Makita ES33A El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Makita ES33A El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
GB Chain Saw Instruction manual
F Tronçonneuse Manuel d’instructions
D Kettensäge Betriebsanleitung
I Motosega Istruzioni per l’uso
NL Kettingzaag Gebruiksaanwijzing
E Sierra de cadena Manual de instrucciones
P Moto-serra Manual de instruções
DK Motorsav Brugsanvisning
S Motorsåg Bruksanvisning
N Motorkjedesag Bruksanvisning
SF Ketjusaha Käyttöohje
GR Αλυσπρίν δηγίες ρήσης
PO Pilarka łańcuchowa Instrukcja obsługi
RU Цепная пила Инструкцию по эксплуатации
ES-33A
ES-38A
ES-42A
http://www.dolmar.com
8
ESPAÑOL
Reglas generales de seguridad
¡ADVERTENCIA! Lea todas las instrucciones. La inobservancia de todas las instrucciones que se exponen a
continuación puede ocasionar descargas eléctricas, fuego y/o heridas graves. El término “herramienta eléctrica” de todas
las advertencias que se exponen a continuación se refiere a una herramienta eléctrica conectada a la red eléctrica
(mediante cable) o a una herramienta eléctrica que funciona con baterías (sin cable).
GUARDE ESTAS INSTRUCCIONES.
Seguridad del área de trabajo
1. Mantenga el área de trabajo limpia y bien iluminada.
Las áreas oscuras y desordenadas favorecen los
accidentes.
2. No maneje herramientas eléctricas en atmósferas
explosivas, tales como aquéllas en las que haya
presencia de polvo, gases o líquidos inflamables.
Las
herramientas eléctricas producen chispas que pueden
encender el polvo o los gases.
3. Mantenga alejados a los niños y a las personas
circundantes durante el manejo de una herramienta
eléctrica.
Si se distrae, puede perder el control de la
herramienta.
Seguridad en materia de electricidad
4. El enchufe de la herramienta eléctrica debe coincidir
con el tomacorriente. No modifique el enchufe de
ningún modo. No utilice enchufes adaptadores con
herramientas eléctricas con conexión a tierra (a
masa).
El uso de enchufes sin modificar y de tomacorrientes
coincidentes reducen el riesgo de descarga eléctrica.
5. Evite el contacto corporal con superficies puestas a
tierra (a masa), tales como tuberías, radiadores,
fogones de cocina y frigoríficos.
Se corre más riesgo de
sufrir una descarga eléctrica si el cuerpo está puesto a tierra
(a masa).
6. No exponga las herramientas eléctricas a la lluvia o a
la humedad.
Si entra agua en una herramienta eléctrica,
aumenta el riesgo de sufrir una descarga eléctrica.
7. No maltrate el cable. Nunca utilice el cable para
transportar la herramienta eléctrica, tirar de ella o
desenchufarla. Mantenga el cable alejado del calor,
aceite, objetos cortantes o piezas móviles.
Los cables
dañados o enredados aumentan el riesgo de sufrir una
descarga eléctrica.
8. A la hora de manejar una herramienta eléctrica en el
exterior, utilice un prolongador apropiado para uso en
exteriores.
Si lo utiliza, se reduce el riesgo de sufrir una
descarga eléctrica.
Seguridad personal
9. Esté atento, preste atención a lo que está haciendo y
utilice su sentido común al manejar una herramienta
eléctrica. No utilice la herramienta eléctrica cuando
esté cansado o bajo la influencia de drogas, alcohol o
medicamentos.
Un momento de distracción mientras
maneja una herramienta eléctrica puede tener como
resultado daños corporales graves.
10. Utilice equipos de seguridad. Utilice siempre
protección ocular.
El uso de equipos de seguridad en las
condiciones adecuadas, como mascarillas antipolvo, calzado
de seguridad antideslizante, cascos o protección para los
oídos, reduce el riesgo de sufrir daños corporales.
11. Evite encender accidentalmente la herramienta.
Asegúrese de que el interruptor se encuentre en
posición de apagado (OFF) antes de enchufar la
herramienta.
Si transporta la herramienta eléctrica con su
dedo en el interruptor o si enchufa la herramienta estando
ésta encendida (ON), se favorecen los accidentes.
12. Retire cualquier tipo de llave de ajuste antes de
encender la herramienta eléctrica.
Si se deja alguna llave
puesta en una pieza giratoria de la herramienta eléctrica,
puede sufrir daños corporales.
13. No haga demasiadas cosas al mismo tiempo.
Mantenga la postura adecuada y el equilibrio en todo
momento.
De esta manera tendrá un mejor control de la
herramienta eléctrica en situaciones inesperadas.
14. Use vestimenta apropiada. No lleve ropas sueltas ni
joyas. Mantenga el cabello, las ropas y los guantes
alejados de las piezas móviles.
Las ropas sueltas, las
joyas o el cabello largo pueden quedar atrapados en ellas.
15. Si se proveen dispositivos para la conexión de
equipos de extracción y recolección de polvo,
asegúrese de que estén conectados y de que se
utilicen adecuadamente.
El uso de estos dispositivos
puede reducir peligros relacionados con el polvo.
Uso y mantenimiento de la herramienta eléctrica
16. No fuerce la herramienta eléctrica. Utilice la
herramienta eléctrica correcta para su aplicación.
La
herramienta eléctrica adecuada hará un trabajo mejor y más
seguro a la velocidad para la que ha sido fabricada.
17. No utilice la herramienta eléctrica si el interruptor no
se enciende y apaga.
Toda herramienta eléctrica que no
pueda controlarse con el interruptor es peligrosa y debe
repararse.
18. Desconecte la herramienta eléctrica de la fuente de
suministro eléctrico y/o batería antes de realizar algún
ajuste, cambiar accesorios o almacenar la
herramienta.
Dichas medidas de seguridad preventivas
reducen el riesgo de poner en marcha la herramienta
eléctrica de forma accidental.
19. Si no usa la herramienta eléctrica, guárdela fuera del
alcance de los niños, y no permita que las personas
que no están familiarizadas con ella o con estas
instrucciones la manejen.
Las herramientas eléctricas
son peligrosas en manos de personas que no están
debidamente capacitadas.
20. Realice el mantenimiento de la herramienta eléctrica.
Compruebe si las piezas móviles están desalineadas
o agarrotadas, si hay piezas rotas o si existe algún
otro estado que pueda afectar al funcionamiento de la
herramienta eléctrica. Si estuviera dañada, repárela
antes de utilizarla.
Muchos accidentes se producen porque
la herramienta eléctrica no tiene un buen mantenimiento.
21. Mantenga las herramientas de corte limpias y afiladas.
Si reciben un mantenimiento adecuado y tienen los bordes
afilados, es menos probable que las herramientas se
agarroten y, a la vez, son más fáciles de controlar.
22. Utilice la herramienta eléctrica, los accesorios, las
barrenas, etc., de acuerdo con estas instrucciones y
de la manera prevista para cada tipo de herramienta
eléctrica en particular; tenga en cuenta las
condiciones de trabajo y el trabajo a realizar.
Si utiliza
la herramienta eléctrica para realizar operaciones distintas
de las previstas, puede presentarse una situación peligrosa.
Reparación
23. Haga que su herramienta eléctrica sea reparada por
una persona cualificada que utilice solamente
repuestos idénticos a los que tiene la unidad.
De esta
manera se asegurará de que se mantenga la seguridad de la
herramienta eléctrica.
24. Siga las instrucciones para lubricar y cambiar
accesorios.
25. Mantenga las empuñaduras secas, limpias y libres de
aceite y grasa.
63
ESPAÑOL
Piezas suministradas
Explicación de los dibujos
ESPECIFICACIONES
1) Los datos asignan el mismo peso en condiciones de carga completa y de funcionamiento a máxima velocidad.
Debido a nuestro programa continuo de investigación y desarrollo, las especificaciones aquí descritas están sujetas a
cambios sin previo aviso.
Nota: las especificaciones pueden ser diferentes en cada país.
Símbolos
END218-1
Se utilizan los siguientes símbolos para la herramienta.
Asegúrese de que comprende su significado antes del
uso.
................... Lea el manual de instrucciones y siga
las advertencias y las instrucciones de
seguridad.
1. Mango trasero
2. Interruptor disparador
3. Tapa del filtro de aceite
4. Mango delantero
5. Protector de mano delantero
6. Barra de guía
7. Cadena de sierra
8. Palanca
9. Cubierta de rueda dentada
10. Visor de nivel de aceite
11. Protector de mano trasero
12. Carril dentado (tope de garras)
13. Botón de desbloqueo
14. Receptor de cadena
15. Vaina
1. Botón de desbloqueo
2. Interruptor disparador
3. Presionar
4. Aflojar
5. Cubierta de rueda dentada
6. Dial de ajuste
7. Pasador de ajuste
8. Gancho
9. Orificio
10. Orificio pequeño
11. Apretar
12. Palanca
13. Baja
14. Alta
15. Barra de guía
16. Cadena de sierra
17. Tapa de llenado de aceite
18. Protector de mano
19. Bloqueo
20. Desbloqueo
21. Cristal del visor
22. Carril dentado
23. Área de tala
24. Ranura de guía de aceite
25. Orificio de alimentación de aceite
26. Tuerca de retención
27. Destornillador de punta plana
28. Filtro
29. Rueda dentada
Modelo ES-33A ES-38A ES-42A
Velocidad máx. de cadena (m/s) 13,3
Longitud de corte 300 mm 350 mm 400 mm
Cadena de sierra
Tipo 90SG
91VG
Paso de los dientes 3/8”
Nivel medio de potencia acústica LWA
en dB (A)
conforme a EN 50144 -1
1)
105,3
Nivel medio de presión acústica LpA en dB (A)
en el lugar de trabajo conforme a
EN 50144 -1
1)
92,3
Aceleración media de vibración a h,w conforme
a ISO 50144-2-13
1)
- Mango delantero m/s
2
3,4 3,9
- Mango trasero m/s
2
4,0 4,5
Bomba de aceite Automática
Capacidad del depósito de aceite (1) 0,20
Transmisión de potencia Directa
Freno de la cadena Manual
Freno de detención Mecánico
Longitud total (sin barra de guía) 436 mm
Peso neto 3,8 kg
Cable de extensión (opcional) DIN 57282/HO 7RN -F L=30 m máx., 3 x 1,5 mm
2
64
.................... AISLAMIENTO DOBLE
................... Precaución: extreme la precaución y el
cuidado.
................... Precaución: desenchufe la herramienta
de la toma de corriente si el cable está
dañado.
................... Precaución: retroceso.
................... Proteja de la lluvia y la humedad.
................... Lleve casco y protección para los ojos
y oídos.
................... Póngase guantes de seguridad.
................... Desenchufe la herramienta de la toma
de corriente.
................... Primeros auxilios
......... Reciclaje
................... Marca CE
........... Longitud de corte máxima permitida
.......... Dirección de desplazamiento de la
cadena
................... Aceite de la cadena
............. Freno de la cadena suelto/aplicado
................... Prohibido.
Uso previsto
Esta herramienta está diseñada para cortar madera y
troncos.
Energía
La herramienta debe conectarse solamente a una fuente
de alimentación de la misma tensión que la indicada en la
placa de características, y sólo puede funcionar con
corriente alterna monofásica. El sistema de doble
aislamiento de la herramienta cumple con las normas
europeas y puede, por lo tanto, usarse también en
tomacorrientes sin conductor de tierra.
En sistemas públicos de distribución de baja tensión,
entre 220 V y 250 V.
Cambiar de operaciones en los aparatos eléctricos puede
provocar fluctuaciones de tensión. El funcionamiento de
esta herramienta en condiciones desfavorables de
alimentación eléctrica puede afectar negativamente al
funcionamiento de otros equipos. Con una impedancia
eléctrica igual o inferior a 0,35 ohmios, se puede prever
que no habrá ningún efecto negativo. La toma de
corriente que se utilice para esta herramienta debe estar
protegida con un fusible o disyuntor de protección con
características de disyunción lenta.
NORMAS DE SEGURIDAD
ADICIONALES
ENB098-1
1. Lea el manual de instrucciones para familiarizarse
con el funcionamiento de la sierra de cadena.
2. Antes de utilizar la sierra de cadena por primera
vez, procure recibir instrucciones sobre su uso. Si
esto no es posible, al menos practique cortando
madera en un caballete antes de empezar a
trabajar.
3. La sierra de cadena no debe ser utilizada por
niños ni jóvenes menores de 18 años. Los jóvenes
mayores de 16 años pueden quedar excluidos de
esta restricción si reciben formación bajo la
supervisión de un experto.
4. Trabajar con la sierra de cadena requiere un gran
nivel de concentración. No trabaje con la sierra si
no se encuentra del todo bien. Realice todo el
trabajo con calma y con cuidado.
5. No trabaje nunca bajo la influencia de alcohol,
drogas o medicamentos.
Uso adecuado
1. La sierra de cadena se ha diseñado
exclusivamente para cortar madera. No la utilice
para cortar otros materiales como plástico u
hormigón poroso.
2. Utilice únicamente la sierra de cadena para las
operaciones descritas en este manual de
instrucciones. No la utilice, por ejemplo, para
recortar setos o para tareas similares.
3. La sierra de cadena no debe utilizarse en trabajos
de silvicultura como, por ejemplo, la tala de ramas
en vertical. El cable de la sierra de cadena no
proporciona al operador la movilidad y seguridad
necesarias para dichos trabajos.
4. La sierra de cadena no se ha diseñado para un
uso comercial.
5. No sobrecargue la sierra de cadena.
Equipo de protección personal
1. La vestimenta debe estar pegada al cuerpo pero
sin impedir la movilidad.
2. Póngase la siguiente vestimenta protectora
durante el trabajo:
Un casco de seguridad probado, por un posible riesgo
de caída de ramas o similar.
Una careta o gafas protectoras.
Protección adecuada para los oídos (orejeras, o
tapones para los oídos amoldables o personalizados).
Análisis de banda de octavas bajo petición.
Guantes de seguridad de piel rígida.
Pantalones largos de una tela resistente.
Mono de trabajo protector de una tela resistente a
cortes.
Zapatos o botas de seguridad con suelas no
resbaladizas, punteras de acero y revestimiento de un
tejido resistente a cortes.
Mascarilla para realizar trabajos que produzcan polvo
(por ejemplo, serrar madera seca).
RE Y
65
Protección frente a descargas eléctricas
................... La sierra de cadena no debe utilizarse
bajo la lluvia ni en lugares húmedos,
pues el motor eléctrico no es
impermeable.
1. Enchufe únicamente la sierra en tomas de
corriente conectadas a tierra de circuitos
eléctricos probados. Compruebe que la tensión
del sistema coincide con la de la placa de
clasificación. Compruebe que se ha instalado un
fusible de línea de 16 A. Las sierras que se utilizan
al aire libre deben conectarse a un disyuntor de
corriente residual con una corriente de
funcionamiento no superior a los 30 mA.
