Fagor CNC 8040TCO Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario
Manual de Operación
(opciones MCO y TCO)
Ref. 0204-cas
iii
La información descrita en este manual puede estar sujeta a variaciones
motivadas por modificaciones técnicas.
FAGOR AUTOMATION, S. Coop. se reserva el derecho de modificar
el contenido del manual, no estando obligada a notificar las variaciones.
v
INDICE
1. CONCEPTOS GENERALES
1.1 Modo de trabajo M/T y CO.......................................................................................1
1.2 Teclado......................................................................................................................2
1.3 Personalización del teclado .......................................................................................4
2. TRABAJO EN MODO MANUAL
2.1 Introducción..............................................................................................................2
2.2 Control de ejes ..........................................................................................................6
2.2.1 Unidades de trabajo ..................................................................................................6
2.2.2 Preselección de cotas ................................................................................................6
2.2.3 Gestión del avance de los ejes (F) .............................................................................6
2.3 Búsqueda de referencia máquina...............................................................................7
2.4 Desplazamiento manual de la máquina ......................................................................8
2.4.1 Desplazamiento a cota programada ...........................................................................8
2.4.2 Desplazamiento incremental ......................................................................................8
2.4.3 Desplazamiento continuo ..........................................................................................9
2.4.4 Desplazamiento mediante volante electrónico ...........................................................10
2.4.4.1 Modalidad Volante estándar ......................................................................................11
2.4.4.2 Modalidad volante Trayectoria .................................................................................12
2.4.4.3 Modalidad volante de avance ...................................................................................13
2.5 Control de herramientas ............................................................................................14
2.5.1 Punto de cambio de herramientas único ....................................................................14
2.5.2 Punto de cambio de herramientas variable ................................................................15
2.5.3 Herramienta motorizada .............................................................................................16
2.6 Control de cabezal .....................................................................................................18
2.6.1 Cabezal en r.p.m .........................................................................................................19
2.6.2 Velocidad en Corte Constante ...................................................................................20
2.6.2.1 Trabajo en velocidad de corte constante...................................................................21
2.7 Gestión ISO ...............................................................................................................22
3. TRABAJO CON OPERACIONES O CICLOS
3.1 Programas asociados.................................................................................................3
3.2 Rutinas asociadas .....................................................................................................3
3.3 Ciclos de fabricante ...................................................................................................4
3.3.1 Definir pantalla ..........................................................................................................4
3.3.2 Fichero de configuración...........................................................................................5
3.3.3 Rutina asociada .........................................................................................................9
3.3.4 Fichero de errores (P999500)......................................................................................11
3.4 Acceso a ciclos de fabricante desde PLC ..................................................................12
3.5 Introducción de datos de un ciclo .............................................................................13
3.6 Simulación y ejecución ..............................................................................................14
3.7 Editar ciclos en background ......................................................................................14
3.8 Ciclo de posicionamiento ..........................................................................................15
3.8.1 Definición de los datos..............................................................................................16
3.8.2 Definición de las condiciones del cabezal .................................................................17
3.8.3 Definición de las condiciones de mecanizado ...........................................................17
vi
4. MEMORIZACIÓN DE PROGRAMAS
4.1 Lista de programas memorizados...............................................................................2
4.2 Ver el contenido de un programa ...............................................................................3
4.2.1 Ver uno de los ciclos a detalle....................................................................................3
4.3 Editar un nuevo programa pieza ................................................................................4
4.3.1 Memorización de un bloque ISO o de un ciclo ..........................................................4
4.4 Borrar un programa pieza...........................................................................................5
4.5 Copiar un programa pieza en otro ..............................................................................5
4.6 Modificar un programa pieza .....................................................................................6
4.6.1 Borrar una operación .................................................................................................6
4.6.2 Desplazar una operación a otra posición...................................................................6
4.6.3 Añadir o insertar una nueva operación .....................................................................7
4.6.4 Modificar una operación ya existente........................................................................7
5. EJECUCIÓN Y SIMULACIÓN
5.1 Simular o ejecutar una Operación o ciclo ...................................................................2
5.2 Simular o ejecutar un programa pieza.........................................................................3
5.2.1 Simular o ejecutar parte de un programa pieza ...........................................................3
5.3 Simular o ejecutar una Operación memorizada ...........................................................3
5.4 Modo Ejecución ........................................................................................................4
5.4.1 Inspección de herramienta.........................................................................................5
5.5 Representación gráfica ..............................................................................................6
Cap.1 - pag.1
Modo de trabajo MCO/TCO
1. CONCEPTOS GENERALES
1.1 MODO DE TRABAJO M/T Y CO
El CNC dispone de las prestaciones del modelo M/T más las prestaciones específicas del modo CO.
Hay 2 modos de trabajo: Modo de trabajo M/T y CO.
Este manual corresponde al modo de trabajo CO
El modo de trabajo M o T, que está explicado en los manuales de Instalación, Operación y
Programación, se debe utilizar para:
la puesta a punto
definir del programa de PLC
personalización de pantallas
personalización de ciclos fijos
eliminar algunos errores del CNC
etc.
El modo CO permite al fabricante de la máquina:
personalizar el teclado (ver este capítulo)
modificar las pantallas del CNC (ver "Personalización de pantallas" del manual de Instalación)
diseñar las operaciones o ciclos fijos de mecanizado (ver capítulo "Trabajo con operaciones
o ciclos")
crear pantallas de diagnosis, puesta a punto, informativas del estado del CNC-PLC, etc
Las explicaciones de este manual muestran la forma de operar con las prestaciones básicas o estándar
Fagor; siendo labor del fabricante el documentar todas las modificaciones y nuevos ciclos definidos
por el mismo.
Tras el encendido del CNC y tras la secuencia de teclas el CNC muestra la pantalla
estándar del modo de trabajo seleccionado.
La secuencia de teclas permite pasar del modo de trabajo CO al M/T (y viceversa).
La pantalla estándar del modo de trabajo CO depende del modelo:
Modelo TCO Modelo MCO
Para personalizar (modificar o sustituir) esta pantalla consultar el capítulo "Personalización de
pantallas" del manual de Instalación.
Cap.1 - pag.2
Modo de trabajo MCO/TCO
1.2 TECLADO
Teclado alfanumérico y teclas de comando.
Selecciona el carácter X
Selecciona el carácter A
Selecciona el carácter R
Teclado de JOG
Permite Desplazar los ejes de la máquina
Gobernar el cabezal
Modificar el avance de los ejes y la velocidad del
cabezal
Comenzar y detener la ejecución
Teclas específicas del modelo CO
Permiten Seleccionar y definir las Operaciones de Mecanizado
Gobernar los dispositivos externos
Seleccionar la representación gráfica.
Seleccionar el modo de ejecución single o automático
Cap.1 - pag.3
Modo de trabajo MCO/TCO
Teclas relacionadas con las operaciones o ciclos fijos.
La tecla C1 permite acceder al ciclo 1, la C2 al ciclo 2 y así sucesivamente.
Cada tecla puede tener hasta 10 niveles o variantes que se seleccionan
mediante la tecla [LEVEL CYCLE]. Por ejemplo:
C1 => Ciclo 1, +Level => Ciclo 21, +Level => Ciclo 41, ....
Al pulsar las teclas C1 a C11, el CNC recupera el último ciclo (nivel)
utilizado en cada grupo.
Las teclas C1 a C11 pueden ser personalizadas por el fabricante
introduciendo tiras serigrafiadas por la parte posterior del teclado.
Teclas que en el modo de trabajo M/T actúan como softkeys F1 a F7.
Teclas específicas para el modo de trabajo CO. Se utilizan, de izquierda a
derecha, para:
Realizar la búsqueda de referencia máquina (ver capítulo "Trabajo
en modo manual").
Ejecutar el ciclo de posicionamiento (ver capítulo "Trabajo con
operaciones o ciclos").
Gestión ISO y MDI (ver capítulo "Trabajo en modo manual").
PCALL para ver las pantallas o ciclos definidos por el fabricante (ver
capítulo "Trabajo con operaciones o ciclos").
HELP (para el modo de trabajo M/T).
Seleccionar distintos estados en determinados ciclos o pantallas.
Seleccionar distintos niveles en cada ciclo.
Las teclas en blanco son de libre disposición y pueden ser personalizadas
por el fabricante introduciendo tiras serigrafiadas por la parte posterior
del teclado. La forma de gestionar dichas teclas está indicado en este
mismo capítulo.
La tecla SINGLE permite que la ejecución o simulación se realice paso
a paso.
La tecla GRAPHICS permite simular el ciclo, o ver, durante la ejecución,
la representación gráfica de los desplazamientos de la herramienta.
Teclas de libre disposición, normalmente para control de dispositivos
externos.
Pueden ser personalizadas por el fabricante introduciendo tiras
serigrafiadas por la parte posterior del teclado.
La forma de gestionar dichas teclas está indicado en este mismo
capítulo.
Teclas de comando.
Para que el CNC asuma el valor editado.
Para extraer de memoria datos, ciclos o bloques memorizados.
Para acceder a la memorización de Programas (ver capítulo "Memorización de programas")
Dependiendo del dato, permite borrar el último carácter introducido o todo el programa.
Para abandonar la operación, ciclo o modo seleccionado
Secuencias especiales de teclas:
Para pasar del modo de trabajo CO al M/T (y viceversa).
Para inicializar el CNC. Es lo mismo que apagar y encender que el CNC
Anula la señal de video (desaparece la visualización de la pantalla). Para recuperar
pulsar cualquier tecla.
Cap.1 - pag.4
Modo de trabajo MCO/TCO
1.3 PERSONALIZACIÓN DEL TECLADO
La activación y desactivación de los dispositivos externos la debe efectuar el fabricante de la máquina
mediante el programa de PLC
El CNC informará al PLC del estado de cada una de las teclas. El bit de Registro correspondiente
tendrá el valor 1 cuando la tecla está pulsada y el valor 0 cuando no está pulsada.
El bit de Registro correspondiente a cada una de las teclas es el siguiente:
Las teclas O1 a O14 disponen de una lámpara. El estado de la lámpara de cada una de estas teclas
la debe controlar el fabricante de la máquina mediante el programa de PLC, disponiéndose para ello
de las variables de entrada TCLED* indicadas en la figura.
Ejemplos:
La tecla O1 se utiliza para controlar el refrigerante
DFU B28R561 = CPL TCLED1
= CPL O33
Para activar el dispositivo que se activa y desactiva con la tecla O2 se deben cumplir una serie
de condiciones
DFU B30R561 AND (Resto de condiciones) = CPL TCLED2
= CPL O34
Cap.2 - pag.1
Modo de trabajo MCO/TCO
2. TRABAJO EN MODO MANUAL
La pantalla estándar del modo de trabajo CO depende del modelo:
Modelo TCO Modelo MCO
La forma de operar con ambos modelos es muy parecida. Si algunas de las prestaciones descritas en
este capítulo no es común para ambos modelos, se indicará claramente a qué modelo corresponde.
Si se pulsa la tecla
El CNC muestra la pantalla auxiliar del modo de trabajo CO.
Cap.2 - pag.2
Modo de trabajo MCO/TCO
2.1 INTRODUCCIÓN
La pantalla estándar del modo de trabajo CO puede ser personalizada en su totalidad (ver
"Personalización de pantallas" del manual de Instalación).
La proporcionada por Fagor contiene la siguiente información:
1.- Reloj
2.- Esta ventana puede mostrar los siguientes datos:
SBK cuando se encuentra seleccionado el modo de ejecución Bloque a bloque.
DNC cuando el modo DNC está activo.
P..... número de programa que se encuentra seleccionado
Mensaje «Posicionado» - «Ejecución» - «Interrumpido» - «RESET»
Mensajes del PLC
3.- En esta ventana se muestran los mensajes del CNC.
4.- Esta ventana puede ser personalizada en su totalidad (ver "Personalización de pantallas" del
manual de Instalación)
La proporcionada por Fagor puede mostrar los siguientes datos:
* Las cotas de los ejes. El símbolo Φ indica que el eje está trabajando en diámetros.
* Si se define el texto 33 del programa 999997 se mostrarán en caracteres pequeños las cotas
de los ejes referidos al cero máquina.
* Las Revoluciones reales del cabezal (S).
* En un recuadro, las cotas de los ejes auxiliares que están definidos.
5.- Esta ventana puede ser personalizada en su totalidad (ver "Personalización de pantallas" del
manual de Instalación)
La proporcionada por Fagor muestra el avance de los ejes «F» que se encuentra seleccionado
y el % de F que se está aplicando.
Cuando está activo el Feed-hold el valor del avance cambia de color.
Además, dependiendo de la posición que ocupa el conmutador izquierdo, puede mostrar la
siguiente información:
Cap.2 - pag.3
Modo de trabajo MCO/TCO
6.- Esta ventana puede ser personalizada en su totalidad (ver "Personalización de pantallas" del
manual de Instalación)
La proporcionada por Fagor muestra todo lo referente a la herramienta:
* En caracteres grandes, el numero de la herramienta "T" que está seleccionada.
