Optimus SMP-23406 Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario
SMP-230 1
TARJETA SMP-23406 v1.1
SMP-230
1. REQUISITOS DEL SISTEMA
Ordenador tipo Pentium.
32 MBytes de memoria RAM.
2 MBytes de espacio libre en disco, para la instalación del programa.
1 puerto serie libre (RS-232)
Tarjeta de sonido.
Resolución mínima pantalla 800 x 600.
Sistema operativo: Windows 98, 2000, NT o XP.
2. GRABACIÓN DE MENSAJES DE AUDIO
La grabación de mensajes de audio debe realizarse con la ayuda de cualquier programa externo
que permita la grabación y edición de archivos WAV. Los archivos generados deben tener las
características siguientes:
Formato Windows PCM Wave (*.wav).
Frecuencia de muestreo 11.025, 2.050 ó 44.100 Hz.
8 ó 16 bits por muestra.
Mono o estéreo.
3. TRANSFERENCIA DE MENSAJES A LA MEMORIA FLASH
Una vez seleccionada la pestaña Flash Loader se debe escoger el puerto serie dentro del panel
Com Port. Si todas las conexiones se han hecho correctamente, aparecerá en la pantalla negra
que se encuentra en el panel Status el mensaje:
Communicating with board
Ok!
Cargamos en el ordenador la imagen de la memoria flash que queremos enviar a la tarjeta
presionando Ctrl I o a través del menú File->Load Flash Image. Para borrar la memoria flash,
clicamos sobre el botón Erase. Clicando sobre Write Flash se inicia un ciclo de borrado que va
seguido por la transferencia de mensajes a la memoria flash.
En la pantalla negra del panel Status aparece en todo momento un texto informativo de la
operación que se está ejecutando, y al finalizar debe indicar Ok! o Error! Dependiendo de si la
operación se ha realizado satisfactoriamente o con errores. Es posible cancelar una operación
en curso con el botón Cancel. En este caso, nos aparece el texto Aborted! por pantalla.
El botón Verify se utiliza para comprobar si la imagen de la memoria flash que tenemos cargada
coincide con la de la tarjeta.
SMP-230 2
TARJETA SMP-23406 v1.1
SMP-230
La Progress Bar es una barra que nos indica gráficamente qué fracción de la operación en
curso está ya realizada. A la derecha de la barra se encuentra un cuadrado que se pone de color
rojo mientras existe comunicación con la tarjeta de mensajes.
4. COMPOSICIÓN DE MENSAJES DE AUDIO
Se debe seleccionar la pestaña Audio Messages Composer. En esta pestaña podemos
observar una cuadrícula de 4 columnas y 48 filas. Cada columna corresponde a un idioma
distinto y cada fila a un mensaje. Para abrir la ventana de edición de propiedades de una casilla
de la cuadrícula lo podemos hacer de dos formas distintas:
Seleccionando la casilla deseada con el mouse y clicando sobre el botón Properties que
se encuentra en la parte inferior de la ventana.
Clicando con el botón derecho del mouse sobre la casilla deseada.
Para nombrar un idioma, abrir la ventana de propiedades de la casilla que encabeza la columna
donde deseamos situar el idioma.
Para seleccionar los archivos de audio que componen un mensaje, abrir la ventana de
propiedades de la casilla asociada a dicho mensaje.
Con el botón Delete de la parte inferior de la ventana es posible borra el mensaje seleccionado.
Con el botón Play, se escucha el mensaje seleccionado. También se puede escuchar un
mensaje realizando doble clic con el botón izquierdo del mouse sobre una casilla.
Estas son las funciones relacionadas con las gestiones de archivos de listas de mensajes de
tarjeta:
Simplificado Menú Acción
Ctrl. N File->New Board Message List Crea una lista de mensajes nueva
Ctrl. O File->Open Boards Messages List Abre listas de mensajes existentes
Ctrl. S File->Save Board Messages List Guarda la lista de mensajes actual
Ctrl. A File->Save Board Messages List As.. Guarda la lista de mensajes actual con
un Nuevo nombre
5. COMPOSICIÓN DE GONGS Y SIRENAS
Se debe seleccionar la pestaña Gongs and Alarm Tones Componer. Se abrirá una tabla de 2
columnas y 16 filas: la primera columna corresponde a las sirenas y la segunda a los gongs. A
pesar de existir espacio para 16 gongs, si se coloca solamente un gong en la posición 16, éste
no podrá ser utilizado por el sistema.
Para seleccionar los archivos de audio que componen una sirena o gong, se debe abrir la
ventana de propiedades de la casilla asociada a la sirena o gong que deseamos modificar.
La ventana de propiedades de gongs y sirenas es idéntica a la de mensajes de audio, por lo
tanto, todas las especificaciones de la sección 4 son válidas también en este capítulo.
SMP-230 3
TARJETA SMP-23406 v1.1
SMP-230
6. VENTANA DE PROPIEDADES DE LOS MENSAJES DE AUDIO,
GONGS Y SIRENAS
Un mensaje puede estar compuesto por uno o varios archivos de audio. La composición del
mensaje actual se puede visualizar en el panel Message Composition que está ubicado en la
parte derecha de la ventana. En la parte izquierda está el panel Audio Files List que contiene la
lista de todos los archivos de audio registrados por el sistema, y que pueden formar parte de los
mensajes de audio.
6.1. REGISTRO DE ARCHIVOS DE AUDIO
Para poder utilizar un archivo de audio, éste se debe tener registrado. Para registrar un nombre
de archivo, clicar sobre la tecla [+] emplazada en la parte inferior del panel izquierdo. Se abrirá
una ventana de diálogo para seleccionar el archivo y, a continuación, otra ventana nos permitirá
asignar un texto descriptivo al archivo seleccionado. Este texto descriptivo será el que aparecerá
en el panel izquierdo y siempre que se haga referencia a dicho archivo.
Clicando con el botón izquierdo sobre las descripciones del panel izquierdo, se abre la ventana
que nos permitirá cambiar la descripción del archivo, así como sustituir el archivo por otro. En
esta ventana podemos observar los parámetros del archivo de audio como son la frecuencia de
muestreo, el número de bits por muestra y si es mono o estéreo. En el caso que la frecuencia de
muestreo no sea la adecuada, nos aparecerá en color rojo y con un texto donde se nos informa
que la frecuencia de muestreo no es la adecuada.
Para eliminar el registro de un archivo de audio, se selecciona en el panel izquierdo y se clica
sobre la tecla [-] en la parte inferior del panel. Esto no borra el archivo de audio, únicamente lo
elimina del registro.
Los archivos de audio pueden ser también gongs y sirenas.
6.2. UBICACIÓN DE LOS ARCHIVOS DE AUDIO
Los archivos de audio pueden estar guardados en cualquier carpeta del disco duro, pero para
facilitar el mantenimiento (realizar copias de seguridad, sustitución del ordenador, etc.) es
preferible copiarlos antes de registrarlos en la carpeta SYS que cuelga de la carpeta donde está
instalado el sistema.
En esta carpeta, una vez finalizada la instalación del programa, encontraremos una serie de
archivos OSYS*.WAV correspondientes a gongs y sirenas.
Para añadir un archivo de audio al mensaje actual, seleccionar el archivo de audio en el panel
izquierdo con el mouse y clicar sobre la tecla [>>] ubicada entre los dos paneles. Para eliminar
un archivo de audio del mensaje actual, seleccionar el archivo en el panel derecho y clicar sobre
la tecla [-] en la parte inferior del panel.
En el campo Description de la parte superior de la ventana se especifica un texto descriptivo
que sirve para identificar el mensaje en la tabla de mensajes.
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3

Optimus SMP-23406 Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario