CAME BELLINI Guía de instalación

  • He revisado las instrucciones del motorreductor BELLINI. Este documento contiene información importante sobre la instalación, las conexiones eléctricas, la regulación de los finales de carrera y la solución de problemas comunes. Además, proporciona detalles sobre el uso de la maniobra de socorro y recomendaciones específicas para toldos. Estoy listo para responder a sus preguntas y ayudarle a comprender mejor el funcionamiento del dispositivo.
  • ¿Qué tipo de cable se necesita para instalaciones con hilo externo?
    ¿Qué significa la conexión de cable tipo Y?
    ¿Qué hay que hacer si el motor no funciona?
BELLINI
[email protected] - www.came.com cod. 119SV94_ver 2.0_07/2011_ES
INSTRUCCIONES
MOTORREDUCTOR
1 Instrucciones de seguridad para la instalación
Estimado cliente, le rogamos que lea con cuidado los siguientes consejos, destinados a garantizar el correcto funcionamiento del motor y la seguridad de las
personas
No permitir que cada vez las personas con capacidad física reducida o los niños a operar o jugar con los interruptores u otros dispositivos de control.
Mirar la persiana mientras se mueve y asegurarse de que nadie se acerque antes de que se haya cerrado completamente.
Comprobar periódicamente el correcto funcionamiento de la instalación.
En caso de persianas/cortinas controladas mediante sistemas automáticos, asegurarse de que no se pueda accionar el motor cuando se realicen trabajos
en las cercanías (por ejemplo, cuando se lavan las ventanas se aconseja cortar la alimentación, desactivando eventualmente el interruptor general).
La conexión del cable de alimentación es de tipo "Y." Si el cable de alimentación del aparato está perjudicado, tiene que ser reemplazado sólo por un
despacho de reparación reconocido por el fabricante, en cuánto son necesarios utensilios particulares. En caso contrario la garantía decaerá.
Para instalaciones del motor dónde el hilo es externo, tiene que ser utilizado cable especial. Es necesario de otro modo proteger el cable estándar en P.V.C.
(en dotación junto al motor) insertándolo en tubos específicos (partidarios, o vainas anti UV) para protegerlo de los agentes atmosféricos y de los rayos del
sol.
Componentes suplementarios para la realización de la instalación como adaptadores y soportes, tienen que ser elegidos con cura entre los ofrecidos por el
fabricante por su red de venta. Estos artículos están presentes en el catálogo abastecido si solicitado.
U
NA INSTALACIÓN INCORRECTA PUEDE CAUSAR LESIONES GRAVES. SEGUIR TODAS LAS ISTRUCCIONES DE INSTALACIÓN
Nuestros motorreductores están previstos y dimensionados exclusivamente para el accionamiento de persianas, pequeños cierres metálicos en el ámbito
privado y toldos de sol. Otros empleos del motorreductor se deben discutir anticipadamente con el productor, ya que requieren su aprobación. Se pide
expresamente que se cumplan las normas vigentes.
Antes de instalar el motor, quitar los cables superfluos y deshabilitar los aparatos que no sean necesarios para el funcionamiento motorizado.
Nuestros motores están dimensionados correctamente y su funcionamiento es compatible con las características de las piezas movidas, a condición de que
se respeten las cargas indicadas en las tablas “Diagrama de aplicación para persianas” y “Diagrama de aplicación para toldos de sol”. Aplicar el motor del
respeto de los datos escritos en su etiqueta.
Los componentes suplementarios para la realización de la instalación, como los adaptadores y los soportes, se deben escoger con cuidado entre los que el
fabricante ofrece.
El cable de alimentación y el cable de mando se deben fijar con cuidado en el interior de la caja para evitar que entren en contacto con las piezas en
movimiento (tubo o persiana).
Los tornillos que se utilicen para la fijación de la persiana no deben tocar el motor en ningún caso.
El motor debe estar protegido contra el contacto con el agua.
