Asco Series 195 Solenoid Valve ATEX 94/9/EC El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario
8 9
3835100-1
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO
ES
Mini-electroválvula para atmósferas explosivas
según ATEX 94/9/CE, seguridad intrínseca
II 2 G Ex ia IIC T4 - II 2 G Ex ia IIB T4 - II 2 G Ex ia IIC T6 - II 2 G Ex ia IIB T6
(Serie 195)
Condiciones especiales para una utilización segura :
Los componentes ASCO están diseñados para los campos de
funcionamiento indicados en la placa de características o la
documentación. No se puede realizar ninguna modifi cación en el
material sin el acuerdo previo del fabricante o de su representante.
Esta electroválvula equipada de una cabeza magnética Ex ia
está prevista para ser instalada en atmósferas potencialmente
explosivas, que contengan gas, vapores y nieblas de los grupos
II (categoría 2 G).
La clasifi cación de temperatura de superfi cie es T6 - T4, depende
de la potencia, de la temperatura ambiente y del montaje del
producto.
CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS
Bobinas CC (=)
tipo (serie) 195
Marcaje : II 2 G Ex ia IIC T4 y II 2 G Ex ia IIC T6 :
Tensión nominal de alimentación : Umax. = 28 V,
Corriente absorbida : Imax. = 115 mA (24 V)
Potencia máxima disipada : Pmax. = 1,6 W
Clase de aislamiento F (155°C) 100% E.D.
clasifi cación
Pn
parámetros de seguridad
U
i
= (CC)
I
I
P
I
L
I
C
I
(W)
(V) (mA) (W)
(μF)
(mH)
II 2 G Ex ia IIC T4 0,5
28 115 1,6 0 0
II 2 G Ex ia IIC T6 0,5
28 115 1,6 0 0
Marcaje : II 2 G Ex ia IIB T4 y II 2 G Ex ia IIB T6 :
Tensión nominal de alimentación : Umax. = 32 V,
Corriente absorbida : Imax. = 195 mA (24 V)
Potencia máxima disipada : Pmax. = 1,6 W
Clase de aislamiento F (155°C) 100% E.D.
clasifi cación
Pn
parámetros de seguridad
U
i
= (DC)
I
I
P
I
L
I
C
I
(W)
(V) (mA) (W)
(μF)
(mH)
II 2 G Ex ia IIB T4 0,5
32 195 1,6 0 0
II 2 G Ex ia IIB T6 0,5
32 195 1,6 0 0
La electroválvula tipo 195 debe ser alimentada a partir de una
fuente de tensión de un tipo certifi cado para una utilización en
atmósferas explosivas de los grupos IIC, IIB o IIA y su circuito de
salida reconocido de seguridad intrínseca. Su asociación debe
ser compatible desde el punto de vista de la seguridad intrínseca.
La fuente de tensión, que puede alimentar el material, posee
las características máximas siguientes :
Uo = 28 V ; Io = 115 mA ; Po = 1,6W o
Uo = 32 V ; Io = 195 mA ; Po = 1,6W
Siendo los parámetros aparentes Ci y Li del material los dos
iguales a cero, las características máximas de salida Co y Lo
de la fuente de tensión deben ser superiores a los valores C y
L del cable de racordaje utilizado.
La elección de la barrera así como la realización de las interco-
nexiones están bajo la responsabilidad del usuario.
Pn
(watt)
ambiente máximo °C
(1)
temperatura de superfi cie
T6
85°C
T5
100°C
T4
135°C
IIC IIB IIC IIB IIC IIB
clase de aislamiento F (155°C) 100% E.D.
(2)
1,6
50 50 - - 85 85
ambiente máximo °C
70 70 - - 80 80 máximo fl uido °C
Verifi que que la potencia sea compatible con el producto se-
leccionado.
Temperatura ambiente mínima : - 40°C.
Esta temperatura puede estar limitada por el rango de tempera-
tura de funcionamiento de la válvula o del distribuidor.
INFORMACIÓN GENERAL
Esta fi cha de instrucciones de instalación y mantenimiento está
provista con la electroválvula serie 195 (II 2 G Ex ia IIC T4, II 2
G Ex ia IIB T4, II 2 G Ex ia IIC T6, II 2 G Ex ia IIB T6) con plano
de acoplamiento según ISO 15218 [CNOMO talla 30 (06.05.80)].
