Whirlpool LVX 9-44 IX.C, LVX 9-44 El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Whirlpool LVX 9-44 IX.C El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
Lavante-séchante
Instruction pour l'installation et l'emploi
Waschvollautomat
Installations- und Bedienungsanleitungen
Waschmachine
Instructies voor het installeren en gebruik
Washing machine
Instructions for installation and use
LVX 9 - 44
Lave-vasseille
Instructions pour l'installation et l'emploi
Dishwasher
Instructions for installation and use
Geschirrspuler
Informationen für Installation und Gebrauch
Vaatwasser
Gebruiksaanwijzingen voor de plaatsing en gebruik
Lavastoviglie
Istruzioni per l'installazione e l'uso
Lavavajillas
Instrucciones por instalación y el uso
51
ES
La seguridad, una buena costumbre
Para garantizar la eficacia y seguridad de este
electrodoméstico:
l Diríjase exclusivamente al Servicio Técnico
Oficial del Fabricante.
l Solicite siempre la utilización de
recambios originales.
ATENCIÓN
Leer atentamente las advertencias contenidas en el presen-
te manual ya que suministran importantes indicaciones refe-
ridas a la seguridad de instalación, de uso y de manteni-
miento.
Este aparato es conforme a las siguientes Nor-
mas Comunitarias:
- 73/23/CEE del 19/02/73 (Bajas Tensiones) y sucesivas mo-
dificaciones;
- 89/336/CEE del 03/05/89 (Compatibilidad Electromagnéti-
ca) y sucesivas modificaciones.
- 97/17/CE (Etiquetado)
- 2002/96/CE (RAEE)
1.Elimine con cuidado el material del embalaje.
2.Después de haber quitado el embalaje, verifique la
integridad del aparato. En caso de dudas, dirigirse a perso-
nal profesionalmente calificado.
3.El lavavajilla debe ser usado exclusivamente por adultos y
para el lavado de vajilla de uso doméstico.
4.Reglas fundamentales a seguir en el uso:
- no toque la máquina descalzo o con las manos o pies
mojados,
- no se aconseja recurrir a prolongaciones y tomas múltiples,
- durante la instalación, el cable de alimentación no debe
sufrir plegaduras o compresiones relevantes y peligrosas,
- en caso de funcionamiento anómalo o de trabajos de
mantenimiento desconecte el aparato de la red eléctrica.
5.Los niños deben mantenerse alejados de los detergentes y
del lavavajilla cuando está abierto.
6.La máquina no se debe instalar nunca al aire libre, ni
tampoco si el lugar está al reparo de un cobertizo, ya que es
muy peligroso dejarla expuesta a la lluvia y a los temporales.
7.No toque la resistencia durante o inmediatamente después
de un ciclo de lavado.
8. La puerta no debe dejarse abierta porque puede significar
un obstáculo con el que tropezar.
9.No se apoye ni se siente sobre la puerta abierta, se podría
volcar el lavavajilla.
10.En caso de avería, cierre el grifo de entrada de agua y
extraiga el enchufe del toma de pared. Luego consulte el
capítulo «Algunos problemas» y si no encuentra una solución,
llame a un centro de asistencia.
11.Los aparatos fuera de uso se deben inutilizar cortando el
cable de alimentación y dañando el bloqueo de la puerta.
A. Botón ON-OFF
B. Lámpara testigo ON-OFF
C. Manija de apertura de la puerta
D. Botón de selección de programas
G. Lámparas testigo de avance del ciclo
Vista de cerca (cuadro de mandos)
T. Lámpara indicadora de falta de abrillantador
E. Lámpara indicadora de falta de sal
G. Lámparas testigo
de avance del ciclo
E. Lámpara indicadora de falta de sal
T. Lámpara indicadora de falta de abrillantador
C. Manija de apertura de la puerta
D. Botón de selección de programas
B. Lámpara testigo ON/OFF
A. Botón ON/OFF
Prelavado
Lavado
Enjuagues
Secado
52
ES
Vista de cerca (Interior)
E. Canasto superior
F. Rociador superior
G. Regulación de la altura del canasto
H. Canasto inferior
I. Rociador inferior
J. Tapa del depósito de sal
K. Filtro de lavado
L. Recipiente del detergente y del abrillantador
Característicascnicas
Largo cm. 44,5
Profundidad cm. 57
Altura cm. 82÷90
Capacidad 9 cubiertos normales
Presión agua alimentación 4,3÷145 psi - 0,03÷1MPa (0,3 ÷10 bar)
Tensión de alimentación Véase placa de características
Potencia total absorvida Véase placa de características
Fusible Véase placa de características
J
L
K
H
F
E
G
I
53
ES
Sal .....
