Genius JA592 Instrucciones de operación

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Genius JA592 Instrucciones de operación. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
25
ESPAÑOL
230 VAC
50 Hz
24 Vdc
3 W
J4
J1
J3
PE N
L
MAIN
12 45678
COM
OP
M1
COM
OP
M2
CL
LA M P
9 10111213141516171819
OPEN
A
B
STP
CL
OP
FSW
---
+24V
++
-TX
FSW
20 21
W.L.
LO C K
J5
3
230 VAC
max.60W
12 V ac
J6
22
23
24 25
FC A 1
FC C 1
FC A 2
FC C 2
C1
M1
C2
M2
3. LAYOUT Y COMPONENTES
Fig. 1
Nota: Los condensadores se entregan en dotación con los accionadores.
Fig. 2
J4
J1
J3
F1
F2
1234
910111256781234
PE N
L
MAIN
12 45678
COM
OP
M1
COM
OP
M2
CL
LA M P
9 10111213141516171819
OPEN
AB
STP
CL OP
FSW
---
+24V
++
-TX
FSW
J2
F
DL10
OP_A OP_B
STOP FSWOPFSWCL
20 21
W.L.
LO C K
J5
22
23
24 25
FC A 1
FC C 1
FC A 2
FC C 2
J6
FCA2FCA1
FCC2FCC1
OPEN TOTAL
OPEN HOJA 1
STOP
1. ADVERTENCIAS
Atención: Antes de efectuar cualquier tipo de intervención en el equipo
electrónico (conexiones, mantenimiento), quiten siempre la alimentación
eléctrica.
- Coloquen línea arriba de la instalación un interruptor magnetotérmico
diferencial con un adecuado umbral de intervención.
- Conecten el cable de tierra al específico borne previsto en el conector
J3 del equipo (véase fig.2).
- Separen siempre los cables de alimentación de los de mando y de
seguridad (pulsador, receptor, fotocélulas, etc.). Para evitar cualquier
interferencia eléctrica utilicen vainas separadas o cable blindado
(con blindaje conectado a la masa).
EQUIPO ELECTRÓNICO JA592
4. CONEXIONES ELÉCTRICAS
F1
F2
J1
J3
J4
J5
J6
FIN DE CARRERA
2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Tensión de alimentación 230 V~ ( +6% -10%) - 50 Hz
Potencia absorbida 10 W
Carga máx. motor 800 W
Carga máx. accesorios 0,5 A
Carga máx. electrocerradura 15 VA
Temperatura ambiente -20 °C +55 °C
Fusibles de protección N° 2 (véase fig. 1)
Lógicas de funcionamiento Automática / Semiautomática / Seguridad "paso paso" /
Semiautomática B / Presencia operador C / Semiautomática "paso paso"
Tiempo de apertura/cierre Programable (de 0 a 120 s)
Tiempo de pausa 0, 10, 20, 30, 60, 120 s
Tiempo de retardo de la hoja en cierre 0, 5, 10, 20 s
Tiempo de retardo de la hoja en apertura 2 s (Puede excluirse mediante dip-switch)
Fuerza de empuje Regulable mediante dip-switch en 8 niveles para cada motor
Entradas en regleta de bornes Open / Open hoja libre / Stop / Fin de carrera
Disp. de seguridad en ap. /Disp. de seguridad en cierre / Alimentación+Tierra
Salidas en regleta de bornes Destellador - Motores - Aliment.accesorios 24 Vdc -
Luz testigo 24 Vdc - Fail safe - Alimentación electrocerradura 12 Vac
Conector rápido Conector rápido 5 pins
Funciones seleccionables Lógicas y tiempos de pausa - Fuerza de empuje-
Retardo de hoja en ap. y cierre - Golpe de inversión -
Fail safe - Lógica disp. de seguridad en cierre - Predestello
Tecla de programación Aprendizaje de los tiempos de trabajo
simple
o
completo
con o sin Fin de carrera y/o encoder
Para la conexión
de las fotocélulas y
de los dispositivos
de seguridad,
remítanse al
párrafo 4.1.
BLU
BLU
F
J2
Led
DL10
DS1
DS2
Led OP_A LED OPEN TOTAL
Led OP_B LED OPEN HOJA 1 / CLOSE
Led STOP LED STOP
Led FSWCL LED DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN CIERRE
Led FSWOP LED DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN APERTURA
Led FCA1 FIN DE CARRERA DE APERTURA HOJA 1
Led FCC1 FIN DE CARRERA DE CIERRE HOJA 1
Led FCA2 FIN DE CARRERA DE APERTURA HOJA 2
Led FCC2 FIN DE CARRERA DE CIERRE HOJA 2
DL10 LED SEÑALIZACIÓN APRENDIZAJE TIEMPOS
J1 REGLETA DE BORNES BAJA TENSIÓN
J2 CONECTOR RAPIDO 5 PINS
J3 REGLETA DE BORNES ALIMENTACIÓN 230 VAC
J4 REGLETA DE BORNES CONEXIÓN MOTORES Y DESTELLADOR
J5 REGLETA DE BORNES LUZ TESTIGO Y ELECTROCERRADURA
J6 REGLETA DE BORNES FIN DE CARRERA Y ENCODER
F1 FUSIBLE MOTORES Y PRIMARIO TRANSFORMADOR (F 5A)
F2 FUSIBLE BAJA TENSIÓN Y ACCESORIOS (T 800mA)
F PULSADOR SELECCIÓN APRENDIZAJE TIEMPOS
DS1 1° GRUPO MICROINTERRUPTORES PROGRAMACIÓN
DS2 2° GRUPO MICROINTERRUPTORES PROGRAMACIÓN
26
ESPAÑOL
4.1. Conexión fotocélulas y dispositivos de seguridad
Antes de conectar las fotocélulas (u otros dispositivos) es
conveniente elegir el tipo de funcionamiento en base a la
zona de movimiento que deben proteger (véase fig. 3):
Dispositivos de seguridad en apertura:
intervienen sólo durante
el movimiento de apertura de la cancela, por lo tanto son
adecuados para proteger las zonas entre las hojas en
apertura y obstáculos fijos (paredes, etc.) contra los
riesgos de impacto y aplastamiento.
Dispositivos de seguridad en cierre:
intervienen sólo durante el
movimiento de cierre de la cancela, por lo tanto son
adecuados para proteger la zona de cierre contra el
riesgo de impacto.
Dispositivos de seguridad
en apertura/cierre
Dispositivos de seguridad
en cierre
Dispositivos
de seguridad
en apertura
1
2
5
4
3
1
2
RX CL
TX CL
1
2
5
4
3
1
2
RX OP/CL
TX OP/CL
-
+
-
+
1
2
5
4
3
1
2
RX OP TX OP
-
+
-
+
9 10111213141516171819
OPEN
A
B
STP
CL
OP
FSW
---
+24V
++
-TX
FSW
20 21
W.L.
LO C K
Conexión de una pareja de fotocélulas en cierre y otra en
apertura/cierre (esquema aconsejado)
9 10111213141516171819
OPEN
A
B
STP
CL
OP
FSW
---
+24V
++
-TX
FSW
20 21
W.L.
LO C K
1
2
5
4
3
1
2
RX CL TX CL
1
2
5
4
3
1
2
RX OP/CL
TX OP/CL
-
+
-
+
Fig. 3
Dispositivos de seguridad en apertura/cierre:
intervienen durante
los movimientos de apertura y cierre de la cancela, por
lo tanto son adecuados para proteger la zona de apertura
y la de cierre contra el riesgo de impacto.
Se aconseja el uso del esquema de la fig.4 (en caso de obstáculos
fijos en apertura) o del esquema de la fig.5 (cuando no hay
obstáculos fijos).
NOTA: Si dos o varios dispositivos tienen la misma función
(apertura o cierre) deben conectarse en serie entre sí (véase
fig.12). Deben utilizarse contactos N.C.
Conexión de un dispositivo de seguridad en cierre y de un
dispositivo de seguridad en apertura
9 10111213141516171819
OPEN
A
B
STP
CL
OP
FSW
---
+24V
++
-TX
FSW
20 21
W.L.
LO C K
Fig. 6
Conexión de una pareja de fotocélulas en cierre, una en
apertura y una en apertura/cierre (esquema aconsejado)
Fig. 4
Conexión de ningún dispositivo de seguridad
9 10111213141516171819
OPEN
A
B
STP
CL
OP
FSW
---
+24V
++
-TX
FSW
20 21
W.L.
LO C K
Fig. 7
Fig. 5
Conexión de 1 pareja de fotocélulas en apertura
1
2
5
4
3
1
2
RX
TX
-
+
-
+
9 10111213141516171819
OPEN
A
B
STP
CL
OP
FSW
---
+24V
++
-TX
FSW
20 21
W.L.
LO C K
Fig. 8
27
ESPAÑOL
Conexión de una pareja de fotocélulas en apertura y otra
en cierre
1
2
5
4
3
1
2
RX CL
TX CL
1
2
5
4
3
1
2
RX OP
TX OP
-
-
-
-
+
+
+
+
9 10111213141516171819
OPEN
A
B
STP
CL
OP
FSW
---
+24V
++
-TX
FSW
20 21
W.L.
LO C K
9 10111213141516171819
OPEN
A
B
STP
CL
OP
FSW
---
+24V
++
-TX
FSW
20 21
W.L.
LO C K
1
2
5
4
3
1
2
RX CL1
TX CL1
1
2
5
4
3
1
2
RX CL2
TX CL2
-
+
-
+
Fig. 11
Conexión de dos parejas de fotocélulas en cierre
Fig. 10
1
2
5
4
3
1
2
RX
TX
-
+
-
+
9 10111213141516171819
OPEN
A
B
STP
CL OP
FSW
---
+24V
++
-TX
FSW
20 21
W.L.
LO C K
Fig. 9
Conexión de 1 pareja de fotocélulas en cierre
Fig. 12
Fig. 13
Conexión de 2 contactos N.C. en serie
(P. ej.: Fotocélulas, Stop)
Conexión de 2 contactos N.A. en paralelo
(P. ej.: Open A, Open B)
4.2. Regleta de bornes J3 - Alimentación (fig. 2)
PE: Conexión de tierra
N:Alimentación 230 V~ ( Neutro )
L:Alimentación 230 V~ ( Línea )
Nota: Para un correcto funcionamiento es obligatoria la
conexión de la tarjeta al conductor de tierra presente en la
instalación. Coloquen línea arriba del sistema un adecuado
interruptor magnetotérmico diferencial.
4.3. Regleta de bornes J4 - Motores y destellador (fig. 2)
M1 : COM / OP / CL: Conexión Motor 1
Puede utilizarse en la aplicación hoja simple
M2 : COM / OP / CL: Conexión Motor 2
No puede utilizarse en la aplicación hoja simple
LAMP : Salida destellador ( 230 V ~)
4.4. Regleta de bornes J1 - Accesorios (fig. 2)
OPEN A - Mando de "Apertura Total" (N.A.): se entiende cualquier
emisor de impulso (pulsador, detector, etc.) que, al cerrarse
un contacto, manda la apertura y/o cierre de ambas
hojas de la cancela.
Para instalar varios emisores de impulso de apertura total,
conecten los contactos N.A. en paralelo (véase fig.13).
OPEN B - Mando de "Apertura Parcial" (N.A.) / Cierre: se
entiende cualquier emisor de impulso (pulsador, detector,
etc.) que, al cerrarse un contacto, manda la apertura y/
o cierre de la hoja mandada por el motor M1. En las lógicas
B y C manda siempre el cierre de ambas hojas.
Para instalar varios emisores de impulso de apertura parcial,
conecten los contactos N.A. en paralelo (véase fig.13).
STP - Contacto de STOP (N.C.): se entiende cualquier dispositivo
(p. ej.: pulsador) que, al abrir un contacto, puede detener
el movimiento de la cancela.
Para instalar varios dispositivos de STOP conecten los
contactos N.C. en serie (véase fig.12).
Nota: Si no se conectan dispositivos de STOP, puenteen los
bornes STP y -.
CL FSW - Contacto dispositivos de seguridad en cierre (N.C.): La
función de los dispositivos de seguridad en cierre es la de
proteger la zona interesada por el movimiento de las hojas
durante la fase de cierre. En las lógicas A-SP-E-EP, durante
la fase de cierre, los dispositivos de seguridad invierten el
movimiento de las hojas de la cancela, o bien detienen e
invierten el movimiento cuando se liberan (véase
programación microinterruptor DS2-SW2). En las lógicas B y
C, durante el ciclo de cierre interrumpen el movimiento. No
intervienen nunca durante el ciclo de apertura. Los dispositivos
de seguridad de cierre, si están ocupados con la cancela
abierta, impiden el movimiento de cierre de las hojas.
Nota: Si no se conectan dispositivos de seguridad en cierre,
puenteen los bornes CL y -TX FSW (fig. 7).
28
ESPAÑOL
OP FSW - Contacto dispositivos de seguridad en apertura (N.C.):
La función de los dispositivos de seguridad en apertura es la
de proteger la zona interesada por el movimiento de las hojas
durante la fase de apertura. En las lógicas A-SP-E-EP, durante
la fase de apertura, los dispositivos de seguridad detienen el
movimiento de las hojas de la cancela y, cuando se liberen,
invierten el movimiento. En las lógicas B y C, durante el ciclo
de apertura interrumpen el movimiento.Nunca intervienen
durante el ciclo de cierre.
Los dispositivos de seguridad de apertura, si están ocupados
con la cancela cerrada, impiden el movimiento de apertura
de las hojas.
Nota: Si no se conectan dispositivos de seguridad en apertura,
puenteen las entradas OP y -TX FSW (fig. 7).
– - Negativo alimentación accesorios
+ - 24 Vdc - Positivo alimentación accesorios
Atención: La carga máxima de los accesorios es de 500
mA. Para calcular las absorciones remítanse a las
instrucciones de cada accesorio.
-TX FSW - Negativo alimentación transmisores fotocélulas
Utilizando este borne para la conexión del negativo de la
alimentación de los transmisores fotocélulas, se puede
eventualmente utilizar la función FAIL SAFE (véase
programación microinterruptor DS2-SW3).
Si se habilita la función, el equipo verifica el funcionamiento
de las fotocélulas antes de cada ciclo de apertura o cierre.
4.5.
Regleta de bornes J5 - Luz testigo y Electrocerradura (fig. 2)
W.L. - Alimentación luz testigo
Conecten entre este borne y el +24V una eventual luz
testigo de 24 Vdc - 3 W máx. Para no perjudicar el correcto
funcionamiento del sistema, no hay que superar la
potencia indicada.
LOCK - Alimentación electrocerradura
Conecten entre este borne y el +24V una eventual
electrocerradura 12 V ac.
4.6. Conector J2 - Conector rápido 5 pins
Se utiliza para la conexión rápida. Acoplen el accesorio con el
lado componentes dirigido hacia el interior de la tarjeta. La
activación y la desactivación deben efectuarse después de
haber quitado la tensión.
RP
JA592
Fig. 16
4.7. Regleta de bornes J6- Fines de carrera y/o encoder(fig. 2)
Estas entradas están predispuestas para la conexión de fines de
carrera de apertura y de cierre que pueden mandar, según el tipo
de programación, la parada de la hoja o bien el inicio de la
ralentización. Hay que puentear los fines de carrera no conectados
(si no se conecta ninguno, no es necesario).
Asimismo se pueden utilizar los encoders para detectar la posición
angular de la hoja y por lo tanto tener posiciones de ralentización y
de parada independientes del tiempo de trabajo.
Los fines de carrera y los encoders también pueden utilizarse asociados
para detener el movimiento antes de que se alcance el tope
mecánico. Para efectuar los cableados, sigan las fig.17a, 17b y 17c.
FCA1 - Fin de carrera de apertura Hoja 1
FCC1 - Fin de carrera de cierre Hoja 1
FCA2 - Fin de carrera de apertura Hoja 2
FCC2 - Fin de carrera de cierre Hoja 2
NOTA: Las configuraciones indicadas en los dibujos son las
máximas. Se permiten todas las configuraciones
intermedias, utilizando sólo algunos elementos (sólo 1
encoder, sólo 1 fin de carrera, 2 encoders y 2 fines de
carrera, etc.).
14 15 16 17 18 19
---
+24V
++
-TX
FSW
20 21
W.L.
LO C K
J5
J6
22
23
24 25
FC A 1
FC C 1
FC A 2
FC C 2
Fig. 17b
Fig. 17c
Fig. 17a
ROJO
ROJO
NEGRO
NEGRO
BLANCO
BLANCO
ROJO
ROJO
NEGRO
NEGRO
BLANCO
BLANCO
ENCODER 1
ENCODER 2
ENCODER 1
ENCODER 2
29
ESPAÑOL
Fig. 19
Fig. 18
El equipo está provisto de dos grupos de microinterruptores DS1 (fig.
18) y DS2 (fig.19) que permiten programar los parámetros de
funcionamiento de la cancela.
5.1. MICROINTERRUPTORES DS1 (fig.18)
Fuerza Hoja 1 y 2
Mediante los microinterruptores SW1, SW2 y SW3 se puede programar
la fuerza (y por lo tanto la seguridad antiaplastamiento) del
accionador conectado a la hoja 1. La misma operación deberá
efectuarse para el motor conectado a la hoja 2, mediante los
microinterruptores SW4, SW5 y SW6.
Lógica de funcionamiento
Con los microinterruptores SW7, SW8, SW9 y SW10 se puede elegir la
lógica de funcionamiento de la automación. Seleccionando una
lógica automática (A, SP), la combinación de los microinterruptores
permite escoger también el tiempo de pausa (tiempo de espera, en
posición abierta, antes del sucesivo cierre automático).
Las lógicas disponibles, cuyo funcionamiento se describe en las
tablas 3/a-b-c-d-e-f, son las siguientes: A - SP (Automáticas), E - EP
- B (Semiautomáticas), C (Presencia operador).
Retardo de la hoja en cierre
La programación de los microinterruptores SW11 y SW12 permite
retardar el arranque en cierre de la hoja 1 respecto a la hoja 2, para
evitar la sobreposición de las hojas durante el movimiento y aumentar
por consiguiente la seguridad de la instalación.
5. PROGRAMACIÓN DE LOS MICROINTERRUPTORES
el equipo efectúa una comprobación de las fotocélulas antes de
cada movimiento de apertura y cierre.
Golpe de inversión + golpe de aries
Con el microinterruptor SW4 se pueden activar el "golpe de inversión"
y el "golpe de aries". El "golpe de inversión" empuja durante algunos
instantes las hojas en cierre antes de efectuar la apertura de la
cancela, facilitando el desenganche de la electrocerradura. El
"golpe de aries" manda un empuje en cierre a plena potencia
cuando la cancela ya ha alcanzado el tope, facilitando así el
enganche de la electrocerradura.
123 4
2
SW 1
0
ON
OFF
SW 2
ON
OFF
SW 3
ON
OFF
SW 4
ON
OFF
RETARDO DE LA HOJA EN APERTURA (s)
LÓGICA FOTOCÉLULAS CIERRE
INVIERTE INMEDIATAMENTE
INVIERTE AL LIBERARSE
FAIL SAFE
NO
GOLPE DE INVERSIÓN
+ GOLPE DE ARIES
NO
SW12
ON
OFF
1 (MIN)
2
3
4
SW1
ON
OFF
ON
OFF
SW2
ON
ON
OFF
OFF
5
6
ON
ONOFF
ON
SW3
ON
ON
ON
ON
OFF
OFF
7
OFFON OFF
8 (MAX)
OFFOFF
OFF
12345 678910 11 12
1 (MIN)
2
3
4
SW4
ON
OFF
ON
OFF
SW5
ON
ON
OFF
OFF
5
6
ON
ONOFF
ON
SW6
ON
ON
ON
ON
OFF
OFF
7
OFF
ON
OFF
8 (MAX) OFF
OFF
OFF
E
SW7
ON
SW8
ON
A
A
ON
ON
OFF
ON
SW9
ON
OFF
OFF
A
OFF
ON
OFF
AOFF
OFF
OFF
SW10
A
A
SP
SP
ON
OFF
ON
OFF
ON
ON
OFF
OFF
SP
SP
ON
ON
OFF
ON
ON
ON
ON
ON
OFF
OFF
SP
OFFON OFF
SP
OFF
OFF
OFF
ON
ON
ON
ON
ON
OFF
OFF
OFF
OFF
OFF
OFF
OFF
OFF
/
0
10
20
30
60
120
0
10
20
30
60
120
SW11
ON
OFF
OFF
OFF
ON
ON
20
0
10
5
EP
B
C
OFF
ON
OFF
ON
OFF
OFF
ON
ON
ON
ON
ON
ON
/
/
/
LÓGICA PAUSA (s)
FUERZA HOJA 1 FUERZA HOJA 2
RETARDO DE LA
HOJA EN CIERRE (s)
DS2
DS1
6. PUESTA EN FUNCIONAMIENTO
6.1. COMPROBACIÓN DE LOS LED
La siguiente tabla indica el estado de los Leds en relación con el
estado de las entradas.
Noten que:
LED ENCENDIDO
= contacto cerrado
LED APAGADO
= contacto abierto
Comprueben el estado de los leds de señalización como se indica
en la Tabla.
Funcionamiento de los leds de señalización del estado
Nota: En negrita la condición de los leds con la cancela en reposo.
Asimismo, en la tarjeta se encuentra el Led DL10 que funciona como
se indica en la siguiente tabla:
LEDS ENCENDIDO APAGADO
OP_A Mando activado Mando inactivo
OP_B Mando activado Mando inactivo
STOP Mando inactivo Mando activado
FSWCL Disp. de seguridad libres Disp. de seguridad ocupados
FSWOP Disp. de seguridad libres Disp. de seguridad ocupados
FCA1 (si se usara) Fin de carrera libre Fin de carrera ocupado
FCC1 (si se usara) Fin de carrera libre Fin de carrera ocupado
FCC2 (si se usara) Fin de carrera libre Fin de carrera ocupado
FCA2 (si se usara) Fin de carrera libre Fin de carrera ocupado
DL10
Cancela cerrada en
reposo:
apagado
Cancela en movimiento
o pausa:
como luz testigo
Aprendizaje tiempos:
destella rápidamente
5.2. MICROINTERRUPTORES DS2 (fig.19)
Retardo de la hoja en apertura
La programación del microinterruptor SW1 permite retardar el
arranque en apertura de la hoja 2 respecto a la hoja 1, para evitar
que las hojas se obstaculicen entre sí durante la fase inicial del
movimiento.
Lógica fotocélulas en cierre
Con el microinterruptor SW2 se puede elegir el tipo de comportamiento
de la automación en caso de que se ocupen las fotocélulas que
protegen el movimiento de cierre de la cancela. Se puede obtener
la inversión inmediata de las hojas o bien la parada con inversión
cuando se liberan las fotocélulas.
Fail safe
La programación del microinterruptor SW3 permite activar o
desactivar el test de control de las fotocélulas. Con el Fail safe activo,
30
ESPAÑOL
ATENCIÓN: durante el procedimiento de aprendizaje, los dispositivos
de seguridad están desactivados! Por lo tanto, realicien la operción
evitando cualquier tránsito en la zona de movimiento de las hojas.
6.2. COMPROBACIÓN DEL SENTIDO DE ROTACIÓN Y DE LA FUERZA
1) Programen las funciones del equipo electrónico según las
propias exigencias, como indicado en el Cap.5.
2) Quiten la alimentación al equipo electrónico de mando.
3) Desbloqueen los accionadores y coloquen manualmente la
cancela en la línea de centro del ángulo de apertura.
4) Bloqueen de nuevo los accionadores.
5) Restablezcan la tensión de alimentación.
6) Envíen un mando de apertura a la entrada OPEN A (fig. 2) y
comprueben que se mande una apertura de las hojas de la
cancela.
NOTA: Si el primer impulso de OPEN A manda un cierre, hay que
quitar la tensión e invertir en la regleta de bornes las fases
del motor eléctrico (cables marrón y negro).
7) Comprueben la regulación de la fuerza en los motores y si fuera
necesario modifíquenla (véase Cap.5.1.).
NOTA: Si se utilizan accionadores oleodinámicos, la fuerza debe
programarse al nivel máximo (8).
8) Detengan el movimiento de las hojas con un mando de STOP.
9) Desbloqueen los accionadores, cierren las hojas y bloqueen
de nuevo los accionadores.
6.3. APRENDIZAJE DE LOS TIEMPOS DE FUNCIONAMIENTO
6.3.2. APRENDIZAJE CON FINES DE CARRERA
El aprendizaje con fines de carrera puede efectuarse de dos modos
diferentes:
- APRENDIZAJE SIMPLE:
Comprueben que las hojas estén cerradas, seguidamente presionen
durante 1 segundo el pulsador F: el led DL10 inicia a destellar y las
hojas inician el movimiento de apertura.
Los motores se detienen automáticamente cuando se alcanzan
los fines de carrera de apertura, pero es necesario dar un impulso
de OPEN A (con el radiomando o con el pulsador de llave) para
terminar el ciclo; las hojas se detienen y el led DL10 deja de destellar.
El procedimiento ha terminado y la cancela está lista para
funcionar.
- APRENDIZAJE COMPLETO:
Comprueben que las hojas estén cerradas, seguidamente presionen
durante más de 3 segundos el pulsador F: el led DL10 inicia a destellar
y la hoja 1 inicia el movimiento de apertura. Las hojas deceleran
automáticamente cuando se alcanzan los fines de carrera, por lo
tanto es suficiente informar al equipo, mediante impulsos de OPEN
A (con radiomando o con pulsador de llave), de que se han
alcanzado los topes:
FCA1 - Ralentización en apertura hoja 1
1° OPEN - Parada en apertura hoja 1 e inicio movimiento de
apertura hoja 2
FCA2 - Ralentización en apertura hoja 2
OPEN - Parada en apertura hoja 2 e inicio inmediato del
movimiento de cierre hoja 2
FCC2 - Ralentización en cierre hoja 2
3° OPEN - Parada en cierre hoja 2 e inicio movimiento de
cierre hoja 1
FCC1 - Ralentización en cierre hoja 1
4° OPEN - Parada en cierre hoja 1
El led DL10 deja de destellar y la cancela está lista para el
funcionamiento normal.
Notas: •Si se desea eliminar la ralentización en algunas fases, hay
que dar un impulso de Open dentro de 1 s. a partir de
que se alcancen los fines de carrera.
•Si algunos fines de carrera no están instalados, hagan
iniciar la ralentización correspondiente con un impulso
de Open (que sustituye al fin de carrera).
•Si sólo está presente una hoja, hay que realizar
igualmente toda la secuencia. Cuando termina la
apertura de la hoja hay que dar 5 impulsos de Open
hasta que la hoja empiece a cerrarse, y seguidamente
se sigue con el normal procedimiento.
6.3.3. APRENDIZAJE TIEMPOS CON ENCODER
El aprendizaje con encoder puede efectuarse de dos modos
diferentes:
- APRENDIZAJE SIMPLE:
Comprueben que las hojas estén cerradas, seguidamente presionen
durante 1 segundo el pulsador F: el led DL10 inicia a destellar y las
hojas inician el movimiento de apertura.
El movimiento se detiene automáticamente cuando se alcanza el
tope de apertura y el led DL10 deja de destellar.
El procedimiento ha terminado y la cancela está lista para funcionar
utilizando una ralentización fija.
- APRENDIZAJE COMPLETO:
Comprueben que las hojas estén cerradas, seguidamente presionen
durante más de 3 segundos el pulsador F: el led DL10 inicia a destellar
y la hoja 1 inicia el movimiento de apertura.
Mediante impulsos de OPEN A (con radiomando o con pulsador
de llave) se mandan las funciones siguientes:
OPEN - Ralentización en apertura hoja 1 (se detiene
automáticamente cuando se alcanza el tope)
2° OPEN - Inicio movimiento de apertura hoja 2
OPEN - Ralentización en apertura hoja 2 (se detiene
automáticamente cuando se alcanza el tope)
El tiempo de apertura/cierre está determinado por un
procedimiento de aprendizaje que varía ligeramente si se utilizan
los fines de carrera.
6.3.1. APRENDIZAJE NORMAL TIEMPOS
El aprendizaje normal (es decir, sin fines de carrera) puede efectuarse
de dos modos diferentes:
- APRENDIZAJE SIMPLE:
Comprueben que las hojas estén cerradas, seguidamente presionen
durante 1 segundo el pulsador F: el led DL10 inicia a destellar y las
hojas inician el movimiento de apertura.
Esperen a que las hojas lleguen hasta el tope de apertura y
seguidamente den un impulso de OPEN A (con el radiomando o con
el pulsador de llave) para detener el movimiento: las hojas se
detienen y el led DL10 deja de destellar.
El procedimiento ha finalizado y la cancela está lista para funcionar.
- APRENDIZAJE COMPLETO:
Comprueben que las hojas estén cerradas, seguidamente presionen
durante más de 3 segundos el pulsador F: el led DL10 inicia a destellar
y la hoja 1 empieza el movimiento de apertura. Mediante impulsos
de OPEN A (con el radiomando o con el pulsador de llave) se
mandan las siguientes funciones:
OPEN - Ralentización en apertura hoja 1
2° OPEN - Parada en apertura hoja 1 e inicio movimiento de
apertura hoja 2
OPEN - Ralentización en apertura hoja 2
OPEN - Parada en apertura hoja 2 e inicio inmediato del
movimiento de cierre hoja 2
OPEN - Ralentización en cierre hoja 2
6° OPEN - Parada en cierre hoja 2 e inicio movimiento de
cierre hoja 1
OPEN - Ralentización en cierre hoja 1
8° OPEN - Parada en cierre hoja 1
El led DL10 deja de destellar y la cancela está lista para funcionar
normalmente.
Notas: •Si se desea eliminar la ralentización en algunas fases, hay
que esperar a que la hoja llegue hasta el tope y dar dos
impulsos de Open consecutivos (antes de 1 segundo).
•Si sólo está presente una hoja, hay que realizar igualmente
toda la secuencia. Cuando termina la apertura de la
hoja hay que dar 5 impulsos de Open hasta que la hoja
empiece a cerrarse, y seguidamente se sigue con el
normal procedimiento.
31
ESPAÑOL
OPEN - Inicio movimiento de cierre hoja 2
5° OPEN - Ralentización en cierre hoja 2 (se detiene
automáticamente cuando se alcanza el tope)
OPEN - Inicio movimiento de cierre hoja 1
7° OPEN - Ralentización en cierre hoja 1 (se detiene
automáticamente cuando se alcanza el tope)
El led DL10 deja de destellar y la cancela está lista para el
funcionamiento normal.
Notas: •El impulso de ralentización debe darse con un cierto
adelanto respecto al tope, para evitar que la hoja llegue
a plena velocidad (sería interpretado como obstáculo).
•Si sólo está presente una hoja, hay que realizar
igualmente toda la secuencia. Cuando termina la
apertura de la hoja hay que dar 5 impulsos de Open
hasta que la hoja empiece a cerrarse, y seguidamente
se sigue con el normal procedimiento.
6.3.4. APRENDIZAJE TIEMPOS CON ENCODER +FINES DE CARRERA
El aprendizaje con encoder + Fines de carrera puede efectuarse
de dos modos diferentes:
- APRENDIZAJE SIMPLE:
Efectúen el mismo procedimiento descrito para el aprendizaje con
fines de carrera. El encoder se usa sólo como sensor de obstáculo.
- APRENDIZAJE COMPLETO:
Efectúen el mismo procedimiento descrito para el aprendizaje con
fines de carrera. El encoder se usa sólo como sensor de obstáculo.
Notas: •Si algunos fines de carrera no están instalados, hagan
iniciar la ralentización correspondiente con un impulso
de Open (que sustituye al fin de carrera).
•Si sólo está presente una hoja, hay que realizar
igualmente toda la secuencia. Cuando termina la
apertura de la hoja hay que dar 5 impulsos de Open
hasta que la hoja empiece a cerrarse, y seguidamente
se sigue con el normal procedimiento.
6.4. PREDESTELLO
Si se desea aumentar el nivel de seguridad de la instalación, se
puede activar la función predestello que permite en encender el
destellador 5 segundos antes del inicio del movimiento de las hojas.
Para activar el predestello realicen las siguientes operaciones:
1 - Comprueben que la cancela esté cerrada.
2 - Abran y mantengan abierto el contacto de Stop.
3 - Comprueben que el led DL10 esté apagado (si está
encendido, el predestello ya está activo).
4 - Presionen el pulsador F durante un instante y comprueben
que se encienda el led DL10.
5 - Cierren de nuevo el contacto de Stop (DL10 se apaga).
Para desactivar la función realicen las siguientes operaciones:
1 - Comprueben que la cancela esté cerrada.
2 - Abran y mantengan abierto el contacto de Stop.
3 - Comprueben que el led DL10 esté encendido (si está
apagado, el predestello ya está inactivo).
4 - Presionen el pulsador F durante un instante y comprueben
que el led DL10 se apague.
5 - Cierren de nuevo el contacto de Stop.
7. PRUEBA DE LA AUTOMACIÓN
Cuando termine la programación, comprueben que la instalación
funcione correctamente.
Comprueben, especialmente, que la fuerza esté adecuadamente
regulada y que los dispositivos de seguridad intervengan
correctamente.
IMPULSOS
OPEN-A
DISP. SEGURIDAD AP/CIDIS.SEGURIDAD CIERREDIS.SEGURIDAD APERTURA
STOP
Abre las hojas y cierra de nuevo tras
el tiempo de pausa (1)
Abre la hoja libre y cierra de
nuevo tras el tiempo de
pausa (1)
Recarga el tiempo de pausa (1)
OPEN-B
Recarga el tiempo de pausa (1)
Ningún efecto
Congela la pausa hasta la liberación (2) (OPEN inhibido)
Ningún efecto
Ningún efecto (OPEN inhibido)
Abre de nuevo las hojas
inmediatamente (1)
Abre de nuevo la hoja
inmediatamente (1)
Ningún efecto (memoriza OPEN)
Véase párrafo 5.2.
Ningún efecto (1)
Invierte en cierre
Ningún efecto
Bloquea y cuando se libera continúa
abriendo
Bloquea el
funcionamiento
Cierra la/s hoja/s
Ningún efecto (OPEN inhibido) Ningún efecto
Ningún efecto (OPEN inhibido)
Ningún efecto (OPEN inhibido)
Tab. 3/a
Bloquea y cuando se libera invierte en
apertura
LÓGICA "A"
ESTADO CANCELA
W.L.
ABIERTA en PAUSA
encendida
CERRADA
apagada
EN CIERRE
destellante
EN APERTURA
encendida
BLOQUEADA
encendida
Tab. 3/b
IMPULSOS
OPEN-A
OPEN-B
STOP
DIS.SEGURIDAD APERTURA
DIS.SEGURIDAD CIERRE
DISP. SEGURIDAD AP/CI
Abre las hojas y cierra de nuevo tras el
tiempo de pausa
Abre la hoja libre y cierra de nuevo
tras el tiempo de pausa
Ningún efecto (OPEN inhibido)
Ningún efecto
Ningún efecto (OPEN inhibido)
Bloquea el funcionamiento
Bloquea el funcionamiento
Ningún efecto
Cierra después de 5" (OPEN inhibido)
Abre de nuevo las hojas
inmediatamente
Abre de nuevo la hoja
inmediatamente
Ningún efecto (memoriza OPEN) Véase párrafo 5.2.
Bloquea y cuando se libera invierte en
apertura
Bloquea el funcionamiento Bloquea el funcionamiento
Bloquea el
funcionamiento
Invierte en cierre
Ningún efecto
Bloquea y cuando se libera continúa
abriendo
Cierra la/s hoja/s
Ningún efecto (OPEN inhibido) Ningún efecto
Ningún efecto (OPEN inhibido)
apagada
LÓGICA "SP"
CERRADA
ESTADO CANCELA W.L.
ABIERTA en PAUSA
encendida
EN CIERRE
destellante
EN APERTURA
encendida
BLOQUEADA
encendida
32
ESPAÑOL
(1) Si se mantiene prolonga la pausa hasta que se desactiva el mando (función timer)
(2) Si el tiempo de pausa residuo es inferior a 5 seg. cuando se liberan los dispositivos de seguridad, cierra transcurridos 5 segundos
NOTA: Entre paréntesis se indican los efectos sobre las demás entradas cuando el impulso es activo.
CERRADA
ABIERTA
EN CIERRE
EN APERTURA
LÓGICA "C"
ESTADO CANCELA
OPEN-A
W.L.
encendida
destellante
encendida
DISP. SEGURIDAD AP/CIDIS.SEGURIDAD CIERREDIS.SEGURIDAD APERTURA
STOP
OPEN-B
Bloquea el funcionamiento
(OPEN-A/B inhibidos)
Ningún efecto
apagada
Abre las hojas o la hoja
Ningún efecto
Bloquea el funcionamiento
Ningún efecto
Bloquea el funcionamiento
(OPEN-A inhibido)
Ningún efecto
(OPEN-B inhibido)
Cierra las hojas o la hoja
Bloquea el funcionamiento
Bloquea el
funcionamiento
Ningún efecto
(OPEN-A inhibido)
Ningún efecto
COMANDI SEMPRE PREMUTI
Ningún efecto
(OPEN-B inhibido)
Ningún efecto
(OPEN-B inhibido)
Ningún efecto
(OPEN-A inhibido)
Ningún efecto
(OPEN-A inhibido)
Ningún efecto
(OPEN-A inhibido)
Ningún efecto
(OPEN-B inhibido)
Bloquea el funcionamiento
(OPEN-A/B inhibidos)
Bloquea el funcionamiento
(OPEN-B inhibido)
Tab. 3/f
IMPULSOS
CERRADA
LÓGICA "EP"
IMPULSOS
ESTADO CANCELA
OPEN-A
OPEN-B
STOP
DIS.SEGURIDAD APERTURA
DIS.SEGURIDAD CIERRE DISP. SEGURIDAD AP/CI
W.L.
Abre la hoja libre
Abre las hojas
Ningún efecto (OPEN inhibido)
Ningún efecto
Ningún efecto (OPEN inhibido)
apagada
ABIERTA
Cierra de nuevo la/s hoja/s inmediatamente Ningún efecto (OPEN inhibido)
encendida
EN CIERRE
Bloquea el funcionamiento Véase párrafo 5.2.
Bloquea y cuando se libera invierte en
apertura
destellante
EN APERTURA
Bloquea el funcionamiento
Bloquea el
funcionamiento
Invierte en cierre Ningún efecto
Bloquea y cuando se libera continúa
abriendo
encendida
Ningún efecto (si ha de cerrar, inhibe OPEN)
BLOQUEADA
Reanuda el movimiento en sentido inverso
(después de un Stop cierra siempre)
Ningún efecto (OPEN inhibido) Ningún efecto (si ha de abrir, inhibe OPEN) Ningún efecto (OPEN inhibido)
encendida
Ningún efecto (OPEN inhibido)
Tab. 3/d
Ningún efecto (memoriza OPEN)
Ningún efecto
(OPEN-A/B inhibidos)
Abre las hojas o la hoja
Ningún efecto
OPEN-A
Ningún efecto
(OPEN-A inhibido)
Ningún efecto (OPEN-B inhibido)
Ningún efecto
(OPEN-A inhibido)
DISP. SEGURIDAD AP/CIDIS.SEGURIDAD CIERREDIS.SEGURIDAD APERTURA
STOP
OPEN-B
Bloquea el funcionamiento
(OPEN-A/B inhibidos)
Ningún efecto
Abre las hojas o la hoja
Ningún efecto
Invierte en apertura
Ningún efecto
Bloquea el funcionamiento
(OPEN-A inhibido)
Ningún efecto
(OPEN-B inhibido)
Ningún efecto
(OPEN-A/B inhibidos)
Tab. 3/e
Cierra las hojas o la hoja
Ningún efecto
Ningún efecto
Cierra las hojas o la hoja
Bloquea el
funcionamiento
Ningún efecto
(OPEN-B inhibido)
Ningún efecto
(OPEN-A inhibido)
Ningún efecto
IMPULSOS
Ningún efecto
(OPEN-B inhibido)
Bloquea el funcionamiento
(OPEN-B inhibido)
Bloquea el funcionamiento
(OPEN-A/B inhibidos)
Ningún efecto
(OPEN-B inhibido)
Ningún efecto
(OPEN-A inhibido)
Ningún efecto
(OPEN-A inhibido)
CERRADA
ABIERTA
EN CIERRE
BLOQUEADA
EN APERTURA
LÓGICA "B"
ESTADO CANCELA W.L.
encendida
destellante
encendida
encendida
apagada
LÓGICA "E"
apagada
IMPULSOS
Tab. 3/c
ESTADO CANCELA
OPEN-A
OPEN-B
STOP
DIS.SEGURIDAD APERTURA
DIS.SEGURIDAD CIERRE
DISP. SEGURIDAD AP/CI W.L.
CERRADA
Abre las hojas
Abre la hoja libre
Ningún efecto (OPEN inhibido)
Ningún efecto
Ningún efecto (OPEN inhibido)
ABIERTA
Cierra de nuevo las hojas
inmediatamente
Cierra de nuevo la hoja
inmediatamente
Ningún efecto (OPEN inhibido)
encendida
Ningún efecto
EN CIERRE
Abre de nuevo las hojas
inmediatamente
Abre de nuevo la hoja
inmediatamente
Ningún efecto (memoriza OPEN)
Véase párrafo 5.2.
Bloquea y cuando se libera invierte en
apertura
destellante
EN APERTURA
Bloquea el funcionamiento Invierte en cierre
Ningún efecto
Bloquea y cuando se libera continúa
abriendo
encendida
Bloquea el
funcionamiento
BLOQUEADA
Cierra la/s hoja/s
(con Disp. seguridad Cierre ocupados, al 2° impulso abre)
Ningún efecto (OPEN inhibido) Ningún efecto Ningún efecto (OPEN inhibido) encendida
17) On recommande que toute installation soit doté au moins d'une signalisation
lumineuse, d'un panneau de signalisation fixé, de manière appropriée, sur la
structure de la fermeture, ainsi que des dispositifs cités au point “16”.
18) GENIUS décline toute responsabilité quant à la sécurité et au bon
fonctionnement de l'automatisme si les composants utilisés dans l'installation
n'appartiennent pas à la production GENIUS.
19) Utiliser exclusivement, pour l'entretien, des pièces GENIUS originales.
20) Ne jamais modifier les composants faisant partie du système d'automatisme.
21) L'installateur doit fournir toutes les informations relatives au fonctionnement
manuel du système en cas d'urgence et remettre à l'Usager qui utilise
l'installation les "Instructions pour l'Usager" fournies avec le produit.
22) Interdire aux enfants ou aux tiers de stationner près du produit durant le
fonctionnement.
23) Eloigner de la portée des enfants les radiocommandes ou tout autre
générateur d'impulsions, pour éviter tout actionnement involontaire de
l'automatisme.
24) Le transit entre les vantaux ne doit avoir lieu que lorsque le portail est
complètement ouvert.
25) L'Usager qui utilise l'installation doit éviter toute tentative de réparation ou
d'intervention directe et s'adresser uniquement à un personnel qualifié.
26) Tout ce qui n'est pas prévu expressément dans ces instructions est interdit.
ADVERTENCIAS PARA EL INSTALADOR
REGLAS GENERALES PARA LA SEGURIDAD
1) ¡ATENCION! Es sumamente importante para la seguridad de las personas
seguir atentamente las presentes instrucciones. Una instalación incorrecta
o un uso impropio del producto puede causar graves daños a las personas.
2) Lean detenidamente las instrucciones antes de instalar el producto.