En el caso de acoplamiento/montaje en un distribuidor tener
en cuenta otras fi chas de instalación y mantenimiento, y de-
claraciones de conformidad para instalar y poner en marcha la
electroválvula.
El no respetar los puntos mencionados debajo puede ser el
origen de disfuncionamientos, daños o heridas.
El presente componente no es un accesorio de seguridad, está
destinado únicamente para una utilización conforme, individual
o integrada en aparatos, máquinas e instalaciones.
Las operaciones de montaje, puesta en marcha, utilización y
mantenimiento deben ser realizadas por personal cualifi cado
y autorizado.
El personal que interviene en estos componentes debe estar
familiarizado con las reglas de seguridad y exigencias en vigor
relativas a los componentes, aparatos, máquinas e instalaciones
eléctricas (para válvulas, electroválvulas, mandos electrónicos,
tratamiento del aire). En caso de problemas, contacte con ASCO
o sus representantes ofi ciales.
DESCRIPCIÓN
La electroválvula tipo 195 está destinada para el mando de fl uidos.
Exigencias esenciales en lo relativo a seguridad y salud :
Esta electroválvula (tipo 195) está diseñada según el Anexo II
de la Directiva Europea 94/9/CE y las normas EN 60079-0 y
EN 60079-11.
Clasifi cación II 2 G Ex ia IIC T4
II 2 G Ex ia IIB T4
II 2 G Ex ia IIC T6
II 2 G Ex ia IIB T6
Todos los certifi cados de conformidad relativos a estas
normas están disponibles en www.asconumatics.eu
N° de certifi cación CE :
LCIE 08 ATEX 6083
MARCAJE
El marcaje lleva las indicaciones siguientes :
ASCO
BP17
28111 LUCE
FRANCE
El marcaje : LCIE 08 ATEX 6083
La designación del tipo : 195
El año de construcción : 20..
El número de serie : xxxxxxxx
El marcaje específi co : q II 2 G
El marcaje complementario : Ex ia IIC T4, IIB T4, IIC T6, IIB T6
La temperatura ambiente : Tamb. = -40°C , + 50°C
INSTALACIÓN
Preparación :
Tenga en cuenta las condiciones previas de almacenamiento del
componente. Éstas deben ser conforme a las especifi caciones
del producto.
Retire los componentes del embalaje con precaución.
Quite la tensión y la presión del aparato, la máquina o
instalación destinada a recibir el componente para evitar toda
intervención no autorizada.
Compruebe la limpieza del cuerpo, de sus componentes y de
su entorno, para protegerles contra todo deterioro.
Con el fi n de proteger el material, instale un fi ltro adecuado en
la entrada, lo mas cerca posible del componente.
No realice modifi caciones del aparato.
Compruebe la limpieza del plano de acoplamiento de la elec-
troválvula con el fi n de no dañar las juntas de estanquidad.
Compruebe la compatibilidad del fl uido con los materiales en
contacto.
Fluidos utilizados : aire o gases neutros, fi ltrados a 50µm.
Temperatura del fl uido admisible : -40°C to +70°C.
Esta temperatura puede estar limitada por el rango de tempe-
ratura de funcionamiento de la válvula o del distribuidor Punto
de rocío -20°C.
La electroválvula debe ser colocada en un entorno no-corrosivo,
aire o líquido.
Índice de protección según EN 60529 : IP65
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO
ES
Mini-electroválvula para atmósferas explosivas
según ATEX 94/9/CE, seguridad intrínseca
II 2 G Ex ia IIC T4 - II 2 G Ex ia IIB T4 - II 2 G Ex ia IIC T6 - II 2 G Ex ia IIB T6
(Serie 195)
Cálculo de las condiciones de funcionamiento :
I
l
(mA) =
[ V
s
- 1 ] x 1000
(R
c
+ R
l
+ R
b
)
Este valor
(I
l
),
así como la corriente máxima de la barrera/
interface (si ésta es no lineal) deben ser superiores a 37 mA
.
