IFM LR7000 Instrucciones de operación

Categoría
Medir, probar
Tipo
Instrucciones de operación
Instrucciones de uso
Sensor electrónico de nivel
LR7000
ES
11425801 / 00 01 / 2022
2
Índice de contenidos
1 Advertencia preliminar �����������������������������������������������������������������������������������������4
1�1 Símbolos utilizados ����������������������������������������������������������������������������������������4
2 Indicaciones de seguridad �����������������������������������������������������������������������������������4
3 Componentes incluidos ���������������������������������������������������������������������������������������5
4 Uso previsto ���������������������������������������������������������������������������������������������������������7
4�1 Funcionamiento con sonda simple ����������������������������������������������������������������7
4�2 Funcionamiento con sonda coaxial ���������������������������������������������������������������7
4�3 Campo de aplicación �������������������������������������������������������������������������������������8
4�3�1 Restricción del campo de aplicación ����������������������������������������������������8
5 Función ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������9
5�1 Principio de medición ������������������������������������������������������������������������������������9
5�2 Características del equipo ���������������������������������������������������������������������������10
5�2�1 Sencilla puesta en marcha �����������������������������������������������������������������10
5�2�2 Funciones de la pantalla ���������������������������������������������������������������������10
5�2�3 Funciones de conmutación �����������������������������������������������������������������10
5�2�4 Valor Offset para la indicación del nivel real del depósito ������������������ 11
5�2�5 Sondas para depósitos de diferentes alturas ������������������������������������� 11
5�2�6 Estado seguro ������������������������������������������������������������������������������������12
5�3 IO-Link ���������������������������������������������������������������������������������������������������������12
6 Montaje ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������13
6�1 Lugar/entorno de instalación �����������������������������������������������������������������������13
6�1�1 Equipo con sonda simple �������������������������������������������������������������������13
6�1�2 Equipo con sonda coaxial �������������������������������������������������������������������16
6�2 Montaje de la sonda ������������������������������������������������������������������������������������17
6�2�1 Montaje de la sonda ���������������������������������������������������������������������������17
6�2�2 Montaje del tubo coaxial ��������������������������������������������������������������������� 17
6�3 Acortamiento de la sonda ����������������������������������������������������������������������������18
6�3�1 Acortamiento de la varilla, definición de la longitud de la sonda L �����18
6�3�2 Acortamiento del tubo coaxial �������������������������������������������������������������19
6�3�3 Definición de la longitud de la sonda L en caso de utilización de
sondas coaxiales ������������������������������������������������������������������������������������������ 19
6�4 Instalación del equipo con sonda simple ����������������������������������������������������� 20
6�4�1 Montaje en depósitos metálicos cerrados (sin brida plana) ���������������20
6�4�2 Montaje en depósitos metálicos cerrados (con brida plana) ��������������21
3
ES
6�4�3 Montaje en depósitos abiertos ������������������������������������������������������������21
6�4�4 Montaje en depósitos de plástico �������������������������������������������������������22
6�5 Instalación del equipo con sonda coaxial en depósitos �������������������������������23
6�6 Orientación de la carcasa del sensor ����������������������������������������������������������23
7 Conexión eléctrica ���������������������������������������������������������������������������������������������24
8 Elementos de manejo y visualización ����������������������������������������������������������������25
9 Menú ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������26
9�1 Estructura del menú ������������������������������������������������������������������������������������26
9�2 Explicación del menú �����������������������������������������������������������������������������������27
10 Parametrización �����������������������������������������������������������������������������������������������28
10�1 Proceso general de parametrización ��������������������������������������������������������� 28
10�2 Configuraciones básicas
(equipo con las configuraciones de fábrica) ����������������������������������������������30
10�2�1 Indicar la longitud de la sonda ����������������������������������������������������������30
10�2�2 Configuración del fluido ��������������������������������������������������������������������30
10�2�3 Configurar el tipo de sonda utilizada ������������������������������������������������30
10�3 Ajustes de la pantalla ���������������������������������������������������������������������������������31
10�4 Configurar el valor Offset ���������������������������������������������������������������������������31
10�5 Configurar las señales de salida ���������������������������������������������������������������31
10�5�1 Fijar la función de salida ������������������������������������������������������������������� 31
10�5�2 Fijar los límites de conmutación (función de histéresis) �������������������32
10�5�3 Fijar los límites de conmutación (función de ventana) ���������������������32
10�5�4 Configurar el retardo de desactivación ���������������������������������������������32
10�5�5 Fijar el comportamiento de las salidas en caso de fallo �������������������32
10�5�6 Configurar el tiempo de retardo tras una pérdida de señal ��������������33
10�6 Restablecer todos los parámetros a la configuración de fábrica ��������������� 33
10�7 Modificar las configuraciones básicas �������������������������������������������������������33
10�7�1 Indicar de nuevo la longitud de la sonda ������������������������������������������33
10�7�2 Cambiar la configuración a otro fluido ����������������������������������������������34
10�7�3 Configurar de nuevo el tipo de sonda utilizada ��������������������������������34
11 Funcionamiento �����������������������������������������������������������������������������������������������34
11�1 Indicaciones de funcionamiento ����������������������������������������������������������������34
11�2 Lectura de la configuración de los parámetros ������������������������������������������35
11�3 Cambio de la unidad de indicación en el modo Run����������������������������������35
11�4 Indicación de errores ���������������������������������������������������������������������������������36
11�5 Comportamiento de la salida en diferentes estados de funcionamiento ���37
4
1 Advertencia preliminar
1.1 Símbolos utilizados
Operación requerida
> Reacción, resultado
[…] Referencia a teclas, botones o indicadores
Referencia cruzada
Nota importante
El incumplimiento de estas indicaciones puede acarrear funcionamientos
erróneos o averías�
Información
Indicaciones complementarias�
2 Indicaciones de seguridad
El equipo descrito está integrado como subcomponente en un sistema�
- La seguridad de este sistema es responsabilidad del fabricante�
- El fabricante del sistema está obligado a realizar una evaluación de riesgos,
así como a crear y adjuntar una documentación de acuerdo con los requisitos
legales y normativos para el operador y el usuario del sistema� Esta debe
contener toda la información e indicaciones de seguridad necesarias para el
operador, el usuario y, dado el caso, el personal de mantenimiento autorizado
por el fabricante del sistema�
Lea este documento antes de la puesta en marcha del producto y consérvelo
durante el tiempo que se siga utilizando�
12 Datos técnicos y dibujo a escala ���������������������������������������������������������������������37
12�1 Rangos de configuración �������������������������������������������������������������������������� 37
13 Mantenimiento �������������������������������������������������������������������������������������������������38
14 Aplicaciones �����������������������������������������������������������������������������������������������������38
14�1 Supervisión del nivel mínimo con aviso previo y alarma ���������������������������38
14�2 Equipo de bombeo / vaciar el depósito con la protección de
desbordamiento �����������������������������������������������������������������������������������������39
14�3 Depósito de almacenamiento y depósito presurizado ������������������������������� 40
15 Configuración de fábrica ����������������������������������������������������������������������������������42
5
ES
El producto debe ser apto para las aplicaciones y condiciones ambientales
correspondientes sin ningún tipo de restricción�
Utilizar el producto solamente según el uso previsto (→ Uso previsto).
Utilizar el producto solamente con fluidos permitidos (→ Datos técnicos).
