American Sanders 07098A

Clarke American Sanders 07098A, Super 7R, Super 7R Edger 07125A Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Clarke American Sanders 07098A Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
ES
ESPAÑOL
-12- Clarke
®
American Sanders Manual del operador (ES) - Super 7R
LEA ESTE MANUAL
Este manual contiene información importante acerca del uso y la seguridad de la máquina. Si no lee el manual antes de
utilizar su máquina Clarke American Sanders o de intentar realizar los procedimientos de reparación o mantenimiento de
la misma, usted o el resto del personal podrían sufrir lesiones; asimismo, podrían producirse daños a la máquina o a otras
propiedades. Antes de utilizar la máquina, es necesario recibir la capacitación adecuada en la operación de la misma. Si el
operador de la máquina no sabe leer en español, explíquele el manual exhaustivamente antes de que intente utilizarla.
Todas las indicaciones incluidas en este manual se ofrecen desde la posición del operador en la parte posterior de la máqui-
na.
Manual del operador - Sección I
Instrucciones de seguridad para el operador ................................................... 13
Especicaciones de la máquina ....................................................................... 16
Cortes de lija y papel de lija .............................................................................. 17
Instalación de la máquina ................................................................................. 18
Operación de la máquina ................................................................................. 19
Procedimientos de ajuste de la lijadora ............................................................ 20
Mantenimiento de rutina ................................................................................... 20
Mantenimiento .................................................................................................. 21
Manual de piezas - - Sección II ...............................................................33-38
ADVERTENCIA: Los Productos a la venta en este Manual contienen, o pueden contener, productos
químicos reconocidos por algunos gobiernos (como el Estado de California, según lo indica en su Proposición
65, Ley de Advertencia Regulatoria) como causantes de cáncer, defectos de nacimiento u otros daños repro-
ductivos. En algunas jurisdicciones (incluido el Estado de California), los compradores de estos Productos que
los coloquen en servicio en un emplazamiento laboral o en un espacio de acceso público tienen la obligación
regulatoria de realizar determinados avisos, advertencias o divulgaciones respecto de los productos químicos
contenidos o posiblemente contenidos en los Productos utilizados en tal lugar. Es la responsabilidad del com-
prador conocer y cumplir con todas las leyes y reglamentaciones relacionadas con el uso de estos Productos
en tales entornos. El Fabricante niega toda responsabilidad de informar a los compradores sobre requisitos
especícos que pueden regir el uso de los Productos en tales entornos.
ES
ESPAÑOL
Clarke
®
American Sanders Manual del operador (ES) - Super 7R - 13 -
Contenido de este libro
Cuando vea este símbolo, signica:
Consultar el libro de instrucciones
Cuando vea este símbolo, signica:
Usar protección ocular.
Advertencias generales de seguridad de la herramienta motorizada
ADVERTENCIA: Lea todas las instrucciones y las advertencias de seguridad. Si no respeta todas las
instrucciones y advertencias podría sufrir una descarga eléctrica, causar un incendio o sufrir lesiones graves.
Guarde todas las instrucciones y las advertencias para usos futuros.
El término “herramienta motorizada” que gura en las advertencias hace referencia a la herramienta eléctrica conectada a la red de energía (con
cable) o a la herramienta accionada con batería (sin cable).
Seguridad en el área de trabajo
1. El área de trabajo se debe mantener limpia y bien iluminada. Las áreas desordenadas u oscuras favorecen los accidentes.
2. No opere las herramientas motorizadas en atmósferas explosivas, como en presencia de líquidos, gases o polvo inamables. Las herramien-
tas motorizadas generan chispas que pueden encender el polvo o los vapores.
3. Mientras se opera una herramienta motorizada, se deben mantener alejados a los niños y a las personas que se encuentran en el lugar. Las
distracciones pueden causar la pérdida del control.
Seguridad eléctrica
1. Los enchufes de las herramientas motorizadas deben coincidir con los tomacorrientes. No modique nunca el enchufe de ninguna manera.
No use enchufes adaptadores con las herramientas motorizadas con conexión a tierra. Los enchufes no modicados y los tomacorrientes cor-
respondientes reducen el riesgo de que se produzcan descargas eléctricas.