La sal
La dureza del agua varía según la localidad. Si en el lavavajilla
entrara agua dura, se formarían incrustaciones sobre la va-
jilla.
Gracias a un descalcificador que utiliza una sal específica
para lavavajilla, se eliminan las sales de calcio del agua.
Carga de la sal en el descalcificador
Utilice siempre sal específica para lavavajilla.
El depósito de sal está debajo del canasto inferior y se llena
de la siguiente manera:
1. Extraiga el canasto inferior,
desenrosque y quite la tapa del
depósito.
2. Si está cargando el depósito por
primera vez, llénelo de agua.
3. Coloque el embudo suministra-
do en el equipo base, en el orifi-
cio, e introduzca 2 Kg de sal
aproximadamente. Es normal que
se derrame un poco de agua del depósito.
4. Enrosque nuevamente la tapa con cuidado.
El depósito de sal se debe llenar cuando centellea la luz
indicadora de falta de sal "E".Después de cargar la sal por
primera vez es normal que la luz piloto de falta de sal
permanezca encendida o relampaguee durante 5 ciclos
consecutivos.
Atención: Para evitar la formación de herrumbre, se
recomienda cargar la sal antes de empezar el ciclo de
lavado.
Regulación del consumo de sal
El lavavajilla ofrece la posibilidad de regular el consumo de
sal en función de la dureza del agua que se utiliza, para
poder, de este modo, optimizar y personalizar el consumo
de sal llevándolo al nivel mínimo necesario.
Podeis preguntar el grado de
dureza de vuestra agua a la
Sociedad suministradora de vuestra
zona.
Para la regulación seguir las
siguientes instrucciones:
1) Aflojar el tapón del depósito de
sal.
2) En el collar del depósito se ha
colocado una flecha (ver fig. al lado) ; si es necesario, girar
la flecha desde el signo "_", en sentido antihorario, hacia el
signo "+" según la dureza del agua de alimentación.
Es aconsejable efectuar la regulación según el siguiente
esquema:
Dureza del agua
°dH °fH °mmol/l
Posición
del selector
Consumo de
sal
(gramos/ciclo)
Autonomía
(ciclos/2kg)
0 - 10 0 - 17 0 - 1,7 / 0 /
10  25 18  44 1,8  4,4 - 20 60
25  50 45  89 4,5  8,9 MED 40 40
> 50 > 89 > 8,9 + 60 25
54
ES
Detergente y abrillantador .....
El detergente
Usar solamente detergente específico para lavavajilla. El
abastecimiento del detergente se debe realizar antes del
comienzo de cada ciclo de lavado respetando las indicacio-
nes suministradas en la “Tabla de ciclos de lavado”. El distri-
buidor de detergente se encuentra en la parte interna de la
puerta.
Carga del detergente
Para abrir la tapa "A" pulse el botón "B". El detergente
para el lavado se introduce en las dos cubetas "C" y "D"
hasta el borde.
Después de haber versado el detergente, cierre la tapa
presionándola hasta el enganche.
En el comercio se puede encontrar detergente para lavavajilla
en pastillas, en ese caso introduzca una pastilla en la cubeta
"D" y cierre la tapa.
Las mejores prestaciones de lavado y secado se obtienen
sólo con el uso de detergente en polvo, abrillantador líquido
y sal.
El abrillantador
El abrillantador vuelve su vajilla más brillante porque mejora
su secado. El depósito del abrillantador está ubicado en la
parte interna de la puerta: se debe llenar cuando centellea
la luz indicadora de falta de abrillantador "T".
Carga del abrillantador
Para abrir el recipiente es necesario girar en sentido
antihorario la tapa «C» y cuando vierta el abrillantador evite
que se derrame. Se puede regular la cantidad de producto
suministrada, accionando, con un destornillador, el regula-
dor «F» colocado debajo de la tapa “C”. Hay 6 posiciones
posibles, normalmente está colocado en la 4.
Importante:
La regulación del suministro del abrillantador permite mejo-
rar el secado.
Si sobre la vajilla lavada quedan gotas de agua o manchas,
es necesario girar el regulador hacia los números más altos.