El incumplimiento de las indicaciones de utilización o de los datos técnicos
puede provocar daños personales y/o materiales�
El fabricante no asume ninguna responsabilidad ni garantía derivada de
manipulaciones en el producto o de un uso incorrecto por parte del operario�
El montaje, la conexión eléctrica, la puesta en marcha, el manejo y el
mantenimiento del producto solo pueden ser llevados a cabo por personal
cualificado y autorizado por el responsable de la instalación�
Proteger de forma segura los equipos y cables contra daños�
En entornos domésticos el equipo puede provocar interferencias radiofónicas�
En caso de que se produjeran interferencias, el usuario debe tomar las
medidas adecuadas para encontrar una solución�
El equipo cumple con la norma EN 61000-6-4 y es un producto de la clase A�
La energía radiada por microondas es mucho menor que la de, por ejemplo,
los teléfonos móviles� Según el último estado de la ciencia, el funcionamiento
del equipo se puede considerar de carácter inofensivo para la salud�
3 Componentes incluidos
Sensor de nivel LR7000
Instrucciones de uso
Para el montaje y funcionamiento también se necesita lo siguiente:
1 sonda (para funcionamiento del equipo con sonda simple → 4.1)
más 1 tubo coaxial (para funcionamiento del equipo con sonda coaxial → 4.2)
Material de montaje (en caso necesario una placa de transmisión → 4.1)
Los siguientes componentes están disponibles como accesorios:
Sondas Longitud (cm / inch) N° de pedido
15 / 5,9 E43225
24 / 9,5 E43203
30 / 11,8 E43226
45 / 17,7 E43204
6
Sondas Longitud (cm / inch) N° de pedido
50 / 19,7 E43227
70 / 27,6 E43205
100 / 39,4 E43207
120 / 47,2 E43208
140 / 55,1 E43209
160 / 63,0 E43210
Tubos coaxiales con
conexión de proceso G¾ Longitud (cm / inch) N° de pedido
24 / 9,5 E43211
30 / 11,8 E43228
45 / 17,7 E43212
50 / 19,7 E43229
70 / 27,6 E43213
100 / 39,4 E43214
120 / 47,2 E43215
140 / 55,1 E43216
160 / 63,0 E43217
Tubos coaxiales con
conexión de proceso ¾“
NPT
Longitud (cm / inch) N° de pedido
45 / 17,7 E43218
70 / 27,6 E43219
100 / 39,4 E43220
120 / 47,2 E43223
140 / 55,1 E43224
160 / 63,0 E43221
Bridas planas Tamaño / conexión de
proceso
N° de pedido
73 - 90 / G¾ E43201
65 - 80 / G¾ E43202
Utilice exclusivamente sondas y tubos coaxiales de ifm electronic gmbh�
En caso de utilización de componentes de otros fabricantes, no se
garantiza un funcionamiento óptimo�
7
ES
4 Uso previsto
El equipo registra de forma continua el nivel en depósitos y genera señales de
salida en función de los parámetros�
Están disponibles 2 salidas de conmutación� Cada una de ellas se puede
parametrizar con independencia de la otra�
4.1 Funcionamiento con sonda simple
La sonda simple está compuesta por una única varilla� El funcionamiento con
sonda simple es apto para la detección de fluidos acuosos y, más concretamente,
fluidos acuosos con extrema suciedad�
Para que funcione debidamente con la sonda simple, el equipo requiere
una placa de transmisión de metal con un tamaño lo suficientemente
grande� Dicha placa de transmisión es necesaria para que el impulso de
microondas sea transmitido al depósito con una óptima potencia de envío�
Las bridas planas disponibles como accesorios no son suficientes como
placa de transmisión� Utilizar exclusivamente el accesorio especificado
como "placa de transmisión"� Placas de transmisión: (→ 6.4)�
Si el montaje se realiza en depósitos metálicos cerrados, la tapa del
mismo actúa de placa de transmisión� En caso de montaje en depósitos
metálicos abiertos, depósitos de plástico o depósitos metálicos con tapa
de plástico, debe utilizarse una chapa soporte lo suficientemente grande,
una base metálica o similar (→ 6.4.3 / → 6.4.4)�
Cuando se utiliza una sonda simple, deben respetarse las distancias
mínimas con respecto a las paredes y al fondo del depósito, a los objetos
situados en el mismo y a otros sensores de nivel (→ 6.1.1)
4.2 Funcionamiento con sonda coaxial
La sonda coaxial está compuesta por una sonda interior y un tubo exterior (tubo
coaxial)� La sonda queda centrada dentro del tubo coaxial mediante una o varias
piezas distanciadoras�
Cuando se utiliza la sonda coaxial, además de fluidos acuosos, también se
detectan fluidos con una baja constante dieléctrica (p�ej� aceite y fluidos a base
de aceite)�
Cuando se utiliza la sonda coaxial, no se necesita placa de transmisión�
Además, tampoco es necesario respetar distancias mínimas con respecto
a las paredes del depósito o a los objetos situados en el mismo�
8
4.3 Campo de aplicación
Agua, fluidos a base de agua
Aceites, fluidos a base de aceite (solo cuando se utiliza la sonda coaxial)
Ejemplos de aplicación:
Detección de emulsión refrigerante en una máquina-herramienta�
Detección de líquido detergente en una lavadora industrial�
Supervisión del aceite hidráulico en un grupo hidráulico (solo cuando se utiliza
la sonda coaxial)�
4.3.1 Restricción del campo de aplicación
En caso de utilizar los siguientes fluidos, pueden producirse mediciones
erróneas o pérdidas de señal:
- Superficies extremadamente absorbentes (p�ej� espuma)�
- Superficies extremadamente efervescentes�
- Fluidos extremadamente heterogéneos, que se separan y van
formando así varias capas (p�ej� una capa de aceite sobre agua)�
Comprobar el funcionamiento mediante un test de la aplicación�
Montaje en una zona estable (→ 6.1)
> En caso de pérdida de señal, en la pantalla del equipo aparece
[E�033] y las salidas conmutan a un estado definido (→ 11.5)
El equipo no es apto para materiales a granel (p�ej� granulados de plástico)�
En caso de que el equipo se utilice en ácidos o lejías, en zonas asépticas o en
galvanoplastia: compruebe previamente la compatibilidad de los materiales del
producto (→ 12 Datos técnicos y dibujo a escala) con los fluidos que se van a
supervisar
El equipo no es apto para aplicaciones en las cuales la sonda está expuesta
a fuertes y continuas cargas mecánicas (p�ej� fluidos viscosos que se mueven
mucho o fluidos con caudal abundante)�
Para el funcionamiento con sonda simple: utilizar preferiblemente en depósitos
metálicos� El montaje en depósitos de plástico puede causar efectos negativos
debido a interferencias electromagnéticas (resistencia a interferencias según
EN61000-6-2)� Solución: → 6.4.4
9
ES
Cuando se utiliza una sonda simple y depósitos pequeños (longitudes de
varilla inferiores a 200 mm y distancias a la pared del depósito inferiores a 300
mm), en algunos casos se pueden producir interferencias debidas al depósito
(resonancias)� Solución: (→ 6.1.1)
Para el funcionamiento con sonda coaxial: no apto para fluidos sucios o
viscosos y fluidos con tendencia a la formación de residuos�
Viscosidad máxima: 500 mPa
·
s�
5 Función
5.1 Principio de medición
Fig. 5-1 Fig. 5-2
D
El equipo opera según el principio de ondas radar guiadas� Mide el nivel con
ayuda de impulsos electromagnéticos en intervalos de nanosegundos�
Los impulsos son emitidos desde el cabezal del sensor y guiados a lo largo de la
sonda (fig� 5-1)� Cuando dichos impulsos alcanzan el fluido que se va a detectar,
se reflejan y vuelven al sensor (fig� 5-2)� La duración entre el envío y la recepción
del impulso es una medida directa de la distancia recorrida (D), y por tanto, del
nivel actual� El nivel de referencia para la medición de distancia es el borde
inferior de la conexión de proceso�
Las ilustraciones muestran el funcionamiento con una sonda simple�
Cuando se utiliza la sonda coaxial, las ondas radar transcurren
únicamente por dentro del tubo coaxial�
10
5.2 Características del equipo
5.2.1 Sencilla puesta en marcha
Cuando se aplica por primera vez la tensión de alimentación al equipo, se
debe indicar la longitud de la varilla, el tipo de fluido que se va a detectar y el