2. Evite el contacto del cuerpo con las supercies conectadas a tierra como las tuberías, los radiadores, cocinas y refrigeradores. Existe un
mayor riesgo de sufrir descargas eléctricas si el cuerpo se pone a tierra.
3. No exponga las herramientas motorizadas a la lluvia o a condiciones húmedas. Si ingresa agua a una herramienta motorizada, se incrementa el
riesgo de que se produzcan descargas eléctricas.
4. No maltrate el cable. No utilice nunca el cable para transportar, arrastrar o desenchufar la herramienta motorizada. Mantenga el cable
alejado del calor, el aceite, los bordes losos o las piezas móviles. Los cables dañados o enredados incrementan el riesgo de que se produzcan
descargas eléctricas.
5. Cuando opere una herramienta motorizada en exteriores, use una prolongación adecuada para uso en exteriores. Si se usa un cable adec-
uado para exteriores se reduce el riesgo de que se produzcan descargas eléctricas.
6. Si no se puede evitar la operación de una herramienta motorizada en un lugar húmedo, utilice un suministro protegido con un circuito de
fuga a tierra. El uso de un circuito de fuga a tierra reduce el riesgo de que se produzcan descargas eléctricas.
Seguridad personal
1. Manténgase alerta, preste atención a lo que está haciendo y use el sentido común cuando opere una herramienta motorizada. No use una
herramienta motorizada cuando esté cansado o bajo el efecto de drogas, alcohol o medicamentos. Un momento de distracción al operar her-
ramientas motorizadas puede provocar lesiones personales graves.
2. Use equipo de protección personal. Use siempre protección ocular. El uso de equipo de protección adecuado para las condiciones de trabajo
como máscara antipolvo, calzado de seguridad antideslizante, casco o protección auditiva reducirá las lesiones personales.
3. Evite la puesta en marcha accidental. Asegúrese de que el interruptor esté en la posición “off” (apagado) antes de conectar la herramienta
a la alimentación, levantarla o transportarla. Si se transportan las herramientas motorizadas con el dedo en el interruptor o se las activa cuando
tienen el interruptor en la posición “on” (encendido) se favorecen los accidentes.
4. Se deben retirar todas las llaves de ajuste o de otro tipo antes de poner en marcha la máquina motorizada. Si se deja una llave sujeta a una
pieza giratoria de la herramienta motorizada se pueden provocar lesiones personales.
5. No adopte una postura incómoda. Busque un buen punto de apoyo y mantenga el equilibrio Esto permite controlar mejor la herramienta motor-
izada en situaciones inesperadas.
6. Utilice vestimenta adecuada. No utilice ropa suelta ni alhajas. Mantenga el cabello, la ropa y los guantes alejados de las piezas móviles. La
ropa suelta, las alhajas o el cabello largo pueden quedar atrapados en las piezas móviles.
7. Si se suministran dispositivos de conexión para la extracción y recolección de polvo, asegúrese de que estén conectados y se usen adecu-
adamente. El uso de la recolección de polvo puede reducir los peligros asociados con el polvo.
ES
ESPAÑOL
-14- Clarke
®
American Sanders Manual del operador (ES) - Super 7R
Uso y cuidado de la herramienta motorizada
1. No fuerce la máquina herramienta. Use la herramienta motorizada correcta para su aplicación. La herramienta motorizada correcta hace un
trabajo mejor y más seguro si se usa con la capacidad nominal con que se diseñó.
2. No use la herramienta motorizada si no se enciende y apaga con el interruptor. Una herramienta motorizada que no se puede controlar con el
interruptor es peligrosa y debe repararse.
3. Desconecte el enchufe de la alimentación y de la herramienta motorizada antes de realizar cualquier ajuste, cambiar los accesorios o
guardar la herramienta motorizada. Este tipo de medidas de seguridad preventivas reduce el riesgo de poner en marcha la herramienta motorizada
de forma accidental.
4. Guarde fuera del alcance de los niños las herramientas motorizadas que no se utilizan y no permita que las usen personas que no están
familiarizadas con dichas herramientas o con estas instrucciones. Las herramientas motorizadas son peligrosas en manos de usuarios no
capacitados.