................... Si se daña el cable de conexión,
desenchufe inmediatamente la
herramienta de la toma de corriente.
Prácticas para un trabajo seguro
1. Antes de empezar a trabajar, compruebe que la
sierra de cadena está en perfecto estado de
funcionamiento y que cumple las normas de
seguridad. En concreto, compruebe que:
El freno de la cadena funciona correctamente.
El freno de detención funciona correctamente.
La barra y la cubierta de la rueda dentada están
instaladas correctamente.
La cadena se ha afilado y tensado de acuerdo con
las normas.
El cable y el enchufe de la toma de corriente no
están dañados.
Consulte la sección “COMPROBACIONES”.
2. En concreto, compruebe siempre que el cable de
extensión utilizado tiene un corte transversal
adecuado (consulte “ESPECIFICACIONES”). Si
utiliza un rollo de cable, desenrolle completamente el
cable. Si utiliza la sierra al aire libre, asegúrese de
que el cable utilizado ha sido diseñado para su uso al
aire libre y tiene la clasificación correcta.
3. No utilice la sierra de cadena cerca de polvo o gases
inflamables, ya que el motor genera chispas y podría
provocar una explosión.
4. Trabaje solamente sobre tierra firme y con un buen
apoyo. Preste atención especialmente a los
obstáculos (por ejemplo, el cable) en el área de
trabajo. Tenga cuidado especialmente en las
superficies cubiertas de humedad, hielo, nieve,
madera recién cortada o corteza, pues podría
resbalar. No se suba a escaleras ni a los árboles
cuando utilice la sierra.
5. Tenga cuidado especialmente cuando trabaje en una
pendiente, pues las ramas y troncos podrían rodar
cuesta abajo y ser peligrosos.
6. No corte nunca por encima de la altura de los
hombros. (Fig. 1)
7. Sujete la sierra de cadena con ambas manos cuando
la encienda y la utilice. Sujete el mango trasero con la
mano derecha y el mango delantero con la izquierda.
Sujete firmemente los mangos con los pulgares. La
barra y la cadena no deben estar en contacto con
ningún objeto cuando encienda la sierra.
8. Limpie el área que va a cortar de objetos tales como
arena, piedra, clavos, cables, etc. Los objetos
extraños dañan la barra y la cadena y pueden
provocar un retroceso peligroso de la herramienta.
9. Tenga cuidado especialmente cuando corte cerca de
vallas de alambre. No corte en la valla, pues la sierra
podría retroceder.
10. No corte en la tierra.
11. Corte los trozos de madera individualmente, no en
grupos ni pilas.
12. Evite utilizar la sierra para cortar ramas y raíces, pues
pueden enredarse en la sierra de cadena. La pérdida
de equilibrio supone un riesgo.
13. Utilice un soporte seguro (caballete) cuando corte
madera serrada.
14. No utilice la sierra de cadena para levantar ni cepillar
trozos de madera y otros objetos.
15. Guíe la sierra de cadena de forma que ninguna parte
del cuerpo se encuentre en la línea de trabajo de la
cadena. (Fig. 2)
16. Cuando se mueva entre las distintas operaciones de
serrado, aplique el freno de la cadena para evitar que
ésta se accione accidentalmente. Sujete la sierra de
cadena por el mango delantero cuando la transporte y
no deje el dedo sobre el interruptor. Desenchufe la
herramienta de la toma de corriente durante las
pausas de trabajo o cuando deje la sierra de cadena
desatendida. Deje la sierra de cadena en un lugar
donde no suponga un riesgo.
17. Desenchufe la herramienta de la toma de corriente
durante las pausas de trabajo o cuando deje la sierra
de cadena desatendida. Deje la sierra de cadena en
un lugar donde no suponga un riesgo.
Retroceso
1. Puede producirse un retroceso peligroso mientras
trabaja con la sierra de cadena. El retroceso se
produce cuando el extremo de la barra (en particular,
en el cuarto superior) entra en contacto con madera o
con otro objeto sólido. Esto provoca un desvío de la
sierra de cadena en la dirección del operador. (Fig. 3)
2. Para evitar el retroceso, tenga en cuenta lo siguiente:
No empiece nunca el corte con el extremo de la
barra.
No utilice nunca el extremo de la barra para cortar.
Tenga cuidado especialmente cuando reanude
cortes que ya había iniciado.
Inicie el corte con la cadena en funcionamiento.
Afile siempre la cadena correctamente. En
particular, establezca el calibre de profundidad en la
altura correcta (consulte “Afilado de la cadena” para
obtener detalles).
No sierre nunca a través de varias ramas de una
sola vez.
Cuando tale ramas, procure evitar que la barra entre
en contacto con las demás ramas.
Cuando corte troncos, aléjese de los troncos
adyacentes. Observe siempre el extremo de la
barra.
66
Utilice un caballete.
Características de seguridad
1. Antes de empezar a trabajar, compruebe siempre que
las características de seguridad están en perfecto
estado de funcionamiento. No utilice la sierra de
cadena si las características de seguridad no
funcionan correctamente.
- Freno de la cadena:
La sierra de cadena incluye un freno de la cadena que
detiene la cadena de sierra en una fracción de
segundo. Se activa cuando se empuja hacia adelante
el protector de mano. La cadena de sierra se detiene
en menos de 0,15 segundos y se interrumpe la
alimentación de corriente al motor.
- Freno de detención: (Fig. 4)
La sierra de cadena incluye un freno de detención que
detiene inmediatamente la cadena de sierra cuando
se suelta el interruptor ON/OFF. De esta forma, se
evita el riesgo que supone que la cadena de sierra se
ponga en marcha cuando está apagada.
- Los protectores de mano delantero y trasero
protegen al usuario de las lesiones que podría
provocar el lanzamiento hacia atrás de trozos de
madera o la rotura de la cadena de sierra.
- El cierre del disparador evita que la sierra de
cadena se encienda por accidente.
-El receptor de cadena protege al usuario de
posibles lesiones en caso de que la cadena salte o
se rompa.
Transporte y almacenamiento
................... Cuando no utilice la sierra de cadena o
cuando la transporte, desenchufe la
herramienta de la toma de corriente y
proteja la sierra con la vaina
suministrada. Nunca transporte la
sierra con la cadena de sierra en
funcionamiento.
1. Transporte la sierra de cadena sujetándola
únicamente por el mango delantero, con la barra
apuntando hacia atrás.
2. Guarde la sierra de cadena en una habitación segura,
seca y cerrada bajo llave, fuera del alcance de los
niños. No almacene la sierra de cadena en el exterior.
Mantenimiento
1. Desenchufe la herramienta de la toma de corriente
antes de realizar tareas de ajuste o mantenimiento.
2. Compruebe periódicamente el cable de alimentación
para ver si está correctamente aislado.
3. Limpie la sierra de cadena con regularidad.
4. Repare de forma inmediata y adecuada cualquier
daño en el alojamiento de plástico.
5. No utilice la sierra si el interruptor disparador no
funciona correctamente. Procure que sea reparado
correctamente.
6. En ningún caso deben realizarse modificaciones en la
sierra de cadena. Su seguridad está en riesgo.
7. No realice tareas de mantenimiento o reparaciones
que no sean las descritas en este manual de
instrucciones. Cualquier otro trabajo debe ser
realizado por el servicio técnico de DOLMAR.
8. Utilice solamente repuestos y accesorios DOLMAR
originales diseñados para su modelo de sierra. El uso
de otras piezas puede aumentar el riesgo de
accidente.
9. DOLMAR no acepta ninguna responsabilidad por los
accidentes o daños provocados por el uso de barras,
cadenas de sierra u otros repuestos y accesorios no
aprobados. Consulte el “Extracto de la lista de piezas
de recambio” para ver las barras y cadenas de sierra
aprobadas.
Primeros auxilios
................... No trabaje en solitario. Trabaje siempre
en un radio que permita a una segunda
persona escuchar sus gritos.
10. Tenga siempre a mano un botiquín de primeros
auxilios. Reponga inmediatamente el contenido del
botiquín que haya utilizado.
11. Si necesita ayuda en caso de accidente, informe de lo
siguiente:
¿Dónde ha tenido lugar el accidente?
¿Qué ha ocurrido?
¿Cuántos heridos hay?
¿Qué heridas tienen?
¿Quién está informando del accidente?
NOTA:
Las personas con problemas circulatorios que están
expuestas a vibraciones excesivas pueden sufrir lesiones
en los vasos sanguíneos o en el sistema nervioso.
La vibración puede provocar los siguientes síntomas en
los dedos, manos o muñecas: “adormecimiento”,
hormigueo, dolor, sensación punzante, alteración del
color de la piel o de la piel.
Si sufre alguno de estos síntomas, acuda a un
médico.
GUARDE ESTAS
INSTRUCCIONES
DESCRIPCIÓN DEL
FUNCIONAMIENTO
PRECAUCIÓN:
Asegúrese siempre de que la herramienta esté
apagada y desenchufada antes de intentar realizar
cualquier tipo de ajuste o comprobación en ella.
Funcionamiento del interruptor (Fig. 5)
PRECAUCIÓN:
Antes de enchufar la herramienta, asegúrese siempre
de que el interruptor disparador funcione como es
debido y de que vuelva a la posición “OFF” (apagado)
al soltarlo.
67
Para evitar que el disparador del interruptor se accione
accidentalmente se proporciona un botón de bloqueo.
Para poner en marcha la herramienta, presione el botón
de bloqueo y tire del disparador del interruptor.
Suelte el interruptor disparador para detener la
herramienta.
MONTAJE
PRECAUCIÓN:
Asegúrese siempre de que la herramienta esté
apagada y desenchufada antes de intentar realizar
cualquier trabajo en ella.
Instalación o extracción de la cadena de
sierra
PRECAUCIÓN:
Asegúrese siempre de que la herramienta esté
apagada y desenchufada antes de instalar o extraer la
cadena de sierra.
Protéjase con guantes siempre que instale o extraiga
la cadena de sierra.
1. Para extraer la cadena de sierra, mueva la palanca en
posición vertical. (Fig. 6)
2. Presione la palanca y manténgala presionada a la vez
que la gira en el sentido contrario a las agujas del reloj
para aflojar la tuerca hasta que pueda extraer la
cubierta de la rueda dentada. (Al presionar la palanca,
ésta queda ajustada en la tuerca.)
3. Gire el dial de ajuste en sentido contrario a las agujas
del reloj para destensar la cadena de sierra.
4. Extraiga la cubierta de la rueda dentada.
5. Extraiga la cadena de sierra y la barra de guía de la
sierra de cadena.
6. Para instalar la cadena de sierra, ajuste un extremo
de la cadena de sierra en la parte superior de la barra
de guía y el otro extremo alrededor de la rueda
dentada. (Fig. 7)
En este momento, ajuste la cadena de sierra tal y como
se muestra en la figura para que gire en la dirección de la
flecha.
7. Coloque la barra de guía sobre la sierra de cadena.
8. Gire el dial de ajuste en sentido contrario a las agujas
del reloj para deslizar el pasador de ajuste en la
dirección de la flecha. (Fig. 8)
9. Coloque la cubierta de la rueda dentada en la sierra
de cadena de forma que el gancho situado en la
cubierta trasera quede insertado en un orificio de la
sierra de cadena y el pasador de ajuste en un orificio
pequeño de la barra de guía. (Fig. 9)
10. Presione la palanca y manténgala presionada
mientras la gira completamente en sentido de las
agujas del reloj para apretar la tuerca. A continuación,
gire un cuarto de vuelta en sentido contrario a las
agujas del reloj para aflojar ligeramente la tuerca.
(Fig. 10)
Ajuste de la tensión de la cadena de
sierra
La cadena de sierra puede aflojarse después de muchas
horas de uso. Revise periódicamente la tensión de la
cadena de sierra antes de utilizarla.
Mueva la palanca en posición vertical. (Fig. 11)
Presione la palanca. Con la palanca presionada, gire un
cuarto de vuelta en sentido contrario a las agujas del reloj
para aflojar ligeramente la tuerca. (Al presionar la
palanca, ésta queda ajustada en la tuerca.) (Fig. 12)
Gire el dial de ajuste para ajustar la tensión de la cadena
de sierra. Agarre la cadena de sierra por la mitad de la
barra de guía y elévela. El espacio entre la barra de guía
y la correa de unión de la cadena de sierra debe medir de
2 a 4 mm aproximadamente. Si el espacio no mide de 2 a
4 mm, gire ligeramente el dial de ajuste que sujeta la
barra de guía. En este momento, ajuste con el extremo de
la barra de guía ligeramente elevado. (Fig. 13)
Con la palanca presionada, gire completamente en
sentido de las agujas del reloj para apretar la tuerca
firmemente. (Fig. 14)
Devuelva la palanca a su posición original. (Fig. 15)
PRECAUCIÓN:
Si la cadena de sierra está demasiado tensada, puede
romperse, desgastar la barra de guía y romper el dial
de ajuste.
La instalación o extracción de la cadena de sierra debe
realizarse en un lugar libre de polvo de sierra o
similares.
MANEJO
Lubricación
PRECAUCIÓN:
Asegúrese siempre de que la herramienta está
apagada y desenchufada antes de lubricar la cadena
de sierra.
Lubrique la cadena de sierra con un aceite para cadenas
de sierra biodegradable con un agente adherente. El
agente adherente del aceite para cadenas de sierra evita
que el aceite se elimine de la sierra con excesiva rapidez.
No se deben utilizar aceites minerales, pues son dañinos
para el medioambiente. (Fig. 16)
PRECAUCIÓN:
Evite que el aceite entre en contacto con la piel y los
ojos. El contacto con los ojos provoca irritación. Si
entra en contacto con los ojos, lávelos inmediatamente
con abundante agua y consulte a un doctor en
seguida.
No utilice nunca aceite residual. El aceite residual
contiene sustancias cancerígenas. Los contaminantes
del aceite residual pueden provocar un desgaste
acelerado de la bomba de aceite, la barra y la cadena.
El aceite residual es dañino para el medioambiente.
Cuando llene la sierra de cadena con aceite para
cadena por primera vez, o cuando rellene el depósito
después de que se haya vaciado por completo, añada
aceite hasta el borde inferior del cuello de llenado. De
68
lo contrario, es posible que el aceite no se distribuya
correctamente.
Limpie a fondo el área alrededor de la tapa de llenado de
aceite que se muestra en la figura para evitar que entre
suciedad en el depósito de aceite. (Fig. 17)
Desatornille la tapa de llenado de aceite y añada aceite
hasta el borde inferior del cuello de llenado.
Atornille nuevamente y con firmeza la tapa de llenado de
aceite.
Limpie con cuidado el aceite para cadena que haya
podido salpicar.