Si la vajilla lavada presenta estriaciones blancas, girar el
regulador hacia los números más bajos.
Atención: para facilitar el enganche de la tapa, antes
del cierre, elimine eventuales residuos de detergente
caídos en los bordes de la cubeta.
F
C
B
D
C
A
Atención
En los negocios Ud. puede encontrar productos para el lavado de la vajilla que contienen detergente, sal y abrillantador (3
en 1).
Si el agua con la que Ud. trabaja es dura o muy dura, le aconsejamos agregar sal en el correspondiente distribuidor para
evitar la formación de estrías blancas en la vajilla o en la cuba.
Si se utilizan los productos 3 en 1 no es necesario cargar el abrillantador en el depósito correspondiente.
Si desea obtener un secado todavía mayor, se puede cargar el abrillantador, pero recordando llevar el regulador al nº 2.
De todos modos, consulte las instrucciones del fabricante que se encuentran en los envases.
Si usa sólo estos productos, es normal que los pilotos de sal y abrillantador, después de un cierto número de ciclos,
centelleen permanentemente.
55
ES
Carga de la vajilla
canasto inferior
canasto superior
Ejemplos de carga
fig. A
B
Antes de disponer la vajilla en los cestos, elimine los resi-
duos más grandes de comida, de este modo, evitará atas-
car los filtros y reducir la eficacia del lavado.
Si las ollas y las sartenes tienen residuos muy pegados, le
aconsejamos colocarlas en remojo a la espera del lavado.
De ese modo, se evitarán ulteriores lavados.
Para facilitar la operación de carga de la vajilla, extraiga
los cestos.
Cómo utilizar el cesto inferior
En el cesto inferior le aconsejamos colocar la vajilla más
difícil de lavar: ollas, tapas, platos llanos y hondos (en las
fotos se pueden observar ejemplos de carga).
• Fuentes y tapas grandes: colóquelos a los costados del
cesto.
• Ollas, ensaladeras: deben estar siempre volcadas
• Vajilla muy honda: colóquela en posición oblicua, así
el agua podrá fluir para lavarla mejor.
El cesto inferior tiene
sectores que se pueden
reclinar (ver la figura B),
gracias a ello Ud. podrá
colocar más ollas o
sartenes o dejar más
espacio para las más
grandes.
Este cesto está dotado de una rejilla que se puede ex-
traer: introduzca los cubiertos de a uno en las ranuras, con
los mangos dirigidos hacia abajo.
Introduzca los cubiertos en el cesto: los cuchillos y
utensilios con puntas cortantes deben colocarse en la cesta
para cubiertos con las puntas hacia abajo o dispuestos en
los cestos especiales adicionales del cesto superior en
posición horizontal. Colóquelos de modo que no se toquen
entre sí. Si el canasto está dotado de inserciones laterales
las cucharitas se colocan singularmente en las
correspondientes ranuras (ver la fig. A).
Los cubiertos particularmente largos se ubican en posición
horizontal en la parte anterior del canasto superior.
Cómo utilizar el cesto superior
En el cesto superior cargue la vajilla delicada y liviana:
vasos, tazas de té y café, platitos -también platos -
ensaladeras bajas, sartenes y cazuelas bajas que no estén
muy sucias (en las fotos se pueden observar ejemplos de
carga).
Coloque la vajilla liviana de modo tal que no sea desplaza-
da por los chorros de agua.
Con la máquina se pueden suministrar 2 o 4 cestos volcables
en los cuales se pueden colocar tazas y tacitas, así como
también cuchillos largos y afilados y cubiertos para servir.
Después de haber cargado el lavavajilla, recuerde contro-
lar que las palas del rociador giren libremente, sin chocar
con la vajilla.
Cómo regular el cesto superior ...
Es posible regular el cesto superior en posición alta o baja. A
los costados del cesto superior se encuentran dos manijas:
con ellas se puede regular su altura (ver la figura C).
fig. C
56
ES
Funcionamiento de la máquina
Cómo iniciar un programa de lavado....
Después de haber efectuado todas las operaciones indicadas
en los capítulos precedentes y haber abierto completamente
el grifo de agua, pulse el botón ON-OFF "A" ubicado en el
cuadro de mandos; la luz testigo "B" se iluminará.
A partir de ese momento, la máquina está encendida y
puede elegir el programa de lavado.
Arranque y selección de un programa.