5. Mantenga las herramientas motorizadas. Contrólelas para vericar que las piezas móviles no estén mal alineadas ni trabadas, que no haya
piezas rotas y que no haya otra condición que pudiera afectar el funcionamiento de las herramientas motorizadas. Si está dañada, debe
hacerla reparar antes de usarla. Muchos accidentes son ocasionados por herramientas motorizadas que no están bien mantenidas.
6. Use la herramienta motorizada, los accesorios y las brocas, etc. de acuerdo con estas instrucciones, teniendo en cuenta las condiciones de
trabajo y la tarea a realizar. Si se usa la herramienta motorizada para operaciones para las cuales no fue diseñada se podría generar una situación
peligrosa.
Servicio
El servicio de la máquina motorizada debe realizarlo un técnico de reparación calicado y se deben usar sólo piezas de reemplazo idénticas.
Esto asegurará que se mantenga la seguridad de la herramienta motorizada.
Advertencias de seguridad para las operaciones de lijado
1. Esta herramienta motorizada está diseñada para funcionar como lijadora. Lea todas las advertencias de seguridad, las instrucciones y las
especicaciones provistas con esta herramienta motorizada. Si no respeta todas las instrucciones mencionadas a continuación podría sufrir una
descarga eléctrica, causar un incendio o sufrir lesiones graves.
2. Se recomienda no utilizar esta herramienta motorizada para operaciones de esmerilado, cepillado con cepillo de alambre, pulido o corte. El
uso de la herramienta para operaciones para las cuales no fue diseñada puede generar una situación de peligro y causar lesiones personales.
3. No use accesorios que no hayan sido especícamente diseñados y recomendados por el fabricante de la herramienta. Sólo porque un ac-
cesorio puede conectarse a la herramienta motorizada no asegura que funcione de forma segura.
4. La velocidad especicada para el accesorio debe ser por lo menos igual a la velocidad máxima marcada en la herramienta motorizada. Los
accesorios que funcionan a una velocidad mayor a la que tienen especicada pueden romperse y salir volando al desprenderse.
5. El diámetro externo y el espesor del accesorio deben coincidir con la capacidad especicada para la herramienta motorizada. Si el tamaño
de los accesorios es incorrecto no se los puede proteger ni controlar adecuadamente.
6. El tamaño de eje de las ruedas, las bridas, los discos de soporte o de cualquier otro accesorio debe ser adecuado para el husillo de la
herramienta motorizada. Si los accesorios tienen oricios para ejes que no coinciden con el equipo de montaje de la herramienta motorizada, se
desequilibran, vibran excesivamente y pueden hacer que se pierda el control.
7. No use accesorios dañados. Antes de usar los accesorios debe revisarlos siempre, por ejemplo, la rueda abrasiva para detectar si está des-
cascarada o agrietada, el disco de soporte para detectar si está agrietado, deteriorado o excesivamente desgastado, el cepillo de alambre
para detectar alambres sueltos o agrietados. Si se cae la herramienta motorizada o el accesorio, revíselos para detectar si están dañados o
coloque un accesorio que no esté dañado. Después de revisar o colocar un accesorio, ubíquese o coloque a las personas que se encuen-
tren en el lugar de manera que queden alejados del plano del accesorio giratorio y haga funcionar la herramienta motorizada a la velocidad
máxima sin carga durante un minuto. En general, los accesorios que están dañados se rompen durante ese período.
8. Use equipo de protección personal. En función de la aplicación, use careta y antiparras o gafas de seguridad. Según corresponda, use
máscara antipolvo, protectores auditivos, guantes y delantal para taller que puedan detener los residuos lanzados por las diferentes
operaciones. La protección ocular debe poder detener los residuos arrojados lanzados por las diferentes operaciones. La máscara antipolvo o el
respirador deben poder ltrar las partículas generadas por las operaciones. La exposición prolongada a ruidos de alta intensidad puede causar pérdida
de audición.
9. Mantenga a las personas que se encuentren en el lugar de trabajo a una distancia segura. Quienes ingresen al lugar de trabajo deben usar
equipo de protección personal. Es posible que fragmentos de la pieza de trabajo o de un accesorio roto sean lanzados y causen lesiones más allá
del lugar inmediatamente cercano al área de operación.