Si utiliza la sierra de cadena por primera vez, el aceite
para cadenas de sierra puede tardar un par de minutos en
iniciar su efecto lubricante sobre el mecanismo de la
sierra. Accione la sierra sin carga hasta que se lubrique el
mecanismo (consulte “COMPROBACIONES”).
La capacidad del depósito (200 ml) es suficiente para
unos 30 minutos de uso.
COMPROBACIONES
Antes de empezar a trabajar, realice las siguientes
comprobaciones:
Comprobación de la tensión de la cadena (Fig. 18)
ADVERTENCIA:
Desenchufe siempre la herramienta de la toma de
corriente antes de comprobar la tensión de la cadena y
póngase guantes de seguridad.
La cadena de sierra está bien tensada si entra en
contacto con la parte inferior de la barra y si puede
elevarse de 2 a 4 mm aproximadamente desde la barra
con una leve presión del dedo.
Compruebe con frecuencia la tensión de la cadena, ya
que las nuevas cadenas pueden alargarse. Una cadena
demasiado floja puede salirse de la barra, por lo que
supone un riesgo de accidente.
Si la cadena está demasiado floja: consulte la sección
titulada “Ajuste de la tensión de la cadena de sierra” y
ajuste nuevamente la tensión de la cadena de sierra.
Comprobación de la acción del interruptor
PRECAUCIÓN:
Desenchufe siempre la herramienta antes de probar el
interruptor disparador. Se prohíbe bloquear el interruptor
disparador en la posición ON. No debe ser posible
presionar el interruptor disparador a menos que se haya
presionado primero el botón de desbloqueo.
El interruptor disparador no debe atascarse en la posición
presionada. Al soltarlo, el interruptor disparador debe
volver inmediatamente a la posición OFF y el botón de
desbloqueo debe volver a su posición original. (Fig. 19)
Comprobación del freno de la cadena
NOTA:
Si la sierra de cadena no se pone en marcha, puede
ser que el freno de la cadena esté suelto. Tire
firmemente del protector de mano hacia atrás hasta
que sienta que se acopla.
Sujete la sierra de cadena con ambas manos cuando la
encienda. Sujete el mango trasero con la mano derecha y
el mango delantero con la izquierda. La barra y la cadena
no deben estar en contacto con ningún objeto.
Presione primero el botón de desbloqueo y, a
continuación, el interruptor disparador. La cadena de
sierra se pondrá en marcha inmediatamente.
Presione el protector de mano hacia adelante con el
reverso de la mano. La cadena de sierra debe detenerse
inmediatamente. (Fig. 20)
PRECAUCIÓN:
Si la cadena de sierra no se detiene inmediatamente al
realizar esta prueba, no debe utilizar la sierra bajo
ningún concepto. Consulte a un taller de reparaciones
especialista en DOLMAR.
Comprobación del freno de detención
Encienda la sierra de cadena.
Suelte completamente el interruptor disparador. La
cadena de sierra debe detenerse en menos de un
segundo.
PRECAUCIÓN:
Si la cadena de sierra no se detiene en menos de un
segundo al realizar esta prueba, no debe utilizar la
sierra. Consulte a un taller de reparaciones
especialista en DOLMAR.
Comprobación del aceite de la cadena (Fig. 21)
Antes de empezar a trabajar, compruebe el nivel de
aceite del depósito y la distribución de aceite.
El nivel de aceite puede verse en el cristal del visor que
se muestra en la figura.
Compruebe la distribución de aceite de la siguiente
manera:
Ponga en marcha la sierra de cadena.
Con la sierra en funcionamiento, sujete la sierra unos
15 cm por encima de un tronco o de la tierra. Si la
lubricación es adecuada, el pulverizador de aceite
producirá una ligera huella de aceite. Observe la
dirección del viento y no se exponga innecesariamente a
la pulverización de aceite.
PRECAUCIÓN:
Si no se forma una huella de aceite, no utilice la sierra.
De lo contrario, la vida útil de la cadena puede verse
reducida. Compruebe el nivel de aceite. Limpie la
ranura de alimentación de aceite y el orificio de
alimentación de aceite en la barra (consulte
“MANTENIMIENTO”).
TRABAJO CON LA SIERRA DE CADENA
Corte de troncos
Cuando corte troncos, apoye el carril dentado que se
muestra en la figura sobre la madera que va a cortar.
(Fig. 22)
Con la cadena de sierra en funcionamiento, sierre la
madera utilizando el mango trasero para elevar la sierra y
el mango delantero para guiarla. Utilice el carril dentado
como pivote.
69
Siga cortando aplicando una ligera presión en el mango
delantero y moviendo ligeramente hacia atrás la sierra.
Mueva el carril dentado introduciéndolo más en la madera
y eleve nuevamente el mango delantero.
Si realiza varios cortes, apague la sierra de cadena entre
corte y corte.
PRECAUCIÓN:
Si utiliza el borde superior de la barra para cortar, la
sierra de cadena podría desviarse en dirección hacia
usted si la cadena queda atrapada. Por este motivo,
corte con el borde inferior, de forma que la sierra se
desvíe lejos de su cuerpo. (Fig. 23)
Si se trata de madera sometida a tensión, corte primero el
lado bajo presión (A). Luego realice el corte final en el
lado bajo tensión (B). De esta forma evitará que la barra
quede atrapada. (Fig. 24)
Tala de ramas
PRECAUCIÓN:
La tala de ramas sólo debe ser realizada por personas
que hayan recibido tal formación. Existe el peligro de
retroceso de la herramienta.
Cuando tale ramas, apoye la sierra de cadena sobre el
tronco si es posible. No corte con el extremo de la barra,
pues podría provocar el retroceso de la herramienta.
Preste especial atención a las ramas sometidas a
tensión. No corte desde abajo las ramas que no tengan
apoyo.
No se ponga encima del tronco talado cuando tale las
ramas.
Perforación y cortes paralelos a la fibra
PRECAUCIÓN:
La perforación y los cortes paralelos a la fibra deben
ser realizados únicamente por personas con una
formación especial. La posibilidad de retroceso puede
provocar lesiones.
Realice cortes paralelos a la fibra en un ángulo lo más
plano posible. Realice el corte con el mayor cuidado,
pues no es posible utilizar el carril dentado. (Fig. 25)
Tala de árboles
PRECAUCIÓN:
La tala de árboles sólo debe ser realizada por
personas que hayan recibido tal formación. Es un
trabajo peligroso.
Observe las normas locales si desea talar un árbol.
(Fig. 26)
- Antes de iniciar el trabajo de tala, asegúrese de que:
(1) Sólo se encuentran en las cercanías las personas
que van a intervenir en la tala.
(2) Todas las personas que intervienen en el trabajo
tienen una vía de retirada sin estorbos en un
rango de 45 ° aproximadamente en cualquier lado
del eje de tala. Tenga en cuenta el riesgo adicional
que supone tropezar con cables eléctricos.
(3) La base del tronco no tiene objetos extraños,
raíces ni ramas.
(4) No hay ninguna persona u objeto en una distancia
igual al doble y medio de la longitud del árbol en la
dirección en que éste va a caer.
- Tenga en cuenta los siguientes aspectos en cada uno
de los árboles:
Dirección de inclinación.
Ramas secas o sueltas.
Altura del árbol.
Saliente natural.
Si el árbol está podrido o no.
- Tenga en cuenta la dirección y la velocidad del viento.
No realice trabajos de tala si el viento sopla a rachas
fuertes.
- Recorte de raíces dilatadas: comience por las más
grandes. Realice primero el corte vertical y luego el
horizontal. (Fig. 27)
- Realice un corte en la base del árbol: este corte
determina la dirección en la que caerá el árbol y lo
guía. Se realiza en el lado hacia el cual debe caer el
árbol. Realice el corte lo más cerca de la tierra como
sea posible. Primero realice el corte horizontal con una
profundidad de 1/5 a 1/3 del diámetro del árbol. No
realice un corte demasiado grande. A continuación,
realice el corte diagonal.
- Corte las correcciones en toda la anchura del corte
realizado en la base. (Fig. 28)
- Realice el corte trasero un poco más arriba que el
corte de la base. El corte trasero debe ser
exactamente horizontal. Deje aproximadamente una
décima parte del diámetro del tronco entre el corte
trasero y el corte de la base. Las fibras de madera de
la parte del tronco no cortada actúan como bisagra. No
corte directamente a través de las fibras bajo ningún
concepto, pues de lo contrario el árbol cae
libremente. Inserte cuñas en el corte de la base a su
debido tiempo.
- Sólo debe utilizar cuñas de aluminio o plástico para
mantener el corte de la base abierto. El uso de cuñas
de hierro está prohibido.
- Manténgase en pie junto al árbol que va a caer.
Mantenga una área despejada en la parte trasera del
árbol que va a caer con un ángulo máximo de 45° a
cualquier lado del eje del árbol (consulte la figura
relativa al “área de tala”). Preste atención a las ramas
que caen.
MANTENIMIENTO
PRECAUCIÓN:
Asegúrese siempre de que la herramienta esté
apagada y desenchufada antes de intentar realizar
cualquier trabajo de inspección o mantenimiento en
ella.
Póngase siempre guantes cuando realice cualquier
tarea de inspección o mantenimiento.
Realice a intervalos regulares el trabajo de
mantenimiento descrito a continuación. Sólo se aceptarán
reclamaciones de garantías si se realizan estas
operaciones correctamente y de forma regular.
El usuario sólo puede realizar el trabajo de
mantenimiento descrito en este manual de instrucciones.
70
Cualquier otro trabajo debe ser realizado por un taller de
reparaciones especialista en DOLMAR.
Limpieza de la sierra de cadena
Limpie la sierra regularmente con un trapo limpio. Los
mangos, en concreto, no deben ensuciarse de aceite.
Comprobación del alojamiento de
plástico
Realice regularmente inspecciones visuales de todas las
piezas del alojamiento. Si se daña alguna pieza, llévela
inmediatamente a un taller de reparaciones especialista
en DOLMAR para que la repare adecuadamente.
Afilado de la cadena de sierra
PRECAUCIÓN:
Desenchufe siempre la herramienta de la toma de
corriente y póngase guantes de seguridad cuando
realice trabajos en la cadena de sierra. (Fig. 29)
Afile la cadena de sierra cuando:
- Se produzca polvo de sierra harinoso al cortar madera
húmeda.
- La cadena penetre en la madera con dificultad, incluso
si se aplica una fuerte presión.
- El borde de corte esté visiblemente dañado.
- La sierra se desplace a la izquierda o la derecha en la
madera. El motivo de este comportamiento es que la
cadena de sierra no está afilada de forma uniforme o
que sólo está dañada de un lado.
Afile la cadena de sierra con frecuencia pero extraiga
solamente un poco de material cada vez.
Dos o tres golpes de lima suelen ser suficientes para el
afilado rutinario de la sierra.
Si ha afilado varias veces la cadena de sierra, llévela a un
taller de reparaciones especialista en DOLMAR para que
la afilen.
Criterios de afilado:
Para los modelos ES-33A, ES-38A
- Todas las cortadoras deben tener la misma longitud
(dimensión a). Las cortadoras de distinta longitud
evitan que la cadena funcione suavemente y pueden
hacer que se rompa.
- No afile la cadena cuando la longitud de la cortadora
tenga menos de 3 mm. En tal caso, deberá cambiar la
cadena.
- El grosor de las virutas viene determinado por la
distancia entre el calibre de profundidad y el borde de
corte. Para obtener los mejores resultados de corte,
debe haber una distancia de 0,5 mm entre el borde de
corte y el calibre de profundidad. (Fig. 30)
ADVERTENCIA:
Si la distancia es excesiva, aumenta el riesgo de
retroceso.
- La distancia del ángulo de 30° de afilado debe ser la
misma en todas las cortadoras. Las diferencias de
ángulo provocan que la cadena se mueva con
dificultad y de forma no uniforme, que se acelere el
desgaste y que se rompa la cadena.
- El ángulo de 80° de la placa lateral de la cortadora
viene determinado por la profundidad de penetración
de la lima redonda. Si se utiliza correctamente la lima
especificada, se produce automáticamente el ángulo
de la placa lateral correcto. (Fig. 31)
Para el modelo ES-42A
- Todas las cortadoras deben tener la misma longitud
(dimensión a). Las cortadoras de distinta longitud
evitan que la cadena funcione suavemente y pueden
hacer que se rompa.
- No afile la cadena cuando la longitud de la cortadora
tenga menos de 3 mm. En tal caso, deberá cambiar la
cadena.
- El grosor de las virutas viene determinado por la
distancia entre el calibre de profundidad y el borde de
corte. Para obtener los mejores resultados de corte,
debe haber una distancia de 0,65 mm (0,025”) entre el
borde de corte y el calibre de profundidad. (Fig. 32)
ADVERTENCIA:
Si la distancia es excesiva, aumenta el riesgo de
retroceso.
- La distancia del ángulo de 30° de afilado debe ser la
misma en todas las cortadoras. Las diferencias de
ángulo provocan que la cadena se mueva con
dificultad y de forma no uniforme, que se acelere el
desgaste y que se rompa la cadena.
- El ángulo de 85 ° de la placa lateral de la cortadora
viene determinado por la profundidad de penetración
de la lima redonda. Si se utiliza correctamente la lima
especificada, se produce automáticamente el ángulo
de la placa lateral correcto. (Fig. 33)
Lima y guía de lima (Fig. 34 - 36)
- Para afilar la cadena, utilice una lima redonda especial
(accesorio opcional) para cadenas de sierra, con un
diámetro de 4,5 mm (para los modelos ES-33A, ES-
38A) o de 4,0 mm (para el modelo ES-42A). Las limas
redondas normales no son adecuadas.
- La lima sólo debe aplicarse al material en el golpe de
avance. Retire la lima del material en el golpe de
retroceso.
- Afile primero la cortadora de menor longitud. La
longitud de esta cortadora será la dimensión de calibre
para todas las demás cortadoras de la cadena de
sierra.
- Guíe la lima como se muestra en la figura. La lima
puede guiarse con mayor facilidad si se utiliza un
portalimas (accesorio opcional). El portalimas tiene
marcas que indican el ángulo de afilado correcto de
30° (alinee las marcas en paralelo a la cadena de
sierra) y limita la profundidad de penetración (a 4/5 del
diámetro de la lima).
- Tras afilar la cadena, compruebe la altura del calibre
de profundidad con la herramienta para medir el calibre
de la cadena (accesorio opcional).
- Retire cualquier material que pueda salir proyectado,
por pequeño que sea, con una lima plana especial
(accesorio opcional).
71
- Remate nuevamente la parte delantera del calibre de
profundidad.
Limpieza de la barra de guía y lubricación
de la rueda dentada de retorno
PRECAUCIÓN:
Póngase siempre guantes de seguridad para realizar
esta tarea. Las rebabas pueden provocar lesiones.
