Roland HP-505 Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Roland HP-505 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
Grabar canciones
Grabe las actuaciones
Puede grabar su propia interpretación.
Utilice el ordenador para crear un CD de una canción que haya grabado
Puede copiar la canción que ha grabado en el ordenador o en un CD.
página 31
página 38
Tocar el piano
Tocar varios sonidos
El HP505/HP503 contiene una amplia variedad de tonos (sonidos).
Puede seleccionar los que desee e interpretar utilizando estos tonos.
Tocar dos tonos superpuestos
Puede superponer dos tonos en una única tecla.
Tocar tonos diferentes con la mano derecha y con la izquierda
Puede dividir el teclado en las zonas izquierda y derecha y seleccionar un tono distinto para cada zona.
Interpretar duetos
Puede dividir el teclado en las mitades izquierda y derecha, y tocarlas como si hubiera dos pianos.
página 16
página 17
página 18
página 22
Practicar canciones
Hacer sonar un metrónomo
Puede hacer sonar un metrónomo.
Practicar junto con las canciones internas
El HP505/HP503 contiene numerosas canciones internas.
Para los títulos de las canciones, consulte “Lista de canciones internas” (p.55).
Practicar con cada mano por separado
Puede practicar junto con una canción mientras escucha únicamente la reproducción
de la parte de la derecha o de la izquierda.
página 24
página 26
página 28
¡Vea lo que puede hacer!
2
Diseño respetuoso con el medio ambiente y con ahorro
de energía
El equipo se desactivará después del periodo de tiempo especi cado
Si han transcurrido treinta minutos desde la última vez que tocó o utilizó el HP505/HP503, éste se desconectará
automáticamente.
* Si no desea que el equipo se desactive automáticamente, cambie el ajuste Auto Off (p.41).
página 41
Ajuste el piano
Puede ajustar el tacto del teclado
Puede ajustar la sensibilidad táctil del teclado para adaptarla a su estilo de
interpretación.
Añadir reverberación al sonido
Puede añadir reverberación (ambiente) para crear la sensación de estar tocando en una
sala de conciertos.
Ajuste el brillo del sonido
Puede ajustar la calidad tonal del sonido, dese un timbre brillante a un tono melodioso.
página 21
página 20
página 20
Funciones útiles
Transponga el tono del teclado o de la canción
La función Transpose le permite cambiar el tono del teclado o de una canción, de
forma que pueda interpretar con mayor e cacia.
Desactive los botones
Gracias a la función de bloqueo del panel puede evitar que cambien los sonidos o los
ajustes si se pulsan los botones de forma inadvertida.
Ajuste la resonancia de los acordes
Puede modi car la resonancia de los acordes cambiando la forma en que vibra la caja
armónica del piano.
Modi que el temperamento
Puede alternar entre distintos temperamentos, como los temperamentos históricos
que se utilizaban en el Barroco.
página 23
página 44
página 46
página 45
3
Guía de
funcionamiento
Descripciones
del panel
Antes de empezar
a tocar
Interpretar Practicar
Funciones útiles
ApéndiceModo “Function
Antes de utilizar este equipo, lea con atención las secciones tituladas: “UTILIZAR EL EQUIPO DE FORMA SEGURA (p.58) y “Notas
importantes” (p.60). Estas secciones ofrecen información importante acerca del correcto funcionamiento del equipo. Además, para
familiarizarse con todas las funciones que le ofrece esta nueva unidad, lea con atención y por completo el Manual del Usuario.
Guarde este manual y téngalo a mano para futuras consultas.
Copyright ©2012 ROLAND CORPORATION
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación podrá reproducirse de ninguna forma sin el permiso escrito de ROLAND
CORPORATION.
Roland, GS y SuperNATURAL son marcas comerciales registradas o marcas comerciales de Roland Corporation en los Estados Unidos y/o en otros
países.
4
Contenido
¡Vea lo que puede hacer! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2
Guía de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Descripciones del panel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Panel posterior y panel inferior (HP505) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
Panel posterior y panel inferior (HP503) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
Antes de empezar a tocar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Colocar el atril (HP505) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Colocar el atril (HP503) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Abrir/Cerrar la tapa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Activar/desactivar el equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15
Interpretar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Interpretar con varios sonidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
Cambiar los tonos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
Interpretar con dos tonos superpuestos (Dual) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
Tocar diferentes tonos con las manos derecha e izquierda (Split) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
Ajustar el sonido según su gusto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
Añadir reverberación al sonido (Ambience) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
Ajustar el brillo del sonido (Brilliance) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
Ajustar la respuesta del teclado (Key Touch) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21
Dividir el teclado para la interpretación a dúo (Twin Piano) . . . . . . . . . . . . .22
Cambiar el tono (Transpose). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
Practicar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Practicar con el metrónomo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24
Cambiar el Tempo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24
Cambiar el tipo de compás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24
Ajustar el volumen del metrónomo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25
Añadir una claqueta para sincronizar la interpretación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25
Practicar junto con una canción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
Seleccionar y reproducir una canción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
Reproducir canciones de forma consecutiva (All Songs Play) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
Ajustar el balance de volumen de la canción y de la interpretación en el teclado
(Song Balance). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
27
Ajustar el Tempo de una canción para practicar con mayor facilidad . . . . . . . . . . . . . . . .28
Practicar con una mano cada vez (Part Mute) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28
Practicar una parte de una canción de forma repetida (AB Repeat) . . . . . . . . . . . . . . . . . .30
Grabar la canción que está practicando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31
Grabación de SMF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31
Sobregrabar una canción grabada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32
Convertir una canción grabada como archivo SMF en audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35
Grabación de audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36
Transponer una canción para facilitar la interpretación (Audio Transpose) . . . . . . . . . . .37
Disfrutar del karaoke con un archivo de audio (Center Cancel) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37
Grabar en un CD la grabación de audio de una canción (archivo WAV) . . . . . . . . . . . . . .38
Guardar una canción con el nombre especi cado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39
Guardar una canción interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40
Funciones útiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Desactivación automática del equipo (Auto O ) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41
Conservar los ajustes (MemoryBackup) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41
Restaurar los ajustes originales (Factory Reset) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42
Copiar una canción guardada (CopySong) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42
Eliminar una canción guardada (Delete Song) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43
Inicializar la memoria (FormatMedia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43
Desactivar los botones (Lock) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44
Varios ajustes (modo Function) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Ajustar el balance de volumen de la interpretación dual (Dual Balance) . . . . . . . . . . . . .45
Ajustar el tono con otros instrumentos (Master Tuning) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45
Cambiar el método de a nación (Temperament) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45
Especi car la tónica de una canción (Temperament Key) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45
Utilizar una a nación única para el piano (Stretch Tuning) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46
Producir una resonancia por simpatía al pulsar el pedal Damper Pedal (Damper
Resonance) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
46
Crear resonancia en las cuerdas cuando se tocan las teclas (StringResonance) . . . . . .46
Reproducir sonidos cuando se sueltan las teclas (Key O Resonance) . . . . . . . . . . . . . . .46
Ajustar la resonancia por simpatía del cuerpo del piano de cola
(CabinetResonance) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
46
Ajustar la claridad de las notas individuales de un acorde (SoundBoardBehavior) . . .46
Ajustar el volumen de un dispositivo de reproducción de audio (InputVolume) . . . . .46
Reproducir un archivo de audio con su sonido central minimizado (Center Cancel) . .47
Transponer un archivo de audio (Audio Transpose) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47
Especi car a qué afectará la transposición (Transpose Mode) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47
Cambiar la a nación del tono en intervalos de octavas (Octave Shift) . . . . . . . . . . . . . . .47
Seleccionar el formato de la grabación (Recording Mode) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47
Cambiar la forma de aplicación de los efectos de pedal (DamperPedalPart) . . . . . . . .47
Cambiar el funcionamiento de los Pedales (Center Pedal) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48
Evitar notas dobladas al conectar un secuenciador (Local Control) . . . . . . . . . . . . . . . . . .48
Ajustes del canal de transmisión MIDI (MIDI Transmit Channel) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48
Ajustar el tipo de CD que se reproducirá (CD/Audio Type) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48
Guardar una canción interna (Save Song) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48
Copiar una canción guardada (Copy Song) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48
Eliminar una canción guardada (Delete Song) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49
Inicializar la memoria (Format Media) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49
Cambiar los ajustes del controlador USB (USB Driver) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49
Cambiar el ajuste de la memoria  ash USB (USB Memory Mode) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49
Controlar el equipo de vídeo (Visual Control Mode) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49
Especi car el canal de Visual Control (Visual Control Channel) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49
Cambiar el idioma visualizado en la pantalla (Language) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50
Desactivación automática del equipo después de algunos minutos (AutoO ) . . . . . .50
Guardar los ajustes (Memory Backup) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50
Restaurar los ajustes originales (Factory Reset) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50
Solucionar problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Mensajes de error . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Lista de tonos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Lista de canciones internas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Especi caciones principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
UTILIZAR EL EQUIPO DE FORMA SEGURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Notas importantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Acerca del teclado “Ivory Feel” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
1. Procedimiento de montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62
2. Instalar el piano en el soporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63
Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
1
Pulse uno de los botones marcados.
Cómo deben entenderse las ilustraciones descriptivas
2
Pulse dos botones.
Los números indican la secuencia de pasos.
Mientras mantiene pulsado un botón, pulse otro botón.
5
Guía de
funcionamiento
Descripciones
del panel
Antes de empezar
a tocar
Interpretar Practicar
Funciones útiles
ApéndiceModo “Function
&
Guía de funcionamiento
Ajustar el brillo del sonido ( Brilliance)
Puede ajustar el brillo del sonido que toca desde
el teclado o los sonidos de una canción que se
reproduce.
Para activar el brillo
Pulse el botón [Brilliance] hasta que se ilumine.
Para ajustar el brillo
Mientras mantiene pulsado el botón [Brilliance], pulse los botones
[–]/[+].
página 20
Añadir reverberación ( Ambience)
Puede añadir una reverberación agradable a los
sonidos, creando la impresión de que está tocando
en una sala de conciertos.
Para activar “ambience
Pulse el botón [Ambience] hasta que se ilumine.
Para ajustar el ambiente
Mientras mantiene pulsado el botón [Ambience], pulse los botones
[–]/[+].
página 20
Ajustar el volumen general
Ajuste el volumen.
Máx.Mín.
página 15
Conservar los ajustes incluso después de desactivar el equipo ( Memory Backup)
El HP505/503 permite de nir varios ajustes, pero éstos vuelven a sus valores predeterminados, una vez se desactiva el equipo.
Sin embargo, utilizando la función “Memory Backup”, puede conservar los cambios realizados en los ajustes.
página 41
Transponer la interpretación
( Transpose)
Transpone el teclado y/o
la canción.
Para activar la transposición
Pulse el botón [Transpose] hasta que se
ilumine.
Para ajustar la cantidad de transposición
Mientras mantiene pulsado el botón
[Transpose], pulse los botones [–]/[+].
página 23
Ajustar el tacto del teclado
( Key Touch)
Puede ajustar la forma en
la que responde el teclado
a la interpretación.
Para activar el tacto de las teclas
Pulse el botón [Key Touch] hasta que se
ilumine.
Para ajustar el tacto de las teclas
Mientras mantiene pulsado el botón
[Key Touch], pulse los botones [–]/[+].
página 21
Ajustar el volumen de la canción
( Song Balance)
Modi cando el volumen
de reproducción de la
canción, puede ajustar el balance entre
la canción y la interpretación en el
teclado.
Para activar el balance de la canción
Pulse el botón [Song Balance] hasta que
se ilumine.
Para ajustar el balance de la canción
Mientras mantiene pulsado el botón
[Song Balance], pulse los botones [–]/[+].
página 27
1. Mientras mantiene pulsado el botón [Key
Touch], pulse el botón [Transpose].
2. Utilice los botones [ ]/[ ] (Slow/Fast) para seleccionar
“Memory Backup”.
3. Pulse el botón [Song].
4. Utilice el botón [ ] (Fast) para seleccionar “Y.
Transponer la interpretación
Transpose)
6
Guía de funcionamiento
Dividir el teclado para la interpretación a dúo ( Twin Piano)
Esta función divide el teclado entre la parte derecha y la izquierda,
para permitir que dos personas toquen en el mismo rango de
tonos.
Para activar twin piano
Pulse el botón [Twin Piano] hasta que se ilumine.
Para cambiar la forma en que suenan los sonidos
Mientras mantiene pulsado el botón [Twin Piano], pulse los
botones [–]/[+].
1
El sonido de la zona derecha del teclado se oirá más fuerte en el
altavoz derecho que en el altavoz izquierdo.
El sonido de la zona izquierda del teclado se oirá más fuerte en
el altavoz izquierdo que en el altavoz derecho.
2
El sonido de la zona derecha del teclado sólo se oirá en el
altavoz derecho.
El sonido de la zona izquierda del teclado sólo se oirá en el
altavoz izquierdo.
página 22
Tocar tonos diferentes con la mano derecha & izquierda ( Spli)
Esta función divide el teclado en la zona izquierda y la zona
derecha, para poder tocar un tono diferente en cada zona.
Para activar la división
Mientras mantiene pulsado el botón [Transpose], pulse el botón
[Twin Piano].
Para cambiar los tonos
Tono de la mano
derecha
1. Pulse un botón de tono.
2. Pulse los botones [–]/[+].
Tono de la mano
izquierda
1. Mientras mantiene pulsado el botón [Transpose] y el
botón [Twin Piano], pulse un botón de tono.
2. Mientras mantiene pulsado el botón [Transpose] y el
botón [Twin Piano], utilice los botones [–]/[+].
Cambiar el punto de división del teclado
Manteniendo pulsado el botón [Transpose] y el botón [Twin Piano],
toque la tecla que desea especi car como punto de división.
página 18
Botones de tono
Para seleccionar un único tono
Pulse uno de los botones de tono y, a continuación, utilice los botones
[–]/[+].
Para superponer dos tonos (dual play)
Pulse dos botones de tono.
Pulse dos
Para cambiar los tonos
Tono 1 Pulse los botones [–]/[+].
Tono 2
Mantenga pulsado el botón de tono iluminado de más a la
derecha y, a continuación, utilice los botones [–]/[+].
página 16
Pulse uno
página 17
7
Guía de
funcionamiento
Descripciones
del panel
Antes de empezar
a tocar
Interpretar Practicar
Funciones útiles
ApéndiceModo “Function
Guía de funcionamiento
Seleccionar una canción
Puede seleccionar canciones.
Para seleccionar una canción
1. Pulse el botón [Song].
Categoría
Nombre de la canción
Número de canción
Número de canción
2. Utilice [–]/[+] para seleccionar una canción.
Para seleccionar una canción en la memoria  ash USB
1. Pulse el botón [Song].
2. Mientras mantiene pulsado el botón [Song],
utilice los botones [–]/[+] para seleccionar
“S”.
Memoria  ash USB
3. Utilice los botones [–]/[+] para seleccionar una
canción.
página 26
Utilizar el Metrónomo
A continuación, se explica cómo reproducir el
metrónomo.
Para activar el metrónomo
Pulse el botón [Metronome] hasta que se ilumine.
Para ajustar el volumen del metrónomo
Mientras mantiene pulsado el botón [Metronome], utilice los
botones [–]/[+].
página 24
Cambiar el tempo o el tipo de compás
Puede ajustar el tempo del metrónomo o de la
canción.
Para cambiar el tempo
Utilice los botones [ ]/[ ] (Slow/Fast).
Para cambiar el tipo de compás
Mientras mantiene pulsado el botón [Metronome], utilice los
botones [ ]/[ ] (Slow/Fast).
página 24
Pantalla
Muestra varios tipos de información como los nombres de los
tonos, de las canciones y los valores de los ajustes.
Nombre del tono
Nombre del tono
Número de tono
Número de tono
Seleccionar una canción
Puede seleccionar canciones.
Para seleccionar una canción
Para seleccionar una canción
Para seleccionar una canción
1.
Pulse el botón [Song].
Categoría
2.
Utilice [–]/[+] para seleccionar una canción.
Muestra varios tipos de información como los nombres de los
Nombre del tono
Seleccionar tonos de variación/De nir ajustes
Puede seleccionar variaciones de tono o canciones para de nir
varios ajustes.
Si mantiene pulsados los botones [–]/[+], el valor cambiará de forma
continua.
Para incrementar el valor rápidamente, mantenga pulsado el botón
[+] y pulse el botón [–].
Para disminuir el valor rápidamente, mantenga pulsado el botón [–]
y pulse el botón [+].
Para recuperar el valor predeterminado del ajuste, pulse los botones
[+] y [–] simultáneamente.
8
Guía de funcionamiento
Desactivar los botones ( Panel Lock)
Mantenga pulsado el botón [AB Repeat] hasta que
la pantalla indique “Lock”.
Para cancelar el bloqueo del panel
Mantenga pulsado de nuevo el botón [AB Repeat] un momento.
página
44
Desactivar los botones (
Panel Lock)
Mantenga pulsado el botón [AB Repeat] hasta que
la pantalla indique “Lock”.
Para cancelar el bloqueo del panel
Para cancelar el bloqueo del panel
Para cancelar el bloqueo del panel
Mantenga pulsado de nuevo el botón [AB Repeat] un momento.
página
44
Grabación/ Reproducción
Aquí se describe cómo reproducir o
grabar una canción.
Volver al principio de la
canción.
Pulse el botón [ ] (Reset).
Reproducir/Detener Pulse el botón [
] (Play/Stop).
Entrar en el modo de
grabación en espera
Mientras está detenido, pulse el botón [
]
(Rec).
Grabar
Mientras se encuentra en el modo de grabación
en espera, pulse el botón [
] (Play/Stop).
Rebobinar Pulse el botón [
] (Bwd).
Avanzar rápidamente Pulse el botón [
] (Fwd).
Para reproducir todas las canciones
Mientras mantiene pulsado el botón [Song], pulse [ ] (Play/
Stop).
Para realizar una nueva grabación
1. Seleccione el tono que desea reproducir.
2. Pulse el botón [ ] (Rec).
3. Pulse el botón [ ] (Play/Stop) para iniciar la
grabación.
4. Pulse el botón [ ] (Play/Stop) para detener la
grabación.
Para sobregrabar
1. Seleccione el tono que desea reproducir.
2. Seleccione la canción que desea sobregrabar.
3. Pulse el botón [ ] (Rec).
4. Pulse el botón [+].
5. Pulse el botón de la parte que desea grabar, hasta que
parpadee.
6. Pulse el botón [ ] (Play/Stop) para iniciar la
grabación.
7. Pulse el botón [ ] (Play/Stop) para detener la
grabación.
página 31página 26
página 27
página 31
página 34
Seleccionar las partes que se reproducirán
A continuación, se explica cómo seleccionar las partes que se
reproducirán.
Seleccionar la parte de la mano derecha
Pulse el botón [Right] hasta que se ilumine.
Seleccionar la parte de la mano
izquierda
Pulse el botón [Left] hasta que se ilumine.
Seleccionar las otras partes
Pulse el botón [Accomp] hasta que se ilumine.
Para ajustar el volumen de enmudecimiento de una parte
Mantenga pulsado el botón de la parte cuyo volumen desea ajustar
y utilice los botones [–]/[+].
página 28
Practicar una parte de forma repetida ( AB Repeat)
A continuación, se explica cómo reproducir de forma
repetida una parte especí ca de una canción.
1. Pulse el botón [ ] (Play/Stop) para reproducir la
canción.
2. Al principio de la parte que quiere que se repita, pulse
el botón [AB Repeat].
3. Al  nal de la parte que quiere que se repita, pulse de
nuevo el botón [AB Repeat].
página 30
9
Guía de
funcionamiento
Descripciones
del panel
Antes de empezar
a tocar
Interpretar Practicar
Funciones útiles
ApéndiceModo “Function
Descripciones del panel
[Power]Conmutador
Activa y desactiva el equipo.
* Con los ajustes originales, el HP505/503 se desactivará
automáticamente si pasan 30 minutos sin que toque ni
utilice el equipo.
Si el equipo se ha desactivado automáticamente, puede utilizar el conmutador
[Power] para volver a activarlo.
Si no desea que el equipo se desactive automáticamente, cambie el ajuste
Auto O a “OFF”, tal y como se describe en “Desactivación automática del
equipo (Auto O )” (p. 41).
* Cuando quiera volver a activar el equipo, espere al menos cinco minutos
después de desactivarlo, antes de volverlo a activar.
Si no espera que pase el tiempo su ciente, es posible que no se reajuste la
función Auto O , con lo cual el equipo no se activará correctamente.
página 15
Pedal Damper
Utilice este pedal para sostener el sonido. Mientras mantenga pulsado este pedal, las notas se sostendrán durante un periodo
de tiempo prolongado incluso si suelta las teclas del teclado.
Cuando pise el pedal damper de un piano acústico al principio notará sólo una ligera resistencia, pero si lo sigue pisando el
tacto será mucho más duro. El HP505/503 simula este cambio en el tacto de la resistencia.
Cuando pise el pedal damper de un piano acústico, primero escuchará el sonido de los amortiguadores soltando las cuerdas.
A continuación, también debería escucharse como resuenan por simpatía las cuerdas adyacentes a las de las notas tocadas, lo
cual resulta en un tono intenso y resonante. Además, cuando utilice técnicas de medio pedal observará que la parte principal
del sonido desaparece rápidamente pero permanece una resonancia intensa y espaciosa, creando una forma única de
reverberación. En el HP505/503, se reproducen los tonos únicos y prolongados creados con la técnica de medio pedal además
de los sonidos de cuerdas liberadas (ruido Damper) y de los sonidos resonantes (resonancia Damper).
Pedal Sostenuto
Al pisar este pedal, se sostendrán las notas que toque.
Pedal Celeste
Este pedal se utiliza para suavizar el sonido.
Al tocar con el pedal celeste pisado se produce un sonido que no es tan fuerte como al tocarlo con una fuerza equivalente. Es la
misma función que la del pedal izquierdo de cualquier piano acústico.
La suavidad del tono cambiará sutilmente según la fuerza con la que pulse el pedal.
Pedales
Gancho para auriculares
Cuando no utilice los auriculares, puede colgarlos del gancho para
los auriculares.
* No cuelgue ningún otro objeto distinto a los auriculares en este gancho y no
ejerza demasiada fuerza sobre él.
De lo contrario podría dañar el gancho.
Panel frontal
Estos botones y deslizadores se utilizan para trabajar con el
HP505/503.
Guía de funcionamiento página 6~10
Conector de memoria USB
Si se conecta una memoria
ash USB, puede utilizarla
para guardar o reproducir canciones.
Puede hacer lo siguiente utilizando una memoria  ash USB.
El HP505/503 permite reproducir archivos WAVE o MIDI (SMF)
copiados desde el ordenador.
Puede realizar grabaciones de audio de sus interpretaciones en el
HP505/503.
Las grabaciones de audio de canciones que haya creado pueden
reproducirse en el ordenador o grabarse en un CD.
* Inserte con cuidado las memorias  ash USB hasta que encajen en su lugar.
* Utilice una memoria  ash USB vendida por Roland. No podemos garantizar
el funcionamiento si se utiliza alguna otra memoria  ash USB.
página 26 página 40
Conector USB
Si utiliza un cable USB comercial para
conectar el conector USB del HP505/503 al
conector USB del ordenador, podrá realizar
lo siguiente.
Los datos SMF reproducidos por software
compatible con MIDI pueden sonar a través del
HP505/503.
Los datos MIDI se pueden transferir entre el
HP505/503 y el software secuenciador (debe
adquirirlo por separado), lo cual da acceso a una
amplia gama de posibilidades de producción y
edición de música.
Gancho para auriculares
10
Descripciones del panel
Jacks Phones
Aquí puede conectar unos auriculares estéreo.
Puesto que el HP505 dispone de dos jacks para
auriculares, dos personas pueden utilizar los
auriculares simultáneamente.