10. Sostenga la herramienta motorizada sólo por las supercies de agarre aisladas (manija), cuando realice una operación en la que el accesorio
de corte puede tocar cables ocultos o su propio cable. Si el accesorio de corte toca un cable “que tiene corriente eléctrica”, es posible que las
piezas metálicas de la herramienta motorizada “tengan corriente eléctrica” y el operador sufra una descarga eléctrica.
11. Ubique el cable de manera que esté alejado del accesorio giratorio. Si pierde el control, es posible que el cable se corte o enrede o que su brazo
o mano sean jalados hacia el accesorio giratorio.
12. Nunca apoye la herramienta motorizada hasta que el accesorio se haya detenido por completo. Si el accesorio está girando puede hacer fuerza
en la supercie y tirar de la herramienta motorizada haciendo que se pierda el control.
13. No haga funcionar la herramienta motorizada mientras la transporta a su lado. El contacto accidental con el accesorio giratorio podría en-
gancharle la ropa, jalando el accesorio hacia su cuerpo.
ES
ESPAÑOL
Clarke
®
American Sanders Manual del operador (ES) - Super 7R - 15 -
14. Limpie periódicamente los oricios de ventilación de la herramienta motorizada. El ventilador del motor atraerá polvo hacia el interior del aloja-
miento y si se acumula demasiado puede generar riesgos eléctricos.
15. No opere la herramienta motorizada cerca de materiales inamables. Las chispas podrían encender dichos materiales.
16. No use papel para disco de lijado cuyo tamaño sea excesivamente mayor. Respete las recomendaciones del fabricante cuando elija el papel
de lijado. Si el papel de lijado es de mayor tamaño y se extiende más que el disco de lijado genera un riesgo de desgarramiento y puede hacer que
el disco se trabe, deteriore o retroceda bruscamente.
El retroceso brusco y las advertencias relacionadas
El retroceso brusco es una reacción repentina que se produce cuando hay una rueda giratoria, un disco de soporte o cualquier otro accesorio que están
trabados o enganchados. Al estar trabados o enganchados hacen que el disco de soporte giratorio se pare rápidamente, lo cual hace a su vez que la her-
ramienta motorizada sin control sea empujada en la dirección contraria a la rotación del disco de soporte en el punto en que se trabó.
Por ejemplo, si la pieza de trabajo engancha o traba la rueda abrasiva, el borde de la rueda que está ingresando al punto donde se traba puede clavarse
en la supercie del material haciendo que la rueda se salga. La rueda puede saltar hacia el operador o en sentido contrario, en función de la dirección del
movimiento de la rueda en el punto en que se trabe. Las ruedas abrasivas pueden también romperse en estas condiciones.
El retroceso brusco se produce como consecuencia del uso indebido de la herramienta motorizada y de procedimientos o condiciones de operación incor-
rectos, y se puede evitar tomando las precauciones adecuadas, como se indica a continuación:
1. Sostenga rmemente la herramienta motorizada y ubique el cuerpo y los brazos de manera que pueda resistir las fuerzas del retroceso
brusco. Use siempre las manijas auxiliares, si está incluida, para controlar al máximo el retroceso brusco o las reacciones de par durante la
puesta en marcha. El operador puede controlar las reacciones de par o las fuerzas del retroceso brusco, si se toman las precauciones adecuadas.
2. No coloque nunca la mano cerca del accesorio giratorio. El accesorio puede retroceder bruscamente sobre su mano.
3. No ubique su cuerpo en el lugar hacia donde se moverá la herramienta motora si se produce un retroceso brusco. El retroceso brusco impul-
sará a la herramienta en la dirección contraria al movimiento de la rueda en el punto en que se enganchó.
4. Sea especialmente precavido cuado trabaje con esquinas, bordes alados, etc. Evite golpear y enganchar el accesorio. Las esquinas, los
bordes alados o los golpes tienden a enganchar el accesorio giratorio y provocar la pérdida del control o un retroceso brusco.
Normas adicionales para una operación segura
1. Vacíe con frecuencia la bolsa para polvo o el depósito de recolección de polvo. No deje los residuos de la bolsa para polvo ni los del
depósito de recolección de polvo sin atención. Vacíelos siempre en un recipiente metálico no combustible. El lijado de la madera o el
barnizado producen polvo que puede encenderse automáticamente y causar lesiones o daños. Siga estas precauciones para el almacenamiento.
2. Ajuste todos los clavos expuestos. Barra el abrasivo que esté suelto para limpiar el lugar de trabajo. No golpee las tuberías metálicas, etc.
con el papel de lijado. Si se golpean partículas metálicas o abrasivas con el papel de lijado, se producen chispas que pueden encender el polvo del
lijado, lo cual puede causar lesiones o daños.
3. No opere la herramienta motorizada si no está totalmente ensamblada. Mantenga todos los ajustes de acuerdo con las especicaciones del
fabricante. Mantenga todas las sujeciones apretadas. Si se opera una herramienta motorizada que no está totalmente ensamblada, se podrían
causar lesiones al operador o a las personas que estén en el lugar, y se podrían dañar los equipos y los lugares circundantes.
4. No intente cambiar el papel de lijado cuando la herramienta motorizada esté en marcha. El disco de lijado puede engancharle la ropa y causarle
lesiones en las extremidades y el papel de lijado en movimiento puede causar quemaduras.
5. La herramienta de lijado sólo debe usarse en un sistema eléctrico (red eléctrica) cuya capacidad nominal coincida con los requerimientos
eléctricos de dicha herramienta, según se indica en la placa de identicación. Use sólo un sistema conectado a tierra. No haga el servicio
de la herramienta motorizada si tiene energía eléctrica o si está conectada a un circuito eléctrico. El uso inadecuado puede causar un incendio
o una descarga eléctrica.
ES
ESPAÑOL
-16- Clarke
®
American Sanders Manual del operador (ES) - Super 7R
CONOZCA SU MÁQUINA
1 Interruptor de control
2 Bolsa colectora de polvo
3 Manijas de funcionamiento
4 Llave del abrasivo
5 Almohadilla de lijado de goma moldeada y reforzada con acero
6 Protección de pared
7 Luz de funcionamiento
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Modelo 07013A 07125A 07098A
Requerimientos eléctricos 115V, 12.0 A, 50-60 Hz 115V ~, 60 Hz 230V, 6.0 A, 50 Hz
Caja de almacenamiento Estándar Estándar Estándar
Motor 1hp 1hp 1hp
Tamaño del abrasivo Disco de 7” x 7/8” diámetro Disco de 7” x 7/8” diámetro Disco de 7” x 7/8” diámetro
Velocidad de disco 2800 RPM 2800 RPM 2800 RPM
Sistema del impulsor de disco Impulsado por engranaje Impulsado por engranaje Impulsado por engranaje
Cable de alimentación Goma gris 14-3 Goma gris 14-3 Goma gris 14-3
Colector de polvo
Estándar Estándar Estándar
Tasa de control del polvo 110 CFM 110 CFM 110 CFM
1
2
3
4
5
6
7
ES
ESPAÑOL
Clarke
®
American Sanders Manual del operador (ES) - Super 7R - 17 -
Cortes de lija y papel de lija
Corte inicial
El propósito del corte inicial es sacar el acabado viejo y las imperfecciones mayores de la supercie del piso. Se debe usar un
abrasivo grueso.
Si un corte inicial aparece inmediatamente glaseado, cargado o quemado, seleccione un abrasivo más grueso. Si esto ocurriera
durante un corte inicial signica que el abrasivo se ha desgastado y deberá ser reemplazado.
Cortes nales
El propósito de un corte de acabado es eliminar los rayones producidos durante el corte inicial. Utilice un abrasivo de grano no (60-
80 granos) .
Si la supercie permanece áspera después de un corte de acabado, puede ser necesario utilizar un abrasivo de grano aún más no
(80 - 100 granos). Se deberá tener cuidado al seleccionar el tamaño del grano del abrasivo. Un grano muy no cerrará los poros
sobre el piso de madera dando lugar a problema de manchas.