tipo de sonda utilizado� Tras ello, el equipo estará operativo� (→ 10.2)
En caso necesario se pueden configurar parámetros para las señales de salida
y para la optimización de las funciones de supervisión (→ 10.3 a → 10.5)�
Todos los ajustes también se pueden efectuar antes del montaje del equipo�
Existe la posibilidad de restablecer las configuraciones de fábrica�
Se puede configurar el bloqueo electrónico para evitar un uso involuntario�
5.2.2 Funciones de la pantalla
El equipo muestra el nivel actual en la pantalla, a elegir entre cm, inch o en el
porcentaje del valor final del rango de medición� Configuración de fábrica: cm� La
unidad de indicación se ajusta mediante programación (→ 10.3)� En el modo Run
se puede cambiar temporalmente entre la indicación de longitud (cm / inch) y el
valor porcentual:
Presionar brevemente [Set]�
> La indicación seleccionada se muestra durante 30 s, el LED correspondiente
se enciende� Cada vez que se presiona el botón, se cambia el tipo de
indicación�
La unidad de medida configurada y el estado de conmutación de las salidas se
indican a través de LED�
5.2.3 Funciones de conmutación
El equipo señaliza a través de 2 salidas de conmutación (OUT1 / OUT2) si el
nivel ha alcanzado los valores límites configurados o si se ha quedado por debajo
de los mismos� Para cada salida se pueden elegir las siguientes funciones de
conmutación:
Función de histéresis / normalmente abierto (fig� 5-3): [OUx] = [Hno]�
Función de histéresis / normalmente cerrado (fig� 5-3): [OUx] = [Hnc]�
Primero se fija el punto de conmutación (SPx) y después se configura el
punto de desactivación (rPx) con la diferencia deseada�
11
ES
Función de ventana / normalmente abierto (fig� 5-4): [OUx] = [Fno]�
Función de ventana / normalmente cerrado (fig� 5-4): [OUx] = [Fnc]�
La extensión de la ventana se configura mediante la diferencia entre FHx
y FLx� FHx = valor máximo, FLx = valor mínimo�
Fig. 5-3 Fig. 5-4
L = nivel; HY = histéresis; FE = ventana
En cada salida de conmutación se puede configurar un retardo de
desactivación de como máximo 60 s (p�ej� para ciclos de bombeo
especialmente largos)�
5.2.4 Valor Offset para la indicación del nivel real del depósito
La zona entre el fondo del depósito y el borde inferior de la sonda se puede
indicar como valor Offset [OFS]� De esta forma, la información indicada y los
puntos de conmutación se refieren al nivel real�
5.2.5 Sondas para depósitos de diferentes alturas
El equipo se puede utilizar en depósitos de diferentes tamaños� Para ello están
disponibles sondas con diferentes longitudes� Todas las sondas pueden ser
acortadas a fin de adaptarlas a la altura del depósito� La longitud mínima de
varilla es 10 cm, la longitud máxima es 160 cm�
La sonda y la carcasa se pueden girar sin restricciones, lo cual permite instalar
y orientar el cabezal del equipo sin ningún tipo de problema después del
montaje�
12
5.2.6 Estado seguro
En cada salida se puede definir un estado seguro en caso de fallo�
Si se detecta un fallo del equipo o si la calidad de la señal desciende
por debajo del valor mínimo, las salidas pasan al "estado seguro"� El
comportamiento de las salidas en este caso se puede configurar con ayuda de
los parámetros [FOU1], [FOU2]�
Una pérdida temporal de señal, causada p�ej� por turbulencias o formación
de espuma, se puede omitir mediante un tiempo de retardo (→ 10.5.6 [dFo])�
Durante el tiempo de retardo, el último valor de medición se detiene� Si
dentro del tiempo de retardo se vuelve a recibir la señal de medición con la
suficiente intensidad, el equipo sigue funcionando normalmente� Si, de lo
contrario, dentro de este tiempo de retardo no se vuelve a recibir la señal con
la suficiente intensidad, las salidas pasarán al estado seguro�
En caso de intensa formación de espuma y turbulencias, observar los
ejemplos para conseguir una zona estable (→ 6.1.2)
5.3 IO-Link
Información general
Este equipo dispone de una interfaz de comunicación IO-Link� Para su
funcionamiento se requiere un módulo que soporte IO-Link (maestro IO-Link)�
La interfaz IO-Link permite el acceso directo a datos de proceso y diagnóstico
y ofrece la posibilidad de parametrizar el equipo durante el funcionamiento�
Además, es posible establecer la comunicación a través de una conexión punto a
punto con ayuda de un cable adaptador para USB�
Más información sobre IO-Link disponible en www�ifm�com�
Información específica de los equipos
Los IODD, necesarios para la configuración de un equipo IO-Link, así como la
información detallada sobre la estructura de los datos del proceso, la información
de diagnóstico y las direcciones de parámetros, se pueden consultar en
www�ifm�com�
Herramientas de parametrización
Toda la información necesaria para el hardware y software IO-Link requerido está
disponible en www�ifm�com�
13
ES
6 Montaje
6.1 Lugar/entorno de instalación
Se recomienda instalar el equipo desde arriba y verticalmente�
6.1.1 Equipo con sonda simple
Para garantizar un buen funcionamiento, el equipo necesita una placa de
transmisión (→ 6.4)
La sonda debe guardar las siguientes distancias mínimas con respecto a las
paredes y al fondo del depósito, a los objetos situados en el mismo (B) y a
otros sensores de nivel:
50mm
10mm
100mm
B40mm
En caso de paredes de depósito que no sean rectas, de que haya escalones,
soportes u otro tipo de elementos, se debe guardar una distancia de 50 mm
con respecto a la pared del depósito�
Cuando se utilizan depósitos pequeños (longitudes de varilla inferiores a 200
mm y distancias a la pared del depósito inferiores a 300 mm), el equipo se
debe montar descentrado (excéntricamente) para evitar posibles interferencias
debidas a resonancias del depósito�
En caso de longitudes de sonda > 70 cm, la sonda puede ladearse
considerablemente debido al movimiento del fluido� Para evitar que en estos
casos la sonda toque la pared u otros elementos del depósito, se deben
aumentar las distancias mínimas�
Valores indicativos:
Longitud de sonda Distancia respecto a la pared del depósito o a otros elementos
70���100 cm 100 mm
100���160 cm 180 mm
14
En caso de que el fluido presente mucha suciedad, existe el riesgo de
formación de puentes entre la sonda y la pared del depósito u otros elementos�
Para evitar mediciones erróneas: guardar mayores distancias mínimas en
función del tipo e intensidad de la suciedad�
En caso de instalación en tuberías:
- El diámetro interior de la tubería (d) debe ser como mínimo de 100 mm
(fig� 6-1)�
- A ser posible, montar el equipo descentrado (excéntricamente)�
- Instalar el equipo solamente en tubos metálicos�
En caso de instalación en racores de conexión:
- El diámetro del racor de conexión (d) debe ser de como mínimo 60 mm (fig� 6-2)�
- La altura del racor de conexión (h) no debe superar los 40 mm (fig� 6-2)�
A pesar de la posibilidad de instalación en racores, montar el equipo a ser
posible en tapas planas de depósitos� Los racores afectan a la radiación de
las ondas radar
Fig. 6-1 Fig. 6-2
d
d
h
No montar el equipo en las proximidades inmediatas de la entrada del fluido
(fig� 6-3)� Si es posible, instalar un tubo de llenado (A) en el depósito (fig�
6-4)� Distancia mínima entre el tubo de llenado y la sonda = 50 mm; en caso
de longitudes de sonda > 70 cm y en caso de una mayor suciedad, se debe
instalar más alto (→ 6.1.1)
15
ES
Fig. 6-3 Fig. 6-4
50mm
A
Para evitar errores de medición en caso de intensa formación de espuma
y turbulencias:
A ser posible, montar el sensor en una zona estable�
Ejemplos para conseguir una zona estable:
- Utilizar una sonda coaxial (solo en caso de fluidos limpios y no espesos)
- Instalación en un tubo de derivación o en un tubo protector (véase fig� 6-5)
- Separación del lugar de montaje mediante chapas / chapas perforadas (sin
fig�)
Diámetro mínimo del tubo de derivación y del tubo protector: d = 100 mm�
El acceso superior a la zona estable (fig� 6-5: A / B) debe estar situado por
encima del nivel máximo� El acceso inferior (fig� 6-5: C / D) o una zona con
chapa perforada deben estar situados por debajo del nivel mínimo� De este
modo se evita que la zona de detección se vea afectada por espuma y
turbulencias� Con la utilización de chapas perforadas o elementos similares
también se puede contrarrestar la acumulación de suciedad (p� ej� por
virutas de metal, partículas, etc)�
16
Fig.: 6-5
d
d
AB
CD
6.1.2 Equipo con sonda coaxial
No se requieren distancias mínimas con
respecto a la pared del depósito o a otros
elementos (B)�
Distancia mínima con respecto al fondo del
depósito: 10 mm�
La abertura de ventilación (A) no debe estar
tapada por elementos de montaje u objetos
similares�
No montar el equipo en las proximidades
inmediatas de la entrada del fluido� Las
aberturas del tubo coaxial no deben estar
expuestas a chorros de agua�
A
B
10 mm
En caso de formación de espuma, se debe tener en cuenta lo siguiente: la
abertura para la alimentación de aire del tubo coaxial debe estar situada por
encima del nivel máximo� El borde inferior del tubo coaxial debe estar situado
por debajo del nivel mínimo�
17
ES
6.2 Montaje de la sonda
La varilla y el tubo coaxial no están incluidos en el pedido y, por tanto, deben
pedirse por separado (→ 3 Componentes incluidos)
6.2.1 Montaje de la sonda
Para fijar la sonda:
Enroscar la sonda en el equipo y apretar
Par de apriete recomendado: 4 Nm�
Para poder montar o desmontar el equipo fácilmente,
el racor de la sonda se puede girar ilimitadamente�
Incluso aunque giremos varias veces, el equipo no
sufrirá ningún daño�
6
En caso de intensas cargas mecánicas (fuertes vibraciones, fluidos viscosos en
movimiento) puede ser necesario reforzar el conector de rosca mediante, por
ejemplo, un fijador líquido de roscas�
Las sustancias tales como los fijadores líquidos de roscas pueden ser
transmitidas al fluido�
Asegúrese de que no entrañan ningún riesgo�
En caso de utilizar elementos mecánicos para la fijación (p�ej� una arandela
dentada) se deben evitar que sobresalgan bordes, ya que pueden generar reflejos
parásitos�
6.2.2 Montaje del tubo coaxial
Este subcapítulo solamente es relevante cuando el equipo se utiliza con sonda
coaxial�
La varilla y el tubo coaxial deben tener la misma longitud final� El tubo
coaxial se puede acortar (→ 6.3.2)
18
Enroscar la sonda en el equipo y apretar� Par de
apriete recomendado: 4 Nm�
Introducir la junta del sensor (A) en la rosca de
montaje�
Introducir la varilla en el tubo coaxial (B)� Centrar
meticulosamente e introducir con cuidado la
varilla a través de la pieza de centrado (C)
(para longitudes > 140 cm por ambas piezas de
centrado) del tubo coaxial� Evitar causar daños en
las piezas de centrado�
Enroscar en la rosca de montaje del sensor y
apretar
A
C
B
32
32
6.3 Acortamiento de la sonda
6.3.1 Acortamiento de la varilla, definición de la longitud de la sonda L
La varilla se puede acortar con el fin de poder adaptarla a los distintos tamaños
de depósitos�
La longitud mínima permitida de la sonda (Lmín) nunca debe ser inferior a
10 cm� El equipo no es compatible con longitudes de sonda inferiores a 10
cm� Si, en cualquier caso, se utilizara una longitud de sonda inferior a la
permitida, pueden producirse errores de medición�
Proceder de la siguiente manera:
Enroscar la sonda en el equipo�
Marcar la longitud deseada (L) en la varilla� El
punto de referencia es el borde inferior de la
conexión de proceso�
Desenroscar la sonda�
Cortar la varilla a la altura de la marca�
Suprimir todas las rebabas y bordes afilados�
Enroscar de nuevo la sonda en el equipo y apretar
Par de apriete recomendado: 4 Nm�
Medir exactamente la longitud de la sonda L y
anotar el valor� Este se debe indicar durante la
parametrización del equipo (→ 10.2)
Lmin
L
Lmin= 10 cm
19
ES
6.3.2 Acortamiento del tubo coaxial
La varilla y el tubo coaxial deben tener la misma longitud final�
Fig. 6-6
Retirar la abrazadera de fijación y
la pieza de centrado (A, B)�
Acortar el tubo coaxial segun la
longitud deseada: LK = L + 9 mm�
Después de realizar el corte,
la sonda debe tener al menos
un taladro (C) para alojar la
abrazadera de fijación�
Suprimir todas las rebabas y
bordes afilados�
Colocar la pieza de centrado (A) en
el extremo inferior del tubo y fijar
colocando la abrazadera (B) en el
taladro inferior (C)�
AB
C
LK = longitud del tubo coaxial
L = longitud de la sonda desde el borde
inferior de la conexión de proceso (→
6�3�1)
6.3.3 Definición de la longitud de la sonda L en caso de utilización de
sondas coaxiales
Solo relevante cuando no se conoce la longitud de la sonda L (→ 6.3.1):
Medir exactamente la longitud total LK del tubo coaxial (fig� 6-6, derecha)�
Restar 9 mm de la longitud total del tubo coaxial: LK – 9 mm = L
Anotar el valor L� Este se debe indicar durante la parametrización del equipo
(→ 10.2)
20
6.4 Instalación del equipo con sonda simple
Para que funcione debidamente con la sonda simple, el equipo requiere
una placa de transmisión de metal con un tamaño lo suficientemente
grande� Dicha placa de transmisión es necesaria para que el impulso de
microondas sea transmitido al depósito con una óptima potencia de envío�
Si el montaje se realiza en depósitos metálicos cerrados, la tapa del mismo
actúa de placa de transmisión (R en la fig� 6-7 y 6-11)� Existen 2 posibilidades de
instalación:
Enroscar en una conexión de proceso G¾ en la tapa del depósito (→ 6.4.1)
Instalación en la tapa del depósito con ayuda de una brida plana, p�ej� en caso
de depósitos con paredes muy finas (→ 6.4.2)
Además es posible la instalación en depósitos abiertos (→ 6.4.3) y en depósitos
de plástico (→ 6.4.4)
6.4.1 Montaje en depósitos metálicos cerrados (sin brida plana)
Fig. 6-7 Fig. 6-8 Fig. 6-9
R
32 D
El borde inferior de la conexión de proceso debe quedar enrasado en el
entorno de montaje (fig� 6-7)�
Evitar el montaje no enrasado (fig� 6-8)�
En caso necesario, utilizar juntas o arandelas planas (D en la fig� 6-9) para
alcanzar la altura adecuada�
Con depósitos de pared ancha se deben garantizar cavidades suficientes para
un montaje enrasado�
21
ES
6.4.2 Montaje en depósitos metálicos cerrados (con brida plana)
Las bridas planas no se incluyen en la entrega y, por tanto, deben pedirse
por separado (→ 3 Componentes incluidos)
Fig. 6-10 Fig. 6-11
d
A B
R
Realizar un taladro en la tapa del depósito� Debe tener un diámetro mínimo (d)
que posibilite la suficiente transmisión de la señal de medición (fig� 6-10)� El
diámetro depende del grosor de la pared de la tapa del depósito:
Grosor de la pared [mm] 1���5 5���8 8���11
Diámetro del taladro [mm] 35 45 55
Montar la brida con la superficie plana mirando hacia el depósito y fijar con los
tornillos adecuados�
Entre la brida y el depósito se puede poner una junta (B en la fig� 6-11)�
Algunas bridas se entregan con junta incluida�
Asegurarse de la limpieza y planicidad de las superficies de estanqueidad,
sobre todo cuando el depósito está bajo presión� Apretar los tornillos de fijación
suficientemente�
Enroscar el equipo en la brida con conexión de proceso y apretar
Asegurarse de que la junta incluida (A en la fig� 6-11) esté colocada en su sitio�
6.4.3 Montaje en depósitos abiertos
En caso de instalación en depósitos abiertos, el equipo se debe montar
utilizando un soporte metálico, el cual serviría de placa de transmisión (R);
tamaño mínimo: 150 x 150 mm si se utiliza un soporte cuadrado, 150 mm de
diámetro si se utiliza un soporte redondo (→ Accesorios).