* La representación gráfica correspondiente al factor de forma asociado a la herramienta
(modelo TCO).
* El número de corrector "D" asociado a la herramienta. Si el número de herramienta y el
número de corrector coinciden, el CNC no mostrará el valor "D".
* Las cotas, referidas al cero máquina, correspondientes al punto de cambio de herramienta. El
CNC no muestra esta ventana cuando no se define el texto 47 del programa 999997.
7.- Esta ventana puede ser personalizada en su totalidad (ver "Personalización de pantallas" del
manual de Instalación)
La proporcionada por Fagor muestra todo lo referente al cabezal:
* La velocidad de giro teórica que está seleccionada. Valor «S» cuando se trabaja en r.p.m. y
valor «VCC» cuando se trabaja en el modelo TCO con velocidad de corte constante.
* El estado del cabezal. Está representado mediante un icono y puede estar girando a derechas,
a izquierdas o parado.
* El % de velocidad de cabezal que se está aplicando.
* Las revoluciones máximas de cabezal (modelo TCO).
* La gama de cabezal activa. El CNC no muestra esta información cuando no se define el texto
28 del programa 999997.
8.- Siempre que se accede a un ciclo de trabajo, el CNC muestra en esta ventana el texto de ayuda
asociado al icono que está seleccionado.
Dicho texto de ayuda debe estar definido en el programa P999994 y redactado en el idioma
deseado.
El formato y las consideraciones del programa P999994 están detalladas en el capítulo
"Conceptos generales".
9.- Reservado
Cap.2 - pag.4
Modo de trabajo MCO/TCO
La pantalla auxiliar del modo de trabajo CO puede ser personalizada en su totalidad (ver
"Personalización de pantallas" del manual de Instalación).
La proporcionada por Fagor contiene la siguiente información:
1.- Reloj
2.- Esta ventana puede mostrar los siguientes datos:
SBK cuando se encuentra seleccionado el modo de ejecución Bloque a bloque.
DNC cuando el modo DNC está activo.
P..... número de programa que se encuentra seleccionado
Mensaje «Posicionado» - «Ejecución» - «Interrumpido» - «RESET»
Mensajes del PLC
3.- En esta ventana se muestran los mensajes del CNC.
4.- Esta ventana muestra las líneas del programa que se encuentra seleccionado.
5.- Los ejes disponen de los siguientes campos:
COMANDO Indica la cota programada, es decir, la posición que debe alcanzar el eje.
ACTUAL Indica la cota real o posición actual del eje.
RESTO Indica la distancia que le queda por recorrer al eje para alcanzar la cota
programada.
ERROR DE SEGUIMIENTO Diferencia entre el valor teórico y el valor real de la posición.
El cabezal (S) dispone de los siguientes campos:
TEORICA velocidad teórica S programada.
RPM velocidad en rpm
M/MIN velocidad en metros/minuto
ERROR DE SEGUIMIENTO Cuando se trabaja con parada orientada de cabezal (M19)
indica la diferencia entre las velocidades teórica y real.
Los ejes auxiliares muestran sólo la cota real o posición actual del eje.
Cap.2 - pag.5
Modo de trabajo MCO/TCO
6.- Esta ventana muestra el estado de las funciones «G, F, T, D, M», y el valor de las variables
PARTC Indica el número de piezas consecutivas que se han ejecutado con un mismo
programa.
Cada vez que se selecciona un nuevo programa, esta variable asume el valor 0.
CYTIME Indica el tiempo transcurrido durante la ejecución de la pieza. Vendrá expresado en
el formato “horas : minutos : segundos : centésimas de segundo”.
Cada vez que se comienza la ejecución de un programa, aunque sea repetitivo, esta
variable asume el valor 0.
TIMER Indica la cuenta del reloj habilitado por PLC. Vendrá expresado en el formato “horas
: minutos : segundos”.
7.- Reservado
8.- Reservado
Atención
Símbolo que aparece, en la parte central de la ventana superior, cuando hay
un programa pieza seleccionado para su simulación o ejecución.
En estos casos, si se pulsan las teclas:
El CNC ejecuta el programa pieza que se encuentra seleccionado.
Se deselecciona, se borra el icono de la ventana superior central.
Cap.2 - pag.6
Modo de trabajo MCO/TCO
2.2 CONTROL DE EJES
2.2.1 UNIDADES DE TRABAJO
Siempre que se accede al modo de trabajo CO, el CNC asume las unidades de trabajo, «mm o
pulgadas», «radios o diámetros», «milímetros/minuto o milímetros/revolución», etc, que se encuentran
seleccionadas por parámetro máquina.
Para modificar dichos valores se debe acceder al modo de trabajo T y modificar el parámetro máquina
correspondiente.
2.2.2 PRESELECCIÓN DE COTAS
La preselección de cotas se debe realizar eje a eje y siguiendo los siguientes pasos:
Valor Valor
El CNC solicita confirmación de comando.
Si se pulsa esta tecla se abandona la preselección.
2.2.3 GESTIÓN DEL AVANCE DE LOS EJES (F)
Para fijar un determinado valor del avance de los ejes se deben seguir los siguientes pasos:
Valor
Si se pulsa esta tecla se abandona la selección.
Cap.2 - pag.7
Modo de trabajo MCO/TCO
2.3 BÚSQUEDA DE REFERENCIA MÁQUINA
La búsqueda de referencia máquina se puede efectuar de 2 formas:
Búsqueda de referencia máquina de todos los ejes
Se ejecuta la rutina de búsqueda de referencia máquina definida por el
fabricante en el parámetro máquina general P34 (REFPSUB).
Atención:
El CNC conserva el cero pieza o traslado de origen que se encuentra
activo.
Si no está definida la rutina de búsqueda de referencia máquina, el CNC
mostrará el error correspondiente.
Búsqueda de referencia máquina de un sólo eje
Efectúa la búsqueda de referencia máquina del eje X
Efectúa la búsqueda de referencia máquina del eje Z
Atención:
El CNC no conserva el cero pieza o traslado de origen que se encuentra
activo y asume como nuevo cero pieza, la posición que ocupa el cero
máquina.
Cap.2 - pag.8
Modo de trabajo MCO/TCO
2.4 DESPLAZAMIENTO MANUAL DE LA MÁQUINA
Los ejes de la máquina se pueden desplazar de las siguientes formas:
- desplazamiento continuo.
- desplazamiento incremental.
- desplazamiento mediante volante electrónico.
- desplazamiento cota programada
2.4.1 DESPLAZAMIENTO A COTA PROGRAMADA
El desplazamiento se realiza eje a eje. Con el avance «F» y el % que está seleccionado.
Cota Cota
2.4.2 DESPLAZAMIENTO INCREMENTAL
Situar el conmutador izquierdo en una de las posiciones de
El desplazamiento incremental se debe realizar eje a eje. Para ello pulsar la tecla de
JOG correspondiente al sentido del eje que se desea desplazar.
Cada vez que se pulsa una tecla, el eje correspondiente se desplaza la cantidad
fijada por el conmutador. Este desplazamiento se efectúa al avance «F» seleccionado
Posición del conmutador Desplazamiento
1 0.001 mm o 0.0001 pulgadas
10 0.010 mm o 0.0010 pulgadas
100 0.100 mm o 0.0100 pulgadas
1000 1.000 mm o 0.1000 pulgadas
10000 10.000 mm o 1.0000 pulgadas
Cap.2 - pag.9
Modo de trabajo MCO/TCO
2.4.3 DESPLAZAMIENTO CONTINUO
Situar el conmutador izquierdo en la posición y seleccionar en el conmutador derecho el
porcentaje (0% a 120%) del avance seleccionado que se desea aplicar.
El desplazamiento continuo se debe realizar eje a eje. Para ello pulsar la tecla de JOG
correspondiente al sentido del eje que se desplazar.
El eje se desplaza con un avance igual al porcentaje (0% a 120%) del avance «F»
seleccionado
Si durante el desplazamiento se pulsa la tecla el desplazamiento se efectúa al máximo avance
posible, el indicado en el parámetro máquina de ejes “G00FEED”. Este avance se aplicará mientras
esté pulsada dicha tecla, recuperando el avance anterior al soltar la misma.
En función del valor asignado a la entrada lógica general “LATCHM” el movimiento se realizará de
una de estas formas:
* El eje se moverá únicamente mientras está pulsada la tecla de JOG correspondiente.
* El eje comenzará a moverse cuando se pulsa la tecla de JOG y no se detendrá hasta que se
pulse nuevamente dicha tecla u otra tecla de JOG, en este caso el movimiento se transfiere
al indicado por la nueva tecla.
Cuando se trabaja con avance "F" en milímetros/revolución se pueden dar los siguientes casos:
a) El cabezal está en marcha. o
El CNC desplaza los ejes a la F programada
b) El cabezal está parado pero hay una velocidad de cabezal S seleccionada.
Prestación disponible en el modelo TCO cuando se trabaja con G95.
El CNC calcula el avance F en milímetros/minuto correspondiente a la S teórica y desplaza el eje.
Por ejemplo, si «F 2.000» y «S 500»:
Avance = F (mm/rev) x S (rev/min) = 2 x 500 = 1000 mm/min
El eje se desplaza con un avance de 1000 en milímetros/minuto
c) El cabezal está parado y no hay velocidad de cabezal S seleccionada.
Prestación disponible en el modelo TCO cuando se trabaja con G95.
No se mueve la máquina, sólo con desplazamientos rápidos. Al pulsar la tecla y la tecla
correspondiente del eje.
Cap.2 - pag.10
Modo de trabajo MCO/TCO
2.4.4 DESPLAZAMIENTO MEDIANTE VOLANTE ELECTRÓNICO
Dependiendo de su configuración se pueden disponer de:
Volante General Sirve para desplazar cualquier eje, uno a uno.
Seleccionar el eje y girar el volante para desplazarlo.
Volante Individual Sustituto de las manivelas.
Se puede disponer de un volante por eje (hasta 3).
Desplaza sólo el eje al que está asociado.
Para desplazar cualquiera de ellos se debe situar el conmutador en una de las posiciones del volante
Las posiciones 1, 10 y 100, indican el factor de multiplicación que se aplica a los impulsos
proporcionados por el volante electrónico.
Por ejemplo, si el fabricante ha fijado para la posición 1 un desplazamiento de 0.100 mm o
0.0100 pulgadas por vuelta del volante, se tiene:
Posición del conmutador Desplazamiento por vuelta
1 0.100 mm o 0.0100 pulgadas
10 1.000 mm o 0.1000 pulgadas
100 10.000 mm o 1.0000 pulgadas
Atención:
Cuando se trabaja con volantes individuales, puede ocurrir que en función de la
velocidad de giro del volante y de la posición del conmutador, se solicite al CNC un
desplazamiento con un avance superior al máximo permitido. El CNC desplazará el
eje la cantidad indicada, pero limitando el avance a dicho valor.
Existen 3 modalidades de trabajo con los volantes:
Modalidad Volante estándar:
Con el Volante general, seleccionar el eje que se quiere desplazar y girar el volante.
Con volantes individuales, girar el volante asociado al eje que se desea desplazar.
Modalidad Volante Trayectoria
Para efectuar chaflanes y redondeos.
Se mueve un volante y se desplazan 2 ejes segun la trayectoria seleccionada (chaflán
o redondeo).
La gestión de esta prestación se debe realizar desde el PLC.
Se asume como "Volante Trayectoria" el Volante General o, en su defecto, el Volante
Individual asociado al eje X (modelo MCO) o Z (modelo TCO).
Modalidad Volante de Avance
Permite controlar el avance de la máquina.
La gestión de esta prestación se debe realizar desde el PLC.
Cap.2 - pag.11
Modo de trabajo MCO/TCO
2.4.4.1 MODALIDAD VOLANTE ESTÁNDAR
Con el Volante General se debe:
1.- Seleccionar el eje que se desea desplazar
Pulsar una de las teclas de JOG del eje que se desea desplazar. El eje seleccionado se
visualizará en modo resaltado.
Si se dispone de un volante electrónico FAGOR con pulsador, la selección del eje que se desea
desplazar también podrá realizarse del siguiente modo:
Accionar el pulsador situado en la parte posterior del volante. El CNC selecciona el
primero de los ejes y lo muestra en modo resaltado.
Si se vuelve a accionar nuevamente el pulsador el CNC seleccionará el siguiente eje,
realizándose dicha selección en forma rotativa.
Si se mantiene pulsado el pulsador durante un tiempo superior a 2 segundos, el CNC dejará
de seleccionar dicho eje.
2.- Desplazar el eje
Una vez seleccionado el eje, la máquina lo desplazará según se vaya girando el volante,
respetándose además el sentido de giro aplicado al mismo.