Gire la perilla de selección de programas "D", en sentido
horario, hasta hacer coincidir la muesca de referencia que
está sobre la perilla, con el número o símbolo del ciclo que
se desea seleccionar (especialmente en los primeros
tiempos, consulte la tabla de programas de la página 57).
Si la puerta está cerrada, escuchará una señal sonora y en
pocos segundos el programa comenzará.
Lámparas indicadoras de avance del ciclo
El lavavajilla está dotado de 4 lámparas testigo "G" que se
iluminan, en sucesión, a medida que la máquina va
ejecutando las fases del programa.
Estas fases son:
prelavado, lavado, enjuagues, secado
Anular o modificar un programa en curso.....
Premisa: Puede anular un programa en curso sólo si el mismo
ha comenzado hace poco.
Gire en sentido antihorario la perilla hasta alcanzar la
posición de Reset, después de pocos segundos escuchará
una señal sonora prolongada seguida por 3 breves sonidos.
Se apagará la luz testigo "G" y, a partir de ese momento,
se han anulado todas las selecciones. Ahora puede volver
a seleccionar el programa adecuado.
Para seleccionar un nuevo programa, repita las operaciones
contenidas en el párrafo "Arranque y selección de un
programa"
Atención: la perilla se debe girar en sentido horario
desde el programa 1 al programa 7 y en sentido antihorario
desde el programa 7 al programa 1.
Si ha olvidado introducir una vajilla...
Es posible interrumpir el ciclo de lavado pulsando el botón
ON-OFF, luego introduzca la vajilla y al volver a encender la
máquina, el ciclo recomenzará desde el punto en el cual se
había interrumpido.
¿Se cortó la luz? ¿Abrió la puerta de la máquina?
El programa se interrumpe y luego se reanuda cuando vuelve
la luz o cuando se cierra la puerta.
Advertencia: cuando abra la puerta del lavavajilla, si el
ciclo de lavado aún continúa o recién ha terminado, tenga
cuidado con el vapor caliente que sale, ¡se podría quemar!
Al finalizar el lavado....
El final del ciclo está indicado por 2 breves señales sonoras
y por el centelleo de la luz testigo correspondiente al secado.
Atencion:
Gire la perilla en sentido antihorario hasta la posición de
Reset para anular todas las selecciones.Apague la
lavavajilla pulsando el botón “A”, desenchufe la máquina
para interrumpir la alimentación eléctrica; para ello, el
cable de alimentación debe ser fácilmente accesible.
• Cierre el grifo de agua.
• Espere algunos minutos antes de extraer la vajilla: ¡quema!
Si espera un poquito, con el vapor se seca mejor.
• Vacíe primero el cesto inferior.
57
ES
Tabla de programas
Programa
Indicacione s para la
selección de programas
Descripción del ciclo
Detergente
prelavado +
lavado
Abrillantador
Duración del
programa
(tolerancia
±10%)
Hrs. Min.
Auto Enérgico
Vajilla y ollas muy sucias
(no usar para piezas
delicadas).
Prelavado con agua caliente a 40°C
Lavado a 63°C.
2 aclarados con agua fría
Aclarado caliente a 67°C
Secado.
3+24 gr.
*
2:00'
Auto Rápido
Cotidiano
Vajilla y ollas normalmente
sucias. Ciclo estándar
diario.
Lavado a 60°C
Aclarado frío
Aclarado caliente a 70°C
Secado.
27 gr.
*
1:33'
Auto Bio
Programa para un lavado
ecológico, de bajo
consumo energético,
adecuado para vajilla y
ollas normalmente sucias.
Prelavado con agua fría
Lavado a 48°C
Aclarado frío
Aclarado caliente a 60°C
Secado
3+24 gr.
*
2:25'
Rápido y
Secado
Ciclo económico y ve lo z
que se debe utilizar para
vajilla poco sucia,
inmediatamente después del
uso.
Breve lavado a 48°C
Aclarado a 67º
Secado
20 gr.
*
0:44'
Remojo
Lavado preliminar de ollas
y vajilla a la espera de
completar la carga con la
siguiente comida.
Breve lavado frío para impedir que los
residuos de comida se sequen sobre la
vajilla
0:12'
Delicados
Ciclo económico y veloz
que se utiliza para piezas
más sensibles a las altas
temperaturas,
inmediatamente después
del uso.
Lavado a 52°C.