22
Montar el equipo en el soporte lo más centrado posible� La distancia D2 no
debe ser inferior a 40 mm, con longitudes de sonda > 70 cm y en caso de una
mayor suciedad, se debe instalar más alto (→ 6.1.1):
D2
150 mm
R
El borde inferior de la conexión de proceso debe quedar enrasado en el
entorno de montaje (véase también la fig� 6-7)�
Evitar el montaje no enrasado (véase la fig� 6-8)�
En caso necesario, utilizar juntas o arandelas planas (véase también D en la
fig� 6-9) para alcanzar la altura adecuada�
6.4.4 Montaje en depósitos de plástico
150 mm
R
En caso de montaje en depósitos de plástico o en depósitos metálicos con tapa
de plástico, se debe tener en cuenta lo siguiente para permitir una transmisión
adecuada de la señal de medición:
En la tapa de plástico debe haber un taladro con un diámetro mínimo de 150
mm�
23
ES
Para instalar el equipo se debe utilizar una brida plana metálica (= placa de
transmisión R) que tape suficientemente el taladro (→ Accesorios).
Garantizar la distancia mínima (= 80 mm) entre la varilla y la pared del
depósito; en caso de longitudes de varilla > 70 cm y en caso de una mayor
suciedad, se debe instalar más alto (→ 6.1.1)
El montaje en depósitos de plástico puede causar efectos negativos
debido a interferencias electromagnéticas� Solución:
Pegar una lámina de metal en la parte exterior del depósito�
Colocar una chapa protectora entre el sensor de nivel y otros equipos
electrónicos�
El funcionamiento con sonda coaxial protege el equipo eficazmente
contra interferencias electromagnéticas� Tenga en cuenta, sin embargo,
las limitaciones del campo de aplicación (→ 4.3)
6.5 Instalación del equipo con sonda coaxial en depósitos
Sellar la conexión de proceso:
- Con tubos con conexión de proceso G¾: introducir la junta incluida en la
rosca de montaje del tubo coaxial�
- Con tubos con conexión de proceso ¾" NPT: colocar un material de
estanqueidad adecuado (p�ej� una cinta de teflón)�
Enroscar el equipo con el tubo coaxial en el depósito y apretar
6.6 Orientación de la carcasa del sensor
Después del montaje puede orientarse la carcasa del sensor� Ésta se
puede girar de forma ilimitada� Incluso aunque giremos varias veces, el
equipo no sufrirá ningún daño�
24
7 Conexión eléctrica
El equipo solo puede ser instalado por técnicos electricistas�
Se deben cumplir los reglamentos tanto nacionales como internacionales
para el establecimiento de instalaciones electrotécnicas�
Suministro de tensión según MBTS y MBTP
Desconectar la tensión de alimentación�
Conectar el equipo de la siguiente manera:
4
1
3
2OUT2
L+
L
OUT1/IO-Link
4
2
13
Pin Asignación Colores de los hilos para los
conectores hembra de ifm
1Ub+ marrón
3Ub- azul
2 (OUT2) Señal de conmutación pnp blanco
4 (OUT1) Señal de conmutación pnp
IO-Link negro
Cuando se aplica por primera vez la tensión de alimentación al equipo, se
debe indicar la longitud de la varilla, el tipo de fluido que se va a detectar y
el tipo de sonda utilizado� Solo después de ello el equipo estará operativo�
(→ 10.2)
25
ES
8 Elementos de manejo y visualización
10
9
11
Mode/Enter Set
cm
1
inch
%
2
OUT2
7
OUT1
83 4 5 6
1 a 8: LED indicadores
- LED 1: verde = indicación del nivel en cm�
- LED 2: verde = indicación del nivel en inch�
- LED 3: verde = indicación del nivel en % del valor final del rango de medición�
- LED 4 - LED 6: = no utilizado�
- LED 7: amarillo = salida 2 conmutada�
- LED 8: amarillo = salida 1 conmutada�
9: Pantalla alfanumérica de 4 dígitos
- Indicación del nivel actual�
- Indicación de funcionamiento y errores�
- Indicación de los parámetros y de los valores de los parámetros�
10: Botón Set
- Configuración de los valores de los parámetros (de forma continua si se mantiene
pulsado el botón; uno por uno si se presiona el botón una sola vez)�
- Cambio entre la indicación en cm/inch y la indicación porcentual en el modo operativo
normal (modo Run)�
11: Botón Mode/Enter
Selección de los parámetros y confirmación de los valores de los parámetros�
26
9 Menú
9.1 Estructura del menú
M
M
S
M
S
M
S
M
S
MM
S
MM
S
MM
S
MM
S
MM
S
MM
S
MM
S
MM
S
MM
S
MM
S
M
M
S
M
MM
S
cm inch
S
%
S
30s
M
S
M
MM
S
MM
S
M
M
27
ES
9.2 Explicación del menú
SP1/rP1 Valor límite superior/inferior de nivel con el cual OUT1 conmuta�
FH1/FL1 Valor límite superior/inferior para el margen de aceptación (supervisado por
OUT1)�
SP2/rP2 Valor límite superior/inferior de nivel con el cual OUT2 conmuta�
FH2/FL2 Valor límite superior/inferior para el margen de aceptación (supervisado por
OUT2)�
OUx Función de salida para OUTx:
Señal de conmutación para los valores límites de nivel: función de
histéresis [H ��] o función de ventana [F ��], respectivamente normalmente
abierto [� no] o normalmente cerrado [� nc]�
OFS Valor Offset para la medición de nivel
EF Funciones avanzadas / acceso al nivel de menú 2�
rES Restablecer las configuraciones de fábrica�
dr1 Retardo de desactivación para OUT1� El punto del menú solo está activado
cuando OU1 = Hno o Hnc�
dr2 Retardo de desactivación para OUT2� El punto del menú solo está activado
cuando OU2 = Hno o Hnc�
FOU1 Comportamiento de OUT1 en caso de fallo�
FOU2 Comportamiento de OUT2 en caso de fallo�
dFo Tiempo de retardo para la salida de conmutación OUTx�
Uni Unidad de medida (cm o inch)�
SELd Tipo de indicación�
LEnG Longitud de la sonda�
MEdI Fluido que se va a detectar
Prob Tipo de sonda utilizada (sonda simple o sonda coaxial)� El punto del menú
solo está activado cuando MEdI = HIGH�
28
10 Parametrización
Durante el proceso de parametrización el equipo permanece internamente en
el modo operativo� Sigue llevando a cabo sus funciones de supervisión con los
parámetros existentes hasta que la parametrización haya concluido�
10.1 Proceso general de parametrización
Cada configuración de parámetros requiere seguir 3 pasos:
1Seleccionar el parámetro
Presionar [Mode/Enter] hasta que
aparezca el parámetro deseado.