Jacks Input
Si conecta aquí un reproductor de
audio digital u otro dispositivo de
reproducción de audio, podrá escuchar
la reproducción desde el HP505.
Utilice los controles del dispositivo de
reproducción de audio para ajustar el
volumen.
¡No olvide desconectar el adaptador de los auriculares!
Si deja el adaptador de los auriculares conectado en el
jack, no se oirá sonido del piano. Si no oye sonido del
piano, compruebe los jacks para los auriculares.
Conectores MIDI
Puede conectarlos a dispositivos MIDI externos.
Si conecta aquí un reproductor de
audio digital u otro dispositivo de
* Para evitar funcionamientos incorrectos y fallos del equipo, baje siempre el volumen y desactive todas las unidades antes de realizar cualquier conexión.
* Si se utilizan cables de conexión con resistencias, es posible que el nivel de volumen de los equipos conectados a los jacks Input sea bajo. En este caso, utilice cables de
conexión sin resistencias.
Jack DC In
Conecte el
adaptador
de CA que se incluye aquí.
* Antes de realizar esta conexión,
debe comprobar que el
conmutador [Power] esté
desactivado.
Conector Pedal
Conecte el
cable del
pedal del soporte especí co
a este conector.
página 62
página 62
Jacks Output
Si conecta estos jacks a unos
altavoces ampli cados, el sonido
del HP505 se oirá a través de ellos.
Jacks Output
Parte
posterior
Panel posterior y panel inferior (HP505)
11
Guía de
funcionamiento
Descripciones
del panel
Antes de empezar
a tocar
Interpretar Practicar
Funciones útiles
ApéndiceModo “Function
Descripciones del panel
Jacks Phones
Aquí puede conectar unos auriculares estéreo.
Puesto que el HP503 dispone de dos jacks para
auriculares, dos personas pueden utilizar los auriculares
simultáneamente.
Jacks Input
Si conecta aquí un reproduc-
tor de audio digital u otro
dispositivo de reproducción
de audio, podrá escuchar la
reproducción desde el HP503.
Utilice los controles del dis-
positivo de reproducción de
audio para ajustar el volumen.
¡No olvide desconectar el adaptador de los auriculares!
Si deja el adaptador de los auriculares conectado en el
jack, no se oirá sonido del piano. Si no oye sonido del
piano, compruebe los jacks para los auriculares.
audio para ajustar el volumen.
Conectores MIDI
Puede conectarlos
a dispositivos MIDI
externos.
* Para evitar funcionamientos incorrectos y fallos del equipo, baje siempre el volumen y desactive todas las unidades antes de realizar cualquier conexión.
* Si se utilizan cables de conexión con resistencias, es posible que el nivel de volumen de los equipos conectados a los jacks Input sea bajo. En este caso, utilice cables de
conexión sin resistencias.
Jacks Output
Si conecta estos jacks a unos
altavoces ampli cados, el sonido
del HP503 se oirá a través de ellos.
Jacks Output
Jacks Output
Parte
posterior
Jack DC In
Conecte el
adaptador
de CA que se incluye aquí.
* Antes de realizar esta conexión,
debe comprobar que el
conmutador [Power] esté
desactivado.
Conector Pedal
Conecte el
cable del
pedal del
soporte especí co a este
conector.
página 62
página 62
Panel posterior y panel inferior (HP503)
12
Antes de empezar a tocar
1.
2.
2.
2.
Subir el atril
1. Levante el atril con suavidad.
2. Pliegue las pestañas para asegurar el atril.
Plegar el atril
1. Con una mano sujetando el atril, levante las pestañas
situadas en la parte posterior del atril y, a continuación,
pliéguelo con suavidad.
Utilizar los soportes para partituras
Puede utilizar los soportes para mantener las hojas en posición.
Cuando no utilice los soportes, pliéguelos.
Presionar
* Al abrir/cerrar la tapa o al levantar/plegar el atril, procure no pellizcarse los dedos entre la parte movible y el panel. En lugares concurridos por
niños pequeños, asegúrese de que un adulto ofrezca supervisión y guía.
Colocar el atril (HP505)
Colocar el atril (HP503)
Instale el atril de música utilizando el procedimiento que se
describe a continuación.
Instalar el atril
1. Inserte el atril que se entrega con el equipo colocando los
tornillos en los ori cios de la parte superior del HP503 y
fíjelos ligeramente.
2. Coloque el atril entre los tornillos y el cuerpo del HP503.
Al instalar el atril, insértelo totalmente con  rmeza, sujetándolo con
una mano para asegurarse de que no se le caiga. Tenga cuidado de
no pillarse los dedos.
3. Mientras sujeta el atril con una mano, asegúrelo  jando
los tornillos.
Retirar el atril
1. Sujételo con una mano mientras a oja los tornillos.
Después de retirar el atril, no se olvide de apretar los tornillos de
nuevo.
Nota
No aplique demasiada fuerza sobre el atril instalado.
Utilice los tornillos suministrados con el equipo para  jar el atril.
Antes de mover el piano, asegúrese de retirar el atril para evitar
accidentes.
Tenga cuidado de no perder los tornillos utilizados para  jar el
atril, o de no dejarlos al alcance de los niños puesto que podrían
tragárselos accidentalmente.
Utilizar los soportes para partituras
Puede utilizar los soportes para mantener las hojas en posición.
Cuando no utilice los soportes, pliéguelos.
Presionar
13
Guía de
funcionamiento
Descripciones
del panel
Antes de empezar
a tocar
Interpretar Practicar
Funciones útiles
ApéndiceModo “Function
Antes de empezar a tocar
Abrir/Cerrar la tapa
Para abrir la tapa, levántela ligeramente con ambas manos y deslícela alejándola de usted.
Para cerrar la tapa, tire de ella hacia usted y bájela con cuidado después de extenderla por completo.
Nota
Cuando abra y cierre la tapa del teclado, tenga cuidado de no pillarse los dedos. Si los niños pequeños utilizan el HP505/503, es necesaria la
supervisión de un adulto.
Si necesita mover el piano, compruebe primero que la tapa esté cerrada para evitar accidentes.
Utilizar la tapa para ocultar los botones y la pantalla (Posición clásica)
Puede utilizar la tapa para ocultar los botones y la pantalla. De esta manera, podrá concetrarse en la interpretación sin distraerse con los botones o la
pantalla.
Tapa
Instalar la unidad de CD (se vende por separado)
Instale la unidad de CD tal como se muestra en la  gura, utilizando los ori cios de
instalación del panel inferior del HP505/503.
* Para más detalles sobre la instalación o la conexión, consulte el manual del usuario
de la unidad de CD.
* Utilice una unidad de CD vendida por Roland. No podemos garantizar el
funcionamiento si se utiliza otra unidad de CD.
Nota
• No podrá reproducir discos CD-R/RW a los que se han añadido pistas de audio ni
CDs que contengan tanto pistas de audio como datos (CD Extra).
• El HP505/503 puede reproducir sólo CDs comerciales que cumplan con los estándares o ciales, con el logo “COMPACT DISC DIGITAL
AUDIO”.
• No se puede garantizar la usabilidad y la calidad de sonido de los discos de audio que incorporan tecnología de protección del copyright
ni de CDs no estándares.
• Para más información acerca de los discos de audio que incorporan tecnología de protección del copyright y de otros CDs no estándares,
consulte con el suministrador.
• No puede guardar canciones y estilos a los CDs ni puede eliminar canciones o estilos grabados en CDs. Asimismo, no puede formatear los
CDs.
14
Antes de empezar a tocar
Activar/desactivar el equipo
Nota
• Una vez todo esté correctamente conectado (p.10), asegúrese de seguir el procedimiento siguiente para activar los dispositivos. Si los activa en un
orden incorrecto, puede provocar un funcionamiento incorrecto o fallos de los dispositivos.
• Antes de activar/desactivar el equipo, asegúrese de bajar el volumen. Incluso con el volumen bajado, es posible que oiga algún sonido al activar/
desactivar el equipo. Es normal y no indica un funcionamiento incorrecto.
1
3
Mín. Máx.
Activado
Desactivado
2
Activar el equipo
1. Mueva el deslizador [Volume] totalmente hacia la izquierda para minimizar el volumen.
2. Pulse el conmutador [Power].
Después de un breve intervalo, podrá producir sonidos tocando el teclado.
* Este equipo incorpora un circuito de protección. Se requiere un breve espacio de tiempo (unos segundos) después de activar el equipo para que
funcione con total normalidad.
3. Utilice el deslizador [Volume] para ajustar el volumen.
Ajuste el volumen mientras toca el teclado, para que pueda oír cómo suena.
El volumen incrementa al deslizarlo hacia la derecha y disminuye al deslizarlo hacia la izquierda.
Memo
El HP505/503 está diseñado de forma que los matices en la dinámica de interpretación puedan oírse claramente incluso con un volumen bajo y
que el sonido permanezca claro incluso con un volumen alto.
Desactivar el equipo
1. Mueva el deslizador [Volume] totalmente hacia la izquierda para minimizar el volumen.
2. Pulse el conmutador [Power].
El equipo se desactiva.
* Si tiene que desactivar por completo el equipo, primero desactívelo y, a continuación, desconecte el cable de alimentación de la toma de
corriente. Consulte “Fuente de alimentación (p.60).
Si no desea que el equipo se desactive automáticamente, ¡cambie el ajuste Auto Off a “OFF”!
Con los ajustes originales, el HP505/503 se desactivará automáticamente si pasan 30 minutos sin que toque ni utilice el equipo.
Si el equipo se ha desactivado automáticamente, puede utilizar el conmutador [Power] para volver a activarlo.
Si no desea que el equipo se desactive automáticamente, cambie el ajuste Auto O a “OFF”, tal y como se describe en “Desactivación
automática del equipo (Auto O )” (p.41).
Nota
• Cuando quiera volver a activar el equipo, espere al menos cinco minutos después de desactivarlo, antes de volverlo a activar. Si no espera
que pase el tiempo su ciente, es posible que no se reajuste la función Auto O , con lo cual el equipo no se activará correctamente.
• Los ajustes se reinicializarán después de desactivar el equipo. Si desea conservarlos para la próxima vez que active el equipo, consulte
“Conservar los ajustes (MemoryBackup)” (p.41) y guarde los ajustes.
15
Guía de
funcionamiento
Descripciones
del panel
Antes de empezar
a tocar
Interpretar Practicar
Funciones útiles
ApéndiceModo “Function
Interpretar
Interpretar con varios sonidos
Además de los sonidos de piano, el HP505/503 le permite disfrutar de la interpretación con muchos otros sonidos (347 tipos).
Estos sonidos se llaman Tonos”. Los Tonos se dividen en cinco grupos y cada uno de ellos se asigna a un botón de Tono diferente.
Cambiar los tonos
Vamos a empezar interpretando con un sonido de piano.
Al activar el equipo está seleccionado el tono “Concert” (piano de concierto).
1
2
1. Pulse un botón de tono para seleccionar el grupo de tonos.
Se visualizan el nombre y el número de tono actualmente seleccionados.
Grupos de tonos
Botón de tono Descripción
Piano [Grand] Selecciona sonidos de piano de cola.
Piano [Early] Selecciona sonidos de pianos antiguos e históricos.
[E. Piano] Selecciona distintos sonidos de piano utilizados en pop o rock.
[Strings] Selecciona sonidos de instrumentos de cuerda como los violines, así como de otros instrumentos utilizados en las orquestas.
[Other]
Selecciona una gran variedad de sonidos como órgano, bajo o sonidos de acompañamiento.
* Si selecciona los números de tono 43~51, podrá utilizar el teclado para reproducir los sonidos de un grupo de percusión o SFX.
* Si ha seleccionado un sonido de órgano que ofrece un efecto giratorio (*1), como Jazz Org” o “Balad Or”, al pulsar el botón [Other]
cambiará la velocidad del efecto rotary.
Para más detalles acerca de los tonos, consulte “Lista de tonos” (p.54).
*1 Efecto rotary:
Rotary es un efecto que simula el sonido de los altavoces giratorios. Puede elegir entre dos ajustes diferentes: “Fast y “Slow.
2. Utilice los botones [–]/[+] para seleccionar una variación dentro del grupo de tonos.
* Si ha seleccionado un tono de grupo de percusión o un tono de grupo SFX, algunas de las notas del teclado no producirán sonido.
Escuchar tonos ( demostración de tonos)
1. Mientras mantiene pulsado un botón de tono, pulse el botón [ ] (Play/Stop).
Se reproducirá una demostración de tono.
2. Para detener la demostración de tono, pulse el botón [Song].
Si utiliza VIMA TUNES
Puede conectar una unidad de CD USB (se vende por separado) al HP505/503 (p.14) y reproducir los CD-ROMs creados para VIMA
(se venden por separado).
Las canciones de CD-ROM VIMA (VIMA TUNES) están programadas con los “tonos recomendados adecuados para cada canción.
Cuando seleccione una canción de un CD-ROM VIMA (VIMA TUNES), los tonos recomendados se asignarán a los botones de tono
[E.Piano], [Strings] y [Other] del HP505/503, y estos tres botones de tono parpadearán. Si pulsa un botón de tono que parpadea, se
selecciona el tono recomendado, permitiéndole tocar la canción seleccionada utilizando un tono adecuado para la canción que se
reproduce.
* Las explicaciones de este manual incluyen ilustraciones en las que aparece lo que se debería
visualizar en la pantalla.
Sin embargo, tenga en cuenta que es posible que el equipo incorpore una versión mejorada
del sistema (por ejemplo, que incluya nuevos sonidos), por lo que es posible que lo que
aparezca en la pantalla no siempre coincida con lo que se muestra en este manual.
16
Interpretar
Interpretar con dos tonos superpuestos ( Dual)
Para cada nota del teclado, puede interpretar dos tonos simultáneamente. Esta función se denomina “Dual.
Como ejemplo, a continuación, explicamos cómo superponer un tono de piano y uno de cuerdas.
1
2
1. Mientras mantiene pulsado el botón Piano [Grand], pulse el botón [Strings].
Se iluminarán los dos botones.
Cuando toque el teclado, escuchará los tonos de piano y de cuerdas.
* La interpretación dual no está disponible si Split Play (p.18) o Twin Piano (p.22) están activados.
* Para algunas combinaciones de sonidos, el efecto no se aplica al tono 2, y esto puede afectar a cómo sonará el tono.
* No es posible superponer los tonos Piano [Grand] y Piano [Early].
Seleccionar tonos para la interpretación dual
Nombre del tono Botón correspondiente Cómo seleccionar tonos
Tono 1 Botón de tono izquierdo Pulse los botones [–]/[+].
Tono 2 Botón de tono derecho
Manteniendo pulsado el botón de tono para el Tono 2 (el situado en el extremo derecho de los botones Tono
iluminados), pulse los botones [–]/[+].
2. Para salir de la interpretación dual, pulse uno de los botones de tono.
Técnicas avanzadas
Cambiar la a nación del tono 2 en intervalos de una octava: “Octave Shift” (p.47)
Especi car la(s) parte(s) afectada(s) por el pedal damper: “Damper Pedal Part” (p.47)
Ajustar el equilibrio de volumen de los dos tonos: “Dual Balance” (p.45)
¿Qué son los efectos ?
Algunos de los tonos ofrecen una amplia variedad de otros efectos” que pueden modi car el sonido de varias maneras.
El efecto rotary es uno de ellos.
17
Guía de
funcionamiento
Descripciones
del panel
Antes de empezar
a tocar
Interpretar Practicar
Funciones útiles
ApéndiceModo “Function
Interpretar
Tocar diferentes tonos con las manos derecha e izquierda ( Split)
Puede interpretar diferentes tonos en las partes izquierda y derecha del teclado, dividido en una tecla determinada.
Esta función se denomina “Split Play (interpretación dividida), y la tecla en la que se divide el teclado se denomina “Split Point” (punto de división).
21
1. Mientras mantiene pulsado el botón [Transpose], pulse el botón [Twin Piano].
La pantalla indicará “SPLIT.
Nombre del tono de la mano derecha
Cuando “Split esté activado, los ajustes del teclado serán los siguientes.
Punto de división (Activación por defecto: F#3)
Tono de la mano izquierda Tono de la mano derecha
2. Para salir de Split Play, mantenga pulsado el botón [Transpose] y vuelva a pulsar el botón [Twin Piano].
* Según los tonos que se utilicen conjuntamente, éstos pueden sonar diferente porque no se aplica ningún efecto al tono de la mano izquierda.
Técnica avanzada
Especi car la(s) parte(s) afectada(s) por el pedal damper: p.47
Cambiar el tono de la mano derecha
1
2
1. Pulse un botón de tono.
Se visualiza el número y el nombre del tono seleccionado para la parte derecha.
2. Pulse los botones [–]/[+].
Se selecciona un tono diferente.
18
Interpretar
Cambiar el tono de la mano izquierda
1
2
1. Mientras mantiene pulsado el botón [Transpose] y el botón [Twin Piano], pulse un botón de tono.
Se visualiza el número y el nombre del tono seleccionado para la parte izquierda.
2. Mientras mantiene pulsado el botón [Transpose] y el botón [Twin Piano], pulse los botones [–]/[+].
Se selecciona un tono diferente.
Técnica avanzada
Cambiar la a nación del tono de la mano izquierda en intervalos de una octava: “Octave Shift (p.47)
Cambiar el punto de división del teclado
Punto de división
Activación por defecto: F#3
El Split Point pertenece a la sección
izquierda del teclado
Intervalo que puede especi car en el punto de división (B1~B6)
1
1. Manteniendo pulsado el botón [Transpose] y el botón [Twin Piano], pulse la tecla que desea asignar como punto de división.
La tecla que ha pulsado se convierte en el nuevo punto de división y se visualizará en la pantalla.
Pantalla Valor
B1~B6
(por defecto: F#3)
* En la pantalla, un signo de comillas (") signi ca un sostenido (#).
Guardar los ajustes
Los ajustes del HP505/503 volverán a
sus valores por defecto cuando desacti-
ve el equipo, pero puede guardarlos de
la forma descrita en la sección “Conser-
var los ajustes (MemoryBackup)” (p.41).
19
Guía de
funcionamiento
Descripciones
del panel
Antes de empezar
a tocar
Interpretar Practicar
Funciones útiles
ApéndiceModo “Function
Interpretar
Ajustar el sonido según su gusto
El HP505/503 permite añadir reverberación o modi car el brillo del sonido.
Añadir reverberación al sonido ( Ambience)
Puede añadir una reverberación agradable a los sonidos del HP505/503, creando la impresión de que está tocando en una sala de conciertos.
Este efecto se denomina Ambience”.
2
1 3
1. Pulse el botón [Ambience].
El botón [Ambience] se iluminará.
2. Mientras mantiene pulsado el botón [Ambience], pulse los botones [–]/[+].
La pantalla indicará la profundidad de los valores del efecto de ambiente.
Pantalla Valor Explicación
1~10
(por defecto: 5)
Los valores más altos aplican un ambiente más profundo.
3. Para desactivar el efecto de ambiente, vuelva a pulsar el botón [Ambience].
El botón [Ambience] se apagará.
* No resulta posible especi car la profundidad del ambiente individualmente para cada tono. El efecto se aplicará de la misma forma para todos los
tonos.
Ajustar el brillo del sonido ( Brilliance)
Puede ajustar el brillo de los sonidos tocados en el teclado o reproducidos por una canción.
2
1 3
1. Pulse el botón [Brilliance].
El botón [Brilliance] se iluminará.
Guardar los ajustes
Los ajustes del HP505/503 volverán
a sus valores por defecto cuando
desactive el equipo, pero puede
guardarlos de la forma descrita en
la sección “Conservar los ajustes
(MemoryBackup)” (p.41).
20
Interpretar
2. Mientras mantiene pulsado el botón [Brilliance], pulse los botones [–]/[+].
La pantalla indicará la profundidad de los valores del efecto de brillo.
Pantalla Valor Explicación
–10~0~10
(por defecto: 5)
Los valores positivos (+) hacen que el sonido sea más brillante; los valores negativos (–) hacen que el sonido
sea más melodioso.
3. Para desactivar el efecto de brillo, vuelva a pulsar el botón [Brilliance].
El botón [Brilliance] se apagará.
Ajustar la respuesta del teclado ( Key Touch)
La forma en la que el teclado responde a la intensidad de la interpretación puede ajustarse según sus preferencias personales.
2
1 3
1. Pulse el botón [Key Touch].
El botón [Key Touch] se iluminará.
2. Mientras mantiene pulsado el botón [Key Touch], pulse los botones [–]/[+].
La pantalla indicará el ajuste de tacto de las teclas.
Pantalla Valor Explicación
FIX
El sonido se reproduce a un volumen determinado, independientemente de la fuerza utilizada para tocar las
teclas.
L2 Este ajuste produce el tacto más ligero del teclado.
L1
Puede conseguir una reproducción fortissimo ( ) tocando con menos fuerza que “M”, de modo que el teclado
tenga un tacto más suave. Con este ajuste interpretar es más fácil, incluso para los niños.
M
Establece el tacto de teclado estándar. Puede tocar de la forma más natural. Es el tacto más parecido al de un
piano acústico.
Este ajuste se utiliza si el botón [Key Touch] está apagado.
H1
(por defecto)
Debe tocar el teclado con más fuerza que “M” para una interpretación en fortissimo ( ), ya que la sensibilidad
del teclado es más dura. Tocando de un modo dinámico se añade más sentimiento a su interpretación.
H2 Con este ajuste se consigue el tacto más pesado del teclado.
3. Para cancelar el tacto de las teclas, pulse de nuevo el botón [Key Touch].
El botón [Key Touch] se apagará.
Guardar los ajustes
Los ajustes del HP505/503 volverán
a sus valores por defecto cuando
desactive el equipo, pero puede
guardarlos de la forma descrita en
la sección “Conservar los ajustes
(MemoryBackup)” (p.41).
Guardar los ajustes
Los ajustes del HP505/503 volverán
a sus valores por defecto cuando
desactive el equipo, pero puede
guardarlos de la forma descrita en
la sección “Conservar los ajustes
(MemoryBackup)” (p.41).
21
Guía de
funcionamiento
Descripciones
del panel
Antes de empezar
a tocar
Interpretar Practicar
Funciones útiles
ApéndiceModo “Function
Interpretar
Dividir el teclado para la interpretación a dúo ( Twin Piano)
Puede dividir el teclado en una zona derecha y una zona izquierda, para que dos personas puedan tocar en la misma gama de tonos, igual que si
hubiera dos pianos.
Esta función se denomina Twin Piano.
Por ejemplo, podría utilizar Twin Piano para permitir que un estudiante interpretara con su profesor.
31
1. Pulse el botón [Twin Piano].
El botón [Twin Piano] se iluminará y se seleccionará el tono “Concert”
(piano de concierto).
Cuando activa Twin Piano, los ajustes del teclado y el pedal se mostrarán
en la ilustración.
Nota
Si Twin Piano está activado, no se aplicará la resonancia del damper; ello puede provocar que el piano suene diferente.
2. Seleccione el tono que desea reproducir (p.16).
Las secciones de la izquierda y de la derecha tendrán el mismo tono.
3. Para cancelar Twin Piano, vuelva a pulsar el botón [Twin Piano].
El botón [Twin Piano] se apagará.
Cambiar la forma en que se oye el sonido (modo “Twin Piano”)
1
1. Mientras mantiene pulsado el botón [Twin Piano], pulse los botones [–]/[+].
La pantalla indicará el modo Twin Piano”.
Sólo HP505
Pantalla Valor Explicación
1
El sonido de la zona derecha del teclado se oirá más fuerte en el altavoz derecho que en el altavoz izquierdo.
El sonido de la zona izquierda del teclado se oirá más fuerte en el altavoz izquierdo que en el altavoz derecho.
Cuando utilice auriculares, podrá escuchar la interpretación de la otra persona.
2
(por defecto)
El sonido de la zona derecha del teclado sólo se oirá en el altavoz derecho.
El sonido de la zona izquierda del teclado sólo se oirá en el altavoz izquierdo.
Cuando utilice auriculares, no podrá escuchar la interpretación de la otra persona.
* El ambiente se desactivará.
* Para algunos tonos, puede que el sonido no se divida entre izquierda y derecha.
* Si utiliza auriculares, conéctelos al jack Phones izquierdo si toca en la zona izquierda del teclado, y al jack
Phones derecho si lo hace en la zona derecha.
* Si graba con el valor “2”, es posible que la reproducción no sea la misma que escuchó durante la grabación.
Sólo HP503
El pedal damper para
la parte izquierda
El pedal damper
para la parte
derecha
Teclado
convencional
Twin Piano
punto de división
El pedal damper para
El pedal damper
para la parte
Guardar los ajustes
Los ajustes del HP505/503 volverán
a sus valores por defecto cuando
desactive el equipo, pero puede
guardarlos de la forma descrita en
la sección “Conservar los ajustes
(MemoryBackup)” (p.41).
22
Interpretar
Pantalla Valor Explicación
1
(por defecto)
El sonido de la zona derecha del teclado se oirá más fuerte en el altavoz derecho que en el altavoz izquierdo.
El sonido de la zona izquierda del teclado se oirá más fuerte en el altavoz izquierdo que en el altavoz derecho.
Cuando utilice auriculares, podrá escuchar la interpretación de la otra persona.
2
El sonido de la zona derecha del teclado sólo se oirá en el altavoz derecho.
El sonido de la zona izquierda del teclado sólo se oirá en el altavoz izquierdo.
Si utiliza auriculares, el sonido de la zona derecha del teclado se escuchará por el auricular derecho, mientras
que el sonido de la zona izquierda del teclado se escuchará por el auricular izquierdo.
* El ambiente se desactivará.
* Para algunos tonos, puede que el sonido no se divida entre izquierda y derecha.
Cambiar el tono ( Transpose)
Transponer signi ca cambiar los tonos de las canciones y del teclado.
La función Transpose permite realizar lo siguiente.
• Puede utilizar la digitación inalterada para acompañar a un vocalista que canta en un tono diferente al de la música original.
• Una canción escrita en un tono difícil, con muchas notas sostenidas (
) o bemoles ( ), se puede interpretar en un tono más sencillo de tocar.
• La notación de un instrumento de transposición, como una trompeta o un saxo, puede interpretarse tal como está escrita mientras se escuchan
los tonos transpuestos.
Por ejemplo, si la canción está escrita en E mayor pero desea tocarla utilizando la digitación del tono C mayor, debería ajustar Transpose a “4”.
Si toca C E G Sonará E G B
Memo
Con los ajustes por defecto, se transpondrán tanto la canción como el teclado. Si desea transponer sólo el teclado o sólo la canción, de na el
ajuste correspondiente de la forma descrita en “Especi car a qué afectará la transposición (Transpose Mode)” (p.47).
2
1 3
1. Pulse el botón [Transpose].
El botón [Transpose] se iluminará.
2. Mientras mantiene pulsado el botón [Transpose], pulse los botones [–]/[+].
La pantalla indicará la cantidad de transposición.
Pantalla Valor Explicación
-6–0–5
(intervalos de
semitono)
(por defecto: 1)
Los valores positivos (+) suben la a nación en pasos de un semitono y los valores negativos (–) lo bajan en
pasos de un semitono.
Memo
También puede especi car este valor manteniendo pulsado el botón [Transpose] y tocando la nota que es la tónica de la tecla a la que desea
transponer.
* Si selecciona una canción diferente, se cancelará el ajuste de transposición.
3. Para cancelar la transposición, pulse de nuevo el botón [Transpose].
El botón [Transpose] se apagará.
23
Guía de
funcionamiento
Descripciones
del panel
Antes de empezar
a tocar
Interpretar Practicar
Funciones útiles
ApéndiceModo “Function
Practicar
Practicar con el metrónomo
Puede reproducir el metrónomo mientras practica.
Mientras se reproduce la canción, el metrónomo sonará según el tempo y el tipo de compás de la canción.
1. Pulse el botón [Metronome].
El botón [Metronome] parpadeará y sonará el metrónomo.
El botón [Metronome] parpadeará en rojo y en verde según el tipo de compás
seleccionado; el rojo indica los tiempos fuertes y el verde indica los tiempos
débiles.
2. Para detener el metrónomo, pulse de nuevo el botón [Metronome].
El botón [Metronome] se apagará.
Cambiar el Tempo
1. Pulse los botones [ ]/[ ] (Slow/Fast).
Cuando se reproduce una canción, el tempo del metrónomo se ajustará al tempo de la canción.
Cambiar el tipo de compás
1. Mientras mantiene pulsado el botón [Metronome], pulse los botones
[ ]/[ ] (Slow/Fast).
Si especi ca “0/4”, sólo sonarán los tiempos débiles.
Cuando reproduzca una canción, el tipo de compás del metrónomo se ajustará al tipo de compás de la canción.
Tipos de compás
disponibles
2/2, 0/4, 2/4, 3/4, 4/4, 5/4, 6/4, 7/4, 3/8, 6/8, 9/8, 12/8
(por defecto: 4/4)
* No puede cambiar el tipo de compás del metrónomo mientras se está reproduciendo una canción.
* Si graba utilizando 0/4, el tipo de compás de la canción será “4/4” cuando la guarde.
21
1
1
24
Practicar
Ajustar el volumen del metrónomo
1. Mientras mantiene pulsado el botón
[Metronome], pulse los botones [–]/[+].
La pantalla indicará el volumen del metrónomo.
Pantalla Valor Explicación
0~10
(por defecto: 5)
Si el volumen del metrónomo está ajustado a “0” no sonará, pero el botón [Metronome] parpadeará.
Añadir una claqueta para sincronizar la interpretación
Una claqueta es una serie de sonidos rítmicamente interpretados para indicar el tempo antes de que empiece una canción.
Si incluye una claqueta, será más fácil sincronizar la interpretación con el tempo de la reproducción.
1. Pulse el botón [Metronome].
Sonará el metrónomo.
2. Pulse el botón [ ] (Play/
Stop).
Se producirá un sonido de claqueta
de dos compases antes de que
empiece la canción.
1
1 2
25
Guía de
funcionamiento
Descripciones
del panel
Antes de empezar
a tocar
Interpretar Practicar
Funciones útiles
ApéndiceModo “Function
Practicar
Practicar junto con una canción
Puede practicar tocando junto con una canción.
Seleccionar y reproducir una canción
A continuación, se describe cómo escuchar las canciones internas. El HP505/503 contiene más de 195 canciones de piano internas.
También puede reproducir canciones guardadas en una memoria  ash USB vendida por separado.
1. Pulse el botón [Song].
2. Mientras mantiene pulsado el botón
[Song], utilice los botones [–]/[+] para
seleccionar la categoría.
Categoría
Nombre de la canción
Nombre de la canción
Pantalla Explicación
S Canciones guardadas en la memoria  ash USB
U Canciones guardadas en la memoria interna
a
Canciones internas del
HP505/503
Piano Masterpieces
A One- nger Schumann
b Czerny
c Hanon
Categoría
Número de canción
* Si selecciona un archivo de audio, se visualizará un . (punto) al lado del número de canción.
3. Utilice los botones [–]/[+] para seleccionar una canción.
MEMO
Utilice las siguientes operaciones para seleccionar una canción desde una carpeta.
• Para mover a una carpeta diferente, utilice los botones [–]/[+] para seleccionar dicha carpeta y, a continuación, pulse el botón [
] (Play/
Stop).
• Para seleccionar una canción dentro de una carpeta, utilice los botones [–]/[+].
• Para salir de una carpeta, utilice el botón [–] para seleccionar “Fld. UP” y, a continuación, pulse el botón [
] (Play/Stop).
* Si una única carpeta contiene más de 500 archivos o carpetas, es posible que algunas carpetas o archivos no se muestren.
4. Pulse el botón [ ] (Play/Stop).
Cuando la canción llegue al  nal, la reproducción se detendrá.
Para detener la reproducción, vuelva a pulsar el botón [
] (Play/Stop).
La próxima vez que pulse el botón [
] (Play/Stop), la reproducción se reanudará desde el punto en el que se detuvo.
Operaciones con los botones
Botón [ ] (Reset) Vuelve al principio de la canción.
Botón [
] (Play/Stop)
Reproduce/detiene la canción.
Inicia/detiene la grabación.
Botón [
] (Rec) Entrar en el modo de grabación – espera.
Botón [
] (Bwd) Retrocede en la canción.
Botón [
] (Fwd) Avanza rápido en la canción.
2
3 1 4
26
Practicar
Formatos de canción que puede reproducir el HP505/503
El HP505/503 puede reproducir datos en el siguiente formato.
SMF formatos 0/1
Formato digital Roland Piano (i-format)
Archivos de audio: formato WAV, 44.1kHz, lineal de 16 bits
Reproducir canciones de forma consecutiva ( All Songs Play)
Puede reproducir de forma consecutiva las canciones internas, o las canciones guardadas en la memoria interna o en la memoria  ash USB, de
manera repetida.
Esta función se denomina All Songs Play”.
1. Mientras mantiene pulsado el botón [Song], utilice los botones [–]/[+] para seleccionar la categoría.
2. Mientras mantiene pulsado el botón [Song], pulse el botón [ ] (Play/Stop).
Se seleccionará All Songs Play y parpadeará el botón [ ] (Play/Stop).
* Se cancelará All Song Play si detiene la reproducción o si desactiva el equipo
Ajustar el balance de volumen de la canción y de la interpretación en el teclado
( SongBalance)
Puede ajustar el balance entre la canción y la interpretación en el teclado cambiando el volumen de la canción.
2
1 3
1. Pulse el botón [Song Balance].
El botón [Song Balance] se iluminará.
2. Mientras mantiene pulsado el botón [Song Balance], pulse los botones [–]/[+].
La pantalla mostrará el balance de la canción.
Pantalla Valor Explicación
0~9
(por defecto: 5)
El volumen de la canción disminuye a medida que lo hace este valor, y al mismo tiempo la interpretación
desde el teclado será más destacada.
El volumen de la canción aumenta a medida que lo hace este valor, y al mismo tiempo la interpretación desde
el teclado será menos destacada.
3. Para cancelar la función “[Song Balance]”, pulse de nuevo el botón Song Balance.
El botón [Song Balance] se apagará.
27
Guía de
funcionamiento
Descripciones
del panel
Antes de empezar
a tocar
Interpretar Practicar
Funciones útiles
ApéndiceModo “Function
Practicar
Ajustar el Tempo de una canción para practicar con mayor facilidad
Puede cambiar el tempo de la reproducción de la canción.
Si está practicando junto con una canción, esto le permite disminuir el tempo de una canción difícil para interpretarla con mayor comodidad.
1. Pulse los botones [ ]/[ ] (Slow/Fast).
Se indicará el tempo.
Memo
Si ha seleccionado un archivo de audio, puede ajustar el tempo en el rango de
“75~100~125%”.
2. Para recuperar el ajuste original de tempo, pulse los botones [ ] (Slow)
y [
] (Fast) simultáneamente.
Reproducir con un tempo  jo ( Tempo Mute)
Con algunas de las canciones internas, el tempo cambiará durante la canción. Si lo desea, puede conseguir que estas canciones se reproduzcan con un
tempo  jo, sin cambios.
1. Con el tempo visualizado, mantenga pulsado el botón [ ] (Play/Stop) y pulse los botones [ ]/[ ] (Slow/Fast) para
ajustar el tempo.
La pantalla mostrará el tempo y un . (punto). Este . indica que el tempo está silenciado.
2. Para cancelar el silenciamiento del tempo, vuelva a mantener pulsado el botón [ ] (Play/Stop) y pulse los botones [ ]/
[ ] (Slow/Fast).
Practicar con una mano cada vez ( Part Mute)
A continuación, se explica cómo reproducir sólo la parte seleccionada. Esto permite practicar tocando la parte de la mano izquierda o derecha de una
canción, mientras se escucha la reproducción automática de la otra mano.
Botón de la parte
Parte de acompañamiento
Parte de la
mano izquierda
Parte de
la mano
derecha
Parte
Cada parte se asigna a los botones de parte, como se muestra en
la ilustración.
Silenciar
Puede “silenciar” una parte especí ca para que no se oiga.
* Si ha seleccionado una canción que no contiene
acompañamiento, el botón [Accomp] no se iluminará aunque
lo pulse.
1. Pulse el botón de la parte que no desea que se reproduzca.
El indicador del botón que ha pulsado se apagará y la parte seleccionada no se oirá.
Memo
• Si la parte de acompañamiento está silenciada, la reproducción se saltará la introducción.
• El ajuste de silenciamiento se cancela al cambiar de canción.
• Aunque la función de silenciamiento de una parte no puede utilizarse para la reproducción de un archivo de audio, durante la reproducción,
puede bajar el volumen de los sonidos localizados en el centro del campo de sonido, como las voces o el bajo. Consulte “Center Cancel” (p.37).
2. Para desilenciar el sonido, pulse de nuevo el botón de la parte, hasta que se ilumine.
1
2
28
Practicar
Utilizar el sonido de una parte especí ca como guía” ( Mute Volume)
Si lo desea, puede especi car que el sonido de una parte se reproduzca a un volumen reducido en vez de silenciarlo completamente al pulsar el
botón de la parte y desactivar su indicador.
Este ajuste le permite tocar una parte especí ca a un volumen reducido y utilizarlo como guía” para su interpretación.
1. Mientras mantiene pulsado el botón de la parte, pulse los
botones [–]/[+].
Pantalla Valor Explicación
0~10
(por defecto: 0)
Los valores más altos implican un sonido más alto.
1
29
Guía de
funcionamiento
Descripciones
del panel
Antes de empezar
a tocar
Interpretar Practicar
Funciones útiles
ApéndiceModo “Function
Practicar
Practicar una parte de una canción de forma repetida ( AB Repeat)
A continuación, se explica cómo reproducir una parte especi cada de la canción de forma repetida. Puede utilizar esta función para practicar de
forma repetida la parte en cuestión.
Sección a repetir
A (Inicio de la repetición)
B (Fin de la repetición)
Tiempo
2
1
3 4
1. Pulse el botón [ ] (Play/Stop).
La canción se reproducirá.
2. Pulse el botón [AB Repeat] en el punto en el que desea que empiece a repetirse (punto A).
3. Pulse el botón [AB Repeat] en el punto en el que desea que deje de repetirse (punto B).
Se activará AB Repeat” y la reproducción empezará a repetirse.
4. Para cancelar la función de repetición, pulse de nuevo el botón [AB Repeat].
Cuando cancele AB Repeat, los puntos de repetición especi cados se borrarán.
Memo
• Los puntos de repetición pueden ajustarse al principio de cada compás para una canción SMF o en 1/100ª de un segundo para el audio.
• En lugar de reproducir la canción, también puede especi car la parte a repetir utilizando los botones [
]/[ ].
Mover la parte que se repetirá hacia delante y hacia detrás
Cuando está activada la función AB Repeat, puede mover la parte repetida hacia delante o hacia detrás.
1
Sección a repetir
Sección a repetir
A (Inicio de la repetición)
B (Fin de la repetición)
Tiempo
1. Mientras mantiene pulsado el botón [AB Repeat], pulse los botones [–]/[+].
The repeated portion will be moved without its length being changed.
30
Practicar
Grabar la canción que está practicando
Es fácil grabar las propias interpretaciones.
Puede reproducir una interpretación grabada para comprobar su estilo o para tocar junto con una interpretación grabada.
El HP505/503 permite grabar de las siguientes maneras.
Tipo de grabación Explicación
Grabar SMF
Las partes quedarán separadas.
Puede volver a grabar una parte determinada de la canción.
Puede sobregrabar.
* En general, se recomienda utilizar la grabación SMF.
Grabación de audio
La interpretación se grabará como datos de audio. La canción grabada puede utilizarse en el ordenador.
* Para utilizar la grabación de audio, debe conectar una memoria  ash USB (se vende por separado) al conector de memoria USB (p.10).
Sólo HP505
Gracias a sus múltiples altavoces, cada uno de los cuales puede utilizarse para reproducir una parte diferente del sonido general, el HP505
permite crear sonidos de piano con una gran profundidad y que parecen tener una presencia tridimensional.
Dichos efectos se producen al tocar algo en el teclado o al reproducir una canción grabada como SMF. No obstante, cuando cree una
grabación de audio la canción consistirá en dos canales (estéreo) y dichos efectos no se podrán reproducir.
* Los SMFs (Archivos MIDI estándar) utilizan un formato estándar para archivos de música formulados para que sean totalmente compatibles,
independientemente del fabricante o del dispositivo de reproducción. Dispone de una enorme variedad de música, tanto para escuchar, como
para practicar algún instrumento musical, para Karaoke, etc.
Grabación de SMF
Para grabar una nueva canción, proceda de la forma siguiente.
Este método resulta útil si desea grabar la interpretación de la forma más simple posible.
Prepararse para grabar
1.
Seleccione el tono que desea utilizar para la interpretación (p.16).
2. Pulse el botón [ ] (Rec).
El botón [ ] (Rec) se iluminará, el botón [ ] (Play/Stop) empezará a parpadear, y el HP505/503
entrará en el modo de grabación en espera.
Si decide no grabar, pulse el botón [
] (Rec) de nuevo.
3. Si lo desea, puede hacer sonar el metrónomo (p.24).
Memo
Si cambia el tempo y el tipo de compás del metrónomo, se grabará con la canción, permitiendo que el metrónomo suene de forma correcta
durante la interpretación.
Iniciar/detener la grabación
1.
Pulse el botón [ ] (Play/Stop).
Escuchará una claqueta de dos compases (el número de compás se mostrará
como “–2” y después “–1” en la parte inferior derecha de la pantalla) y, a
continuación, empezará la grabación.
Cuando se inicie la grabación, los botones [
] (Rec) y [ ] (Play/Stop) se
iluminarán.
Memo
También puede iniciar la grabación sólo tocando el teclado. Si empieza a grabar tocando el teclado, la claqueta no sonará.
2. Pulse el botón [ ] (Play/Stop).
La grabación se detendrá y se visualizará un mensaje que le pedirá si desea guardar la interpretación.
2
1 2
31
Guía de
funcionamiento
Descripciones
del panel
Antes de empezar
a tocar
Interpretar Practicar
Funciones útiles
ApéndiceModo “Function
Practicar
Guardar una interpretación que ha grabado
* Si desea guardar en la memoria  ash USB (se vende por separado), conecte la memoria  ash USB al conector de memoria USB antes de continuar.
1. Pulse el botón [ ] (Fast) para seleccionar “Y”.
Empezará a guardarla.
La interpretación grabada se guardará en el número de canción vacante más próximo.
El nombre de la canción quedará automáticamente en este formato: “Song nnn”, donde “nnn es el número de canción.
Nota
Nunca desactive el equipo si la pantalla indica Working…
Guardar en una determinada memoria, número de canción o nombre de canción
Si pulsa el botón [Song] en lugar del botón [ ] (Fast), podrá especi car la memoria, el número de canción y el nombre de canción que se
utilizarán como destino para guardar.
Para más detalles sobre este procedimiento, consulte “Guardar una canción con el nombre especi cado (p.39).
Borrar una interpretación que ha grabado
1. Utilice el botón [ ] (Slow) para seleccionar “N”.
Un mensaje le preguntará que con rme si desea borrar la canción.
2. Pulse el botón [ ] (Fast) para borrar la canción.
Escuchar la interpretación que ha grabado
1. Pulse el botón [ ] (Play/Stop).
La reproducción se iniciará desde el principio de la interpretación grabada.
Sobregrabar una canción grabada
Al grabar un SMF, puede sobregrabar cada parte por separado. Por ejemplo, puede grabar las partes de la mano izquierda y de la mano derecha por
separado o grabar junto con una canción.
Grabar cada mano por separado
Puede grabar por separado la interpretación de la mano izquierda en el botón [Left] y la interpretación de la mano derecha en el botón [Right].
También puede volver a grabar cada mano por separado.
Prepararse para grabar
1.
Seleccione el tono que desea utilizar para la interpretación (p.16).
2. Pulse el botón [ ] (Rec).
El botón [ ] (Rec) se iluminará, el botón [ ] (Play/Stop) empezará a parpadear, y el HP505/503
entrará en el modo de grabación en espera.
Si decide no grabar, pulse el botón [
] (Rec) de nuevo.
3. Si lo desea, puede hacer sonar el metrónomo (p.24).
Memo
Si cambia el tempo y el tipo de compás del metrónomo, se grabará con la canción, permitiendo que el metrónomo suene de forma correcta
durante la interpretación.
2
32
Practicar
Grabar la mano izquierda
1.
Pulse el botón [Right] y el botón [Accomp], hasta que
se apaguen.
Sólo se iluminará el botón [Left]; podrá grabar en el botón [Left].
* Si no especi ca ninguna parte en este punto, la interpretación grabada se grabará
por este orden: botón [Right]
botón [Left] botón [Accomp].
* Si está utilizando las funciones Twin Piano o “Split Play”, la parte izquierda o el tono de la mano izquierda se grabarán en el botón [Left] y la parte
derecha o el tono de la mano derecha se grabarán en el botón [Right].
2. Pulse el botón [ ] (Play/Stop).
Escuchará una claqueta de dos compases (el número de compás de la parte inferior derecha de la pantalla indicará “–2” y después “–1”) y, a
continuación, empezará la grabación.
Cuando se inicie la grabación, los botones [
] (Rec) y [ ] (Play/Stop) se iluminarán.
Memo
También puede iniciar la grabación tocando el teclado. En este caso, la claqueta no sonará.
3. Pulse el botón [ ] (Play/Stop).
La grabación se detendrá y se visualizará un mensaje de con rmación que le pedirá si desea guardar la grabación.
4. Las opciones son guardar la interpretación o borrarla (p.32).
Sobregrabar la mano derecha
1.
Pulse el botón [ ] (Rec).
El botón [ ] (Rec) se iluminará y
el HP505/503 entrará en modo de
grabación en espera.
En este punto, se seleccionará “New Song”.
Si decide no grabar, pulse el botón [
]
(Rec) de nuevo.
2. Vuelva a seleccionar la canción que ha guardado antes pulsando el botón [+].
Memo
El tempo y el tipo de compás de la canción se ajustarán como antes de grabar la mano izquierda.
3. Pulse el botón [Right] hasta que parpadee.
En este estado, la interpretación de la mano derecha se grabará en el botón [Right]. Deje el botón [Left] iluminado.
Nota
Si selecciona una parte grabada previamente y luego graba, la nueva interpretación sobrescribirá la parte anterior y la perderá.
4. Pulse el botón [ ] (Play/Stop).
Escuchará una claqueta de dos compases (el número de compás se mostrará como “–2” y después “–1” en la parte inferior derecha de la pantalla) y, a
continuación, empezará la grabación.
La interpretación grabada previamente para la mano izquierda se reproducirá, de forma que podrá escucharla mientras toque la parte de mano
derecha.
Cuando se inicie la grabación, los botones [
] (Rec) y [ ] (Play/Stop) se iluminarán.
Memo
También puede iniciar la grabación tocando el teclado. En este caso, la claqueta no sonará.
5. Pulse el botón [ ] (Play/Stop).
La grabación se detendrá y se visualizará un mensaje de con rmación que le pedirá si desea guardar la grabación.
6. Las opciones son guardar la interpretación o borrarla (p.32).
2 3
1
4
12
5
3
33
Guía de
funcionamiento
Descripciones
del panel
Antes de empezar
a tocar
Interpretar Practicar
Funciones útiles
ApéndiceModo “Function
Practicar
Grabar una interpretación en la que toca junto con una canción
A continuación, se explica cómo grabar una interpretación que ha tocado junto con una canción.
Prepararse para grabar
1.
Seleccione el tono que desea grabar (p.16).
2. Seleccione la canción que desea sobregrabar (p.26).
3
5
4
3. Pulse el botón [ ] (Rec).
El botón [ ] (Rec) se iluminará y el HP505/503 entrará en modo de grabación en espera.
En este punto, se seleccionará “New Song”.
Si decide no grabar, pulse el botón [
] (Rec) de nuevo.
4. Vuelva a seleccionar la canción que ha seleccionado en el paso 2, pulsando el botón [+].
Memo
El tempo y el tipo de compás de la canción se adaptarán a los ajustes de la canción seleccionada.
5. Pulse el botón de la parte que desea grabar, hasta que parpadee.
Durante la grabación, se reproducirán las partes cuyos botones estén iluminados.
Iniciar/detener la grabación
1.
Pulse el botón [ ] (Play/Stop).
Escuchará una claqueta de dos compases (el número de compás se mostrará
como “-2” y después “-1” en la parte inferior derecha de la pantalla) y, a
continuación, empezará la grabación.
Cuando se inicie la grabación, los botones [
] (Rec) y [ ] (Play/Stop) se
iluminarán.
Memo
También puede iniciar la grabación sólo tocando el teclado. Si empieza a grabar tocando el teclado, la claqueta no sonará.
2. Pulse el botón [ ] (Play/Stop).
La grabación se detendrá y se visualizará un mensaje de con rmación que le pedirá si desea guardar la grabación.
3. Las opciones son guardar la interpretación o borrarla (p.32).
1 2
34
Practicar
Convertir una canción grabada como archivo SMF en audio
Si convierte una canción grabada como SMF en audio, podrá escucharla en el ordenador. También puede utilizar el ordenador para grabar la canción
en un CD de música o para cargarla en Internet.
Copiar una grabación de audio de una canción en el ordenador
página 38
Si guarda una grabación de audio de una canción
en la memoria  ash USB, podrá escucharla en el
ordenador.
Para poder utilizar la grabación de una canción SMF en
el ordenador, deberá convertirla en audio (archivo WAV).
Las grabaciones de audio de las canciones se
guardan como archivos WAVE (16 bits, 44.1kHz).
También puede utilizar el ordenador para grabarlas
en un CD de música o para cargarlas en Internet.
WAV
WAV
WAV
Utilice un programa del ordenador
(como iTunes) para grabar la canción
en un CD.
Con una memoria  ash USB,
puede copiar una canción grabada en el
HP505/503 en el ordenador.
1. Conecte una memoria  ash USB (se vende por separado) en el
conector de memoria USB (p.10).
* Los datos de audio no se pueden guardar en el HP505/503.
2. Seleccione la canción que desea convertir a audio (p.26).
3. Manteniendo pulsado el botón [ ] (Rec), pulse los botones [–]/[+]
para seleccionar Audio”.
4. Pulse el botón [ ] (Rec).
El botón [ ] (Rec) se iluminará, el botón [ ] (Play/Stop) empezará a parpadear, y el HP505/503 entrará en el modo de conversión en espera.
En este punto, se seleccionará “New Song”.
Si decide no convertir, pulse el botón [
] (Rec) de nuevo.
5. Vuelva a seleccionar la canción que ha seleccionado en el paso 2, pulsando el botón [+].
6. Pulse el botón [ ] (Play/Stop).
Se iniciará la conversión.
Memo
Si, durante la conversión, toca el teclado, recibe alguna señal a través del conector MIDI o (en el HP505) recibe sonido a través de los jacks Input, se
convertirá todo el sonido, incluyendo los sonidos mencionados. No se convertirán las partes silenciadas.
Nota
• Nunca desactive el equipo ni desconecte la memoria  ash USB durante la conversión.
• Para algunas grabaciones SMF, puede resultar imposible convertir la grabación en su forma original de forma perfecta.
7. Pulse el botón [ ] (Play/Stop).
La conversión se completará y se visualizará un mensaje de con rmación que le pedirá si desea guardar el archivo.
8. Las opciones son guardar la interpretación o borrarla (p.32).
476
3
5
35
Guía de
funcionamiento
Descripciones
del panel
Antes de empezar
a tocar
Interpretar Practicar
Funciones útiles
ApéndiceModo “Function
Practicar
Grabación de audio
A continuación, se explica cómo grabar lo que toca en el HP505/503 como datos de audio. La canción grabada puede utilizarse en el ordenador.
Sólo HP505
* Gracias a sus múltiples altavoces, cada uno de los cuales puede utilizarse para reproducir una parte diferente del sonido general, el HP505/503
permite crear sonidos de piano con una gran profundidad y que parecen tener una presencia tridimensional.
Dichos efectos se producen al tocar algo en el teclado o al reproducir una canción grabada como SMF. No obstante, cuando cree una grabación de
audio la canción consistirá en dos canales (estéreo) y dichos efectos no se podrán reproducir.
Prepararse para grabar
1.
Conecte una memoria  ash USB (se vende por
separado) en el conector de memoria USB (p.10).
* Los datos de audio no se pueden guardar en el HP505/503.
2. Seleccione el tono que desea interpretar (p.16).
3. Manteniendo pulsado el botón [ ] (Rec), pulse los botones [–]/[+] para seleccionar Audio”.
4. Pulse el botón [ ] (Rec).
El botón [ ] (Rec) se iluminará, el botón [ ] (Play/Stop) empezará a parpadear, y el HP505/503 entrará en el modo de grabación en espera.
Si decide no grabar, pulse el botón [
] (Rec) de nuevo.
5. Si lo desea, puede hacer sonar el metrónomo (p.24).
Iniciar/detener la grabación
1.
Pulse el botón [ ] (Play/Stop).
Se iniciará la grabación.
Cuando se inicie la grabación, los botones [
] (Rec) y [ ] (Play/Stop) se
iluminarán.
Nota
Nunca desactive el equipo ni desconecte la memoria  ash USB durante la grabación.
2. Pulse el botón [ ] (Play/Stop).
La grabación se detendrá y se visualizará un mensaje de con rmación que le pedirá si desea guardar la grabación.
3. Las opciones son guardar la interpretación o borrarla (p.32).
4
3
1 2
36
Practicar
Transponer una canción para facilitar la interpretación ( Audio Transpose)
Puede cambiar el tono al reproducir un archivo de audio. Puede tocar el teclado mientras escucha el sonido transpuesto.
Sólo HP505
• La transposición se aplicará tanto al archivo de audio seleccionado como al sonido del reproductor de audio digital conectado al jack Input.
• También puede utilizar el ajuste Audio Transpose del modo “Function” para cambiar la cantidad de transposición (p.47).
1. Pulse el botón [Transpose].
El botón [Transpose] se iluminará.
2. Mientras mantiene pulsado el botón [Transpose], pulse los botones [–]/[+].
La pantalla indicará la cantidad de transposición.
Pantalla Valor Explicación
–6~0~5
(unidades de
semitono)
(por defecto: 1)
Los valores positivos (+) suben la a nación en pasos de un semitono y los valores negativos (–) lo bajan en
pasos de un semitono.
Memo
Con los ajustes de fábrica, se transpondrán tanto el archivo de audio (en el HP505 esto incluye el sonido de los jacks Input) y el teclado. Si desea
que la transposición afecte únicamente al teclado o al archivo de audio, de na el ajuste correspondiente de la forma descrita en la sección
“Especi car a qué afectará la transposición (Transpose Mode)” (p.47).
* Si selecciona una canción diferente, se cancelará el ajuste de transposición de audio.
3. Para cancelar la transposición, pulse de nuevo el botón [Transpose].
El botón [Transpose] se apagará.
Disfrutar del karaoke con un archivo de audio ( Center Cancel)
Cuando se reproduce un archivo de audio, puede minimizar los sonidos que se escuchan en la parte central. Por ejemplo, esto permite minimizar la
melodía o las voces en un CD musical, para que se pueda tocar o cantar dicha parte.
* En algunas canciones es posible que no se pueda eliminar totalmente el sonido de la melodía.
Sólo HP505
• El efecto Center Cancel se aplica tanto al sonido del archivo de audio seleccionado como al sonido del reproductor de audio digital conectado al
jack Input.
• También puede utilizar el ajuste “Center Cancel” del modo “Function” para desactivarlo (p.47).
1. Pulse el botón [Right].
El botón [Right] se apagará y el sonido de la melodía se minimizará.
* El ajuste “Center Cancel” se desactivará si selecciona una canción diferente.
2. Si desea que se escuche el sonido, pulse de nuevo el botón [Right].
El botón [Right] se iluminará.
37
Guía de
funcionamiento
Descripciones
del panel
Antes de empezar
a tocar
Interpretar Practicar
Funciones útiles
ApéndiceModo “Function
Practicar
Grabar en un CD la grabación de audio de una canción (archivo WAV)
Después de guardar una grabación de audio en una
memoria  ash USB, puede copiarla en el ordenador
y grabarla en un CD. Si desea grabar un CD con una
canción que ha grabado como archivo SMF, primero
debe convertirla a audio (archivo WAV) (p.35).
Para poder grabar un CD en el ordenador, necesitará un
programa como “iTunes”.
Para más información, consulte el manual del usuario o
la ayuda on-line del programa.
WAV
WAV
WAV
Utilice un programa del ordenador
(como iTunes) para grabar la canción
en un CD.
Con una memoria  ash USB,
puede copiar una canción grabada en el
HP505/503 en el ordenador.
En la explicación siguiente, se utiliza iTunes 10 para Windows.
Si utiliza una versión diferente o algún otro tipo de programa,
consulte la ayuda on-line o el manual del usuario.
1. Desde el menú Inicio, haga clic en [Todos los programas]
- [iTunes].
2. En el menú Archivo de iTunes, haga clic en [Nueva lista
de reproducción] para crear una lista de reproducción.
Nueva lista de
reproducción
creada
3. Desde el escritorio (u otra ubicación) donde ha copiado
la canción, arrastre y suelte la canción (archivo WAV)
para añadirla a la lista de reproducción que ha creado en
el paso 2.
Arrastre y suelte
4. Inserte un CD-R en blanco en el ordenador.
5. Seleccione la lista de reproducción que ha creado en el
paso 2 y en el menú Archivo, haga clic en [Grabar lista
de reproducción en el disco].
6. De na los ajustes necesarios en el cuadro de diálogo de
creación de disco y haga clic en el botón [Grabar].
1. Conecte la memoria  ash USB
que contiene la canción en el
ordenador.
Si utiliza Windows, aparecerá el icono
de “Disco extraíble” en “Ordenador”. Si utiliza Mac OS X, aparecerá
el icono “NO NAME” en el escritorio.
2. Haga doble clic en el icono que ha aparecido.
Se visualizará el contenido de la memoria  ash USB.
Entre el contenido, podrá ver la grabación de audio de la canción
(archivo WAV).
3. Copie la canción (archivo WAV) que desea grabar en un
CD en el escritorio del ordenador o en otra ubicación
que pueda encontrar fácilmente.
Cópiela en el
escritorio
Copiar la canción grabada en el ordenador
Utilice iTunes para grabar la canción en un CD
38
Practicar
Guardar una canción con el nombre especi cado
Inmediatamente después de  nalizar la grabación, puede guardar la canción en la memoria con el número y el nombre que especi que.
* Si desea guardar en la memoria  ash USB (se vende por separado), conecte la memoria  ash USB al conector de memoria USB antes de continuar.
764
7
7
6
8
53
2
1. Compruebe que la grabación ha  nalizado y que se visualiza la pantalla mostrada en la parte derecha.
2. Pulse el botón [Song].
Aparecerá la pantalla de selección del soporte.
3. Utilice los botones [–]/[+] para seleccionar el soporte de destino para guardar.
* Si no ha conectado una memoria  ash USB (se vende por separado), no podrá seleccionar “USB Memory.
4. Pulse el botón [ ] (Fast).
Aparecerá una pantalla que le permitirá seleccionar el número de canción del destino de guardado.
5. Utilice los botones [–]/[+] para seleccionar el número de canción del destino de guardado.
No se ha guardado ninguna canción en los números de canción mostrados como “(Empty)” en la columna del nombre de la canción.
Seleccione un número de canción donde no se haya guardado ninguna canción.
Si desea guardar la canción sobrescribiendo una canción existente que ya no necesitará más, seleccione el número de canción de esta canción que ya
no desea.
6. Pulse el botón [ ] (Fast).
Aparecerá una pantalla que le permitirá especi car un nombre para la canción.
7. Edite el nombre utilizando los botones mostrados en la siguiente ilustración.
Utilice el botón [ ] (Fast) para seleccionar la posición en la
que desea especi car un carácter.
Utilice los botones [–]/[+] para cambiar el carácter.
8. Pulse el botón [Song] para guardar la canción.
Si decide no guardar la canción, pulse el botón [Metronome].
Nota
Nunca desactive el equipo ni desconecte la memoria  ash USB mientras la pantalla indique Working…
Seleccione el carácter para cambiarCambia el carácter
Seleccione el carácter para cambiar
Cambia el carácter
39
Guía de
funcionamiento
Descripciones
del panel
Antes de empezar
a tocar
Interpretar Practicar
Funciones útiles
ApéndiceModo “Function
Practicar
Guardar una canción interna
Aquí explicamos cómo guardar una canción interna en la memoria interna o en la memoria  ash USB (se vende por separado).
9863
11
2
975
9
8
6
10
4
Prepararse para guardar
* Si desea guardar en la memoria  ash USB (se vende por separado), conecte la memoria  ash USB al conector de memoria USB antes de continuar.
1. Seleccione la canción interna que desea guardar (p.26).
2. Mientras mantiene pulsado el botón [Key Touch], pulse el botón [Transpose].
Los botones [Key Touch] y [Transpose] se iluminarán y el HP505/503 permanecerá en modo “Function.
3. Utilice los botones [ ]/[ ] (Slow/Fast) para seleccionar “SaveSong.
4. Pulse el botón [Song].
Aparecerá la pantalla de selección del soporte.
Si decide no guardar la canción, pulse el botón [Metronome].
5. Utilice los botones [–]/[+] para seleccionar el soporte de destino para guardar.
6. Pulse el botón [ ] (Fast).
Aparecerá una pantalla que le permitirá seleccionar el número de canción del destino de guardado.
7. Utilice los botones [–]/[+] para seleccionar el número de canción del destino de guardado.
No se ha guardado ninguna canción en los números de canción mostrados como “(Empty)” en la columna del nombre de la canción.
Seleccione un número de canción donde no se haya guardado ninguna canción.
Si desea guardar la canción sobrescribiendo una canción existente que ya no necesitará más, seleccione el número de canción de esta canción que ya
no desea.
8. Pulse el botón [ ] (Fast).
Aparecerá una pantalla que le permitirá especi car el nombre de la canción.
Asignar un nombre a la canción
9.
Edite el nombre de la canción utilizando los botones mostrados en la siguiente ilustración.
Utilice el botón [ ] para seleccionar la posición en la que
desea especi car un carácter.
Utilice los botones [–]/[+] para cambiar el carácter.
Guardar la canción
10.
Pulse el botón [Song] para guardar la canción.
Si decide no guardar la canción, pulse el botón [Metronome].
Una vez haya guardado la canción, volverá a la pantalla del paso 3.
Nota
Nunca desactive el equipo ni desconecte la memoria  ash USB mientras la pantalla indique Working…
11. Pulse el botón [Key Touch] o el botón [Transpose] para  nalizar el procedimiento.
Seleccione el carácter para cambiarCambia el carácter
Seleccione el carácter para cambiar
Cambia el carácter
40
Funciones útiles
Desactivación automática del equipo
( Auto O )
Con los ajustes originales, el HP505/503 se desactivará
automáticamente si pasan 30 minutos sin que toque ni utilice el
equipo.
Si no desea que el equipo se desactive automáticamente, cambie el
ajuste Auto O a “OFF”, tal y como se describe a continuación.
1. Mientras mantiene pulsado el botón [Key Touch], pulse el
botón [Transpose].
2. Utilice los botones [ ]/[ ] (Slow/Fast) para seleccionar
Auto Off .
3. Utilice los botones [–]/[+] para cambiar el ajuste.
Valor Explicación
OFF El equipo no se desactivará automáticamente.
10
El equipo se desactivará automáticamente si no se
realiza ninguna operación durante 10 minutos.
30 (por defecto)
El equipo se desactivará automáticamente si no se
realiza ninguna operación durante 30 minutos.
240
El equipo se desactivará automáticamente si no
se realiza ninguna operación durante 240 minutos
(4 horas).
* Este ajuste se almacena automáticamente en el HP505/503.
4. Pulse el botón [Key Touch] o el botón [Transpose] para
nalizar el procedimiento.
Nota
Cuando vuelva a activar el equipo después de que se haya
desactivado debido a la función Auto O deje pasar siempre
como mínimo cinco segundos después de desactivar el equipo
antes de volverlo a activar. Si lo vuelve a activar demasiado
rápidamente, la función Auto O no habrá tenido tiempo
su ciente para reiniciarse y es posible que no pueda volver a
activar el equipo de la forma habitual.
Conservar los ajustes
( MemoryBackup)
Los ajustes del HP505/503 volverán a su estado original cuando
desactive el equipo. No obstante, puede almacenar los ajustes para
que se conserven incluso después de desactivar el equipo.
Esta función se denomina “Memory Backup”.
Parámetros guardados en la memoria de seguridad Página
Ambience p.20
Brilliance p.20
Punto de división p.19
Modo Twin Piano p.22
Key Touch p.21
Soundboard Behavior p.46
Damper Resonance p.46
String Resonance p.46
Key Off Resonance p.46
Cabinet Resonance p.46
Master Tuning p.45
Temperament p.45
Temperament Key p.45
Stretch Tuning p.46
Idiomas p.50
Dual Balance p.45
Transpose Mode p.47
Damper Pedal Part p.47
MIDI Transmit Channel p.48
Visual Control Channel p.49
1. Mientras mantiene pulsado el botón [Key Touch], pulse el
botón [Transpose].
2. Utilice los botones [ ]/[ ] (Slow/Fast) para seleccionar
“Backup”.
3. Pulse el botón [Song].
Aparecerá una pantalla que le permitirá ejecutar la copia de
seguridad.
4. Pulse el botón [ ] (Fast) para seleccionar “Y”.
Empezará la copia de seguridad de la memoria.
Si decide cancelar sin ejecutar la función, pulse el botón [
] (Slow)
para seleccionar “N”.
Una vez completada la copia de seguridad de la memoria,
aparecerá la pantalla del paso 2.
Nota
Nunca desactive el equipo si la pantalla indica Working…
5. Pulse el botón [Key Touch] o el botón [Transpose] para
nalizar el procedimiento.
41
Guía de
funcionamiento
Descripciones
del panel
Antes de empezar
a tocar
Interpretar Practicar
Funciones útiles
ApéndiceModo “Function
Funciones útiles
Restaurar los ajustes originales
( Factory Reset)
Los ajustes almacenados utilizando la función “Memory Backup”
(p.41) pueden volver a su estado original. Esta función se denomina
“Factory Reset.
Nota
Cuando ejecute “Factory Reset”, se borrarán todos los ajustes
almacenados y volverán a sus valores originales.
Memo
Esta función no borrará las canciones de la memoria interna ni
de la memoria  ash USB (se vende por separado).
Si desea borrar la memoria interna o la memoria  ash USB,
consulte la sección “Inicializar la memoria (FormatMedia)” (p.43).
1. Mientras mantiene pulsado el botón [Key Touch], pulse el
botón [Transpose].
2. Utilice los botones [ ]/[ ] (Slow/Fast) para seleccionar
“FctReset.
3. Pulse el botón [Song].
Aparecerá una pantalla que le permitirá ejecutar la recuperación de
los valores originales.
4. Pulse el botón [ ] (Fast) para seleccionar “Y”.
Empezará la recuperación de los valores originales.
Si decide cancelar sin ejecutar la función, pulse el botón [
] (Slow)
para seleccionar “N”.
Una vez completado el procedimiento de recuperación de los
valores originales, la pantalla indicará “END.
Nota
Nunca desactive el equipo si la pantalla indica Working…
5. Desactive el equipo y actívelo de nuevo (p.15).
Copiar una canción guardada
( CopySong)
Las canciones guardadas en la memoria interna pueden copiarse a
la memoria  ash USB (se vende por separado). De forma alternativa,
las canciones guardadas en la memoria  ash USB se pueden copiar
en la memoria interna.
* Los archivos de audio no pueden copiarse.
* Si no ha conectado una memoria  ash USB (se vende por
separado), no podrá realizar esta operación.
1. Mientras mantiene pulsado el botón [Key Touch], pulse el
botón [Transpose].
2. Pulse el botón [ ]/[ ] (Slow/Fast) para seleccionar
Copy Song.
3. Pulse el botón [Song].
Aparecerá una pantalla que le permitirá seleccionar las ubicaciones
de la memoria de origen y destino de la copia:
Si decide no copiar la canción, pulse el botón [Metronome].
4. Utilice los botones [–]/[+] para seleccionar las ubicaciones
de la memoria de origen y destino de la copia.
5. Pulse el botón [ ] (Fast).
6. Pulse el botón [–]/[+] para seleccionar la canción que
desea copiar.
Memo
Si selecciona ALL, se copiarán todas las canciones de la
memoria origen de la copia, excepto los archivos de audio.
7. Pulse el botón [ ] (Fast).
8. Utilice los botones [–]/[+] para seleccionar el número de
destino de la copia.
Los números de canción que indican “(Empty)” en el nombre de la
canción no tienen ninguna canción guardada.
Seleccione un número de canción en el que no se haya guardado
ninguna canción.
Si desea eliminar una canción no deseada y sustituirla por la
canción que está copiando, seleccione el número de la canción no
deseada.
9. Pulse el botón [Song] para copiar la canción.
Si decide no copiar, pulse el botón [Metronome].
Una vez se ha copiado la canción, volverá a la pantalla del paso 2.
Nota
Nunca desactive el equipo ni desconecte la memoria  ash USB
mientras la pantalla indique Working…
10. Pulse el botón [Key Touch] o el botón [Transpose] para
nalizar el procedimiento.
42
Funciones útiles
Eliminar una canción guardada
( Delete Song)
Aquí explicamos cómo eliminar una canción guardada en
la memoria interna o en la memoria  ash USB (se vende por
separado).
Memo
Si desea eliminar todas las canciones guardadas en la memoria
interna, inicialice la memoria.
* Si desea eliminar una canción de la memoria  ash USB (se vende
por separado), conecte la memoria  ash USB al conector de
memoria USB antes de continuar.
1. Mientras mantiene pulsado el botón [Key Touch], pulse el
botón [Transpose].
2. Utilice los botones [ ]/[ ] (Slow/Fast) para seleccionar
“Del Song”.
3. Pulse el botón [Song].
Aparecerá una pantalla que le permitirá seleccionar la ubicación de
memoria que contiene la canción que desea eliminar.
Si decide no eliminar la canción, pulse el botón [Metronome].
4. Utilice los botones [–]/[+] para seleccionar la ubicación de
memoria que contiene la canción que desea eliminar.
5. Pulse el botón [ ] (Fast).
6. Utilice los botones [–]/[+] para seleccionar la canción que
desee eliminar.
7. Pulse el botón [Song].
Aparecerá un mensaje de con rmación.
8. Pulse el botón [ ] (Fast) para seleccionar “Y”.
Empezará la eliminación de la canción.
Si decide no eliminar, pulse el botón [
] (Slow).
Una vez eliminada la canción, volverá a la pantalla en la que se
encontraba en el paso 2.
Nota
Nunca desactive el equipo ni desconecte la memoria  ash USB
mientras la pantalla indique Working…
9. Pulse el botón [Key Touch] o el botón [Transpose] para
nalizar el procedimiento.
Inicializar la memoria
( FormatMedia)
Aquí explicamos cómo borrar completamente todas
las canciones guardadas en la memoria interna o en la
memoria  ash USB (se vende por separado).
Nota
• Una vez se haya inicializado el equipo, se borrarán
todas las canciones guardadas en la memoria interna
o en la memoria  ash USB. Los datos eliminados no
se pueden recuperar, por lo que le recomendamos
que compruebe el contenido de la memoria antes de
continuar.
• Si utiliza una nueva memoria  ash USB (se vende por separado)
con el HP505/503 por primera vez, deberá inicializar (formatear)
la memoria  ash USB antes de utilizarla. El HP505/503 no puede
utilizar una memoria  ash USB que no ha sido inicializada.
Si desea formatear la memoria  ash USB, conecte la memoria  ash
USB al conector de memoria USB (p.10).
1. Mientras mantiene pulsado el botón [Key Touch], pulse el
botón [Transpose].
2. Utilice los botones [ ]/[ ] (Slow/Fast) para seleccionar
“Format”.
3. Pulse el botón [Song].
Aparecerá una pantalla que le permitirá continuar con el
formateado.
Si decide no llevar a cabo el formateado, pulse el botón
[Metronome].
4. Utilice los botones [–]/[+] para seleccionar la memoria que
desea inicializar.
5. Pulse el botón [Song].
Aparecerá un mensaje de con rmación.
6. Pulse el botón [ ] (Fast) para seleccionar “Y”.
Se iniciará el formateado del soporte.
Si decide no inicializar, pulse el botón [
] (Slow).
Cuando termine la inicialización, volverá a la pantalla en la que se
encontraba en el paso 2.
7. Pulse el botón [Key Touch] o el botón [Transpose] para
nalizar el procedimiento.
43
Guía de
funcionamiento
Descripciones
del panel
Antes de empezar
a tocar
Interpretar Practicar
Funciones útiles
ApéndiceModo “Function
Funciones útiles
Precaución al inicializar la memoria
• Nunca desactive el equipo mientras Working… se visualiza
en la pantalla.
• Si la pantalla indica “Error, consulte la sección “Mensajes de
error” (p.53).
• Al inicializar la memoria interna del HP505/503, sólo se
inicializarán los ajustes de contenidos de la memoria interna.
Si desea recuperar los valores por defecto de los ajustes,
excepto los del contenido de la memoria interna, ejecute la
operación Factory Reset (p.42).
• No desconecte la memoria  ash USB hasta que la
inicialización de la memoria  ash USB se haya completado.
Desactivar los botones ( Lock)
Cuando se activa “Panel Lock”, todos los botones quedan
desactivados.
Así se evita cambiar los tonos o los ajustes si se pulsa un botón por
accidente.
1. Mantenga pulsado el botón [AB Repeat] hasta que
aparezca la siguiente pantalla.
Se activará Panel Lock.
Todas las operaciones de los botones se desactivarán.
2. Para cancelar “Panel Lock”, vuelva a mantener pulsado el
botón [AB Repeat] durante un momento.
Panel Lock también se cancelará al desactivar el equipo.
* Si activa Panel Lock mientras se reproduce una canción, se
detendrán la reproducción o la grabación.
* No puede activar Panel Lock en el modo “Function” (p.45).
44
Indicación Valor Explicación
Dual Bal
Ajustar el balance de volumen de la interpretación dual ( Dual Balance)
Cuando utilice la interpretación dual, puede ajustar el equilibrio de volumen entre el tono 1 y
el tono 2.
9-1 (el tono 1 es más alto) ~ 9-9 (mismo volumen) ~ 1-9 (el tono 2 es más alto)
Tuning
Ajustar el tono con otros instrumentos ( Master Tuning)
Si toca junto con otros instrumentos y en otras circunstancias similares, puede hacer coincidir
el tono estándar con el de otro instrumento.
El tono estándar normalmente se re ere al tono de la nota que suena al tocar la tecla A central
(A4). Para conseguir un sonido de grupo más claro mientras toca con uno o más instrumentos,
asegúrese de que el tono estándar de cada instrumento está a nado con el de los otros
instrumentos. Esta a nación de todos los instrumentos a un tono estándar se denomina
“a nación maestra”.
415.3Hz~440.0Hz~466.2Hz
Temprmnt
Cambiar el método de a nación ( Temperament)
Puede reproducir estilos clásicos como el barroco utilizando los temperamentos históricos
(métodos de a nación).
Las canciones más modernas están compuestas e interpretadas en un temperamento igual,
la a nación más utilizada hoy en día. Pero en el pasado, existía una gran variedad de sistemas
de a nación diferentes. Al tocar en el temperamento utilizado al crear la composición, puede
experimentar las sonoridades de los acordes originales de esta canción.
Pantalla Explicación Características
EQU Igual
En esta a nación, cada octava se divide en doce intervalos iguales. Cada intervalo produce la misma cantidad de
ligera disonancia.
MAJ Sólo mayor
Esta a nación elimina las ambigüedades entre las quintas y las terceras. No resulta adecuado para interpretar
melodías y no se puede transponer, pero permite conseguir unas hermosas sonoridades.
MIN Sólo menor
Las a naciones justas di eren de los tonos mayor y menor. Puede obtener el mismo efecto con la escala menor que
con la escala mayor.
PYTH Pitagórica
Esta a nación, creada por el  lósofo Pitágoras, elimina la disonancia en las cuartas y las quintas.
La disonancia se produce con acordes de intervalos de tercios, pero las melodías son eufónicas.
KIRN Kirnberger
Se trata de una mejora de las a naciones mesotónica y justa que proporciona un alto grado de libertad de
modulación. Puede interpretarse en cualquier tono (III).
MEAN Mesotónica Esta escala es la responsable de la entonación justa, permitiendo la transposición a otros tonos.
WERC Werckmeister
Este temperamento combina las a naciones mesotónica y pitagórica. Puede interpretarse en cualquier tono (primera
técnica, III).
ARB Arábigo Esta a nación es recomendable para la música de Arabia.
Tmpr Key
Especi car la tónica de una canción ( Temperament Key)
Si interpreta con una sintonización distinta a un temperamento equal, deberá especi car el
tono de temperamento para sintonizar la canción que se debe interpretar (es decir, la nota
que corresponde a C para un tono mayor, o a A para un tono menor).
Si selecciona un temperamento equal, no es necesario seleccionar un tono de
temperamento.
C, C
, D, E , E, F, F ,G, A , A, B , B
* En la pantalla, un signo de comillas (") signi ca un sostenido (#).
¿Cómo guardar los ajustes?
Guarde los ajustes de la forma descrita en
“Memory Backup” (p.41).
¿Cómo guardar los ajustes?
Guarde los ajustes de la forma descrita en
“Memory Backup” (p.41).
¿Cómo guardar los ajustes?
Guarde los ajustes de la forma descrita en
“Memory Backup” (p.41).
¿Cómo guardar los ajustes?
Guarde los ajustes de la forma descrita en
“Memory Backup” (p.41).
Varios ajustes (modo Function)
Se utiliza el mismo procedimiento para todos los ajustes en el modo
“Function”.
1. Mientras mantiene pulsado el botón [Key Touch], pulse el
botón [Transpose].
Los botones [Key Touch] y [Transpose] se iluminarán; el HP505/503
permanecerá en modo “Function.
2. Pulse los botones [ ]/[ ] (Slow/Fast) para seleccionar el
ajuste de la función que desea cambiar.
3. Pulse el botón [–]/[+] para editar el valor del ajuste.
4. Pulse el botón [Key Touch] o el botón [Transpose] para
salir del modo “Function.
45
Guía de
funcionamiento
Descripciones
del panel
Antes de empezar
a tocar
Interpretar Practicar
Funciones útiles
ApéndiceModo “Function
Varios ajustes (modo Function)
Indicación Valor Explicación
Stretch
Utilizar una a nación única para el piano ( Stretch Tuning)
Permite especi car la cantidad de “stretched tuning (estiramiento de a nación), un método
de a nación especí co para pianos, donde la a nación de la gama alta es ligeramente más
aguda, y la a nación de la gama baja es ligeramente más plana.
Si selecciona “ON” se utilizará una curva de a nación estándar creada para el HP505/503.
OFF, ON
Dmpr Res
Producir una resonancia por simpatía al pulsar el pedal Damper Pedal
( Damper Resonance)
Ajusta la resonancia Damper del sonido de piano acústico (la vibración por simpatía
producida en las cuerdas que no sean los que se reproducen al pulsar el pedal Damper).
Los ajustes superiores provocan que la vibración por simpatía suene más alta.
OFF, 1~10
Strg Res
Crear resonancia en las cuerdas cuando se tocan las teclas
( StringResonance)
Ajusta la resonancia de las cuerdas del sonido del piano acústico (las vibraciones por simpatía
de las cuerdas para las notas previamente tocadas que se producen al tocar otra nota).
Los ajustes superiores provocan que la vibración por simpatía suene más alta.
OFF, 1~10
KOff Res
Reproducir sonidos cuando se sueltan las teclas ( Key Off Resonance)
Ajusta las vibraciones por simpatía como el sonido Key O del piano acústico (el sonido sutil
que siempre se produce al soltar una nota).
Los ajustes superiores provocan que la vibración por simpatía suene más alta.
OFF, 1~10
Cabinet
Ajustar la resonancia por simpatía del cuerpo del piano de cola
( CabinetResonance)
Ajusta la resonancia de la caja del propio piano de cola.
Los valores más altos producirán una mayor resonancia de la caja.
OFF, 1~10
SoundBrd
Ajustar la claridad de las notas individuales de un acorde
( SoundBoardBehavior)
Al tocar un acorde, este ajuste mejora la claridad de las notas individuales del mismo, creando
una resonancia más atractiva.
Cuanto más altos sean los ajustes, más clara será la resonancia producida.
OFF, 1~10
InputVol
Sólo HP505
Ajustar el volumen de un dispositivo de reproducción de audio
( InputVolume)
Puede ajustar el volumen de un dispositivo de reproducción de audio conectado a los jacks Input.
0~10
¿Cómo guardar los ajustes?
Guarde los ajustes de la forma descrita en
“Memory Backup” (p.41).
¿Cómo guardar los ajustes?
Guarde los ajustes de la forma descrita en
“Memory Backup” (p.41).
¿Cómo guardar los ajustes?
Guarde los ajustes de la forma descrita en
“Memory Backup” (p.41).
¿Cómo guardar los ajustes?
Guarde los ajustes de la forma descrita en
“Memory Backup” (p.41).
¿Cómo guardar los ajustes?
Guarde los ajustes de la forma descrita en
“Memory Backup” (p.41).
¿Cómo guardar los ajustes?
Guarde los ajustes de la forma descrita en
“Memory Backup” (p.41).
46
Varios ajustes (modo Function)
Indicación Valor Explicación
C Cancel
Sólo HP505
Reproducir un archivo de audio con su sonido central minimizado
( Center Cancel)
Puede minimizar los sonidos que se escuchan en la parte central cuando se reproduce un archivo de audio. Por ejemplo, puede minimizar la
melodía o la voz y luego reproducir o cantar dicha parte usted mismo.
* En algunas canciones, los sonidos situados en la parte central pueden no desaparecer completamente, o bien la calidad tonal del sonido puede
resultar afectada.
* El efecto Center Cancel se aplica tanto al sonido del archivo de audio seleccionado como al sonido del reproductor de audio digital conectado al
jack Input.
Memo
También puede activar/desactivar la función “Center Cancel” pulsando el botón [Right].
ON El sonido en la parte central se reduce durante la reproducción.
OFF Reproducción normal.
AudTrans
Sólo HP505
Transponer un archivo de audio ( Audio Transpose)
Puede desplazar la tecla de reproducción de un archivo de audio. También puede tocar en el teclado.
* En algunas canciones, un ajuste de transposición de audio distinto a 0 puede afectar a la calidad tonal del sonido.
* La transposición se aplicará tanto al archivo de audio seleccionado como al sonido del reproductor de audio digital conectado al jack Input.
Memo
También puede cambiar este ajuste si mantiene pulsado el botón [Transpose] y utiliza los botones [–]/[+].
–6~0~5
(unidades de
semitono)
Los valores positivos (+) suben la a nación en pasos de un semitono y los valores negativos (–) lo bajan en pasos de un semitono.
Trnspose
Especi car a qué afectará la transposición ( Transpose Mode)
Este ajuste especi ca a qué afectará la transposición. Puede utilizar la transposición para
cambiar el tono de la canción y del teclado, sólo el tono de la canción, o sólo el tono del
teclado.
KBD El sonido del teclado
SONG La canción que se está reproduciendo (en el HP505, el sonido que se recibe desde los jacks Input)
BOTH El sonido del teclado y de la canción que se está reproduciendo (en el HP505, el sonido que se recibe desde los jacks Input)
Oct Shft
Cambiar la a nación del tono en intervalos de octavas ( Octave Shift)
Puede cambiar la a nación del Tono 2 en la interpretación Dual (p.17) y del tono Lower en la interpretación Split (p.18) en intervalos de una octava.
Modi car el tono de esta forma, en unidades de una octava, se denomina “Octave Shift.
Por ejemplo, puede aumentar la a nación del tono inferior para que sea la misma que la del tono superior en la interpretación dividida.
–2~0~+2 (octavas)
Rec Mode
Seleccionar el formato de la grabación ( Recording Mode)
Puede seleccionar si desea grabar en formato SMF o como audio.
Memo
También puede cambiar el modo de grabación manteniendo pulsado el botón [ ] (Rec) y utilizando los botones [–]/[+].
SMF Las partes SMF se grabarán por separado. Ello permite volver a grabar sólo una parte, o bien sobregrabar diferentes partes.
Audio La grabación se realizará en forma de datos de audio. La canción grabada puede utilizarse en su ordenador.
DPdl Prt
Cambiar la forma de aplicación de los efectos de pedal
( DamperPedalPart)
Cuando pulsa el pedal damper durante la interpretación Dual o durante la interpretación
Split, normalmente el efecto del pedal se aplica a ambos tonos, pero también puede
seleccionar el tono al que debe aplicarse el efecto.
R+L Todo activado
R Se aplica sólo al tono 1 (en modo dual)/tono de la mano derecha (en modo split)
L Se aplica sólo al tono 2 (en modo dual)/tono de la mano izquierda (en modo split)
¿Cómo guardar los ajustes?
Guarde los ajustes de la forma descrita en
“Memory Backup” (p.41).
¿Cómo guardar los ajustes?
Guarde los ajustes de la forma descrita en
“Memory Backup” (p.41).
47
Guía de
funcionamiento
Descripciones
del panel
Antes de empezar
a tocar
Interpretar Practicar
Funciones útiles
ApéndiceModo “Function
Varios ajustes (modo Function)
Indicación Valor Explicación
CPdl Fnc
Cambiar el funcionamiento de los Pedales ( Center Pedal)
Cuando activa el equipo, el pedal central funciona como pedal sostenuto (p.10).
Puede cambiar la función del pedal a muchas otras operaciones.
SOST Ajusta la función a pedal sostenuto.
PLAY El pedal tiene la misma función que el botón [
] (Play/Stop).
LAYR
Al pulsar el pedal se sobrepondrá en el tono 2, utilizado para la interpretación Dual.
* La función “Layer” sólo se puede aplicar cuando se utiliza la reproducción Dual.
OCT
Al pulsar el pedal se sobrepondrá en un sonido una octava superior.
* La función “Octave” sólo se puede aplicar mientras se utiliza Octave, la reproducción Dual o la reproducción Split.
LocalCtl
Evitar notas dobladas al conectar un secuenciador ( Local Control)
Cuando conecte un secuenciador MIDI, ajuste este parámetro a “Local O .
Puesto que la mayoría de secuenciadores tienen su función Thru” activada, es posible
que las notas que toque en el teclado suenen duplicadas o caigan. Para evitarlo, puede
activar el ajuste “Local O para que el teclado y el generador de sonido interno se
desconecten.
OFF
El control local está desactivado.
El teclado y el composer están desconectados del generador de sonido interno. Tocar el teclado no producirá ningún sonido.
ON
El control local está activado.
El teclado y el composer están conectados al generador de sonido interno.
MIDI Ch
Ajustes del canal de transmisión MIDI ( MIDI Transmit Channel)
Este ajuste especi ca el canal MIDI en el que transmitirá el HP505/503.
MIDI utiliza dieciséis canales MIDI”, numerados de 1~16. Conectando dispositivos MIDI y
especi cando el canal MIDI adecuado para cada dispositivo, puede reproducir o seleccionar
sonidos en dichos dispositivos.
El HP505/503 recibirá los dieciséis canales 1~16).
OFF, 1~16
CD/A Typ
Ajustar el tipo de CD que se reproducirá ( CD/Audio Type)
Es posible que el HP505/503 no reconozca correctamente el tipo de CD utilizado. En estos casos, puede especi car el tipo de CD manualmente.
Al salir de fábrica, este ajuste de la unidad es “STRO (Estéreo). Normalmente no es necesario de nir este ajuste.
Memo
Este ajuste se guarda automáticamente en el HP505/503.
AUTO, A, B, STRO
SaveSong
Guardar una canción interna ( Save Song)
Puede guardar una canción interna en la memoria interna o en la memoria  ash USB (p.40).
CopySong
Copiar una canción guardada ( Copy Song)
Puede copiar una canción guardada en la memoria interna en la memoria  ash USB. De forma alternativa, una canción guardada en la memoria
ash USB se puede copiar en la memoria interna (p.42).
Secuenciador
MIDI
Local Control
Generador de sonido
MIDI
In
MIDI
Out
¿Cómo guardar los ajustes?
Guarde los ajustes de la forma descrita en
“Memory Backup” (p.41).
48
Varios ajustes (modo Function)
Indicación Valor Explicación
Del Song
Eliminar una canción guardada ( Delete Song)
Puede eliminar una canción guardada en la memoria interna o en la memoria  ash USB (p.43).
Format
Inicializar la memoria ( Format Media)
Puede eliminar todas las canciones de la memoria interna o de una memoria  ash USB (se vende por separado) (p.43).
USB Drv
Cambiar los ajustes del controlador USB ( USB Driver)
En general, no es necesario instalar un controlador para conectar el HP505/503 al ordenador. No obstante, si surge algún
problema o si el rendimiento es bajo, el controlador Roland original puede solucionar el problema.
Después de ajustar “USB Drv a “ORG” en el HP505/503, instale el controlador en su ordenador personal.
Después de cambiar este ajuste, deberá desactivar el HP505/503 y, a continuación, volver a activarlo.
Memo
Este ajuste se guarda automáticamente en el HP505/503.
Para más detalles acerca de la descarga e instalación del controlador Roland original, consulte el sitio web de Roland.
Sitio web de Roland:
http://www.roland.com/
GEN Selecciónelo si desea utilizar el controlador USB genérico incluido con el ordenador. En general, debe utilizar este modo.
ORG Selecciónelo si desea utilizar un controlador USB descargado desde el sitio web de Roland.
USB Mode
Cambiar el ajuste de la memoria fl ash USB ( USB Memory Mode)
En algunos casos, cuando la memoria  ash USB está conectada al conector de la memoria USB, es posible que los datos tarden más en cargarse, o
que no se carguen correctamente. En este caso, quizás pueda resolver el problema cambiando el ajuste de la memoria  ash USB.
Al salir de fábrica, este ajuste de la unidad es “2”. Normalmente no es necesario de nir este ajuste.
Memo
Este ajuste se guarda automáticamente en el HP505/503.
1, 2
VC Mode
Controlar el equipo de vídeo ( Visual Control Mode)
“Visual Control” es una función que permite controlar imágenes con la interpretación. Si ha ajustado el modo Visual Control” a “MVC” o VLNK”,
cuando interprete en el teclado del HP505/503 controlará las imágenes creadas por el dispositivo Visual Control conectado al HP505/503 utilizando
un cable MIDI.
OFF Visual Control está desactivado.
MVC El modo “MIDI Visual Control” está seleccionado.
VLNK El modo “V-LINK” está seleccionado.
VC Ch
Especi car el canal de Visual Control ( Visual Control Channel)
Aquí se explica cómo especi car el canal en el que se enviarán los mensajes para controlar el
vídeo (canal Visual Control).
1~16 Especi ca el canal MIDI utilizado para transmitir mensajes MIDI al dispositivo Visual Control.
¿Cómo guardar los ajustes?
Guarde los ajustes de la forma descrita en
“Memory Backup” (p.41).
49
Guía de
funcionamiento
Descripciones
del panel
Antes de empezar
a tocar
Interpretar Practicar
Funciones útiles
ApéndiceModo “Function
Varios ajustes (modo Function)
Indicación Valor Explicación
¿Qué es MIDI Visual Control?
MIDI Visual Control es una práctica recomendada que se utiliza en todo el mundo que se añadió a las especi caciones MIDI,
para poder enlazar la expresión visual con las interpretaciones musicales. Los equipos de vídeo compatibles con MIDI Visual
Control pueden conectarse a instrumentos musicales electrónicos a través de MIDI para poder controlar los equipos de
vídeo junto con una interpretación.
¿Qué es V-LINK?
V-LINK es la especi cación patentada por Roland que permite enlazar una expresión visual con una interpretación
musical. Los equipos de vídeo compatibles con V-LINK pueden conectarse a instrumentos musicales electrónicos
a través de los puertos MIDI, lo cual permite disfrutar de una gran variedad de efectos visuales enlazados con la
interpretación.
Ejemplos de conexión
Conecte un cable MIDI desde el conector MIDI Out del equipo (p.11, p.12) al conector MIDI In del dispositivo compatible con Visual Control.
* Necesitará un cable MIDI (debe adquirirlo por separado) para poder conectar el equipo a un dispositivo compatible con Visual Control.
Diagrama de funciones de Visual Control
Si toca las 12 notas más bajas del equipo (A0~G#1) se
transmitirán los siguientes mensajes MIDI.
Función “Visual
Control”
Mensaje MIDI transmitido
Funcionamiento del
HP505/HP503
Cambiar imágenes
CC00 (Bank Select): 0~4 Tocar teclas negras
Cambio de programa: 1~7 Tocar teclas blancas
Equipos de vídeo
compatibles con
Visual Control
Conector MIDI In
Conector MIDI Out
Conector MIDI In
Conector MIDI Out
Language
Cambiar el idioma visualizado en la pantalla ( Language)
Puede cambiar el idioma que se visualiza en la pantalla.
ENG, JPN
Auto Off
Desactivación automática del equipo después de algunos minutos
(AutoOff )
Con los ajustes originales, el equipo se desactivará automáticamente si pasan 30 minutos sin que toque ni utilice el equipo (p.41).
Si no desea que el equipo se desactive automáticamente, cambie el ajuste Auto O a “OFF”, de la forma siguiente.
Memo
Este ajuste se guarda automáticamente en el HP505/503.
Backup
Guardar los ajustes ( Memory Backup)
Los ajustes del HP505/503 volverán a sus valores por defecto cuando desactive el equipo, pero puede almacenar dichos ajustes para que conserven
los cambios realizados incluso después de desactivar el equipo y volverlo a activar (p.41).
FctReset
Restaurar los ajustes originales ( Factory Reset)
Cuando ejecute la función “Factory Reset”, los ajustes que haya editado en el modo “Function” volverán a sus valores originales (p.42).
¿Cómo guardar los ajustes?
Guarde los ajustes de la forma descrita en
“Memory Backup” (p.41).
50
Síntoma Causa/Acción Página
Aunque use auriculares y el
sonido esté silenciado, se puede
oír un sonido como de golpes al
tocar desde el teclado
El HP505/HP503 utiliza un teclado de acción martillo para simular, del modo más realista posible, el tacto percibido al tocar
un piano acústico. Por este motivo, oirá golpear los martillos al interpretar en el teclado, del mismo modo que sucedería al
interpretar en un piano acústico. Puesto que este equipo permite ajustar su volumen, es posible que note el sonido de los
martillos en algunas situaciones. No se trata de un funcionamiento incorrecto. Si no desea que las vibraciones se transmitan
al suelo o a las paredes, puede reducir la vibración alejando el piano de la pared o colocándolo sobre una alfombrilla anti-
vibraciones disponible en el mercado diseñada para su uso con pianos.
El equipo se desactiva por si sólo
Si han transcurrido 30 minutos desde la última vez que interpretó o utilizó el equipo, éste se desconectará automáticamente. (Se
trata del ajuste por defecto).
Si no es necesario que el equipo se desactive automáticamente, desactive (“OFF”) el ajuste Auto O.
p.41
El equipo no se activa
¿El adaptador de CA está bien conectado? p.62
¿Ha vuelto a activar el equipo inmediatamente después de haberlo desactivado?
Espere como mínimo cinco segundos antes de volver a activar el equipo.
La visualización en pantalla es
irregular cuando el equipo se
activa/desactiva
El HP505/HP503 utiliza una pantalla de cristal líquido, por lo que es posible que no pueda visualizar letras y demás símbolos en
ambientes con temperaturas inferiores a 0°C.
El pedal no funciona o está
“bloqueado”
¿El pedal está conectado correctamente?
Conecte el cable rmemente al conector de pedal.
p.62
Si desconecta el cable del pedal del HP505/HP503 mientras el equipo está activado, el efecto pedal puede quedarse “atascado
en la condición On.
Debe desactivar el HP505/HP503 antes de conectar o desconectar el cable del pedal.
p.62
¿Es posible que haya cambiado cómo se aplica el efecto del pedal?
Si la parte del pedal damper se ajusta a “R”, el pedal sólo se aplicará al tono derecho; si se ajusta a “L, el pedal sólo se aplicará al
tono izquierdo.
p.47
¿Es posible que Twin Piano esté activado?
Si Twin Piano está activado, el pedal derecho afectará sólo a la zona derecha del teclado, y el pedal izquierdo afectará sólo a la
zona izquierda del teclado.
p.22
¿Es posible que haya cambiado la función del pedal?
Si ha reasignado la función del pedal central, éste no funcionará como pedal sostenuto.
p.48
No se puede leer de/escribir en la
memoria ash USB
¿Utiliza una memoria ash USB Roland (opcional)?
No se puede garantizar un rendimiento able si utiliza memorias ash USB de marcas distintas a Roland.
Si no se puede leer o escribir correctamente en la memoria ash USB, cambie el “USB Memory Mode”. p.49
Se oye un zumbido procedente de
los dispositivos externos
¿Están los dispositivos externos conectados a más de una toma de CA?
Si conecta dispositivos externos, asegúrese de conectarlos a la misma toma de CA.
El nivel de volumen del
instrumento conectado a los jacks
Input es demasiado bajo.
Sólo HP505
¿El modo “Input Volume” está ajustado a “0”?
p.46
Compruebe el volumen del dispositivo conectado.
¿Está utilizando un cable de conexión con resistencia?
Utilice un cable de conexión sin resistencia.
El dispositivo MIDI conectado no
funciona correctamente
Si se desactiva el HP505/HP503 o se produce un corte de corriente mientras se está conectado a un dispositivo MIDI, es posible
que los ajustes de dicho dispositivo se modiquen. En este caso, desactive el HP505/HP503 y el dispositivo MIDI. A continuación,
active primero el HP505/HP503 y luego active el dispositivo MIDI.
No se emite sonido
No se emite sonido
¿El volumen del HP505/HP503 o el volumen del equipo conectado está bajado? p.15
¿Ha conectado unos auriculares?
¿Ha insertado un conector en el jack para auriculares?
Los altavoces no emitirán ningún sonido si ha conectado unos auriculares o algún conector a los jacks para auriculares.
p.11
p.12
¿“Local Control”está ajustado a “OFF”?
Cuando “Local Control” está ajustado a “OFF”, no se produce ningún sonido tocando el teclado. Ajuste “Local Control” a “ON”.
p.48
¿El modo Twin Piano está ajustado a “2”?
Si los auriculares están conectados cuando Twin Piano está activado y el modo está ajustado a “2”, las notas tocadas en la zona
izquierda del teclado no se escucharán en los auriculares conectados al jack Phones de la derecha. De forma similar, las notas
tocadas en la zona derecha del teclado no se escucharán en los auriculares conectados al jack Phones de la izquierda.
p.22
No se produce sonido al
reproducir una canción
¿“Local Control”está ajustado a “OFF”?
Cuando “Local Control” está ajustado a “OFF”, no se produce ningún sonido al tocar la canción. Ajuste “Local Control” a “ON”.
p.48
¿Es posible que el volumen de la canción esté ajustado a “0”? p.27
Las notas del extremo izquierdo
del teclado no producen sonido
¿Es posible que el modo “Visual Control” esté ajustado a “MVC o” VLNK”?
Si el modo “Visual Control” está ajustado a “MVC o “VLNK”, se utilizarán las 12 teclas más graves del teclado (A0~G#1) para
controlar las imágenes; no emitirán ningún sonido.
p.49
Sin sonido (con un dispositivo
MIDI conectado)
¿Están activados todos los dispositivos?
¿Los cables MIDI están correctamente conectados?
p.11
p.12
¿Coinciden los canales MIDI del HP505/HP503 y del dispositivo conectado? p.48
Las notas no suenan correctamente
El tono del teclado o de la canción
es incorrecta
¿Ha denido los ajustes de Transpose”?
p.23
p.37
¿El ajuste “Master Tune” es correcto? p.45
¿El ajuste para Temperament es correcto? p.45
Si “Stretch Tuning está en “ON”, el piano se anará de una manera exclusiva; las notas de la gama superior del piano se anarán
ligeramente más agudas, mientras que las notas de la gama inferior se anarán ligeramente más graves. Por este motivo ciertas
anaciones pueden parecer desactivadas, pero en realidad esa es la forma en que debería sonar un piano acústico.
p.46
No suenan todas las notas que
toca
La polifonía simultánea máxima es de 128 voces. Si toca junto con una canción y utiliza el pedal damper con frecuencia, es
posible que el número de notas que el HP505/HP503 intenta producir supere la polifonía máxima, con lo cual algunas de las
notas se perderán.
Solucionar problemas
51
Guía de
funcionamiento
Descripciones
del panel
Antes de empezar
a tocar
Interpretar Practicar
Funciones útiles
ApéndiceModo “Function
Solucionar problemas
Síntoma Causa/Acción Página
Los sonidos se oyen dos veces
(duplicados) cuando se toca el
teclado
¿El HP505/HP503 se encuentra en reproducción Dual? p.17
Si el HP505/HP503 está conectado a un secuenciador externo, ajuste “Local Control” a “O. Como alternativa, también puede
ajustar el secuenciador de forma que su función “Soft Thru” sea “O.
p.48
Se ha seleccionado el instrumento
incorrecto cuando se pulsa el
botón [E. Piano], [Strings] u
[Other]
Los botones de tono [E. Piano]/[Strings]/[Other] también funcionan como botones que seleccionan Tonos recomendados”.
Si conecta una unidad de CD-ROM comercial al conector de la memoria ash USB y selecciona una canción del CD-ROM
producida para el VIMA (VIMA TUNES), se asignarán automáticamente los sonidos apropiados para dicha canción a los botones
de tono [E. Piano], [Strings] y [Other], para que pueda seleccionar los sonidos “recomendados pulsando uno de estos botones.
p.16
El efecto no se aplica
Si utiliza la interpretación Dual o la interpretación Split, y especica efectos diferentes para los dos tonos seleccionados, el efecto
no se aplicará al tono 2 (al usar la interpretación Dual) ni al tono de la mano izquierda (al utilizar la interpretación Split).
La reverberación se mantiene
aunque desactive el efecto
Ambience
El sonido de piano del HP505/HP503 simula elmente la profundidad y la resonancia de un piano acústico, y esto puede causar
la impresión de reverberación incluso si ha desactivado el efecto Ambience.
Igualmente, quizás pueda eliminar parte de la reverberación reduciendo el valor ajustado para “Cabinet Resonance”.
p.46
El sonido de las notas superiores
cambia de repente a partir de una
tecla en concreto
En un piano acústico, las notas de aproximadamente la octava y media superior del teclado continúan sonando
independientemente del pedal damper. Estas notas tienen un carácter de tono algo diferente. El HP505/HP503 simula elmente
esta característica de los pianos acústicos. En el HP505/HP503, el intervalo que no queda afectado por el pedal damper cambiará
dependiendo del ajuste de transposición de teclas.
Se oye un timbre muy agudo
Si lo oye en los auriculares:
Los sonidos de piano con un carácter brillante y nítido contienen un número considerable de componentes de alta frecuencia,
con lo que pueden sonar como si se hubiera añadido un timbre metálico. Esto es debido a que se está reproduciendo elmente
el carácter de un piano real, y no se trata de un funcionamiento incorrecto.
Este sonido puede ajustarse modicando los siguientes ajustes.
String Resonance (p.46)
Ambience (p.20)
Si no lo oye en los auriculares:
Probablemente existe algún otro motivo (como resonancias dentro del equipo). Póngase en contacto con su distribuidor o con el
centro de servicio Roland más cercano.
Las notas graves suenan mal, o
con zumbidos
Si sube el volumen al máximo, el sonido se puede distorsionar dependiendo de cómo interprete.
En este caso, baje el volumen.
Si no lo oye en los auriculares:
La interpretación a un volumen alto puede provocar que los altavoces o los objetos cercanos al HP505/HP503 resuenen. Las
luces uorescentes o las puertas de cristal también pueden resonar por simpatía. En particular, esto es más probable que ocurra
con las notas más graves y los volúmenes más altos. Puede tomar las siguientes medidas para minimizar las resonancias.
Sitúe los altavoces a 10~15cm de las paredes o de otras supercies.
Mantenga el volumen bajo.
Aléjese de los objetos que resuenan.
Si lo oye en los auriculares:
Probablemente existe algún otro motivo. Póngase en contacto con su distribuidor o con el centro de servicio Roland más
cercano.
La canción no se reproduce correctamente
No se reproduce el sonido de un
instrumento en particular de una
canción
¿Es posible que una parte esté silenciada?
Si el indicador del botón está apagado, la música de esa parte no se oirá. Pulse el botón de aprte, hasta que se ilumine su
indicador.
p.28
El sonido se oye desde una parte
silenciada
¿El volumen de silenciamiento de la parte no está ajustado a “0”?
Si lo ajusta a “0”, el sonido de una parte silenciada será totalmente inaudible.
p.29
El volumen de la canción es bajo ¿Es posible que el volumen de equilibrio de la canción esté bajado? p.27
No se puede reproducir una
canción guardada en la memoria
ash USB
¿Se pueden reproducir los archivos de audio del formato?
Se pueden reproducir los archivos de audio del siguiente formato:
Extensión de archivo .WAV”
Lineal de 16 bits
Frecuencia de muestreo de 44.1kHz
p.27
¿La extensión del nombre de archivo es .MID”?
Los archivos con otras extensiones no pueden gestionarse como datos de canción.
El tempo de la canción es
inestable
Al reproducir una canción desde la memoria ash USB, es posible que el tempo sea inestable si la cantidad de datos de
interpretación es excesiva.
No aparece el nombre de la
canción en la memoria ash USB
El nombre de la canción no se mostrará si la información de canción del archivo está vacía o sólo consta de espacios.
¿La extensión del nombre de archivo es .MID”?
Los archivos con otras extensiones no pueden gestionarse como datos de canción.
Los nombres de las canciones pueden consistir únicamente en letras inglesas, números, ciertos símbolos y caracteres japoneses
de un byte. La unidad no puede visualizar correctamente el nombre si se utilizan otros caracteres.
No es posible grabar/reproducir
No se puede grabar SMF ¿Ha seleccionado uno de los botones de parte para la grabación? p.31
No se puede grabar audio ¿Ha conectado una memoria ash USB al conector de memoria USB?
La calidad del tono del sonido
del piano cambia al grabar una
interpretación en forma de audio
Gracias a sus múltiples altavoces, cada uno de los cuales puede utilizarse para reproducir una parte diferente del sonido general,
el HP505/HP503 permite crear sonidos de piano con una gran profundidad y que parecen tener una presencia tridimensional.
Dichos efectos se producen al tocar algo en el teclado o al reproducir una canción grabada como SMF. No obstante, cuando cree
una grabación de audio la canción consistirá en dos canales (estéreo) y dichos efectos no se podrán reproducir.
La interpretación grabada ha
desaparecido
La interpretación grabada desaparecerá si desactiva el HP505/HP503 o si selecciona una canción.
No es posible recuperar una interpretación perdida. Antes de desactivar el equipo, guarde la interpretación que ha grabado en la
memoria interna o en la memoria ash USB.
52
Solucionar problemas
Limitaciones relativas a los archivos de audio
“Añadir reverberación al sonido (Ambience)” (p.20)
“Guardar una interpretación que ha grabado (p.32)
“Practicar con una mano cada vez (Part Mute)” (p.28)
“Copiar una canción guardada (CopySong)” (p.42)
“Guardar una canción interna” (p.40)
Mensajes de error
Indicación Signicado
Error 1 Sólo puede leer archivos de música. No se pueden guardar.
Error 2
Ocurrió un error durante la escritura. Es posible que el soporte externo esté dañado.
Inserte otro soporte externo y vuelva a intentarlo. Como alternativa, puede inicializar el soporte externo.
Es posible que la lengüeta externa de protección del soporte esté en la posición “Protect” (escritura prohibida) y no se haya inicializado aún.
Error 10 No se ha insertado ningún soporte externo. Inserte el soporte externo de nuevo y vuelva a intentarlo.
Error 11
No hay suciente memoria libre en el destino de almacenamiento.
Inserte otro soporte externo o elimine los archivos innecesarios y vuelva a intentarlo.
Error 14
Ocurrió un error durante la lectura. Es posible que el soporte externo esté dañado.
Inserte otro soporte externo y vuelva a intentarlo. Como alternativa, puede inicializar el soporte externo.
Error 15 El archivo no se puede leer. El formato de los datos no es compatible con el HP505/HP503.
Error 16
Los datos no se han recuperado a tiempo para la reproducción de la canción. Después de unos segundos, puede volver a reproducir la canción pulsando de
nuevo el botón [
] (Play/Stop).
Error 18
Este formato de audio no es compatible.
Utilice archivos de audio de formato WAV lineal de 16 bits y 44.1kHz.
Error 30 La capacidad de la memoria interna del HP505/HP503 está llena.
Error 40
El HP505/HP503 no puede procesar el exceso de datos MIDI enviados desde el dispositivo MIDI externo.
Reduzca la cantidad de datos MIDI enviados al HP505/HP503.
Error 41 Se ha desconectado un cable MIDI. Conéctelo correcta y rmemente.
Error 43 Se ha producido un error en la trasmisión MIDI. Compruebe el cable MIDI y el dispositivo MIDI conectado.
Error 51
Puede haber un problema con el sistema. Repita el proceso desde el principio. Si no se soluciona después de haberlo intentado varias veces, consulte con el
servicio técnico de Roland.
Error 65
El conector de la memoria ash USB ha estado expuesto a un exceso de corriente. Compruebe que no haya ningún problema con el soporte externo, a
continuación desactive el equipo, y actívelo de nuevo.
* Soporte externo: Memoria ash USB, CD-ROM, etc.
53
Guía de
funcionamiento
Descripciones
del panel
Antes de empezar
a tocar
Interpretar Practicar
Funciones útiles
ApéndiceModo “Function
Piano–Grand
Nombre del tono Explicación
1 Concert
Un espléndido sonido de piano de cola para conciertos. Recomendamos encarecidamente este sonido de piano, que puede utilizarse
para cualquier estilo musical.
2 Ballade Un melodioso sonido de piano de cola, recomendado para canciones tranquilas.
3 Bright Un brillante sonido de piano de cola, recomendado si se desea que el piano destaque por encima del conjunto.
4 Magical Un sonido cautivador que superpone campanas sintetizadas con Concert.
5 Pno+Str Cuerdas superpuestas con Concert.
6 Pno+Pad Un pad superpuesto con Concert.
7 Pno+Cho Un coro superpuesto con Concert.
8 Pure Pno Un sonido de piano de cola que destaca por su claridad.
9 Rock Pno Un sonido de piano sólido, recomendado para tocar boogie-woogie.
10 Ragtime Un sonido de piano honky-tonk, recomendado para tocar ragtime.
Piano–Early
Nombre del tono Explicación
1 FortePno Un tipo antiguo de piano, con un sonido característico y en cierta forma diferente al de los pianos actuales.
2 MlwForte Un melodioso sonido FortePno (Forte Piano).
3 BrtForte Un brillante sonido FortePno (Forte Piano).
4 Dolcechd Un sonido de ensueño que puede sonar como un piano o como un clavicémbalo.
5 Harpsi Un tipo de instrumento de teclado ampliamente utilizado en la música barroca, que produce un delicado sonido.
6 Hpsd 8+4 El sonido de un clavicémbalo superpuesto con un sonido una octava más alto.
Lista de tonos
E. Piano
Nombre del tono
1 Trem EP
2 Pop EP
3 Vint EP
4 FM EP
5 EP Belle
6 '60s EP
7 Clav.
8 Stg Phsr
9 '70s EP
10 E.Grand
Strings
Nombre del tono
1 SymphStr
2 Epic Str
3 Rich Str
4 Orch Str
5 Orchstra
6 Cham Win
7 Harp
8 Violin
9 Velo Str
10 Flute
11 Cello
12 Orch Brs
13 Pizz Str
14 Decy Str *
* Los tonos indicados con un “*” son
adecuados para superponer con un
tono de piano.
Other
Nombre del tono
1 Vib
2 Celesta
3 Jz Scat
4 SymphCho
5 Pipe Org
6 Nasn Flt
7 Jazz Org
8 Balad Or
9 Soft Pad
10 Harpvox
11 Nylon Gt
12 Steel Gt
13 Marimba
14 Mlt Isle
15 Mrng Lit
16 Balad Bl
17 Acordion
18 Church 1
19 Church 2
20 Aerl Cho
21 Angl Cho
22 Beau Vox
23 Fem Aahs
24 Male Aah
25 Decy Cho *
26 Thum Vo
Nombre del tono
27 Gspl Spn
28 Full Stp
29 Melw Bar
30 Lite Org
31 Lowr Org
32 '60s Org
33 Glas Pad
34 Lunr Str
35 Dcy C.Pd *
36 Jazz Gt
37 Ac. Bass
38 Bass+Cym
39 Fingr Bs
40 Brs Sect
41 Alto Sax
42 Ten Sax
* Los tonos numerados a partir del 43
son tonos GM2 de acompañamiento.
* En el grupo de tonos “Other”, si
mantiene pulsados los botones [–]/[+]
para cambiar el tono de forma sucesiva,
los tonos dejarán de cambiar en el
número 43 y en el 52.
* Para seleccionar el siguiente sonido,
suelte los botones [–]/[+] y vuelva a
pulsarlo de nuevo.
54
Lista de canciones internas
Título de la canción Compositor
MASTERPIECE
a.001 Barcarolle Fryderyk Franciszek Chopin
a.002 Zhavoronok
Mikhail Ivanovich Glinka, Arranged by
Mily Alexeyevich Balakirev
a.003 Floral Pursuits * John Maul
a.004 Sonate für Klavier Nr.23 1 Ludwig van Beethoven
a.005 Sonate für Klavier Nr.23 2 Ludwig van Beethoven
a.006 Sonate für Klavier Nr.23 3 Ludwig van Beethoven
a.007 Valse, op.34-1 Fryderyk Franciszek Chopin
a.008 Polonaise op.53 Fryderyk Franciszek Chopin
a.009 Nocturne No.20 Fryderyk Franciszek Chopin
a.010 Die Forelle
Franz Peter Schubert, Arranged by
Franz Liszt
a.011 Reets dans l’Eau Claude Achille Debussy
a.012 La Fille aux Cheveux de Lin Claude Achille Debussy
a.013 La Campanella Franz Liszt
a.014 Scherzo No.2 Fryderyk Franciszek Chopin
a.015 Étude, op.10-12 Fryderyk Franciszek Chopin
a.016 Sonate No.15 Wolfgang Amadeus Mozart
a.017 Liebesträume 3 Franz Liszt
a.018 Étude, op.10-3 Fryderyk Franciszek Chopin
a.019 Je te veux Erik Satie
a.020 Valse, op.64-1 Fryderyk Franciszek Chopin
a.021 Golliwogs Cakewalk Claude Achille Debussy
a.022 Fantaisie-Impromptu Fryderyk Franciszek Chopin
a.023 Arabesque 1 Claude Achille Debussy
a.024 An der schönen, blauen Donau Johann Strauss, Sohn
a.025 Auf Flügeln des Gesanges Felix Mendelsshon
a.026 Mazurka No.5 Fryderyk Franciszek Chopin
a.027 Gymnopédie 1 Erik Satie
a.028 Étude, op.25-1 Fryderyk Franciszek Chopin
a.029 Clair de Lune Claude Achille Debussy
a.030 Étude, op.10-5 Fryderyk Franciszek Chopin
a.031 Dr. Gradus ad Parnassum Claude Achille Debussy
a.032 Grande Valse Brillante Fryderyk Franciszek Chopin
a.033 La prière d’une Vierge Tekla Badarzewska
a.034 Course en Troïka Peter Ilyich Tchaikovsky
a.035 To The Spring Edvard Hagerup Grieg
a.036 Valse, op.64-2 Fryderyk Franciszek Chopin
a.037 Radetzky Marsch Johann Baptist Strauss
a.038 Träumerei Robert Alexander Schumann
a.039 Moments Musicaux 3 Franz Peter Schubert
a.040 Prélude, op.28-15 Fryderyk Franciszek Chopin
a.041 Harmonious Blacksmith Georg Friedrich Händel
a.042 Ungarische Tänze 5 Johannes Brahms
a.043 Türkischer Marsch Ludwig van Beethoven
a.044 Nocturne No.2 Fryderyk Franciszek Chopin
a.045 Frühlingslied Felix Mendelsshon
a.046 Präludium Johann Sebastian Bach
a.047 Jägerlied Felix Mendelsshon
a.048 Passepied Claude Achille Debussy
a.049 Für Elise Ludwig van Beethoven
a.050 Türkischer Marsch Wolfgang Amadeus Mozart
a.051 Ständchen Franz Peter Schubert
a.052 Humoreske Antonín Dvo_ák
a.053 Blumenlied Gustav Lange
a.054 Alpenglöckchen Theodor Oesten
a.055 Menuett G dur Ludwig van Beethoven
a.056 Venezianisches Gondellied Felix Mendelsshon
a.057 Alpenabendröte Theodor Oesten
Título de la canción Compositor
a.058 Farewell to the Piano Ludwig van Beethoven
a.059 Brautchor Wilhelm Richard Wagner
a.060 Forget-Me-Not Heinrich Lichner
a.061 Wiener Marsch Carl Czerny
a.062 Le Coucou Louis Claude Daquin
a.063 Menuett G dur Johann Sebastian Bach
a.064 Spinnerlied Albert Ellmenreich
a.065 Gavotte François Joseph Gossec
a.066 Heidenröslein Gustav Lange
a.067 Zigeuner Tanz Heinrich Lichner
a.068 La Cinquantaine Gabriel Marie
a.069 Csikos Post Hermann Necke
a.070 Dolly’s Dreaming Awakening Theodor Oesten
a.071 La Violette Louis Streabbog
a.072 Fröhlicher Landmann Robert Alexander Schumann
a.073 Sonatine op.36-1 Muzio Clementi
a.074 Sonatine op.20-1 Friedrich Kuhlau
a.075 Sonatine No.5 Ludwig van Beethoven
ONE_FINGER
A.001 About Strange Lands and People R. Schumann
A.002 At the Fireside R. Schumann
A.003 Curious Story R. Schumann
A.004 Reverie R. Schumann
A.005 Perfectly Contented R. Schumann
A.006 The Reaper's song R. Schumann
A.007 Einsame Blumen R. Schumann
A.008 Pleading Child R. Schumann
A.009 Important Event R. Schumann
A.010 Piece in Fughetta Form R. Schumann
CZERNY 100
b.001
–b.100
Czerny 100 Carl Czerny
HANON
C.001
–C.020
Hanon 1–20 Charles Hanon
* Todos los derechos reservados. El uso no autorizado de este material para
propósitos no privados ni de ocio personal se considera una violación de las leyes
aplicables.
* No se enviarán datos de la música que se reproduce desde el zócalo MIDI Out y el
conector USB.
* Las canciones marcadas con un asterisco (*) son canciones originales compuestas
para Roland Corporation. Los copyrights de estas canciones son propiedad de
Roland Corporation.
* MASTERPIECE 1~2, 4~15 son solos de piano. No tienen acompañamiento.
* ONE_FINGER: Consulte il libro suministrado “One-nger Schumann Volume 3”.
55
Guía de
funcionamiento
Descripciones
del panel
Antes de empezar
a tocar
Interpretar Practicar
Funciones útiles
ApéndiceModo “Function
Especicaciones principales
Teclado
Teclado 88 teclas (teclado PHA III “Ivory Feel” con escape)
Sensibilidad al tacto Key Touch: 5 niveles, Tacto jo
Modos de teclado
Whole
Dual (balance del volumen ajustable)
Split (punto de división ajustable)
Twin Piano
Pedales
Pedales
Pedal damper (Pedal de acción damper progresiva, capaz de
una detección continua)
Celeste (capaz de detección continua)
Sostenuto (función asignable)
Generador de sonido
Sonido de piano SuperNATURAL Piano
Generador de sonido De acuerdo con GM2/GS/XG Lite
Polifonía máxima 128 voces
Tonos
Grand Piano: 10 tonos
Early Piano: 6 tonos
E. Piano: 10 tonos
Strings: 14 tonos
Other: 307 tonos (incluyendo 8 grupos de percusión, 1 grupo
SFX)
Temperamentos 8 tipos, tono de temperamento seleccionable
Anación estirada
Activado
Desactivado
Anación maestra 415.3Hz~466.2Hz (ajustable en incrementos de 0.1Hz)
Transposición
Transposición de tono: –6~+5 (en semitonos)
Transposición de reproducción: –6~+5 (en semitonos)
Efectos
Ambience (O, 10 niveles)
Brilliance (O, –10~0~+10)
Sólo para tonos de piano (Piano Designer):
Soundboard Behavior (O, 10 niveles)
Cabinet Resonance (O, 10 niveles)
Damper Resonance (O, 10 niveles)
String Resonance (O, 10 niveles)
Key O Resonance (O, 10 niveles)
Sólo para tonos de órgano:
Efecto altavoz giratorio (Lento/Rápido)
Metrónomo
Tempo Negra= 10~500
Tiempo 2/2, 0/4, 2/4, 3/4, 4/4, 5/4, 6/4, 7/4, 3/8, 6/8, 9/8, 12/8
Volumen 11 niveles
Grabador SMF
Pistas 3 pistas
Formato para guardar
la canción
Archivos MIDI estándar (Formato 0)
Canciones
Sección del grabador: 1 canción
Memoria interna: Máximo 99 canciones
Almacenamiento de
notas
Aprox. 30.000 notas
Controles
Selección de la canción, Play/Stop, Rec, Rebobinado, Avance
rápido, Canción anterior, Próxima canción, Silenciar parte,
Silenciar volumen, Tempo, Silenciar tempo, Reproducir todas las
canciones, Claqueta, Equilibrio de la canción, AB Repeat
Tempo Negra= 10~500
Resolución 120 pulsaciones por negra
Audio/CDs de audio
Reproducir
Formato de archivo: Archivo de audio (WAV 44.1kHz/formato
lineal de 16 bits)
CDs de audio (CD-DA) (si utiliza una unidad de CDs opcional)
Grabar
(con teclado, datos SMF, audio de los jacks Input)
Formato de archivo: Archivo de audio (WAV 44.1kHz/formato
lineal de 16 bits)
Transposición
Transposición de reproducción (con audio desde los jacks
Input):
–6~+5 (en semitonos)
Tempo Velocidad de reproducción del audio: 75~125 %
Controles
Selección de la canción, Play/Stop, Rec, Rebobinado, Avance
rápido, Canción anterior, Próxima canción, Tempo, Reproducir
todas las canciones, Equilibrio de la canción, AB Repeat, Center
Cancel (con audio desde los jacks Input)
Memoria interna
Formato para guardar
la canción
Archivos MIDI estándar (Formato 0)
Canciones Máximo 99 canciones
Memoria externa
Almacenamiento
externo
Memoria ash USB
Formatos de canción
reproducibles
Archivos MIDI estándar (Formato 0/1)
Formato original de Roland (i-Format)
Archivos de audio (WAV 44.1kHz/formato lineal de 16 bits)
CDs de audio (CD-DA) (si utiliza una unidad de CDs opcional)
Formato para guardar
la canción
Archivos MIDI estándar (Formato 0)
Archivos de audio (WAV 44.1kHz/formato lineal de 16 bits)
Otros
Canciones internas
Piano Masterpieces: 75 canciones
One-Finger: 10 canciones
Czerny #100: 100 canciones
Hanon: 20 canciones
Potencia nominal de
salida
30W x 2
5W x 2
Nivel del volumen
(SPL)
107dB
* Esta cifra se ha calculado según el método basado en el
estándar técnico de Roland.
Altavoces
Altavoces del mueble: 12cm x 2
Altavoces espaciales/de campo cercano: 5cm x 2
Pantalla LCD personalizada
Idiomas Inglés
Control Volume (Deslizador)
Otras funciones
Bloqueo del panel
MIDI Visual Control
Conectores
Jack DC In
Conector Pedal
Jacks Input (L/Mono, R): RCA tipo phone
Jacks Output (L/Mono, R): Tipo phone de 1/4”
Conector USB COMPUTER
Conector USB MEMORY
Conectores MIDI (In, Out)
Jack Phones (estéreo, con modo Twin Piano Individual) x 2: Tipo
phone de 1/4” estéreo
Consumo
11W (10W~36W)
11W: Consumo medio tocando el piano con el volumen en
la posición central
10W: Consumo inmediatamente después de la activación;
no se toca ninguna canción
36W: Consumo nominal
Dimensiones
(incluyendo el soporte
del piano)
(Con el atril)
1387 (anchura) x 429,5 (profundidad) x 1071,4 (altura) mm
(Plegando el atril)
1387 (anchura) x 457,3 (profundidad) x 899 (altura) mm
Peso
(incluyendo el soporte
del piano)
HP505-RW, HP505-SB: 55,5kg
HP505-PE: 57,5kg
Accesorios
Manual del Usuario
Roland 60 Classical Piano Masterpieces
One Finger Schumann Volume 3
Adaptador de CA
Cable de alimentación (para el adaptador de CA)
Gancho para auriculares (*1)
*1 Se entrega con el soporte.
Opciones
(se vende por
separado)
Memoria ash USB
USB Unidad de CD (CD-01A)
* Con el objetivo de mejorar el producto, las especicaciones y/o
el acabado del equipo están sujetos a cambios sin previo aviso.
Roland HP505: Piano digital
56
Especicaciones principales
Roland HP503: Piano digital
Teclado
Teclado 88 teclas (teclado “Ivory Feel”-S con escape)
Sensibilidad al tacto Key Touch: 5 niveles, Tacto jo
Modos de teclado
Whole
Dual (balance del volumen ajustable)
Split (punto de división ajustable)
Twin Piano
Pedales
Pedales
Pedal damper (Pedal de acción damper progresiva, capaz de
una detección continua)
Celeste (capaz de detección continua)
Sostenuto (función asignable)
Generador de sonido
Sonido de piano SuperNATURAL Piano
Generador de sonido De acuerdo con GM2/GS/XG Lite
Polifonía máxima 128 voces
Tonos
Grand Piano: 10 tonos
Early Piano: 6 tonos
E. Piano: 10 tonos
Strings: 14 tonos
Other: 307 tonos (incluyendo 8 grupos de percusión, 1 grupo
SFX)
Temperamentos 8 tipos, tono de temperamento seleccionable
Anación estirada On, O
Anación maestra 415.3Hz~466.2Hz (ajustable en incrementos de 0.1Hz)
Transposición
Transposición de tono: –6~+5 (en semitonos)
Transposición de reproducción: –6~+5 (en semitonos)
Efectos
Ambience (O, 10 niveles)
Brilliance (O, –10~0~+10)
Sólo para tonos de piano (Piano Designer):
Soundboard Behavior (O, 10 niveles)
Cabinet Resonance (O, 10 niveles)
Damper Resonance (O, 10 niveles)
String Resonance (O, 10 niveles)
Key O Resonance (O, 10 niveles)
Sólo para tonos de órgano:
Efecto altavoz giratorio (Lento/Rápido)
Metrónomo
Tempo Negra= 10~500
Tiempo 2/2, 0/4, 2/4, 3/4, 4/4, 5/4, 6/4, 7/4, 3/8, 6/8, 9/8, 12/8
Volumen 11 niveles
Grabador SMF
Pistas 3 pistas
Formato para guardar
la canción
Archivos MIDI estándar (Formato 0)
Canciones
Sección del grabador: 1 canción
Memoria interna: Máximo 99 canciones
Almacenamiento de
notas
Aprox. 30.000 notas
Controles
Selección de la canción, Play/Stop, Rec, Rebobinado, Avance
rápido, Canción anterior, Próxima canción, Silenciar parte,
Silenciar volumen, Tempo, Silenciar tempo, Reproducir todas las
canciones, Claqueta, Equilibrio de la canción, AB Repeat
Tempo Negra= 10~500
Resolución 120 pulsaciones por negra
Audio/CDs de audio
Reproducir
Formato de archivo: Archivos de audio (WAV 44.1kHz/formato
lineal de 16 bits)
CDs de audio (CD-DA) (si utiliza una unidad de CDs opcional)
Grabar
(con teclado, datos SMF)
Formato de archivo: Archivos de audio (WAV 44.1kHz/formato
lineal de 16 bits)
Transposición Transposición de reproducción: –6~+5 (en semitonos)
Tempo Velocidad de reproducción del audio: 75~125 %
Controles
Selección de la canción, Play/Stop, Rec, Rebobinado, Avance
rápido, Canción anterior, Próxima canción, Tempo, Reproducir
todas las canciones, Equilibrio de la canción, AB Repeat, Center
Cancel
Memoria interna
Formato para guardar
la canción
Archivos MIDI estándar (Formato 0)
Canciones Máximo 99 canciones
Memoria externa
Almacenamiento
externo
Memoria ash USB
Formato de canción
reproducible
Archivos MIDI estándar (Formato 0/1)
Formato original de Roland (i-Format)
Archivos de audio (WAV 44.1kHz/formato lineal de 16 bits)
CDs de audio (CD-DA) (si utiliza una unidad de CDs opcional)
Formato para guardar
la canción
Archivos MIDI estándar (Formato 0)
Archivos de audio (WAV 44.1kHz/formato lineal de 16 bits)
Otros
Canciones internas
Piano Masterpieces: 75 canciones
One-Finger: 10 canciones
Czerny #100: 100 canciones
Hanon: 20 canciones
Potencia nominal de
salida
12W x 2
Nivel del volumen
(SPL)
105dB
* Esta cifra se ha calculado según el método basado en el
estándar técnico de Roland.
Altavoces 12cm x 2
Pantalla LCD personalizada
Idiomas Inglés
Control Volume (Deslizador)
Otras funciones
Bloqueo del panel
MIDI Visual Control
Conectores
Jack DC In
Conector Pedal
Jack Input: Tipo phone estéreo en miniatura
Jacks Output (L/Mono, R): Tipo phone de 1/4”
Conector USB COMPUTER
Conector USB MEMORY
Conectores MIDI (In, Out)
Jack Phones x 2: Tipo phone de 1/4” estéreo
Consumo
8W (5W~32W)
8W: Consumo medio tocando el piano con el volumen en
la posición central
5W: Consumo inmediatamente después de la activación;
no se toca ninguna canción
36W: Consumo nominal
Dimensiones
(incluyendo el soporte
del piano)
(Con el atril)
1387 (anchura) x 429 (profundidad) x 1036 (altura) mm
(Sin el atril)
1387 (anchura) x 429 (profundidad) x 860 (altura) mm
Peso
(incluyendo el soporte
del piano)
HP503-RW, HP503-SB: 55,5kg
HP503-PE: 57,5kg
Accesorios
Manual del Usuario
Roland 60 Classical Piano Masterpieces
One Finger Schumann Volume 3
Adaptador de CA
Cable de alimentación (para el adaptador de CA)
Gancho para auriculares (*1)
*1 Se entrega con el soporte.
Opciones
(se vende por
separado)
Memoria ash USB
USB Unidad de CD (CD-01A)
* Con el objetivo de mejorar el producto, las especicaciones y/o
el acabado del equipo están sujetos a cambios sin previo aviso.
57
Guía de
funcionamiento
Descripciones
del panel
Antes de empezar
a tocar
Interpretar Practicar
Funciones útiles
ApéndiceModo “Function
UTILIZAR EL EQUIPO DE FORMA SEGURA
ATENCIÓN
No desmonte ni modi que el equipo usted mismo
No abra (ni modi que de ningún modo) el
equipo o el adaptador de CA.
No repare ni sustituya las piezas usted mismo
No intente reparar el equipo ni reemplazar
sus elementos internos (excepto donde
el manual lo indique especí camente).
Para cualquier reparación, contacte con el
establecimiento donde adquirió el equipo,
el Centro de Servicio Roland más cercano,
o un distribuidor Roland autorizado,
que aparecen listados en la página
“Información”.
No lo utilice ni lo guarde en los siguientes tipos de
ubicaciones
Sujeto a temperaturas extremas (por
ejemplo, bajo la luz directa del sol
dentro de un vehículo cerrado, cerca
de calefactores o encima de aparatos
generadores de calor); ni
En lugares húmedos (por ejemplo,
baños, servicios, suelos mojados); ni
Expuesto a vapor o humo; ni
En lugares expuestos a ambientes
salinos; ni
En lugares húmedos; ni
Expuesto a la lluvia; ni
En lugares con polvo o arena; ni
En lugares sujetos a altos niveles de
vibración e inestabilidad.
No lo sitúe en un sitio inestable
Coloque siempre el equipo en posición
horizontal y sobre una super cie estable.
No lo coloque nunca sobre soportes que
puedan tambalearse ni sobre super cies
inclinadas.
Utilice sólo el adaptador de CA incluido y el voltaje
correcto
El equipo sólo se debe utilizar con el
adaptador de CA incluido. Además,
compruebe que el voltaje de línea en
la instalación coincide con el voltaje de
entrada que se especi ca en la carcasa
del adaptador de CA. Es posible que otros
adaptadores de CA utilicen polaridades
diferentes, o que estén diseñados para un
voltaje distinto, de modo que al utilizarlos
podría causar daños, un funcionamiento
anómalo, o descargas eléctricas
ATENCIÓN
Utilice sólo el cable de alimentación incluido
Utilice sólo el cable de alimentación
incluido. Además, el cable de alimentación
incluido no debería utilizarse en otros
dispositivos.
No doble el cable de alimentación ni coloque objetos
pesados sobre el mismo
No doble ni retuerza excesivamente
el cable de alimentación, ni coloque
objetos pesados encima de él. Podría
dañar el cable y causar desperfectos y
cortocircuitos. ¡Un cable dañado puede
provocar incendios y descargas eléctricas!
Evite el uso prolongado a un volumen alto
Este equipo, solo o combinado con un
ampli cador y auriculares o altavoces,
puede producir niveles de sonido capaces
de provocar una pérdida de audición
permanente. No utilice el equipo durante
períodos de tiempo prolongados a altos
niveles de volumen, ni tampoco a niveles
que resulten incómodos. Si experimenta
cualquier pérdida de audición u oye
zumbidos en los oídos, deje de utilizar el
equipo inmediatamente y consulte con un
médico especialista.
No permita que penetre en el equipo ningún objeto
ni ningún tipo de líquido; no coloque nunca ningún
recipiente con líquido encima del equipo
No coloque recipientes con líquido
(como jarrones con  ores) encima de este
producto. No introduzca nunca objetos
extraños (p.ej., objetos in amables,
monedas, alambres) o líquidos (p.ej.,
agua o zumo) en este producto. Si lo
hiciera podrían producirse cortocircuitos,
funcionamientos defectuosos u otro tipo
de operaciones erróneas.
ATENCIÓN
Desactive el equipo si se producen irregularidades o
un funcionamiento incorrecto
Desactive el equipo inmediatamente,
desconecte el adaptador de CA de la
toma y solicite asistencia al minorista, al
Centro de Servicio Roland más cercano
o a un distribuidor Roland autorizado,
que aparecen listados en la página
“Información”, en estos casos:
El adaptador de CA, el cable de
alimentación o el conector se hayan
dañado; o
El equipo emite humo o un olor extraño;
o
Haya penetrado algún objeto o algún
líquido dentro del equipo; o
El equipo se haya expuesto a la lluvia (o
se haya mojado de otra forma); o
El equipo no funcione con normalidad
o muestre un cambio signi cativo en su
funcionamiento.
Un adulto debe supervisar siempre el uso del equipo
en lugares concurridos por niños
Si utiliza el equipo en lugares donde suela
haber niños, asegúrese de que no puedan
hacer un mal uso del equipo. Debería
haber siempre un adulto para supervisar
el uso y ayudar.
No lo deje caer ni lo someta a impactos fuertes
Evite que el equipo sufra golpes fuertes.
(¡No lo deje caer!)
No comparta una toma de corriente con un número
elevado de dispositivos
No conecte el equipo a una toma de
corriente donde haya conectados un
número excesivo de dispositivos. Tenga
un cuidado especial cuando utilice
cables alargadores; el consumo total
de todos los dispositivos conectados a
la toma de corriente del alargador no
debe sobrepasar la capacidad (vatios/
amperios) de la misma. Una carga excesiva
puede provocar un sobrecalentamiento
del aislamiento del cable, el cual incluso
puede llegar a fundirse.
No lo utilice en el extranjero
Antes de utilizar el equipo en un país
extranjero, consulte con el Centro de
Servicio Roland más cercano o con un
distribuidor Roland autorizado, listados en
la página “Información.
58
UTILIZAR EL EQUIPO DE FORMA SEGURA
PRECAUCIÓN
Colóquelo en un lugar bien ventilado
Coloque el equipo y el adaptador de CA
sin obstruir su ventilación.
Sujete el conector al conectar o desconectar el
adaptador de CA
Sujete siempre el conector del adaptador
de CA al conectarlo o al desconectarlo de
una toma de corriente o del equipo.
Limpie periódicamente el conector del adaptador
de CA
De vez en cuando, debería desconectar el
adaptador de CA y limpiarlo utilizando un
paño seco para eliminar el polvo y otras
acumulaciones de las clavijas. Si no va a
utilizar el equipo durante un largo periodo
de tiempo, desconecte el conector de
alimentación de la toma de corriente. Si
se acumula suciedad entre el conector y
la toma de corriente se puede debilitar el
aislamiento y provocar un incendio.
Organice los cables de forma segura
No deje que los cables se enreden.
Además, todos los cables deben colocarse
fuera del alcance de los niños.
No se suba nunca sobre el equipo ni coloque objetos
pesados encima del mismo
No se suba nunca sobre el equipo, ni
deposite objetos pesados sobre el mismo.
No conecte ni desconecte el adaptador de CA con las
manos mojadas
Nunca debe manipular el adaptador
de CA ni sus conectores con las manos
mojadas al conectarlos o desconectarlos
de la toma de corriente o del equipo.
Precauciones a tener en cuenta al mover este equipo
Si necesita mover el instrumento, tenga en
cuenta las siguientes precauciones. Son
necesarias al menos dos personas para
levantar y mover el equipo de una forma
segura. Debe manejarse cuidadosamente,
manteniéndolo siempre horizontal.
Asegúrese de sujetarlo  rmemente, para
evitar lesiones o dañar el instrumento.
Compruebe que los tornillos que  jan el
equipo al soporte no se hayan a ojado.
Si percibe que se han a ojado, fíjelos
de nuevo.
Desconecte el cable de alimentación.
Desconecte todos los cables de equipos
externos.
Levante los ajustes del soporte (p.62).
Cierre la tapa.
Retire el atril (HP503).
Pliegue el atril (HP505).
Desconecte el adaptador de CA de la toma de
corriente antes de limpiar el equipo
Antes de limpiar el equipo, desactívelo y
desconecte el adaptador de CA de la toma
de corriente (p.62).
PRECAUCIÓN
En caso de tormenta eléctrica, desconecte el
adaptador de CA de la toma de corriente
Si existe el riesgo de una tormenta
eléctrica en la zona, desconecte el
adaptador de CA de la toma de corriente.
Tenga cuidado de no pellizcarse los dedos con la tapa
Tenga cuidado de no pellizcarse los dedos
al abrir/cerrar la tapa (p.14). Si algún niño
pequeño utiliza el equipo, se recomienda
la supervisión de un adulto.
Mantenga los elementos pequeños fuera del alcance
de los niños
Para evitar que los niños puedan ingerir
accidentalmente las piezas listadas a
continuación, guárdelas siempre fuera de
su alcance.
Piezas incluidas/piezas extraíbles:
Conector adaptador estéreo de 1/4”
(p.11, 12)
Tornillos para montaje del soporte (p.62)
Maneje el terminal de tierra con cuidado
Si extrae el tornillo del terminal de
conexión a tierra, vuélvalo a colocar; no
lo deje al alcance de los niños, ya que
podrían tragárselo. Cuando vuelva a
colocar el tornillo, compruebe que queda
bien apretado para que no se a oje.
Tenga cuidado de no quemarse (HP503)
El área indicada en la ilustración puede
llegar a calentarse, por lo que debe tener
cuidado para que evitar quemaduras.
59
Guía de
funcionamiento
Descripciones
del panel
Antes de empezar
a tocar
Interpretar Practicar
Funciones útiles
ApéndiceModo “Function
Notas importantes
Fuente de alimentación
No conecte este equipo a la misma toma de
corriente que esté utilizando un dispositivo
eléctrico controlado por un inversor o por un motor
(como por ejemplo, una nevera, una lavadora, un
microondas o un aparato de aire acondicionado).
Según la forma en que se utiliza el dispositivo
eléctrico, las interferencias de la fuente de
alimentación pueden dañar el equipo o producir
interferencias audibles. Si no resulta práctico utilizar
una toma de corriente distinta, conecte un  ltro para
las interferencias de la fuente de alimentación entre
este equipo y la toma de corriente.
El adaptador de CA empezará a generar calor
después de unas horas de uso continuado. Es normal
y no es motivo de preocupación.
Para evitar un funcionamiento anómalo o un fallo
del equipo, desactive siempre todos los dispositivos
antes de realizar ninguna conexión.
Con los ajustes originales, el HP505/HP503 se
desactivará automáticamente si pasan 30 minutos
sin que toque ni utilice el equipo. Si el equipo se
ha desactivado automáticamente, puede utilizar el
conmutador [Power] para volver a activarlo. Si no
desea que el equipo se desactive automáticamente,
cambie el ajuste Auto O a “O , tal y como se
describe en “Desactivación automática del equipo
(Auto O )” (p.41).
Nota
Los ajustes editados se perderán al desactivar
el equipo. Si desea conservar los ajustes, debe
guardarlos antes de desactivar el equipo.
Ubicación
Si utiliza el equipo cerca de ampli cadores de
potencia (u otros equipos con transformadores
de potencia de gran tamaño) se pueden producir
zumbidos. Para solucionar este problema, cambie
la orientación del equipo, o aléjelo de la fuente de
interferencias.
Este dispositivo puede producir interferencias en
la recepción de televisión y radio. No utilice este
dispositivo cerca de este tipo de receptores.
Es posible que se produzcan interferencias si se
utilizan dispositivos de comunicación inalámbrica,
como teléfonos móviles, cerca de este equipo. Estas
interferencias podrían producirse al recibir o iniciar
una llamada, o durante la conversación. Si percibe
este tipo de problemas, coloque los dispositivos
inalámbricos a mayor distancia del equipo o
desactívelos.
No exponga el equipo a la luz solar directa, ni lo
coloque cerca de dispositivos que desprendan calor,
ni lo deje dentro de un vehículo cerrado, ni lo someta
a temperaturas extremas. Tampoco lo sitúe durante
mucho tiempo cerca de dispositivos de iluminación
que a menudo se utilizan a su alrededor, como luces
de pianos o focos potentes. El calor excesivo puede
deformar o decolorar el equipo.
Si traslada el equipo de un lugar a otro y la
temperatura y/o la humedad son muy diferentes,
podrían formarse gotas de agua (condensación) en
el interior del equipo. Si intenta utilizar el equipo
en estas circunstancias, podría causar daños o un
funcionamiento incorrecto. Por lo tanto, antes de
utilizar el equipo, déjelo reposar durante varias horas
hasta que la condensación se haya evaporado por
completo.
No deje goma, vinilo o materiales similares sobre
el equipo durante largos períodos de tiempo. Estos
objetos pueden decolorar o dañar el acabado.
No deje objetos encima del teclado. Esto podría
causar un funcionamiento incorrecto, como por
ejemplo que las teclas dejaran de sonar.
No pegue adhesivos, calcomanías, ni artículos
similares en este instrumento. Al despegarlos se
podría dañar el acabado exterior.
No coloque sobre este equipo ningún objeto que
contenga agua. Evite también el uso de insecticidas,
perfumes, alcohol, laca de uñas, aerosoles, etc., cerca
del equipo. Limpie rápidamente cualquier líquido
que se vierta sobre el equipo utilizando un paño
seco y suave.
Mantenimiento
Para la limpieza del equipo, utilice un paño suave y
seco o ligeramente humedecido con agua. Limpie
toda la super cie utilizando la misma fuerza, y
mueva el paño siguiendo las aguas de la madera.
Si frota demasiado fuerte en la misma área puede
dañar el acabado.
No utilice nunca gasolina, diluyentes, alcohol
ni disolventes de ningún tipo, para evitar así la
posibilidad de deformación y/o decoloración.
Los pedales de este equipo están hechos de latón.
El latón se puede oscurecer como resultado del
proceso natural de oxidación. Si el latón pierde
el brillo, púlalo utilizando un pulidor de metales
disponible en el mercado.
La madera se expande y se contrae dependiendo
de su uso y del entorno en que se encuentra, por lo
que es posible que con el paso del tiempo se a ojen
gradualmente los tornillos.
Para garantizar que el piano se conserva en unas
condiciones seguras y óptimas, debería comprobar
regularmente que los tornillos estén bien apretados en
las posiciones mostradas en la ilustración. Si observa
que algún tornillo se ha a ojado, apriételo con un
destornillador.
Mantenimiento de los pianos pulidos
El piano presenta un acabado pulido tan delicado
como el de los muebles de madera artesanal, por lo
que necesita un cuidado periódico. A continuación,
se incluyen algunas sugerencias acerca del correcto
cuidado del equipo. Para limpiar, utilice un paño
suave y limpio y/o un plumero especial para pianos.
Asegúrese de limpiarlo suavemente. Incluso los
más minúsculos granos de gravilla o arena pueden
rayar la super cie si se aplica fuerza al limpiar. No
utilice limpiadores ni detergentes, ya que podrían
deteriorar la super cie del mueble y agrietarla.
Si la super cie del mueble pierde brillo, límpiela
a conciencia con un paño suave ligeramente
humedecido con un poco de líquido para pulir. No
utilice limpiadores ni detergentes, ya que podrían
deteriorar la super cie del mueble y agrietarla. No
utilice bayetas de limpieza que contengan productos
químicos.
Acerca del líquido para pulir pianos
Utilice el líquido para pulir de la forma indicada en
las instrucciones del producto.
Utilice sólo líquido para pulir especial para pianos
con acabado pulido. Si utiliza cualquier otro líquido
para pulir puede arañar el piano, o éste puede
deformarse o decolorarse. Puede adquirir el líquido
para pulir en su tienda de instrumentos musicales
más cercana.
Utilice el líquido para pulir únicamente en las
super cies pulidas del mueble. Limpie siempre
la super cie siguiendo las aguas de la madera
y con pasadas rectas y uniformes. No limpie
repetidamente los mismos lugares presionando
demasiado, ya que podría perderse el brillo.
Mantenga el líquido de pulir fuera del alcance de
los niños. Si se ingiere por accidente el líquido
de pulir, provoque el vómito y acuda a un centro
médico.
Reparaciones y datos
Tenga en cuenta que todos los datos contenidos
en la memoria del equipo pueden perderse al
enviarlo para una reparación. Los datos importantes
deben guardarse siempre en una memoria  ash
USB, o escribirse en un papel (cuando sea posible).
Durante las reparaciones, se toman las precauciones
necesarias para evitar la pérdida de datos. No
obstante, en ciertos casos (como cuando los circuitos
relacionados con la propia memoria no funcionan),
no será posible recuperar la información, y Roland no
asumirá ninguna responsabilidad concerniente a la
pérdida de memoria.
Precauciones adicionales
Tenga en cuenta que el contenido de la memoria
se puede perder irreparablemente como resultado
de un funcionamiento incorrecto o de la utilización
inadecuada del equipo. Para evitar el riesgo de
perder datos importantes, le recomendamos que
periódicamente realice una copia de seguridad de
los datos importantes contenidos en la memoria del
equipo en una memoria  ash USB.
Lamentablemente, puede resultar imposible
recuperar los datos guardados en la memoria del
equipo o en las memorias  ash USB una vez se han
perdido. Roland Corporation no asume ninguna
responsabilidad por estas pérdidas de datos.
Tenga cuidado al utilizar los botones, deslizadores
y demás controles del equipo así como los jacks y
conectores. Un uso poco cuidadoso puede provocar
funcionamientos incorrectos.
No golpee la pantalla ni la presione con fuerza.
Cuando desconecte todos los cables, sujételos por el
conector y nunca tire del cable. De este modo evitará
cortocircuitos o daños en los elementos internos
del cable.
Para no molestar a los que se encuentran cerca, trate
de mantener el volumen del equipo a unos niveles
razonables. Puede ser mejor utilizar auriculares, para
no tener que preocuparse por los demás.
El sonido que se produce al pulsar las teclas y las
vibraciones producidas al tocar un instrumento se
puede transmitir al suelo o a las paredes, de forma
inesperada. Procure no molestar a los demás.
Cuando necesite transportar el equipo, guárdelo
en la caja original (incluyendo las protecciones),
siempre que sea posible. En caso de no ser posible,
utilice otros materiales de embalaje equivalentes.
No aplique fuerza excesiva sobre el atril cuando lo
use.
60
Notas importantes
Algunos cables de conexión contienen resistencias.
No utilice cables con resistencias para conectar este
equipo. El uso de este tipo de cables puede provocar
que el nivel de sonido sea extremadamente bajo,
o imposible de oír. Para más información acerca
de las especi caciones del cable, consulte con su
fabricante.
Antes de abrir o cerrar la tapa del teclado,
asegúrese siempre de que no haya mascotas u otros
animales de pequeño tamaño en la parte superior
del instrumento (en particular, es aconsejable
mantenerlos alejados del teclado y de la tapa).
En caso contrario, debido al diseño estructural
del instrumento, los animales pequeños podrían
quedar atrapados en su interior. Si llegara el caso
de producirse una de estas situaciones, desactive
inmediatamente el equipo y desconecte el cable
de alimentación de la toma de corriente. Consulte
entonces con el distribuidor del instrumento o
contacte con el Centro de Servicio Roland más
cercano.
Al abrir/cerrar la tapa o al levantar/plegar el atril,
procure no pellizcarse los dedos entre la parte
movible y el panel. En lugares concurridos por niños
pequeños, asegúrese de que un adulto ofrezca
supervisión y guía.
Antes de utilizar memorias USB
(Utilizar una memoria  ash USB opcional)
No conecte ni desconecte la memoria  ash USB
mientras se lee de o se escribe en ella (es decir,
mientras parpadee el indicador de acceso a la
memoria  ash USB).
Inserte con cuidado la memoria  ash USB, hasta que
encaje en su lugar.
Nunca toque los terminales de las memorias  ash
USB. Evite también que los terminales se ensucien.
Las unidades  ash USB se fabrican utilizando
componentes de precisión; maneje las memorias
ash USB con cuidado y preste especial atención a
lo siguiente.
Para evitar dañar las memorias  ash USB,
asegúrese de descargar la electricidad estática de
su cuerpo antes de manejar las memorias  ash
USB.
No toque ningún elemento de metal ni deje que
entre en contacto con la parte de contacto de las
memorias  ash USB.
No doble ni deje caer las memorias  ash USB ni las
exponga a fuertes impactos o vibraciones.
No guarde las memorias  ash USB bajo la luz
directa del sol, en vehículos cerrados o lugares
similares.
No permita que las memorias  ash USB se mojen.
No desmonte ni modi que las memorias  ash USB.
Está prohibido por la ley realizar grabaciones de
audio, de vídeo, copias o revisiones de contenido
con copyright de terceros (obras musicales, de
vídeo, emisiones, interpretaciones en directo u
otros trabajos), ya sea en su totalidad o en parte
y distribuirlo, venderlo, alquilarlo, reproducirlo o
emitirlo sin el permiso del propietario del copyright.
No utilice este producto para  nalidades que podrían
infringir el copyright de terceros. No asumimos
ninguna responsabilidad por las infracciones de los
copyrights de terceros que se produzcan por el uso
de este producto.
El copyright del contenido de este producto (datos
de forma de onda del sonido, datos de estilo,
patrones de acompañamiento, datos de frase, bucles
de audio y datos de imagen) es propiedad de Roland
Corporation y/o Atelier Vision Corporation.
Todo aquel que adquiera este producto puede
utilizar dicho contenido para crear, reproducir, grabar
y distribuir trabajos de música originales.
Queda prohibido extraer dicho contenido de forma
original o modi cada, con el objetivo de distribuir
soportes grabados de dicho contenido, o publicarlos
en una red informática.
MMP (Moore Microprocessor Portfolio) hace
referencia a una cartera de patentes relativa a la
arquitectura de microprocesadores, desarrollada por
Technology Properties Limited (TPL). Roland tiene la
licencia de esta tecnología del TPL Group.
XG (
) es una marca comercial registrada o una
marca comercial de Yamaha Corporation.
XGlite (
) es una marca comercial registrada o una
marca comercial de Yamaha Corporation.
Los nombres de empresas y de productos
mencionados en este documento son marcas
comerciales registradas o marcas comerciales de sus
respectivos propietarios.
Acerca del teclado “Ivory Feel”
Características de un teclado “Ivory Feel”
Las teclas de los pianos tradicionales están fabricadas con los mejores materiales: mar l (para las teclas blancas) y ébano (para las teclas
negras). El teclado “Ivory Feel” utiliza la tecnología más innovadora para reproducir el tacto y la sensación de estos materiales.
Un teclado “Ivory Feel” ofrece las siguientes características.
• Estamos seguros de que quedará satisfecho de la inconfundible textura de estas teclas, satisfacción que aumentará cuanto más las utilice.
• Las super cies incorporan líneas de materiales que absorben la humedad para mejorar el tacto y facilitar la interpretación.
• Las teclas exhiben un discreto color sutilmente satinado que realza su elegante diseño.
• A las teclas blancas se les ha dotado de un tono que vira ligeramente a amarillo para conseguir el aspecto del verdadero mar l.
Utilización
• No escriba sobre el teclado con un bolígrafo u objeto similar, y no selle ni marque el instrumento de ninguna forma. La tinta podría  ltrarse
por las líneas de la super cie y no podría eliminarse.
• No pegue adhesivos en el teclado. Podría resultar imposible quitar las pegatinas que utilizan adhesivos fuertes y, además, el adhesivo
podría decolorar el instrumento.
Cuidado y mantenimiento
Tenga en cuenta los siguientes puntos. Si no los tiene en cuenta, podría rayar el acabado de la super cie, dañar el satinado, o decolorar o
deformar el instrumento.
• Para eliminar la suciedad, utilice un paño suave.
Limpie la suciedad pasando suavemente un paño ligeramente húmedo y totalmente escurrido.
No frote la super cie con fuerza.
• Para eliminar la suciedad persistente, aplique uno de los productos especí cos para limpiar teclados que no contenga abrasivos.
Empiece limpiándolo con suavidad. Si no consigue eliminar la suciedad, límpielo aplicando una presión cada vez mayor y procurando no
rayar las teclas.
• No utilice gasolina, disolventes, ni alcohol para limpiar el instrumento.
61
Guía de
funcionamiento
Descripciones
del panel
Antes de empezar
a tocar
Interpretar Practicar
Funciones útiles
ApéndiceModo “Function
Montaje
Para garantizar que el montaje se lleva a cabo correctamente, lea atentamente estas instrucciones antes de comenzar. Guarde estas instrucciones en
un lugar accesible, para poder consultarlas siempre que lo necesite.
Para mover el piano, sujételo con cuidado y manténgalo nivelado.
Procure no pillarse las manos ni dejar caer el equipo sobre los pies, durante el montaje o el transporte.
Para montar este equipo y moverlo a otro lugar, procure que le ayude al menos otra persona.
Asegúrese de guardar los tornillos y otras piezas pequeñas en un lugar seguro, fuera del alcance de los niños, para que no puedan tragárselos por accidente.
Todos los tornillos deberían  jarse primero de forma provisional y, posteriormente, con  rmeza. Para  jar un tornillo de forma provisional, apriételo hasta la mitad
aproximadamente. No utilice un destornillador eléctrico para  jar los tornillos con  rmeza. Si lo hiciera, podría pasarlos de rosca.
* El destornillador necesario para el montaje no está incluido. Necesitará un destornillador Phillips del tamaño de los tornillos.
* Después de  jar con  rmeza todos los tornillos, coloque el equipo en una ubicación donde quede nivelado y estable. No coloque nunca el equipo sobre una alfombra de pelo gruesa.
Si lo hiciera, podría dañar los pedales a causa de la inestabilidad y el movimiento.
* Las super cies del piano y del soporte son muy delicadas; manéjelas con cuidado para evitar que se rayen.
* No coloque la unidad del piano directamente en el suelo. Si lo hiciera, podría dañar la super cie del panel inferior y los conectores y soportes de la parte inferior del piano.
1. Procedimiento de montaje
* Primero, instale todo el soporte de forma temporal, sin  jar totalmente los
tornillos. A continuación, después de comprobar toda la alineación de los
paneles (y cambiar las piezas necesarias), proceda y  je todos los tornillos
rmemente.
* En caso necesario, extienda un manta o similar para evitar que el soporte o el
suelo se rayen durante el montaje.
* Procure no pinzar el cable del pedal durante el montaje.
1. Coloque los paneles laterales derecho e izquierdo en la
pedalera de forma que las abrazaderas metálicas queden
en la parte interior, tal y como se muestra en la ilustración, y
fíjelos provisionalmente utilizando los tornillos
A
(M5 x 40
mm).
2. Fije con  rmeza los tornillos
A
(cuatro posiciones) que ha
colocado de forma provisional en el paso 1.
* Al colocar la pedalera, no permita que queden espacios vacíos entre el panel
lateral y la pedalera al instalar las piezas.
Tornillo
A
x 2
Tornillo
A
x 2
Extienda el cable
del pedal.
Vista posterior
Panel
lateral
¡No puede
quedar nin-
gún hueco!
3. Con la ayuda de otra persona, levante los paneles laterales
derecho e izquierdo hasta que queden en posición vertical.
* Procure que las pedaleras no se enrosquen.
4. A oje los tornillos instalados en los paneles laterales
izquierdo y derecho aproximadamente tres vueltas, de
forma que sobresalgan unos 3mm, como se muestra en la
ilustración.
Espacio
3mm
5. Enganche las abrazaderas metálicas del panel posterior en
los tornillos que acaba de a ojar, como se muestra en la
ilustración.
6. Utilice cuatro tornillos
B
(M5 x 20 mm) para  jar
provisionalmente la pedalera.
Comprobar las piezas
1
Panel lateral (izquierdo)
2
Panel lateral (derecho)
3
Pedalera
4
Panel posterior
* También necesitará un destornillador de estrella (tamaño: #2).
A
B
C
D
Tornillo (M5 _ 40 mm) x 4
Screw (M5 _ 20 mm) x 6
Screw (M4 _ 16 mm) x 2
Gancho para auriculares x 1
1
2
3
4
62
7. Fije con  rmeza los dos tornillos del panel lateral y los cuatro
tornillos de la pedalera.
* Al colocar el panel posterior, antes de  jar los tornillos, ajuste todas las
partes donde haya tornillos para asegurar que el panel posterior se alinea en
paralelo con la pedalera.
Vista posterior
Vista posterior
5.
Tornillos a ojados en el paso 4 x2
Tornillos
B
x 4
6.
2. Instalar el piano en el soporte
1. Alinee los tornillos de la parte inferior del piano (uno a la
derecha y otro a la izquierda) con las abrazaderas metálicas
de los paneles laterales. A continuación, elevando la parte
frontal del piano uno o dos centímetros, tire de ella hacia
usted, de forma que los tornillos encajen en las abrazaderas
metálicas.
* Al manejar el piano, sujételo  rmemente. Tenga cuidado de no pillarse los
dedos.
2. Fije el piano en el soporte con el tornillo
B
(M5 x 20mm).
2.
Tenga cuidado
de no pillarse los
dedos.
Tire del
piano hacia usted y
mantenga la parte
frontal ligeramen-
te levantada.
Tornillo
B
1.
3.
Conecte el adaptador de CA al jack DC In de la parte
posterior del piano y conecte el cable del pedal al conector
Pedal. Si es necesario, utilice la brida de la parte inferior del
piano para  jar el cable de alimentación y el cable del pedal.
Adaptador
de CA
Cable del
pedal
Brida
Brida
4. Fije el gancho para auriculares
D
utilizando los tornillos
C
(M4 x 16mm).
Tornillo
C
x2
5. Conecte el adaptador de CA que se le ha entregado y el
cable de alimentación.
Coloque el adaptador de CA de forma que la parte del indicador quede
boca arriba y la parte de la información textual quede boca abajo. El
indicador se iluminará al conectar el adaptador de CA a una toma de CA.
A la toma de CA
Cable de alimentación
6. Ajuste el regulador de altura.
Gire el regulador de altura para bajarlo hasta que quede totalmente
en contacto con el suelo. Especialmente, si ha colocado el piano en
una alfombra, debe girar el regulador de altura hasta que quede
totalmente en contacto con el suelo.
Regulador de altura
* Si deja un espacio entre el regulador de altura y el suelo se puede dañar el
pedal.
Al mover el piano
Cuando necesite mover el equipo, primero debe cerrar la tapa del teclado,
desconectar el adaptador de CA y elevar los reguladores de altura del soporte.
Para mover el equipo, se necesitan al menos dos personas que deben elevarlo
con cuidado, manteniéndolo nivelado y procurando no pillarse las manos ni
dejar caer el equipo sobre los pies.
Acerca del terminal de masa
En función de las características de con guración, es posible que experimente
una sensación incómoda o que note que la super cie es arenosa al tacto
cuando toca el dispositivo. Esto se debe a una carga eléctrica in nitesimal, que
no es peligrosa. Sin embargo, si está preocupado, conecte el terminal de masa
(vea la ilustración) con una masa externa. Cuando el equipo está derivado a
masa, es posible que se produzca un ligero zumbido, según las características
de la instalación. Si no está seguro del método de conexión, póngase en
contacto con el Centro de Servicio Roland más cercano o con un distribuidor de
Roland autorizado.
Panel posterior del HP505
Panel posterior del HP503
Lugares no adecuados para la conexión
Tuberías de agua (pueden provocar descargas eléctricas)
Tuberías de gas (pueden provocar incendios o explosiones)
Línea telefónica o pararrayos (pueden ser peligrosos en caso de tormenta
eléctrica)
63
Guía de
funcionamiento
Descripciones
del panel
Antes de empezar
a tocar
Interpretar Practicar
Funciones útiles
ApéndiceModo “Function
A
a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
AB Repeat . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9, 30
Activado/desactivado . . . . . . . . . . . . 15
All Songs Play . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Ambience . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6, 20
[Ambience] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Audio Transpose . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
AudTrans . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Auto O . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41, 50
B
b . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Backup . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Bloqueo del panel . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Botones de tono . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Brilliance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6, 20
[Brilliance] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
C
c . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Cabinet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Cabinet Resonance . . . . . . . . . . . . . . 46
Canal de transmisión MIDI . . . . . . . . 48
C Cancel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
CD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
CD/A Typ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
CD/Audio Type . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Center Cancel . . . . . . . . . . . . . . . . 37, 47
Center Pedal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Claqueta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Conector para memoria USB . . . . . 10
Convertir una canción . . . . . . . . . . . . 35
Copy Song . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42, 48
CopySong . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
CPdl Fnc . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
D
Damper Pedal Part . . . . . . . . . . . . . . . 47
Damper Resonance . . . . . . . . . . . . . . 46
DC In . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11, 12
Delete Song . . . . . . . . . . . . . . . . . 43, 49
Del Song. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Demostración de tonos . . . . . . . . . . 16
Dmpr Res . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
DPdl Prt . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Dual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Dual Bal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Dual Balance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
E
Efectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Eliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
[E. Piano] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
F
Factory Reset . . . . . . . . . . . . . . . . 42, 50
FctReset . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Format . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Format Media . . . . . . . . . . . . . . . . 43, 49
Function . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
[] (Fwd) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
G
Gancho para auriculares . . . . . . . . . . 10
Grabación de audio . . . . . . . . . . . . . . 36
Grabar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9, 31
Grupos de tonos . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Guardar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32, 40
I
Idiomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Input . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11, 12
InputVol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Input Volume . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Ivory Feel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
K
Key O Resonance . . . . . . . . . . . . . . . 46
Key Touch . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6, 21
KO Res . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
L
Lista de canciones internas . . . . . . . 55
Lista de tonos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Local Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
LocalCtl . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
M
Master Tuning . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Memory Backup . . . . . . . . . . . 6, 41, 50
[Metronome] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Metrónomo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8, 24
MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
MIDI Ch . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
MIDI Visual Control . . . . . . . . . . . . . . . 50
Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Mute Volume . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
O
Octave Shift . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Oct Shft . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
[Other] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Output . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11, 12
P
Panel Lock . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Parte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Parte de acompañamiento . . . . . . . 28
Parte de la mano derecha . . . . . . . . 28
Parte de la mano izquierda . . . . . . . 28
Part Mute . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Pedal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11, 12
Pedal Celeste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Pedal Damper . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Pedal Sostenuto . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Phones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11, 12
Piano [Early] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Piano [Grand] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
[] (Play/Stop) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
[Power] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Punto de división . . . . . . . . . . . . . . . . 19
R
[] (Rec) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Rec Mode . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Recording Mode . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Reproducir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Reproducir una canción . . . . . . . . . . 26
[] (Reset) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Rotary . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
S
S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Save Song . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
SaveSong . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Seleccionar una canción. . . . . . . . 8, 26
Silenciar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
[] (Slow). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
SMF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Sobregrabar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
[Song] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Song Balance . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6, 27
[Song Balance] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
SoundBoard Behavior . . . . . . . . . . . . 46
SoundBrd . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Split . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7, 18
Stretch . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Stretch Tuning . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Strg Res . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
String Resonance . . . . . . . . . . . . . . . . 46
[Strings] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
T
Tapa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Temperament Key . . . . . . . . . . . . . . . 45
Tempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8, 24, 28
Tempo Mute . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Temprmnt . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Tipo de compás . . . . . . . . . . . . . . . . 8, 24
Tmpr Key . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Transpose . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
[Transpose] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Transpose Mode . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Transposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Transposición de audio . . . . . . . . . . . 37
Trnspose . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Tuning . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Twin Piano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7, 22
[Twin Piano] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
U
U . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
USB. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10, 49
USB Drv . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
USB Memory Mode . . . . . . . . . . . . . . 49
USB Mode . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
V
VC Ch . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
VC Mode. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
VIMA TUNES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Visual Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Visual Control Channel . . . . . . . . . . . 49
Visual Control Mode. . . . . . . . . . . . . . 49
V-LINK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Volumen del metrónomo . . . . . . . . 25
Índice
64
/