I
l
(mA) Corriente mínima de alimentación del producto
R
b
(Ω) Resistencia barrera máxima
T
a
(°C) Temperatura ambiente máxima
R
l
(Ω) Resistencia máxima de los cables de unión
V
s
(V) Tensión mínima en vacío de la barrera/interface
R
c
(Ω) Resistencia máxima bobina :
R
c
=
297 (T
a
+ 234 + 10)
254
Se debe utilizar un cable en función de la temperatura ambiente /
de la potencia, resistente al calor, apropiado a la temperatura
indicada en la bobina.
Seguir imperativamente durante la fase de mantenimiento las
recomendaciones de la directiva 1999/92/CE y normas asociadas.
BARRERAS E INTERFACES COMPATIBLES
Estas electroválvulas 24 V CC son compatibles con las barreras
del cuadro página 26.
Estas barreras e interfaces permiten alimentar las electroválvulas
de seguridad intrínseca instaladas en zonas peligrosas.
Estos equipos se solicitan a los fabricantes menciona-
dos, indicando que estos materiales están destinados a ali-
mentar mini-electroválvulas 195 de seguridad intrínseca,
ll 2 G Ex ia llC T4 / ll 2 G Ex ia llB T4 / ll 2 G Ex ia llC T6
/ ll 2 G Ex ia llB T6.
En función de las zonas, aplicar según la legislación en vigor del
país, los procedimientos de homologación relativos a la asocia-
ción de productos SI.
ASCO declina toda responsabilidad en cuanto a utilización de
productos de otros proveedores y eventuales modifi caciones
de sus características.
INSTALACIÓN ELÉCTRICA
La instalación de la electroválvula se realiza bajo responsabilidad
de la sociedad usuaria de dicha electroválvula. El conjunto del
sistema deberá ser conforme a la norma EN60079-14.
Antes de cualquier intervención, corte la alimentación eléc-
trica para quitar la tensión de los componentes.
Todas las bornas de tornillo deben estar apretadas al par de apriete
apropiado antes de la puesta en marcha.
!
Instalar el cable de manera que no haya tensión en el
cuerpo de la válvula.
Durante la conexión de los cables a la 195, coloque en primer
lugar todos los cables en las canaletas para cables antes de
conectarlos al conector.
La conexión se realiza mediante :
Conector desenchufable con grado de protección IP65 (co-
nector montado). Apriete cada hilo en el bornero del conector
al par indicado. El par de apriete del prensaestopas es de
2,5 ±0,1 N.m con el fi n de garantizar la estanquidad IP65.
Conector desenchufable, ISO 4400/EN 175301-803, forma A
(
entrada de cable 6 a 8 mm).
Monte imperativamente el conector suministrado con cada
producto. Cualquier otro montaje invalidará la certifi cación.
No monte o desmonte el conector bajo tensión.
Puesta en marcha : Antes de poner el circuito bajo presión,
realice una prueba eléctrica. Ponga la bobina bajo tensión varias
veces y escuche el «clic» metálico que señala el funcionamiento
de la cabeza magnética.
El personal que intervenga en estos componentes debe estar
familiarizado con el pilotaje eléctrico, por ejemplo redundancias y
llegado el caso el retorno de información (mandos electrónicos).
Utilización : Las bobinas están previstas para una utilización
permanente bajo tensión y pueden como consecuencia alcanzar
una temperatura elevada.
Si la electroválvula es de fácil acceso, prevea una protección
que impida todo contacto accidental que pudiera provocar
quemaduras.
No encierre la electroválvula con el fi n de evitar su recalentamiento.
RACORDAJE
Conecte todos los orifi cios en contacto con el fl uido. Montaje
por plano de acoplamiento ISO 15218 (CNOMO talla 30). Com-
pruebe la presencia de las juntas en el plano de acoplamiento.
Pre-monte alternativamente los 2 tornillos CM4 x 35 a un par
comprendido entre 0,3/0,5 Nm, después apriete al par de 1 Nm
±0,2
(E).
Limpie las canalizaciones destinadas a recibir el componente.
Respete el sentido de circulación del fl uido.
Utilice únicamente las posibilidades de racordaje previstas.