ES
ESPAÑOL
-18- Clarke
®
American Sanders Manual del operador (ES) - Super 7R
A
MANGUERA DE 2”
DEL SISTEMA DE
ASPIRACIÓN (NO
INCLUIDO)
MANGUERA DE
1.50” DEL SISTEMA
DE ASPIRACIÓN
(NO INCLUIDO)
D
B
C
TUBO DE ESCAPE
Figura 1
Figura 2
INSTALE LA BOLSA DE
RECOLECCIÓN DE POLVO
PRESIONANDO EL EXTREMO DEL
TUBO DE ESCAPE HASTA QUE EL
ANILLO ENCAJE DENTRO DE LA
RANURA.
Instalación de la máquina
Esta lijadora está diseñada para utilizarse con un sistema colector de
polvo remoto mediante vacío o con la bolsa de polvo incluida.
Preparación de los sistemas colectores de polvo remotos medi-
ante vacío
Si desea preparar la máquina para sistemas colectores de polvo remo-
tos mediante vacío que tengan un extremo de manguera de 2”, siga
este procedimiento:
1. Instale e extremo de manguera de 2” (gura 1, A) directamante
sobre el tubo de escape (gura 1, B).
2. El tubo de escape puede girarse para mayor comodidad.
Si desea preparar la máquina para sistemas colectores de polvo remo-
tos mediante vacío que tengan un extremo de manguera de 1 ½”, siga
este procedimiento:
1. Instale el adaptador del extremo de manguera de 2” x 1½” (N
o
de
pieza 30563A) (gura 1, C) sobre el tubo de escape (gura 1, B).
2. Inserte el extremo de manguera de 1½” (gura 1, D) en el adaptador
(gura 1, C).
NOTA: Ponga en marche el sistema colector remoto mediante vacío
antes de encender la máquina.
Preparación para usar la bolsa de polvo incluida
Si desea preparar la máquina para su uso con la bolsa de polvo
incluida (N
o
de pieza 53544B), siga este procedimiento.
1. Instale la bolsa de recolección de polvo presionando el extremo del
tubo de escape hasta que el anillo encaje dentro de la ranura (gura
2). El mejor modo de hacer esto es presionando la parte posterior
de la abertura de la bolsa con la palma de su mano.
2. El tubo de escape puede girarse para mayor comodidad.
3. Para retirar la bolsa de polvo del tubo de escape, haga palanca
hacia arriba en el extremo de la abertura de la bolsa para liberar
parcialmente el saliente interno de la ranura, y después tire.
4. Para vaciar la bolsa de polvo, abra la aleta de vaciado y saque sus
contenidos dando la vuelta a la bolsa.
NOTA: Para lograr los mejores resultados, vacíe frecuentemente.
Siga todas las advertencias incluidas en el manual y en la bolsa de
polvo.
ES
ESPAÑOL
Clarke
®
American Sanders Manual del operador (ES) - Super 7R - 19 -
Figura 3
Figura 4
Figura 5
Instalación de la máquina
Preparando la máquina para la operación
1. Veillez prendre connaissance de l’appareil et lisez toutes les notices de
danger, d’avertissements et de mises en garde. Assurez-vous que tous les
opérateurs de cet appareil ont bien lu le Manuel de l’utilisateur. S’ils ne sont
pas en mesure de lire ce Manuel, ils devront se le faire expliquer entièrement
avant d’utiliser la ponceuse.
2. Saque el tornillo y el retenedor del abrasivo. Centre el abrasivo sobre la
almohadilla y asegúrelo con el retenedor y el tornillo del abrasivo. (Figura 3)
3. Vuelva a colocar la máquina en posición vertical e inclínela hacia atrás sobre
las roldanas pivotantes hasta que se apoye sobre la abrazadera de escape.
La máquina estará en posición reclinada. No deje que la máquina perma-
nezca apoyada sobre la almohadilla, especialmente después del uso, ya que
de lo contrario se podrá producir el endurecimiento por compresión dentro del
elastómero de la almohadilla. Esto creará una parte plana y rebotes durante
el uso. (Figura 4)
Operación de la máquina
1. Desplace la máquina al lugar de trabajo. Fije cualquier anillo expuesto con
martillo y embutidor para evitar que se tope con el abrasivo. Conecte el cable
de alimentación a un circuito adecuadamente provisto de toma de tierra y
fusibles.
