![](//vs1.manuzoid.es/store/data-gzf/a4621be1730db458c73cf19121be1eb7/2/000622105.htmlex.zip/bg2.jpg)
BELLINI
5 cm
xNo es posible conectar varios motores a un solo pulsador ni un motor a varios pulsadores, la centralización de los motores se puede realizar a traves
de las oportunas centralitas fabricadas a tal efecto.
xEl motorreductor esta preparado para un funcionamiento intermitente. De todos modos posee en su interior una protección térmica, la cual interrumpe
la alimentación eléctrica en caso de sobrecalentamiento, por ejemplo: un funcionamiento continuado (más de 10 veces consecutivas). La vuelta al
funcionamiento del motor llega después de un tiempo no inferior a 10 minutos, al final de los cuales la protección térmica se reanuda automaticamente.
Sin embargo, nada más reanudada, el motor debe funcionar de forma breve; el funcionamiento regular del mismo será posible solo después del
completo enfriamiento del motor (alrededor de 60 minutos).
xSi el cable de alimentación de este aparato estuviese dañado, deberá ser sustituido sólo por aquellos establecimientos de reparación reconocidos por
el fabricante, puesto que son necesarias herramientas especiales. En caso contrario la garantía pierde vigencia.
4 Regulación de los finales de carrera
ADVERTENCIA:
xPara evitar daños a las personas y al dispositivo durante el procedimiento de regulación de
los fines de carrera es indispensable poder detener en cualquier momento el tubo
motorizado.
xSe recomienda utilizar un destornillador normal para regular los puntos de fin de carrera. Si
utiliza un atornillador eléctrico aplique una velocidad de rotación muy baja (inferior a 100
RPM) sin ejercer presión en los tornillos.
xNo montar tapones o escuadras de parada sobre el terminal de la persiana.
REGULACIÓN DE LOS FINALES DE CARRERA:
a) Accionar desde el interruptor la maniobra de bajada del tubo sin persiana hasta que el
motor se detenga solo.
b) Manteniendo presionada la tecla de bajada del interruptor, rotar en sentido antihorario (+)
los tornillos de regulación del final de carrera inferior (ver fig.) hasta que el tubo de
enrollado se encuentre en la posición adecuada para enganchar los tirantes de la persiana.
c) Fijar los tirantes al tubo. Atención: NO utilizar tornillos demasiado largos.
d) Accionar con el interruptor la subida de la persiana hasta que el motor se detenga solo.
e) Manteniendo presionada dicha tecla de subida, rotar en sentido antihorario (+) el tornillo de
regulación del final de carrera superior (ver fig.) hasta que la persiana alcance la posición
superior deseada.
REGULACIONES POSTERIORES:
Si, por ejemplo, el final de carrera superior quedó demasiado alto, hay que llevar la persiana
por debajo del punto de parada deseado, girar en sentido horario () el tornillo de regulación del
final de carrera superior y retomar el procedimiento desde el punto d).
NOTAS:para toldos, se aconseja:
xRegular los puntos de parada con un margen de seguridad razonable teniendo en cuenta las variaciones dimensionales que la lona puede sufrir según la temperatura y la
humedad.
xSe sugiere un primer control después de algunos días de funcionamiento de la instalación y, eventualmente, una ulterior regulación del tope para la recuperación de eventuales
juegos del tejido.
xEmplear sistemas automáticos de cierre en caso de viento fuerte para evitar daños al motorreductor.
5 Motorreductores con maniobra de socorro
Antes de utilizar la maniobra de socorro quitar la corriente eléctrica al motor.
En la figura se ilustran las diferentes posibilidades de instalación de la maniobra manual con
respecto a la posición del motor.
ATENCIÓN:
xSi el motor esta provisto de un dispositivo para su
funcionamiento manual es necesario poner especial atención a
la horizontalidad del motor respecto a su plano de fijación.
xSólo para los motorreductores con maniobra de socorro,
montar topes en los terminales de las persianas con el fin de
evitar que la persiana pueda entrar completamente en el cajón
cuando se utiliza la maniobra de socorro. En dicho caso,
regular el punto de subida de manera que los topes queden
más o menos a 5 cm del final de carrera.
6 Solución de problemas
1. EL MOTOR NO FUNCIONA:
xControlar la presencia de la alimentación eléctrica.
xVerificar la correcta ejecución de las conexiones eléctricas (ver párr. 3).
xSi el inconveniente aparece después de varios accionamientos seguidos, puede ser que se haya disparado la protección térmica. En tal caso hay que esperar que el sistema
se enfríe.
xComprobar que no estén cerrados los dos micros de los finales de carrera, en ese caso girar los dos tornillos para abrirlos.
2. AL DETENERSE, LA PERSIANA O TOLDO NO COINCIDE CON LOS PUNTOS DE FINAL DE CARRERA:
xControlar que el final de carrera esté bien introducido en el tubo motorizado (ver punto 2 apartado d)
xVerificar que el procedimiento de regulación de los puntos de final de carrera se haya efectuado correctamente (ver párr. 4).
xControlar que la polea motriz sea adecuada y esté bien introducida en el tubo motorizado.
xVerificar la fijación del soporte en el t estero o en la pared.
3. EL MOTOR GIRA PERO LA PERSIANA O TOLDO NO SE MUEVE:
xControlar que la persiana o toldo se haya enganchado bien al tubo motorizado.
xControlar que la polea motriz esté bien introducida en el perno del motorreductor (ver punto b) párr. 2).
punto superior (subida)
punto inferior (bajada)
punto inferior (bajada)
punto superior (subida)