Compruebe que ningún cuerpo extraño penetra en el circuito,
particularmente durante la realización de la estanquidad del
racordaje.
El mando manual, señalado por el símbolo (
), permite el
funcionamiento sin tensión.
Respete los radios de curvatura autorizados para las tuberías,
no reduzca los orifi cios de circulación del fl uido.
Los tubos y elementos de racordaje no deberán ejercer ningún
esfuerzo, par o tensión en el producto.
Utilice una herramienta adaptada y coloque las llaves de apriete
los mas cerca posible del punto de racordaje.
Respete los pares recomendados para el apriete de los racores
de las tuberías.
Las conexiones deben realizarse de manera duradera.
ATENCIÓN
El hecho de no respetar los límites de las características eléctricas
de la bobina, tiene como consecuencia daños o fallos prematuros
de ésta. Ésto invalidará su utilización para atmósferas con gases.
ADVERTENCIA: No está permitido a personal no autorizado
desmontar el conjunto bobina y conector montado.
Tenga cuidado de no dañar las superfi cies de apoyo desmontando
o montando el conjunto conector/bobina/clip.
Un montaje incorrecto invalidará la certifi cación
EXPLOTACIÓN
Para prevenir eventuales daños materiales o personales, no
toque la bobina. La bobina puede calentarse en condiciones de
funcionamiento normal. Si la electroválvula es de fácil acceso,
el instalador debe asegurar una protección para evitar todo
contacto accidental.
Para evitar los problemas de electricidad estática, limpie exclu-
sivamente con un paño húmedo. No utilizar disolventes.
MANTENIMIENTO
ATENCIÓN : Corte la corriente eléctrica antes de comenzar.
Seguir imperativamente durante la fase de mantenimiento las re-
comendaciones de la directiva 1999/92/CE y normas asociadas.
No existen bolsas de piezas de recambio ATEX.
La electroválvula no es ni desmontable, ni regulable.
No separe jamás la bobina de la parte neumática de la elec-
troválvula.
DESMONTAJE/MONTAJE :
Esta operación deberá ser realizada por personal cualifi cado.
Desatornille y retire el conector. Retire la tapa (6) y quitar la
bobina.
Proceda a la inversa para el montaje (respecte el par de apriete
(A..D)).
La electroválvula y el conjunto junta/conector deben ser mon-
tados por completo para que la estanquidad IP 65/IP 67 pueda
estar garantizada.
Un montaje incorrecto invalidará la certifi cación.
Si un elemento es sustituído por el usuario la trazabilidad
del producto fi nal ya no estará asegurada por ASCO sino
por el usuario.

Transcripción de documentos

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO Mini-electroválvula para atmósferas explosivas según ATEX 94/9/CE, seguridad intrínseca II 2 G Ex ia IIC T4 - II 2 G Ex ia IIB T4 - II 2 G Ex ia IIC T6 - II 2 G Ex ia IIB T6 (Serie 195) Condiciones especiales para una utilización segura : Los componentes ASCO están diseñados para los campos de funcionamiento indicados en la placa de características o la documentación. No se puede realizar ninguna modificación en el material sin el acuerdo previo del fabricante o de su representante. Esta electroválvula equipada de una cabeza magnética Ex ia está prevista para ser instalada en atmósferas potencialmente explosivas, que contengan gas, vapores y nieblas de los grupos II (categoría 2 G). La clasificación de temperatura de superficie es T6 - T4, depende de la potencia, de la temperatura ambiente y del montaje del producto. INFORMACIÓN GENERAL Esta ficha de instrucciones de instalación y mantenimiento está provista con la electroválvula serie 195 (II 2 G Ex ia IIC T4, II 2 G Ex ia IIB T4, II 2 G Ex ia IIC T6, II 2 G Ex ia IIB T6) con plano de acoplamiento según ISO 15218 [CNOMO talla 30 (06.05.80)]. En el caso de acoplamiento/montaje en un distribuidor tener en cuenta otras fichas de instalación y mantenimiento, y declaraciones de conformidad para instalar y poner en marcha la electroválvula. El no respetar los puntos mencionados debajo puede ser el origen de