 
2Configurar el valor del parámetro
Presionar [Set] y mantenerlo
pulsado�
> El valor actual de configuración del
parámetro parpadea en la pantalla
durante 5 s�
> Tras 5 s: el valor de configuración
se puede modificar� Se avanza uno
por uno si se presiona una vez o de
forma continua si se deja pulsado
el botón�
 
Los valores numéricos aumentarán de forma continua� Si desea disminuir el valor:
pulsar el botón hasta que en la pantalla aparezca el valor máximo de configuración�
Tras este, empieza de nuevo a contar desde el valor mínimo de configuración�
3Confirmar el valor del parámetro
Presionar brevemente [Mode/Enter]�
> El parámetro se muestra de nuevo�
El nuevo valor de configuración ha
sido memorizado�
 
Configurar otros parámetros:
Comenzar de nuevo con el paso 1�
Finalizar la parametrización:
Presionar [Mode/Enter] tantas veces como sea necesario hasta que aparezca el valor
de medición actual o esperar 30 s�
> El equipo retorna al modo operativo�
Si aparece [S.Loc] en pantalla → 11.1 Indicadores de funcionamiento.
29
ES
Cambio del nivel de menú 1 al nivel de menú 2:
Presionar [Mode/Enter] hasta que
aparezca [EF] en la pantalla.
 
Presionar brevemente [Set]�
> Se muestra el primer parámetro del
submenú (en este caso: [res])�
 
Bloquear / Desbloquear
El equipo se puede bloquear electrónicamente para evitar un ajuste erróneo no
intencionado�
Asegurarse de que el equipo se
encuentra en el modo operativo
normal�
Presionar [Mode/Enter] + [Set]
durante 10 s�
> [Loc] aparece en la pantalla�
 

Durante el funcionamiento: > Si se intentan modificar los valores de los parámetros, en
la pantalla aparecerá brevemente [Loc]�
Para desbloquear el equipo:
Presionar [Mode/Enter] + [Set]
durante 10 s�
> [uLoc] aparece en la pantalla�
 

Ajuste por defecto: desbloqueado�
Timeout:
Si durante la configuración de un parámetro no se pulsa ningún botón durante 30 s,
el equipo retorna al modo operativo sin que se produzca ninguna modificación de los
valores�
30
10.2 Configuraciones básicas
(equipo con las configuraciones de fábrica)
Si el equipo tiene la configuración de fábrica, primero se deben indicar las
configuraciones básicas� El menú completo de parametrización solamente estará
accesible después de efectuar este proceso�
La introducción de datos incorrectos en las configuraciones básicas puede
provocar funcionamientos erróneos�
10.2.1 Indicar la longitud de la sonda
Aplicar la tensión de alimentación�
> Aparece la pantalla inicial
Seleccionar [LEnG], presionar [Set] durante 5 s�
> [nonE] aparece en la pantalla�
Introducir la longitud de la sonda en cm� Indicaciones para determinar
la longitud de la sonda → 6.3.1 (sondas simples) o → 6.3.3 (sondas
coaxiales)�
Presionar brevemente [Mode/Enter]�
10.2.2 Configuración del fluido
Seleccionar [MEdI], presionar [Set] durante 5 s�
> [nonE] aparece en la pantalla�
Configurar el valor deseado:
- [HIGH] para agua y fluidos a base de agua�
- [LOW] para aceites y fluidos a base de aceite�
Nota: en caso de duda, efectúe un test de aplicación para garantizar la
configuración más adecuada para su fluido�
10.2.3 Configurar el tipo de sonda utilizada
Seleccionar [Prob], presionar [Set] durante 5 s�
> [nonE] aparece en la pantalla�
Configurar el valor deseado:
- [rod] para la sonda simple�
- [COAX] para la sonda coaxial�
La detección de agua y fluidos a base de agua es posible tanto con la
sonda simple como con la sonda coaxial�
La detección de aceites y fluidos a base de aceite solamente es posible
con la sonda coaxial� Por este motivo, con la configuración [MEdI] =
[LOW], el valor [COAX] viene predeterminado para el parámetro [Prob]�
El
valor [rod] no está disponible�
31
ES
Después el equipo retorna al modo operativo� Para continuar con la
parametrización, se puede acceder al menú� Igual que todos los otros parámetros,
[LEnG], [MEdI] y [Prob] también pueden ser seleccionados de forma específica y
ser modificados�
10.3 Ajustes de la pantalla
Seleccionar [Uni] y fijar la unidad de medida: [cm], [inch]�
Configuración de fábrica: cm�
Seleccionar [SELd] y configurar el tipo de indicación:
- [L] = el nivel se indica en cm o inch�
- [L%] = el nivel se indica en % del valor final del rango de medición�
- [OFF] = la pantalla está apagada en el modo operativo� Pulsando uno
de los botones durante 30 s, aparece el valor de medición actual� Los
LED permanecen activos incluso cuando la pantalla está apagada�
10.4 Configurar el valor Offset
Seleccionar [OFS] e introducir la distancia entre el fondo del depósito y
el borde inferior de la sonda�
De esta forma, la información indicada y los puntos de conmutación se
refieren al nivel real� Configuración de fábrica: [OFS] = 0�
Atención: configurar [OFS] antes de fijar los límites de conmutación (SPx/
FHx, rPx/FLx)� De lo contrario, los límites de conmutación se desplazarán
proporcionalmente al valor Offset configurado�
10.5 Configurar las señales de salida
10.5.1 Fijar la función de salida
Seleccionar [OU1] / [OU2] y configurar la función de conmutación:
[Hno] = función de histéresis / normalmente abierto,
[Hnc] = función de histéresis / normalmente cerrado,
[Fno] = función de ventana / normalmente abierto,
[Fnc] = función de ventana / normalmente cerrado�
Nota: si el punto de conmutación superior se utiliza como protección de
desbordamiento, se recomienda la configuración OUx = Hnc (función
normalmente cerrado)� Por medio del principio de corriente de reposo
también se garantiza la detección de roturas en los cables o en los hilos
conductores�
32
10.5.2 Fijar los límites de conmutación (función de histéresis)
Asegurarse de que para [OU1] o [OU2] está configurada la función
[Hno] o [Hnc]�
Seleccionar [SP1] / [SP2] y configurar el valor en el cual la salida tiene
que conmutar
Seleccionar [rP1] / [rP2] y configurar el valor en el cual la salida tiene
que ser desactivada�
rPx es siempre menor que SPx� Solo se pueden introducir valores que se
encuentran por debajo del valor para el SPx�
10.5.3 Fijar los límites de conmutación (función de ventana)
Asegurarse de que para [OU1] o [OU2] está configurada la función [Fno]
o [Fnc]�
Seleccionar [FH1] / [FH2] y configurar el valor límite superior del margen
de aceptación�
Seleccionar [FL1] / [FL2] y configurar el valor límite inferior del margen
de aceptación�
FLx es siempre menor que FHx� Solo se pueden introducir valores que se
encuentren por debajo del valor para FHx�
10.5.4 Configurar el retardo de desactivación
Seleccionar [dr1] / [dr2] y configurar un valor entre 0,2 y 60 s� Si se deja
el valor 0,0 (= configuración de fábrica) el tiempo de retardo no estará
activo�
El retardo de desactivación solamente estará activo cuando se haya
configurado la función de conmutación de histéresis (OUx = Hno o Hnc)�
10.5.5 Fijar el comportamiento de las salidas en caso de fallo
Seleccionar [FOU1] / [FOU2] y fijar un valor:
[on] = la salida se activa en caso de fallo�
[OFF] = la salida se desactiva en caso de fallo�
Configuración de fábrica: [FOU1] y [FOU2] = [OFF]�
Se consideran fallos los siguientes casos: fallo de hardware, calidad de
señal demasiado baja, transcurso