Aclarado tibio a 45ºC
Aclarado caliente a 65°C
Secado
2
0
gr.
*
1:30
'
Aclarado y
Secado
Ciclo de aclarado y secado
para vajilla que se utiliza
raramente y que sólo
contiene polvo.
Aclarado caliente a 67°C
Secado
*
0:36'
Lavando en lavavajilla tendrá la garantía de un ambiente higiénico y de una limpieza más
segura.
Si la vajilla está poco sucia o ha sido aclarada precedentemente bajo el agua, recuerde
disminuir la dosis de detergente.
58
ES
Consejos para ahorrar
- Si es posible, es importante hacer funcionar el lavavajilla a
plena carga para optimizar los consumos; para evitar que
mientras tanto se formen malos olores e incrustaciones, se
puede utilizar el ciclo de remojo.
- Elija el programa adecuado : la elección del programa de-
pende del tipo de vajilla que se debe lavar y de su grado de
suciedad.
- Dosificar la cantidad justa de detergente: si se excede la
cantidad de detergente no se obtendrá una vajilla más lim-
pia, sino solamente un mayor impacto ambiental.
- Es inútil enjuagar la vajilla antes de colocarla en la máqui-
na.
Como mantener en buenas condiciones el lavavajilla
Después de cada lavado
Después de cada lavado, cierre el grifo de agua y deje
entreabierta la puerta de modo que no restañen ni la
humedad ni los malos olores.
Desconectar el aparato
Antes de realizar cualquier limpieza o mantenimiento,
desconecte siempre el aparato del toma: no se corre ningún
peligro.
Nada de solventes ni abrasivos
Para limpiar el exterior y las partes de goma del lavavajilla
no es necesario usar ni solventes ni abrasivos, sino solamen-
te un paño embebido en agua tibia y jabón.
Para eliminar eventuales manchas sobre la superficie de la
cuba, utilizar un paño embebido en agua y un poco de
vinagre blanco o un producto específico para la limpieza del
lavavajilla.
Si vamos de vacaciones
Cuando se va de vacaciones, es aconsejable hacer un lavado
con el lavavajilla vacío, luego desconectar el aparato, cerrar
el grifo de entrada de agua y dejar entreabierta la puerta:
las juntas durarán más tiempo y en su interior no se formarán
olores desagradables.
En caso de traslado
En caso de traslado, mientras sea posible, mantenga el
aparato en posición vertical; si fuera necesario, inclínelo sobre
la parte posterior.
Las juntas.
Uno de los factores responsables del restaño de olores en el
interior del lavavajilla son los residuos de comida que
permanecen en las juntas. Será suficiente limpiarlas
periódicamente con una esponja humedecida.
En base a la Norma europea 2002/96/CE de Residuos de aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), los electrodomésticos
viejos no pueden ser arrojados en los contenedores municipales habituales; tienen que ser recogidos selectivamente para
optimizar la recuperación y reciclado de los componentes y materiales que los constituyen, y reducir el impacto en la salud
humana y el medioambiente.
El símbolo del cubo de basura tachado se marca sobre todos los productos para recordar al consumidor la obligación de
separarlos para la recogida selectiva.
El consumidor debe contactar con la autoridad local o con el vendedor para informarse en relación a la correcta eleminación
de su electrodoméstico viejo.
Eliminación del electrodoméstico viejo
59
ES
Algunos problemas
Limpieza y mantenimientos particulares
Limpieza de los brazos rociadores
Puede suceder que algunos residuos de comida se peguen
en los brazos rociadores obstruyendo los orificios; controlarlos
periódicamente y limpiarlos (ver Vista de cerca (interior) letras
F - I).
Puede suceder que el lavavajilla no funcione o no funcione
bien. Antes de llamar a la asistencia, veamos juntos que se
puede hacer: es posible que se haya olvidado de presionar
alguna tecla o no haya hecho, por distracción, una manio-
bra necesaria para que la máquina funcione.
El lavavajilla no arranca
Controlar si:
el enchufe está bien introducido en el toma, hay corriente
en la casa, la puerta está bien cerrada, el pulsador de en-
cendido-apagado está en la posición «ON», el grifo está
abierto.
El lavavajilla no carga agua
Controlar si:
el grifo está abierto y bien conectado al tubo, falta agua en
la casa o no llega con suficiente presión, el tubo está plega-
do, el filtro del tubo de alimentación de agua está obstruido.
