Duerkopp Adler 669 Premium Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación

Este manual también es adecuado para

669 PREMIUM
Instrucciones de uso
Todos los derechos reservados.
Propiedad de Dürkopp Adler AG y protegido por los derechos de autor.
Queda prohibido el uso de estos contenidos, ya sea de forma
completa o en extractos, sin el consentimiento previo por escrito
de Dürkopp Adler AG.
Copyright © Dürkopp Adler AG 2018
IMPORTANTE
LEA DETENIDAMENTE EL PRESENTE MATERIAL
ANTES DE UTILIZAR LA MÁQUINA
CONSÉRVELO PARA FUTURAS CONSULTAS
Índice
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 1
1 Acerca de este documento.................................................................5
1.1 ¿A quién están dirigidas estas instrucciones? ......................................5
1.2 Convenciones de representación: símbolos y signos ...........................6
1.3 Otra documentación..............................................................................7
1.4 Responsabilidad....................................................................................8
2 Seguridad.............................................................................................9
2.1 Indicaciones de seguridad básicas .......................................................9
2.2 Palabras de advertencia y símbolos en las indicaciones
de advertencia.....................................................................................10
3 Descripción de la máquina...............................................................15
3.1 Componentes de la máquina ..............................................................15
3.2 Uso adecuado.....................................................................................16
3.3 Declaración de conformidad................................................................17
4 Manejo................................................................................................19
4.1 Preparación de la máquina para el servicio ........................................19
4.2 Conexión y desconexión de la máquina..............................................20
4.3 Conexión y desconexión de la iluminación del área de costura..........21
4.4 Colocación o cambio de la aguja ........................................................22
4.5 Enhebrado del hilo de la aguja............................................................24
4.6 Devanado del hilo de lanzadera..........................................................28
4.7 Cambio de la canilla............................................................................31
4.8 Tensado del hilo..................................................................................32
4.8.1 Ajuste de la tensión del hilo de la aguja..............................................33
4.8.2 Ajuste de la tensión del hilo de la lanzadera.......................................33
4.9 Ajuste del regulador del hilo de la aguja .............................................35
4.10 Elevación del pie prensatelas..............................................................36
4.11 Costura hacia atrás con palanca del regulador de puntada (opcional)36
4.12 Ajuste de la regulación rápida de carrera............................................38
4.13 Funciones rápidas en el bloque de teclas...........................................39
4.13.1 Cómo activar las teclas de función......................................................39
4.13.2 Asignación de una función a la tecla de favoritos ...............................41
4.14 Costura................................................................................................42
5 Programación ....................................................................................45
5.1 Panel de mando OP3000....................................................................45
5.2 Conexión de la máquina......................................................................47
5.3 Modos de funcionamiento del software...............................................49
5.4 Utilización del modo manual ...............................................................50
5.4.1 Función de acceso rápido (menú de teclas programables) ................54
5.4.2 Ajuste del parámetro Velocidad (Veloci.Máx.) ...............................57
5.4.3 Ajuste del parámetro de cortador de hilo (Corta hilo)....................57
Índice
2 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
5.4.4 Ajuste del parámetro de abrazadera del hilo (Abraz de hilo).......58
5.4.5 Ajuste del parámetro Centrado de puntada (Pos.Punto °) .............58
5.4.6 Ajuste del parámetro de remate inicial (Remate Ini.).....................58
5.4.7 Ajuste del parámetro de remate final (Remate Fin.) .......................62
5.4.8 Ajuste del parámetro de elevación del pie prensatelas (Pie).............64
5.4.9 Ajuste del parámetro de control de bobinas (Bobina)........................65
5.4.10 Ajuste del parámetro Información (PantallaDeInfor)....................67
5.4.11 Ajuste del parámetro del tirador (Puller)..........................................68
5.4.12 Ajuste del parámetro del tope del borde (Guía del borde)............68
5.4.13 Ajuste del parámetro de corrección de influencias por velocidad
elevada (Corr.Vel.).........................................................................69
5.4.14 Ajuste del parámetro de espesor de tela (Espesor de tela).........73
5.4.15 Ajuste del parámetro de barrera luminosa (BarreraLuminosa).......78
5.4.16 Ajuste del parámetro de salidas (Salida)..........................................79
5.5 Utilización del modo automático..........................................................80
5.5.1 Costura en modo automático ..............................................................81
5.5.2 Cancelación de un programa en el modo automático.........................84
5.6 Utilización del modo de programación/modo de edición.....................85
5.6.1 Creación de un nuevo programa.........................................................85
5.6.2 Creación de programas mediante teclado ..........................................86
5.6.3 Creación de programas mediante programación por aprendizaje ......88
5.6.4 Adaptación de parámetros para el tramo de costura actual................90
5.6.5 Adaptación de parámetros para un programa seleccionado...............92
5.6.6 Edición de programas .........................................................................94
5.6.7 Copia de un programa.........................................................................95
5.6.8 Borrado de un programa.....................................................................97
6 Mantenimiento...................................................................................99
6.1 Limpieza............................................................................................100
6.2 Lubricación........................................................................................102
6.2.1 Lubricación de la parte superior de la máquina ................................103
6.2.2 Lubricación de la lanzadera ..............................................................104
6.3 Mantenimiento del sistema neumático..............................................105
6.3.1 Ajuste de la presión de servicio.........................................................105
6.3.2 Evacuación del agua de condensación.............................................106
6.3.3 Limpieza del filtro ..............................................................................108
6.4 Lista de piezas ..................................................................................109
7 Instalación........................................................................................111
7.1 Comprobación del volumen de suministro ........................................111
7.2 Retirada de los seguros de transporte ..............................................111
7.3 Montaje del bastidor..........................................................................112
7.4 Montaje del pedal y el transmisor de valor teórico............................113
7.5 Tablero..............................................................................................114
7.5.1 Montaje del tablero............................................................................114
Índice
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 3
7.5.2 Fijación del tablero al bastidor...........................................................115
7.6 Ajuste de la altura de trabajo.............................................................116
7.7 Montaje de la unidad de control........................................................117
7.8 Montaje de la parte superior de la máquina......................................118
7.9 Montaje del panel de mando.............................................................119
7.10 Montaje del pulsador de rodilla .........................................................120
7.11 Conexión eléctrica.............................................................................121
7.11.1 Conexión del transformador de la iluminación del área de costura...122
7.11.2 Establecer la conexión equipotencial................................................124
7.11.3 Conexión de la unidad de control......................................................125
7.12 Conexión neumática (opcional).........................................................126
7.12.1 Montaje de la unidad de mantenimiento de aire comprimido............127
7.12.2 Ajuste de la presión de servicio.........................................................128
7.13 Comprobación de la lubricación........................................................129
7.14 Realización de una marcha de prueba..............................................130
8 Puesta fuera de servicio.................................................................131
9 Eliminación de residuos.................................................................133
10 Ayuda para la subsanación de fallos ............................................135
10.1 Servicio de atención al cliente...........................................................135
10.2 Mensajes del software.......................................................................136
10.2.1 Mensajes de advertencia ..................................................................136
10.2.2 Mensajes de error .............................................................................140
10.3 Error en el proceso de costura..........................................................147
11 Datos técnicos.................................................................................149
12 Anexo ...............................................................................................153
Índice
4 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
Acerca de este documento
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 5
1 Acerca de este documento
Las presentes instrucciones se han elaborado con el máximo
cuidado. Contienen información e indicaciones destinadas a
garantizar un servicio seguro y duradero.
Si detecta errores o tiene propuestas de mejora, póngase en
contacto con nosotros a través del Servicio de atención al
cliente ( p. 135).
Considere las presentes instrucciones como parte del producto y
consérvelas en un lugar fácilmente accesible.
1.1 ¿A quién están dirigidas estas
instrucciones?
Estas instrucciones están dirigidas a:
Personal de servicio:
Grupo de personas instruidas para trabajar con la
máquina y con acceso a las instrucciones. El capítulo
Manejo ( p. 19) es especialmente relevante para el
personal de servicio.
Personal especializado:
Este grupo de personas posee la correspondiente formación
técnica que le habilita para realizar el mantenimiento o la
subsanación de errores. El capítulo Montaje ( p. 111) es
especialmente relevante para el personal especializado.
Las instrucciones de servicio se entregan por separado.
En lo que respecta a la cualificación mínima y otros requisitos
del personal, tenga en cuenta lo especificado en el capítulo
Seguridad ( p. 9).
Acerca de este documento
6 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
1.2 Convenciones de representación: símbolos
y signos
A fin de facilitar y agilizar la comprensión, la información incluida
en este documento se representa y destaca mediante los siguien-
tes signos:
Ajuste correcto
Indica cómo es el ajuste correcto.
Fallos
Indica los fallos que pueden producirse debido a un ajuste
incorrecto.
Cubierta
Indica qué cubiertas deberá retirar para poder acceder a los
componentes que se deben ajustar.
Pasos durante el manejo (costura y preparación)
Pasos durante el servicio técnico, mantenimiento y montaje
Pasos utilizando el panel de mando del software
Cada paso está numerado:
Primer paso
Segundo paso
Siga siempre el orden de pasos establecido.
Las enumeraciones se señalan con un punto.
Resultado de una acción
Modificación en la máquina o en la visualización/panel de mando.
Importante
Señala que debe prestar especial atención durante la ejecución
de este paso.
1.
2.
...
Acerca de este documento
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 7
Información
Información adicional, por ejemplo, acerca de opciones de manejo
alternativas.
Orden
Indica qué tareas debe realizar antes o después de un ajuste.
Referencias
 Indica una referencia a otra parte del texto.
Seguridad Las indicaciones de advertencia relevantes para los usuarios de
la máquina se señalan de forma especial. Dado que la seguridad
es especialmente importante, los símbolos de peligro, los niveles
de peligro y sus palabras de advertencia se describen en el
capítulo Seguridad ( p. 9).
Indicaciones
de ubicación
Si de una imagen no se puede deducir claramente la ubicación
de un elemento, las indicaciones derecha o izquierda siempre
hacen referencia al punto de vista del usuario.
1.3 Otra documentación
La máquina contiene componentes de otros fabricantes.
Los fabricantes de dichas piezas externas han realizado una
evaluación de riesgos y han declarado que su diseño cumple con
las normas nacionales y europeas vigentes. El uso adecuado de
los componentes montados se describe en las correspondientes
instrucciones de los fabricantes.
Acerca de este documento
8 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
1.4 Responsabilidad
Toda la información y las indicaciones contenidas en las presentes
instrucciones se han elaborado teniendo en cuenta las últimas
novedades de la técnica, así como las normas y disposiciones
vigentes.
Dürkopp Adler no se hace responsable de los daños ocasionados
por:
Roturas y daños derivados del transporte
Incumplimiento de lo establecido en las instrucciones
Uso no adecuado
Cambios no autorizados en la máquina
Uso por parte de personal no cualificado
Utilización de piezas de repuesto no autorizadas
Transporte
Dürkopp Adler no se responsabiliza de roturas o daños derivados
del transporte. Compruebe la mercancía entregada inmediatamen-
te después de recibirla. Reclame los daños al último transportista.
Esto también es aplicable a los casos en los que el embalaje no
presente daños.
Deje las máquinas, aparatos y el material de embalaje en el mismo
estado en el que estaban cuando se constató el daño. De esta
manera, garantizará sus derechos de reclamación ante la empre-
sa de transportes.
Notifique a Dürkopp Adler todas las demás reclamaciones inme-
diatamente después de recibir el suministro.
Seguridad
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 9
2 Seguridad
El presente capítulo contiene indicaciones básicas para la segu-
ridad. Lea las indicaciones detenidamente antes de montar la
máquina o de trabajar con ella. Siga sin falta las especificaciones
de las indicaciones de seguridad. Su incumplimiento puede
provocar lesiones graves y daños materiales.
2.1 Indicaciones de seguridad básicas
Utilice la máquina únicamente tal y como se describe en las
presentes instrucciones.
Las instrucciones siempre deben estar disponibles en el lugar de
utilización de la máquina.
Está prohibido trabajar en componentes o instalaciones que se
encuentren bajo tensión. Las excepciones están reguladas en
DIN VDE 0105.
Para realizar los siguientes trabajos, desconecte la máquina en
el interruptor principal o desconecte el enchufe:
Sustitución de la aguja o de cualquier otra herramienta
para coser
Abandono del puesto de trabajo
Realización de trabajos de mantenimiento y reparaciones
Enhebrado
El uso de piezas de repuesto incorrectas o defectuosas puede
comprometer la seguridad y dañar la máquina. Utilice exclusiva-
mente piezas de repuesto originales del fabricante.
Transporte Al transportar la máquina, utilice una carretilla elevadora. Levante
la máquina 20 mm como máximo y asegúrela para evitar que
resbale.
Instalación El cable de conexión debe tener un enchufe autorizado en el país
de uso. Solo personal técnico cualificado puede realizar el montaje
del enchufe en el cable de conexión.
Obligaciones
del explotador
Se deben cumplir las disposiciones de seguridad y de prevención
de accidentes específicas del país, así como las regulaciones
legales en materia de protección laboral y medioambiental.
Seguridad
10 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
Todas las advertencias y símbolos de seguridad de la máquina
deben ser siempre legibles. No se deben retirar.
Renueve inmediatamente las advertencias y símbolos de segu-
ridad dañados o que se hayan retirado.
Requisitos
del personal
Únicamente personal cualificado puede:
montar la máquina
realizar tareas de mantenimiento y reparaciones
realizar trabajos en el equipamiento eléctrico
Solo personal autorizado puede trabajar con la máquina.
El personal debe haber comprendido previamente las presentes
instrucciones.
Funcionamiento Durante su uso, compruebe si la máquina presenta daños visibles
externamente. Interrumpa el trabajo si nota cambios en la máqui-
na. Informe de cualquier cambio al superior responsable. No se
puede seguir utilizando una máquina dañada.
Dispositivos
de seguridad
No retire ni desconecte los dispositivos de seguridad. En caso
de que esto sea imprescindible para realizar una reparación, los
dispositivos de seguridad se deben montar y activar inmediata-
mente después.
2.2 Palabras de advertencia y símbolos en las
indicaciones de advertencia
Las indicaciones de advertencia en forma de texto están rodeadas
por una línea de color. El color depende de la gravedad del peligro.
Las palabras de advertencia indican el grado de peligro:
Palabras
de advertencia
Palabras de advertencia y el riesgo que denotan:
Palabra de
advertencia
Significado
PELIGRO (con signo de peligro)
Su incumplimiento provoca lesiones graves o
incluso la muerte
ADVERTENCIA (con signo de peligro)
Su incumplimiento puede provocar lesiones graves
o incluso la muerte
Seguridad
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 11
Símbolos En caso de peligro para las personas, los siguientes símbolos
indican el tipo de peligro:
PRECAUCIÓN (con signo de peligro)
Su incumplimiento puede provocar lesiones leves o
moderadas
ATENCIÓN (con signo de peligro)
Su incumplimiento puede provocar daños medioam-
bientales
NOTA (sin signo de peligro)
Su incumplimiento puede provocar daños materiales
Símbolo Tipo de peligro
General
Descarga eléctrica
Punción
Aplastamiento
Daños al medio ambiente
Seguridad
12 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
Ejemplos Ejemplos de indicaciones de advertencia en forma de texto:
Esta es una indicación de advertencia cuyo incumplimiento
provoca lesiones graves e incluso mortales.
Esta es una indicación de advertencia cuyo incumplimiento
puede provocar lesiones graves e incluso mortales.
Esta es una indicación de advertencia cuyo incumplimiento
puede provocar lesiones moderadas o leves.
PELIGRO
Tipo y origen del peligro
Consecuencias en caso de incumplimiento.
Medidas para evitar el peligro.
ADVERTENCIA
Tipo y origen del peligro
Consecuencias en caso de incumplimiento.
Medidas para evitar el peligro.
PRECAUCIÓN
Tipo y origen del peligro
Consecuencias en caso de incumplimiento.
Medidas para evitar el peligro.
Seguridad
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 13
Esta es una indicación de advertencia cuyo incumplimiento
puede provocar daños materiales.
Esta es una indicación de advertencia cuyo incumplimiento
puede provocar daños al medio ambiente.
NOTA
Tipo y origen del peligro
Consecuencias en caso de incumplimiento.
Medidas para evitar el peligro.
ATENCIÓN
Tipo y origen del peligro
Consecuencias en caso de incumplimiento.
Medidas para evitar el peligro.
Seguridad
14 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
Descripción de la máquina
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 15
3 Descripción de la máquina
3.1 Componentes de la máquina
Fig. 1: Componentes de la máquina
(1) - Tensión del hilo
(2) - Bloque de teclas
(3) - Palanca del regulador
de puntada
(4) - Indicación de nivel de aceite
(5) - Devanador
(6) - Rueda de maniobra electrónica
(7) - Panel de mando OP3000
Descripción de la máquina
16 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
3.2 Uso adecuado
La máquina debe utilizarse únicamente con tejidos cuyos requi-
sitos correspondan a la aplicación planeada.
La máquina solo está concebida para trabajar con tejidos secos.
El tejido no puede contener ningún objeto duro.
Los grosores de aguja admisibles para la máquina se indican en
el capítulo Datos técnicos ( p. 149).
La costura se debe realizar con un hilo cuyos requisitos corres-
pondan a la aplicación correspondiente.
La máquina está destinada al uso industrial.
La máquina solo se puede instalar y manejar en espacios secos
y cuidados. Si la máquina se utiliza en espacios que no estén
secos ni cuidados, podría ser necesario tomar medidas adiciona-
les que se deberán determinar de acuerdo con la norma
DIN EN 60204-31.
En la máquina solo puede trabajar personal autorizado.
Dürkopp Adler no asume ninguna responsabilidad por los daños
causados por un uso inadecuado.
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por piezas móviles,
cortantes y punzantes
Un uso no previsto puede provocar descargas
eléctricas, aplastamientos, cortes y pinchazos.
Deben respetarse todas las indicaciones
incluidas en estas instrucciones.
NOTA
Daños materiales en caso de incumplimiento
El uso inadecuado puede provocar daños en la máquina.
Deben respetarse todas las indicaciones incluidas en estas
instrucciones.
Descripción de la máquina
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 17
3.3 Declaración de conformidad
La máquina cumple con las disposiciones europeas destinadas
a garantizar la protección sanitaria, la seguridad y la protección
del medioambiente, que se incluyen o bien en la Declaración de
conformidad o bien en la Declaración de montaje.
Descripción de la máquina
18 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
Manejo
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 19
4 Manejo
El proceso de trabajo está compuesto de diferentes pasos.
Para conseguir un resultado óptimo de costura, es necesario
manejar la máquina de manera adecuada.
4.1 Preparación de la máquina para el servicio
Antes de la costura, lleve a cabo los siguientes pasos preparatorios:
Colocar o cambiar la aguja
Enhebrar el hilo de la aguja
Enhebrar o devanar el hilo de lanzadera
Ajustar la tensión del hilo
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por piezas móviles,
cortantes y punzantes
Pueden producirse aplastamientos, cortes
o pinchazos.