Con los Volantes Individuales:
La máquina desplazará cada uno de los ejes según se vaya girando el volante correspondiente,
teniendo en cuenta la posición seleccionada en el conmutador y respetándose además el sentido
de giro aplicado.
Simultaneidad de Volantes
La máquina puede disponer de Volante General y de hasta 3 Volantes Individuales asociados
a cada eje de la máquina.
Tienen prioridad los Volantes Individuales, es decir, que si hay algún Volante Individual
moviéndose el CNC no hará caso al Volante General.
Cap.2 - pag.12
Modo de trabajo MCO/TCO
2.4.4.2 MODALIDAD VOLANTE TRAYECTORIA
Permite mediante un único volante de la máquina desplazar los 2 ejes simultáneamente, para realizar
chaflanes (tramos rectos) y redondeos (tramos curvos).
El CNC asume como "Volante Trayectoria" el Volante General o, en su defecto el Volante Individual
asociado al eje X (modelo MCO) o Z (modelo TCO).
La gestión de esta prestación la debe realizar el fabricante de la máquina.
Estando en modo volante y seleccionada, desde el PLC (MASTRHND=1), la modalidad «Volante
Trayectoria», el CNC muestra la siguiente información:
El tipo de movimiento se fija desde el PLC: movimiento lineal si HNLINARC = 0
movimiento en arco si HNLINARC = 1
Cuando se trata de una movimiento lineal (figura superior) hay que definir el ángulo de la trayectoria
y cuando se trata de un movimiento en arco (figura inferior) hay que indicar las cotas del centro del
arco. Las cotas del centro se definen en radios.
Para definir estas variables pulsar la tecla [F] y a continuación una de las teclas
Ejemplo: Se utiliza la tecla [O2] para activar y desactivar la modalidad «Volante Trayectoria» y la
tecla [O3] para indicar el tipo de movimiento
DFU B29 R561 = CPL MASTRHND
[O2] Activa y desactiva la modalidad «Volante Trayectoria»
DFU B31 R561 = CPL HNLINARC
[O3] Selecciona el tipo de movimiento, tramo recto o tramo curvo
Simultaneidad de Volantes
Cuando se selecciona la modalidad Volante Trayectoria el CNC actúa del siguiente modo:
Si hay Volante General, será éste el Volante que trabaje en la modalidad de Volante Trayectoria.
Los Volantes Individuales, si los hay, seguirán estando asociados a los ejes correspondientes.
Si no hay Volante General, uno de los Volantes Individuales pasa a trabajar en la modalidad de
Volante Trayectoria. El asociado al eje X en el modelo MCO y el asociado al eje Z en el modelo
TCO.
Cap.2 - pag.13
Modo de trabajo MCO/TCO
2.4.4.3 MODALIDAD VOLANTE DE AVANCE
Habitualmente, cuando se ejecuta (se mecaniza) por primera vez una pieza la velocidad de avance
de la máquina se controla mediante el conmutador de feed_rate.
También es posible utilizar uno de los volantes de la máquina para controlar dicho avance. De esta
forma, el avance de mecanizado dependerá de lo rápido que se gire el volante.
Para ello, se debe proceder como sigue:
Inhibir desde el PLC todas las posiciones del conmutador feed_rate
Detectar cuanto gira el volante (lectura de los impulsos recibidos)
Fijar, desde el PLC y en función de los impulsos de volante recibidos, el feed_rate correspondiente.
El CNC proporciona en unas variables asociadas a los volantes los impulsos que ha girado el volante.
HANPF proporciona los impulsos del primer volante
HANPS proporciona los impulsos del segundo volante
HANPT proporciona los impulsos del tercer volante
HANPFO proporciona los impulsos del cuarto volante
Ejemplo: La máquina dispone de un pulsador para activar y desactivar la prestación “Volante de
avance” y el control de velocidad se efectúa con el segundo volante.
CY1
R101=0 Inicializa registro que contiene lectura anterior del volante
END
PRG
DFU I71 = CPL M1000 Cada vez que se pulsa el botón se complementa la marca
M1000
M1000 = MSG1 Si está activa la prestación se saca un mensaje
NOT M1000 Si no está activa la prestación
= AND KEYDIS4 $FF800000 KEYDIS4 desinhibe todas las posiciones del conmutador
feed_rate
= JMP L101 y continua con la ejecución del programa
Si está activa la prestación
DFU M2009 y se produce un flanco de subida en la marca de reloj
M2009
= CNCRD(HANPS,R100,M1) se efectúa una lectura, en R100, de los impulsos del
volante
= SBS R101 R100 R102 calcula los impulsos recibidos desde la lectura anterior
= MOV R100 R101 actualiza R101 para próxima lectura
= MLS R102 3 R103 calcula en R103 el valor de % feed_rate adecuado
= OR KEYDIS4 $7FFFFF KEYDIS4 inhibe todas las posiciones del conmutador feed_rate
CPS R103 LT 0 = SBS 0 R103 R103 No tiene en cuenta el sentido de giro del volante
CPS R103 GT 120 = MOV 120 R103 Limita el valor máximo de feed_rate al 120%
DFU M2009 Con el flanco de subida en la marca de reloj M2009
= CNCWR(R103,PLCFRO,M1) fijar el valor de feed_rate calculado (PLCFRO=R103)
L101
END
Cap.2 - pag.14
Modo de trabajo MCO/TCO
2.5 CONTROL DE HERRAMIENTAS
La pantalla estándar del modo de trabajo CO muestra la siguiente información sobre la herramienta.
Esta ventana puede ser personalizada en su totalidad (ver "Personalización de pantallas" del manual
de Instalación)
La proporcionada por Fagor puede mostrar, dependiendo del modelo, la siguiente información:
> En caracteres grandes, el numero de herramienta "T" que está seleccionada y una representación
gráfica de la punta de la misma.
> El número de corrector "D" asociado a la herramienta.
> Las revoluciones de giro "S" que están seleccionadas para la herramienta motorizada.
Este valor se muestra únicamente cuando está seleccionada un herramienta motorizada.
> Las cotas correspondientes al punto de cambio de herramienta.
El CNC no muestra esta ventana cuando no se define el texto 47 del programa 999997.
Para seleccionar otra herramienta pulsar: número herramienta
El CNC gestionará el cambio de herramienta y actualiza la representación gráfica.
Si se pulsa esta tecla se abandona la selección.
Es posible asignar temporalmente otro corrector a la herramienta sin modificar el que tiene asociado.
Para acceder al campo "D", pulsar las teclas y
Teclear el número de corrector deseado y pulsar la tecla
El CNC asume temporalmente el nuevo corrector para la herramienta en curso. No se modifica
la tabla interna, la herramienta sigue teniendo asociado el corrector que se le asignó durante la
calibración.
2.5.1 PUNTO DE CAMBIO DE HERRAMIENTAS ÚNICO
Cuando el cambio de herramientas se realiza siempre en el mismo punto, se debe:
Poner como comentario el texto 47 del programa 999997 para que el CNC no muestre la ventana
correspondiente al punto de cambio.
Es decir: ;;47 $POSICION DE CAMBIO
Cap.2 - pag.15
Modo de trabajo MCO/TCO
2.5.2 PUNTO DE CAMBIO DE HERRAMIENTAS VARIABLE
Si el fabricante lo desea puede permitir que el usuario defina en cada momento el punto de cambio
de la herramienta. Lógicamente esta prestación está condicionada al tipo de máquina y tipo de
cambiador.
Esta prestación permite efectuar el cambio de herramienta junto a la pieza, evitando de esta forma
desplazamientos hasta un punto de cambio alejado de la misma.
Para permitirlo se debe:
Definir el texto 47 del programa 999997 para que el CNC solicite las cotas en X y Z del punto
de cambio. Por ejemplo: ;47 $POSICION DE CAMBIO
Estas cotas deben estar siempre referidas al cero máquina, para que los traslados de origen no
afecten al punto de cambio de la herramienta.
Recordar que el CNC puede mostrar, junto a las cotas X, Z y en caracteres pequeños, las cotas
de los ejes referidas al cero máquina (texto 33 del programa 999997).
Como el punto de cambio de herramienta lo puede modificar el operario en cualquier momento, la
subrutina asociada a las herramientas debe tener en cuenta dichos valores.
Los parámetros aritméticos P290, P291 y P292 contienen los valores que ha fijado el operario como
posición de cambio.
Modelo MCO Modelo TCO
Posición de cambio en X P290 P290
Posición de cambio en Y P291
Posición de cambio en Z P292 P291
Definir la cotas del punto de cambio (X, Z)
Pulsar la tecla para seleccionar el campo «T». A continuación pulsar la tecla del eje
correspondiente o las teclas
Tras situarse sobre las cotas del eje que se desea definir, se puede:
a) Introducir el valor manualmente. Teclear el valor deseado y pulsar la tecla
b) Asignar la posición actual de la máquina.
Desplazar el eje, mediante el volante o las teclas de JOG, hasta el punto deseado.
Pulsar la tecla El CNC asigna dicha cota al campo seleccionado.
Pulsar la tecla
Cap.2 - pag.16
Modo de trabajo MCO/TCO
2.5.3 HERRAMIENTA MOTORIZADA
Prestación disponible sólo en el modelo TCO.
Cuando está seleccionada una herramienta motorizada, la pantalla estándar del modo de trabajo CO
muestra la siguiente información:
Para seleccionar las revoluciones de giro "S" de la herramienta motorizada se deben seguir los
siguientes pasos:
Pulsar la tecla para seleccionar el campo «T».
Pulsar la tecla o la tecla para seleccionar las revoluciones de giro "S" de la
herramienta motorizada.
Introducir el valor manualmente. Teclear el valor deseado y pulsar la tecla
Cuando la máquina dispone de herramienta motorizada se deben tener en cuenta las siguientes
consideraciones:
Personalizar uno de los parámetros generales P0 a P9 con el valor 13.
La herramienta motorizada debe tener factor de forma 10, 20 o 30.
La gestión de las teclas correspondientes a la herramienta motorizada la debe realizar el PLC.
A continuación se muestra un ejemplo de la parte de programa de PLC que debe gestionar la
herramienta motorizada:
Las teclas correspondientes a la herramienta motorizada son:
O1 Herramienta motorizada a izquierdas
O2 Detiene el giro de la herramienta motorizada
O3 Herramienta motorizada a derechas
( ) = CNCRD (TOOL, R101, M1)
Asigna al registro R101 el número de herramienta activa
= CNCRD (TOF R101, R102, M1)
Asigna al registro R102 el factor de forma que tiene la herramienta activa
CPS R102 EQ 10 OR CPS R102 EQ 20 OR CPS R102 EQ 30 = M2
Si la herramienta activa es una herramienta motorizada (si tiene factor de forma
10, 20 o 30) activa la marca M2
CUSTOM AND (DFU B30R561 OR DFD M2) = CNCEX1 (M45 S0, M1)
Si estando seleccionado el modo de trabajo CO (CUSTOM=1) ...
... se pulsa la tecla O2 "Stop herramienta motorizada" (DFU B30R561) o se
deselecciona la herramienta motorizada (DFD M2) .....
... el PLC le indica la CNC que ejecute el bloque M45 S0 (detiene el giro de la
herramienta motorizada).
CUSTOM AND M2 AND DFU B29R561 = CNCRD (LIVRPM, R117, M1) = CNCWR (R117,
GUP100, M1)= CNCEX1 (M45 SP100, M1)
Si en modo de trabajo CO (CUSTOM=1) está seleccionada una herramienta
motorizada (M2) y se pulsa la tecla O3 "herramienta motorizada a derechas" (DFU
B29R561) ...
Cap.2 - pag.17
Modo de trabajo MCO/TCO
... el PLC lee en R117 las revoluciones de giro que están seleccionadas para la
herramienta motorizada (LIVRPM) y se las asigna al parámetro general P100 ...
... por último, el PLC le indica la CNC que ejecute el bloque M45 SP100 (giro a
derechas de la herramienta motorizada con las revoluciones que están
seleccionadas).
CUSTOM AND M2 AND DFU B28R561 = CNCRD (LIVRPM, R117, M1) = CNCWR (R117,
GUP100, M1)= CNCEX1 (M45 S-P100, M1)
Si en modo de trabajo CO (CUSTOM=1) está seleccionada una herramienta
motorizada (M2) y se pulsa la tecla O1 "herramienta motorizada a izquierdas"
(DFU B28R561) ...
... el PLC lee en R117 las revoluciones de giro que están seleccionadas para la
herramienta motorizada (LIVRPM) y se las asigna al parámetro general P100 ...
... por último, el PLC le indica la CNC que ejecute el bloque M45 S-P100 (giro a
izquierdas de la herramienta motorizada a las revoluciones que están seleccionadas).
Cap.2 - pag.18
Modo de trabajo MCO/TCO
2.6 CONTROL DE CABEZAL
La pantalla estándar del modo de trabajo CO dispone de una ventana para mostrar la información
relacionada con el cabezal.
Esta ventana puede ser personalizada en su totalidad.
La proporcionada por Fagor puede mostrar, dependiendo del modelo, la siguiente información:
(VCC o CSS) R.P.M.
Los datos que aparecen en dicha ventana dependen del modo de trabajo seleccionado:
(R.P.M.) Cabezal en Revoluciones / minuto
(VCC o CSS) Velocidad de corte constante. Disponible sólo en el modelo TCO
Tanto en el encendido del CNC, así como tras la secuencia de teclas , el CNC selec-
ciona el modo de trabajo en Revoluciones / minuto (R.P.M.)
Cap.2 - pag.19
Modo de trabajo MCO/TCO
2.6.1 CABEZAL EN R.P.M
El CNC muestra la siguiente información:
1.- Velocidad real del cabezal en r.p.m.
2.- Velocidad teórica del cabezal en r.p.m.
Para seleccionar otra velocidad pulsar valor
El CNC asume dicho valor y actualiza la velocidad real del cabezal.
3.- Estado del cabezal: girando a derechas, girando a izquierdas o parado.
Para modificar el estado del cabezal se deben
pulsar las teclas:
4.- % de la velocidad de giro teórica del cabezal que se está aplicando.
Para modificar el porcentaje (%) se deben
pulsar las teclas:
5.- Velocidad máxima del cabezal en r.p.m
Para seleccionar otra velocidad pulsar 2 veces la tecla El CNC enmarcará el valor actual.
Introducir el nuevo valor y pulsar la tecla El CNC asume dicho valor y no permitirá que
el cabezal supere dichas revoluciones.
6.- Gama de cabezal que se encuentra seleccionada.
Cuando se dispone de cambiador automático de gamas no se puede modificar este valor.
Cuando no se dispone de cambiador automático de gamas, pulsar la tecla y a continua-
ción utilizar la tecla hasta enmarcar el valor actual.
Introducir el número de gama que se desea seleccionar y pulsar la tecla o
Nota: Cuando la máquina no dispone de gamas de cabezal, este mensaje es superfluo. Por ello
el CNC, cuando no se define el texto 28 del programa 999997, no muestra este mensaje.
Cap.2 - pag.20
Modo de trabajo MCO/TCO
2.6.2 VELOCIDAD EN CORTE CONSTANTE
Disponible sólo en el modelo TCO.
En la modalidad de Corte Constante el usuario fija la velocidad tangencial (lineal) que debe existir
en todo momento entre la punta de la herramienta y la pieza.
Por lo tanto, las revoluciones del cabezal dependen de la posición que ocupa la punta de la
herramienta respecto al eje de giro. Así, si la punta de la herramienta se aleja del eje de giro,
descienden las revoluciones del cabezal y si se acerca, aumentan.
Cuando se selecciona la modalidad de Corte Constante el CNC muestra la siguiente información:
1.- Velocidad real del cabezal en r.p.m.
2.- Velocidad de corte constante teórica. Se define en m/minuto o en pies/minuto.
Para seleccionar otra velocidad pulsar valor
El CNC asume dicho valor y si el cabezal está en marcha actualiza la velocidad real del cabezal
(en r.p.m.)
3.- Estado del cabezal: girando a derechas, girando a izquierdas o parado.
Para modificar el estado del cabezal se deben pulsar las teclas:
4.- % de la velocidad de corte constante teórica que se está aplicando.
Para modificar el porcentaje (%) se deben pulsar las teclas:
5.- Velocidad máxima del cabezal en r.p.m
Para seleccionar otra velocidad pulsar 2 veces la tecla El CNC enmarcará el valor actual.
Introducir el nuevo valor y pulsar la tecla El CNC asume dicho valor.
6.- Gama de cabezal que se encuentra seleccionada.
Cuando se dispone de cambiador automático de gamas no se puede modificar este valor.
Cuando no se dispone de cambiador automático de gamas, pulsar la tecla y a continua-
ción utilizar la tecla hasta enmarcar el valor actual.
Introducir el número de gama que se desea seleccionar y pulsar la tecla o
Nota: Cuando la máquina no dispone de gamas de cabezal, este mensaje es superfluo. Por ello
el CNC, cuando no se define el texto 28 del programa 999997, no muestra este mensaje.
Cap.2 - pag.21
Modo de trabajo MCO/TCO
2.6.2.1 TRABAJO EN VELOCIDAD DE CORTE CONSTANTE
Cuando se selecciona el modo de trabajo en Velocidad de Corte Constante (VCC o CSS), el CNC
asume la gama de cabezal actualmente seleccionada.
En este modo de trabajo, cuando se selecciona una nueva velocidad de corte constante, se pueden
dar los siguientes casos:
a) El cabezal está parado
El CNC selecciona la nueva velocidad pero no la aplica hasta que el cabezal está en marcha.
b) El cabezal está en marcha
El CNC, en función de la posición que ocupa el eje, calcula y hace girar al cabezal a la velocidad
r.p.m. correspondiente para que la velocidad de corte constante sea la definida.
Al desplazar los ejes cuando se trabaja en Velocidad de Corte Constante se pueden dar los siguientes
casos:
a) El cabezal está en marcha.
El CNC desplaza los ejes a la F programada.
Según se va desplazando el eje X, el CNC adecúa la velocidad del cabezal (r.p.m.) para mantener
la velocidad de corte constante seleccionada.
Así, si la punta de la herramienta se aleja del eje de giro, descienden las revoluciones del cabezal
y si se acerca, aumentan.
El CNC limita las revoluciones del cabezal a la velocidad máxima fijada "SMAX"
b) El cabezal está parado pero hay una velocidad de cabezal S seleccionada.
El CNC calcula el avance en milímetros/minuto correspondiente a la última S programada y
desplaza el eje.
Por ejemplo, si «F 2.000» y «S 500»:
Avance = F (mm/rev) x S (rev/min) = 2 x 500 = 1000 mm/min
El eje se desplaza con un avance de 1000 en milímetros/minuto
c) El cabezal está parado y no hay velocidad de cabezal S seleccionada.
No se mueve la máquina, sólo con desplazamientos rápidos. Al pulsar la tecla y la tecla
correspondiente del eje.
Cap.2 - pag.22
Modo de trabajo MCO/TCO
2.7 GESTIÓN ISO
Si se pulsa una vez la tecla ISO se accede al modo MDI.
En este modo se puede editar un bloque y ejecutarlo.
Si se pulsa 2 veces la tecla ISO se accede al modo ISO.
En este modo es posible editar hasta 6 bloques y ejecutarlos o simularlos
En el modo MDI (pulsando una vez) el CNC muestra una ventana en la parte inferior de la pantalla.
En esta ventana se puede editar un bloque y ejecutarlo posteriormente.
En el modo de trabajo ISO (pulsando 2 veces) se muestra una pantalla especial, donde es posible
editar hasta 6 bloques de programa en código ISO o en alto nivel.
Ejemplo: [ISO]
G95 G96 S120 M3
G0 Z100
G1 X30 F0.1
Una vez editado el bloque o bloques deseados pulsar la tecla En la parte superior derecha
aparecerá el símbolo
A partir de este momento, los bloques editados podrán ser simulados, ejecutados o memorizados
como cualquier operación o ciclo.
Para simular pulsar la tecla Para ejecutar pulsar la tecla
El CNC permite combinar bloques editados en código ISO con ciclos de mecanizado estándar y/o
de Usuario para elaborar programas pieza. El cómo hacerlo y la forma de operar con dichos
programas está detallado en el capítulo "Memorización de Programas".
Para memorizar bloques editados en código ISO pulsar la tecla
Cap.3 - pag.1
Modo de trabajo MCO/TCO
3. TRABAJO CON OPERACIONES O CICLOS
Para acceder a los distintos ciclos de mecanizado se deben utilizar las siguientes teclas:
La versión estándar dispone de 2 ciclos de posicionamiento.
Para acceder a estos ciclos pulsar la tecla y para cambiar de ciclo la tecla
El fabricante puede definir hasta 200 ciclos distintos que se agruparán en 20 grupos.
Con las teclas C1 a C11 se accede a los 11 primeros grupos.
El acceso a los grupos restantes lo debe fijar el fabricante en el programa del PLC, tal y como
se indica más adelante. Para ello se pueden utilizar dispositivos externos o teclas libres (teclas
blancas o teclas O1 a O14).
Para cambiar de nivel, dentro de cada grupo, pulsar la tecla
Los ciclos de fabricante a los que se accede con cada tecla son:
Ciclos 1 21 41 61 81 101 121 141 161 181
Ciclos 2 22 42 62 82 102 122 142 162 182
Ciclos 3 23 43 63 83 103 123 143 163 183
Ciclos 4 24 44 64 84 104 124 144 164 184
Ciclos 5 25 45 65 85 105 125 145 165 185
Ciclos 6 26 46 66 86 106 126 146 166 186
Ciclos 7 27 47 67 87 107 127 147 167 187
Ciclos 8 28 48 68 88 108 128 148 168 188
Ciclos 9 29 49 69 89 109 129 149 169 189
Ciclos 10 30 50 70 90 110 130 150 170 190
Ciclos 11 31 51 71 91 111 131 151 171 191
Cap.3 - pag.2
Modo de trabajo MCO/TCO
Los ciclos de fabricante a los que se accede desde el PLC, simulando la tecla cuyo código
hexadecimal se indica, son:
$F10C Ciclos 12 32 52 72 92 112 132 152 172 192
$F10D Ciclos 13 33 53 73 93 113 133 153 173 193
$F10E Ciclos 14 34 54 74 94 114 134 154 174 194
$F10F Ciclos 15 35 55 75 95 115 135 155 175 195
$F110 Ciclos 16 36 56 76 96 116 136 156 176 196
$F111 Ciclos 17 37 57 77 97 117 137 157 177 197
$F112 Ciclos 18 38 58 78 98 118 138 158 178 198
$F113 Ciclos 19 39 59 79 99 119 139 159 179 199
$F114 Ciclos 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
Cada ciclo de fabricante lleva asociado:
La pantalla de fabricante del mismo número, creada con la aplicación Wgdraw
El fichero de configuración P999xxx
La rutina que contiene el ejecutable 9xxx
El programa que contiene los textos que utilizan todas las pantallas P999995
El programa que contiene los textos de ayuda de los ciclos P999994
Así el ciclo 4 tiene asociada la pantalla 004, el fichero de configuración P999004 y la rutina 9004.
Cuando se pulsa la tecla el CNC muestra todas las pantallas que ha definido el fabricante de
la máquina con la aplicación WGDRAW.
Las pantallas 001 a 200 corresponden a los ciclos fijos.
Las pantallas 201 a 255 son pantallas de personalización.
Para borrar cualquiera de ellas, posicionarse encima y pulsar la tecla
El CNC solicita confirmación y el código de acceso de personalización, si lo ha definido el fabricante.
Para ejecutar una pantalla, posicionarse encima y pulsar la tecla
Las pantallas 201 a 255 no se pueden ejecutar porque son pantallas de personalización.
Las pantallas 001 a 200 también pueden ser utilizadas como pantallas de diagnosis, puesta a punto,
informar del estado del CNC, PLC, Regulador, etc.
Se definen igual que los ciclos fijos, tiene un fichero de configuración y una rutina asociadas y los
textos que utilizan deben estar definidos en el programa P999995.
Atención
Se recomienda definir, en la aplicación Wgdraw, el texto correspondiente al título
de la pantalla con el mismo número de la pantalla.
De esta forma, en el CNC, al pulsar la tecla se mostrará el número y título
(texto del programa P999995 del mismo número) de las pantallas disponibles.
Cap.3 - pag.3
Modo de trabajo MCO/TCO
3.1 PROGRAMAS ASOCIADOS
En el modo de trabajo CO los programas P900000 a P999999 quedan reservados para el propio CNC,
es decir, que no pueden ser utilizados como programas pieza por el usuario.
Algunos, tienen un significado especial y deben ser definidos por el fabricante de la máquina.
P999001 al P999200 Ficheros de configuración de los ciclos definidos por el fabricante.
El P999001 corresponde al ciclo 1, el P999002 al ciclo 2 y así sucesivamente hasta el
999200 correspondiente al ciclo 200.
P999500 Programa donde se almacenan los errores producidos al interpretar un fichero de
Configuración.
P999994 Textos de ayuda de los ciclos de fabricante (ver manual Wgdraw).
P999995 Textos y títulos que utilizan todas las pantallas del fabricante (ver manual Wgdraw).
P994xxx Cuando los ciclos del fabricante permiten definir perfiles, el usuario los define con 3
dígitos (del 0 al 999) y el CNC los guarda internamente como P994xxx.
El perfil 1 en el P994001, el 2 en el P994002 y así sucesivamente.
El resto de los programas reservados, son de uso interno del propio CNC, por lo que no deben ser
borrados.
3.2 RUTINAS ASOCIADAS
En el modo de trabajo CO las rutinas 0000 a 8999 son de libre uso y las rutinas 9000 a 9999 están
reservadas para personalizar el CNC.
Se recomienda definir todas las rutinas de fabricante en un programa con numeración alta para evitar
que el usuario las modifique. Si se desea se puede utilizar el programa P999999 que está libre.
Las siguientes rutinas deben ser definidas por el fabricante.
9001 a 9200
Rutinas que contienen los ejecutables asociados a los ciclos definidos por el fabricante.
La 9001 corresponde al ciclo 1, la 9002 al ciclo 2 y así sucesivamente hasta la 9200 que
corresponde al ciclo 200.
9998 Rutina que ejecutará el CNC al principio de cada programa pieza
9999 Rutina que ejecutará el CNC al final de cada programa pieza
Cada vez que se edita un nuevo programa pieza (conjunto de operaciones o ciclos) el
CNC incorpora al principio y al final del programa una llamada a la rutina correspondiente.
Ambas rutinas deben estar definidas por el fabricante de la máquina, aunque no se desee
efectuar ninguna operación al principio y final del programa pieza.
Ejemplo de definición de las rutinas 9998 y 9999.
(SUB 9998) ; Definición de la rutina 9998
; Bloques de programa definidos por el fabricante.
(RET) ; Fin de rutina
(SUB 9999) ; Definición de la rutina 9999
; Bloques de programa definidos por el fabricante.
(RET) ; Fin de rutina
Atención
Si no están definidas las rutinas 9998 y 9999 el CNC mostrará un error
cada vez que se intente ejecutar un programa pieza.
Cap.3 - pag.4
Modo de trabajo MCO/TCO
W1
W2
W3
W4
W5
W6
W7
W8
W9
W10
W12
W11
3.3 CICLOS DE FABRICANTE
Como se ha comentado al principio de este capítulo se pueden definir hasta 200 ciclos de fabricante.
Cada ciclo de fabricante lleva asociado:
La pantalla de fabricante del mismo número, creada con la aplicación Wgdraw
El fichero de configuración P999xxx
La rutina que contiene el ejecutable 9xxx
El programa que contiene los textos que utilizan todas las pantallas P999995
El programa que contiene los textos de ayuda de los ciclos P999994
En este apartado se indican las operaciones que se deben seguir para crear el ciclo de fabricante 001
y cómo debe el usuario definir los datos del mismo. Es decir:
Cómo crear la pantalla 001 con la aplicación Wgdraw (fabricante)
Cómo definir el fichero de configuración P999001 (fabricante)
Cómo definir la rutina asociada 9001 (fabricante)
Cómo debe editar el ciclo 001 (usuario)
3.3.1 DEFINIR PANTALLA
Se utiliza la pantalla 001 del ejemplo del manual correspondiente a la aplicación Wgdraw.
Los datos que el usuario puede editar en este ciclo llevan el identificador W, el número asociado a
cada uno de ellos indica el orden en que se seleccionan (W1, W2, ... W11, W12)
Cap.3 - pag.5
Modo de trabajo MCO/TCO
3.3.2 FICHERO DE CONFIGURACIÓN
El fichero de configuración es un programa del CNC escrito en lenguaje de alto nivel (lenguaje de
configuración) que describe las características de funcionamiento de los distintos elementos de la
pantalla.
Hay un fichero de configuración para cada ciclo. Al ciclo 001 le corresponde el P999001, al 002 el
P999002, y así sucesivamente, hasta el P999200 que corresponde al ciclo 200.
Las características generales del lenguaje de configuración son:
· Todas las instrucciones van entre paréntesis y precedidas por ";"
· Los comentarios deben de ir solos en la línea y precedidos por ";;"
· El fichero de configuración debe comenzar por la línea ;(PRGSCRIPT 1)
indica que es un fichero de configuración correspondiente a la versión que se está utilizando (en
este caso la 1).
· El fichero de configuración debe finalizar por la línea ;(END)
· Es aconsejable utilizar la instrucción ;(DEBUG) para que el CNC efectúe un análisis del fichero
de configuración. Si se produce un error, informará sobre dicho error en el programa 999500.
El lenguaje de configuración dispone de las siguientes palabras clave:
;(PRGSCRIPT 1)
Cabecera del fichero de configuración y versión con la que fue editado (en este caso la 1). Hay
que definirlo siempre.
;(DEBUG)
Es opcional. Indica a partir de qué línea se empieza a dar información, en el programa 999500,
de los errores que se han producido durante el análisis del fichero de configuración.
El análisis del fichero de configuración comienza en la primera línea ;(PRGSCRIPT 1) y finaliza
en la línea ;(END)
;(DISABLE 1)
Indica que no se desea representar el recuadro azul de la parte superior derecha que indica el
estado actual de la máquina (cotas y condiciones de mecanizado)
;(HOTKEY W4,88)
Permite asociar al dato (W) una tecla.
En este caso, al pulsar la tecla X (valor ASCII 88) se selecciona el dato W4.
;(TEACHIN W5=POSX)
Permite asignar al dato el valor de una variable del CNC.
En este caso, estando seleccionado el dato W5, al pulsar la tecla Recall el dato W5 mostrará el
valor de la variable POSX (posición del eje X). Si a continuación se pulsa Enter, el ciclo asume
dicho valor.
;(FORMAT W7,INCH)
El valor se representará según las unidades de trabajo (mm / inches) fijadas por parámetro
máquina.
;(PROFILE W12)
Permite asociar un perfil al campo (W). El campo debe ser un valor entero, sin signo y de 3 cifras.
Seleccionar el campo (W), introducir el número de perfil que se desea editar y pulsar la tecla
Recall, se accede al editor de perfiles.
El perfil editado se guarda como programa P994xxx.
Al perfil 001 le corresponde el P994001, al 002 el P994002, y así sucesivamente, hasta el
P994999 que corresponde al perfil 999.
Cap.3 - pag.6
Modo de trabajo MCO/TCO
;(P100=W13)
Permite asignar a un parámetro global el valor del dato (W), sólo en la llamada a la rutina.
Al ejecutar un ciclo el CNC efectúa una llamada a la rutina asociada, indicando mediante
parámetros locales qué valores se han definido en cada campo.
Por ejemplo: (PCALL 9001, A10, B12, C5, D8)
Cuando se utilizan parámetros globales el CNC utiliza otra instrucción PCALL para pasar los
parámetros globales.
Por ejemplo: (PCALL 9301, P100=22, P101=32, P102=48)
(PCALL 9001, A10, B12, C5, ..... Y8, Z100)
La rutina asociada al ciclo es 9000 + nº ciclo
La rutina auxiliar asociada al ciclo es 9300 + nº ciclo
Cuando se utiliza una instrucción del tipo (P100=W13) hay que definir también la rutina auxiliar,
aunque sólo disponga de las instrucciones SUB y RET.
;(W1=GUP100) Permite asociar al dato (W) el valor de un parámetro global.
;(W2=PLCFRO) Permite asociar al dato (W) el valor de una variable.
;(W3=PLCR127) Permite asociar al dato (W) el valor de un recurso del PLC.
el de un Registro ;(W6=PLCR127)
el de una Marca ;(W6=PLCM1000,1) primero y cuantos
el de un grupo de Entradas;(W6=PLCI8,4) primero y cuantos
el de un grupo de salidas ;(W6=PLCO10,3) primero y cuantos
Asociar sólo recursos que están definidos en el programa PLC.
En el caso de Marcas, Entradas y Salidas hay que indicar cuantas se desean, si
no se indica este dato le asigna 32.
;(W6=PLCO11,4) Le asigna el valor de O11, O12, O13, O14
;(W6=PLCO11) Le asigna el valor de O11, O12 ... O41, O42
Si un campo (W) tiene asociado un parámetro, variable o recurso, actúa del siguiente modo.
Asume el valor que dispone su asociado al acceder a la página.
Si se desea actualizar el valor del campo continuamente, se debe utilizar la instrucción
(AUTOREFRESH) que se explica más adelante.
Si su asociado es sólo de lectura, el usuario no podrá modificar el valor del campo.
Si su asociado es de lectura/escritura, el usuario podrá modificar el valor del campo,
Cuando se modifica el valor del campo (W) también se modifica el valor de su asociado.
Del mismo modo, cuando se utiliza la instrucción (AUTOREFRESH) y el CNC o PLC
modifica el valor del asociado, también se modifica el valor del campo.
Si se produce un error, porque la variable no existe (registro PLC) o falla la comunicación
(variable del regulador), se deshabilita momentáneamente el campo mostrando una ventana
de color gris. Transcurridos 10 segundos se vuelve a habilitar el campo.
;(AUTOREFRESH W6=FLWEX)
Refresca (actualiza periódicamente) el valor del elemento gráfico W6 asignándole el valor del
error de seguimiento del eje X.
;(FORMAT W8,LEDBARDEC)
Se debe utilizar con los datos (W) de tipo Ledbar que llevan asociada una variable de formato
decimal. (Por ej. error seguimiento del eje X).
Los valores asignados, en el PC, a los valores extremos e intermedios de un elemento Ledbar
deben ser valores enteros y estar relacionados con los de la variable asociada en el CNC.
Cap.3 - pag.7
Modo de trabajo MCO/TCO
Cuando la variable asociada tiene formato decimal hay que usar la instrucción:
;(FORMAT W8,LEDBARDEC)
Esta instrucción está pensada para convertir cotas (valor decimal) a valor entero multiplicándolas
por 10000
Ejemplos:
Para representar el % del avance de los ejes se utiliza la variable FRO.
Los valores de FRO son enteros (entre 0 y 120) por lo que no hace falta LEDBARDEC
;(AUTOREFRESH W9=FRO)
Para representar el Error de seguimiento del eje X se utiliza la variable FLWEX.
Los valores de FLWEX no son enteros, por lo que se debe usar LEDBARDEC (se multiplican
por 10000) para que sean valores enteros.
;(FORMAT W11,LEDBARDEC)
;(AUTOREFRESH W11=FLWEX)
;(MODALCYCLE)
Indica que el ciclo es modal (consultar el manual de programación).
La llamada a la rutina será del tipo (MCALL 9001, A10, B12, C5, ..... )
Si tras ejecutar el ciclo se efectúan varios desplazamientos el ciclo volverá a ejecutarse tras cada
desplazamiento, realizándose una nueva llamada a la rutina (MCALL 9001, A10, B12, C5, ...)
Cuando se utilizan parámetros globales el CNC pasa los parámetros globales sólo la primera vez.
Primera vez: (PCALL 9301, P100=22, P101=32, P102=48)
(MCALL 9001, A10, B12, C5, ..... Y8, Z100)
Resto de veces: (MCALL 9001, A10, B12, C5, ..... Y8, Z100)
Para anular esta modalidad se debe ejecutar la sentencia (MDOFF).
;(END)
Indica el final del análisis del fichero de configuración.
No tiene en cuenta las instrucciones programadas a continuación.
Cap.3 - pag.8
Modo de trabajo MCO/TCO
Fichero de configuración (P999001) para el ciclo 001
%CFGFILE,MX,
;(PRGSCRIPT 1)
Cabecera y versión
Comienza el análisis del fichero de configuración.
;(DEBUG)
A partir de esta línea se empieza a dar información, en el programa 999500, de los errores que
se han producido durante el análisis del fichero de configuración.
;(HOTKEY W1,88)
;(TEACHIN W1=POSX)
El campo W1 tiene asociada la hotkey X (88) y la cota del eje X. Es decir:
Al pulsar la tecla X se selecciona este campo.
Si estando seleccionado este campo se pulsa la tecla Recall mostrará la posición del eje X. Si
a continuación se pulsa Enter, el ciclo asume dicho valor.
;(HOTKEY W2,90)
;(TEACHIN W2=POSZ)
El campo W2 tiene asociada la hotkey Z (90) y la cota del eje Z. Es decir:
Al pulsar la tecla Z se selecciona este campo.
Si estando seleccionado este campo se pulsa la tecla Recall mostrará la posición del eje Z. Si a
continuación se pulsa Enter, el ciclo asume dicho valor.
;(HOTKEY W3,88)
;(TEACHIN W3=POSX)
El campo W3 tiene asociada la hotkey X (88) y la cota del eje X. Es decir:
Al pulsar la tecla X se selecciona el campo W1 y si se vuelve a pulsar X este campo.
Si estando seleccionado este campo se pulsa la tecla Recall mostrará la posición del eje X. Si
a continuación se pulsa Enter, el ciclo asume dicho valor.
;(HOTKEY W4,90)
;(TEACHIN W4=POSZ)
El campo W4 tiene asociada la hotkey Z (90) y la cota del eje Z. Es decir:
Al pulsar la tecla Z se selecciona el campo W2 y si se vuelve a pulsar Z este campo.
Si estando seleccionado este campo se pulsa la tecla Recall mostrará la posición del eje Z. Si a
continuación se pulsa Enter, el ciclo asume dicho valor.
;(HOTKEY W6,83)
;(HOTKEY W7,83)
Los campos W6 y W7 tienen asociada la hotkey S (83). Es decir:
Al pulsar la tecla S se selecciona el campo W6 y si se vuelve a pulsar S el campo W7.
;(HOTKEY W10,70)
El campo W10 tiene asociada la hotkey F (70). Es decir:
Al pulsar la tecla F se selecciona este campo.
;(HOTKEY W11,84)
El campo W11 tiene asociada la hotkey T (84). Es decir:
Al pulsar la tecla T se selecciona este campo.
;(END)
Fin del análisis del fichero de configuración y fin del programa.
Cap.3 - pag.9
Modo de trabajo MCO/TCO
3.3.3 RUTINA ASOCIADA
La rutina asociada al ciclo debe definirla el fabricante (ver manual de programación). Debe contener
todas las instrucciones necesarias para efectuar el mecanizado del ciclo fijo.
Hay una rutina asociada a cada ciclo. Al ciclo 001 le corresponde la rutina 9001, al 002 la 9002, y
así sucesivamente, hasta la 9200 que corresponde al ciclo 200.
Cuando el fichero de configuración del ciclo utiliza una sentencia del tipo (P100=W13) hay que
definir también la rutina auxiliar
Hay una rutina auxiliar asociada a cada ciclo. Al ciclo 001 le corresponde la rutina 9301, al 002 la
9302, y así sucesivamente, hasta la 9500 que corresponde al ciclo 200.
Por lo tanto, las 2 rutinas asociadas al ciclo son:
La rutina básica asociada al ciclo 9000 + nº ciclo
La rutina auxiliar asociada al ciclo 9300 + nº ciclo
Cuando se ejecuta el ciclo se efectúa una llamada a la rutina asociada, indicándose en los parámetros
locales A - Z (P0 - P25) el valor con que se han definido cada uno de los campos.
El parámetro A (P0) indica el valor del campo W1, el B (P1) el del W2, y así sucesivamente hasta el
Z (P25) que indica el valor del campo W26. Si hay más campos utilizar parámetros globales.
La información que muestra cada uno de los parámetros depende del tipo de dato asociado.
Si es un dato numérico (cotas, avances, etc) ............................................El valor asignado
Si es el número de un perfil......................................................................El valor asignado
(La llamada al perfil hay que hacerla en la rutina)
Si es una opción entre varias disponibles (grupo de botones) ................. Valores 0, 1, 2, ...
Si es un icono con varias representaciones (múltiple en Wgdraw). ......... Valores 0, 1, 2, ...
La siguiente tabla muestra los valores que asumen los parámetros locales cuando se personaliza el
ciclo 001, definido anteriormente, con los valores indicados.
Campo Valor Parámetro
Xi W1 11 A (P0) = 11
Zi W2 22 B (P1) = 22
Xf W3 33 C (P2) = 33
Zf W4 44 D (P3) = 44
RPM / VCC W5 RPM E (P4) = 0
S W6 1234 F (P5) = 1234
SMAX W7 9999 G (P6) = 9999
GAMA W8 2 H (P7) = 1
Giro Cabezal W9 A derechas I (P8) = 1
Avance ejes (F) W10 1234.567 J (P9) = 1234.567
Herramienta (T) W11 12 K (P10) = 12
Tipo Material W12 Aluminio L (P11) = 1
Los campos que no son de datos devuelven los siguientes valores:
W5 (RPM / VCC) E = 0 si RPM E= 1 si VCC
W8 (GAMA) H=0 si gama 1 H=1 si gama 2 H=2 si gama 3 H=3 si gama 4
W9 (Giro Cabezal) I=0 si parado I=1 si derechas I=2 si izquierdas
W12 (Tipo Material) L=0 si Acero L=1 si Aluminio L=2 si Latón L=3 si Hierro
L=4 si plástico L=5 si madera
Si se ejecuta el ciclo con los valores indicados, se efectúa la siguiente llamada a la rutina 9001:
(PCALL 9001, A=11, B=22, C=33, D=44, E=0, F=1234, G=9999, H=1, I=1, J=1234.567, K=12, L=1)
Cap.3 - pag.10
Modo de trabajo MCO/TCO
Rutina (9001) asociada al ciclo 001
%RUTINAS,MX,
(SUB 9001)
Definición de subrutina
Análisis de las condiciones de mecanizado
(IF P4 EQ 0 P100=97 ELSE P100=96)
Analiza RPM/VCC y prepara en P100 G97/G96 respectivamente
(IF P5 LT P6 P101=P5 ELSE P101=P6)
Si S>Smax, asume Smax. Deja valor en P101
(P102=41+P7)
Prepara gama (M41..M44), deja valor en P102
(IF P8 EQ 0 P103=5 ELSE P103=2+P8)
Prepara giro de cabezal en P103 (M3, M4, M5)
(IF P11 LT 4 P104=8 ELSE P104=9)
Taladrina en función del tipo de material. Taladrina ON (M8) y taladrina OFF (M9).
Si acero, aluminio, latón o hierro taladrina ON y si plástico o madera taladrina OFF
(P105=POSX, P106=POSZ)
Toma las cotas del punto de llamada al ciclo
Mecanizado del ciclo
G90 GP100 FP9 SP101 TP10 MP102 MP103 MP104
Fija las condiciones de mecanizado
G92 SP6
Limita la velocidad de giro de cabezal a la máxima indicada
G0 XP0 ZP1
Desplazamiento en rápido al punto Xi Zi
G1 XP2
ZP3
Desplazamiento en avance de trabajo. Primero a la cota Zf y luego a Xf
G0 XP105 ZP106
Retroceso, en avance rápido, al punto de llamada al ciclo
(RET )
Fin de subrutina
Cap.3 - pag.11
Modo de trabajo MCO/TCO
3.3.4 FICHERO DE ERRORES (P999500)
Hay un fichero de configuración para cada ciclo. Al ciclo 001 le corresponde el P999001, al 002 el
P999002, y así sucesivamente, hasta el P999200 que corresponde al ciclo 200.
El CNC analiza estos programas la primera vez que se accede. Si se detecta un error, muestra una
ventana de mensaje.
En todos ellos, si el error se ha detectado en una zona definida tras la instrucción DEBUG, se generan
en el programa P999500 varias líneas indicando el error o errores detectados.
El fichero de errores (P999500) contiene todos los errores detectados desde que se arrancó el CNC.
Al apagar el CNC se borra el fichero de errores (P999500).
Ejemplos de errores detectados:
Error producido por una variable inexistente. Debe ser FLWEX
;(AUTOREFRESH W2=FLWEXX)
; Error sintático ...
; Nombre de variable CNC desconocido
; Error en línea: 12
; Error en carácter:
L
F
Error producido por referirse a un elemento gráfico inexistente (W33).
;(AUTOREFRESH W33=PLCR124)
; Warning ...
; Widget programado no existe.
; Warning en línea: 15
Atención
Tras modificar el fichero de configuración, reinicializar el CNC para que vuelva a
analizarlo.
Cap.3 - pag.12
Modo de trabajo MCO/TCO
3.4 ACCESO A CICLOS DE FABRICANTE DESDE PLC
Los ciclos de fabricante a los que se accede desde el PLC, simulando la tecla cuyo código
hexadecimal se indica, son:
$F10C Ciclos 12 32 52 72 92 112 132 152 172 192
$F10D Ciclos 13 33 53 73 93 113 133 153 173 193
$F10E Ciclos 14 34 54 74 94 114 134 154 174 194
$F10F Ciclos 15 35 55 75 95 115 135 155 175 195
$F110 Ciclos 16 36 56 76 96 116 136 156 176 196
$F111 Ciclos 17 37 57 77 97 117 137 157 177 197
$F112 Ciclos 18 38 58 78 98 118 138 158 178 198
$F113 Ciclos 19 39 59 79 99 119 139 159 179 199
$F114 Ciclos 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
El siguiente ejemplo muestra como se pueden seleccionar 2 grupos de ciclos:
La tecla en blanco que está bajo la tecla selecciona y deselecciona el grupo 12, 32, 52, ...
Un pulsador exterior conectado a la entrada I27 selecciona y deselecciona el grupo 13, 33, 53, ...
( ) = MOV 1 R111 = MOV 0 R110 = MOV $F10C R101 = MOV $F10D R102
Inicializaciones
DFU B26 R561 Cada vez que se pulsa la tecla blanca ....
= CNCWR(R111, KEYSRC, M1) ... indica a CNC que las teclas proceden del PLC
= CNCWR(R101, KEY, M1) ... se envía código tecla del grupo 12, 32, 52, ...
= CNCWR(R110, KEYSRC, M1) ... y se indica a CNC que las teclas proceden del CNC
DFU I27 Cada vez que se pulsa la tecla exterior ....
= CNCWR(R111, KEYSRC, M1) ... indica a CNC que las teclas proceden del PLC
= CNCWR(R102, KEY, M1) ... se envía código tecla del grupo 13, 33, 53, ...
= CNCWR(R110, KEYSRC, M1) ... y se indica a CNC que las teclas proceden del CNC
Cap.3 - pag.13
Modo de trabajo MCO/TCO
3.5 INTRODUCCIÓN DE DATOS DE UN CICLO
Una vez seleccionado el ciclo el CNC muestra la pantalla correspondiente. Puede llevar un recuadro
azul en la parte superior derecha que indica el estado actual de la máquina. Cotas y condiciones de
mecanizado.
Uno de los datos que definen el ciclo aparecerá de forma resaltada, indicativo de que está
seleccionado.
Para seleccionar otro dato utilizar las teclas
Hay diferentes tipos de datos que se definen así:
Dato numérico que se utiliza para cotas, avances, velocidades, número de herramienta, etc (valor
en Wgdraw).
Teclear el valor deseado y pulsar la tecla
En algunos casos se permite asignar a este campo el valor de una variable
interna (cota, nº herramienta, etc). En dichos casos:
pulsar y
Dato numérico para seleccionar un perfil (valor entero y sin signo de 3 caracteres en Wgdraw).
Teclear el número de perfil deseado y pulsar la tecla
El CNC accede al editor de perfiles.
Seleccionar una opción entre varias disponibles (botón en un grupo de botones de Wgdraw).
utilizar las telas
Seleccionar una de las representaciones en un icono (múltiple en Wgdraw).
pulsar la tecla hasta que aparezca el icono deseado:
Para deseleccionar el ciclo y volver a la pantalla estándar se debe pulsar la tecla correspondiente al
ciclo seleccionado o 2 veces la tecla
El CNC permite combinar, en un programa pieza, varios ciclos y bloques editados en código ISO.
El cómo hacerlo y la forma de operar con dichos programas está detallado en el capítulo
"Memorización de Programas".
Cap.3 - pag.14
Modo de trabajo MCO/TCO
3.6 SIMULACIÓN Y EJECUCIÓN
Existen 2 modos de trabajo con operaciones o ciclos: Modo de Edición y Modo de Ejecución
Modo de Ejecución Modo de Edición
Para pasar del modo de Edición al modo de Ejecución pulsar la tecla
Para pasar del modo de Ejecución al modo de Edición pulsar una de las teclas
La simulación de la operación o ciclo puede efectuarse en cualquiera de los dos modos. Para ello se
debe pulsar la tecla
Para ejecutar la operación o ciclo se debe seleccionar el modo de Ejecución y pulsar la tecla
Para más información consultar el capítulo "Ejecución y Simulación".
3.7 EDITAR CICLOS EN BACKGROUND
Es posible durante la ejecución de un programa o pieza, editar una operación o ciclo simultáneamente
(edición en background).
La nueva operación editada podrá ser memorizada como parte de un programa pieza, (distinta a la
de ejecución).
No se podrá ejecutar ni simular la operación que se está editando en background, ni asignar la
posición actual de la máquina a una cota.
Para efectuar una inspección o cambio de herramienta durante la edición en background se debe:
Pulsar la tecla => Se detiene la ejecución y se continua con la edición en background
Pulsar la tecla => Para abandonar la edición en background
A continuación, efectuar la inspección de herramienta como se indica en el capítulo "Ejecución y
Simulación".
Cap.3 - pag.15
Modo de trabajo MCO/TCO
3.8 CICLO DE POSICIONAMIENTO
Para seleccionar el ciclo de Posicionamiento pulsar la tecla
Este ciclo se puede definir de dos formas distintas:
Nivel 1.
Se deben definir Las coordenadas del punto de destino
La forma en que se desea efectuar el desplazamiento
El tipo de avance, rápido o a la F indicada
Nivel 2.
Se deben definir Las coordenadas del punto de destino
La forma en que se desea efectuar el desplazamiento
El tipo de avance, rápido o a la F indicada
Las funciones auxiliares que se ejecutarán antes y después del desplazamiento
Para cambiar de nivel, es decir, para pasar de un nivel a otro se debe pulsar la tecla
Cap.3 - pag.16
Modo de trabajo MCO/TCO
3.8.1 DEFINICIÓN DE LOS DATOS
Tipo de desplazamiento
Para seleccionar el tipo de desplazamiento situarse sobre este icono y pulsar la tecla
El icono cambia y se refresca el gráfico de ayuda.
Tipo de avance
Avance a la F indicada Avance en rápido
Para seleccionar el tipo de avance situarse sobre este icono y pulsar la tecla
Cotas del punto de destino (X,Z)
Las cotas se definen una a una. Tras situarse sobre las cotas del eje que se desea definir, se puede:
a) Introducir el valor manualmente. Teclear el valor deseado y pulsar la tecla
b) Asignar la posición actual de la máquina.
Desplazar el eje, mediante el volante o las teclas de JOG, hasta el punto deseado. La ventana
superior derecha muestra la posición de la herramienta en todo momento.
Pulsar la tecla para que el dato seleccionado asuma el valor mostrado en la ventana
superior derecha
Pulsar la tecla
Las funciones auxiliares "M" que se ejecutarán antes y después del desplazamiento
Se denominan funciones auxiliares "M" a aquellas funciones fijadas por el fabricante que
permiten gobernar los distintos dispositivos de la máquina.
Hay funciones auxiliares "M" para activar una parada de programa, para seleccionar el sentido
de giro del cabezal, para controlar el refrigerante, la caja de cambios del cabezal, etc.
El manual de Programación indica cómo se deben programar estas funciones y el manual de
Instalación indica cómo se debe personalizar el sistema para operar con las mismas.
Para definir las funciones auxiliares que se ejecutarán antes y después del desplazamiento se
debe:
a) Situarse en la ventana correspondiente mediante las teclas
Para desplazarse dentro de la ventana utilizar las teclas
b) Definir las Funciones auxiliares deseadas.
Las funciones se ejecutarán en el mismo orden en que se encuentran insertadas en la lista.
Para borrar una función, seleccionarla y pulsar la tecla
Cap.3 - pag.17
Modo de trabajo MCO/TCO
3.8.2 DEFINICIÓN DE LAS CONDICIONES DEL CABEZAL
Tipo de trabajo (RPM) o (VCC)
Situarse sobre el icono "RPM" o "VCC" y pulsar la tecla para cambiar el tipo de trabajo
Gama de cabezal
Situarse sobre este dato, teclear el valor deseado y pulsar la tecla
Velocidad de giro máxima en rpm del cabezal (S)
Situarse sobre este dato, teclear el valor deseado y pulsar la tecla
Sentido de giro del cabezal
Existen 2 formas para seleccionar el sentido de giro del cabezal:
a) Situarse sobre este dato y pulsar la tecla para cambiar el icono.
b) Arrancar el cabezal en el sentido deseado mediante las teclas de JOG
El CNC arranca el cabezal y asume dicho sentido de giro como dato de giro de cabezal para
el ciclo.
3.8.3 DEFINICIÓN DE LAS CONDICIONES DE MECANIZADO
Avance de los ejes (F)
Situarse sobre este dato o pulsar la tecla , teclear el valor deseado y pulsar la tecla
Velocidad de giro del cabezal (S)
Situarse sobre este dato o pulsar la tecla , teclear el valor deseado y pulsar la tecla
Herramienta para el mecanizado (T)
Situarse sobre este dato o pulsar la tecla , teclear el valor deseado y pulsar la tecla
El CNC actualiza el corrector (D) asociado y refresca el icono adjunto, mostrando la representación
gráfica correspondiente al factor de forma de la nueva herramienta.
Numero de corrector (D)
Situarse sobre este dato, teclear el valor deseado y pulsar la tecla
Cap.4 - pag.1
Modo de trabajo MCO/TCO
4. MEMORIZACIÓN DE PROGRAMAS
Un programa pieza es el conjunto de operaciones que se deben ejecutar para elaborar una
determinada pieza.
Crear un programa pieza es sencillísimo, no hay mas que definir cada una de las operaciones básicas
y almacenarlas en el orden adecuado.
La posibilidad de utilizar bloques editados en código ISO, como parte del programa pieza, permite
definir condiciones previas a determinados mecanizados, activar determinados dispositivos o
incluso detener el mecanizado de la pieza.
En este capítulo se indica cómo operar con estos programas pieza y para ello se dispone de los
siguientes apartados y subapartados:
Lista de programas memorizados
Ver el contenido de un programa ........ Ver una de las operaciones a detalle
Editar un nuevo programa pieza ......... Memorización de una operación o ciclo
Borrar un programa pieza
Copiar un programa pieza en otro
Modificar un programa pieza .............. Borrar una operación
Desplazar una operación a otra posición
Añadir o insertar una nueva operación
Modificar una operación ya existente
El cómo simular y ejecutar los programas pieza está explicado en el capítulo "Ejecución y
Simulación".
Cap.4 - pag.2
Modo de trabajo MCO/TCO
4.1 LISTA DE PROGRAMAS MEMORIZADOS
Para acceder a la lista de programas pieza memorizados se debe pulsar la tecla
En la parte izquierda se muestra la lista de programas pieza que están almacenados en la memoria
del CNC.
Cuando hay más programas que los mostrados en la ventana, utilizar las teclas y para
mover el puntero sobre la lista de programas. Para avanzar o retroceder página a página utilizar las
siguientes combinaciones de teclas y
En la columna de la derecha se visualizan los ciclos y bloques en código ISO que componen dicha
pieza.
Una vez seleccionada la lista de programas, el CNC permite:
Crear un nuevo programa pieza
Ver el contenido de un programa pieza
Borrar un programa pieza
Copiar un programa pieza en otro
Modificar un programa pieza
Para abandonar el directorio o lista de programas pieza pulsar:
la tecla
la tecla de a una operación o ciclo
la tecla
Atención
Se recomienda definir, en la aplicación Wgdraw, el texto correspondiente al título
con el mismo número del ciclo.
Ya que, el CNC, muestra junto al número el título del ciclo (texto del programa
P999995 del mismo número).
Cap.4 - pag.3
Modo de trabajo MCO/TCO
4.2 VER EL CONTENIDO DE UN PROGRAMA
Para ver el contenido de un programa pieza, seleccionarlo con el puntero en la columna izquierda.
Para ello utilizar las teclas y
En la columna de la derecha se visualizarán los ciclos que componen dicha pieza.
Si se pulsa la tecla o o el puntero pasa a la columna de la derecha.
Ahora las teclas y permiten mover el puntero sobre los bloques o ciclos que componen
la pieza.
En resumen, utilizar las teclas:
y para desplazarse arriba y abajo en cada una de las columnas.
y para cambiar de columna
Una vez seleccionada una operación, el CNC permite:
Ver la operación a detalle
Borrar la operación
Desplazar la operación a otra posición
Modificar la operación
4.2.1 VER UNO DE LOS CICLOS A DETALLE
Una vez seleccionada, mediante el puntero, la operación deseada pulsar la tecla
El CNC extraerá los datos almacenados y pasará a visualizarlos en la pantalla del ciclo correspondiente,
para que una vez en este estado poder:
Modificar datos.
Simular la operación. (Ver capítulo "Ejecución y Simulación").
Ejecutar la operación. (Ver capítulo "Ejecución y Simulación").
Volver a memorizar la operación. Sustituyendo a la anterior o incluyéndola como una nueva.
Cap.4 - pag.4
Modo de trabajo MCO/TCO
4.3 EDITAR UN NUEVO PROGRAMA PIEZA
Para editar un nuevo programa pieza se deben seguir los siguientes pasos:
* Pulsar la tecla para acceder a la lista de programas pieza memorizados.
* Seleccionar, con el puntero, en la columna de la izquierda la opción "Creación Nueva pieza"
* Pulsar la tecla El CNC solicitará, en la parte inferior, el número que se desea asignar al
nuevo programa pieza, ofreciendo el primero disponible.
* Introducir el número de programa deseado y pulsar la tecla
Debe ser un número comprendido entre 1 y 899999, ambos números pueden ser utilizados.
* El CNC solicita el comentario que se desea asociar al programa pieza.
No es obligatorio asociar un comentario.
* Pulsar la tecla o
El CNC incluye el nuevo programa pieza en la lista de programas pieza (columna izquierda).
A partir de este momento se pueden memorizar todas las operaciones deseadas y en el orden deseado.
4.3.1 MEMORIZACIÓN DE UN BLOQUE ISO O DE UN CICLO
Se puede añadir el bloque o ciclo al final del programa, tras la última operación, o bien insertarlo entre
2 operaciones existentes.
Para memorizar el bloque o ciclo se deben seguir los siguientes pasos:
* Definir el bloque o ciclo deseado, asignándole los datos correspondientes.
* Pulsar la tecla para acceder a la lista de programas pieza memorizados.
* Seleccionar, con el puntero, en la columna de la izquierda el número de programa deseado y
pasar a la columna de la derecha.
* Posicionarse sobre la operación tras la que se quiere memorizar el bloque o ciclo y pulsar la tecla
Ejemplo: Se tiene Se desea
1.- Ciclo de Usuario 2 1.- Ciclo de Usuario 2
2.- Ciclo de Usuario 5 2.- Ciclo de Usuario 5
3.- Ciclo de Usuario 11 3.- Ciclo de Usuario 11
4.- Ciclo de Usuario 3
4.- Ciclo de Usuario 1 5.- Ciclo de Usuario 1
5.- Ciclo de Usuario 8 6.- Ciclo de Usuario 8
7.- Ciclo de Usuario 9
4.- Ciclo de Usuario 3 Una vez definido el Ciclo posicionarse sobre la operación "3.-
Ciclo de Usuario 11" y pulsar la tecla [Enter]
7.- Ciclo de Usuario 9 Una vez definido el Ciclo posicionarse sobre la última operación
"Ciclo de Usuario 8" y pulsar la tecla [Enter]
Cap.4 - pag.5
Modo de trabajo MCO/TCO
4.4 BORRAR UN PROGRAMA PIEZA
Para borrar un programa pieza se deben seguir los siguientes pasos:
* Pulsar la tecla para acceder a la lista de programas pieza memorizados.
* Seleccionar, con el puntero, en la columna de la izquierda el programa pieza que se desea borrar.
* Pulsar la tecla
El CNC mostrará, en la parte inferior, un mensaje solicitando la confirmación de la operación
de borrado.
Si se pulsa la tecla el CNC borrará el programa seleccionado y actualiza la lista de
programas pieza memorizados.
Si se pulsa la tecla el programa no se borrará y se abandonará la operación de borrado.
4.5 COPIAR UN PROGRAMA PIEZA EN OTRO
Para copiar un programa pieza en otro se deben seguir los siguientes pasos:
* Pulsar la tecla para acceder a la lista de programas pieza memorizados.
* Seleccionar, con el puntero, en la columna de la izquierda el programa pieza que se desea copiar.
* Pulsar la tecla
El CNC mostrará, en la parte inferior, un mensaje solicitando el número que se desea asignar a
la copia.
* Introducir el número de programa deseado y pulsar la tecla
Debe ser un número comprendido entre 1 y 899999, ambos números pueden ser utilizados.
* Si ya existe un programa pieza con dicho número, el CNC mostrará, en la parte inferior, un
mensaje solicitando si se desea reemplazarlo o si se desea cancelar la operación.
Si se pulsa la tecla el CNC solicitará un nuevo de programa.
Si se pulsa la teca el CNC borrará el programa actual y efectuará la copia del programa.
* El CNC solicita el comentario que se desea asociar al nuevo programa pieza (a la copia).
No es obligatorio asociar un comentario.
* Pulsar la tecla o
El CNC actualiza la lista de programas pieza memorizados.
Cap.4 - pag.6
Modo de trabajo MCO/TCO
4.6 MODIFICAR UN PROGRAMA PIEZA
Para modificar un programa pieza se deben seguir los siguientes pasos:
* Pulsar la tecla para acceder a la lista de programas pieza memorizados.
* Seleccionar, con el puntero, en la columna de la izquierda el programa pieza que se desea
modificar.
Una vez seleccionado el programa, el CNC permite:
Borrar una operación
Desplazar una operación a otra posición
Añadir o insertar una nueva operación
Modificar una operación ya existente
4.6.1 BORRAR UNA OPERACIÓN
Para borrar una operación se deben seguir los siguientes pasos:
* Seleccionar, con el puntero, en la columna de la derecha la operación que se desea borrar.
* Pulsar la tecla
El CNC mostrará, en la parte inferior, un mensaje solicitando la confirmación de la operación
de borrado.
Si se pulsa la tecla el CNC borrará la operación seleccionada y actualiza la columna de
la derecha.
Si se pulsa la tecla la operación no se borrará y se abandonará la operación de borrado.
4.6.2 DESPLAZAR UNA OPERACIÓN A OTRA POSICIÓN
Para desplazar una operación a otra posición se deben seguir los siguientes pasos:
* Seleccionar, con el puntero, en la columna de la derecha la operación que se desea desplazar.
* Pulsar la tecla
El CNC mostrará dicha operación de forma resaltada.
* Situar el cursor tras la operación que se desea colocar la operación y pulsar la tecla
Ejemplo: Se tiene Se desea
1.- Ciclo de Usuario 2 1.- Ciclo de Usuario 2
2.- Ciclo de Usuario 5 2.- Ciclo de Usuario 11
3.- Ciclo de Usuario 11 3.- Ciclo de Usuario 3
4.- Ciclo de Usuario 3 4.- Ciclo de Usuario 1
5.- Ciclo de Usuario 1 5.- Ciclo de Usuario 8
6.- Ciclo de Usuario 8 6.- Ciclo de Usuario 5
7.- Ciclo de Usuario 9 7.- Ciclo de Usuario 9
Seleccionar el "Ciclo de Usuario 5" y pulsar la tecla
Situar el cursor sobre el "Ciclo de Usuario 8" y pulsar la tecla
Cap.4 - pag.7
Modo de trabajo MCO/TCO
4.6.3 AÑADIR O INSERTAR UNA NUEVA OPERACIÓN
Para añadir o insertar una operación se deben seguir los mismos pasos que para memorizar una
operación.
* Definir el bloque o ciclo deseado, asignándole los datos correspondientes.
* Pulsar la tecla para acceder a la lista de programas pieza memorizados.
* Posicionarse sobre la operación tras la que se quiere memorizar el bloque o ciclo y pulsar la tecla
4.6.4 MODIFICAR UNA OPERACIÓN YA EXISTENTE
Para modificar una operación se deben seguir los siguientes pasos:
* Seleccionar, con el puntero, en la columna de la derecha el bloque o ciclo que se desea modificar.
* Pulsar la tecla
El CNC mostrará la página de edición correspondiente a dicha operación.
* Modificar todos los datos que se deseen.
Para memorizar nuevamente la operación modificada se debe:
* Pulsar la tecla para acceder a la lista de programas pieza memorizados.
El CNC muestra el puntero sobre la misma operación.
Para seleccionar otra posición utilizar las teclas La nueva operación se insertará a
continuación.
* Pulsar la tecla
Si se desea colocar la operación modificada en su anterior emplazamiento, el CNC mostrará un
mensaje preguntando si se desea Sustituir la operación anterior o mantenerla Insertando la nueva
a continuación.
En el siguiente ejemplo se modifica la operación "Ciclo de Usuario"
Se tiene Opción Sustituir Opción Insertar
1.- Ciclo de Usuario 5 1.- Ciclo de Usuario 5 1.- Ciclo de Usuario 5
2.- Ciclo de Usuario 2 2.- Ciclo de Usuario 2 2.- Ciclo de Usuario 5
3.- Ciclo de Usuario 2
Nota: Es posible seleccionar una operación existente, modificarla y a continuación insertarle en
otra posición e incluso en otro programa pieza..
Cap.5 - pag.1
Modo de trabajo MCO/TCO
5. EJECUCIÓN Y SIMULACIÓN
La simulación permite reproducir gráficamente un programa pieza o una operación con los datos que
se han definido.
De esta forma, mediante la simulación, se puede comprobar el programa pieza o la operación antes
de ejecutarla o memorizarla y por consiguiente corregir o modificar sus datos.
El CNC permite ejecutar o simular un programa pieza o cualquier operación. Dicha simulación o
ejecución puede efectuarse de principio a fin o bien pulsar la tecla para que se ejecute o
simule paso a paso.
Se puede simular o ejecutar:
Una operación o ciclo
Un programa pieza
Una operación memorizada como parte de un programa pieza
Atención
Símbolo que aparece, en la parte central de la ventana superior, cuando hay
un programa pieza seleccionado para su simulación o ejecución.
En estos casos, si se pulsan las teclas:
El CNC ejecuta el programa pieza que se encuentra seleccionado.
Se deselecciona, se borra el icono de la ventana superior central.
Cap.5 - pag.2
Modo de trabajo MCO/TCO
5.1 SIMULAR O EJECUTAR UNA OPERACIÓN O CICLO
Todas las operaciones o ciclos tienen 2 modos de trabajo: Modo de ejecución y Modo de Edición
Modo de Ejecución Modo de Edición
Simulación.
La operación o ciclo puede ser simulado en ambos modos de trabajo. Para ello pulsar la tecla
El CNC mostrará la página de representación gráfica.
Ejecución
Una operación o ciclo sólo puede ser ejecutado en el modo de ejecución del ciclo.
Para pasar del modo de edición al modo ejecución pulsar la tecla
Para ejecutar una operación o ciclo, se debe pulsar la tecla
Cap.5 - pag.3
Modo de trabajo MCO/TCO
5.2 SIMULAR O EJECUTAR UN PROGRAMA PIEZA
Siempre que se desee simular o ejecutar un programa pieza se deben seguir los siguientes pasos:
* Pulsar la tecla para acceder a la lista de programas pieza memorizados.
* Seleccionar en la columna de la izquierda el programa que se desea simular o ejecutar.
Para simular el programa pieza se debe pulsar la tecla y para ejecutarlo la tecla
5.2.1 SIMULAR O EJECUTAR PARTE DE UN PROGRAMA PIEZA
Para simular o ejecutar un parte de programa pieza se deben seguir los siguientes pasos:
* Pulsar la tecla para acceder a la lista de programas pieza memorizados.
* Seleccionar en la columna de la izquierda el programa y en la columna de la derecha la operación
a partir de la cual se desea ejecutar o simular el programa pieza.
Para simular el programa pieza se debe pulsar la tecla y para ejecutarlo la tecla
Atención
Siempre que se ejecuta parte de un programa pieza el CNC no ejecuta la rutina inicial
9998 que se asocia a todos programa pieza.
5.3 SIMULAR O EJECUTAR UNA OPERACIÓN MEMORIZADA
Para simular o ejecutar una operación que se encuentra memorizada como parte de un programa
pieza se deben seguir los siguientes pasos:
* Pulsar la tecla para acceder a la lista de programas pieza memorizados.
* Seleccionar en la columna de la izquierda el programa que lo contiene y en la columna de la
derecha la operación que se desea simular o ejecutar.
* Pulsar la tecla
Para simular la operación pulsar la tecla y para ejecutarla la tecla
Cap.5 - pag.4
Modo de trabajo MCO/TCO
5.4 MODO EJECUCIÓN
Cuando se pulsa la tecla para ejecutar una operación o programa pieza, el CNC muestra la
pantalla estándar del modo de trabajo CO.
Modelo TCO Modelo MCO
Si se pulsa la tecla el CNC muestra la pantalla especial del modo de trabajo CO.
Una vez seleccionada la operación o pieza puede ser ejecutada cuantas veces se desee, para ello una
vez finalizada la ejecución volver a pulsar la tecla
Durante la ejecución de la operación o pieza es posible pulsar la tecla para acceder al modo
de representación gráfica.
Para detener la ejecución se debe pulsar la tecla
Una vez detenida la ejecución el CNC permite efectuar una inspección de herramienta. Ver apartado
siguiente.
Cap.5 - pag.5
Modo de trabajo MCO/TCO
5.4.1 INSPECCIÓN DE HERRAMIENTA
En función de cómo se haya personalizado la marca TOOLINSP en el PLC, el modo de inspección
de herramienta estará disponible tras detener la ejecución o será necesario detener la ejecución y
pulsar la tecla
Una vez seleccionada la inspección de herramienta se puede:
Desplazar los ejes hasta el punto de cambio de la herramienta
Desplazar mediante las teclas o los volantes, la herramienta al punto donde se
realizará el cambio de la misma.
Seleccionar otra herramienta
Para poder efectuar un cambio de herramienta debe estar seleccionada la pantalla estándar del
modo de trabajo CO.
Pulsar la tecla El CNC enmarcará el número de herramienta.
Teclear el numero de herramienta que se desea seleccionar y pulsar la tecla para que
el CNC seleccione la nueva herramienta.
El CNC gestionará el cambio de herramienta.
Continuar con la ejecución del programa.
Para continuar con la ejecución del programa pulsar la tecla
El CNC procederá a reposicionar la herramienta, desplazándola hasta el punto donde comenzó
la inspección de herramienta. Se pueden dar 2 casos:
1.-Unicamente se ha desplazado uno de los ejes.
El CNC lo reposiciona y continúa con la ejecución.
2.-Se han desplazado los 2 ejes.
El CNC mostrará una ventana, con las opciones posibles. Elegir el orden de reposicionamiento
deseado.
Cap.5 - pag.6
Modo de trabajo MCO/TCO
5.5 REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Cuando se pulsa la tecla el CNC muestra la página de representación gráfica.
Para abandonar el modo de representación gráfica se debe pulsar la tecla o
En el manual de Operación, modelos M-MC o T-TC, apartado "Gráficos" del capítulo "Ejecutar /
Simular", se explica la forma de operar durante la representación gráfica. No obstante, a continuación
se ofrece una somera descripción de las softkeys.
Tipo de gráfico.
Depende del modelo seleccionado MCO / TCO. Consultar el manual de Operación
correspondiente.
Zona a visualizar
Permite modificar la zona de visualización, definiendo las cotas máxima y mínima de cada eje.
Para seleccionar las cotas máxima y mínima utilizar las teclas
Una vez definidos todos los datos pulsar la tecla
Cada vez que se selecciona una nueva zona de visualización el CNC borra la pantalla mostrando
los ejes o la pieza sin mecanizar.
No se puede modificar la zona a visualizar durante la ejecución o simulación de la pieza. Si lo
está, interrumpir la ejecución o simulación pulsando la tecla
Zoom
Esta función permite ampliar o reducir la zona de representación gráfica.
Muestra una ventana superpuesta en el gráfico representado y otra sobre la figura de la parte
inferior derecha de la pantalla. Estas ventanas indican la nueva zona de representación gráfica
que se está seleccionando.
Para desplazar la ventana utilizar las teclas , para aumentar o
disminuir su tamaño utilizar las teclas “+” “-”, y para que el CNC asuma dichos valores pulsar
la tecla
Cada vez que se selecciona una nueva zona de visualización el CNC mantiene la representación
gráfica actual. No la borra.
Cuando se pulsa la tecla para proseguir o reiniciar la ejecución o simulación, la
representación gráfica actual se borra y comienza la siguiente con los nuevos valores.
No se puede ejecutar la función Zoom durante la ejecución o simulación de la pieza. Si lo está,
interrumpir la ejecución o simulación pulsando la tecla
Cap.5 - pag.7
Modo de trabajo MCO/TCO
Parámetros gráficos
Velocidad de Simulación. Seleccionar, en la parte superior derecha de la pantalla, el porcentaje
de la velocidad de simulación que se desea aplicar.
Para seleccionar el porcentaje utilizar las teclas y para que el CNC asuma
dicho valor pulsar la tecla
Colores de la trayectoria. Unicamente tiene sentido en los gráficos de línea (no en el sólido).
Permite seleccionar colores para representar el avance rápido, la trayectoria sin
compensación y la trayectoria con compensación.
Seleccionar, en la parte derecha de la pantalla, con las teclas el tipo de
trayectoria y con las teclas el color que se le desea aplicar
Para que el CNC asuma dichos valores pulsar la tecla
Colores del sólido. Unicamente tiene sentido en el gráfico sólido (no en los gráficos de línea).
Permite seleccionar colores para representar la cuchilla, la pieza, los ejes y las garras.
Seleccionar, en la parte derecha de la pantalla, con las teclas el tipo de tra-
yectoria y con las teclas el color que se le desea aplicar
Para que el CNC asuma dichos valores pulsar la tecla
Borrar pantalla
Cada vez que se selecciona esta opción el CNC borra la pantalla mostrando los ejes o la pieza
sin mecanizar.
No se puede borrar la pantalla durante la simulación o ejecución de la pieza. Si lo está,
interrumpir la simulación pulsando la tecla
Una vez seleccionados el tipo de gráfico, la zona a visualizar, los parámetros gráficos, etc. se debe
pulsar la tecla para iniciar la simulación gráfica.
Durante la simulación gráfica el CNC tiene en cuenta la velocidad de simulación y la posición del
conmutador derecho (0%-120% FEED).
Cuando se selecciona una nueva velocidad de simulación el CNC aplica el 100% de la misma,
independientemente de la posición del conmutador.
Una vez que se mueve el conmutador, el CNC comienza a aplicar el % seleccionado.
Para interrumpir la simulación se debe pulsar la tecla
Para abandonar el modo de simulación se debe pulsar la tecla o
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61

Fagor CNC 8040TCO Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario