Black & Decker LP1000-A TYPE 1, Alligator LP1000 El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Black & Decker LP1000-A TYPE 1 El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
INFORMACION CLAVE QUE USTED DEBE
CONOCER:
NO TENStONE EN EXCESO LA CADENA. Consulte
"AJUSTE de la tension de la cadena" a fin de conocer el
metodo adecuado para tensionar la cadena.
Vuelva a ajustar la cadena con frecuencia durante las dos
primeras horas de uso a medida que esta se acciona.
26
Uso previsto
La Podadora AlligatorTM de Black & Decker
ha side dise_ada para podar a_rbolesy cortar troncos peque_os de
hasta 100 mm (4 pulgadas) de dia_metro. Se recomienda utilizar
esta herramienta Onicamente para use del comprador.
Normas generales de seguridad
_ADVERTENCIA: Lea todas las instrucciones. El incumplimiento
de todas y cada una de las instrucciones enumeradas a
continuaci6n puede provocar descarga el6ctrica, incendio o lesiones
graves.
z_ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones, el usuario
debe leer el manual de instrucciones.
CONSERVE ESTAS INSTRUCCIONES.
1. Area de trabajo
a. Mantenga el area de trabajo limpia y bien iluminada. Las
a_reasabarrotadas y oscuras propician accidentes.
b. No opere herramientas electricas en atmosferas explosivas,
como ambientes donde haya liquidos, gases o polvo
inflamables. Las herramientas electricas originan chispas que
pueden encender el polvo o los vapores.
c. Mantenga a ni_os y espectadores alejados de la herramienta
electrica en funcionamiento. Las distracciones pueden provocar
la p6rdida de control.
2. Seguridad electrica
a. Los enchufes de la herramienta electrica deben adaptarse al
tomacorriente. Nunca modifique el enchufe de ninguna
manera. No utilice ningt_n enchufe adaptador con herramientas
electricas con conexion a tierra. Los enchufes no modificados y
que se adaptan a los tomacorrientes reduciran el riesgo de
descarga el6ctrica.
27
b. Evite el contacto corporal con superficies con descargas a
tierra como, por ejemplo, tuberias, radiadores, estufas y
refrigeradores, y cercos de alambre. Existe mayor riesgo de
descarga el6ctrica si su cuerpo esta_puesto a tierra.
c. No exponga las herramientas electricas a la Iluvia, lugares
humedos o mojados, Si ingresa agua a una herramienta el6ctrica,
aumentar& el riesgo de descarga el6ctrica. No utilizar bajo la Iluvia.
d. No use el cable indebidamente. Nunca utilice el cable para
transportar, tirar o desenchufar la herramienta electrica.
Mantenga el cable lejos del calor, aceite, bordes filosos o
piezas en movimiento. Los cables daSados o enredados
aumentan el riesgo de descarga el6ctrica.
e. AI operar una herramienta electrica en el exterior, utilice un
cable prolongador adecuado para tal uso. Utilice un cable
adecuado para uso en exteriores a fin de reducir el riesgo de
descarga el6ctrica.
f. La proteccion del Interruptor de corte por falla a tierra (GFCl)
debe aplicarse al circuito o al tomacorriente a fin de utilizar en
electrodomesticos para jardin. Hay los tomacorrientes con
protecci6n GFCI incorporado disponibles, que pueden utilizarse
para tomar esta medida de seguridad.
3. Seguridad personal
a. Antes de encender la sierra, asegt_rese de que la cadena de
la sierra no este en contacto con ningt_n objeto. Permanezca
alerta, controle Io que esta haciendo y utilice el sentido comun
cuando emplee una herramienta electrica. No utilice una
herramienta electrica siesta cansado, o bajo el efecto de
drogas, alcohol o medicamentos. Un momento de descuido
mientras se opera una herramienta electrica podria provocar daSos
personales graves.
b. Use equipo de seguridad. Siempre utilice proteccion para
los ojos, El uso del equipo de seguridad, como las mascaras para
polvo,elcalzadodeseguridadantideslizante,loscascos,los
guantesdegoma,laropaajustadac6modaolaprotecci6n
auditiva,enlascondicionesadecuadas,reducira_laslesiones
personales.
c, Evite el encendido accidental. Asegurese de que el
interruptor este en la posicion de apagado antes de enchufar
la herramienta. Transportar herramientas el6ctricas con el dedo
apoyado en el interruptor o enchufar herramientas el6ctricas con el
interruptor en posici6n de encendido puede propiciar accidentes.
d, Retire la clavija de ajuste o la Ilave de tuercas antes de
encender la herramienta electrica. Una Ilave de tuercas o una
clavija de ajuste que quede conectada a una pieza giratoria de la
herramienta electrica puede provocar lesiones personales.
e. No se estire. Conserve el equilibrio adecuado y mantengase
parado correctamente en todo momento. Esto permite un mejor
control de la herramienta electrica en situaciones inesperadas.
f. Use la vestimenta adecuada. No use ropas holgadas ni
joyas. Mantenga el cabello, la ropa y los guantes alejados de las
piezas en movimiento. Las ropas holgadas, las joyas o el cabello
largo pueden quedar atrapados en las piezas en movimiento.