atípico del nivel�
El desbordamiento no se considera un fallo�
33
ES
10.5.6 Configurar el tiempo de retardo tras una pérdida de señal
Seleccionar [dFo] y configurar un valor entre 0,2 y 5,0 s�
Si se deja el valor 0,0 (= configuración de fábrica) el tiempo de retardo no
estará activo�
Tenga en cuenta la dinámica de su aplicación� En caso de cambios rápidos
de nivel se recomienda una adaptación paulatina del valor
10.6 Restablecer todos los parámetros a la configuración de
fábrica
Seleccionar [rES], a continuación presionar [Set] y mantenerlo pulsado
hasta que aparezca [----] en la pantalla�
Presionar brevemente [Mode/Enter]�
> A continuación, el equipo se reinicia y vuelve a tener las configuraciones
de fábrica�
Atención: con la configuración de fábrica el equipo no está operativo�
Primero se deben indicar las configuraciones básicas (→ 10.2)
10.7 Modificar las configuraciones básicas
Necesario después de realizar cambios en la sonda o tras cambiar el ámbito de
aplicación�
10.7.1 Indicar de nuevo la longitud de la sonda
Cambio al nivel de menú 2
Seleccionar [LEnG] y configurar la longitud de sonda L�
Tener en cuenta la unidad configurada (cm o inch)� Incremento: 0,5 cm
/ 0,2 inch�
Indicaciones para determinar la longitud de la sonda:
Respetar las indicaciones → 6.3.1 (sondas simples) o → 6.3.3 (sondas
coaxiales)�
Presionar brevemente [Mode/Enter]
Atención: después de modificar la longitud de la sonda, también se deben
comprobar/introducir de nuevo los valores para OFS y para los
límites de conmutación�
34
10.7.2 Cambiar la configuración a otro fluido
Seleccionar [MEdI] y configurar un valor:
- [HIGH] para agua y fluidos a base de agua�
- [LOW] para aceites y fluidos a base de aceite�
Nota: en caso de duda, efectúe un test de aplicación para garantizar la
configuración más adecuada para su fluido�
10.7.3 Configurar de nuevo el tipo de sonda utilizada
Seleccionar [Prob] y configurar un valor:
- [rod] para la sonda simple�
- [COAX] para la sonda coaxial�
La detección de agua y fluidos a base de agua es posible tanto con la
sonda simple como con la sonda coaxial�
La detección de aceites y fluidos a base de aceite solamente es posible
con la sonda coaxial� Por este motivo, con la configuración [MEdI] =
[LOW], el parámetro [Prob] no está disponible (el valor [COAX] viene
predeterminado)�
11 Funcionamiento
Una vez conectada la tensión de alimentación, el equipo se encuentra en el modo
Run (= modo operativo normal)� Ejecuta las funciones de evaluación y medición y
genera señales de salida correspondientes a los parámetros configurados�
11.1 Indicaciones de funcionamiento
[---] continuo Fase de inicialización después del encendido�
Valor numérico + LED 1 Nivel actual en cm�
Valor numérico + LED 2 Nivel actual en inch�
Valor numérico + LED 3 Nivel actual en % del valor final del rango de medición�
LED 7 / LED 8 Estado de conmutación de cada una de las salidas�
[----] Nivel por debajo de la zona activa�
[FULL] + valor numérico
alternativamente
El nivel ha alcanzado el rango de medición máximo o lo ha
sobrepasado (= advertencia de desbordamiento)�
El equipo tiene los ajustes por defecto y, por ello, no está
operativo� Se requieren las configuraciones básicas
(→ 10.2)
[Loc] Equipo bloqueado electrónicamente; no es posible
efectuar la parametrización� Para desbloquear el equipo,
presionar simultáneamente durante 10 s ambos botones de
configuración�
35
ES
[uLoc] El equipo está desbloqueado / puede volverse a efectuar la
parametrización�
[S�Loc] Si aparece [S�Loc] al intentar modificar un valor, significa que
existe una conexión activa IO-Link (bloqueo temporal) o bien
que el sensor está bloqueado permanentemente mediante
software� Este bloqueo solamente puede ser desactivado
utilizando un software de parametrización�
11.2 Lectura de la configuración de los parámetros
Presionando brevemente [Mode/Enter] se accede a los distintos parámetros�
Presionando brevemente [Set] se indica durante aprox� 30 s el valor
correspondiente del parámetro� Tras otros 30 s, el equipo retorna al modo Run�
11.3 Cambio de la unidad de indicación en el modo Run
(= cambio entre la indicación de longitud (cm / inch) y el valor porcentual)�
Presionar brevemente [Set] en el modo Run�
> La indicación seleccionada se muestra durante 30 s, el LED correspondiente
se enciende� Cada vez que se presiona el botón, se cambia el tipo de
indicación�
36
11.4 Indicación de errores
Causa posible Medidas recomendadas
[E�000] Fallo en la electrónica� Sustituir el equipo�
[E�031]
La sonda se ha soltado del
equipo; posiblemente la
longitud de la sonda ha sido
mal ajustada�
Comprobar que la sonda esté fijada
al equipo�
Comprobar el parámetro [LEnG]�
[E�033]
Medición alterada debido a una
intensa formación de espuma o
a fuertes turbulencias�
Montar el equipo en un tubo protector
o en un tubo de derivación�
Configurar o aumentar [dFo]
(→ 10.5.6)
Medición alterada debido a
capas de separación (p�ej� una
capa de aceite en el agua)�
Extraer la capa de aceite, remover el
fluido y comprobar la composición�
Suciedad en la sonda o en la
conexión de proceso�
Limpiar la sonda o la conexión de
proceso y, a continuación, resetear�*
Condiciones de montaje no
respetadas�
Seguir las indicaciones en "Montaje"
(→ 6)
Longitud de la sonda, tipo
de sonda o sensibilidad
(configuración del fluido) mal
configuradas�
Corregir los ajustes (→ 10.2), a
continuación realizar un reseteo�*
[SCx] Parpadeante: cortocircuito en la
salida de conmutación x� Reparar el cortocircuito�
[SC]
Parpadeante: cortocircuito
en todas las salidas de
conmutación�
Reparar el cortocircuito�
[PArA] Parametrado defectuoso Restablecer las configuraciones de
fábrica (→ 10.6)
* Tras solucionar los fallos se requiere resetear el equipo para borrar los mensajes de error
(desconectar la tensión de alimentación y conectar de nuevo)�
37
ES
11.5 Comportamiento de la salida en diferentes estados de
funcionamiento
OUT1 OUT2
Inicialización desactivada desactivada
Funcionamiento normal según nivel de llenado y
configuración OU1
según nivel de llenado y
configuración OU2
Fallo (E�0xx)
desactivada en caso de
FOU1 = OFF;
activada en caso de FOU1
= on
desactivada en caso de
FOU2 = OFF;
activada en caso de FOU2
= on
12 Datos técnicos y dibujo a escala
Datos técnicos y dibujo a escala en www�ifm�com�
12.1 Rangos de configuración
[LEnG] cm inch
Rango de configuración 10���160 4,0���63
Incremento 0,5 0,2
[OFS] cm inch
Rango de configuración 0���100 0���39,4
Incremento 0,5 0,2
Los rangos de configuración para los límites de configuración (SPx, rPx, FHx,
FLx) dependen de la longitud de la sonda (L)� En general se aplica lo siguiente:
cm inch
mín� máx� mín� máx�
SPx / FHx 1,5 (3,5) L - 3 0,6 (1,4) L - 1,2
rPx / FLx 1,0 (3,0) L - 3,5 0,4 (1,2) L - 1,4
Incremento 0,5 0,2
Los valores se aplican para [OFS] = 0� Los valores entre paréntesis se aplican a la
configuración [MEdI] = [LOW] (configuración para la detección de aceites y fluidos a base
de aceite)�
rPx (FLx) siempre es menor que SPx (FHx)� Si se reduce el valor de SPx (FHx) a un valor
≤ rPx (FLx), la posición de este último también cambia.
38
Si la diferencia entre rPx (FLx) y SPx (FHx) es muy pequeña (aprox� 3 incrementos),
cuando se aumente SPx (FHx), también aumentará rPx (FLx)�
Si la diferencia entre (FLx) y SPx (FHx) es muy grande, rPx (FLx) se mantiene en el valor
configurado aunque se aumente el SPx (FHx)�
13 Mantenimiento
Mantener la conexión de proceso libre de residuos y cuerpos extraños�
En caso de mucha suciedad: limpiar la conexión de proceso y la sonda
periódicamente�
Tras un funcionamiento prolongado pueden formarse capas en el fluido (p�ej�
aceite sobre agua)� Esto afecta sobre todo a tubos protectores o tubos de
derivación:
Estas capas de separación deben ser eliminadas periódicamente�
Asegurarse de que la abertura de ventilación (en el extremo superior del tubo
coaxial) permanezca libre�
Mantener el interior del tubo coaxial libre de residuos y cuerpos extraños�
14 Aplicaciones
14.1 Supervisión del nivel mínimo con aviso previo y alarma
Salida de conmutación 1: aviso previo
SP1 Ligeramente por encima de rP1 (para omitir los movimientos ondulares)
rp1 Por debajo del nivel predeterminado → aviso previo, iniciar rellenado
OU1 Función de histéresis, normalmente cerrado (Hnc)
Salida de conmutación 2: alarma
SP2 Valor mínimo alcanzado de nuevo → alarma desactivada
rP2 Nivel por debajo del valor mínimo → alarma
OU2 Función de histéresis, normalmente abierto (Hno)
39
ES










 
XX�X = valor indicado
A = aviso previo
B = alarma
Cuando el nivel está por debajo de rP1, la salida 1 conmuta hasta que se
rellene el depósito con más líquido� Cuando se vuelva a alcanzar SP1, la
salida 1 se desactiva�
Si el nivel está por encima de SP2, la salida 2 conmuta� Si el nivel desciende
por debajo de rP2 o si se produce una rotura de cable, la salida 2 se desactiva�
Con el ajuste de SP1 se puede supervisar/regular el nivel máximo: el valor
de SP1 determina hasta qué nivel (máximo) se debe rellenar el depósito�
Cuando se alcanza dicho nivel máximo, el LED OUT1 se apaga y la salida 1 se
desactiva�
14.2 Equipo de bombeo / vaciar el depósito con la protección de
desbordamiento
Salida de conmutación 1: regulación para el vaciado del depósito
SP1 Por encima del valor normal superior → bomba sumergible en marcha
rP1 Valor normal inferior alcanzado → bomba sumergible parada
OU1 Función de histéresis, normalmente abierto (Hno)
Salida de conmutación 2: protección de desbordamiento
SP2 Valor máximo sobrepasado → alarma
rP2 Ligeramente por debajo de rP2 (para omitir los movimientos ondulares)
OU2 Función de histéresis, normalmente cerrado (Hnc)
40










 
XX�X = valor indicado
A = vaciado
B = protección de desbordamiento
Cuando se sobrepasa el SP1, la salida 1 conmuta (bomba sumergible en
marcha)� Cuando el nivel está por debajo de rP1, la salida 1 se desactiva
(bomba sumergible parada)�
Cuando se sobrepasa el SP2 o se produce una rotura de hilo, la salida 2 se
desactiva�
14.3 Depósito de almacenamiento y depósito presurizado
Supervisión del margen de aceptación (alarma) y regulación del nivel
Salida de conmutación 1: rellenado
SP1 Valor nominal superior alcanzado → finalizar rellenado
rP1 Por debajo del nivel nominal inferior → iniciar rellenado
OU1 Función de histéresis, normalmente cerrado (Hnc)
Salida de conmutación 2: función de seguridad Mín-Máx
FH2 Valor máximo sobrepasado → alarma
FL2 Nivel por debajo del valor mínimo → alarma
OU2 Función de ventana / normalmente abierto (Fno)
41
ES










 
XX�X = valor indicado
A = rellenado; B = supervisión nivel mínimo; C = supervisión nivel máximo
Cuando el nivel está por debajo de rP1, la salida 1 conmuta hasta que se
rellene el depósito con más líquido� Cuando se vuelva a alcanzar SP1, la
salida 1 se desactiva�
Cuando el nivel está por debajo de FL2 o por encima de FH2, o se produce
una rotura de hilo, la salida 2 se desactiva (→ Señal de alarma).
La operación lógica entre las salidas 1 y 2 muestra si existe desbordamiento o
si el nivel está por debajo del límite mínimo:
- Desbordamiento: salida 1 y salida 2 desactivadas�
- Nivel por debajo del valor mínimo: salida 1 conmutada y salida 2 desactivada�
42
15 Configuración de fábrica
Configuración de fábrica Configuración del usuario
SP1 / FH1 50% SP/FHmax
rP1 / FL1 50% rP/FLmax
OU1 Hno
SP2 / FH2 100% SP/FHmax
rP2 / FL2 100% rP/FLmax
OU2 Hnc
OFS 0.0
dr1 0.0
dr2 0.0
FOU1 OFF
FOU2 OFF
dFo 0
Uni cm
SELd L
LEnG nonE
MEdI nonE
Prob nonE
SP/FHmax = valor LEnG menos 3�
rP/FLmax = valor LEnG menos 3,5�
Cuando se introduce el valor LEnG, el programa calcula la configuración básica�
Más información en www�ifm�com
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42

IFM LR7000 Instrucciones de operación

Categoría
Medir, probar
Tipo
Instrucciones de operación