Realice los pasos preparatorios, en la medida de
lo posible, con la máquina desconectada.
Manejo
20 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
4.2 Conexión y desconexión de la máquina
Fig. 2: Conexión y desconexión de la máquina
Conexión de la máquina
La máquina se conecta como se indica a continuación:
1. Coloque el interruptor (2) en la posición I.
El LED de control (1) y el LED de encendido (3) se encienden.
Desconexión de la máquina
La máquina se desconecta como se indica a continuación:
1. Coloque el interruptor (2) en la posición O.
2. El LED de control (1) y el LED de encendido (3) se apagan.
(1) - LED de control
(2) - Interruptor
(3) - LED de encendido
++
①②
Manejo
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 21
4.3 Conexión y desconexión de la iluminación
del área de costura
La iluminación del área de costura se enciende y se apaga inde-
pendientemente del interruptor principal.
Fig. 3: Conexión y desconexión de la iluminación del área de costura
Conexión de la iluminación regulable del área de costura
Para encender la iluminación regulable del área de costura:
1. Coloque el interruptor (3) en la posición I.
2. Coloque el interruptor (1) en la posición I.
La iluminación regulable del área de costura se enciende.
Si aún no se ha de encender la iluminación del área de costura,
pulse la tecla (2).
Desconexión de la iluminación regulable del área de costura
Para desconectar la iluminación regulable del área de costura:
1. Coloque el interruptor (1) o (3) en la posición O.
La iluminación regulable del área de costura se apaga.
(1) - Interruptor
(2) - Tecla
(3) - Interruptor
Manejo
22 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
4.4 Colocación o cambio de la aguja
Fig. 4: Colocar o cambiar la aguja
PRECAUCIÓN
Peligro de lesiones por objetos punzantes
Posibilidad de sufrir pinchazos.
Desconecte la máquina antes de colocar o
cambiar la aguja.
NOTA
Posibilidad de daños materiales
Puede dañarse la máquina, romperse la aguja o dañarse el
hilo si no se ajusta correctamente la distancia entre la aguja
y la punta de la lanzadera.
Después de colocar una aguja de otro grosor, ajuste la
distancia respecto a la punta de la lanzadera.
(1) - Barra de la aguja
(2) - Tornillo
(3) - Acanaladura
(4) - Lanzadera
Manejo
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 23
El cambio de aguja se realiza de la siguiente forma:
1. Gire el volante hasta que la barra de la aguja (1) alcance la
posición final superior.
2. Afloje el tornillo (2).
3. Extraiga la aguja tirando hacia abajo.
4. Introduzca una aguja nueva hasta el tope en el orificio de la
barra de la aguja (1).
Importante
Alinee la aguja de manera que la acanaladura (3) señale hacia la
lanzadera (4).
5. Atornille el tornillo (2).
Orden
Después de cambiar el grosor de la aguja, debe corregirse la
distancia de la lanzadera a la aguja ( Instrucciones de servicio).
Avería
Una distancia de la lanzadera incorrecta puede ocasionar las
siguientes averías:
Cambio a una aguja más fina:
Puntadas escapadas
Daños en el hilo
Cambio a una aguja más gruesa:
Daños en la punta de la lanzadera
Daños en la aguja
Manejo
24 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
4.5 Enhebrado del hilo de la aguja
Fig. 5: Enhebrar el hilo de la aguja (1)
El hilo de la aguja se enhebra como se indica a continuación:
1. Introduzca el carrete en el portacarretes.
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones con la punta de la aguja
y las piezas móviles
Pueden producirse pinchazos, cortes y
aplastamientos.
Desconecte la máquina antes de enhebrar el hilo.
(1) - Guía de tubo flexible (2) - Guía del hilo
①②
Manejo
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 25
2. Enhebre el hilo desde atrás hacia delante por la guía (2) en
el brazo desbobinador.
3. Enhebre utilizando una pistola de aire comprimido a través
de la guía de tubo flexible (1).
Fig. 6: Enhebrar el hilo de la aguja (2)
4. Pase el hilo desde la guía de tubo flexible (10) alrededor del
pretensor (9) en el sentido de las agujas del reloj.
5. Pase el hilo alrededor del tensor 1 (8) en el sentido contrario
a las agujas del reloj.
6. Pase el hilo alrededor del tensor 2 (7) en el sentido de las
agujas del reloj.
7. Pase el hilo por debajo de la guía del hilo (6) hasta el muelle
recuperador del hilo (5).
8. Levante la palanca de elevación (3) con el hilo.
9. Tire del hilo por debajo de la punta del muelle (4).
(3) - Palanca de elevación
(4) - Punta del muelle
(5) - Muelle recuperador de hilo
(6) - Guía del hilo
(7) - Tensor 2
(8) - Tensor 1
(9) - Pretensor
(10)- Guía de tubo flexible
Manejo
26 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
Fig. 7: Enhebrar el hilo de la aguja (3)
10. Pase el hilo por debajo del gancho (11).
11. Pase el hilo de abajo arriba a través del orificio del regulador
del hilo de la aguja (15).
12. Enhebre el hilo de derecha a izquierda por la palanca del
hilo (16).
13. Enhebre el hilo por la guía superior (12).
14. Enhebre el hilo por un orificio de la guía inferior (13).
En el caso de máquinas con abrazadera del hilo (opcional)
15. Introduzca el hilo por el orificio izquierdo de la guía situada
encima de la abrazadera del hilo.
16. Introduzca el hilo por el orificio izquierdo de la guía situada
debajo de la abrazadera del hilo.
(11)- Gancho
(12)- Guía del hilo superior
(13)- Guía del hilo inferior
(14)- Guía del hilo de la barra de la aguja
(15)- Regulador del hilo de la aguja
(16)- Palanca del hilo
+
1234
Manejo
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 27
Fig. 8: Abrazadera del hilo (opcional)
17. Introduzca el hilo en la abrazadera desde la izquierda, de
forma que el gancho de la abrazadera lo sujete.
El hilo debe discurrir por la abrazadera prácticamente sin estar
contacto con ella y únicamente debe estar en contacto con las
guías situadas encima y debajo de la abrazadera del hilo.
18. Pase el hilo por la guía del hilo (14) de la barra de la aguja.
19. Enhebre el hilo por el ojal de la aguja de manera que el
extremo suelto del hilo señale a la lanzadera.
Manejo
28 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
4.6 Devanado del hilo de lanzadera
Fig. 9: Bobine el hilo de la lanzadera (1)
El devanado del hilo de la lanzadera se realiza como se describe
a continuación:
1. Introduzca el carrete en el portacarretes.
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones con la punta de la aguja y
las piezas móviles
Pueden producirse pinchazos, cortes y
aplastamientos.
Desconecte la máquina antes de enhebrar el hilo.
(1) - Guía del hilo (2) - Guía de tubo flexible
①②
Manejo
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 29
2. Enhebre el hilo desde atrás hacia delante por la guía (1) en
el brazo desbobinador.
3. Enhebre utilizando una pistola de aire comprimido a través
de la guía de tubo flexible (2).
Fig. 10: Bobine el hilo de la lanzadera (2)
4. Pase el hilo desde la guía del hilo (4) alrededor del
pretensor (5) en el sentido contrario a las agujas del reloj.
5. Enhebre el hilo de forma ondulante por los 2 orificios de la
guía del hilo (3): de abajo arriba por el orificio izquierdo y de
arriba abajo por el orificio derecho.
6. Lleve el hilo al devanador (6).
Fig. 11: Bobine el hilo de la lanzadera (3)
(3) - Guía del hilo
(4) - Guía del hilo
(5) - Pretensor
(6) - Devanador
(7) - Palanca de devanado
(8) - Eje de devanado
(9) - Cuchilla
Manejo
30 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
7. Pase el hilo por detrás de la cuchilla (9) y corte el extremo
suelto.
8. Coloque la canilla en el eje de devanado (8).
9. Gire la canilla en el sentido de las agujas del reloj hasta que
se oiga un clic.
10. Tire de la palanca de devanado (7) hacia arriba.
Información
El hilo de lanzadera se devana normalmente mientras se cose.
Sin embargo, el hilo de lanzadera también se puede devanar sin
necesidad de coser, p. ej. si necesita una canilla entera para
comenzar a coser. Para ello, utilice el modo de devanado en el
menú de teclas programables ( p. 54).
11. Conecte la máquina.
12. Pise el pedal hacia delante.
La máquina cose y devana a la vez el hilo de lanzadera en el
carrete del devanador. Cuando la canilla está llena, el proceso
de devanado se detiene. La palanca de devanado se mueve
hacia abajo. La cuchilla se coloca automáticamente en la posi-
ción de salida vertical.
13. Extraiga la canilla llena.
14. Corte el hilo por detrás de la cuchilla (9).
15. Coloque la canilla llena en la lanzadera ( p. 31).
Manejo
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 31
4.7 Cambio de la canilla
Fig. 12: Cambio de canilla
El cambio de canilla se realiza de la siguiente forma:
Retirada de la canilla vacía
1. Coloque la aguja en la posición elevada.
2. Retire la tapa de la lanzadera (6) y pliéguela hacia atrás.
3. Retire la parte superior del portacanillas (2) junto con la canilla
vacía.
4. Extraiga la canilla vacía.
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones con la punta de la aguja y
las piezas móviles
Pueden producirse pinchazos, cortes y
aplastamientos.
Desconecte la máquina de coser antes de
cambiar la canilla.
(1) - Orificio
(2) - Parte superior del portacanillas
(3) - Canilla
(4) - Ranura
(5) - Resorte tensor
(6) - Tapa de la lanzadera
③④
Manejo
32 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
Colocación de la canilla llena
5. Coloque una canilla llena (3 ) en la parte superior del
portacanillas (2).
6. Pase el hilo de la lanzadera por la ranura (4) situada bajo el
resorte tensor (5) hasta el orificio (1).
7. Extraiga aprox. 5 cm de hilo de lanzadera de la parte superior
del portacanillas (2).
Al retirar el hilo, debe girarse la canilla en la dirección de la
flecha.
8. Vuelva a colocar la parte superior del portacanillas (2).
9. Cierre la tapa de la lanzadera (6).
4.8 Tensado del hilo
La tensión del hilo de la aguja y la tensión del hilo de la lanzadera
influyen en el trazo de la costura. En caso de tejidos finos, las
tensiones del hilo demasiado elevadas pueden hacer que este se
frunza o se rompa.
Ajuste correcto
Con la misma tensión de los hilos de la aguja y de la lanzadera,
el enlazamiento se encuentra en la mitad del tejido.
La tensión se debe ajustar de manera que se pueda conseguir el
trazo deseado con la menor tensión posible.
Fig. 13: Tensión del hilo
(1) - Misma tensión del hilo de aguja y del hilo de lanzadera
(2) - Tensión del hilo de lanzadera mayor que tensión del hilo de aguja
(3) - Tensión del hilo de aguja mayor que tensión del hilo de lanzadera
DA150018_V52_XX
Manejo
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 33
4.8.1 Ajuste de la tensión del hilo de la aguja
La tensión del hilo de la aguja se puede ajustar a través del
software del OP3000. En el capítulo Programación se describe
más detalladamente ( p. 45).
4.8.2 Ajuste de la tensión del hilo de la lanzadera
Fig. 14: Ajuste de la tensión del hilo de la lanzadera (1)
Ajuste correcto
La tensión del hilo de la lanzadera se debe ajustar de manera que
se obtenga un trazo homogéneo.
Se aplica como ajuste básico para el resorte tensor:
El portacanillas debe caer lentamente por su propio peso
con canilla llena.
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones con la punta de la aguja y
las piezas móviles
Pueden producirse pinchazos, cortes y
aplastamientos.
Desconecte la máquina de coser antes de ajustar
la tensión del hilo de lanzadera.
Manejo
34 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
El resorte de freno (1) también impide que la canilla siga en
marcha al cortar el hilo.
Fig. 15: Ajuste de la tensión del hilo de la lanzadera (2)
La tensión del hilo de la lanzadera se ajusta como se indica a
continuación:
1. Ajuste el resorte tensor (2) con un tornillo regulador (3).
Aumento de la tensión: Gire el tornillo regulador (3) en
el sentido de las agujas del reloj
Descenso de la tensión: Gire el tornillo regulador (3) en
el sentido contrario al de las agujas del reloj
(1) - Resorte de freno
(2) - Resorte tensor
(3) - Tornillo regulador
Manejo
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 35
4.9 Ajuste del regulador del hilo de la aguja
El regulador del hilo de la aguja ajusta la tensión del hilo de aguja
en torno a la lanzadera.
Ajuste correcto
El bucle del hilo de la aguja se desliza con poca tensión por la
parte más gruesa de la lanzadera.
Fig. 16: Ajuste del regulador del hilo de la aguja
El regulador del hilo de la aguja se ajusta como se indica a
continuación:
1. Afloje el tornillo (1).
Aumentar la tensión:
Desplace el regulador del hilo (2) a la derecha
Disminuir la tensión:
Desplace el regulador del hilo (2) a la izquierda
2. Atornille el tornillo (1).
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones con la punta de la aguja y
las piezas móviles
Pueden producirse pinchazos, cortes y
aplastamientos.
Desconecte la máquina de coser antes de ajustar
el regulador del hilo de la aguja.
(1) - Tornillo (2) - Regulador del hilo de la aguja
+
1234
+
Manejo
36 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
4.10 Elevación del pie prensatelas
Fig. 17: Elevación del pie prensatelas
Los pies prensatelas se elevan del modo siguiente:
1. Pise el pedal (1) hacia atrás hasta la mitad.
La máquina se detiene y los pies prensatelas se elevan.
Los pies prensatelas permanecen arriba mientras se man-
tenga pisado el pedal a medio recorrido hacia atrás.
O bien
1. Pise el pedal (1) totalmente hacia atrás.
El dispositivo cortahilos se activa y los pies prensatelas se
levantan.
4.11 Costura hacia atrás con palanca
del regulador de puntada (opcional)
La palanca del regulador de puntada electrónica del brazo de la
máquina va reduciendo la longitud de puntada hasta la costura
hacia atrás en la posición final inferior.
(1) - Pedal
Manejo
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 37
Fig. 18: Costura hacia atrás con la palanca del regulador de puntada
Cosa hacia atrás con la palanca del regulador de puntada de la
siguiente manera:
1. Baje la palanca del regulador de puntada (1) lentamente.
La longitud de puntada se hace cada vez más pequeña.
En la posición final inferior la máquina cose hacia atrás con
la longitud de puntada que se ha ajustado.
(1) - Palanca del regulador de puntada
Manejo
38 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
4.12 Ajuste de la regulación rápida de carrera
En las máquinas con regulación rápida de carrera mediante inte-
rruptor de rodilla, la elevación de pie prensatelas aumentada se
activa con el interruptor de rodilla. El interruptor de palanca de la
parte trasera del interruptor de rodilla determina si la elevación
de pie prensatelas aumentada debe estar conectada de forma
continua o solo mientras el interruptor de rodilla esté pulsado.
Fig. 19: Ajuste de la regulación rápida de carrera
El ajuste de la regulación rápida de carrera se ajusta como se
indica a continuación:
Para un cambio permanente
1. Coloque el interruptor de palanca (2) hacia arriba.
Conexión de la elevación de pie prensatelas
aumentada:
Pulse el interruptor de rodilla (1) hacia la derecha.
Desconexión de la elevación de pie prensatelas
aumentada:
Vuelva a pulsar el interruptor de rodilla (1) hacia la
derecha.
Para un cambio breve
1. Coloque el interruptor de palanca (2) hacia abajo.
Conexión de la elevación de pie prensatelas
aumentada:
Pulse el interruptor de rodilla (1) hacia la derecha y man-
téngalo pulsado.
La elevación de pie prensatelas aumentada permanece mien-
tras el interruptor de rodilla siga pulsado hacia la derecha.
Desconexión de la elevación de pie prensatelas
aumentada:
Suelte el interruptor de rodilla (1).
(1) - Interruptor de rodilla (2) - Interruptor de palanca
Manejo
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 39
4.13 Funciones rápidas en el bloque de teclas
La máquina cuenta con un bloque de teclas en el brazo con el
que puede activar determinadas funciones durante la costura.
4.13.1 Cómo activar las teclas de función
Fig. 20: Cómo activar las teclas de función
Las teclas de función se activan o desactivan de la siguiente forma:
Activación de la función
1. Pulse la tecla deseada.
La función se activa. La tecla se ilumina.
Desactivación de la función
1. Pulse de nuevo la tecla deseada.
La función se desactiva. La luz de la tecla se apaga.
(1) - Tecla de favoritos
(2) - Costura hacia atrás
(3) - Posición de la aguja
(4) - Remate inicial/remate final
(5) - Preselección de la longitud
de puntada
(6) - Tensión adicional del hilo
(7) - Tecla de libre programación
+
+/–
+/–
②④③⑤
Manejo
40 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
Funciones de las teclas
Tecla Función
Costura hacia atrás
Con la tecla activada, la máquina cose hacia atrás.
Posición de la aguja
Con la tecla activada, la aguja se desplaza a una
determinada posición.
Esta posición se determina individualmente mediante los
ajustes de parámetros. Para ello, lea las Instrucciones
de servicio.
De fábrica, la máquina viene ajustada de manera que si
se activa la tecla, la aguja está en posición elevada.
Remate inicial/remate final
La tecla anula el ajuste general para coser remates
iniciales y finales. Si están conectados los remates,
al pulsar la tecla se suprime el remate siguiente.
Si no están conectados los remates, al pulsar la tecla
se cose el remate siguiente.
Longitud de puntada
Si la tecla está activada, la máquina cose con la longi-
tud de puntada más amplia que se ha programado en
el panel de mando para esa longitud de puntada.
Tensión adicional del hilo
Si la tecla está activada, se cose con la tensión adicio-
nal del hilo programada.
Tecla de libre programación
Puede ocupar la tecla libremente.
Al suministrarla, la máquina está ajustada de forma
que al pulsar esta tecla se cambia al siguiente tramo
de costura.
+/–+/–
Manejo
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 41
4.13.2 Asignación de una función a la tecla de favoritos
Puede transferir una de las funciones de las teclas a la tecla de
favoritos. Seleccione una función que utilice a menudo para
conectarla rápidamente durante la costura.
Fig. 21: Asignación de una función a la tecla de favoritos
La función de la tecla se transfiere colocando el tornillo (2) debajo
de esta en vertical. Solo puede transferirse una función a la tecla
de favoritos (1). Por lo tanto, solo uno de los tornillos (2) debe
estar en vertical (4).
Antes de transferir una nueva función, los tornillos deben colocar-
se en su posición inicial horizontal (3).
Para asignar una función a la tecla de favoritos, proceda del
siguiente modo:
1. Coloque todos los tornillos en posición inicial (3), con las ranu-
ras en horizontal.
2. Gire 90º el tornillo (2) situado bajo la tecla deseada de manera
que la ranura esté en vertical (4).
(1) - Tecla de favoritos
(2) - Tornillos
(3) - Posición inicial
(4) - Tornillo vertical
+
+/–
+/–
Manejo
42 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
4.14 Costura
Fig. 22: Costura
El pedal inicia y dirige el proceso de costura.
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones con la aguja si se inicia
accidentalmente la costura.
Posibilidad de sufrir pinchazos.
No accione el pedal si los dedos están cerca de
la punta de la aguja.
(1) - Posición +1
(2) - Posición 0
(3) - Posición -1
(4) - Posición -2
Estado Procesos
Antes de iniciar la costura
Situación
de partida
Pedal en posición de reposo (posición 0).
Máquina de coser parada.
Aguja arriba. Pies prensatelas abajo.
Colocar
el tejido
Pise el pedal hacia atrás hasta la mitad (posición -1).
Se elevan los pies prensatelas.
Coloque el tejido.
Suelte el pedal.
Los pies prensatelas bajan sobre el tejido.
Al inicio de la costura
Manejo
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 43
Remate inicial
y costura
Pise el pedal moviéndolo hacia delante (posición +1)
y manténgalo pisado.
La máquina cose (si está especificado) un remate
inicial.
A continuación, la máquina continúa cosiendo.
Cuanto más se empuje el pedal hacia delante, más
rápido se cose.
En medio de la costura
Interrupción
del proceso
de costura
Suelte el pedal (posición 0).
La máquina se detiene. Según el ajuste, los pies
prensatelas y la aguja están arriba o abajo.
Reanudación
del proceso de
costura (tras
soltar el pedal)
Pise el pedal hacia delante (posición +1).
La máquina continúa cosiendo. Cuanto más se
empuje el pedal hacia delante, más rápido se cose.
Costura sobre
partes gruesas
del tejido
Conecte la carrera ampliada del pie prensatelas
mediante la palanca de rodilla ( p. 38).
Modificar la
longitud de
puntada
Active la 2.
a
longitud de puntada mediante la tecla del
bloque de teclas ( p. 39).
Aumentar
la tensión
del hilo
Active la tensión adicional del hilo mediante la tecla
del bloque de teclas ( p. 39).
Costura de un
remate inter-
medio
Active la costura hacia atrás con la palanca del regu-
lador de puntada ( p. 36) o con la tecla del bloque
de teclas ( p. 39).
Al finalizar la costura
Finalice la
costura y retire
el tejido.
Pise el pedal completamente hacia atrás (posición -2)
y manténgalo pisado.
Se cose el remate final y se corta el hilo (si está
ajustado).
La máquina se detiene.
Aguja arriba. Pies prensatelas arriba.
Extraiga el tejido.
Estado Procesos
Manejo
44 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
Programación
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 45
5Programación
5.1 Panel de mando OP3000
Fig. 23: Panel de mando
Todos los ajustes del software de 867-M PREMIUM se realizan
a través del panel de mando OP3000.
(1) - Tecla programable (2) - Tecla del menú de teclas
programables
Tecla Función
Teclas
numéricas
del 0 al 9
Introducir el valor del parámetro
(en caso de que esté activado el panel para los
parámetros)
Seleccionar el parámetro que se muestra en el panel
de mando
Pulsar la tecla situada debajo del símbolo deseado
para seleccionar la función
Introducir un nombre de programa
Finalizar función
Salir del menú (las modificaciones se mantienen)
para acceder al nivel de salida
Confirmar ajustes
Activar datos introducidos
Función distinta según el me
Función distinta según el me
Programación
46 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
Representación en el panel de mando
El visualizador representa los puntos de menú que se pueden
seleccionar. El punto de menú activado se representa invertido.
Fig. 24: La entrada activada se representa invertida (ejemplo)
Función distinta según el me
Selección a la derecha
Selección a la izquierda
Retroceder un nivel de menú
Aumentar valor
Navegar en la lista (hacia arriba)
Reducir valor
Navegar en la lista (hacia abajo)
Tecla programable
Según se desee, se pueden asignar diferentes
funciones a esta tecla, p. 54.
Tecla del menú de teclas programables
Función de acceso rápido, p. 54.
Sin función
Tecla Función
1.9
4 +000 +00 -013
10 10
10
10
Programación
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 47
Introducción de valores
Los valores se pueden introducir a través de las teclas / o
mediante las teclas numéricas.
Información
Si se introduce un valor que no se encuentre en el rango de valores
prescrito, el software adopta automáticamente el valor límite del
rango de valores que esté más próximo al valor introducido.
5.2 Conexión de la máquina
Fig. 25: Conexión de la máquina
La máquina se enciende como se indica a continuación:
1. Conectando el interruptor principal (1).
En el visualizador se muestran brevemente las versiones de
software:
(1) - Interruptor principal
Programación
48 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
Fig. 26: Indicación de la versión de software del control/del panel de mando.
La máquina está referenciada:
En el visualizador aparece el último programa empleado o
el modo manual.
Fig. 27: Visualización del último programa utilizado (modo automático)
Fig. 28: Indicación modo manual
(2) - Versión de software del OP3000 (3) - Software del control
867
V03.68
2016-06-16
OP3000
A03
2014-11-27
1.9
4 +000 +00 -013
10 10
10
10
1.9
4.0 25 5 3.0
51
Programación
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 49
5.3 Modos de funcionamiento del software
El software de la 867-M PREMIUM permite 3 tipos de
funcionamiento:
Modo manual (programa 000) ( p. 50)
El modo manual es el modo de funcionamiento más sencillo.
No hay ningún programa/programa de costura ni ninguna
entrada de tramos de costura individuales.
Las modificaciones en la presión del pie prensatelas, la
altura de elevación, la longitud de puntada, la tensión del
hilo de la aguja, así como la conmutación a otras funciones
se aplican siempre de forma inmediata.
Todos los parámetros de costura relevantes se pueden mo-
dificar manualmente durante la misma.
Modo automático (programa 001 - 999) ( p. 80)
En el modo automático se realizan Setups (programa de
costura que solo consta de un tramo de costura) o programas
de costura complejos (que constan de 2 o más tramos de
costura).
Los programas de costura se dividen en distintos tramos de
costura a los que se asignan parámetros de costura individua-
les como la longitud de puntada, la tensión del hilo de la
aguja, etc.
Modo de programación/modo de edición ( p. 85)
El modo de programación permite una creación sencilla y
rápida de nuevos programas de costura.
En el modo de edición se pueden adaptar, borrar y copiar
programas de costura.
Más adelante se explicará detalladamente cada uno de los modos
y su uso.
Programación
50 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
5.4 Utilización del modo manual
Fig. 29: Parámetros en el modo manual
La siguiente tabla explica los distintos símbolos de los parámetros
del visualizador y las funciones de las teclas en el panel de mando.
A lo largo del capítulo se describe con más detalle el ajuste exacto
de algunos de los parámetros.
El parámetro seleccionado se representa en el visualizador del
panel de mando. Si se modifica un parámetro, se acepta el nuevo
valor inmediatamente.
Símbolo Significado
Según se desee, a esta tecla se pueden asignar diferentes
funciones, p. 54.
•Pulse la tecla programable.
Función de acceso rápido (menú de teclas programables)
Pulse la tecla menú de teclas programables, p. 54.
Número de programa
Rango de valores: 000-999
El programa 000 indica que está en el Modo manual.
Seleccione el parámetro Programa con /.
Con /, modifique el número de programa o introduzca
el número del programa con las teclas numéricas 0-9 y
confirme con la tecla OK.
Longitud de puntada
Rango de valores: 00,0-12,0 [mm] (dependiendo de la
instalación de costura y la subclase)
Con /, seleccione el parámetro Longitud de puntada.
Con / modifique la longitud de puntada.
1.9
4.0 25 5 3.0
51
Programación
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 51
Tensión del hilo de la aguja
Rango de valores: 01-99
Con /, seleccione el parámetro Tensión del hilo de la
aguja.
Con / modifique la tensión del hilo de la aguja.
Información
Si los valores de la tensión del hilo de la aguja izquierdo y
derecho no son iguales y se modifican juntos, la diferencia
se mantiene.
Máquinas de dos agujas
Con /, seleccione el parámetro Tensión del hilo de la
aguja.
Abra el submenú con la tecla OK.
Con /, seleccione el hilo de la aguja derecho o
izquierdo.
Confirme con la tecla OK.
Con / modifique la tensión del hilo de la aguja.
Confirme con la tecla OK.
Presión del pie prensatelas
Rango de valores: 01-20
Con /, seleccione el parámetro Presión del pie
prensatelas.
Con /, modifique la presión del pie prensatelas.
Carrera del pie prensatelas
Rango de valores: 00,0-09,0 [mm] (pasos de 0,5 mm)
Con /, seleccione el parámetro Altura de elevación.
Con /, modifique la altura de elevación.
Símbolo Significado
Programación
52 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
Otros parámetros
Acceda a la lista con la tecla OK.
Seleccione el parámetro con /.
Acceda al ajuste del parámetro con la tecla OK.
Explicación más detallada de los parámetros:
Velocidad (Vel. Máx.) ( p. 57)
Cortador de hilo (Corta hilo) ( p. 57)
Abrazadera de hilo (Abraz de hilo) ( p. 58)
Centrado de puntada (Pos.Punto °) ( p. 58)
Remate inicial (Remate Ini.) ( p. 58)
Remate final (Remate Fin.) ( p. 62)
Elevación del pie prensatelas (Pie) ( p. 64)
Control de bobinas (Bobina) ( p. 65)
Información (PantallaDeInfor) ( p. 67)
Tirador (Puller) ( p. 68)
Tope del borde (Guía del borde) ( p. 68)
Corrección de influencias por velocidad elevada
(Corr.Vel.) ( p. 69)
Detección del espesor de tela (Espesor de tela)
( p. 73)
Barrera luminosa (BarreraLuminosa) ( p. 78)
Salidas (Salida
) ( p.
79)
Contador de puntadas o longitud de costura en [mm]
En el nivel técnico se puede ajustar la opción activa,
contador de puntadas o mm. En el momento de la entrega,
la opción ajustada es el contador de puntadas.
Tras el cortador de hilo, la indicación se mantiene. Si se
vuelve a iniciar la costura, empieza un nuevo recuento o
medición.
Finalizar función
Salir del menú (las modificaciones se mantienen) para
acceder al nivel de salida
Confirmar ajustes
Activar datos introducidos
Crear programa, p. 85.
Sin función
Símbolo Significado
Programación
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 53
Si se ha activado el parámetro tecla de menú rápida en
el nivel técnico, el indicador del panel de mando muestra los
símbolos indicados en la tabla. Las siguientes teclas del panel de
mando permiten seleccionar las funciones correspondientes.
Se suprime la representación de los parámetros seleccionados
para la pantalla de información. Las Instrucciones de servicio
explican cómo activar la tecla de menú rápida.
Sin función
Sin función
Símbolo Significado
Remate inicial
(apagado/sencillo/doble)
Remate final
(apagado/sencillo/doble)
Cortador de hilo
(activo/inactivo)
Posición de la aguja
(inferior/superior)
Posición del pie prensatelas
(inferior/superior)
Símbolo Significado
Programación
54 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
5.4.1 Función de acceso rápido (menú de teclas
programables)
Aquí accede rápidamente a las funciones durante la costura.
Además, puede asignarle una función a la tecla programable.
Puede seleccionar una función de acceso rápido de la siguiente
forma:
1. Pulse la tecla Menú de teclas programables .
2. Se muestra la siguiente indicación:
Fig. 30: Menú de teclas programables
3. Para acceder a una función: Pulse la tecla numérica situada
debajo de la función deseada.
O BIEN
4. Para asignarle una función a la tecla programable: Pulse la
tecla numérica situada debajo de la función deseada y la
tecla programable al mismo tiempo.
La función se le asigna a la tecla programable y puede
activarse mediante este tecla.
Información
Dependiendo de si se encuentra delante de la costura o en la
costura, existen diferentes posibilidades para asignar la
tecla programable.
5. Para salir del menú, pulse la tecla ESC o la tecla Menú de
teclas programables.
Programación
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 55
Posible asignación de la tecla programable (modo manual)
Símbolo Significado
Modo de enhebrado
La varilla de aguja se mueve a la posición definida.
El pedal está bloqueado temporalmente.
Pie prensatelas arriba/abajo
ANTES de la costura:
Posición del pie prensatelas tras el corte del hilo.
DURANTE la costura:
Posición del pie prensatelas durante la parada de
costura.
Posición de la aguja arriba/abajo
Al detener la costura, la aguja se queda arriba o abajo.
ANTES
de la costura
Programación
Activación del modo de programación.
DURANTE
la costura
Cortador de hilo
Función activa o inactiva.
ANTES
de la costura
Modo de devanado
DURANTE
la costura
Realizar medias puntadas
Si se acciona, se realizan medias puntadas
(posición de la aguja arriba o abajo).
Restablecer el contador de puntadas de la canilla
El número de puntadas máximo definido de la canilla
utilizada se restablece al valor inicial.
Programación
56 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
Posible asignación de la tecla programable (modo automático)
Abrazadera de hilo
Función activa o inactiva.
2. distancia tope del borde
Se avanza hasta la posición de la 2.ª distancia del tope
del borde.
Desplazamiento de referencia tope del borde
Cuando el tope del borde pierde su posición correcta
debido a alguna avería, se ajusta de nuevo a su posición
inicial mediante un desplazamiento de referencia.
Símbolo Significado
Modo de enhebrado
La varilla de aguja se mueve a la posición definida.
El pedal está bloqueado temporalmente.
Restablecer el contador de unidades diarias.
Recuento de puntadas automático
Función activa o inactiva.
ANTES
de la costura
Programación
Activación del modo de programación.
ANTES
de la costura
Modo de devanado
DURANTE
la costura
Realizar medias puntadas
Si se acciona, se realizan medias puntadas (posición
de la aguja arriba o abajo).
Símbolo Significado
Programación
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 57
5.4.2 Ajuste del parámetro Velocidad (Veloci.Máx.)
Aquí es posible reducir la velocidad máxima. El valor de la velo-
cidad máxima se puede introducir en el nivel técnico del software.
5.4.3 Ajuste del parámetro de cortador de hilo
(Corta hilo)
Ajuste que establece si el cortador de hilo al final de la costura
está activado o desactivado.
Restablecer el contador de puntadas de la canilla
El número de puntadas máximo definido de la canilla
utilizada se restablece al valor inicial.
Abrazadera de hilo
Función activa o inactiva.
2.ª distancia tope del borde
Se avanza hasta la posición de la 2.ª distancia del tope
del borde.
Desplazamiento de referencia tope del borde
Cuando el tope del borde pierde su posición correcta
debido a alguna avería, se ajusta de nuevo a su posición
inicial mediante un desplazamiento de referencia.
Símbolo Significado
Menú Posibilidad de ajuste
(Veloci.Máx.)
Velocidad
0050-3800 [rpm]
Según la subclase
Menú Posibilidad de ajuste
(Corta hilo)
Cortador de hilo
ON = encendido
OFF = apagado
Programación
58 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
5.4.4 Ajuste del parámetro de abrazadera del hilo
(Abraz de hilo)
Si hay una abrazadera del hilo, la función se puede activar o
desactivar aquí. La abrazadera del hilo se cierra en la 1.ª puntada
de la costura para que el hilo de la aguja quede por la parte de
abajo del tejido.
5.4.5 Ajuste del parámetro Centrado de puntada
(Pos.Punto °)
Para posicionar de forma exacta el tejido al coser, se puede ajustar
la distancia entre la aguja y el material. El valor introducido
corresponde al número de grados del volante.
5.4.6 Ajuste del parámetro de remate inicial
(Remate Ini.)
Las posibilidades para ajustar el remate inicial son muy diversas.
En la siguiente tabla se indican todas las opciones del menú
Remate Ini.
Los ajustes que son más complejos y por ello requieren una
explicación más detallada se describen con mayor precisión
después de la tabla.
Menú Posibilidad de ajuste
(Abraz de hilo)
Abrazadera de hilo
ON = encendido
OFF = apagado
Menú Posibilidad de ajuste
(Pos.Punto °)
Función de centrado
de puntada
000-359 [°]
Menús
Posibilidad
de ajuste 1
Posibilidad
de ajuste 2
Enc. Enc./Apag.
Puntadas ()
Número de puntadas en
retroceso
Rango de valores
01-50
Puntadas ()
Número de puntadas en
avance
Rango de valores
01-50
Programación
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 59
Repeticiones,
Número de subtramos de
un remate p. 60
Rango de valores
01-99
CambTiempo,
Tiempo de espera puntos
de retorno p. 60
Rango de valores
0000-1000 [ms]
Lg.pt. default.,
Ajuste previo de la
longitud de la puntada
p. 60
Enc./Apag.
Lg.DePt. () Rango de valores
01,0 - 12,0 [mm]
(según la subclase)
Lg.DePt. () Rango de valores
01,0 - 12,0 [mm]
(según la subclase)
Velocidad
Velocidad en el remate
Rango de valores
0000-2000
ParadaCoPedal,
Puntadas únicas
por pedal p. 61
Enc./Apag.
Tens.HiloDef.,
Ajuste previo de la
tensión del hilo de la
aguja p. 61
Enc./Apag. Rango de valores
01-99
Remate doble,
Remate antes del remate
p. 61
Enc. Enc./Apag.
Puntadas () Rango de valores
01-50
Puntadas () Rango de valores
01-50
Primera repetic,
Número de puntadas 1.er
subtramo diferente
p. 61
Enc. Enc./Apag.
Puntadas (/) Rango de valores
01-50
Menús
Posibilidad
de ajuste 1
Posibilidad
de ajuste 2
Programación
60 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
Ajuste: Número de subtramos de un remate
(Repeticiones)
Un remate consta siempre de varios subtramos. Si se cambia la
dirección de costura, comienza un nuevo subtramo. En este sub-
menú se puede ajustar el número de subtramos del remate.
Ajuste: Tiempo de espera punto de retorno (CambTiempo)
Aquí se ajusta el tiempo de espera en los puntos de retorno
(por ejemplo al cambiar la dirección de costura). Un breve tiempo
de espera en un rango de milisegundos ha de garantizar la misma
calidad de la costura (remate del punto de fantasía).
Ajuste: Ajuste previo de la longitud de la puntada
(Lg.pt.default)
Si esta función está activa, en el remate se utilizará la misma
longitud de la puntada que la que está ajustada en el modo
manual. Si se desactiva esta función, se puede producir una
introducción manual.
Última repetici,
Número de puntadas
último subtramo diferente
p. 61
Enc. Enc./Apag.
Puntadas (/) Rango de valores
01-50
InvertLaDirec,
Invertir dirección
p. 62
Enc./Apag.
Menús
Posibilidad
de ajuste 1
Posibilidad
de ajuste 2
Programación
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 61
Ajuste: Puntadas únicas por pedal (ParadaCoPedal)
Si esta función está activada, cada puntada del remate se puede
coser individualmente accionando el pedal. Solo se recomienda
utilizar esta función si la velocidad ajustada en el remate es muy
baja.
Ajuste: Ajuste previo de la tensión del hilo de la aguja
(Tens.HiloDef.)
Si esta función está activa, en el remate se utilizará la misma
tensión del hilo de la aguja que la que está ajustada en el modo
manual. Si se desactiva esta función, se puede producir una
introducción manual.
Ajuste: Remate antes del remate (Remate doble)
Para garantizar que el remate inicial se cosa de forma segura
y completa, antes del mismo se puede realizar otro remate
adicional.
Solamente se puede seleccionar el número de puntadas en avan-
ce y en retroceso. La longitud de la puntada no se puede ajustar
individualmente, corresponde a la longitud de la puntada del
remate inicial normal.
Ajuste: Número de puntadas 1.
er
subtramo diferente
(Primera repetic)
El 1.
er
subtramo del remate se puede programar con un número
de puntadas diferente. Todos los subtramos siguientes tienen
como número de puntadas el valor prescrito del ajuste del remate
inicial.
Ajuste: Número de puntadas último subtramo diferente
(Última repetici)
El último subtramo del remate se puede programar con un número
de puntadas diferente. Todos los subtramos anteriores tienen
como número de puntadas el valor prescrito del ajuste del remate
final.
Esta función es recomendable por ejemplo para la puntada corta
en el cortahilos de hilo corto. En ella, en el último subtramo se
cose 1 puntada menos.
Programación
62 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
Ajuste: Invertir dirección (InvertLaDirec)
Normalmente, dependiendo del número de subtramos, un remate
comienza en la dirección de costura (hacia delante: número par
de subtramos) o en la dirección contraria a la costura (hacia atrás:
número impar de subtramos).
Con el ajuste de este parámetro se invierte la dirección de costura
del remate.
5.4.7 Ajuste del parámetro de remate final
(Remate Fin.)
Las posibilidades para ajustar el remate final son muy diversas.
En la siguiente tabla se indican todas las opciones del menú
Remate Fin.
Los ajustes que son más complejos y por ello requieren una
explicación más detallada se describen con mayor precisión en
el capítulo acerca del remate inicial ( p. 58) o después de la
tabla.
Menús
Posibilidad
de ajuste 1
Posibilidad
de ajuste 2
Enc. Enc./Apag.
Puntadas ()
Número de puntadas
en retroceso
Rango de valores
01-50
Puntadas ()
Número de puntadas
en avance
Rango de valores
01-50
Repeticiones,
Número de subtramos
de un remate p. 60
Rango de valores
01-99
CambTiempo,
Tiempo de espera puntos
de retorno p. 60
Rango de valores
0000-1000 [ms]
Programación
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 63
Lg.pt.default
Ajuste previo de la
longitud de la puntada
p. 60
Enc./Apag.
Lg.DePt. () Rango de valores
01,0 - 12,0 [mm]
(según la subclase)
Lg.DePt. () Rango de valores
01,0 - 12,0 [mm]
(según la subclase)
Velocidad
Velocidad en el remate
Rango de valores
0000-2000
ParadaCoPedal,
Puntadas únicas por
pedal p. 61
Enc./Apag.
Tens.HiloDef.,
Ajuste previo de la
tensión del hilo de la
aguja p. 61
Enc./Apag. Rango de valores
01-99
Remate doble,
Remate después
del remate
p. 61
Enc. Enc./Apag.
Puntadas () Rango de valores
01-50
Puntadas () Rango de valores
01-50
Primera repetic,
Número de puntadas 1.er
subtramo diferente
p. 61
Enc. Enc./Apag.
Puntadas (/) Rango de valores
01-50
Última repetici,
Número de puntadas
último subtramo diferente
p. 61
Enc. Enc./Apag.
Puntadas (/) Rango de valores
01-50
InvertLaDirec,
Invertir dirección
p. 62
Enc./Apag.
Menús
Posibilidad
de ajuste 1
Posibilidad
de ajuste 2
Programación
64 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
5.4.8 Ajuste del parámetro de elevación del pie
prensatelas (Pie)
La elevación del pie prensatelas se puede ajustar de diversas
formas. En la tabla se indican las posibilidades y los rangos de
valores correspondientes.
Menú Posibilidad de ajuste
AscPiePoParada,
Elevación del pie
prensatelas durante
la parada
ON = encendido
OFF = apagado
AscPieCortHilo,
Elevación del pie
prensatelas después
del corte del hilo
ON = encendido
OFF = apagado
AltPosParada,
Altura de elevación
del pie prensatelas
durante la parada
Rango de valores 00-20 [mm]
(según la subclase)
Alt.CortHilo,
Altura de elevación del
pie prensatelas después
del corte del hilo
Rango de valores 00-20 [mm]
(según la subclase)
Programación
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 65
5.4.9 Ajuste del parámetro de control de bobinas
(Bobina)
Con el ajuste de este parámetro se puede controlar de forma
óptima o mediante software la cantidad de hilo restante en la
canilla.
Información
El ajuste del control de la canilla es global y NO está limitado a
un modo de funcionamiento o a un programa de costura.
Los ajustes que son más complejos y por ello requieren una
explicación más detallada se describen con mayor precisión
después de la tabla.
Menús Posibilidad de ajuste 1 Posibilidad de ajuste 2
Apa
Monitor,
p. 66
t limpieza Rango de valores
0000-5000 [ms]
Parada mot. Enc./Apag.
Softw.,
Software
p. 66
TipoDeContado A/B/C/D
Contador Rango de valores
00000-99999
Parada mot. Enc./Apag.
Rest.neces Enc./Apag.
Programación
66 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
Ajuste: Monitor (Monitor)
El modo de monitor se puede utilizar únicamente cuando la
máquina cuenta con el equipamiento adicional del control de hilo
restante. En el modo de monitor se produce un control óptico de
la canilla. En la tabla se muestran los posibles ajustes.
Ajuste: Software (Softw.)
En el modo de software se produce un control mediante software
de la canilla basado en el número de las puntadas cosidas. En la
tabla se muestran los posibles ajustes.
t limpieza
Rango de valores
0000-5000 [ms]
Tiempo durante el cual la lente se
limpia mediante soplado de aire
comprimido. Este proceso tiene lugar
junto con el corte del hilo.
Parada mot.
Enc./Apag.
Parada de costura y aviso en el
visualizador cuando se detecta que la
canilla está prácticamente vacía.
Si este parámetro no está activado,
tan solo los LED del brazo de la
máquina advierten de la canilla vacía.
TipoDeContado
A/B/C/D
Pueden crearse 4 contadores
diferentes. Para cada contador se
pueden ajustar los 3 puntos siguientes.
Contador
Rango de valores
00000-99999
Capacidad de la canilla en puntadas.
Este es un valor muy variable que
depende del tamaño de la canilla y
del grosor del hilo.
Parada mot.
Enc./Apag.
Parada de costura y aviso en el
visualizador cuando se detecta que la
canilla está prácticamente vacía. Si este
parámetro no está activado, tan solo los
LED del brazo de la máquina advierten
de la canilla vacía.
Rest.neces
Enc./Apag.
Solo es posible continuar cosiendo
después de cambiar la canilla y
confirmar el mensaje del panel de
mando.
Programación
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 67
5.4.10 Ajuste del parámetro Información
(PantallaDeInfor)
Si se desea o se necesita, durante la costura se puede mostrar
información acerca de determinados ajustes.
Fig. 31: Visualizador con información mostrada
Posible ajuste del parámetro Información
Símbolo Menú Significado
Apa Ninguna visualización
CuentaDelCarr Contador de puntadas de la
canilla
Velocidad Velocidad actual
Posición Posición del volante
(Rango de valores 000-359 [º])
Espesor Detección del grosor del material
Pedal Posición del pedal
(Rango de valores 24 - -2)
1.9
4 +000 +00 -013
10 10
10
10
Programación
68 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
5.4.11 Ajuste del parámetro del tirador (Puller)
El tirador contribuye al transporte del tejido. El avance de ambos
rodillos se calcula automáticamente mediante la longitud de
puntada de la máquina. Sin embargo, puede resultar necesario
realizar una corrección en función de la aplicación.
Los rodillos del tirador pueden ajustarse individualmente. La en-
trada se indica en porcentaje: un valor positivo aumenta el avance
del rodillo y un valor negativo lo reduce.
5.4.12 Ajuste del parámetro del tope del borde
(Guía del borde)
El tope del borde ayuda a posicionar el tejido de forma precisa.
El valor ajustado indica la distancia entre la aguja y el tope del
borde/borde del material.
La 2.ª distancia del tope del borde se puede consultar solamente
a través de la tecla menú de teclas programables o mediante
la tecla programable si se ha realizado la asignación con la
2.ª distancia.
Menú Posibilidad de ajuste
Corr. Sup.
Corrección del rodillo
superior
Rango de valores -100 - 100 [%]
Corr. Inf.
Corrección del rodillo
inferior
Rango de valores -100 - 100 [%]
Menú Posibilidad de ajuste
Espacio
Tope del borde
Rango de valores 01,0-45,0 [mm]
Espacio (+)
Tope del borde
2.ª distancia
Rango de valores 01,0-45,0 [mm]
Programación
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 69
5.4.13 Ajuste del parámetro de corrección de
influencias por velocidad elevada (Corr.Vel.)
Cuando la velocidad es elevada, algunos parámetros se ven
afectados por los efectos físicos que se derivan de ella.
Para contrarrestar estos efectos y para conservar un buen resul-
tado de costura incluso a una velocidad elevada, se pueden
ajustar factores de corrección en función de la velocidad.
Los ajustes que son más complejos y por ello requieren una
explicación más detallada se describen con mayor precisión
después de la tabla.
Menús Posibilidad de ajuste 1 Posibilidad de ajuste 2
Enc./Apag.
Lg. de pt.,
Longitud de
puntada
p. 71
Apa
linear longitud de puntada.
Vel. Mín.
Vel. Máx.
2.enc/ap Vel. Mín.
2.encend Vel. Mín.
Tens. Hilo,
Tensión del hilo
de la aguja
p. 72
Apa
linear Tens. Hilo
Vel. Mín.
Vel. Máx.
2.enc/ap Vel. Mín.
2.encend Vel. Mín.
Pres. pie,
Presión del pie
prensatelas
p. 72
Apa
linear Pres. pie
Vel. Mín.
Vel. Máx.
Programación
70 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
Vista general de los modos de ajuste
La corrección de las influencias por una velocidad elevada se puede
detectar en diferentes modos y, dependiendo del ajuste, se puede
reaccionar de la forma correspondiente. Esta explicación general
se puede aplicar a los siguientes parámetros específicos.
Modo de ajuste Descripción
linear En el ajuste lineal, el tamaño del parámetro aumenta
o disminuye de forma homogénea al aumentar la
velocidad. El aumento o la disminución del
parámetro depende de los límites de velocidad
mínima y máxima establecidos.
2.enc/ap Si se supera una velocidad determinada, se
enciende el 2.º valor del parámetro. Si se desciende
de nuevo por debajo de la velocidad, se cambia al
valor inicial del parámetro.
2.encend Si se supera una velocidad determinada, se
enciende el 2.º valor del parámetro. Si se desciende
de nuevo por debajo de la velocidad, NO se cambia
al valor inicial del parámetro. El valor inicial del
parámetro solamente se ajusta nuevamente tras
finalizar la costura mediante el corte del hilo.
Programación
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 71
Ajuste: Longitud de puntada (Lg. de pt.)
Según la velocidad, el cambio de la longitud de la puntada es
mínimo. Por ello, la longitud de la puntada se puede ajustar a
diferentes velocidades de forma controlada por software.
linear Lg. de pt.
Rango de valores
-50-50 [%]
Modificación máxima de la longitud
de la puntada que se debe
alcanzar con el valor límite
superior de velocidad.
Vel. Mín.
Rango de valores
0000-4000 [rpm]
(según la subclase)
Velocidad con la que ha de
comenzar el aumento/disminución
de la longitud de la puntada.
Vel. Máx.
Rango de valores
0000-4000 [rpm]
(según la subclase)
Velocidad hasta la cual ha de tener
lugar el aumento/disminución de la
longitud de la puntada.
2.enc/ap Vel. Mín.
Rango de valores
0000-4000 [rpm]
(según la subclase)
Velocidad a partir de la cual se
ha de utilizar la 2.ª longitud de la
puntada.
2.encend Vel. Mín.
Rango de valores
0000-4000 [rpm]
(según la subclase)
Velocidad a partir de la cual se
ha de utilizar la 2.ª longitud de la
puntada.
Programación
72 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
Ajuste: Tensión del hilo de la aguja (Tens. Hilo)
En función de la velocidad, la tensión del hilo de la aguja se puede
ajustar a diferentes velocidades de forma controlada por software.
Ajuste: Presión del pie prensatelas (Pres. pie)
En función de la velocidad, la presión del pie prensatelas se puede
ajustar a diferentes velocidades de forma controlada por software.
linear Tens. Hilo
Rango de valores
00-99
Tensión máxima del hilo de la
aguja que se debe alcanzar con el
valor límite superior de velocidad.
Vel. Mín.
Rango de valores
0000-4000 [rpm]
(según la subclase)
Velocidad con la que ha de
comenzar el aumento de la tensión
del hilo de la aguja.
Vel. Máx.
Rango de valores
0000-4000 [rpm]
(según la subclase)
Velocidad hasta la cual ha de tener
lugar el aumento de la tensión del
hilo de la aguja.
2.enc/ap Vel. Mín.
Rango de valores
0000-4000 [rpm]
(según la subclase)
Velocidad a partir de la cual se ha
de utilizar la 2.ª tensión del hilo de
la aguja.
2.encend Vel. Mín.
Rango de valores
0000-4000 [rpm]
(según la subclase)
Velocidad a partir de la cual se ha
de utilizar la 2.ª tensión del hilo de
la aguja.
linear Pres. pie
Rango de valores
00-20
Presión máxima del pie
prensatelas que se debe alcanzar
con el valor límite superior de
velocidad.
Vel. Mín.
Rango de valores
0000-4000 [rpm]
(según la subclase)
Velocidad con la que ha de
comenzar el aumento de la presión
del pie prensatelas.
Vel. Máx.
Rango de valores
0000-4000 [rpm]
(según la subclase)
Velocidad hasta la cual ha de tener
lugar el aumento de la presión del
pie prensatelas.
Programación
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 73
5.4.14 Ajuste del parámetro de espesor de tela
(Espesor de tela)
Para mantener un buen resultado de costura incluso con mate-
riales de diferentes grosores, algunos parámetros se pueden
adaptar específicamente al grosor del material.
Los ajustes que son más complejos y por ello requieren una
explicación más detallada se describen con mayor precisión
después de la tabla.
Menús Posibilidad de ajuste 1 Posibilidad de ajuste 2
Enc./Apag.
Carrera,
p. 75
Apa
linear Carrera
EspesoMín.
EspesoMáx.
2.enc/ap EspesoMín.
2.encend EspesoMín.
Lg. de pt.,
p. 76
Apa
linear Lg. de pt.
EspesoMín.
EspesoMáx.
2.enc/ap EspesoMín.
2.encend EspesoMín.
Tens. Hilo,
Tensión del hilo
de la aguja
p. 77
Apa
linear Tens. Hilo
EspesoMín.
EspesoMáx.
2.enc/ap EspesoMín.
2.encend EspesoMín.
Programación
74 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
Vista general de los modos de ajuste
El grosor del material se puede detectar en diferentes modos y,
dependiendo del ajuste, se puede reaccionar de la forma corres-
pondiente. Esta explicación general se puede aplicar a los siguien-
tes parámetros específicos.
Pres. pie,
Presión del pie
prensatelas
p. 77
Apa
linear Pres. pie
EspesoMín.
EspesoMáx.
Vel. Máx.,
Velocidad
p. 77
Apa
linear Vel. Máx.
EspesoMín.
EspesoMáx.
Modo de ajuste Descripción
linear En el ajuste lineal, el tamaño del parámetro aumenta
o disminuye de forma homogénea al aumentar el
grosor del material. El aumento o la disminución del
parámetro depende de los límites de grosor mínimo y
máximo del material establecidos.
2.enc/ap Si se supera un grosor del material determinado, se
enciende el 2.º valor del parámetro. Si se desciende
de nuevo por debajo de este grosor de material, se
cambia al valor inicial del parámetro.
2.encend Si se supera un grosor del material determinado, se
enciende el 2.º valor del parámetro. Si se desciende
de nuevo por debajo de este grosor de material,
NO se cambia al valor inicial del parámetro. El valor
inicial del parámetro solamente se ajusta
nuevamente tras finalizar la costura mediante el
corte del hilo.
Menús Posibilidad de ajuste 1 Posibilidad de ajuste 2
Programación
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 75
Ajuste: Carrera del pie prensatelas (Carrera)
La carrera del pie prensatelas se puede adaptar a diferentes
espesores de material de forma controlada por software.
linear Carrera
Rango de valores
00-09 [mm]
Carrera máxima del pie
prensatelas que se debe
alcanzar con el valor límite
superior de espesor de material.
EspesoMín.
Rango de valores
00,0-10,0 [mm]
Espesor del material con el que
ha de comenzar el aumento de
la carrera del pie prensatelas.
EspesoMáx.
Rango de valores
00,0-10,0 [mm]
Espesor del material hasta el
cual ha de tener lugar el
aumento de la carrera del pie
prensatelas.
2.enc/ap EspesoMín.
Rango de valores
00,0-10,0 [mm]
Grosor del material a partir
del cual se ha de utilizar la
2.ª altura de la carrera del pie
prensatelas.
2.encend EspesoMáx.
Rango de valores
00,0-10,0 [mm]
Grosor del material a partir
del cual se ha de utilizar la
2.ª altura de la carrera del pie
prensatelas.
Programación
76 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
Ajuste: Longitud de puntada (Lg. de pt.)
Según el grosor del material, el cambio de la longitud de la puntada
es mínimo. Por ello, la longitud de la puntada se puede ajustar a
diferentes grosores de material de forma controlada por software.
linear Lg. de pt.
Rango de valores
-50-50 [%]
Modificación máxima de la longitud
de la puntada que se debe alcanzar
con el valor límite superior de grosor
de material.
EspesoMín.
Rango de valores
00,0-10,0 [mm]
Grosor de material con el que ha de
comenzar el aumento/disminución
de la longitud de la puntada.
EspesoMáx.
Rango de valores
00,0-10,0 [mm]
Grosor de material hasta el cual
ha de tener lugar el aumento/
disminución de la longitud de la
puntada.
2.enc/ap EspesoMín.
Rango de valores
00,0-10,0 [mm]
Grosor del material a partir del cual
se ha de utilizar la 2.ª longitud de la
puntada.
2.encend EspesoMín.
Rango de valores
00,0-10,0 [mm]
Grosor del material a partir del cual
se ha de utilizar la 2.ª longitud de la
puntada.
Programación
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 77
Ajuste: Tensión del hilo de la aguja (Tens. Hilo)
En función del grosor del material, la tensión del hilo de la aguja
se puede ajustar a diferentes grosores de forma controlada por
software.
Ajuste: Presión del pie prensatelas (Pres. pie)
La presión del pie prensatelas se puede adaptar a diferentes
grosores de material de forma controlada por software.
linear Tens. Hilo
Rango de valores
00-99
Tensión máxima del hilo de la aguja
que se debe alcanzar con el valor
límite superior de grosor de material.
EspesoMín.
Rango de valores
00,0-10,0 [mm]
Grosor de material con el que ha de
comenzar el aumento de la tensión
del hilo de la aguja.
EspesoMáx.
Rango de valores
00,0-10,0 [mm]
Grosor de material hasta el cual ha
de tener lugar el aumento de la
tensión del hilo de la aguja.
2.enc/ap EspesoMín.
Rango de valores
00,0-10,0 [mm]
Grosor del material a partir del cual
se ha de utilizar la 2.ª tensión del hilo
de la aguja.
2.encend EspesoMín.
Rango de valores
00,0-10,0 [mm]
Grosor del material a partir del cual
se ha de utilizar la 2.ª tensión del hilo
de la aguja.
linear Pres. pie
Rango de valores
00-20
Presión máxima del pie prensatelas
que se debe alcanzar con el valor
límite superior de grosor de material.
Espesor mín.
Rango de valores
00,0-10,0 [mm]
Grosor del material con el que ha de
comenzar el aumento de la presión
del pie prensatelas.
Espesor máx.
Rango de valores
00,0-10,0 [mm]
Grosor del material hasta el cual ha
de tener lugar el aumento de la
presión del pie prensatelas.
Programación
78 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
5.4.15 Ajuste del parámetro de barrera luminosa
(BarreraLuminosa)
La barrera de luz detecta el inicio o el fin del material. Tras una
detección de señal, automáticamente se puede continuar cosien-
do con parámetros ajustables específicamente.
Ajuste: Detección de señal al inicio del material (Inicio)
La consulta de señal de la barrera de luz se produce al inicio de la
costura. Si la función está activada, la barrera de luz debe detectar
una señal para que la máquina pueda coser. Si la función está
inactiva, también se puede coser sin detección de señal.
Ajuste: Detección final de material (Final)
La consulta de señal de la barrera de luz se produce al fin de la
costura. Si la función está activa, tras la detección de la señal se
continúa cosiendo con los parámetros ajustados específicamen-
te. Si la función está inactiva, no pasa nada.
Menú Posibilidad de ajuste
BarreraLuminosa ON = encendido
OFF = apagado
Inicio,
Detección de señal al inicio
del material
Enc./Apag.
Final,
Detección final de material
Enc./Apag.
Espacio,
Distancia tras la detección
final de material
Rango de valores 0-255
Costuras,
Número de detecciones de
señales
Rango de valores 1-255
Filtro,
Puntadas de filtro hasta la
detección de la señal
Rango de valores 0-255
Programación
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 79
Ajuste: Distancia tras la detección final de material
(Espacio)
Aquí se puede ajustar la distancia desde la detección de señal
hasta el fin del material. Con ello se hace referencia al trayecto
desde la aguja hasta la barrera de luz. Dicho trayecto se indica
en milímetros y, basándose en este número, la máquina calcula
automáticamente el número de puntadas.
Ajuste: Número de detecciones de señal (Costuras)
Introducción del número de detecciones de señal tras el cual
se ha de continuar cosiendo con los parámetros ajustados
específicamente.
Ajuste: Puntadas de filtro hasta la detección de la señal
(Filtro)
En caso de tejido suelto con puntos, la barrera de luz puede
detectar una señal erróneamente. Para evitarlo, se indica el
número de puntadas de filtro. Este es el número mínimo de pun-
tadas con detección de señal tras la 1.ª detección de la señal.
5.4.16 Ajuste del parámetro de salidas (Salida)
Este parámetro se ocupa de las salidas virtuales que pueden
ocuparse de forma específica al cliente. Dichas salidas pueden
utilizarse si las aplicaciones específicas del cliente requieren una
señal de la unidad de control de la máquina.
El parámetro solo puede utilizarse si, a nivel técnico, las salidas
virtuales están asignadas a una salida física. Para ello, a nivel
técnico debe configurarse el parámetro Agr. E/S, cuyos detalles
se explican en las Instrucciones de servicio.
Programación
80 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
5.5 Utilización del modo automático
El modo automático comprende todos los números de programa
del 001 al 999.
Al modo automático se accede de la siguiente forma:
1. Con /, seleccione el parámetro Programa.
2. Con
/, seleccione el número de programa 001 o bien otro
diferente (si está disponible).
El software cambia al modo automático, el nombre del pro-
grama aparece brevemente y después aparece la siguiente
indicación:
Fig. 32: Visualizador en el modo automático
La siguiente tabla explica los distintos símbolos del visualizador
y las funciones de las teclas en el panel de mando.
Símbolo Descripción
Según la asignación, aquí puede haber distintas funciones,
p. 54.
•Pulse la tecla programable.
Función de acceso rápido (menú de teclas programables)
Pulse la tecla menú de teclas programables, p. 54.
Número de programa
Rango de valores: 000-999
Con /, seleccione el parámetro Programa
Con /, modifique el número de programa o
introduzca el número del programa con las teclas
numéricas 0-9 y confirme con la tecla OK
Si se selecciona el número de programa 000, se accede al
modo manual, p. 50.
Tramos de costura
Número de tramos de costura disponibles para el
programa actual.
1.9
4 +000 +00 -013
10 10
10
10
Programación
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 81
5.5.1 Costura en modo automático
Después de seleccionar un programa entre 001 y 999, se encon-
trará en el modo automático.
En el modo automático se cose de la siguiente forma:
1. Pise el pedal moviéndolo hacia delante y proceda a coser.
Se muestra la siguiente indicación:
Fig. 33: Visualizador durante la costura en modo automático
En el visualizador se muestran los valores de los parámetros para
el tramo de costura actual.
La barra de programa muestra el avance del programa de costura.
El número que aparece debajo del tramo de costura actual espe-
cifica la cantidad de puntadas pendientes de realizar o bien la
longitud del tramo.
Factor de corrección de las longitudes de
puntada
Rango de valores: -50-50 [%]
Modifica con / la longitud de puntada
en todos los tramos de costura.
Permite
realizar un
ajuste más
preciso que
directamente
a través del
ajuste de los
parámetros.
Factor de corrección de la tensión del hilo
de la aguja
Rango de valores: -50-50 [%]
Modifica con / la tensión del hilo de la
aguja en todos los tramos de costura.
contador de unidades diarias
Función activa o inactiva, p. 92.
Información en el visualizador
Puede asignarse de diferente forma según se desee,
p. 67.
Símbolo Descripción
1.9
6.0 25 8 8.0
10 10
10
10
2
Programación
82 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
En la barra de programa, el tramo de costura actual se muestra
resaltado en negrita hasta la mitad.
Fig. 34: Tramo de costura en proceso
Los tramos de costura completados se muestran totalmente
resaltados en negrita.
Fig. 35: Tramo de costura ejecutado por completo
Junto a la barra de programa hay más información que se puede
consultar de un vistazo a través de pequeños símbolos en el
visualizador:
Símbolo Significado
Remate Ini.
Remate final
Conmutación manual entre dos tramos de costura (a través
de / o mediante la asignación del bloque de teclas del
brazo de la máquina o el interruptor de rodilla), no se
produce ningún recuento de puntadas
"10" Número de puntadas o longitud en mm del tramo de costura.
En el nivel técnico se puede ajustar la opción activa, contador
de puntadas o mm. En el momento de la entrega, la opción
ajustada es el contador de puntadas.
25 25
25 25
Programación
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 83
Posibles acciones durante la costura
En la siguiente tabla se presentan las funciones que pueden
ejecutarse durante la costura.
Parada al final del tramo de costura con FA (corte de hilo)
Cambio entre dos tramos de costura sin parada
Cambio entre dos tramos de costura con parada pero sin FA
(corte de hilo)
Tecla/pedal Función
/ Tramo de costura siguiente/anterior o al inicio del
tramo de costura.
Presión
sobre el pedal
aligerada
hasta la mitad
Elevación del pie prensatelas.
Presión
sobre el pedal
aligerada por
completo
Corte o interrupción del programa.
El programa se detiene en el punto de corte.
Menú de teclas programables, p. 54.
Símbolo Significado
Programación
84 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
5.5.2 Cancelación de un programa en el modo
automático
Puede cancelar un programa en el modo automático de la
siguiente forma:
1. Suelte del todo el pedal.
El programa se cancela y el hilo se corta. La máquina
memoriza en qué punto se ha cancelado y, al coser de
nuevo, se continúa por el mismo lugar.
2. Para cancelar totalmente el programa, suelte el pedal por
completo de nuevo.
El programa se ha cancelado. Al coser de nuevo, la
máquina comienza en el primer tramo de costura del
programa.
Programación
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 85
5.6 Utilización del modo de programación/
modo de edición
5.6.1 Creación de un nuevo programa
Para crear un nuevo programa, proceda del modo siguiente:
1. Pulse la tecla .
Aparece el menú de teclas programables.
2. Pulse la tecla .
El mando muestra el siguiente número de programa libre.
Fig. 36: Creación de un nuevo programa
3. Acepte el número de programa con la tecla OK.
También puede hacer lo siguiente:
4. Seleccione otro número de programa con / o introdúzcalo
con las teclas numéricas 0-9 y después pulse la tecla OK
(solamente se muestran o se aceptan los puestos de
programa libres).
Aparece la siguiente indicación y la P parpadea en el campo
del número de programa:
Fig. 37: Visualizador en el modo de programación
1
+
Programación
86 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
El modo de programación permite crear nuevos programas de
costura de dos maneras diferentes:
Creación de programa mediante teclado, p. 86.
Creación de programa mediante programación por
aprendizaje, p. 88.
5.6.2 Creación de programas mediante teclado
La creación de programas mediante teclado se produce totalmen-
te sin costura. Todos los parámetros de los tramos de costura y
el programa se introducen manualmente.
Puede crear un programa mediante teclado del siguiente modo:
1. Cree un nuevo programa, p. 85.
2. Con
, cambie a la selección del tramo de costura.
3. Active el tramo de costura con .
Aparece la siguiente indicación con valores por defecto que
se pueden establecer en el nivel técnico.
Fig. 38: Visualizador en el modo de programación
4. Ajuste los parámetros iniciales que están explicados en la
tabla.
4.5 25 5 2.0
-
1
+
Símbolo Significado
Longitud de puntada en el tramo de costura actual
Rango de valores: 00,0-12,0 [mm] (según la subclase)
Con /, seleccione el parámetro Longitud de
puntada.
Con / modifique la longitud de puntada.
Programación
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 87
5. Ajuste otros parámetros para el tramo de costura, p. 90.
6. Para seleccionar otro tramo de costura, utilice
para cambiar
al siguiente tramo dentro de la misma pantalla.
7. Utilice para activar el tramo y ajustar de nuevo los pará-
metros como se ha indicado anteriormente.
8. Dado el caso, deberá repetir los pasos 6 y 7 en hasta
30 tramos más.
9. Pulse la tecla ESC.
Se guarda el programa. La máquina cambia al modo
automático y el nuevo programa está seleccionado.
Valor de tensión del hilo de la aguja (%) del tramo de
costura actual
Rango de valores: 00-99
Con /, seleccione el parámetro Tensión del hilo de
la aguja.
Con /, modifique la tensión del hilo de la aguja.
Información
Si los valores de la tensión del hilo de la aguja izquierdo y
derecho no son iguales y se modifican juntos, la
diferencia se mantiene.
Máquinas de dos agujas
Con /, seleccione el parámetro Tensión del hilo de
la aguja.
Abra el submenú con la tecla OK.
Con /, seleccione el hilo de la aguja derecho o
izquierdo.
Confirme con la tecla OK.
Con / modifique la tensión del hilo de la aguja.
Confirme con la tecla OK.
Presión del pie prensatelas
Rango de valores: 01-20
Con /, seleccione el parámetro Presión del pie
prensatelas.
Con /, modifique la presión del pie prensatelas.
Altura de elevación
Rango de valores: 00,0-09,0 [mm] (pasos de 0,5 mm)
Con /, seleccione el parámetro Altura de elevación.
Con /, modifique la altura de elevación.
Símbolo Significado
Programación
88 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
5.6.3 Creación de programas mediante
programación por aprendizaje
La creación de programas mediante programación por aprendi-
zaje tiene lugar concluyendo los tramos de costura e introducien-
do los parámetros de los tramos de costura y el programa.
Para crear un programa mediante programación por aprendizaje,
proceda del siguiente modo:
1. Cree un nuevo programa, p. 85.
2. Pulse la tecla Programación por aprendizaje .
Aparece la siguiente indicación con valores por defecto que
se pueden establecer en el nivel técnico.
Fig. 39: Visualizador en el modo de programación
3. Ajuste los parámetros iniciales que están explicados en la
tabla.
4.5 25 5 2.01
+
-
0
Símbolo Significado
Longitud de puntada en el tramo de costura actual
Rango de valores: 00,0-12,0 [mm] (según la subclase)
Con /, seleccione el parámetro Longitud de puntada.
•Con / modifique la longitud de puntada.
Programación
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 89
4. Ejerza presión sobre el pedal y realice un tramo de costura
en el material hasta la posición deseada.
5. Para realizar otro tramo de costura con otros parámetros,
utilice
para añadir un tramo de costura nuevo.
6. Ajuste los parámetros iniciales.
7. Dado el caso, deberá repetir los pasos 5 y 6 en hasta 30 pasos
más.
8. Suelte del todo el pedal.
El programa cambia al modo de edición.
Valor de tensión del hilo de la aguja (%) del tramo de
costura actual
Rango de valores: 00-99
•Con /, seleccione el parámetro Tensión del hilo de
la aguja.
•Con /, modifique la tensión del hilo de la aguja.
Información
Si los valores de la tensión del hilo de la aguja izquierdo y
derecho no son iguales y se modifican juntos, la diferencia
se mantiene.
Máquinas de dos agujas
•Con /, seleccione el parámetro Tensión del hilo de
la aguja.
Abra el submenú con la tecla OK.
•Con /, seleccione el hilo de la aguja derecho o
izquierdo.
Confirme con la tecla OK.
•Con / modifique la tensión del hilo de la aguja.
Confirme con la tecla OK.
Presión del pie prensatelas
Rango de valores: 01-20
•Con /, seleccione el parámetro Presión del pie
prensatelas.
•Con /, modifique la presión del pie prensatelas.
Altura de elevación
Rango de valores: 00,0-09,0 [mm] (pasos de 0,5 mm)
•Con /, seleccione el parámetro Altura de elevación.
•Con /, modifique la altura de elevación.
Símbolo Significado
Programación
90 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
9. Si es necesario, complete parámetros adicionales para
todos los tramos de costura ( p. 90) y el programa
seleccionado ( p. 92).
10. Pulse la tecla ESC.
Se guarda el programa. La máquina cambia al modo
automático y el nuevo programa está seleccionado.
5.6.4 Adaptación de parámetros para el tramo
de costura actual
En este menú se pueden adaptar los parámetros del programa
de costura actual. Este ajuste afecta SOLAMENTE al tramo de
costura seleccionado actualmente y NO al programa completo.
Los parámetros del tramo de costura actual se adaptan de la
siguiente forma:
1. Seleccione el campo con
/.
2. Pulse la tecla OK.
Se abre el submenú.
3. Seleccione el parámetro deseado con /.
4. Pulse la tecla OK para activar o desactivar el parámetro o
bien modifique el valor con
/ y confírmelo con la tecla OK.
Parámetros para el tramo de costura actual:
Símbolo Descripción
CuentaDePt.
Longitud del tramo de costura
0 = conmutación manual
> 1 = recuento de puntadas o longitud en mm
Veloci.Máx.
Velocidad máx. del tramo de costura.
Programación
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 91
Modos Seg.Fin.
Ajuste sobre qué debe suceder al final de un tramo de
costura al cambiar al siguiente tramo:
Pare
Parada de costura - si está apagada, no es posible
ningún otro ajuste, cambio rápido entre los tramos de
costura
Si está encendida:
Corta hilo - Corte del hilo
Aguja.Arr. - Posición de la aguja
Prens.Lev. - Elevación del pie prensatelas
Alt. prens. - Altura de carrera de elevación del
pie prensatelas
Remate Ini.
Remate inicial, ajuste análogo al modo manual,
p. 58.
Remate Fin.
Remate final, ajuste análogo al modo manual,
p. 62.
Aguja.Arr.
Posición de la aguja durante una parada de costura en
el tramo de costura.
Prens.Lev.
Posición del pie prensatelas durante una parada de
costura en el tramo de costura.
Alt. prens.
Altura de elevación de los pies prensatelas durante
una parada de costura en el tramo de costura.
Costura atrás
Puntadas hacia atrás; si se activa el parámetro, el
tramo se cose hacia atrás.
Puller
Soporte durante el transporte del tejido, ajuste análogo
al modo manual, p. 68.
Guía central
Guía del centro de la costura (solo en máquinas de dos
agujas)
Símbolo Descripción
Programación
92 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
5. Salga del submenú pulsando la tecla ESC o .
Los valores modificados se guardan de manera inmediata.
6. Si es necesario, cree más tramos de costura o salga del modo
de programación con la tecla ESC.
Se guarda el programa. La máquina cambia al modo
automático y el nuevo programa está seleccionado.
5.6.5 Adaptación de parámetros para un programa
seleccionado
En este menú se pueden modificar los parámetros del programa
o el programa de costura actual. Este ajuste afecta a todos los
tramos de costura que están creados en el programa.
Los parámetros del programa seleccionado se adaptan de la
siguiente forma:
1. Seleccione el campo con
/.
2. Pulse la tecla OK.
Se abre el submenú.
3. Seleccione el parámetro deseado con /.
4. Pulse la tecla OK para activar o desactivar el parámetro o
bien modifique el valor con
/ y confírmelo con la tecla OK.
Guía del borde
Distancia
Tope del borde (si está disponible), valor de la
distancia entre la aguja y el borde del material, ajuste
analógico al modo manual, p. 68.
BarreraLuminosa
Detecta el inicio o el fin del material; ajuste análogo al
modo manual, p. 78.
Salida
Ocupación específica del cliente, p. 79.
Símbolo Descripción
Programación
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 93
Parámetros para el programa seleccionado:
Símbolo Descripción
Nombre de prog.
Es posible introducir un nombre de programa
mediante las teclas numéricas:
•con / para navegar hacia atrás y hacia
delante
con la tecla F para borrar una letra
con la tecla OK para confirmar la introducción
con la tecla ESC para cancelar la introducción
AñadiValores(+)
Lg.DePt. (+)
CaDelPie(+)
Tens.Hilo (+)
Espacio (+)
2. Valor de los parámetros
Siguie.prog
Es posible establecer un programa siguiente.
Prog. bucle
El programa se ejecuta como un bucle, útil por
ejemplo en las costuras de punto de fantasía.
Abraz de hilo
Función activa o inactiva, si está disponible.
Bobina
Ajuste análogo al modo manual, p. 65.
PantallaDeInfor
Ajuste análogo al modo manual, p. 67.
PiezDiarias
Contador de unidades diarias, es posible ajustar
si se cuenta hacia delante o hacia atrás.
Cuando se activa el contador de unidades
diarias, después de introducir un valor se debe
restablecer mediante la función del menú de
teclas programables para que cuente
correctamente.
Programación
94 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
5. Salga del submenú pulsando la tecla ESC o .
Los valores modificados se guardan de manera inmediata.
6. Si es necesario, cree más tramos de costura o salga del modo
de programación con la tecla ESC.
Se guarda el programa. La máquina cambia al modo
automático y el nuevo programa está seleccionado.
5.6.6 Edición de programas
Los parámetros de programas ya creados se pueden adaptar
posteriormente.
Puede editar un programa del siguiente modo:
1. Seleccione el programa deseado.
2. Pulse la tecla P.
Se conmuta al modo de edición.
Aparece la siguiente indicación y la P parpadea en el campo
del número de programa:
Fig. 40: Visualizador en el modo de edición
Pos.Punto
Ajuste análogo al modo manual, p. 58.
Corr.Vel.
Ajuste análogo al modo manual, p. 69.
EspesorDeTela
Si está disponible, ajuste análogo al modo
manual, p. 73.
Símbolo Descripción
4.5 25 5 2.0
-
1
+
+
Programación
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 95
3. Seleccione el tramo de costura que se desea modificar
mediante con /.
El tramo de costura seleccionado se muestra resaltado en
la barra de programa.
4. Adapte los parámetros iniciales.
5. Adapte los parámetros del tramo de costura seleccionado,
p. 90.
6. Adapte los parámetros para el programa completo, p. 92.
7. Con , añada un nuevo tramo de costura.
8. Con , borre el tramo de costura resaltado en la barra de
programa.
9. Salga del modo de edición con la tecla ESC.
Se guarda el programa. La máquina cambia al modo
automático y el nuevo programa está seleccionado.
5.6.7 Copia de un programa
Tan solo se copia el programa seleccionado en un nuevo número
de programa.
Puede copiar un programa del siguiente modo:
1. Seleccione el programa deseado.
2. Pulse la tecla P.
La letra P situada encima del número del programa parpadea.
3. Pulse la tecla menú de teclas programables .
Aparece el menú de teclas programables.
Fig. 41: Menú de teclas programables
4. Pulse la tecla numérica situada debajo de .
Se muestra la siguiente indicación:
Programación
96 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
Fig. 42: Copia de un programa
El mando muestra el siguiente número de programa libre.
5. Acepte el número de programa con la tecla OK.
O BIEN
Seleccione otro número de programa con
/ o bien
introdúzcalo con las teclas numéricas 0-9.
6. Confirme el número de programa con la tecla OK.
Se acepta el número de programa.
Se cambia al modo de edición y el número de programa
parpadea:
Fig. 43: Visualizador tras determinar el número de programa
7. Si es necesario, realizar modificaciones en el programa
copiado.
8. Pulse la tecla ESC.
Se guarda el programa. La máquina cambia al modo
automático y el nuevo programa está seleccionado.
4.5 25 5 2.0
-
1
+
+
Programación
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 97
5.6.8 Borrado de un programa
Solo se puede borrar el programa seleccionado.
Puede borrar un programa del siguiente modo:
1. Seleccione el programa deseado.
2. Pulse la tecla P.
La letra P situada encima del número del programa
parpadea.
3. Pulse la tecla menú de teclas programables .
Aparece el menú de teclas programables.
Fig. 44: Menú de teclas programables
4. Pulse la tecla numérica situada debajo de .
El programa seleccionado está borrado. El programa que
se encuentra encima/debajo está seleccionado y se puede
editar.
5. Para borrar más programas, seleccione el programa
con
/ y repita a partir del paso 3.
6. Para acceder al modo automático, pulse la tecla ESC.
La máquina cambia al modo automático.
Programación
98 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
Mantenimiento
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 99
6 Mantenimiento
Este capítulo describe los trabajos de mantenimiento que deben
realizarse regularmente para prolongar la vida útil de la máquina
y conservar la calidad de la costura.
Solo personal técnico cualificado puede realizar los siguientes
trabajos de mantenimiento ( Instrucciones de servicio).
Intervalos de mantenimiento
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por objetos punzantes
Pueden producirse pinchazos y cortes.
Antes de realizar los trabajos de mantenimiento,
desconecte la máquina o conecte el modo de
enhebrado.
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por piezas móviles
Pueden producirse aplastamientos.
Antes de realizar los trabajos de mantenimiento,
desconecte la máquina o conecte el modo de
enhebrado.
Trabajos a realizar
Horas de
funcionamiento
8 40 160 500
Limpieza
Retirar el polvo de costura y los restos de
hilos
Lubricación
Lubricación de la parte superior de la
máquina
Lubricación de la lanzadera
Mantenimiento
100 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
6.1 Limpieza
Mantenimiento del sistema neumático
Ajuste de la presión de servicio
Evacuación del agua de condensación
Limpieza del filtro
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por partículas en
suspensión
Las partículas en suspensión pueden entrar en
los ojos y provocar lesiones.
Utilice las gafas de protección.
Sujete la pistola de aire comprimido de tal
manera que las partículas no puedan salir
despedidas hacia donde haya personas.
Asegúrese de que no caigan partículas en el
cárter de aceite.
NOTA
Daños materiales por suciedad
El polvo de costura y los restos de hilos pueden afectar al
funcionamiento de la máquina.
Limpie la máquina como se describe.
Trabajos a realizar
Horas de
funcionamiento
8 40 160 500
Mantenimiento
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 101
Fig. 45: Limpie sobre todo las siguientes partes
Partes especialmente susceptibles de acumular suciedad:
Cuchilla del devanador para el hilo de garfio (4)
Área debajo de la placa de la aguja (3)
Lanzadera (2)
Área alrededor de la aguja (1)
Pasos de limpieza:
1. Desconecte la máquina con el interruptor principal.
2. Retire el polvo de costura y los restos de hilo con la pistola
de aire comprimido o con un pincel.
NOTA
Daños materiales por el uso de limpiadores con
disolvente
Los limpiadores con disolvente dañan la pintura.
Utilice solamente sustancias sin disolvente para la limpieza.
(1) - Zona alrededor de la aguja
(2) - Lanzadera
(3) - Área debajo de la placa de la aguja
(4) - Cuchilla del devanador
Mantenimiento
102 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
6.2 Lubricación
La máquina cuenta con un sistema central de lubricación por
mecha de aceite. El depósito de aceite suministra a los puntos de
apoyo.
Para rellenar el depósito de aceite, utilice exclusivamente el aceite
lubricante DA 10 o un aceite similar con las siguientes especifi-
caciones:
Viscosidad a 40 °C:10 mm
2
/s
Punto de inflamabilidad: 150 °C
PRECAUCIÓN
Peligro de lesiones por contacto con el aceite
Al entrar en contacto con la piel, el aceite puede
provocar erupciones cutáneas.
Evite que la piel entre en contacto con el aceite.
Si el aceite toca la piel, limpie a fondo esa zona
de la piel.
NOTA
Daños materiales por un aceite incorrecto
Los tipos aceite incorrectos pueden provocar daños en la
máquina.
Utilice solo el aceite que se corresponda con las
indicaciones de las instrucciones.
ATENCIÓN
El aceite puede contaminar el medio ambiente
El aceite es una sustancia contaminante y no
debe verterse en el desagüe o en la tierra.
Recoja el aceite usado con cuidado.
Deseche el aceite usado y las piezas de la
máquina impregnadas de aceite conforme a las
prescripciones nacionales.
Mantenimiento
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 103
Puede conseguir este aceite lubricante en nuestros puntos de
venta con el siguiente número de referencia.
6.2.1 Lubricación de la parte superior de la máquina
Ajuste correcto
El nivel de aceite está entre la marca de nivel mínimo y la marca
de nivel máximo.
Fig. 46: Lubricación de la parte superior de la máquina
La parte superior de la máquina se lubrica del siguiente modo:
1. Controle diariamente el estado del aceite en la mirilla.
2. Si la mirilla se enciende en rojo, la máquina no recibe sufi-
ciente suministro de aceite.
3. En caso de que el nivel de aceite se encuentre por debajo de la
marca de nivel mínimo (3): Introduzca aceite por el orificio de
relleno (1) como máximo hasta la marca de nivel máximo (2).
Recipiente N.º de pieza
250 ml 9047 000011
1 l 9047 000012
2 l 9047 000013
5 l 9047 000014
(1) - Orificio de rellenado
(2) - Marca de nivel máximo
(3) - Marca de nivel mínimo
MAX
MIN
Mantenimiento
104 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
6.2.2 Lubricación de la lanzadera
La cantidad de aceite permitida para la lubricación de la lanzadera
está predeterminada de fábrica.
Ajuste correcto
1. Sostenga una hoja de papel secante junto a la lanzadera.
2. Haga funcionar la máquina durante 10 segundos sin hilo ni
tejido, con los pies prensatelas levantados y a una velocidad
elevada.
Tras la costura se puede ver una fina franja de aceite en el
papel secante.
Fig. 47: Lubricación de la lanzadera
La lanzadera se lubrica del siguiente modo:
1. Gire el tornillo (1):
En el sentido contrario a las agujas del reloj: se liberará
más aceite
En el sentido de las agujas del reloj: se liberará menos
aceite
Importante
La cantidad de aceite liberada cambia tras unos minutos de
servicio. Cosa unos minutos antes de comprobar nuevamente el
ajuste.
(1) - Tornillo
Mantenimiento
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 105
6.3 Mantenimiento del sistema neumático
6.3.1 Ajuste de la presión de servicio
Ajuste correcto
La presión de servicio admisible se indica en el capítulo
Datos técnicos ( p. 149). La presión de servicio no debe
diferir en más de ±0,5 bar.
Compruebe la presión de servicio cada día.
Fig. 48: Ajuste de la presión de servicio
NOTA
Daños materiales por ajuste incorrecto
Una presión de servicio incorrecta puede provocar daños en
la máquina.
Asegúrese de que la máquina se utilice únicamente con la
presión de servicio correctamente ajustada.
(1) - Regulador de presión (2) - Manómetro
Mantenimiento
106 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
La presión de servicio se ajusta como se indica a continuación:
1. Tire del regulador de presión (1) hacia arriba.
2. Gire el regulador de presión hasta que el manómetro (2)
muestre el ajuste correcto:
Aumentar la presión = girar en el sentido de las agujas
del reloj.
Reducir la presión = girar en el sentido contrario al de las
agujas del reloj.
3. Presione el regulador de presión (1) hacia abajo.
6.3.2 Evacuación del agua de condensación
En el separador de agua (2) del regulador de presión se acumula
agua de condensación.
Ajuste correcto
El agua de condensación no debe ascender hasta el filtro (1).
Compruebe el nivel del agua del separador de agua (2) a diario.
NOTA
Daños a la máquina por exceso de agua
El exceso de agua puede provocar daños en la máquina.
Purgue agua cuando sea necesario.
Mantenimiento
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 107
Fig. 49: Evacuación del agua de condensación
El agua de condensación se evacúa como se indica a continuación:
1. Desconecte la máquina de la red de aire comprimido.
2. Coloque un recipiente colector debajo del tornillo de purga (3).
3. Desatornille por completo el tornillo de purga (3).
4. Recoja el agua en el recipiente.
5. Apriete el tornillo de purga (3).
6. Conecte la máquina a la red de aire comprimido.
(1) - Filtro
(2) - Separador de agua
(3) - Tornillo de purga
Mantenimiento
108 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
6.3.3 Limpieza del filtro
Fig. 50: Limpieza del filtro
El filtro se limpia como se indica a continuación:
1. Desconecte la máquina de la red de aire comprimido.
2. Evacúe el agua de condensación ( p. 106).
3. Desatornille el separador de agua (2).
4. Desatornille el filtro (1).
5. Sople el filtro (1) con una pistola de aire comprimido.
6. Limpie el plato del filtro con gasolina de lavado.
7. Atornille el filtro (1).
NOTA
Daños en la pintura debido al uso de limpiadores que
contienen disolventes
Los limpiadores que contienen disolventes dañan el filtro.
Utilice solo substancias sin disolventes para limpiar el
depósito del filtro.
(1) - Filtro
(2) - Separador de agua
(3) - Tornillo de purga
Mantenimiento
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 109
8. Atornille el separador de agua (2).
9. Apriete el tornillo de purga (3).
10. Conecte la máquina a la red de aire comprimido.
6.4 Lista de piezas
Es posible pedir una lista de piezas a Dürkopp Adler. O visítenos
para obtener más información en:
www.duerkopp-adler.com
Mantenimiento
110 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
Instalación
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 111
7 Instalación
7.1 Comprobación del volumen de suministro
El volumen de suministro depende de su pedido. Tras la recep-
ción, compruebe si el volumen de suministro es correcto.
7.2 Retirada de los seguros de transporte
Antes del montaje debe retirar todos los seguros de transporte:
correas de seguridad y los listones de madera en la parte
superior de la máquina, la mesa y el bastidor.
Calces entre el brazo de la máquina y la placa de la aguja.
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por piezas cortantes
Al desembalar e instalar la máquina es posible
sufrir cortes.
El montaje de la máquina solo lo debe realizar
personal técnico cualificado.
Utilice guantes de protección.
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por piezas móviles
Al desembalar e instalar la máquina es posible
sufrir aplastamientos.
El montaje de la máquina solo lo debe realizar
personal técnico cualificado.
Utilice zapatos de seguridad.
Instalación
112 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
7.3 Montaje del bastidor
Fig. 51: Montaje del bastidor
El bastidor se monta como se indica a continuación:
1. Atornille el/los travesaño/s* (7) a los largueros del bastidor (4).
2. Atornille el soporte para el recipiente de aceite lubricante (2)
en la parte trasera del travesaño superior (7).
3. Atornille el pie transversal (6) a los pies (5).
4. Coloque las patas interiores (1) de manera que el lado largo
del soporte (8) se encuentre sobre el extremo largo de los
pies (5).
5. Atornille las patas interiores (1) de manera que los dos
soportes (8) se encuentren a la misma altura.
Importante
Importante: Gire el tornillo de ajuste (3) para que el bastidor se
apoye con firmeza en el suelo.
* Los bastidores de las máquinas de brazo largo cuentan con dos
travesaños, los demás, tienen 1 travesaño.
(1) - Pata interior
(2) - Soporte para el recipiente
de aceite lubricante
(3) - Tornillo de ajuste
(4) - Larguero del bastidor
(5) - Pie
(6) - Pie transversal
(7) - Travesaño
(8) - Soporte de la pata interior
Instalación
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 113
7.4 Montaje del pedal y el transmisor de valor
teórico
Fig. 52: Montaje del pedal y el transmisor de valor teórico
El pedal y el transmisor de valor teórico se montan de la siguiente
forma:
1. Coloque el pedal (4) sobre el pie transversal (3) y céntrelo de
forma que el centro del pedal quede justo debajo de la aguja.
El pie transversal tiene orificios alargados para centrar el pedal.
2. Atornille el pedal (4) en el pie transversal (3).
3. Atornille la escuadra (6) debajo del tablero de forma que la
varilla del pedal (1) discurra hacia el pedal (4) de forma per-
pendicular al transmisor de valor teórico (5).
4. Atornille el transmisor de valor teórico (5) en la escuadra (6).
5. Enganche la varilla del pedal (1) con las rótulas en el trans-
misor de valor teórico (5) y en el pedal (4).
6. Ajuste la longitud de las varillas del pedal (1):
(1) - Varillas del pedal
(2) - Tornillo
(3) - Pie transversal
(4) - Pedal
(5) - Transmisor de valor teórico
(6) - Escuadra
Instalación
114 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
Ajuste correcto
10° de inclinación si no se pisa el pedal (4)
7. Atornille el tornillo (2).
7.5 Tablero
Asegúrese de que el tablero tiene la capacidad de carga y resistencia
necesarias. Si construye por sí mismo el tablero, tenga en cuenta
las dimensiones especificadas en el boceto del Anexo ( p. 153).
7.5.1 Montaje del tablero
El tablero pertenece al equipamiento opcional. Si desea hacerse
su propio tablero, encontrará planos en el anexo ( p. 153).
Fig. 53: Montaje del tablero
(1) - Canaleta para cables
(2) - Cajón
(3) - Cárter de aceite
(4) - Portacarretes
Instalación
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 115
El tablero se construye de la siguiente forma:
1. Atornille el cajón (2) con el soporte del lado izquierdo en la
parte inferior del tablero.
2. Atornille el cárter de aceite (3) debajo de la entalladura para
la máquina.
3. Atornille la canaleta para cables (1) en la parte inferior del
tablero.
4. Coloque el portacarretes (4) en el orificio.
5. Fije el portacarretes (4) con una tuerca y una arandela.
6. Fije el soporte de carretes y el brazo desbobinador en el
portacarretes (4) de manera que queden uno justo encima
del otro.
7.5.2 Fijación del tablero al bastidor
Fig. 54: Fijación del tablero al bastidor
El tablero se fija del siguiente modo en el bastidor:
1. Coloque el tablero sobre los soportes (1) de las patas
interiores.
2. Fije el tablero con los tornillos (2) en los orificios roscados de
los soportes.
(1) - Soporte (2) - Tornillos
Instalación
116 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
7.6 Ajuste de la altura de trabajo
La altura de trabajo puede ajustarse gradualmente entre
750 y 900 mm (distancia del suelo al borde superior del tablero).
Fig. 55: Ajuste de la altura de trabajo
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por piezas móviles
Al aflojar los tornillos de los largueros del
bastidor, el tablero puede caer por su propio
peso. Pueden producirse aplastamientos.
Al aflojar los tornillos, preste especial atención
a que sus manos no queden atrapadas.
PRECAUCIÓN
Peligro de lesiones en el aparato locomotor
por ajuste incorrecto.
El aparato locomotor del personal de manejo
puede resultar dañado si no se respetan los
requisitos ergonómicos.
La altura de trabajo se debe adaptar a las medidas
de la persona que va a manejar la máquina.
(1) - Tornillos
Instalación
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 117
La altura de trabajo se ajusta como se indica a continuación:
1. Afloje los tornillos (1) de los largueros del bastidor.
2. Ajuste el tablero a la altura deseada.
Importante
Introduzca o extraiga el tablero por ambos lados de forma regular
para evitar que se ladee.
3. Atornille los tornillos (1) de los largueros del bastidor.
7.7 Montaje de la unidad de control
Fig. 56: Montaje de la unidad de control
La unidad de control se monta como se indica a continuación:
1. Atornille la unidad de control (2) a los 4 soportes para tornillos (3)
debajo del tablero.
2. Enganche el cable de red de la unidad de control (2) en la
descarga de tracción (1).
3. Atornille la descarga de tracción (1) debajo del tablero.
(1) - Descarga de tracción
(2) - Unidad de control
(3) - Soporte para tornillos
Instalación
118 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
7.8 Montaje de la parte superior de la máquina
Fig. 57: Montaje de la parte superior de la máquina (1)
La parte superior de la máquina se coloca como se indica
a continuación:
1. Ajuste la colocación de la parte superior de la máquina (2)
sobre el tablero.
2. Atornille la parte superior de la máquina con los tornillos (1).
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por piezas móviles
La parte superior de la máquina tiene un peso
muy elevado. Pueden producirse aplastamientos.
Al colocar la parte superior de la máquina, preste
especial atención a que sus manos no queden
atrapadas.
NOTA
Posibles daños materiales
Los cables pueden resultar dañados y esto afecta al
funcionamiento de la máquina.
Tienda siempre los cables de forma que no se rocen ni
queden aplastados en ningún punto.
(1) - Tornillos
Instalación
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 119
7.9 Montaje del panel de mando
Fig. 58: Montaje del panel de mando
El panel de mando se monta como se indica a continuación:
1. Atornille el panel de mando (1) en la escuadra (3).
2. Introduzca el conector (2) del cable de conexión en la clavija
del panel de mando (1).
(1) - Panel de mando
(2) - Enchufe
(3) - Escuadra
Instalación
120 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
7.10 Montaje del pulsador de rodilla
Fig. 59: Montaje del pulsador de rodilla
El pulsador de rodilla se monta de la siguiente forma:
1. Atornille el pulsador de rodilla (1) delante del cárter de aceite
por debajo del tablero.
2. Pase el cable de conexión (2) hacia atrás entre el cárter de
aceite y la unidad de control.
3. Inserte el conector (3) del cable de conexión en el enchufe
de la unidad de control.
(1) - Pulsador de rodilla
(2) - Cable de conexión
(3) - Enchufe
Instalación
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 121
7.11 Conexión eléctrica
Importante
La tensión indicada en la placa de características del motor debe
coincidir con la tensión de red.
PELIGRO
Peligro de muerte por piezas bajo tensión
Si entra en contacto con la corriente sin estar
protegido, puede sufrir lesiones graves e incluso
mortales.
Los trabajos en el equipamiento eléctrico quedan
reservados exclusivamente a personal técnico
cualificado.
Instalación
122 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
7.11.1 Conexión del transformador de la iluminación
del área de costura
Fig. 60: Conexión del transformador de la iluminación del área de costura (1)
Montaje del transformador de la iluminación del área
de costura
1. Atornille el transformador de la iluminación del área de
costura (1) en los orificios previos que hay debajo del tablero.
2. Fije el cable de conexión con bridas debajo del tablero.
3. Conecte el conector a la línea de alimentación de la ilumina-
ción del área de costura.
PELIGRO
Peligro de muerte por electrocución.
Cuando desconecta la máquina de coser por el
interruptor principal, la tensión de alimentación
de la iluminación del área de costura permanece
conectada.
Antes de montar la iluminación del área de
costura con el transformador de la iluminación,
saque el enchufe. Asegure el enchufe para evitar
que se vuelva a conectar accidentalmente.
(1) - Transformador de la iluminación del área de costura
Instalación
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 123
Fig. 61: Conexión del transformador de la iluminación del área de costura (2)
Conexión del transformador de la iluminación del área de
costura
1. Afloje el soporte para tornillos (3) de la unidad de control hasta
que pueda extraerse la unidad de control.
2. Extraiga la unidad de control.
3. Afloje los tornillos de la tapa del adaptador (2).
4. Conecte la línea de alimentación:
en el caso de iluminaciones del área de costura adiciona-
les, en la conexión X3 (5);
en el caso de iluminaciones LED del área de costura inte-
gradas, en la conexión 24 V/X5 (4).
(2) - Tornillos de la tapa del adaptador
(3) - Soporte para tornillos
(4) - Conexión 24 V/X5
(5) - Conexión X3
Instalación
124 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
7.11.2 Establecer la conexión equipotencial
La línea de puesta a tierra transporta cargas estáticas de la parte
superior de la máquina a la masa.
Fig. 62: Establecer la conexión equipotencial
La conexión equipotencial se establece como se indica a
continuación:
1. Pliegue la parte superior de la máquina.
2. Pase la conexión equipotencial desde la conexión (1) en la
parte posterior de la unidad de control a través de la entalla-
dura del tablero y conéctela en el enchufe plano (2) de la
placa de base.
PELIGRO
Peligro de muerte por piezas bajo tensión
Si entra en contacto con la corriente sin estar
protegido, puede sufrir lesiones graves e incluso
mortales.
Extraiga el enchufe antes de establecer la
conexión equipotencial. Asegure el enchufe para
evitar que se vuelva a conectar accidentalmente.
(1) - Conexión de la unidad de control(2) - Conector plano
①②
Instalación
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 125
7.11.3 Conexión de la unidad de control
La unidad de control se conecta como se indica a continuación:
1. Conecte la unidad de control según el plano de conexión
( p. 153).
PELIGRO
Peligro de muerte por piezas bajo tensión
Si entra en contacto con la corriente sin estar
protegido, puede sufrir lesiones graves e incluso
mortales.
Extraiga el enchufe antes de conectar la unidad
de control. Asegure el enchufe para evitar que se
vuelva a conectar accidentalmente.
Instalación
126 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
7.12 Conexión neumática (opcional)
El sistema neumático de la máquina y del equipo suplementario
debe recibir aire comprimido sin agua y sin aceite. La presión de
suministro debe estar entre 8 y 10 bar.
Información
El paquete de conexiones neumáticas se puede adquirir con la
referencia 0797 003031. Incluye lo siguiente:
Tubo flexible de conexión del sistema (longitud 5 m,
diámetro 9 mm)
Boquillas portatubos y bridas
Caja de acoplamiento y conectores de acoplamiento
NOTA
Daños materiales por aire comprimido con aceite
Las partículas de aceite que lleva el aire comprimido pueden
provocar fallos de funcionamiento en la máquina y ensuciar
el tejido.
Asegúrese de que la red de aire comprimido no tenga
ninguna partícula de aceite.
NOTA
Daños materiales por ajuste incorrecto
Una presión de red incorrecta puede provocar daños en la
máquina.
Asegúrese de que la máquina se utilice solo con la presión
de red correctamente ajustada.
Instalación
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 127
7.12.1 Montaje de la unidad de mantenimiento de aire
comprimido
Fig. 63: Montaje de la unidad de mantenimiento de aire comprimido
La unidad de mantenimiento de aire comprimido se monta como
se indica a continuación:
1. Fije la unidad de mantenimiento de aire comprimido (3) con
escuadra, tornillos y cubrejuntas al travesaño superior (1) del
bastidor.
2. Fije el tubo flexible de la máquina (4), que proviene de la parte
superior, en la parte superior derecha de la unidad de
mantenimiento (3).
3. Conecte el tubo flexible de conexión del sistema (2) al sistema
neumático.
(1) - Travesaño
(2) - Tubo flexible de conexión
del sistema
(3) - Unidad de mantenimiento
(4) - Tubo flexible de la máquina
0
2
8
4
6
10
Instalación
128 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
7.12.2 Ajuste de la presión de servicio
Ajuste correcto
La presión de servicio admisible se indica en el capítulo
Datos técnicos ( p. 149). La presión de servicio no debe
diferir en más de ±0,5 bar.
Fig. 64: Ajuste de la presión de servicio
La presión de servicio se ajusta como se indica a continuación:
1. Tire del regulador de presión (1) hacia arriba.
NOTA
Daños materiales por ajuste incorrecto
Una presión de servicio incorrecta puede provocar daños en
la máquina.
Asegúrese de que la máquina se utilice únicamente con la
presión de servicio correctamente ajustada.
(1) - Regulador de presión (2) - Manómetro
Instalación
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 129
2. Gire el regulador de presión hasta que el manómetro (2)
muestre el ajuste correcto:
Aumentar la presión = girar en el sentido de las agujas
del reloj.
Reducir la presión = girar en el sentido contrario al de las
agujas del reloj.
3. Presione el regulador de presión (1) hacia abajo.
7.13 Comprobación de la lubricación
En el momento de la entrega de la máquina, todas las mechas y
los fieltros de la parte superior se han empapado de aceite.
Este aceite se transporta en el depósito durante el uso. Por eso,
la primera vez que lo rellene no debe introducir demasiado aceite.
Fig. 65: Comprobación de la lubricación
La lubricación se comprueba de la siguiente manera:
1. Cosa con la máquina durante aproximadamente 1 minuto.
2. Controle en la mirilla (3) si el indicador de advertencia está
encendido en rojo o si el nivel de aceite se encuentra por
debajo de la marca de nivel mínimo (1).
3. Si este es el caso, añada aceite ( p. 103).
(1) - Marca de nivel mínimo
(2) - Marca de nivel máximo
(3) - Mirilla
MAX
MIN
Instalación
130 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
7.14 Realización de una marcha de prueba
Tras el montaje, realice una marcha de prueba para verificar el
correcto funcionamiento de la máquina. Para ello, ajuste la má-
quina según las necesidades del tejido.
Lea el capítulo correspondiente de las Instrucciones de
funcionamiento. Lea el capítulo correspondiente de las
Instrucciones de servicio para modificar los ajustes de la má-
quina en caso de que los resultados no cumplan los requisitos.
La prueba se realiza como se indica a continuación:
1. Coloque una aguja nueva ( p. 22).
2. Devane el hilo de la lanzadera ( p. 28).
3. Coloque la canilla ( p. 31).
4. Enhebre el hilo de la lanzadera ( p. 31).
5. Enhebre el hilo de la aguja ( p. 24).
6. Ajuste la tensión del hilo en función del tejido con el que vaya
a trabajar ( p. 32).
7. Ajuste el regulador del hilo de la aguja en función del tejido
con el que vaya a trabajar ( p. 35).
8. Ajuste la presión del pie prensatelas en función del tejido con
el que vaya a trabajar.
9. Ajuste la elevación del pie prensatelas en función del tejido
con el que vaya a trabajar.
10. Ajuste la longitud de puntada.
11. Transfiera la función rápida deseada desde el bloque de
teclas a la tecla de favoritos ( p. 39).
12. Inicie una prueba de costura con poca velocidad.
13. Aumente gradualmente la velocidad durante la costura hasta
llegar a la velocidad de trabajo.
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por piezas móviles,
cortantes y punzantes
Pueden producirse aplastamientos, cortes o
pinchazos.
En la medida de lo posible, lleve a cabo los
ajustes con la máquina desconectada.
Puesta fuera de servicio
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 131
8 Puesta fuera de servicio
Para poner la máquina fuera de servicio completamente o por un
tiempo prolongado, hay que realizar algunas acciones.
Para poner la máquina fuera de servicio:
1. Monte la máquina.
2. Desenchufe el conector de red.
3. Desconecte la máquina de la red de aire comprimido, si está
disponible.
4. Limpie con un paño el aceite residual del cárter de aceite.
5. Cubra el panel de mando para protegerlo de la suciedad.
6. Cubra la unidad de control para protegerla de la suciedad.
7. Si es posible, cubra toda la máquina para protegerla de la
suciedad y de posibles daños.
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por imprudencia
Pueden producirse lesiones graves.
Limpiar la máquina SOLO en estado
desconectado.
SOLO el personal formado puede desconectar
las conexiones.
PRECAUCIÓN
Peligro de lesiones por contacto con el aceite
Al entrar en contacto con la piel, el aceite puede
provocar erupciones cutáneas.
Evite que la piel entre en contacto con el aceite.
Si el aceite toca la piel, limpie a fondo esa zona
de la piel.
Puesta fuera de servicio
132 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
Eliminación de residuos
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 133
9 Eliminación de residuos
La máquina no puede desecharse a través de la basura doméstica
normal.
La máquina se debe desechar de manera adecuada de acuerdo
con la normativa nacional.
Cuando vaya a desechar la máquina, tenga en cuenta que está
compuesta de diferentes materiales (acero, plástico, componentes
electrónicos...). Respete las disposiciones nacionales pertinentes
al desecharla.
ATENCIÓN
Peligro de daños medioambientales por una
eliminación incorrecta de los residuos.
La eliminación inadecuada de la máquina puede
provocar daños medioambientales graves.
Cumpla SIEMPRE con las regulaciones legales a
la hora de eliminar la máquina.
Eliminación de residuos
134 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
Ayuda para la subsanación de fallos
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 135
10 Ayuda para la subsanación de fallos
10.1 Servicio de atención al cliente
Persona de contacto en caso de reparaciones o problemas con
la máquina:
Dürkopp Adler AG
Potsdamer Str. 190
33719 Bielefeld
Tel. +49 (0) 180 5 383 756
Fax +49 (0) 521 925 2594
Correo electrónico: [email protected]
Internet: www.duerkopp-adler.com
Ayuda para la subsanación de fallos
136 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
10.2 Mensajes del software
En caso de que se produzca un error que no esté descrito aquí,
póngase en contacto con el servicio de atención al cliente.
No intente solucionar el error por su propia cuenta.
10.2.1 Mensajes de advertencia
Código Posibles causas Subsanación
3104 El pedal no está en
posición 0
Al conectar la unidad de
control, retirar el pie del pedal
3109 Bloqueo de marcha Comprobar el sensor de
inclinación en la máquina
3110 Imán derecho de tensado del
hilo no conectado
Comprobar la conexión de los
imanes derechos de tensado
del hilo
3111 Imán izquierdo de tensado
del hilo no conectado
Comprobar la conexión de los
imanes izquierdos de tensado
del hilo
3150 Mantenimiento necesario Realizar mantenimiento
Instrucciones de servicio
3354 Error al cortar el hilo Efectuar actualización de
software
3383 Error durante el proceso de
referenciación del motor
Comprobar el motor
Efectuar actualización de
software
4201 Error de tarjeta SD Introducir tarjeta SD
Sustituir la unidad de control
4430 Se ha perdido la conexión
OP3000
Comprobar la conexión de
OP3000
Sustituir OP3000
Sustituir la unidad de control
4441 Timeout de receptor DAC
OP3000
Comprobar la conexión de
OP3000
Sustituir OP3000
Sustituir la unidad de control
Ayuda para la subsanación de fallos
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 137
4442 OP3000: DAC, aviso
desconocido
Comprobar la conexión de
OP3000
Sustituir OP3000
Sustituir la unidad de control
4443 OP3000: DAC, suma de
verificación no válida
Comprobar la conexión de
OP3000
Sustituir OP3000
Sustituir la unidad de control
4446 OP3000: Transferencia DAC
sin respuesta
Comprobar la conexión de
OP3000
Sustituir OP3000
Sustituir la unidad de control
4447 OP3000: Transferencia DAC,
respuesta no válida
Comprobar la conexión de
OP3000
Sustituir OP3000
Sustituir la unidad de control
4451 OP3000: OP, superación del
búfer de recepción
Comprobar la conexión de
OP3000
Sustituir OP3000
Sustituir la unidad de control
4452 OP3000: OP, aviso
desconocido
Comprobar la conexión de
OP3000
Sustituir OP3000
Sustituir la unidad de control
4456 OP3000: Transferencia DAC
sin respuesta
Comprobar la conexión de
OP3000
Sustituir OP3000
Sustituir la unidad de control
4460 Se ha perdido la conexión
OP7000
Comprobar la conexión de
OP7000
Sustituir OP7000
Sustituir la unidad de control
5001 Categoría de máquina
incorrecto
Cambiar la categoría de
máquina
Reiniciar
5002 Categoría de máquina
incorrecto o error en el ID de
la máquina
Cambiar la categoría de
máquina
Reiniciar
5003 Versión de datos anticuada Reiniciar
Código Posibles causas Subsanación
Ayuda para la subsanación de fallos
138 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
5004 Error de cantidad de
comprobación
Reiniciar
6360 Los datos de la EEprom
externa no son válidos (las
estructuras de datos internas
no son compatibles con la
memoria de datos externa)
Efectuar actualización de
software
6361 EEprom externa no
conectada
Conectar el ID de la máquina
6362 Los datos de la EEprom
interna no son válidos (las
estructuras de datos internas
no son compatibles con la
memoria de datos externa)
Comprobar la conexión del ID
de la máquina
Desconectar el mando,
esperar a que se apaguen los
LED y volver a conectarlo
Efectuar actualización de
software
6363 Los datos de la EEprom
interna y externa no son
válidos (la versión de
software no es compatible
con la memoria de datos
interna, solo características
de la ejecución de
emergencia)
Comprobar la conexión del ID
de la máquina
Desconectar el mando,
esperar a que se apaguen los
LED y volver a conectarlo
Efectuar actualización de
software
6364 Los datos de la EEprom
interna no son válidos y la
EEprom externa no está
conectada (las estructuras de
datos internas no son
compatibles con la memoria
de datos externa, solo
características de la
ejecución de emergencia)
Comprobar la conexión del ID
de la máquina
Desconectar el mando,
esperar a que se apaguen los
LED y volver a conectarlo
Efectuar actualización de
software
6365 EEprom interna averiada Sustituir la unidad de control
Código Posibles causas Subsanación
Ayuda para la subsanación de fallos
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 139
6366 EEprom interna averiada y
datos externos no válidos
(solo características de la
ejecución de emergencia)
Sustituir la unidad de control
6367 EEprom interna averiada y
EEprom externa no
conectada (solo
características de la
ejecución de emergencia)
Sustituir la unidad de control
7270 CAN externo Comprobar los cables de
conexión
Efectuar actualización de
software
Sustituir el Slave de CAN
Código Posibles causas Subsanación
Ayuda para la subsanación de fallos
140 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
10.2.2 Mensajes de error
Código Posibles causas Subsanación
1000 Conector para codificador del
motor de costura (Sub-D, 9
polos) no conectado
Enchufar el cable del
codificador en el mando;
utilizar la conexión correcta
1001 Error en el motor de costura:
Conector para el motor de
costura (AMP) no conectado
Comprobar la conexión y,
dado el caso, enchufarla
Medir las fases del motor de
costura (R= 2,8 Ω
, de alta
resistencia respecto a PE)
Sustituir el codificador
Sustituir el motor de costura
Sustituir la unidad de control
1002 Error de aislamiento en el
motor de costura
Comprobar si la fase del
motor y PE tienen una
conexión de baja impedancia
Sustituir el codificador
Sustituir el motor de costura
1004 Error en el motor de costura:
el motor de costura gira en el
sentido incorrecto
Sustituir el codificador
Comprobar la asignación del
conector y, en caso
necesario, modificar
Comprobar el cableado en el
distribuidor de la máquina y,
en caso necesario, modificar
Medir las fases del motor y
comprobar los valores
1005 Motor bloqueado Eliminar el origen de la rigidez
en la máquina
Sustituir el codificador
Sustituir el motor
1006 Velocidad máxima
sobrepasada
Sustituir el codificador
Reiniciar
Comprobar la categoría
de la máquina (parámetro
t5104)
1007 Error en el recorrido de
referencia
Sustituir el codificador
Eliminar el origen de la rigidez
en la máquina
1008 Error de codificador Sustituir el codificador
Ayuda para la subsanación de fallos
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 141
1010 Conector del sincronizador
externo (Sub-D, 9 polos) no
conectado
Conectar el cable del
sincronizador externo en el
mando; utilice la conexión
correcta (Sync)
Solo es necesario en las
máquinas con transmisión
1011 Falta el impulso Z del
codificador
Desconectar la unidad de
control, girar el volante y
volver a conectar la unidad de
control
Si el error persiste,
comprobar el codificador
1012 Error en el sincronizador Sustituir el sincronizador
1054 Cortocircuito interno Sustituir la unidad de control
1055 Sobrecarga motor de costura Eliminar el origen de la rigidez
en la máquina
Sustituir el codificador
Sustituir el motor de costura
1060 Sobrecarga/sobretensión/
sobrecorriente del motor de
costura
Comprobar la categoría de la
máquina
Sustituir la unidad de control
Sustituir el codificador
Sustituir el motor de costura
1061 Sobrecarga/sobretensión/
sobrecorriente del motor de
costura
Comprobar la categoría de la
máquina
Sustituir la unidad de control
Sustituir el codificador
Sustituir el motor de costura
1120 Error de inicialización del
motor de costura
Efectuar actualización de
software
Comprobar la categoría de la
máquina
1121 Motor de costura, watchdog Efectuar actualización de
software
Comprobar la categoría de la
máquina
1203 Posición no alcanzada Comprobar los ajustes del
regulador y, en caso
necesario, modificar
Modificaciones mecánicas en
la máquina (p. ej. ajuste FA,
tensión de la correa, etc.)
Código Posibles causas Subsanación
Ayuda para la subsanación de fallos
142 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
1302 Fallo de tensión del motor de
costura
Comprobar el interruptor de
parada de servicio
Eliminar el origen de la rigidez
en la máquina
Sustituir el codificador
Sustituir el motor de costura
1330 Sin respuesta del motor de
costura
Efectuar actualización de
software
Sustituir la unidad de control
2101 Tarjeta controladora DA 1,
timeout de servicio de
referenciado
Comprobar el sensor de
referencia
2105 Tarjeta controladora DA X,
timeout de servicio de
referenciado
Comprobar si hay dificultad
de movimiento
2121 Conector codificador de la
tarjeta controladora DA X
(Sub-D, 9 polos) no
conectado
Enchufar el conector en la
unidad de mando; utilizar la
conexión correcta
2122 No se ha encontrado la
posición de la rueda polar de
la tarjeta controladora DAX
Revisar si hay dificultad de
movimiento en el motor de
marcha paso a paso 1
2130 La tarjeta controladora DAX
no contesta
Efectuar actualización de
software
Sustituir la unidad de control
2131 Error de inicialización de la
tarjeta controladora DA X
Efectuar actualización de
software
Comprobar la categoría de la
máquina
2152 Sobrecorriente de la tarjeta
controladora DAX
Comprobar si hay dificultad
de movimiento
2201 Tarjeta controladora DA 2,
timeout de servicio de
referenciado
Comprobar el sensor de
referencia
2205 Motor paso a paso de la
tarjeta controladora DA Y
bloqueado
Comprobar si hay dificultad
de movimiento
2221 Conector codificador (Sub-D,
9 polos) de la tarjeta
controladora DAY no
conectado
Enchufar el conector en la
unidad de mando; utilizar la
conexión correcta
Código Posibles causas Subsanación
Ayuda para la subsanación de fallos
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 143
2222 No se ha encontrado la
posición de la rueda polar de
la tarjeta controladora DAY
Revisar si hay dificultad de
movimiento en el motor de
marcha paso a paso 1
2230 La tarjeta controladora DAY
no contesta
Efectuar actualización de
software
Sustituir la unidad de control
2231 Error de inicialización de la
tarjeta controladora DA Y
Efectuar actualización de
software
Comprobar la categoría de la
máquina
2252 Sobrecorriente de la tarjeta
controladora DA
Comprobar si hay dificultad
de movimiento
2271 Watchdog de la tarjeta
controladora DAY (elevación
del pie prensatelas)
Efectuar actualización de
software
Comprobar la categoría de la
máquina
2301 Tarjeta controladora DA Z,
timeout de servicio de
referenciado (elevación del
pie prensatelas)
Comprobar el sensor de
referencia
2305 Motor de la tarjeta
controladora DAZ bloqueado
Comprobar si hay dificultad
de movimiento
2321 Conector codificador de la
tarjeta controladora DA Z
(Sub-D, 9 polos) no
conectado
Enchufar el conector en la
unidad de mando; utilizar la
conexión correcta
2322 No se ha encontrado la
posición de la rueda polar de
la tarjeta controladora DAZ
Revisar si hay dificultad de
movimiento en el motor de
marcha paso a paso 1
2330 La tarjeta controladora DAZ
no contesta
Efectuar actualización de
software
Sustituir la unidad de control
2331 Error de inicialización de la
tarjeta controladora DA Z
Efectuar actualización de
software
Comprobar la categoría de la
máquina
2352 Sobrecorriente de la tarjeta
controladora DAZ
Comprobar si hay dificultad
de movimiento
Código Posibles causas Subsanación
Ayuda para la subsanación de fallos
144 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
2371 Watchdog de la tarjeta
controladora DAZ (elevación
del pie prensatelas)
Efectuar actualización de
software
Comprobar la categoría de la
máquina
2401 Tarjeta controladora DA U,
timeout de servicio de
referenciado (tope del borde)
Comprobar el sensor de
referencia
2430 La tarjeta controladora DAU
no contesta
Efectuar actualización de
software
Sustituir la unidad de control
2431 Error de inicialización de la
tarjeta controladora DA U
Efectuar actualización de
software
Comprobar la categoría de la
máquina
3010 U100 V, error de arranque Desconectar el motor paso a
paso y el conector y, si se
repite el error, sustituir la
unidad de mando
3011 U100 V, cortocircuito Desconectar el motor paso a
paso y el conector y, si se
repite el error, sustituir la
unidad de mando
3012
U100 V (I
2
T), sobrecarga
Uno o más motores paso a
paso defectuosos
3020 U24 V, error de arranque Desconectar el conector
magnético y, si se repite el
error, sustituir la unidad de
mando
3021 U24 V, cortocircuito Desconectar el conector
magnético y, si se repite el
error, sustituir la unidad de
mando
3022
U24 V (I
2
T), sobrecarga
Uno o más imanes
defectuosos
3030 Error de las fases del motor Sustituir la unidad de control
Código Posibles causas Subsanación
Ayuda para la subsanación de fallos
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 145
3100 Timeout de AC-RDY, la
tensión del circuito intermedio
no ha alcanzado el umbral
definido dentro del período
indicado
Comprobar la tensión de red
Si la tensión de red es
correcta, cambiar la unidad
de mando
3101 Error de alta tensión; la
tensión de red es > 290 V
durante un período
prolongado
Comprobar la tensión de red;
si la tensión nominal
se sobrepasa
permanentemente,
estabilizarla o utilizar un
generador
3102 Error de voltaje bajo
(2.º umbral) (tensión de red
<150 V CA)
Comprobar la tensión de red
Estabilizar la tensión de red
Utilizar un generador
3105 Cortocircuito U24 V Retirar el conector de
37 polos, si el error sigue
persistiendo: Sustituir la
unidad de control
Comprobar si las entradas/
salidas tienen un cortocircuito
de 24 V
3106
Sobrecarga U24 V (I
2
T)
Uno o más imanes
defectuosos
3107 Pedal no conectado Conectar el pedal analógico
4440 OP3000: DAC, superación
del búfer de recepción
Comprobar la conexión de
OP3000
Sustituir OP3000
Sustituir la unidad de control
4445 OP3000: DAC, superación
del búfer de emisión
Comprobar la conexión de
OP3000
Sustituir OP3000
Sustituir la unidad de control
Código Posibles causas Subsanación
Ayuda para la subsanación de fallos
146 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
4450 OP3000: DAC, superación
del búfer de recepción
Comprobar la conexión de
OP3000
Sustituir OP3000
Sustituir la unidad de control
9330 Sensor de grosor del material
no conectado
Comprobar los cables de
conexión
Efectuar actualización de
software
Sustituir el sensor de grosor
del material
9922 Parada de servicio Comprobar el interruptor de
parada de servicio
Comprobar 24 V
Sustituir la unidad de control
Código Posibles causas Subsanación
Ayuda para la subsanación de fallos
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 147
10.3 Error en el proceso de costura
Error Posibles causas Subsanación
Desenhebrado
al inicio de la
costura
El hilo de la aguja está
sometido a demasiada
tensión previa
Compruebe la tensión
previa del hilo de la aguja
( p. 33).
Rotura del hilo El hilo de la aguja y el hilo
de lanzadera no están
correctamente enhebrados
Compruebe el recorrido de
enhebrado ( p. 24).
La aguja está torcida o
mellada
Sustituya la aguja
( p. 22).
La aguja no está bien
introducida en la barra de la
aguja
Introduzca la aguja
correctamente en la barra
de la aguja ( p. 22).
El hilo utilizado no es
adecuado
Utilice el hilo recomendado
( p. 149).
Se ha aplicado demasiada
tensión al hilo utilizado
Compruebe la tensión del
hilo ( p. 32).
Las piezas que conducen el
hilo como, p. ej., las guías
del hilo, están afiladas
Compruebe el recorrido de
enhebrado ( p. 24).
La placa de la aguja o la
lanzadera se han dañado a
causa de la aguja.
Solo el personal técnico
cualificado puede realizar
modificaciones en las
piezas.
Ayuda para la subsanación de fallos
148 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
Puntadas
escapadas
El hilo de la aguja y el hilo
de lanzadera no están
correctamente enhebrados
Compruebe el recorrido
de enhebrado ( p. 24,
p. 31).
La aguja no tiene punta o
está agrietada
Sustituya la aguja
( p. 22).
La aguja no está bien
introducida en la barra
de la aguja
Introduzca la aguja
correctamente en la barra
de la aguja ( p. 22).
El grosor de la aguja
utilizada no es el adecuado
Utilice el grosor de aguja
recomendado ( p. 149).
El portacarretes no está
bien montado
Compruebe el montaje del
portacarretes.
Hilo demasiado tenso Compruebe la tensión del
hilo ( p. 32).
La placa de la aguja o la
lanzadera se han dañado a
causa de la aguja.
Solo el personal técnico
cualificado puede realizar
modificaciones en las
piezas.
La distancia de la lanzadera
a la aguja no está
correctamente ajustada
Ajuste correctamente la
distancia ( Instrucciones
de servicio).
Puntada suelta Las tensiones del hilo no
son adecuadas para el
tejido, el grosor del tejido o
el hilo utilizados.
Compruebe la tensión
del hilo ( p. 32).
El hilo de la aguja y el hilo
de lanzadera no están
correctamente enhebrados
Compruebe el recorrido
de enhebrado ( p. 24,
p. 31).
Rotura de la
aguja
El grosor de la aguja no es
adecuado para el tejido o el
hilo
Utilice el grosor de aguja
recomendado ( p. 149).
Error Posibles causas Subsanación
Datos técnicos
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 149
11 Datos técnicos
Datos y valores característicos
Prestaciones
Máquina de brazo al aire de puntada de doble pespunte de una aguja
con transporte inferior, por la aguja y superior por los pies alternado.
Con cortahilos, 2.ª longitud de puntada y remate automático.
Longitud máx. de puntada según el equipo de 5,6 o 9 mm.
Grosor de aguja de 80 - 150 Nm.
Datos técnicos Unidad 669 PREMIUM
Tipo de puntada Puntada de doble
pespunte 301
Tipo de lanzadera Lanzadera horizontal
grande
Número de agujas 1
Sistema de agujas 134 - 35
Grosor de la aguja [Nm] 80 - 150
Grosor del hilo [Nm] 90/3 - 15/3
Longitud de puntada [mm] 9/9
Velocidad máxima [r.p.m.] 3000
Número de revoluciones en la entrega [r.p.m.] 3000
Tensión de red [V] 230
Frecuencia de red [Hz] 50/60
Presión de servicio [bar] 6
Longitud [mm] 600
Ancho [mm] 300
Altura [mm] 470
Peso [kg] 55
Datos técnicos
150 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
La máquina dispone de actuadores motorizados y programables
para ajustar la longitud de la puntada, la altura de elevación y la
presión del pie prensatelas. La fuerza programable de tensión del
hilo se controla de forma electromagnética (ETT).
Como unidad de mando, se utiliza un DACcomfort en combinación
con un panel de mando.
Características técnicas:
Motor de costura ShangQi con un n.º de revoluciones máximo
de 3000 r. p. m.
Unidad de control DAC comfort con panel de mando OP3000
(incluye soporte del panel de mando).
Actuadores sin aire comprimido.
Las máquinas están equipadas con una lanzadera horizontal
grande.
El diámetro de la tapa de la lanzadera asciende a 48 mm.
Las máquinas disponen de un cortahilos electromagnético.
La longitud del hilo restante tras el proceso de corte es de
aprox. 10 mm.
Mediante una simple transformación, el transporte inferior
puede desconectarse para, por ejemplo, los trabajos de ribe-
teado.
Ajuste programable de la longitud de puntada mediante motor
paso a paso (máx. 9 mm).
Ajuste de elevación programable de los pies prensatelas alter-
nados por motor paso a paso (máx. 9 mm).
Detección del grosor del material con funciones programables
relacionadas con la velocidad de costura, la presión del pie
prensatelas, la elevación del pie prensatelas, la tensión del
hilo y la longitud de puntada.
Presión del pie prensatelas programable mediante el motor de
marcha paso a paso (en combinación con el resorte de com-
presión).
Elevación del pie prensatelas por motor paso a paso
(máx. 20 mm, mismo actuador que para la presión del pie
prensatelas).
Tensión electrónica del hilo (electromagnética) con compen-
sación de velocidad.
Volante electrónico (ENP 10-1).
Acoplamiento de seguridad que evita que la lanzadera se des-
ajuste y que resulte dañada en caso de bloqueo del hilo
Datos técnicos
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 151
Lubricación de mecha automática con una mirilla en el brazo
para la lubricación de la máquina y la lanzadera (incl. luz de
advertencia del aceite).
Todas las subclases están equipadas con un pulsador de
6 funciones. Existe otro pulsador en la sección de agarre del
costurero/a y, opcionalmente, pueden atribuírsele las 6 funcio-
nes diferentes del pulsador.
Las funciones de manejo posibles son remate intermedio, ele-
var/descender la aguja, supresión de remates, segunda longi-
tud de puntada, tensión conmutable del hilo.
Iluminación LED del área de costura incl. fuente de alimenta-
ción con función de atenuación.
Software de control intuitivo y gráfico para programas y activar
con un máximo de 999 programas de costura diferentes con
máx. 30 tramos de costura individuales cada uno. Modo de
secuencia para un máximo de 9 encadenamientos de progra-
mas de costura.
Tecla de servicio para rutinas de servicio con el accionamiento
de costura desconectado.
Datos técnicos
152 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
Anexo
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 153
12 Anexo
Fig. 66: Plano del tablero (1)
Anexo
154 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
Fig. 67: Plano del tablero (2)
Anexo
Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018 155
Fig. 68: Disposición del tablero
Anexo
156 Instrucciones de uso 669 PREMIUM - 02.0 - 01/2018
DÜRKOPP ADLER AG
Potsdamer Str. 190
33719 Bielefeld
Alemania
Tel.: +49 (0) 521 925 00
Correo electrónico: service@duerkopp-adler.com
www.duerkopp-adler.com
Subject to design changes - Part of the machines shown with additional equipment - Printed in Germany
© Dürkopp Adler AG - Original Instructions - 0791 669741 ES - 02.0 - 01/2018
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61
  • Page 62 62
  • Page 63 63
  • Page 64 64
  • Page 65 65
  • Page 66 66
  • Page 67 67
  • Page 68 68
  • Page 69 69
  • Page 70 70
  • Page 71 71
  • Page 72 72
  • Page 73 73
  • Page 74 74
  • Page 75 75
  • Page 76 76
  • Page 77 77
  • Page 78 78
  • Page 79 79
  • Page 80 80
  • Page 81 81
  • Page 82 82
  • Page 83 83
  • Page 84 84
  • Page 85 85
  • Page 86 86
  • Page 87 87
  • Page 88 88
  • Page 89 89
  • Page 90 90
  • Page 91 91
  • Page 92 92
  • Page 93 93
  • Page 94 94
  • Page 95 95
  • Page 96 96
  • Page 97 97
  • Page 98 98
  • Page 99 99
  • Page 100 100
  • Page 101 101
  • Page 102 102
  • Page 103 103
  • Page 104 104
  • Page 105 105
  • Page 106 106
  • Page 107 107
  • Page 108 108
  • Page 109 109
  • Page 110 110
  • Page 111 111
  • Page 112 112
  • Page 113 113
  • Page 114 114
  • Page 115 115
  • Page 116 116
  • Page 117 117
  • Page 118 118
  • Page 119 119
  • Page 120 120
  • Page 121 121
  • Page 122 122
  • Page 123 123
  • Page 124 124
  • Page 125 125
  • Page 126 126
  • Page 127 127
  • Page 128 128
  • Page 129 129
  • Page 130 130
  • Page 131 131
  • Page 132 132
  • Page 133 133
  • Page 134 134
  • Page 135 135
  • Page 136 136
  • Page 137 137
  • Page 138 138
  • Page 139 139
  • Page 140 140
  • Page 141 141
  • Page 142 142
  • Page 143 143
  • Page 144 144
  • Page 145 145
  • Page 146 146
  • Page 147 147
  • Page 148 148
  • Page 149 149
  • Page 150 150
  • Page 151 151
  • Page 152 152
  • Page 153 153
  • Page 154 154
  • Page 155 155
  • Page 156 156
  • Page 157 157
  • Page 158 158
  • Page 159 159
  • Page 160 160

Duerkopp Adler 669 Premium Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación
Este manual también es adecuado para