ADVERTENCIA: Pueden producirse lesiones corporales
si se aplica potencia a la máquina con el interruptor de control colocado
en la posición “ON” (Encendido). Verique siempre que el interruptor de
control se encuentre en posición “OFF” (Apagado) antes de enchufar el
cable de alimentación.
2. Asegúrese de que el interruptor de control esté ajustado en “OFF” (Apagado).
Para la posición “OFF” (Apagado), el interruptor se mueve hacia el lado del
operador. Vea la marca en el interruptor. Conecte el cable de alimentación al
cable eléctrico del motor. (Figura 5)
3. Con la máquina en posición recli nada, tome rmemente las dos manijas y
mueva el interruptor de control a la posición “ON” (Encendido). (Figura 4)
4. Baje gradualmente la almohadilla a la supercie destinada a ser lijada.
Asegúrese de que la máquina esté en movimiento mientras la almohadilla
está engranada con la supercie a lijar. Puede usar un movimiento circu-
lar amplio mientras lija a lo largo de la supercie o una combinación de
movimientos hacia adelante y hacia los costados. Con el tiempo desarrollará
su propia técnica, lo cual le permitirá optimizar la cobertura y la recolección
de polvo. Es aconsejable no agregar esfuerzo a la almohadilla ya que esto
podría conducir a la “elevación de la parte delantera” o a la “inclinación” y
como resultado quedarían ranuras o líneas en la supercie.
5. Al cambiar el abrasivo, vacíe el contenido de la bolsa de polvo o, al terminar
el lijado, vuelva a dejar la máquina en la posición reclinada, desactive el inter-
ruptor de control en la posición “OFF” (Apagado), luego desconecte el cable
eléctrico del motor del cable de alimentación.
6. Vacíe la bolsa de polvo cada vez que se llene hasta 1/3 de su capacidad.
ES
ESPAÑOL
-20- Clarke
®
American Sanders Manual del operador (ES) - Super 7R
Figura 6
Operación de la máquina
PELIGRO: La falta de desconexión del cable de
alimentación de la máquina cuando se realiza el servicio de la misma,
se cambia el abrasivo o se vacía la bolsa de polvo, podría producir una
electrocución o lesiones graves. Nunca deje la máquina sin vigilancia
mientras se encuentra conectado el cable de alimentación.
PELIGRO: Nunca deje la bolsa sin vigilancia cuando haya
polvo de lijado en la misma. El polvo de lijado puede auto-encenderse,
provocando un incendio o una explosión. Vacíe la bolsa en un recipiente
de metal que no contenga ningún material combustible. No vacíe el
contenido sobre fuego. No llene la bolsa de polvo en exceso.
Procedimientos de ajuste
Nivelación
Para nivelar la máquina: tome el tornillo de ajuste de la roldana pivotante “A”
con una herramienta adecuada (pinzas, etc.). Usando una herramienta simi-
lar, aoje la tuerca de seguridad “B” mediante un movimiento en dirección
contraria a las agujas del reloj. (Figura 6).
Condición - La almohadilla crea salientes en los dos bordes o se experimenta
un “salto”: Rote los tornillos de ajuste en igual medida en sentido de las
agujas del reloj. Apriete las tuercas de seguridad y pruebe sobre un trozo
de madera contrachapada. Repita el procedimiento hasta que se corrija la
condición. Recomendamos que no se exceda una rotación de 1/8” en cada
intento.
Condición - La almohadilla crea un saliente en la punta de la almohadilla:
Rote los dos tornillos de ajuste en sentido contrario a las agujas del reloj,
ajuste las tuercas de seguridad y pruebe. Repita el procedimiento hasta que
se corrija la condición. Use únicamente una rotación de 1/8 en cada intento.
Condición - La almohadilla crea un saliente sólo en un lado de la almohadilla:
Rote el tornillo de ajuste del lado afectado en sentido de las agujas del reloj,
o rote el tornillo de ajuste opuesto en dirección contraria a las agujas del
reloj, dependiendo de si el saliente termina más allá de la punta de la almo-
hadilla o antes de la misma. Si es antes de la punta, ajuste el lado afectado,
y en caso contrario ajuste el lado opuesto.
Mantenimiento de rutina
PRECAUCIÓN: si no se realiza el mantenimiento a los
intervalos recomendados la garantía puede quedar invalidada.
Escobillas de carbón
Reemplace las escobillas de carbón por lo menos cada 500 horas y con
mayor frecuencia si el uso es intensivo.
Bolsa de polvo
Periódicamente se debe dar vuelta la bolsa de polvo, sacudiéndola
enérgicamente y lavándola a máquina en agua fría para evitar que se
bloqueen los poros y que pierda su capacidad de recolectar polvo.
Cojinetes
Para asegurar un rendimiento able, es necesario
inspeccionar los cojinetes del rotor y del impulsor de la
almohadilla después de 1500 horas de funcionamiento, a
los efectos de detectar desgaste o daños. Si la máquina
se utiliza de forma intensiva, los cojinetes se deben
cambiar estacionalmente.
Lubricación
La máquina se entrega completamente lubricada. Los
engranajes en la caja de engranajes tienen suciente
lubricación para aproximadamente seis meses de
funcionamiento normal. Cambie el lubricante por lo
menos cada 6 meses y con mayor frecuencia si el uso es
intensivo.
A
B
ES
ESPAÑOL
Clarke
®
American Sanders Manual del operador (ES) - Super 7R - 21 -
Figura 9
Cantidad N° de pieza
1cuarto 16610A
1galón 16611A
lubricantes
Figura 7
Figura 8
Mantenimiento
PRECAUCIÓN: el mantenimiento y las reparaciones
realizados por personal no autorizado podrían producir daños
materiales o lesiones personales. El mantenimiento y las reparaciones
realizadas por personal no autorizado anularán su garantía. Si no se
realiza el mantenimiento a los intervalos recomendados la garantía
puede quedar invalidada.
Escobillas de carbón
Inspeccione las cuatro escobillas cada 6 meses ó 250 horas. El acceso a las
escobillas se realiza a través de los oricios delanteros y traseros de venti-
lación del motor y debajo de las dos cubiertas del motor (gura 7). Presione
hacia dentro la lengüeta (A) que se encuentra sobre el montaje de la abrazad-
era con resorte, rótela y luego retírela (gura 8). Use pinzas de punta de aguja
para desconectar el cable de desviación. Si alguna escobilla se desgasta hasta
3/8” de su longitud o más, cambie el conjunto completo.
PRECAUCIÓN: use únicamente escobillas de motor
Nº de pieza 40055A ó 40818A con cable de desviación, ya que de lo
contrario puede producirse una avería del motor.
Al cambiar las escobillas, asegúrese de que la escobilla se asiente contra el
conmutador, el resorte descanse en el entrante de la escobilla, y la escobilla
pueda desplazarse libremente. Al volver a colocar la cubierta de los interrup-
tores, mantenga todos los cables separados del conmutador y de cualquier
lugar de estrechamiento.
Para cambiar el lubricante en la caja de cambios
Para cambiar el lubricante de la caja de cambios, siga este procedimiento:
1. Dé la vuelta a la máquina sobre un banco.
2. Alinee uno de los dos oricios de la almohadilla de goma con uno de los
tres oricios de la protección de pared rotativa.
3. Alinee ambos oricios con uno de los tres tornillos de la cubierta del aloja-
miento de los engranajes. Retire el tornillo de la cubierta del alojamiento
de los engranajes. (Figura 9)
4. Alinee los oricios con cada uno de los otros dos tornillos, y después retire
los tornillos.
PRECAUCIÓN: asegúrese de que no entra polvo en la caja de cambios.
Se podría dañar la caja de cambios.
5. Saque la cubierta del alojamiento de los engranajes.
6. Saque el lubricante viejo de la caja de cambios.
7. Agregue seis onzas de lubricante American Sanders Technology a la caja
de cambios.
PRECAUCIÓN: para evitar daños al motor, no agregue más de seis onzas
de lubricante a la caja de cambios.
8. Utilizando los tres tornillos retirados anteriormente, instale la cubierta en
el alojamiento de los engranajes.
9. Ponga en marcha la máquina y déjela funcionar durante 15 minutos.
Una pequeña cantidad del lubricante que sobra debe salir por el oricio
de ventilación. Si no sale nada, puede ser necesario agregar lubricante
adicional.
10. Limpie el exceso lubricante y el oricio de ventilación.
A
/