El aro adaptador que acciona el final de carrera (detalle 1 en la figura abajo) no se debe perforar o girar antes de la instalación y se debe situar
perfectamente en el tubo enrollador (11 en la figura).
Las piezas en movimiento de la instalación situadas a una altura inferior a 2,5 m desde el pavimento deben estar protegidas.
Si se instala el motor en una caja, ésta debe ser inspeccionable para permitir regular y controlar la instalación.
El diámetro interior mínimo del tubo enrollador (11 en la figura) debe ser superior a 47 mm.
En caso de instalación en los toldos de sol, dejar un espacio de al menos 40 cm entre el toldo completamente abierto y cualquier objeto.
En los accionamientos activados mediante un interruptor de hombre presente, éste se debe fijar en las cercanías del aparato, pero lejos de las piezas
móviles y a una altura de al menos 1,5 m
2 Procedimiento de instalación
3 Conexiones eléctricas
EL SIGNIFICADO DE LOS COLORES DE LOS CONDUCTORES ES EL SIGUIENTE:
Hilo AMARILLO/VERDE: conexión a tierra.
Hilo AZUL (GRIS): neutro de alimentación eléctrica.
Hilo MARRÓN: fase de alimentación eléctrica para la rotación del motor en una dirección.
Hilo NEGRO: fase de alimentación eléctrica para la rotación del motor en la dirección opuesta.
Una vez efectuadas las conexiones eléctricas hay que verificar si el sentido de rotación del tubo de enrollado
coincide con el indicado por las teclas. Si no coincide hay que intercambiar el conductor marrón con el negro.
ATENCION:
La conexión de la línea al cuadro general deberá efectuarse con un protector bipolar cuya distancia de
apertura entre los contactos sea de 3 mm.
La fase alternante entre el hilo marrón y el negro se obtiene mediante un pulsador con cero central a contacto
neutro permanente o bien un pulsador de retorno automático.
11 10
1413
15
4
2
6
7
5
1
a) Si es necesario, fijar el perno cuadrado (2) en el final de carrera (3) por medio del tornillo
(4).
b) Insertar el anillo adaptador (5) y la polea (6) y fijar esta última con la chaveta (7).
c) Introducir la contera (10) en el tubo (11).
d) Introducir completamente el motor (12) en el tubo de enrollado (11) SIN GOLPEAR el
perno cuadrado (2).
e) Situar el tubo motorizado en los soportes fijos (13) y (14). NO FORZANDO nunca el del
lado del motor. Colocar el tubo de manera que los tornillos de regulación (15) queden
fácilmente accesibles.
12
2
3
BELLINI
[email protected] - www.came.com cod. 119SV94_ver 2.0_07/2011_ES
5 cm
xNo es posible conectar varios motores a un solo pulsador ni un motor a varios pulsadores, la centralización de los motores se puede realizar a traves
de las oportunas centralitas fabricadas a tal efecto.
xEl motorreductor esta preparado para un funcionamiento intermitente. De todos modos posee en su interior una protección térmica, la cual interrumpe
la alimentación eléctrica en caso de sobrecalentamiento, por ejemplo: un funcionamiento continuado (más de 10 veces consecutivas). La vuelta al
funcionamiento del motor llega después de un tiempo no inferior a 10 minutos, al final de los cuales la protección térmica se reanuda automaticamente.
Sin embargo, nada más reanudada, el motor debe funcionar de forma breve; el funcionamiento regular del mismo será posible solo después del
completo enfriamiento del motor (alrededor de 60 minutos).
xSi el cable de alimentación de este aparato estuviese dañado, deberá ser sustituido sólo por aquellos establecimientos de reparación reconocidos por
el fabricante, puesto que son necesarias herramientas especiales. En caso contrario la garantía pierde vigencia.
4 Regulación de los finales de carrera
ADVERTENCIA:
xPara evitar daños a las personas y al dispositivo durante el procedimiento de regulación de
los fines de carrera es indispensable poder detener en cualquier momento el tubo
motorizado.
xSe recomienda utilizar un destornillador normal para regular los puntos de fin de carrera. Si
utiliza un atornillador eléctrico aplique una velocidad de rotación muy baja (inferior a 100
RPM) sin ejercer presión en los tornillos.
xNo montar tapones o escuadras de parada sobre el terminal de la persiana.