(Fig. 37)
Inspeccione regularmente las superficies de
funcionamiento de la barra para ver si están dañadas.
Límpielas con una herramienta adecuada y retire las
rebabas si es necesario.
Si la sierra de cadena se utiliza con frecuencia, lubrique el
cojinete de la rueda dentada de retorno al menos una vez
por semana. Antes de añadir grasa nueva, limpie
cuidadosamente el orificio de 2 mm en el extremo de la
barra de guía e introduzca una pequeña cantidad de
grasa multiuso (accesorio opcional) en el orificio.
Limpieza de la guía de aceite (Fig. 38)
- Limpie regularmente la ranura de la guía de aceite y el
orificio de alimentación de aceite en la barra.
Limpieza del filtro del aceite del orificio
de descarga de aceite
En el filtro del aceite del orificio de descarga de aceite se
puede acumular suciedad o pequeñas partículas durante
el funcionamiento.
Las pequeñas partículas o la suciedad que se acumulan
en el filtro del aceite pueden dificultar el flujo de descarga
de aceite y causar una insuficiencia de lubricación en
toda la cadena de sierra.
Cuando el engrasado de la cadena sea escaso en la
parte superior de la barra de guía, limpie el filtro de la
siguiente manera.
Desenchufe la herramienta de la corriente eléctrica.
Retire la cubierta de la rueda dentada y la cadena de la
sierra de la herramienta. (Consulte la sección titulada
"Instalación o extracción de la cadena de la sierra".)
Retire la tuerca de retención con un destornillador fino de
punta plana o una herramienta similar. (Fig. 39)
Extraiga el filtro de la sierra de cadena y retire las
pequeñas partículas o la suciedad.
Cuando el filtro esté demasiado sucio, remplácelo por
uno nuevo.
Enchufe la herramienta. (Fig. 40)
Tire del interruptor disparador para desalojar la suciedad
o las partículas del orificio de descarga descargando
aceite de la cadena.
Desenchufe la herramienta de la corriente eléctrica.
(Fig. 41)
Inserte el filtro de aceite limpio en el orificio de descarga
de aceite. Cuando el filtro esté demasiado sucio,
remplácelo por uno nuevo. (Fig. 42)
Inserte la tuerca de retención con el lado correcto hacia
arriba, como se muestra en la ilustración, en el orificio de
descarga de aceite para fijar el filtro. Cuando el filtro no se
pueda fijar porque la tuerca de retención esté deteriorada,
reemplácela por una nueva.
Vuelva a montar la cubierta de la rueda dentada y la
cadena de la sierra en la herramienta. (Fig. 43)
Nuevas cadenas de sierra
Utilice alternativamente dos o tres cadenas de sierra para
que la cadena de sierra, la rueda dentada y las
superficies de funcionamiento se desgasten
uniformemente.
Gire la barra 180º cuando cambie la cadena para que las
ranuras de la barra se desgasten uniformemente.
PRECAUCIÓN:
Utilice solamente cadenas y barras aprobadas para
este modelo de sierra (consulte
“ESPECIFICACIONES”). (Fig. 44)
Antes de instalar una nueva cadena de sierra, compruebe
el estado de la rueda dentada.
PRECAUCIÓN:
Si la rueda dentada está desgastada, podría dañar la
nueva cadena de sierra. En este caso, sustituya la
rueda dentada.
Coloque siempre un anillo de retención cuando sustituya
la rueda dentada.
Mantenimiento de la cadena y de los
frenos de detención
Los sistemas de freno son unas características de
seguridad muy importantes. Al igual que cualquier otro
componente de la sierra de cadena, pueden sufrir un
cierto grado de desgaste. Deben ser inspeccionados
regularmente en un taller de reparaciones especialista en
DOLMAR. Esta medida es para su propia seguridad.
Almacenamiento de la herramienta
El aceite para cadenas de sierra biodegradable sólo
puede almacenarse durante un período limitado.
Dos años después de su fabricación, los aceites
biológicos comienzan a adquirir una calidad adhesiva y
provocan daños en la bomba de aceite y en los
componentes del sistema de lubricación.
- Cuando no vaya a utilizar la sierra de cadena durante
un período superior a este plazo, vacíe el depósito de
aceite y llénelo con una pequeña cantidad de aceite
para motor (SAE 30).
- Ponga en marcha la sierra brevemente para extraer los
residuos del aceite biológico del depósito, el sistema
de lubricación y el mecanismo de la sierra.
Tras dejar de utilizar la sierra de cadena, se
producirán pequeñas fugas de aceite de cadena
durante algún tiempo. Esto es normal y no indica
ningún fallo.
Almacene la sierra de cadena sobre una superficie
adecuada.
Antes de volver a utilizar la sierra de cadena, llene el
depósito con aceite para cadenas de sierra BIOTOP
nuevo.
72
Para conservar la SEGURIDAD y la FIABILIDAD del
producto, los trabajos de reparación y otros trabajos de
mantenimiento y ajuste deberán ser realizados en centros
de servicio autorizados de DOLMAR, utilizando siempre
repuestos DOLMAR.
SOLUCIó N DE PROBLEMAS
INSTRUCCIONES PARA EL MANTENIMIENTO Y CUIDADO PERIó DICOS
Para alargar la vida útil de la herramienta, evitar los daños y garantizar el completo funcionamiento de las características
de seguridad, deben realizarse periódicamente las siguientes tareas de mantenimiento.
Sólo se aceptarán reclamaciones de garantías si se realiza el trabajo correctamente y de forma regular. Si no se realizan
correctamente las tareas de mantenimiento, se pueden provocar accidentes.
El usuario de la sierra de cadena eléctrica no está autorizado para realizar tareas de mantenimiento no descritas en este
manual de instrucciones. Cualquier otra tarea debe ser realizada por un centro de servicio técnico de DOLMAR.
Anomalía Sistema Observación Causa
La sierra de cadena no
funciona
Rendimiento insuficiente
Cadena sin lubricar
Freno de la cadena
Freno de detención
total
Escobillas de carbón
Depósito de aceite, bomba
de aceite
Freno
Freno
El motor eléctrico no
funciona
Fuerza de tiro insuficiente
No hay aceite para cadenas
en la cadena de sierra
La cadena de sierra no se
detiene inmediatamente
La cadena de sierra gira por
inercia
No hay alimentación de
corriente
Cable defectuoso
Freno de la cadena
accionado
Fusible de la toma de
corriente fundido
Escobillas de carbón
desgastadas
Depósito de aceite vacío
Ranura de guía de aceite
sucia
Cinta del freno desgastada
Escobillas de carbón
desgastadas
Funcionamiento general Sierra de cadena eléctrica
Alojamiento de plástico
Cadena de sierra
Barra de guía
Rueda dentada
Freno de la cadena
Freno de detención
Limpie la parte exterior con regularidad.
Compruebe que no esté agrietado ni dañado. Si está
dañado, llévelo inmediatamente a un centro de servicio
técnico para que lo reparen.
Afile la herramienta periódicamente.
Reemplácela cuando convenga.
Gírela después de un determinado periodo de tiempo para
que las superficies de cojinetes se desgasten de manera
uniforme.
Reemplácela cuando convenga.
Llévelo a un centro de servicio técnico para reemplazarlo
cuando convenga.
Llévelo a un centro de servicio técnico para que lo
inspeccionen periódicamente.
Antes del uso Cadena de sierra
Barra de guía
Lubricación de la cadena
Freno de la cadena
Freno de detención
Interruptor disparador
Cable de alimentación
Tapa del depósito de aceite
Compruebe si está dañada y si está bien afilada.