g. Si se suministran dispositivos para la conexion de
accesorios de recoleccion y extraccion de polvo, asegurese
de que esten conectados y se utilicen correctamente. El use de
estos dispositivos puede reducir los peligros relacionados con el
poIvo.
h. Realice el mantenimiento con cuidado; mantenga el borde
afilado y limpio, para obtener un mejor rendimiento y reducir
el riesgo de daSos personales. Siga las instrucciones para
lubricar y cambiar los accesorios. Inspeccione el cable del
electrodomestico peri6dicamente y, en caso de estar da_ado,
116veloa una instalaci6n de mantenimiento autorizada para que Io
reparen. Inspeccione los cables prolongadores peri6dicamente y
reempla_celos si esta_nda_ados. Mantenga los mangos secos,
limpios y libres de aceite y grasas.
i. Sujete la sierra con firmeza: sujete la sierra de cadena
firmemente con ambas manos cuando el motor este en
funcionamiento. Sujete firmemente con los pulgares y dedos los
mangos de la sierra de cadena.
j. Fuente de energia: conecte la sierra de cadena al voltaje
correcto, es decir, asegurese de que el voltaje suministrado
sea el mismo que el especificado en la placa de la herramienta.
4. Uso y mantenimiento de la herramienta electrica
a. No fuerce la herramienta electrica. Utilice la herramienta
electrica correcta para el trabajo que realizara. La herramienta
el6ctrica correcta hara_el trabajo mejor y ma_sseguro a la velocidad
para la que fue dise_ada.
b. No utilice la herramienta electrica si no puede encenderla o
apagarla con el interruptor. Toda herramienta el6ctrica que no
pueda ser controlada mediante el interruptor es peligrosa y debe
repararse.
c. Desconecte el enchufe de la fuente de energia cuando no
utilice la herramienta, antes de realizar el mantenimiento,
ajustes, cambiar accesorios o colocar accesorios como la
cadena o la guarda de la sierra, o guardar las herramientas
electricas. Estas medidas de seguridad preventivas reducen el
riesgo de encender la herramienta el6ctrica en forma accidental.
d. Cuando no la utilice, los aparatos deben almacenarse en el
interior, en un lugar seco y alto o bajo Ilave, fuera del alcance
de los niSos; y no permita que otras personas no
familiarizadas con ella o con estas instrucciones operen la
herramienta. Las herramientas el6ctricas son peligrosas en las
manos de usuarios no entrenados.
e. Verifique las piezas averiadas: antes de volver a utilizar el
aparato, se debe revisar cuidadosamente cualquier protector u
otra pieza que este averiada para determinar si funcionara
correctamente y cumplira la funcion para la que rue dise_ada.
28
Verifique la alineaci6n y la sujeci6n de las piezas m6viles, si hay
piezas rotas, el montaje y cualquier otra condici6n que pueda
afectar su operaci6n. Cualquier protector u otra pieza que est6
dafiada debe repararse correctamente o ser reemplazada en un
centro de mantenimiento autorizado, a menos que este manual
indique otra cosa.
f. Mantenga las herramientas de corte afiladas y limpias. Las
herramientas de corte con mantenimiento adecuado y con los
bordes de corte afilados son menos propensas a trabarse y son
ma_sfa_cilesde controlar.
g. Utilice la herramienta electrica, los accesorios y las brocas
de la herramienta, etc. de acuerdo con estas instrucciones y de
la forma prevista para el tipo de herramienta electrica en
particular, teniendo en cuenta las condiciones de trabajo y el
trabajo que debe realizarse. El uso de la herramienta el6ctrica
para operaciones diferentes de aqu611aspara las que fue disefiada
podria originar una situaci6n peligrosa.
5. Mantenimiento
a. Solicite a una persona calificada en reparaciones que realice
el mantenimiento de su herramienta electrica y utilice piezas
de repuesto identicas solamente. Esto garantizara la seguridad
de la herramienta electrica.
b. Si necesita un cable de alimentacion de repuesto, debe
adquirirlo a trav6s del fabricante o su agente para evitar un riesgo de
seguridad.
Instrucciones de seauridad adicionales
para laPodadora Alligator TM
_ADVERTENCIA: Nunca use la herramienta por encima de la
altura del hombro. Siempre col6quese fuera del trayecto de la caida
de las ramas y los desechos.
z_ADVERTENClA: No use esta herramienta para derrumbar
a_rboles.
- Planifique con anticipaci6n una salida segura para la caida de las
ramas y los desechos. Garantice que la ruta de salida est6 libre de
obst&culos que impidan o dificulten el movimiento. Recuerde que el
c6sped h0medo y la corteza recien cortada son resbaladizos.
- Tenga en cuenta la direcci6n en la que puede caer una rama.
Considere todas las condiciones que puedan afectar la direcci6n de
la caida, entre elias:
- La direcci6n prevista de la caida.
- La inclinaci6n natural de la rama.
- Cualquier estructura de rama pesada inusual o deterioro.
- Los &rboles circundantes y los obsta_culos, incluidas las lineas
el6ctricas elevadas.
- La velocidad y la direcci6n del viento.
- La distancia segura entre una rama y los desechos que se caera_n
y los espectadores, los edificios y otros objetos debe ser de al
menos 2 1/2 veces la Iongitud de la rama. Cualquier espectador,
edificio u objeto dentro de esta distancia puede ser golpeado por la
rama que cae.