La vajilla no está limpia
Ha colocado la dosis justa de detergente?
El programa de lavado seleccionado es el adecuado para la
vajilla que ha cargado?
El filtro y el microfiltro están limpios?
Los rociadores están libres?
El lavavajilla no descarga
Controlar si:
el tubo de descarga está plegado.
Sobre la vajilla quedan depósitos calcáreos o una páti-
na blanca
Controlar si:
la tapa del depósito de sal está bien cerrada, la dosificación
de abrillantador está bien regulada.
Mensajes de error.
Su lavavajilla está dotado de un sistema de seguridad capaz de
detectar eventuales anomalías de funcionamiento. Dichas anomalías
están indicadas por una o dos luces testigo "G" centelleantes con
frecuencia rápida.
Después de haber anotado cuáles luces testigo centellean, apague
la máquina y llame a la asistencia técnica.
Alarma por grifo cerrado
Si se ha olvidado de abrir el grifo de agua, su máquina se lo indica
durante algunos minutos con breves señales sonoras. Abra el grifo
y verá que la máquina, después de algunos minutos, vuelve a
funcionar. Si Ud. no está presente cuando se emiten los sonidos, la
máquina se bloquea y las luces testigo 2 y 3 (lavado y aclarados)
centellean con frecuencia rápida. Apáguela con el botón On-Off,
abra el grifo de agua y después de haber esperado aproximadamente
20 segundos, vuelva a encender la máquina; repita las operaciónes
de programacion.
Alarma por filtros atascados
Si la máquina está bloqueada y centellean con frecuencia rápida las
luces testigo 1 (prelavado) y 3 (aclarados) significa que el filtro está
atascado por residuos de comidas. Apague la máquina, limpie
cuidadosamente el filtro y después de haberlo colocado en su lugar,
vuelva a encender la máquina. Repita las operaciónes de
programacion.
Alarma por avería en la electroválvula de carga de agua.
Si centellea con frecuencia rápida la luz testigo 2 (lavado) APAGUE Y
VUELVA A ENCENDER el lavavajilla después de un minuto. Si la alarma
permanece, primero cierre el grifo de agua para evitar inundaciones,
luego desconecte el aparato y llame a la asistencia técnica.
Si no obstante todos los controles, el lavavajilla no funciona
y el inconveniente por Ud. encontrado, permanece, llame al
centro de asistencia autorizado más cercano, comunicando
la siguiente información.
- el tipo de avería
- la sigla del modelo (Mod. ...) y el número de serie (S/N ....)
indicados en la chapa aplicada en la parte lateral de la con-
trapuerta.
No recurra nunca a técnicos no autorizados y rechace
siempre la instalación de repuestos no originales.
El grupo filtrante
Si desea obtener siempre buenos resultados de lavado, es
necesario limpiar el grupo filtrante.
Se eliminan los residuos de comida del agua de lavado y se
vuelve a poner en circulación perfectamente filtrada. Por
ello, después de cada lavado, es mejor eliminar los residuos
más grandes que encuentre retenidos en el cartucho “C” y
en el filtro semicircular A; para extraerlos tire del mango del
cartucho hacia arriba. Bastará enjuagarlos bajo el agua
corriente.
Una vez por mes es necesario limpiar cuidadosamente todo
el grupo filtrante: cartucho C + filtro semicircular A + filtro
cilíndrico B. El filtro “B” se extrae girándolo en sentido
antihorario.
Para la limpieza puede utilizar un cepillo no metálico.
Vuelva a colocar juntas las piezas (como se indica en la
figura) y vuelva a introducir el grupo en el lavavajilla.
Colóquelo en su alojamiento ejerciendo una presión hacia
abajo.
El lavavajilla no se debe utilizar sin filtros. Si no introduce
correctamente los filtros se reducirá la eficacia del lavado, e
incluso se podría dañar el lavavajilla.
1
2
A
B
C
60
ES
Instalación
Ubicación
Ubicar la máquina en el lugar previamente elegido. La má-
quina se puede hacer adherir, con los costados o con la par-
te posterior, a los muebles adyacentes o a la pared. El
lavavajilla posee tubos para la alimentación y para la descar-
ga de agua que se pueden orientar hacia la derecha o hacia
la izquierda para permitir una adecuada instalación.
