUS aanvaardt geen enkele aansprakelijkheid voor schade die ontstaat uit
oneigenlijk gebruik of ander gebruik dan waarvoor het automatische systeem
is bedoeld.
Installeer het apparaat niet in een explosiegevaarlijke omgeving: de aanwezigheid
van ontvlambare gassen of dampen vormt een ernstig gevaar voor de veiligheid.
De mechanische bouwelementen moeten in overeenstemming zijn met de
bepalingen van de normen EN 12604 en EN 12605.
Voor niet-EEG landen moeten, om een goed veiligheidsniveau te bereiken,
behalve de nationale voorschriften ook de bovenstaande normen in acht worden
genomen.
GENIUS is niet aansprakelijk als de regels der goede techniek niet in acht genomen
zijn bij de bouw van het sluitwerk dat gemotoriseerd moet worden, noch voor
vervormingen die zouden kunnen ontstaan bij het gebruik.
De installatie dient te geschieden in overeenstemming met de normen EN 12453 en EN
12445. Het veiligheidsniveau van het automatische systeem moet C+D zijn.
Alvorens ingrepen te gaan verrichten op de installatie moet de elektrische voeding
worden weggenomen en moeten de batterijen worden afgekoppeld.
Zorg op het voedingsnet van het automatische systeem voor een meerpolige
schakelaar met een opening tussen de contacten van 3 mm of meer. Het wordt
geadviseerd een magnetothermische schakelaar van 6A te gebruiken met
meerpolige onderbreking.
Controleer of er bovenstrooms van de installatie een differentieelschakelaar is
geplaatst met een limiet van 0,03 A.
Controleer of de aardingsinstallatie vakkundig is aangelegd en sluit er de metalen
delen van het sluitsysteem op aan.
Het automatische systeem beschikt over een intrinsieke beveiliging tegen inklemming,
bestaande uit een controle van het koppel. De inschakellimiet hiervan dient echter
te worden gecontroleerd volgens de bepalingen van de normen die worden
vermeld onder punt 10.
De veiligheidsvoorzieningen (norm EN 12978) maken het mogelijk eventuele
gevaarlijke gebieden te beschermen tegen Mechanische gevaren door beweging,
zoals bijvoorbeeld inklemming, meesleuren of amputatie.
Het wordt voor elke installatie geadviseerd minstens één lichtsignaal te gebruiken
alsook een waarschuwingsbord dat goed op de constructie van het hang- en
sluitwerk dient te worden bevestigd, afgezien nog van de voorzieningen die
genoemd zijn onder punt “16”.
GENIUS aanvaardt geen enkele aansprakelijkheid voor wat betreft de veiligheid en de
goede werking van het automatische systeem, als er in de installatie gebruik gemaakt
wordt van componenten die niet door GENIUS zijn geproduceerd.
Gebruik voor het onderhoud uitsluitend originele GENIUS-onderdelen.
Verricht geen wijzigingen op componenten die deel uitmaken van het automatische
systeem.
De installateur dient alle informatie te verstrekken over de handbediening van het
systeem in noodgevallen, en moet de gebruiker van de installatie het bij het product
geleverde boekje met aanwijzingen overhandigen.
De toepassing mag niet worden gebruikt door kinderen, personen met lichamelijke,
geestelijke en sensoriele beperkingen, of door personen zonder ervaring of de
benodigde training.
De toepassing mag niet worden gebruikt door kinderen, personen met lichamelijke,
geestelijke en sensoriele beperkingen, of door personen zonder ervaring of de
benodigde training. Sta het niet toe dat kinderen of volwassenen zich ophouden in
de buurt van het product terwijl dit in werking is.
Houd radio-afstandsbedieningen of alle andere impulsgevers buiten het bereik
van kinderen, om te voorkomen dat het automatische systeem onopzettelijk kan
worden aangedreven.
Ga alleen tussen de vleugels door als het hek helemaal geopend is.
De gebruiker mag zelf geen pogingen ondernemen tot reparaties of andere directe
ingrepen, en dient zich uitsluitend te wenden tot gekwalificeerd en geautoriseerd
GENIUS-personeel of een erkend GENIUS-servicecentrum.
Alles wat niet uitdrukkelijk in deze instructies wordt aangegeven, is niet toegestaan
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
/