- AI cortar una rama que esta_sujeta a tensi6n, tenga en cuenta el
efecto rebote. Cuando se libera la tensi6n en las fibras de la
madera, la rama con efecto rebote puede golpear al operador y/o
hacer perder el control de la herramienta.
- Siempre use equipo de seguridad adecuado como calzado
resistente antideslizante, anteojos de seguridad, protecci6n para los
oidos y guantes durante la operaci6n de la herramienta.
- Aseg0rese de que haya alguien cerca (a una distancia segura) en
caso de producirse un accidente.
- No intente operar la herramienta desde un a_rbol,una escalera o
parado sobre cualquier otra superficie que no brinde estabilidad.
- Conserve el equilibrio adecuado y mant6ngase parado
correctamente en todo momento.
- Sujete la herramienta con firmeza con ambas manos cuando el
motor este en funcionamiento.
- Mantenga los mangos secos, limpios, y asegOrese que no tengan
29
restosdeaceiteograsa.Losmangosconaceiteograsapueden
resbalarseyprovocarlaperdidadecontrol.
-Nopermitaquelacadenaenmovimientoentreencontactocon
ning0nobjetoenlapuntadelabarradeguia.
-Mantengalacadenadelasierraconlatensi6nadecuada.
Compruebelatensi6nenintervalosregularesconelmotordetenido
yelcabledesenchufado.
-Comienceycontin0eelcortes61oconelmovimientodelacadena
alama_ximavelocidad.
-Tengacuidadoconlasramasquesedesplazanuotrasfuerzas
quepuedencerraruncorteypellizcarlacadenaocaersobreella.
-Tengamuchaprecauci6nalreanudaruncorteanterior.Coloque
laspuntasdelamordazainferiorenlamaderaypermitaquela
cadenaalcancelavelocidadma_ximaantesdecontinuarconel
corte.
-Elusodeestaherramientaparaotrasoperacionesdiferentesde
aquellasparalasquefuedisefiadapuedeprovocarsituaciones
riesgosas.Cortemaderasolamente.Noutiliceestaherramienta
parafinesdiferentesdeaqu611osprevistos.Porejemplo,noutilicela
herramientaparacortarpla_stico,mamposteriaomaterialesde
construcci6ndiferentesdelamadera.
-EncasodequealgQntrozodedesechosentreencontactoconla
guardaolaherramienta,interrumpalaoperaci6n,desconecteel
cabledeenergiaylimpielosdesechos.
-Lascadenasylasbarrasdeguiagastadasdelascadenasdeben
reemplazarse.
-S61ousebarrasycadenasderepuestoespecificadasporel
fabricante.
-Estasierraelectricaesta_clasificadaporCSAcomounasierra
Clase2C.Esta_disefiadaparaelusonofrecuentedepropietarios
deviviendas,labradoresyexcursionistaasicomoparaaplicaciones
generalescomolimpiar,podar,cortarlefia,etc.Noesta_disefiada
paraelusoprolongado.
Losperiodosdefuncionamientoprolongadospuedenprovocar
problemascirculatoriosenlasmanosdelusuariodebidoala
vibraci6n.Parataluso,posiblementeseanecesarioutilizaruna
sierraconunsistemaantivibraci6n.
Caracteristicas de seguridad durante el
retroceso
Guarda contra retrocesos. El retroceso es el movimiento hacia arriba
de la barra de la guia que se produce cuando la cadena de la sierra,
en la boquilla de la barra guia, entra en contacto con un objeto. El
retroceso puede provocar la perdida del control de la sierra de
cadena y esto puede ser peligroso.
_ADVERTENCIA: Las siguientes caracteristicas se incluyen en su
Podadora Alligator TM para ayudar a reducir el peligro durante el
retroceso; sin embargo, estas caracteristicas no eliminara_n
completamente esta riesgosa reacci6n. Como usuario de la sierra
de cadena, no confie solamente en los dispositivos de seguridad.
Debe seguir todas las precauciones de seguridad, las instrucciones
y el mantenimiento segQn se describe en este manual para ayudar a
evitar el retroceso y otras fuerzas que pueden provocar lesiones de
gravedad.
Mordaza superior: disefiada especificamente para cubrir la punta
de la barra de la cadena en la zona de peligro en la que se
produce el retroceso. En el caso de un retroceso, la guarda
tambi6n ayuda a evitar que la cadena entre en contacto con el
operador.
Barra de guia de retroceso reducido: disefiada con una pequefia
punta de empuje que reduce el tamafio de la zona de retroceso en
la punta de la barra.
Cadena de retroceso reducido: disefiada con un calibre de
Frofundidad contorneado y un enlace de guarda que desvia la
uerza de retroceso y permite que la madera se deslice
gradualmente en la cortadora.
Seguridad electrica
Esta herramienta posee un doble aislamiento; por Io tanto, no se
3O
necesita un cable de descarga a tierra. Siempre verifique que la
fuente de energia coincida con el voltaje sefialado en la placa de
clasificaci6n.
z_ADVERTENCIA: Algunas particulas originadas al lijar,
aserrar, amolar, taladrar y realizar otras actividades de
construccion contienen productos quimicos que producen
cancer, defectos de nacimiento y otros problemas
reproductivos. Algunos ejemplos de estos productos quimicos
son:
el plomo de las pinturas de base plomo;
la silice cristalina de ladrillos, el cemento y otros productos de
mamposteria; y
el arsenico y el cromo de la madera con tratamiento quimico. (CCA)
El riesgo derivado de estas exposiciones varia segOn la frecuencia
con la que se realice este tipo de trabajo. Para reducir la exposici6n
a estos productos quimicos: se recomienda trabajar en a_reasbien
ventiladas y usar equipos de seguridad aprobados, como las
ma_scaras para polvo especialmente disefiadas para filtrar las
parficulas microsc6picas.
Evite el contacto prolongado con las particulas de polvo
originadas al lijar, aserrar, esmerilar, taladrar y realizar demas
actividades de la construccion. Use indumentaria protectora y
lave las areas expuestas con agua y jabon. Evite que el polvo
entre en la boca yen los ojos o se deposite en la piel, para impedir
la absorci6n de productos quimicos nocivos.
z_ADVERTENCIA: El uso de esta herramienta puede generar o
dispersar particulas de polvo capaces de ocasionar lesiones
respiratorias permanentes y graves u otras lesiones. Use
siempre protecci6n respiratoria aprobada per NIOSH/OSHA
(Institute Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional de
EE.UU./Administraci6n de la Salud y Seguridad Ocupacional de
EE.UU.) apropiada para la exposici6n al polvo. Aleje las particulas
de la cara y el cuerpo.
Cable prolongador
Z_ADVERTENCIA:A fin de reducir el riesgo de descarga el6ctrica,
use solamente con un cable prolongador para uso en exteriores,
come SW-A, S0W-A, STW-A, STOW-A, SJW-A, SJOW-A, SJTW-A
o SJTOW-A.
AsegOrese de que el cable prolongador este en buenas
condiciones. Cuando utilice un cable prolongador, asegOrese de
que tenga la capacidad suficiente para conducir la corriente que su
producto exige. Un cable prolongador de menor capacidad
provocara_ una disminuci6n en el voltaje de la linea, Io que se
traduciria en p6rdida de potencia y sobrecalentamiento. La
siguiente tabla muestra la medida correcta que debe utilizar segOn
la Iongitud del cable y la capacidad nominal en amperios indicada
en la placa. En caso de duda, utilice el calibre inmediatamente
superior. Cuanto menor es el n_mero de calibre, ma_sgrueso es el
cable.
Calibre minimo para cables prolongadores
Voltios Largo total del cable en pies
120V 0-25 26-50 51-100 101-150
240 V 0-50 51-100 101-200 201-300
Capacidad nominal en amperios
Mas de No mas AWG
que de que
0 6 18 16 16 14
6 10 18 16 14 12
10 - 12 16 16 14 12
12 - 16 14 12 No recomendado
31
Doble aislamiento
Las herramientas de doble aislamiento esta_nfabricadas en su
totalidad con dos capas separadas o con una capa de doble
espesor de aislamiento el6ctrico, que protege al usuario del sistema
el6ctrico de la herramienta.
Las herramientas fabricadas con este sistema de aislamiento no
requieren conexi6n a tierra. En consecuencia, esta herramienta
esta_equipada con un enchufe de dos conectores que le permite
utilizar cables prolongadores sin tener que preocuparse per
mantener la conexi6n a tierra. NOTA: El doble aislamiento no
sustituye las precauciones normales de seguridad que se deben
tomar al utilizar la herramienta. El sistema de aislamiento es una
medida de protecci6n adicional contra cualquier lesi6n resultante de
una posible falla electrica del sistema de aislamiento interno de la
herramienta. PIEZAS DE REPUESTO: AI realizar el mantenimiento
de todas las herramientas, UTILICE PIEZAS DE REPUESTO
IDENTICAS. Repare o reemplace los cables da_ados.
Enchufes polarizados
Para disminuir el riesgo de descargas electricas, este equipo posee
un enchufe polarizado (una pata es ma_sancha que la otra). Este
equipo debe utilizarse con un cable prolongador polarizado
adecuado de 2 6 3 conductores. Las conexiones polarizadas
encajara_n entre si solamente de una manera. Aseg_rese de que el
extremo del receptaculo del cable prolongador posea ranuras para
conectores grandes y peque_os. Si el cable prolongador no se
ajusta totalmente en el tomacorriente, invierta el enchufe. Si ann asi
no se ajusta, obtenga un cable prolongador adecuado. Si el cable
prolongador todavia no encaja bien en el tomacorriente,
comuniquese con un electricista calificado para instalar el
tomacorriente adecuado. No modifique el enchufe de la herramienta
o el cable prolongador de ninguna manera.
La etiqueta de su herramienta puede incluir los siguientes simbolos.
V................ voltios A .................... amperios
Hz.............. hertz W .................. vatios
min ............ minutos "_ .................. corriente alterna
.... .......... corriente directa no .................. velocidad sin
carga
[] .............. Construccidn Class II _, terminal a tierra
............ simbolo de alerta de .../min ............ revoluciones
seguridad por minuto
CONSERVE ESTAS INSTRUCCIONES
NOMBRES Y TI=RMINOS DE LAS SIERRAS DE
CADENA
Aserrado: el proceso de realizar cortes transversales en un a_rbol
caido o troncos en trozos.
Freno de la eadena: un dispositivo utilizado para detener la sierra
de cadena.
Cabezal electrico de la sierra de cadena: una sierra de cadena
sin la cadena de la sierra y la barra guia.
• Embrague: un mecanismo para conectar y desconectar un
miembro accionado a y desde una fuente de energia giratoria.
Rueda dentada de accionamiento o rueda dentada: la pieza
dentada que acciona la cadena de la sierra.
Tala: el proceso de destroncar un a_rbol.
Corte de destronque: el corte final en una operaci6n de tala de
a_rbolesrealizada en el lado opuesto del a_rboldel corte de
entallado.
Barra guia: una estructura resistente con rieles que soporta y
guia la cadena de la sierra.
Retroceso: el movimiento hacia atra_so adelante, o ambos, de la
barra guia que se produce cuando la cadena de la sierra cerca de
la boquilla en el a_reasuperior de ella entra en contacto con un
32
objeto como un tronco o una rama, o cuando la madera se acerca y
muerde la cadena de la sierra durante el core.
• Retroceso, Pliegue: el ra_pidomovimiento hacia atra_sde la sierra
que puede generarse cuando la madera se acerca y muerde la
cadena de la sierra en movimiento durante el corte a Io largo de la
parte superior de la barra guia.
• Retroceso giratorio: el ra_pidomovimiento hacia arriba y abajo de
la sierra que puede generarse cuando la cadena de la sierra en
movimiento cerca de la parte superior de la punta de la barra guia
entra en contacto con un objeto, come un tronco o una rama.
• Cadena de retroceso bajo: una cadena que cumple con los
requisitos de rendimiento de retroceso de ANSI B175.1-1991 (al
probarse en una muestra representativa de sierras de cadena).
Posicion de corte normal: las posiciones adoptadas al realizar
los cortes de aserrado y tala.
• Barra guia de retroceso reducido: una barra guia que ha
demostrado que reduce el retroceso significativamente.
• Cadena de la sierra de repuesto: una cadena que cumple con
los requisitos de rendimiento de ANSI B175.1-1991 al probarse con
sierras de cadena especificas. Posiblemente no cumpla con los
requisitos de rendimiento ANSI al utilizarse con otras sierras.
• Cadena de la sierra: un bucle de la cadena que posee dientes de
corte para realizar cortes en madera y que esta_accionado por el
motor y apoyado sobre la barra guia.
• Interruptor: un dispositivo que durante el funcionamiento
completara_ o interrumpira_ un circuito el6ctrico al motor de la sierra
de cadena.
• Mecanismo del interruptor: el mecanismo que transmite el
movimiento desde un disparador al interrupter.
Contenido
1. Botella de aceite
2. Llave
3. Manual de instrucciones
4. Podadora AlligatorTM
Descripcion general
5. Actuadores del interruptor de encendido/apagado
6. Mordaza superior
7. Mordaza inferior
8. Barra de guia de la cadena
9. Punto de expulsi6n de cincelado
10. Cubierta para lubricaci6n
Prep.a.racion de la Podadora Alligator TM para
SU UtlIIZaClOR
_ADVERTENCIA: Lea y comprenda todas las instrucciones. El
incumplimiento de todas y cada una de las instrucciones
enumeradas a continuaci6n puede provocar descarga electrica,
incendio o daSos personales graves.
_ADVERTENCIA: Hoja movil filosa. Para evitar la operacion
accidental, asegurese de que la herramienta este desconectada
de la fuente de energia antes de realizar las siguientes
33
operaciones.El incumplimiento de esta instrucci6n puede provocar
graves lesiones personales.
Z_PRECAUClC)N: Hoja movil filosa. Siempre utilice guantes de
proteccion al instalar o retirar la cadena. La cadena es filosa y
puede cortarle cuando no esta en funcionamiento.
Ajuste de tension de la cadena (Figura A)
_ADVERTENClA: Antes de realizar ajustes a la cadena u otto
tipo de ajustes, asegurese de que el interruptor de la
herramienta este en la posicion de apagado y que la
herramienta este desenchufada.
Si no se puede Iograr la tensi6n correcta de la cadena, posiblemente
esta deba reemplazarse. Comuniquese con el centro de
mantenimiento mas cercano.
El producto viene ensamblado y preparado. No obstante, se
recomienda que verifique la tensi6n y las tuercas de retenci6n de la
cadena antes de usarlo y,en caso de ser necesario, realice los
ajustes.
Verificacion y ajuste de la tension de la cadena
(Figura A)
Para tensionar la cadena, afloje las dos tuercas de retenci6n de la
cubierta de la cadena (11) con la Ilave, (2) y el dispositivo tensor de
la cadena empujara_ la barra de la cadena hacia afuera y
establecera_ la tensi6n correcta. Vuelva a ajustar las dos tuercas de
retenci6n (11) firmemente.
Jale suavemente de la cadena para verificar que se haya
establecido la tensi6n correcta. La tensi6n es la adecuada si la
cadena encaja nuevamente despues de separarla 3 mm (1/8") de la
barra de guia. No debe haber ninguna "curvatura" entre la barra de
guia y la cadena en la parte inferior.
Nota" No tensione en exceso la cadena ya que provocara un
desgaste excesivo y reducira la vida de la barra y la cadena.
Tambi6n provocara una disminuci6n en el rendimiento del producto.
Nota: Durante el primer use y cuando la cadena sea nueva,
verifique la tensi6n con frecuencia ya que una cadena nueva es
levemente flexible.
Reemplazo de la eadena y de la barra de la eadena
Despu6s de un uso prolongado de la cadena y/o de la barra de la
cadena, posiblemente deban reemplazarse. AsegOrese de que s61o
se utilicen piezas de repuesto recomendadas por Black & Decker.
Retiro de la eadena y de la barra de la sierra
(Figuras A y B)
z_ADVERTENCIA: Antes de realizar ajustes a la cadena u otro
tipo de ajustes, asegurese de que el interruptor de la
herramienta este en la posicion de apagado y que la
herramienta este desenchufada.
z_ADVERTENCIA: Peligro de laceracion. Siempre utilice
guantes de protecci6n al instalar o retirar la cadena de la sierra. La
cadena de la sierra es filosa y puede cortarlo cuando no esta_en
funcionamiento.
Z_ADVERTENCIA: Riesgo de quemaduras. La barra de guia de
la cadena y la cadena pueden calentarse durante el use. Espere
hasta que se enfrien antes de realizar ajustes o retirarlas.
- Coloque la herramienta en una superficie firme.
- Gire las dos tuercas de retenci6n (11) en sentido contrario alas
agujas del reloj con la Ilave (2) proporcionada y retire
completamente.
- Retire la cubierta de acceso a la cadena (12).
- Abra los mangos y retire la cubierta de la cadena superior (6).
- Retire la barra de la cadena (8), levante la cadena de la sierra (9)
y deslicela fuera de la ranura en la barra de guia. De esta manera
puede retirar la cadena de la unidad.
- La barra de la cadena puede angularse hacia arriba y sobre los
pernos.
34
Ensamblado de la barra de la cadena y de la cadena
(Figuras C y D)
_ADVERTENCIA: Antes de realizar ajustes a la cadena u otro
tipo de ajustes, asegurese de que el interruptor de la
herramienta este en la posicion de apagado y que la
herramienta este desenchufada.
Z_ADVERTENCIA: Siempre utilice guantes de protecci6n al
instalar o retirar la cadena de la sierra. La cadena de la sierra es
filosa y puede cortarlo cuando no esta_en funcionamiento.
- AsegQrese de que la operacion se realice en una superficie firme.
- Abra los mangos y retire la cubierta de la cadena superior (6).
- Inserte la barra de la cadena (8) en el espacio entre el tensor de la
cadena y el primer perno, angule la barra de la cadena hacia abajo
sobre los pernos.
- Coloque la cadena (9) alrededor de la parte frontal de la barra de
la cadena y fije la rueda dentada de la punta de esta. AsegQrese de
que la cadena este instalada adecuadamente, para ello, los dientes
de corte deben mirar hacia arriba como se muestra aqui.
- Retire la barra de la cadena y la cadena, g fijelas en la ranura en
la barra de la cadena g luego sobre la rueda dentada (14), con los
dientes en la posicidn correcta en la rueda dentada.
- Reemplace la cubierta de acceso de la cadena (12) g las tuercas
de retencidn (11), g ajastelas bien.
Operacion
Nunca opere una sierra de cadena que est6 da_ada o ajustada
incorrectamente, o que no este completamente ensamblada o que
est6 de forma insegura. AsegOrese de que la cadena de la sierra se
detenga al soltar los disparadores del sistema de control de energia.
Nunca ajuste la barra guia o la cadena de la sierra cuando el motor
esta_en funcionamiento.
Z_ADVERTENClA: Permita que la herramienta trabaje a su propio
ritmo. No la sobrecargue.
- Limpie peri6dicamente la unidad como se describe en la secci6n
de mantenimiento y limpie especialmente el interior de la cubierta
de acceso a la cadena.
- La guarda inferior (7) y la guarda superior (6) esta_ndiseSadas
para cerrarse cuando se libera uno de los mangos o al finalizar el
corte del trozo de la rama sobre el que se esta_trabajando. De Io
contrario, interrumpa el uso de la herramienta y retire el cable de
alimentaci6n. Verifique que no haya desechos que bloqueen el
movimiento. Para facilitar este proceso, posiblemente se necesite
retirar la cubierta de acceso a la cadena (12). Si el problema
persiste durante el ensamblado, Ileve la unidad a un centro de
mantenimiento.
Cable prolongador (Figura E)
Para reducir el riesgo de desconectar el cable del aparato del cable
prolongador durante el funcionamiento, realice un nudo como se
muestra en la Figura E.
NOTA: Siempre mantenga el cable lejos del a_reade corte y coloque
el cable de modo que no pueda quedar atrapado en las ramas y
otros materiales durante el corte.
Lubricacion (Figura F)
Lubrique la barra y la cadena con un aceite de buena calidad para
tal fin o aceite de motor SAE30. Se recomienda utilizar aceite de
base vegetal para la barra y la cadena al podar &rboles. Nunca
utilice aceite de desecho o aceite muy espeso. Pueden provocar
daSos en la sierra de la cadena.
- Antes de utilizarla por primera vez y cada diez minutos de uso,
debe lubricar el producto con el aceite para cadenas recomendado.
Abra la cubierta para aceite (10) e introduzca la botella en el orificio
para la carga de aceite (15), aplique presi6n en la botella una vez
para verter el aceite.
35
- Esto deberia ser adecuado para unos 10 minutos de core, segOn
la velocidad del corte y el tipo de madera.
- El orificio transporta el aceite a trav6s de la cadena sobre la barra
de la cadena y, si se aplica una cantidad excesiva de aceite,
podrian producirse derrames de aceite en la unidad alrededor del
a_reade las mordazas. Esto es normal y no debe preocuparlo.
Encendido y apagado (Figura G)
Z_ADVERTENCIA: Nunca intente bloquear o reparar el actuador de
un interruptor en la posici6n de encendido.
Para su seguridad, esta herramienta viene con un sistema de
interrupci6n doble. Evita que la herramienta se encienda por
accidente.
Encendido
Aseg_rese de sujetar los mangos con firmeza y luego oprima
ambos actuadores del interruptor para encender la unidad.
Nora: Ambos interruptores deben activarse para poder utilizar el
producto.
No fuerce la herramienta: permita que esta realice el trabajo. Hara
un mejor trabajo y ma_sseguro si trabaja a la velocidad para la que
fue diseSada. La fuerza excesiva estirar& la cadena.
Si la cadena o la barra de la sierra se atasca:
- Apague la herramienta.
- Desconecte la herramienta de la fuente de energia.
- Abra el corte con cuSas para disminuir la tensi6n en la barra de
guia. No intente quitar las Ilaves de la sierra. Comience un nuevo
corte.
Recorte de ramas
- Aseg_rese de que la herramienta est6 funcionando a ma_xima
velocidad antes de realizar un core.
- Sujete la herramienta con firmeza en su lugar para evitar que 6sta
rebote o genere movimientos laterales.
- Guie la herramienta con presi6n liviana.
- Siempre corte desde la parte superior. De esta forma, evitar&
pellizcar la cadena de la sierra.
- Corte las ramas como se muestra en la Figura H. Comience
desde la punta de la rama, reduzca la rama en pasos 16gicos y
corte secciones pequeSas. "AI cortar una rama que esta_sujeta a
tensi6n, tenga en cuenta el efecto rebote.
- Cuando se libera la tensi6n en las fibras de la madera, la rama
con efecto rebote puede golpear al operador y/o hacer perder el
control de la herramienta'.
- Retire la herramienta del corte cuando funcione a ma_xima
velocidad.
Mantenimiento
Su herramienta de Black & Decker ha sido dise_ada para funcionar
durante un largo periodo con un minimo mantenimiento. El
funcionamiento continuo satisfactorio depende del cuidado
adecuado de la herramienta y de una limpieza periodica.
Si necesita un cable de alimentaci6n de repuesto, debe adquirirlo a
trav6s del fabricante o su agente para evitar un riesgo de seguridad.
Z_ADVERTENCIA: Antes de realizar cualquier tarea de
mantenimiento o de limpiar la herramienta, desenchufe la unidad de
la fuente de energia.
Limpieza
- Retire peri6dicamente la cubierta de acceso a la cadena y elimine
todo desecho que pueda haber quedado atrapado.
- Limpie peri6dicamente las ranuras de ventilaci6n con un pincel
limpio y seco.
- Para limpiar la herramienta, s61o utilice jab6n suave y un paso
hOmedo. Nunca permita que penetre liquido dentro de la
herramienta ni sumerja ninguna de las piezas en un medio liquido.
Lubricacion
- Lubrique peri6dicamente los puntos de lubricaci6n (15) como se
indica en la Figura F.
36
Transporte
- Siempre transporte la herramienta con las mordazas cerradas.
Almacenamiento
- Cuando la herramienta no se utilice durante varios meses, pase
un patio con aceite sobre los componentes de metal.
- Guarde la herramienta en una ubicaci6n segura y seca. La
temperatura de almacenamiento debe siempre estar en el rango de
entre +5 °C (41 °F) y +41 °F (104 °F). Coloque el producto en un
lugar a un nivel seguro.
IMPORTANTE: Para garantizar la SEGURIDAD y la
CONFIABILIDAD del producto, las reparaciones, el mantenimiento
y los ajustes se deben realizar en los centros de mantenimiento
autorizados o en otras organizaciones de mantenimiento
calificadas, utilizando siempre piezas de repuesto id6nticas.
Accesorios
La cadena y la barra de repuesto esta_ndisponibles en el centro de
mantenimiento de Black & Decker ma_scercano.
N0mero de cata_logo de la cadena de repuesto: RC600
El uso de accesorios no recomendados en este manual puede ser
peligroso.
Informacion de servicio
Si necesita consejo t6cnico, reparaciones o piezas de repuesto
originales de fa_brica,p6ngase en contacto con el centro de
mantenimiento de Black & Decker ma_scercano a su domicilio.
Para ubicar a su servicio local, consulte "Herramientas el6ctricas"
en la secci6n amarilla, o Ilame al: (55)5326-7100
Garantia completa de dos ahos para uso en el
hogar
Black & Decker (EE.UU.) Inc. ofrece una garantia de dos afios por
cualquier defecto del material o de fabricaci6n de este producto. El
producto defectuoso se reparara_o reemplazara_ sin costo alguno de
una de las siguientes maneras:
La primera opci6n, el reemplazo, consiste en devolver el producto
al comercio en el que se Io adquiri6 (siempre y cuando se trate de
un comercio participante). Las devoluciones deben realizarse
conforme con la politica de devoluci6n del comercio (generalmente,
entre 30 y 90 dias posteriores a la venta). Tal vez se solicite la
presentaci6n del comprobante de compra. Consulte en el comercio
acerca de la politica especial sobre devoluciones una vez excedido
el plazo establecido.
La segunda opci6n es Ilevar o enviar el producto (con flete pago) a
un Centro de mantenimiento propio o autorizado de Black & Decker
para su reparaci6n o reemplazo, seg0n nuestro criterio. Tal vez se
solicite la presentaci6n del comprobante de compra. Encontrara_
una lista de los centros de mantenimiento autorizados y de
propiedad de Black & Decker en "Herramientas electricas" en las
pa_ginasamarillas de la guia telef6nica.
Esta garantia no se extiende a los accesorios. Esta garantia le
concede derechos legales especificos que pueden variar segQn el
estado. Ante cualquier inquietud, comuniquese con el Centro de
mantenimiento de Black & Decker ma_scercano. Este producto no
es para use comercial.
REEMPLAZO GRATUITO DE LAS ETIQUETAS DE
ADVERTENCIA: Si le faltan etiquetas de advertencia o estan
ilegibles, Ilame al (55)5326-7100 para que se le reemplacen
gratuitamente.
37
Seccion de deteccion de problemas
Si la sierra no funciona correctamente, verifique Io siguiente:
Problema
• La herramienta
no enciende.
• Barra/cadena
sobrecalentada.
Causa posible
• Fusible quemado
odisyuntor activado
Cable prolongador
desenchufado.
La cadena esta_
demasiado
ajustada.
Necesita
lubricaci6n.
Solucion posible
Verifique el fusible o el
disyuntor.
Verifique para asegurarse de
que el cable prolongador este
enchufado en un tomacorriente
que funcione.
Consulte la secci6n sobre el
ajuste de la tensi6n de la
cadena.
Consulte las secciones sobre
la lubricaci6n de la cadena.
• La cadena La tensi6n de la Consulte la secci6n sobre la
esta_suelta, cadena no es la tensi6n de la cadena.
correcta.
• Mala calidad
de corte.
La tensi6n de la
cadena no es la
correcta.
La cadena debe
reemplazarse.
• La unidad
funciona pero
no corta.
La cadena esta_
instalada al reves.
Consulte la pa_gina
35 para ver la
ilustraci6n.
• &La cadena esta_
instalada?
Consulte la secci6n sobre el
ajuste de la tensi6n de la
cadena.
Nota: La tensi6n excesiva
produce un desgaste excesivo
y una reducci6n en la vida Qtil
de la barra y la cadena.
Lubrique despu6s de 10
minutos de uso.
Consulte la secci6n sobre la
instalaci6n de la cadena.
Consulte las secciones sobre
la instalaci6n y el retiro de la
cadena.
38
Para reparacion y servicio de sus herramientas electricas,
favor de dirigirse al Centro de Servicio mas cercano:
CULIACAN, SIN
Av. Nicola_sBravo #1063 Sur
_67) 7 12 42 11
ol. Industrial Bravo
GUADALAJARA, JAL
Av. La Paz #1779
_3) 3825 6978
ol. Americana Sector Juarez
MEXICO, D.F.
_oe Central La_zaroCardenas
.18
L55)5588 9377
ocal D, Col. Obrera
MERIDA, YUC
Calle 63 #459-A
_99) 928 5038
ol. Centro
MONTERREY, N.L.
Av. Francisco I. Madero
No.831
(81) 8375 2313
Col. Centro
PUEBLA, PUE
17 Norte #205
_22) 246 3714
ol. Centro
QUERETARO, QRO
Av. Madero 139 Pte.
042) 214 1660
ol. Centro
SAN LUlS POTOSl, SLP
Av. Universidad 1525
044) 814 2383
ol. San Luis
TORREON, COAH
Blvd. Independencia, 96
Pte.
_71 ) 716 5265
ol. Centro
VERACRUZ, VER
Prolongaci6n Diaz Mir6n
#4280
(229)921 7016
Col. Remes
VILLAHERMOSA, TAB
Constituci6n 516-A
_93) 312 5111
ol. Centro
PARA OTRAS LOCALIDADES LLAME AL: (55) 5326 7100
ESPEClFICAClONES
Tensi6n de alimentaci6n: 120V~ Potencia nominal: 502W
Frecuenc a de operac on: 60Hz Consumo de corriente: 4,5A
BLACK & DECKER S.A. DE C.V.
BOSQUES DE CIDROS ACCESO RADtATAS NO. 42
COL. BOSQUES DE LAS LOMAS.
05120 MEXICO, D.F
TEL. 55-5326-7100
Yea "Herramientas
el_ctricas (Tools-Electric)"
- Paginas amarillas - SECCI_
para Servicio yventas _i_t_
Cat. No. LP1000 Form No. 479970-00 SEPT. '05 Printed in China
39
1/40