Bresser Junior 88-54000, 88-54500, 8854000, 8854000 USB Digital Microscope 36x to 200x Magnification, 1.3 Megapixel Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Bresser Junior 88-54000 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
DE
Bedienungsanleitung
GB
Operating Instructions
FR
Mode d’emploi
NL
Handleiding
IT
Istruzioni per l’uso
ES
Instrucciones de uso
PT
Manual de utilização
USB Hand Microscope
Art. No. 88-54000
39
¡PELIGRO para su hijo!
Este aparato incluye compo-
nentes electrónicos operados
a través de una fuente de electrici-
dad (equipo de alimentación y/o pi-
las). ¡No deje que los niños manejen
nunca el aparato sin su supervisión!
¡Sólo se puede utilizar tal como se
indica en el manual de instrucciones,
ya que en caso contrario existe PE-
LIGRO de una DESCARGA ELÉC-
TRICA!
Los niños sólo pueden usar el apa-
rato bajo la supervisión de un adul-
to. ¡Mantener fuera del alcance de
los niños los materiales de embalaje
(bolsas de plástico, cintas de goma,
etc.)! ¡Existe PELIGRO DE ASFIXIA!
¡PELIGRO DE INCENDIO/
EXPLOSIÓN!
No exponga el aparato a tem-
peraturas elevadas. Utilice
exclusivamente el equipo de alimen-
tación suministrado o las pilas reco-
mendadas. ¡No poner en cortocircui-
to el aparato ni las pilas, ni arrojarlos
al fuego! ¡Si se calientan en exceso
o se manejan de modo inadecuado
se pueden producir cortocircuitos,
incendios o incluso explosiones!
¡No exponga el aparato a temperatu-
ras superiores a 60 °C!
¡PELIGRO de daños materiales!
¡No desmonte el aparato! En
caso de que perciba un de-
fecto, diríjase a su tienda especiali-
zada. En ella se pondrán en contacto
con el centro de servicio técnico y,
si procede, enviarán el aparato para
que sea reparado.
INDICACIONES sobre la limpieza
Antes de limpiarlo, retire el
aparato de la fuente de ali-
mentación eléctrica (extraer
el equipo de alimentación o retirar las
pilas).
Limpie el aparato con un paño seco
y sólo por la parte exterior. No utilice
ningún agente limpiador líquido, a n
de evitar daños en el sistema elec-
trónico.
¡Proteja el aparato del polvo y la
humedad! Guárdelo en el maletín
suministrado o en el embalaje de
transporte. Se recomienda retirar las
pilas del aparato si no se va a utilizar
durante un período prolongado.
ELIMINACIÓN
Elimine los materiales de em-
balaje separándolos según su
clase. Puede obtener información
sobre la eliminación reglamentaria de
desechos en su proveedor de servi-
cios de eliminación de desechos mu-
nicipal o bien en su ocina de medio
ambiente.
¡No deposite aparatos eléctri-
cos en la basura doméstica!
Con arreglo a la Directiva Europea
ES
40
2002/96/CE sobre aparatos eléc-
tricos y electrónicos usados y a su
aplicación en las respectivas legisla-
ciones nacionales, los aparatos eléc-
tricos usados deben recopilarse por
separado y destinarse a un reciclaje
adecuado desde el punto de vista
medioambiental.
Las pilas y los acumuladores gas-
tados o descargados deben ser
eliminados por el consumidor en
recipientes especiales para pilas
usadas. Puede obtener información
sobre la eliminación de pilas usadas
o aparatos fabricados después del 1
de junio de 2006 dirigiéndose a su
proveedor de servicios de elimina-
ción de desechos municipal o bien a
su ocina de medio ambiente.
Declaración de conformidad
con la UE
Meade Instruments Europe
GmbH & Co. KG, con sede en
46414 Rhede/Westf., Gutenbergstr.
2, Alemania, declara que este produc-
to está conforme con las Directivas de
la UE enumeradas a continuación:
EN 55022:2006+A1:2007
EN 61000-3-2:2006
EN 61000-3-3:2008
EN 55024:1998+A2:2003
Descripción del producto:
Microscopio manual digital
Modelo/Denominación:
Digital Microscope
Rhede, 08-01-2010
Meade Instruments Europe
GmbH & Co. KG
Helmut Ebbert
Gerente
41
ES
Tu microscopio manual digital se
compone de estas partes:
1 Disparador de la cámara
2 Reducir el brillo (-)
3 Aumentar el brillo (-)
4 Ajustar modo Luz/Apagar
modo Luz
5 Anillo de focalización
6 Pieza de soporte
7 Iluminación
(12 LED para episcopia)
8 Objetivo
9 Cable USB
10 Clavija USB
Aspectos generales
Este aparato se trata de un microsco-
pio con episcopia (luz incidente). Lo
sostienes con la mano y puedes co-
locarlo por la parte inferior (pieza de
soporte) sobre todas las cosas que
se te ocurran y examinarlas. Puedes
examinar por ejemplo hojas, peque-
ños seres vivos, tu piel o tu pelo, y
muchas cosas más... Lo mejor es
que la cosa (habitualmente se utiliza
la palabra «objeto») que vas a exami-
nar sea lisa. Si lo utilizas junto con un
ordenador puedes visualizar allí las
imágenes aumentadas y grabarlas/
guardarlas.
Instalación
Introduce el CD del producto en
la unidad lectora de CD/DVD de tu
ordenador. La instalación del con-
trolador se inicia automáticamente.
Inserta la clavija USB (10) del micros-
copio manual en la conexión USB de
tu ordenador. La iluminación (7) se
enciende, y tu ordenador reconoce
el nuevo hardware que se está ins-
talando. Al cabo de poco tiempo,
se muestra en el escritorio el icono
«AMCAP». Ahora ya puedes usar tu
microscopio manual.
Observación en vivo
Acciona el disparador de la cámara
(1) de tu microscopio manual, y en-
tonces se abre la ventana «AMCAP».
Se muestra en tu pantalla una imagen
en vivo (en general aún borrosa).
Sujeta el microscopio manual por la
carcasa y colócalo por medio de la
pieza de soporte (6) sobre un objeto,
p. ej. una hoja de papel escrita. Ajusta
la nitidez de la imagen en vivo giran-
do el anillo de focalización (5). Para
un objeto liso existen dos ajustes de
focalización con imagen nítida, que
se corresponden con dos aumentos
diferentes. Si el aumento es peque-
ño, el objetivo (8) está alto, y si el
aumento es grande se encuentra en
una posición más baja. Puedes pa-
sar del aumento pequeño al grande
girando el anillo de focalización en el
sentido contrario al de las agujas del
reloj (visto desde arriba), y del aumen-
to grande al pequeño girando en el
sentido de las agujas del reloj (visto
desde arriba). Los valores exactos de
aumento no se indican hasta que no
hayas producido una imagen nítida de
un objeto (p. ej. reproduciéndola en la
42
pantalla del ordenador o imprimiéndo-
la en un papel), y dependen de dicha
imagen (ver más abajo).
Gira el microscopio manual de modo
que obtengas una imagen derecha y
centrada.
Ajustes del modo Luz:
Mediante la tecla «MODE» se pue-
den realizar los siguientes 4 ajustes
de luz distintos:
• luz blanca
• luz blanca y roja
• luz blanca y amarilla
• luz blanca, roja y amarilla
Además, la luz también se puede
apagar por completo mediante la te-
cla «MODE». El brillo del aparato se
regula mediante las teclas «+» y «-».
¡Mantén presionadas las teclas!
Elaboración de imágenes
Con el disparador de la cámara (1)
tienes la posibilidad de captar una
imagen y guardarla como BMP.
1. Acciona el disparador de la cámara
(1).
2. Se muestra la ventana «SnapS-
hotView» con una imagen en la
pantalla.
3. En la opción del menú «Archiv
puedes guardar tu imagen hacien-
do clic en «Guardar».
Elaboración de vídeos
El programa «AMCAP» te permite
tomar vídeos con tu microscopio ma-
nual y guardarlos como archivo AVI.
1. En la opción de menú «Archivo»,
con «Especicar archivo graba-
do...» puedes indicar el nombre del
archivo AVI con la extensión «.avi».
Por ejemplo, «experiment1.avi».
2. En la pantalla se muestra la ven-
tana «Especicar tamaño de ima-
gen». Indica aquí el tamaño de la
imagen.
3. En el menú «Grabar» pues prepa-
rar la grabación mediante «Iniciar
grabación».
4. Inicia la grabación con «OK» en la
ventana «Listo para grabar».
5. En el menú «Grabar» puedes pre-
parar la grabación mediante «Ini-
ciar grabación».
6. Si deseas grabar otro vídeo, indi-
ca un nuevo archivo AVI con otro
nombre tal como se explica en el
paso 1. En caso contrario, se so-
brescribirá el archivo con tu vídeo.
7. Ahora ya puedes ver tus vídeos con
un programa de reproducción de
archivos multimedia.
Aumentos
Con un aumento pequeño, una ima-
gen abarca a lo ancho aproximada-
mente 10,5 mm x 14 mm del objeto;
con el aumento más grande, aproxi-
madamente 1 mm x 1,4 mm. Por
tanto, el aumento grande es aproxi-
madamente cinco veces superior al
pequeño. Por ejemplo, si haces una
43
ES
impresión en papel de 28 cm de an-
cho de una imagen, el aumento se
corresponde aproximadamente con
20x (pequeño) o 200x (grande).
Puesta fuera de servicio y
almacenamiento
Cierra la ventana «AMCAP» en la pan-
talla de tu ordenador. Extrae ahora la
clavija USB (10) del puerto USB de tu
PC. Puedes guardar el microscopio
manual en su caja hasta la próxima
vez que lo utilices y protegerlo así del
polvo.
Datos técnicos
Microscopio digital de mano con
conexión a ordenador (USB)
• Aumento: 20x y 200x
Iluminación clara por medio de
12 LEDs
Suministro de corriente a través
de USB
• Medidas: 54x54x104 mm
• Peso: 144 g
Requisitos del sistema
Windows XP con Service Pack 3 (en
CD-ROM), Windows Vista, Windows
7 - respectivamente con DirectX 9.x
(en CD-ROM), mín. 1GB RAM, un
puerto USB 2.0 libre
Software Photomizer SE
Ofrecemos el software Photomizer
SE a modo de descarga gratuita en:
http://www.bresser.de/downloads/
support/software/photomizer.zip
Experimentos con tu microscopio
manual digital
Experimento nº 1: Impresión en
blanco y negro
Objetos:
1. un trozo pequeño de papel de un
periódico con parte de una foto-
grafía en blanco y negro y algunas
letras,
2. un trozo de papel similar de una
revista.
Pon los dos trozos de papel uno junto
al otro sobre una mesa. Ajusta en tu
microscopio el aumento más peque-
ño y colócalo sucesivamente primero
en el trozo de papel del periódico y
después en el de la revista.
Compara: las letras del periódico
parecen deshilachadas y entrecorta-
das, ya que están impresas en un pa-
pel basto y de poco valor. Las letras
de la revista parecen más brillantes y
completas. La imagen del periódico
se compone de muchos puntos pe-
queños que tienen un aspecto como
«sucio». Los píxeles (puntos de cua-
drícula) de la imagen de la revista se
destacan nítidamente.
Experimento nº 2:
Impresión en color
Objetos:
1. un trozo pequeño de un periódico
impreso en color,
2. un trozo similar de papel de una
revista.
44
Pon los dos trozos de papel uno junto
al otro sobre una mesa. Ajusta en tu
microscopio el aumento más peque-
ño y colócalo sucesivamente primero
en el trozo de papel del periódico y
después en el de la revista.
Compara: los píxeles del periódico
se sobreponen a menudo unos so-
bre otros. Muchas veces puedes re-
conocer incluso dos colores en uno
mismo. Cuando observas la imagen
en color de la revista los puntos se
ven nítidos y llenos de contrastes.
Observa los diferentes tamaños de
los píxeles.
Experimento nº 3: Fibras textiles
Objetos y accesorios
1. hilos de diferentes tejidos (p. ej.
algodón, lino, lana, seda, seda
articial, etc.)
2. dos agujas
Por los diferentes hilos sobre una
mesa y deshiláchalos con las dos
agujas. Humedece los hilos con un
poco de agua. Ajusta en tu micros-
copio el aumento más pequeño y
colócalo sucesivamente sobre los
diferentes hilos de tejido.
Compara: Las bras de algodón son
de origen vegetal, y a través del mi-
croscopio se ven como una cinta
plana torneada. Por los bordes son
más gruesas y redondeadas que por
el centro. En esencia, las bras de
algodón son como pequeñas cañitas
alargadas que coinciden entre sí. Las
bras de lino también son de origen
vegetal, son redondeadas y discu-
rren en línea recta. Brillan como seda
y presentan incontables hinchazones
en el tubo de la bra. La seda es de
origen animal, y se compone de -
bras macizas de un diámetro más pe-
queño en comparación con las bras
vegetales huecas. Cada bra es lisa
y regular, y tiene la apariencia de una
pequeña barra de cristal. Las bras
de la lana también son de origen ani-
mal, y su supercie se compone de
cáscaras que se sobreponen entre sí
y que parecen rotas y onduladas. Si
es posible, compara bras de lana de
distintos tejidos. Observa la aparien-
cia diferente de las bras. A partir de
esas diferencias, un experto podría
incluso determinar el país de origen
de la lana. La seda articial, como
su propio nombre indica, es fabrica-
da por la mano del hombre a través
de un largo proceso químico. Todas
las bras muestran líneas duras y de
color oscuro sobre la supercie lisa
y brillante. Después de secar, las -
bras se rizan y quedan en el mismo
estado. Observa los aspectos comu-
nes y las diferencias.
Experimento nº 4: Sal de mesa
Objeto: Sal de mesa normal.
Coloca una cartulina negra sobre
una mesa a modo de fondo. Ahora
echas unos granitos de sal sobre la
cartulina, colocas encima tu micros-
copio y observas los cristales de la
sal con el aumento más pequeño de
45
ES
tu microscopio. Fíjate: los cristales
parecen pequeños cubitos y tienen
todos ellos la misma forma.
Experimento nº 5: Hojas y agujas
Objeto: 3 o 4 hojas o agujas distintas
de árboles de hoja caduca y abeto.
Un día que vayas de paseo con tus
padres por el bosque puedes apro-
vechar para recoger hojas y agujas
del suelo.
En casa las puedes colocar en una
mesa unas junto a otras sobre un
trozo de papel blanco. Coloca el
microscopio sobre ellas y observa
la apariencia diferente de las hojas y
las agujas aplicando el aumento más
pequeño.
Fíjate: Las hojas de los árboles de
hoja caduca presentan diferentes
fragmentos más o menos uniformes
separados entre por líneas. Estos
fragmentos se conocen con el nom-
bre de «celdas» El reverso de la hoja
tiene habitualmente una aparien-
cia algo distinta al anverso, y suele
presentar un color más claro. Por la
parte central discurre el peciolo de la
hoja, en cuyo extremo más grueso se
puede distinguir un «bulto» con una
curvatura. Esta es la parte por donde
creció la hoja a partir del árbol, an-
tes de terminar cayendo de él. Hay
también muchas hojas que tienen un
peciolo en el que han crecido direc-
tamente otras hojas por separado a
través de otros peciolos.
Las agujas de los abetos son alar-
gadas, estrechas y redondeadas. Al
igual que las hojas de los árboles de
hoja caduca, presentan por un lado
una ligera curvatura por donde han
crecido a partir del abeto. Sin embar-
go, no tienen «celdas» por separado,
sino que parecen estar formadas de
una sola pieza. Sin embargo, si se
observan con mayor detenimiento,
se da uno cuenta de que las agujas
presentan muchos fragmentos, que
dan testimonio de su crecimiento
paulatino.
Con este método puedes observar
otros muchos objetos, como por
ejemplo pequeños seres vivos (mos-
cas, arañas, etc.) o cualquier otra
cosa de tu vida cotidiana. Sólo tienes
que poner el objeto que elijas sobre
un fondo (una mesa) y colocar enci-
ma tu microscopio. ¿Te has mirado
alguna vez los pelos de tu cabeza?
¿No? Entonces prueba a pasarte tu
microscopio manual por el pelo. Re-
sulta sorprendente, pero te quedarás
asombrado de todo lo que se puede
descubrir allí. Igual que ocurre con
esto, aún te quedan muchísimas co-
sas por descubrir que son completa-
mente nuevas para ti. ¡Pruébalo!
Meade Instruments Europe
GmbH & Co. KG
Gutenbergstr. 2
DE-46414 Rhede
Germany
www.bresser.de
Irrtümer und technische Änderungen vorbehalten. · Errors and technical changes reserved. · Sous réserve d’erreurs et de
modications techniques. · Vergissingen en technische veranderingen voorbehouden. · Con riserva di errori e modiche
tecniche. · Queda reservada la posibilidad de incluir modicaciones o de que el texto contenga errores. · Erros e alterações
técnicas reservados.
ANL8854000MSP0410BRESSER
/