Nivelación
Una vez colocada la máquina accionar los pies atornillándo-
los y desatornillándolos a los fines de regular, si es necesario,
la altura de la máquina y nivelarla de modo que se encuen-
tre horizontal; de todos modos, nunca debe estar inclinada
más de 2°.
Una buena nivelación asegurará el correcto funcionamiento
del lavavajilla.
Regulación pies posteriores.
Colocar la máquina en el lugar correspondiente, luego regular
la altura de la misma accionando los tornillos ubicados en la
parte anterior inferior. Con un destornillador girar en sentido
horario los tornillos para alzar el lavavajilla y en sentido
antihorario para bajarlo.
Conexión a una toma de agua fría.
La conexión del electrodoméstico a la red de agua se debe
realizar exclusivamente con el tubo de carga suministrado
con el aparato, no utilice tubos diferentes. En caso de susti-
tución utilice sólo repuestos originales.
Conecte el tubo de carga a una toma de agua fría con boca
roscada de 3/4 gas, teniendo cuidado de enroscarlo estre-
chamente al grifo. Si los tubos de agua son nuevos o per-
manecieron inactivos durante mucho tiempo, antes de rea-
lizar la conexión, verifique, haciéndola correr, que el agua
se vuelva límpida y no contenga impurezas. Sin esta pre-
caución, existe el riesgo de que el lugar por donde entra el
agua se tape, dañando su lavavajilla.
- El aparato debe conectarse a la red de distribución de agua
empleando tubos nuevos.
- No reutilizar los tubos viejos.
Conexión a la toma de agua caliente
La máquina puede ser alimentada con agua caliente de la
red (instalación central, termosifones) que no supere los 60°C
de temperatura.
En este caso el tiempo de lavado disminuirá unos 15 minu-
tos aproximadamente y la eficacia del lavado se reducirá
levemente.
La conexión se debe realizar a la toma de agua caliente de
la misma manera descripta para la conexión a la toma de
agua fría.
Dispositivo de seguridad contra inundación.
Si se producen pérdidas en el interior de la máquina, su
lavavajilla está dotado de un sistema que interrumpe el
ingreso del agua. Además está provisto de un tubo de
entrada de agua que soporta presiones muy altas y que
cuando se rompe se colorea de rojo intenso. La seguridad,
en caso de inundaciones, está garantizada por el segundo
tubo externo que lo contiene y que siendo transparente se
colorea de rojo intenso. Es muy importante controlarlo
periódicamente y cuando lo vea de color rojo, debe cam-
biarlo lo antes posible. Llame al servicio de asistencia técnica
autorizado para ello.
Conexión al tubo de descarga
Introduzca el tubo de descarga en una
tubería de descarga que tenga un
diámetro mínimo de 4 cm. o apóyelo
en el lavamanos.Evite
estrangulaciones o curvas excesivas.
La parte del tubo marcada con la
letra A debe estar a una altura
comprendida entre 40 y 100 cm.
El tubo no debe estar sumergido en
agua.
Conexión eléctrica
Introducir el enchufe en un toma de corriente que posea una
eficiente conexión a tierra (la puesta a tierra de la instala-
ción es una garantía de seguridad prevista por la ley), des-
pués de haber verificado que los valores de tensión y de
frecuencia de la red correspondan a aquellos indicados en la
chapa situada en la contrapuerta inoxidable de la máquina,
y que la instalación eléctrica a la cual la misma se conecta
sea compatible con la corriente máxima indicada en dicha
chapa. Si el toma de corriente al cual se conecta la máquina
no se corresponde con el enchufe, sustituirlo con uno ade-
cuado, antes que utilizar adaptadores o derivadores ya que
los mismos podrían provocar calentamientos o quemaduras.
Atención
- Una vez instalado el aparato, el cable de alimentación
eléctrica, el enchufe y la toma de corriente deben ser
fácilmente accesibles.
-Si el cable de alimentación está dañado, deberá ser cambiado
por el fabricante o por su servicio de asistencia técnica a fin
de prevenir riesgos. (Ver Asistencia)
- El cable no se debe plegar ni comprimir.
- La Empresa declina toda responsabilidad si estas normas
no se respetan.
Cinta anticondensación.
En algunos modelos se suministra con el equipo una cinta
autoadhesiva transparente.
La misma se debe pegar en la parte inferior de su ménsula
de madera para protegerla de la condensación.
Cuando no se suministre con el equipo, se puede solicitar
como repuesto a los revendedores autorizados.
A
/