Compruebe la tensión de la cadena.
Compruebe si está dañada y retire las rebabas si es
necesario.
Comprobación de funcionamiento.
Comprobación de funcionamiento.
Comprobación de funcionamiento.
Comprobación de funcionamiento.
Si está dañado, llévelo a un centro de servicio técnico para
reemplazarlo.
Compruebe si está apretada.
73
SERVICIO TéCNICO, PIEZAS DE
RECAMBIO Y GARANTíA
Mantenimiento y reparación
El mantenimiento y la reparación de motores eléctricos
modernos, así como de todos los componentes de
seguridad relacionados, deben ser realizados por
personal técnico cualificado en un taller de reparaciones
especial equipado con herramientas y dispositivos de
prueba especiales.
Por lo tanto, DOLMAR recomienda que todas las tareas
que no se describen en este manual de instrucciones
sean realizadas en un centro de servicio técnico de
DOLMAR.
Los centros de servicio técnico de DOLMAR cuentan con
todo el equipo necesario y con el personal cualificado
para solucionar correctamente todos los problemas de los
clientes.
Consulte la lista adjunta para hallar el centro de servicio
técnico de DOLMAR más cercano.
Piezas de recambio
El funcionamiento continuo y la seguridad de la sierra de
cadena dependen también de las piezas de recambio que
utilice. Utilice solamente piezas de recambio DOLMAR
ORIGINALES, marcadas con:
Únicamente las piezas de recambio y accesorios
originales garantizan la máxima calidad en los materiales,
la precisión de las dimensiones y el funcionamiento y la
seguridad.
Puede obtener piezas de recambio y accesorios
originales en su distribuidor local. Su distribuidor también
le proporcionará listas de piezas de recambio para
determinar los números de las piezas de recambio
necesarias y le informará de las últimas mejoras e
innovaciones relativas a las piezas de recambio.
Tenga en cuenta que el uso de piezas de recambio que
no sean piezas DOLMAR originales invalidará
automáticamente la garantía del producto DOLMAR.
GARANTíA
DOLMAR garantiza la máxima calidad, por lo que
reembolsará todos los costes de las reparaciones
realizadas para reemplazar piezas que presenten
defectos de materiales o de fabricación y que hayan
tenido lugar dentro del periodo de garantía tras la compra.
Tenga en cuenta que en determinados países pueden
aplicarse condiciones especiales de garantía. En caso de
duda, póngase en contacto con su distribuidor, que es el
responsable de la garantía del producto.
Debe comprender que no podemos aceptar
responsabilidad alguna por los daños provocados por:
No seguir el manual de instrucciones.
No realizar las tareas de mantenimiento y limpieza
necesarias.
El desgaste normal.
Una sobrecarga obvia derivada del exceso
permanente de los límites máximos de capacidad.
El uso de barras de guía y cadenas de sierra no
aprobadas.
El uso de longitudes de barras de guía y cadenas de
sierra no aprobadas.
El uso de la fuerza, el uso inadecuado o los
accidentes.
Un sobrecalentamiento causado por la obstrucción de
suciedad en el suministro de aire de la herramienta en
el alojamiento del motor.
El uso de piezas de recambio inadecuadas o de piezas
no originales de DOLMAR, si éstas han provocado el
daño.
El uso de lubricantes inadecuados o caducados.
Las condiciones derivadas de contratos de alquiler o
arrendamiento.
Los trabajos en la cadena de sierra realizados por
personas no cualificadas o el resultado de
reparaciones incorrectas.
La garantía no cubre la limpieza, el mantenimiento y las
tareas de ajuste. Todas las reparaciones cubiertas por la
garantía deben realizarse en un centro de servicio técnico
de DOLMAR.
Después del uso Barra de guía
Soporte de la cadena
Orificio de alimentación de aceite.
Limpie, especialmente la ranura de la guía de aceite.
Almacenamiento Depósito de aceite de la
cadena
Cadena de sierra/barra de
guía
Sierra de cadena eléctrica
Vacíe.
Desmonte, limpie y lubrique ligeramente.
Limpie la ranura de la guía de la barra de guía.
Almacene en un lugar seguro y seco.
Después de haber estado almacenada durante un tiempo,
lleve la sierra de cadena eléctrica a un centro de servicio
técnico para que la revisen (los restos de aceite pueden
obstruir la válvula de la bomba de aceite).
165
Hamburg, CE2005
For DOLMAR GmbH
Managing Director Directeur général
Geschäftsführer Direttore responsabile
Hoofddirecteur Director gerente
Director-geral Administrerende direktør
VD Administrerende direktør
Toimitusjohtaja ∆ιευθυντής
Dyrektor zarządzający ·šÞš×˛ÝşÞŞÐ=Š¦×šð²þ×
Shigeharu Kominam Rainer Bergfeld
EU-verklaring van conformiteit
Ondergetekendes, Shigeharu Kominami en Rainer
Bergfeld, als wettelijk vertegenwoordigers, verklaren dat
de DOLMAR-machines:
Type:
211
EU-modelidentificatienummer:
ES-33A, ES-38A, ES-42A: M6 05 10 24243 064
voldoet aan de standaard veiligheids- en
gezondheidsvereisten van de toepasselijke EU-richtlijnen:
Europese machinerichtlijn 98/37/EC, Europese EMC-
richtlijn 89/336/EEC (gewijzigd door 91/263/EEC,
92/31/EEC en 93/68/EEC), geluidsemissie 2000/14/EG.
De vereisten van de bovenvermelde EU-richtlijnen
werden hoofdzakelijk geïmplementeerd op grond van
de volgende normen: EN50144-2-13, EN 55014,
EN 55014-2, EN60555-T3, -T3/A1, EN 61000-3-2. De
conformiteit-beoordelingsprocedure 2000/14/EG werd
uitgevoerd volgens Annex V. Het gemeten
geluidsvermogenniveau (Lwa) is 100 dB(A). Het
gegarandeerde geluidsvermogenniveau (Ld) is
101 dB(A). Het EU-type-examen volgens 98/37/EG werd
uitgevoerd door: TÜV Product Service GmbH,
Zertifizierungsstelle, Ridlerstraße 31, D-80339 München,
Duitsland.
Declaración de conformidad de la UE
Los abajo firmantes, Shigeharu Kominami y Rainer
Bergfeld, debidamente autorizados, declaran que las
máquinas DOLMAR,
Tipo:
211
Nº de identificación de modelo de UE:
ES-33A, ES-38A, ES-42A: M6 05 10 24243 064
cumplen con los requisitos estándar de seguridad e
higiene de las directivas de la UE pertinentes:
directiva de la UE sobre maquinaria 98/37/EC, directiva
EMC de la UE 89/336/EEC (corregida por las directivas
91/263/EEC, 92/31/EEC y 93/68/EEC), directiva sobre
emisión de ruidos 2000/14/EG.
Los requisitos de las directivas de la UE anteriores se
implementaron principalmente según los siguientes
estándares: EN50144-2-13, EN 55014, EN 55014-2,
EN60555-T3, -T3/A1, EN 61000-3-2. El procedimiento de
evaluación de conformidad 2000/14/EG se realizó según
Anexo V. El nivel de potencia sonora medido (Lwa) es de
100 dB(A). El nivel de potencia sonora garantizado (Ld)
es de 101 dB(A). El examen CE de tipo según 98/37/EG
fue realizado por: TÜV Product Service GmbH,
Zertifizierungsstelle, Ridlerstraße 31, D-80339 München.
NEDERLANDS ESPAÑOL
/