REGULACIÓN DE LOS FINALES DE CARRERA:
a) Accionar desde el interruptor la maniobra de bajada del tubo sin persiana hasta que el
motor se detenga solo.
b) Manteniendo presionada la tecla de bajada del interruptor, rotar en sentido antihorario (+)
los tornillos de regulación del final de carrera inferior (ver fig.) hasta que el tubo de
enrollado se encuentre en la posición adecuada para enganchar los tirantes de la persiana.
c) Fijar los tirantes al tubo. Atención: NO utilizar tornillos demasiado largos.
d) Accionar con el interruptor la subida de la persiana hasta que el motor se detenga solo.
e) Manteniendo presionada dicha tecla de subida, rotar en sentido antihorario (+) el tornillo de
regulación del final de carrera superior (ver fig.) hasta que la persiana alcance la posición
superior deseada.
REGULACIONES POSTERIORES:
Si, por ejemplo, el final de carrera superior quedó demasiado alto, hay que llevar la persiana
por debajo del punto de parada deseado, girar en sentido horario () el tornillo de regulación del
final de carrera superior y retomar el procedimiento desde el punto d).
NOTAS:para toldos, se aconseja:
xRegular los puntos de parada con un margen de seguridad razonable teniendo en cuenta las variaciones dimensionales que la lona puede sufrir según la temperatura y la
humedad.
xSe sugiere un primer control después de algunos días de funcionamiento de la instalación y, eventualmente, una ulterior regulación del tope para la recuperación de eventuales
juegos del tejido.
xEmplear sistemas automáticos de cierre en caso de viento fuerte para evitar daños al motorreductor.
5 Motorreductores con maniobra de socorro
Antes de utilizar la maniobra de socorro quitar la corriente eléctrica al motor.
En la figura se ilustran las diferentes posibilidades de instalación de la maniobra manual con
respecto a la posición del motor.
ATENCIÓN:
xSi el motor esta provisto de un dispositivo para su
funcionamiento manual es necesario poner especial atención a
la horizontalidad del motor respecto a su plano de fijación.
xSólo para los motorreductores con maniobra de socorro,
montar topes en los terminales de las persianas con el fin de
evitar que la persiana pueda entrar completamente en el cajón
cuando se utiliza la maniobra de socorro. En dicho caso,
regular el punto de subida de manera que los topes queden
más o menos a 5 cm del final de carrera.
6 Solución de problemas
1. EL MOTOR NO FUNCIONA:
xControlar la presencia de la alimentación eléctrica.
xVerificar la correcta ejecución de las conexiones eléctricas (ver párr. 3).
xSi el inconveniente aparece después de varios accionamientos seguidos, puede ser que se haya disparado la protección térmica. En tal caso hay que esperar que el sistema
se enfríe.
xComprobar que no estén cerrados los dos micros de los finales de carrera, en ese caso girar los dos tornillos para abrirlos.
2. AL DETENERSE, LA PERSIANA O TOLDO NO COINCIDE CON LOS PUNTOS DE FINAL DE CARRERA:
xControlar que el final de carrera esté bien introducido en el tubo motorizado (ver punto 2 apartado d)
xVerificar que el procedimiento de regulación de los puntos de final de carrera se haya efectuado correctamente (ver párr. 4).
xControlar que la polea motriz sea adecuada y esté bien introducida en el tubo motorizado.
xVerificar la fijación del soporte en el t estero o en la pared.
3. EL MOTOR GIRA PERO LA PERSIANA O TOLDO NO SE MUEVE:
xControlar que la persiana o toldo se haya enganchado bien al tubo motorizado.
xControlar que la polea motriz esté bien introducida en el perno del motorreductor (ver punto b) párr. 2).
punto superior (subida)
punto inferior (bajada)
punto inferior (bajada)
punto superior (subida)
/