3) Los materiales del embalaje (plástico, poliestireno, etc.) no deben dejarse al
alcance de los niños, ya que constituyen fuentes potenciales de peligro.
4) Guarden las instrucciones para futuras consultas.
5) Este producto ha sido proyectado y fabricado exclusivamente para la
utilización indicada en el presente manual. Cualquier uso diverso del previ-
sto podría perjudicar el funcionamiento del producto y/o representar fuente
de peligro.
6) GENIUS declina cualquier responsabilidad derivada de un uso impropio o
diverso del previsto.
7) No instalen el aparato en atmósfera explosiva: la presencia de gas o humos
inflamables constituye un grave peligro para la seguridad.
8) Los elementos constructivos mecánicos deben estar de acuerdo con lo
establecido en las Normas EN 12604 y EN 12605.
Para los países no pertenecientes a la CEE, además de las referencias
normativas nacionales, para obtener un nivel de seguridad adecuado, deben
seguirse las Normas arriba indicadas.
9) GENIUS no es responsable del incumplimiento de las buenas técnicas de
fabricación de los cierres que se han de motorizar, así como de las
deformaciones que pudieran intervenir en la utilización.
10) La instalación debe ser realizada de conformidad con las Normas EN 12453
y EN 12445. El nivel de seguridad de la automación debe ser C+E.
11) Quiten la alimentación eléctrica antes de efectuar cualquier intervención
en la instalación.
12) Coloquen en la red de alimentación de la automación un interruptor
omnipolar con distancia de apertura de los contactos igual o superior a 3
mm. Se aconseja usar un magnetotérmico de 6A con interrupción omnipolar.
13) Comprueben que la instalación disponga línea arriba de un interruptor
diferencial con umbral de 0,03 A.
14) Verifiquen que la instalación de tierra esté correctamente realizada y
conecten las partes metálicas del cierre.
15) La automación dispone de un dispositivo de seguridad antiaplastamiento
constituido por un control de par. No obstante, es necesario comprobar el
umbral de intervención según lo previsto en las Normas indicadas en el punto
10.
16) Los dispositivos de seguridad (norma EN 12978) permiten proteger posibles
áreas de peligro de Riesgos mecánicos de movimiento, como por ej.
aplastamiento, arrastre, corte.
17) Para cada equipo se aconseja usar por lo menos una señalización luminosa
así como un cartel de señalización adecuadamente fijado a la estructura
del bastidor, además de los dispositivos indicados en el “16”.
18) GENIUS declina toda responsabilidad relativa a la seguridad y al buen
funcionamiento de la automación si se utilizan componentes de la instalación
que no sean de producción GENIUS.
19) Para el mantenimiento utilicen exclusivamente piezas originales GENIUS
20) No efectúen ninguna modificación en los componentes que forman parte
del sistema de automación.
21) El instalador debe proporcionar todas las informaciones relativas al
funcionamiento del sistema en caso de emergencia y entregar al usuario del
equipo el manual de advertencias que se adjunta al producto.
22) No permitan que niños o personas se detengan en proximidad del producto
durante su funcionamiento.
23) Mantengan lejos del alcance los niños los telemandos o cualquier otro
emisor de impulso, para evitar que la automación pueda ser accionada
involuntariamente.
HINWEISE FÜR DEN INSTALLATIONSTECHNIKER
ALLGEMEINE SICHERHEITSVORSCHRIFTEN
1) ACHTUNG! Um die Sicherheit von Personen zu gewährleisten, sollte die
Anleitung aufmerksam befolgt werden. Eine falsche Installation oder ein
fehlerhafter Betrieb des Produktes können zu schwerwiegenden
Personenschäden führen.
2) Bevor mit der Installation des Produktes begonnen wird, sollten die Anleitungen
aufmerksam gelesen werden.
3) Das Verpackungsmaterial (Kunststoff, Styropor, usw.) sollte nicht in Reichweite
von Kindern aufbewahrt werden, da es eine potentielle Gefahrenquelle
darstellt.
4) Die Anleitung sollte aufbewahrt werden, um auch in Zukunft Bezug auf sie
nehmen zu können.
5) Dieses Produkt wurde ausschließlich für den in diesen Unterlagen
angegebenen Gebrauch entwickelt und hergestellt. Jeder andere
Gebrauch, der nicht ausdrücklich angegeben ist, könnte die Unversehrtheit
des Produktes beeinträchtigen und/oder eine Gefahrenquelle darstellen.
6) Die Firma GENIUS lehnt jede Haftung für Schäden, die durch unsachgemäßen
oder nicht bestimmungsgemäßen Gebrauch der Automatik verursacht
werden, ab.
7) Das Gerät sollte nicht in explosionsgefährdeten Umgebungen installiert
werden: das Vorhandensein von entflammbaren Gasen oder Rauch stellt ein
schwerwiegendes Sicherheitsrisiko dar.
8) Die mechanischen Bauelemente müssen den Anforderungen der Normen
EN 12604 und EN 12605 entsprechen.
Für Länder, die nicht der Europäischen Union angehören, sind für die
Gewährleistung eines entsprechenden Sicherheitsniveaus neben den
nationalen gesetzlichen Bezugsvorschriften die oben aufgeführten Normen
zu beachten.
9) Die Firma GENIUS übernimmt keine Haftung im Falle von nicht fachgerechten
Ausführungen bei der Herstellung der anzutreibenden Schließvorrichtungen
sowie bei Deformationen, die eventuell beim Betrieb entstehen.
10) Die Installation muß unter Beachtung der Normen EN 12453 und EN 12445
erfolgen. Die Sicherheitsstufe der Automatik sollte C+E sein.
11) Vor der Ausführung jeglicher Eingriffe auf der Anlage ist die elektrische
Versorgung abzunehmen.
12) Auf dem Versorgungsnetz der Automatik ist ein omnipolarer Schalter mit
Öffnungsabstand der Kontakte von über oder gleich 3 mm einzubauen.
Darüber hinaus wird der Einsatz eines Magnetschutzschalters mit 6A mit
omnipolarer Abschaltung empfohlen.
13) Es sollte überprüft werden, ob vor der Anlage ein Differentialschalter mit
einer Auslöseschwelle von 0,03 A zwischengeschaltet ist.
14) Es sollte überprüft werden, ob die Erdungsanlage fachgerecht ausgeführt
wurde. Die Metallteile der Schließung sollten an diese Anlage angeschlossen
werden.
15) Die Automation verfügt über eine eingebaute Sicherheitsvorrichtung für den
Quetschschutz, die aus einer Drehmomentkontrolle besteht. Es ist in jedem
Falle erforderlich, deren Eingriffsschwelle gemäß der Vorgaben der unter
Punkt 10 angegebenen Vorschriften zu überprüfen.
16) Die Sicherheitsvorrichtungen (Norm EN 12978) ermöglichen den Schutz
eventueller Gefahrenbereiche vor mechanischen Bewegungsrisiken, wie
zum Beispiel Quetschungen, Mitschleifen oder Schnittverletzungen.
17) Für jede Anlage wird der Einsatz von mindestens einem Leuchtsignal empfohlen
sowie eines Hinweisschildes, das über eine entsprechende Befestigung mit
dem Aufbau des Tors verbunden wird. Darüber hinaus sind die unter Punkt
“16” erwähnten Vorrichtungen einzusetzen.
18) Die Firma GENIUS lehnt jede Haftung hinsichtlich der Sicherheit und des
störungsfreien Betriebs der Automatik ab, soweit Komponenten auf der
Anlage eingesetzt werden, die nicht im Hause GENIUS hergestellt wurden.
19) Bei der Instandhaltung sollten ausschließlich Originalteile der Firma GENIUS
verwendet werden.
20) Auf den Komponenten, die Teil des Automationssystems sind, sollten keine
Veränderungen vorgenommen werden.
21) Der Installateur sollte alle Informationen hinsichtlich des manuellen Betriebs
des Systems in Notfällen liefern und dem Betreiber der Anlage das
Anleitungsbuch, das dem Produkt beigelegt ist, übergeben.
22) Weder Kinder noch Erwachsene sollten sich während des Betriebs in der
unmittelbaren Nähe der Automation aufhalten.
23) Die Funksteuerungen und alle anderen Impulsgeber sollten außerhalb der
Reichweite von Kindern aufbewahrt werden, um ein versehentliches
Aktivieren der Automation zu vermeiden.
24) Der Durchgang oder die Durchfahrt zwischen den Flügeln darf lediglich bei
vollständig geöffnetem Tor erfolgen.
25) Der Betreiber sollte keinerlei Reparaturen oder direkte Eingriffe auf der
Automation ausführen, sondern sich hierfür ausschließlich an qualifiziertes
Fachpersonal wenden.
26) Alle Vorgehensweisen, die nicht ausdrücklich in der vorliegenden Anleitung
vorgesehen sind, sind nicht zulässig
24) Sólo puede transitarse entre las hojas si la cancela está completamente
abierta.
25) El usuario no debe por ningún motivo intentar reparar o modificar el producto,
debe siempre dirigirse a personal cualificado.
26) Todo lo que no esté previsto expresamente en las presentes instrucciones
debe entenderse como no permitido
I0077 REV.2
GENIUS s.r.l.
Via Padre Elzi, 32
24050 - Grassobbio
BERGAMO-ITALY
tel. 0039.035.4242511
fax. 0039.035.4242600
www.geniusg.com
Timbro rivenditore: / Distributor’s stamp: / Timbre de l’agent: /
Sello del revendedor: / Fachhändlerstempel:
Le descrizioni e le illustrazioni del presente manuale non sono
impegnative. GENIUS si riserva il diritto, lasciando inalterate le
caratteristiche essenziali dell’apparecchiatura, di apportare in
qualunque momento e senza impegnarsi ad aggiornare la
presente pubblicazione, le modifiche che essa ritiene conve-
nienti per miglioramenti tecnici o per qualsiasi altra esigenza di
carattere costruttivo o commerciale.
The descriptions and illustrations contained in the present
manual are not binding. GENIUS reserves the right, whils leav-
ing the main features of the equipments unaltered, to under-
take any modifications to holds necessary for either technical
or commercial reasons, at any time and without revising the
present publication.
Les descriptions et les illustrations du présent manuel sont
fournies à titre indicatif. GENIUS se réserve le droit d’apporter à
tout moment les modifications qu’elle jugera utiles sur ce
produit tout en conservant les caractéristiques essentielles,
sans devoir pour autant mettre à jour cette publication .
Las descripciones y las ilustraciones de este manual no
comportan compromiso alguno. GENIUS se reserva el derecho,
dejando inmutadas las características esenciales de los
aparatos, de aportar, en cualquier momento y sin
comprometerse a poner al día la presente publicación, todas
las modificaciones que considere oportunas para el
perfeccionamiento técnico o para cualquier otro tipo de
exigencia de carácter constructivo o comercial.
Die Beschreibungen und Abbildungen in vorliegendem
Handbuch sind unverbindlich. GENIUS behält sich das Recht
vor, ohne die wesentlichen Eigenschaften dieses Gerätes zu
verändern und ohne Verbindlichkeiten in Bezung auf die
Neufassung der vorliegenden Anleitungen, technisch bzw,
konstruktiv / kommerziell bedingte Verbesserungen
vorzunehmen.
DICHIARAZIONE CE DI CONFORMITÁ
Fabbricante: GENIUS s.r.l.
Indirizzo: Via Padre Elzi, 32
24050 - Grassobbio
BERGAMO - ITALIA
Dichiara che: L'apparecchiatura elettronica JA592
è conforme ai requisiti essenziali di sicurezza
delle seguenti direttive:
73/23 CEE e successiva modifica 93/68/CEE.
89/336 CEE e successiva modifica 92/31 CEE e
93/68/CEE
Grassobbio, 1 Marzo 2002
L’Amministratore Delegato
D. Gianantoni
EC COMPLIANCE DECLARATION
Manufacturer: GENIUS s.r.l.
Address: Via Padre Elzi, 32
24050 - Grassobbio
BERGAMO - ITALY
Declares that: the JA592 electronic
complies with the essential safety requirements of
the following Directives:
73/23 EEC and subsequent amendment 93/68 EEC.
89/336 EEC and subsequent amendments 92/31 EEC
and 93/68 EEC.
Grassobbio, 1 March 2002
Managing Director
D. Gianantoni
DÉCLARATION CE DE CONFORMITÉ
Fabricant: GENIUS s.r.l.
Adresse: Via Padre Elzi, 32
24050 - Grassobbio
BERGAMO - ITALIE
Déclare que: L'appareillage électronique JA592
est conforme aux règles de sécurité visées par les
directives suivantes:
73/23 CEE, modifiée 93/68 CEE.
89/336 CEE, modifiée 92/31 CEE et 93/68 CEE.
Note supplémentaire:
ces produits ont été soumis à des essais dans une configuration
typique homogène (tous les produits sont fabriqués par GENIUS
s.r.l.).
Grassobbio, le 1 Mars 2002
L’Administrateur Délégué
D. Gianantoni
DECLARACIÓN CE DE CONFORMIDAD
Fabricante: GENIUS s.r.l.
Dirección: Via Padre Elzi, 32
24050 - Grassobbio
BERGAMO - ITALIA
Declara que: El equipo electrónico JA592
Cumple los requisitos esenciales de seguridad
de las siguientes directivas:
73/23 CEE y sucesiva modificación 93/68 CEE,
89/336 CEE y sucesivas modificaciones 92/31 CEE y
93/68 CEE.
Nota:
los productos mencionados han sido sometidos a pruebas en
una configuración típica homogénea (todo productos
fabricado por GENIUS s.r.l.).
Grassobbio, 1º de Marzo de 2002.
Administrador Delegado
D. Gianantoni
EG-KONFORMITÄTSERKLÄRUNG
Hersteller: GENIUS s.r.l.
Adresse: Via Padre Elzi, 32
24050 - Grassobbio
BERGAMO - ITALIEN
erklärt: das elektronisch Gerät JA592
entspricht den wesentlichen
Sicherheitsbestimmungen folgender Richtlinien:
73/23 EWG und nachträgliche Änderung 93/68 EWG
89/336 EWG und nachträgliche Änderung 92/31 EWG
sowie 93/68 EWG
Anmerkung:
die o.g. produkte sind in einer typischen und einheitlichen weise
getestet (alle von GENIUS s.r.l. gebaute produkte).
Grassobbio, 1 März 2002
Der Geschäftsführer
D. Gianantoni
Note aggiuntive:
questi prodotti sono stati sottoposti a test in una configurazio-
ne tipica omogenea (tutti i prodotti di costruzione GENIUS s.r.l.).
Notes:
these products have been subject to testing procedures carried
out under standardised conditions (all products manufactured
by GENIUS s.r.l.).
/