AKG DFM 4X4 El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el AKG DFM 4X4 El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
DFM4x4
Kurzbedienungsanleitung . . . . . . . . S. 2
Bitte vor Inbetriebnahme des Gerätes lesen!
Quick Reference Guide . . . . . . . . . . p. 7
Please read before using the equipment!
Mode d’emploi abrégé. . . . . . . . . . p. 12
A lire attentivement avant la mise en service de l’appareil
Brevi istruzioni per l’uso . . . . . . . . p. 17
L e g g e r e per favore prima di mettere in esercizio l’appare c c h i o !
Instrucciones de uso resumidas . . p. 22
rvase leer las instrucciones antes de poner en servicio el aparato.
Breve manual de operação . . . . . . p. 27
Favor leia este manual antes de usar o equipament o !
1. No vierta líquidos sobre el aparato y no deje caer ningún objeto a través de la rejilla de ventilación.
2. El aparato debe utilizarse sólo en lugares secos.
3. Sólo el personal especializado autorizado puede abrir, mantener y reparar el aparato. En el interior de la caja no
se encuentra ninguna pieza que pueda ser mantenida, reparada o recambiada por el profano.
4. Antes de poner en funcionamiento el aparato, verifique que la tensión de red del alimentador de red suministra-
do corresponda a la tensión de red en el lugar de uso.
5. Haga funcionar el aparato únicamente con el alimentador de red suministrado, que tiene una tensión de salida
de 20 V CA. ¡Los demás tipos de corriente y tensión pueden dañar seriamente el aparato!
6. Interrumpa inmediatamente el funcionamiento del equipo si llegara a penetrar en el aparato algún objeto sólido
o un líquido. Saque inmediatamente el alimentador del enchufe de red y haga examinar el aparato por nuestro
servicio al cliente.
7. Saque el alimentador del enchufe de red si el aparato va a estar en desuso durante un tiempo relativamente largo.
Conviene recordar que si el alimentador queda enchufado, el aparato no se desconecta completamente de la
red cuando usted lo apaga.
8. No coloque el aparato cerca de fuentes de calor, como ser radiadores, tubos de calefacción, amplificadores, etc.
y no lo exponga directamente a la luz solar, a polvo o humedad intensivos, a lluvia, vibraciones o golpes.
9. Para evitar perturbaciones o interferencias, haga el tendido de todos los cables, y sobre todo de los de las ent-
radas de micrófono, separado de las líneas de alta tensión y de las líneas de alimentación. Si hace el tendido en
cajas o canales de cables, las líneas de transmisión deben colocarse en un canal separado.
10. Limpie el aparato con un paño húmedo, pero no mojado. Antes de proceder a la limpieza, ¡saque el alimentador
del enchufe de red! En ningún caso deben utilizarse productos de limpieza corrosivos o abrasivos o aquellos que
contengan alcohol o disolventes, ya que estos pueden dañar el barniz y las piezas de plástico.
11. El aparato debe ser utilizado sólo para los fines descriptos en estas instrucciones de uso. AKG no se respons-
abiliza por daños debidos a un uso inadecuado o indebido.
1. El alimentador de red toma también una cantidad reducida de electricidad si el aparato está desconectado. Para
ahorrar energía, saque el alimentador del enchufe de red si no va a utilizar el aparato durante un tiempo.
2. Al proceder al desguace del aparato, separe la caja, la electrónica y los cables y elimine todas las partes según
las correspondientes disposiciones de eliminación de residuos.
El DFM 4x4 es uno de los más versátiles procesadores de señales multicanal que se encuentran en el mercado. Con
su procesador de señal audio de cuatro canales y la eliminación automática digital de retroalimentación (ADFE) en
cada canal, el DFM4x4 ofrece una solución compacta y la mayor flexibilidad para las más variadas aplicaciones de
sonorización.
El DFM4x4 dispone de 13 entradas y 8 salidas programables, configurables a voluntad y de 8 posiciones de memo-
ria no volátil para guardar sus prefijados.
En el Manual en inglés del DFM4x4 encontrará mayores informaciones sobre el aparato y su funcionamiento. Si tiene
otras preguntas, le rogamos dirigirse al especialista para los productos SR en AKG, J. Bakker: Tel (+33) 662-74-67-11,
e-mail: bakker[email protected]m
1 DFM4x4
1 Clavija de red
1 CD-ROM con software para "LecNet for AKG"
1 Cable RS-232
1 Cable de extensión LecNet
22
1.1 Seguridad
1.2 Medio ambiente
2.1 Introducción
2.2 Volumen de
suministro
3.1 Entradas audio
Fig. 1: Conexión de fuentes
de señal no balancea-
das (a la izquierda) y
balanceadas (a la
derecha).
3.2 Salidas audio
1 Seguridad y medio ambiente
2 Descripción
3 Conexión
Conecte las fuentes de señal con las conexiones INPUT del panel
posterior del DFM4x4.
Hay 4 entradas balanceadas disponibles en las que puede conec-
tar señales balanceadas y no balanceadas.
Conecte las tomas OUTPUT con las entradas deseadas.
El DFM4x4 dispone de 4 salidas balanceadas.
Para hacer una conexión a una entrada no balanceada, conecte el conductor interior del cable con la conexión "+"
y el apantallamiento con la conexión a tierra.
Importante: deje libre la conexión "-".
I
N
P
U
T
S
+
-
+
-
Conecte el DFM4x4 a su ordenador mediante el cable suministrado RS-232.
1. Conecte el cable del alimentador de red suministrado a la borna PWR IN del panel posterior del DFM4x4.
2. Conecte el alimentador de red a un enchufe de red.
Para hacer funcionar en cascada varios DFM4x4, conecte la borna EXPANSION OUT del primer aparato con la borna
EXPANSION IN del aparato siguiente, etc. mediante el cable de extensión LecNet suministrado con el DFM4x4.
Puesto que el cable de extensión LecNet no tiene señal audio, no es necesario designar como "Master" a uno de los
aparatos de la cadena. Por eso, el DFM4x4 no tiene ningún interruptor "Master/Slave". (Véanse también las
Instrucciones de Manejo de otros aparatos LecNet.)
1. Introduzca el CD-ROM suministrado en la unidad de CD de su ordenador. El programa de instalación comienza
automáticamente.
2. Siga las instrucciones que aparecen en la pantalla.
3. Cuando se solicite, ingrese su nombre y razón social. Recomendamos aceptar el directorio propuesto para el
programa.
4. Si no está familiarizado con el software de LecNet, le proponemos hacer clic en "Typical" para la instalación sen-
cilla.
5. Haga clic en "Next" y acepte el ajuste indicado, haciendo doble clic en "Next".
6. Cuando se solicite, haga clic en "Finish", para concluir la instalación.
7. Puede ahora hacer funcionar en cualquier momento el software, haciendo clic en "Start/Program/LecNet for
AKG".
Antes de poner en marcha el programa:
Controle si el DFM4x4 está conectado con el ordenador. Si no está conectado, conéctelo con el cable RS-232
suministrado. Encienda el DFM4x4.
Antes de ajustar parámetros o conectar aparatos adicionales, asígnele a cada aparato una dirección ine-
quívoca: un número entre 128 y 256. Para cambiar una dirección, debe conectar sólo un aparato con el
ordenador. Con el AS16x12 y el AS8 tiene que colocar además el interruptor "Master/Slave" en "Master".
1. Ponga en marcha el programa con "Start/Programs/LecNet for
AKG/LecNet Master Pro" o haciendo doble clic en el mando abreviado,
que tal vez se haya instalado en su ordenador.
El programa LecNet controla cuáles aparatos están conectados con el
ordenador, seleccionando de esta forma automáticamente el DFM4x4
que ha conectado con el ordenador.
2. Haga clic en el menú "LecNet Master Pro" en "Devices/Select
Device...": aparecen las direcciones de todos los aparatos conectados.
3. Haga clic en la dirección del aparato que quiere programar.
De esta forma se entra en un menú de programación activo para el
DFM4x4.
1. En el submenú "Input Gain" puede regular con pre-
cisión la ganancia de entrada y determinar la gama
de ajuste (mínimo a máximo) para el control remo-
to con las entradas programables.
2. Cuando haya concluido con todos los ajustes,
guárdelos en un prefijado. Para guardarlos en el
ordenador, haga clic en "File/Save Active Setup to
Disk File..."; para guardarlos en el DFM4x4, haga
clic en "File/Save Active Setup to DFM4x4
Preset..."
1. Haga clic en el submenú "Matrix Setup" e instale
las conexiones de matriz deseadas.
2. Guarde sus ajustes en un prefijado.
23
3.3 Ordenador
3.4 Conexión al la red
3.5 Bornas
EXPANSION IN/OUT
4.1 Instalación del
software
4.2 Configurar el
software
4.2.1 Seleccionar el
aparato
Fig.2: Control de las
direcciones...
Fig. 3: La máscara de
programación para el
DFM4x4...
4.2.2 Ganancia de
entrada
4.2.3 Conexiones de
matriz
Fig. 4: Ajustar la ganancia
de entrada y la matriz,
guardar los ajustes
3 Conexión
4 Indicaciones de funcionamiento
4 Indicaciones de funcionamiento
1. Haga clic en "Output Gain" y regule la ganancia de cada salida, así como la gama de ajuste (mínimo a máximo)
para el control remoto con las entradas programables.
En la sección "Master Output" puede regular al mismo tiempo el nivel de varias salidas.
2. Guarde sus ajustes en un prefijado.
24
4.2.4 Ganancia de
salida
4.2.5 Filtros
Fig. 5: Ajuste de filtros
4.2.6 Compresores
Fig. 6: Submenú
"Compressor"
4.2.7 Limitadores
Fig. 7: Submenú "Limiter"
1. Haga clic en "Filter Setup" y seleccione la salida
para la cual quiere ajustar el filtro.
2. Haga clic en el primer filtro, que se pone amarillo.
3. Seleccione de la lista "Filter Type" el tipo de filtro
deseado.
Para todos los filtros, salvo los ADFE-Notch, la fre-
cuencia puede regularse entre 20 Hz y 20 kHz. El
ancho de banda de los filtros en los que éste se
puede regular, puede hacerse variar entre 0,5 y
2,55 octavas. En la escala de indicación se puede
conmutar entre ±15 dB y ±30 dB.
4. Recomendamos controlar los ajustes por escucha
y no cambiar nada más una vez que esté satisfe-
cho con el sonido.
5. Una vez que haya ajustado el sonido, active un fil-
tro ADFE, aumentando el volumen hasta que se
produzca una retroalimentación. El ADFE baja
automáticamente la frecuencia en la que se produ-
ce por primera vez una retroalimentación.
Repita este paso hasta que haya alcanzado un volumen suficiente. No importa si hay 3 a 4 frecuencias fijas ADFE
además del ajuste de sonido. (Si además llegara a producirse una retroalimentación con otras frecuencias, se
puede pensar en una solución acústica del problema.)
6. Si dispone todavía de más filtros libres, puede definirlos como filtros ADFE: haga clic en el filtro correspondien-
te, que se pone amarillo. Bajo "Filter Type" seleccione "ADFE". NO ponga volumen, con lo cual el filtro no queda
regulado en una frecuencia determinada.
Estos filtros ADFE reaccionan ante una retroalimentación y se reposicionan cuando se apaga el DFM4x4.
7. Guarde sus ajustes en un prefijado.
Con los compresores puede controlar la dinámica de
la señal audio.
1. Haga clic en "Compressor" para llegar a los pará-
metros de compresor.
2. En primer lugar, regule la razón de compresión
("Compression Ratio"). Esta "Compression Ratio"
se puede regular en seis grados desde 1:1 (des-
conectada) hasta 5:1 (compresión muy fuerte).
3. Regule "Threshold" (el umbral inicial, es decir, el
nivel en el que se activa el compresor), "Attack
Time" (el tiempo dentro del cual se activa el com-
p resor si el nivel rebasa el umbral inicial) y
"Release Time" (el tiempo dentro del cual termina
la compresión si el nivel de señal vuelve a bajar
más que el umbral inicial).
Indicación: si el "Attack Time" es muy corto, el
"Release Time" muy largo y la "Compre s s i o n
Ratio" muy elevada se puede producir el temido
"bombeo".
4. Guarde sus ajustes en un prefijado.
Con los limitadores puede fijar un límite superior abso-
luto, que no debe superar el nivel de salida.
1. Haga clic en "Limiter". Aparte de "Ratio", los limi-
tadores ofrecen los mismos parámetros que los
compresores.
2. Regule "Threshold" (el umbral inicial, es decir, el
valor que no debe superar el nivel de salida),
"Attack Time" (el tiempo dentro del cual debe
activarse el limitador cuando el nivel llega al
umbral inicial) y "Release Time" (el tiempo dentro
del cual termina la baja de nivel cuando el nivel de
señal vuelve a bajar más que el umbral inicial).
3. Guarde sus ajustes en un prefijado.
4 Indicaciones de funcionamiento
Para una sonorización pareja de salas muy largas y
angostas, es necesario en general contar con altavoces
adicionales en la parte de atrás de la sala. El retardo
necesario para cada uno de los altavoces adicionales
lo puede calcular como sigue:
1. Grabe un estallido o un redoble de caja.
2. Instale un micrófono (3) a unos 8 m del primer alta-
voz adicional (2).
3 Mida la distancia entre los altavoces principales (1)
y el primer altavoz adicional (2).
4. Haga clic en"Audio Delay".
5. Apunte la distancia medida en el cuadro "Meters"
(a no ser que haya medido la distancia en pies).
6. Póngase un buen audífono (p.ej. el K 240 o el K 270
de AKG).
7. Reproduzca el estallido o el redoble de caja en
bucle continuo en la instalación de sonorización,
ajustando el retardo de tal forma que en el audífo-
no no oiga dos, sino sólo un estallido o redoble.
8. Repita los pasos 1 a 7 para todos los demás alta-
voces adicionales.
9. Guarde sus ajustes en un prefijado.
1. Haga clic en "Programmable I/O".
2. Bajo "Select Programmable Input" (antepenúltimo
renglón del menú) elija la entrada programable
entre "In 1" hasta "In 13".
3. Bajo "Function" elija la función que desea ejecutar:
p.ej. "Preset Recall" si quiere activar un prefijado.
4. En el renglón "Preset" marque el prefijado que
busca.
Con reguladores de entrada o salida analógicos,
para subir o bajar el volumen o para poner la señal
en mudo, elija la correspondiente entrada o salida
bajo "Applies To: Inputs" ó "Applies To: Outputs".
5. Haga clic en "Apply".
6. Guarde sus ajustes en un prefijado.
A cada una de las espigas de entradas programa-
bles se les puede asignar una función diferente en
cada uno de los prefijados.
1. Haga clic en "Programmable I/O".
2. Elija la salida que quiere programar: bajo "Select
Programmable Input" (penúltimo renglón del menú)
elija un canal entre "In 1" e "In 8".
3. Haga clic en "Programmable Output" en el campo
"Function". Con eso queda definida como salida la
espiga seleccionada.
4. Bajo "Prog Input State" elija la entrada programable
cuyo régimen momentáneo quiere indicar.
En el ejemplo 2 (Fig. 11) se ha definido la espiga 1
como salida programable. Por lo tanto, en el
renglón "Prog Input State", la "In 1" está represen-
tada en gris.
Indicación: en un mismo prefijado no se puede ocupar
dos veces la misma espiga.
5. Guarde sus ajustes en un prefijado.
Al igual que con las entradas programables, tam-
bién puede asignarle a las salidas programables
una función diferente en cada prefijado.
Las 13 espigas de entrada programables le permiten regular diferentes parámetros del DFM4x4. Como señal de con-
trol puede utilizar un contacto de cierre o un voltaje continuo. Las Figs. 12 a 14 muestran algunos posibles modos
de conexión para las espigas de entrada programables.
Cada entrada programable está conectada internamente a través de un resistor intercalado de 100 k con +5 V CC,
por lo cual no es necesario un resistor intercalado externo.
25
4.2.8 Delay (Retardo)
Fig. 8: Submenú
"Audio Delay"
Fig. 9: Altavoz principal (3),
altavoz adicional con señal
diferida (2), micrófono (3)
4.2.9 Entradas
programables
Fig. 10: Submenú
"Programmable I/O",
ejemplo 1
4.2.10 Salidas
programables
Fig. 11: Submenú
"Programmable I/O",
ejemplo 2
4.3 Modo de conexión
de las espigas de
entrada programables
~22 m
1
2
3
~8 m
4 Indicaciones de funcionamiento
Si aplica un voltaje continuo como señal de control para una de las entradas programables, debe hacer clic en el
renglón "Function" en "Analog Input Control" o en "Analg Output Control" del submenú "Programmable I/O".
Las 8 espigas de salida programables del DFM4x4 sirven para indicar el régimen momentáneo de una entrada pro-
gramable.
Las salidas programables corresponden en el campo eléctrico a un contacto eléctrico, respectivamente. En estado
"activo", la espiga de salida está conectada a tierra. La salida programable resiste una tensión máxima de 40 V y una
corriente constante de 100 mA.
En la alimentación de +5 V de las entradas programables se pueden conectar LEDs, siempre y cuando el consumo
total de corriente de todos los LEDs iluminados no supere un máximo de 100 mA.
Asimismo se pueden hacer funcionar relés de 5 V en la alimentación de +5 V de las entradas programables, siemp-
re y cuando el consumo total de corriente de todas las bobinas de relé no supere tampoco un máximo de 100 mA.
En la Fig. 17 el relé está alimentado por una fuente de tensión externa; ésta sólo es necesaria si las bobinas necesi-
tan una tensión superior a 5 V.
Las Figs. 15 a 17 muestran algunos ejemplos de modos de conexión externos.
26
Figs. 12 a 14
4.4 Modo de conexión
de las espigas de
salida programables.
Figs. 15 a 17
Fig. 12:
C o n t r ol de ganancia analógico
con potenciómetro lineal de 10 k (1).
2 =
Tope izquierdo -> tierra.
3 = Conexión central -> espiga de
entrada programable (4).
5 = Tope derecho -> +5 V.
Fig. 13: Regulación por contacto de
cierre (1).
2 = tierra,
3 = conexión a la espiga de entrada
programable.
Fig. 14: Regulación mediante fuente
de voltaje continuo externa regulable
en forma continua de 0 V hasta
+5 V (1).
2 = tierra,
3 = conexión a la espiga de entrada
programable.
Fig. 15: el LED se ilumina cuando
está activa la salida programable.
1 = +5 V CC de la espiga de entrada
programable 14
2 = espiga de salida programable
3 = 380
Fig. 16: el LED está oscuro cuando
está activa la salida programable.
1 = +5 V CC de la espiga de entrada
programable 14
2 = espiga de salida programable
3 = 380
4 = conexión a tierra por medio de la
espiga de salida programable 15
Fig. 17: el relé se excita cuando está
activada la salida programable. La
bobina de relé (1) puede usar un
máximo de 100 mA de corriente.
2 = diodo 1N001 ó equivalente
3 = fuente de voltaje continuo exter-
na (<40 V CC)
4 = espiga de salida programable
5 = conexión a tierra por medio de la
espiga de salida programable 15
1
2
4
3
5
2
2
3
3
1
1
2
1
3
2
1
3
1
4
2
4
5
3
Technische Änderungen vorbehalten. Specifications subject to change without notice. Ces caractéristiques sont susceptibles de modifications.
Ci riserviamo il diritto di effettuare modifiche tecniche. Nos reservamos el derecho de introducir modificaciones técnicas. Especificações sujeitas a mudanças sem aviso prévio.
Mikrofone · Kopfhörer · Drahtlosmikrofone · Drahtloskopfhörer · Kopfsprechgarnituren · Akustische Komponenten
Microphones · Headphones · Wireless Microphones · Wireless Headphones · Headsets · Electroacoustical Components
Microphones · Casques HiFi · Microphones sans fil · Casques sans fil · Micros-casques · Composants acoustiques
Microfoni · Cuffie HiFi · Microfoni senza filo · Cuffie senza filo · Cuffie-microfono · Componenti acustici
Micrófonos · Auriculares · Micrófonos inalámbricos · Auriculares inalámbricos · Auriculares con micrófono · Componentes acústicos
Microfones · Fones de ouvido · Microfones s/fios · Fones de ouvido s/fios · Microfones de cabeça · Componentes acústicos
Printed in Austria on recycled paper. 01/02
AKG Acoustics GmbH
Lemböckgasse 21–25, P.O.B. 158, A-1230 Vienna/AUSTRIA, Tel: (43 1) 86 654-0*, Fax: (43 1) 86 654-7516, h t t p : / / w w w.akg.com, e-mail: sales@akg.com
AKG Acoustics GmbH
Bodenseestraße 228, D-81243 München/GERMANY, Tel: (089) 87 16-0, Fax: (089) 87 16-200, http://www.akg-acoustics.de, e-mail: [email protected]
AKG ACOUSTICS, U.S.
914 Airpark Center Drive, Nashville, TN 37217, U.S.A., Tel: (615) 620-3800, Fax: (615) 620-3875, http://www.akgusa.com, e-mail: [email protected]
For other products and distributors worldwide visit http://www.akg.com
/