disfuncionamientos, daños o heridas. El presente componente no es un accesorio de seguridad, está destinado únicamente para una utilización conforme, individual o integrada en aparatos, máquinas e instalaciones. Las operaciones de montaje, puesta en marcha, utilización y mantenimiento deben ser realizadas por personal cualificado y autorizado. El personal que interviene en estos componentes debe estar familiarizado con las reglas de seguridad y exigencias en vigor relativas a los componentes, aparatos, máquinas e instalaciones eléctricas (para válvulas, electroválvulas, mandos electrónicos, tratamiento del aire). En caso de problemas, contacte con ASCO o sus representantes oficiales. CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS Bobinas CC (=) tipo (serie) 195 Marcaje : II 2 G Ex ia IIC T4 y II 2 G Ex ia IIC T6 : Tensión nominal de alimentación : Umax. = 28 V, Corriente absorbida : Imax. = 115 mA (24 V) Potencia máxima disipada : Pmax. = 1,6 W Clase de aislamiento F (155°C) 100% E.D. parámetros de seguridad Ui II PI LI CI = (CC) (V) (mA) (W) (mH) (μF) (W) II 2 G Ex ia IIC T4 0,5 28 115 1,6 0 0 II 2 G Ex ia IIC T6 0,5 28 115 1,6 0 0 clasificación DESCRIPCIÓN La electroválvula tipo 195 está destinada para el mando de fluidos. Exigencias esenciales en lo relativo a seguridad y salud : Esta electroválvula (tipo 195) está diseñada según el Anexo II de la Directiva Europea 94/9/CE y las normas EN 60079-0 y EN 60079-11. Clasificación II 2 G Ex ia IIC T4 II 2 G Ex ia IIB T4 II 2 G Ex ia IIC T6 II 2 G Ex ia IIB T6 Pn Marcaje : II 2 G Ex ia IIB T4 y II 2 G Ex ia IIB T6 : Tensión nominal de alimentación : Umax. = 32 V, Corriente absorbida : Imax. = 195 mA (24 V) Potencia máxima disipada : Pmax. = 1,6 W Clase de aislamiento F (155°C) 100% E.D. parámetros de seguridad Ui II PI LI CI = (DC) (V) (mA) (W) (mH) (μF) (W) II 2 G Ex ia IIB T4 0,5 32 195 1,6 0 0 II 2 G Ex ia IIB T6 0,5 32 195 1,6 0 0 Todos los certificados de conformidad relativos a estas normas están disponibles en www.asconumatics.eu clasificación N° de certificación CE : LCIE 08 ATEX 6083 MARCAJE El marcaje lleva las indicaciones siguientes : ASCO BP17 28111 LUCE FRANCE Pn La electroválvula tipo 195 debe ser alimentada a partir de una fuente de tensión de un tipo certificado para una utilización en atmósferas explosivas de los grupos IIC, IIB o IIA y su circuito de salida reconocido de seguridad intrínseca. Su asociación debe ser compatible desde el punto de vista de la seguridad intrínseca. La fuente de tensión, que puede alimentar el material, posee las características máximas siguientes : Uo = 28 V ; Io = 115 mA ; Po = 1,6W o Uo = 32 V ; Io = 195 mA ; Po = 1,6W Siendo los parámetros aparentes Ci y Li del material los dos iguales a cero, las características máximas de salida Co y Lo de la fuente de tensión deben ser superiores a los valores C y L del cable de racordaje utilizado. La elección de la barrera así como la realización de las interconexiones están bajo la responsabilidad del usuario. El marcaje : LCIE 08 ATEX 6083 La designación del tipo : 195 El año de construcción : 20.. El número de serie : xxxxxxxx El marcaje específico : q II 2 G El marcaje complementario : Ex ia IIC T4, IIB T4, IIC T6, IIB T6 La temperatura ambiente : Tamb. = -40°C , + 50°C INSTALACIÓN Preparación : • Tenga en cuenta las condiciones previas de almacenamiento del componente. Éstas deben ser conforme a las especificaciones del producto. • Retire los componentes del embalaje con precaución. • Quite la tensión y la presión del aparato, la máquina o instalación destinada a recibir el componente para evitar toda intervención no autorizada. • Compruebe la limpieza del cuerpo, de sus componentes y de su entorno, para protegerles contra todo deterioro. • Con el fin de proteger el material, instale un filtro adecuado en la entrada, lo mas cerca posible del componente. • No realice modificaciones del aparato. • Compruebe la limpieza del plano de acoplamiento de la electroválvula con el fin de no dañar las juntas de estanquidad. • Compruebe la compatibilidad del fluido con los materiales en contacto. Fluidos utilizados : aire o gases neutros, filtrados a 50µm. Temperatura del fluido admisible : -40°C to +70°C. Esta temperatura puede estar limitada por el rango de temperatura de funcionamiento de la válvula o del distribuidor Punto de rocío -20°C. • La electroválvula debe ser colocada en un entorno no-corrosivo, aire o líquido. • Índice de protección según EN 60529 : IP65 INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO ES ambiente máximo °C (1) temperatura de superficie T6 T5 T4 85°C 100°C 135°C (watt) IIC IIB IIC IIB IIC IIB clase de aislamiento F (155°C) 100% E.D. (2) Pn 50 50 - - 85 85 ambiente máximo °C 70 70 - - 80 80 máximo fluido °C 1,6 Verifique que la potencia sea compatible con el producto seleccionado. Temperatura ambiente mínima : - 40°C. Esta temperatura puede estar limitada por el rango de temperatura de funcionamiento de la válvula o del distribuidor. Mini-electroválvula para atmósferas explosivas según ATEX 94/9/CE, seguridad intrínseca II 2 G Ex ia IIC T4 - II 2 G Ex ia IIB T4 - II 2 G Ex ia IIC T6 - II 2 G Ex ia IIB T6 (Serie 195) Cálculo de las condiciones de funcionamiento : RACORDAJE • Conecte todos los orificios en contacto con el fluido. Montaje por plano de acoplamiento ISO 15218 (CNOMO talla 30). Compruebe la presencia de las juntas en el plano de acoplamiento. Pre-monte alternativamente los 2 tornillos CM4 x 35 a un par comprendido entre 0,3/0,5 Nm, después apriete al par de 1 Nm ±0,2 (E). • Limpie las canalizaciones destinadas a recibir el componente. • Respete el sentido de circulación del fluido. • Utilice únicamente las posibilidades de racordaje previstas. • Compruebe que ningún cuerpo extraño penetra en el circuito, particularmente durante la realización de la estanquidad del racordaje. • El mando manual, señalado por el símbolo ( ), permite el funcionamiento sin tensión. • Respete los radios de curvatura autorizados para las tuberías, no reduzca los orificios de circulación del fluido. • Los tubos y elementos de racordaje no deberán ejercer ningún esfuerzo, par o tensión en el producto. • Utilice una herramienta adaptada y coloque las llaves de apriete los mas cerca posible del punto de racordaje. • Respete los pares recomendados para el apriete de los racores de las tuberías. • Las conexiones deben realizarse de manera duradera. [ Vs - 1 ] x 1000 Il (mA) = (Rc + Rl + Rb) Este valor (Il ), así como la corriente máxima de la barrera/ interface (si ésta es no lineal) deben ser superiores a 37 mA. Il (mA) Corriente mínima de alimentación del producto Rb (Ω) Resistencia barrera máxima Ta (°C) Temperatura ambiente máxima Rl (Ω) Resistencia máxima de los cables de unión Vs (V) Tensión mínima en vacío de la barrera/interface Rc (Ω) Resistencia máxima bobina : Rc = ES 297 (Ta + 234 + 10) 254 Se debe utilizar un cable en función de la temperatura ambiente / de la potencia, resistente al calor, apropiado a la temperatura indicada en la bobina. Seguir imperativamente durante la fase de mantenimiento las recomendaciones de la directiva 1999/92/CE y normas asociadas. BARRERAS E INTERFACES COMPATIBLES Estas electroválvulas 24 V CC son compatibles con las barreras del cuadro página 26. Estas barreras e interfaces permiten alimentar las electroválvulas de seguridad intrínseca instaladas en zonas peligrosas. Estos equipos se solicitan a los fabricantes mencionados, indicando que estos materiales están destinados a alimentar mini-electroválvulas 195 de seguridad intrínseca, ll 2 G Ex ia llC T4 / ll 2 G Ex ia llB T4 / ll 2 G Ex ia llC T6 / ll 2 G Ex ia llB T6. En función de las zonas, aplicar según la legislación en vigor del país, los procedimientos de homologación relativos a la asociación de productos SI. ASCO declina toda responsabilidad en cuanto a utilización de productos de otros proveedores y eventuales modificaciones de sus características. ATENCIÓN El hecho de no respetar los límites de las características eléctricas de la bobina, tiene como consecuencia daños o fallos prematuros de ésta. Ésto invalidará su utilización para atmósferas con gases. ADVERTENCIA: No está permitido a personal no autorizado desmontar el conjunto bobina y conector montado. Tenga cuidado de no dañar las superficies de apoyo desmontando o montando el conjunto conector/bobina/clip. Un montaje incorrecto invalidará la certificación EXPLOTACIÓN Para prevenir eventuales daños materiales o personales, no toque la bobina. La bobina puede calentarse en condiciones de funcionamiento normal. Si la electroválvula es de fácil acceso, el instalador debe asegurar una protección para evitar todo contacto accidental. Para evitar los problemas de electricidad estática, limpie exclusivamente con un paño húmedo. No utilizar disolventes. INSTALACIÓN ELÉCTRICA La instalación de la electroválvula se realiza bajo responsabilidad de la sociedad usuaria de dicha electroválvula. El conjunto del sistema deberá ser conforme a la norma EN60079-14. Antes de cualquier intervención, corte la alimentación eléctrica para quitar la tensión de los componentes. Todas las bornas de tornillo deben estar apretadas al par de apriete apropiado antes de la puesta en marcha. MANTENIMIENTO ATENCIÓN : Corte la corriente eléctrica antes de comenzar. Seguir imperativamente durante la fase de mantenimiento las recomendaciones de la directiva 1999/92/CE y normas asociadas. No existen bolsas de piezas de recambio ATEX. La electroválvula no es ni desmontable, ni regulable. No separe jamás la bobina de la parte neumática de la electroválvula. ! Instalar el cable de manera que no haya tensión en el cuerpo de la válvula. Durante la conexión de los cables a la 195, coloque en primer lugar todos los cables en las canaletas para cables antes de conectarlos al conector. La conexión se realiza mediante : • Conector desenchufable con grado de protección IP65 (conector montado). Apriete cada hilo en el bornero del conector al par indicado. El par de apriete del prensaestopas es de 2,5 ±0,1 N.m con el fin de garantizar la estanquidad IP65. Conector desenchufable, ISO 4400/EN 175301-803, forma A (entrada de cable 6 a 8 mm). Monte imperativamente el conector suministrado con cada producto. Cualquier otro montaje invalidará la certificación. No monte o desmonte el conector bajo tensión. DESMONTAJE/MONTAJE : Esta operación deberá ser realizada por personal cualificado. Desatornille y retire el conector. Retire la tapa (6) y quitar la bobina. Proceda a la inversa para el montaje (respecte el par de apriete (A..D)). La electroválvula y el conjunto junta/conector deben ser montados por completo para que la estanquidad IP 65/IP 67 pueda estar garantizada. Un montaje incorrecto invalidará la certificación. Si un elemento es sustituído por el usuario la trazabilidad del producto final ya no estará asegurada por ASCO sino por el usuario. Puesta en marcha : Antes de poner el circuito bajo presión, realice una prueba eléctrica. Ponga la bobina bajo tensión varias veces y escuche el «clic» metálico que señala el funcionamiento de la cabeza magnética. El personal que intervenga en estos componentes debe estar familiarizado con el pilotaje eléctrico, por ejemplo redundancias y llegado el caso el retorno de información (mandos electrónicos). Utilización : Las bobinas están previstas para una utilización permanente bajo tensión y pueden como consecuencia alcanzar una temperatura elevada. Si la electroválvula es de fácil acceso, prevea una protección que impida todo contacto accidental que pudiera provocar quemaduras. No encierre la electroválvula con el fin de evitar su recalentamiento. 8 9 3835100-1
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15

Asco Series 195 Solenoid Valve ATEX 94/9/EC El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario