gof 1300 ace

Bosch gof 1300 ace, GOF 1300 CE Professional, GOF 900 CE Professional El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Bosch gof 1300 ace El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
40 | Español
1 609 929 N93 | (2.9.08) Bosch Power Tools
es
Instrucciones de seguridad
Advertencias de peligro generales para
herramientas eléctricas
Lea íntegramente estas ad-
vertencias de peligro e ins-
trucciones. En caso de no atenerse a las adver-
tencias de peligro e instrucciones siguientes,
ello puede ocasionar una descarga eléctrica, un
incendio y/o lesión grave.
Guardar todas las advertencias de peligro e
instrucciones para futuras consultas.
El término herramienta eléctrica empleado en
las siguientes advertencias de peligro se refiere
a herramientas eléctricas de conexión a la red
(con cable de red) y a herramientas eléctricas
accionadas por acumulador (o sea, sin cable de
red).
1) Seguridad del puesto de trabajo
a) Mantenga limpio y bien iluminado su
puesto de trabajo. El desorden o una ilu-
minación deficiente en las áreas de traba-
jo pueden provocar accidentes.
b) No utilice la herramienta eléctrica en un
entorno con peligro de explosión, en el
que se encuentren combustibles líqui-
dos, gases o material en polvo. Las herra-
mientas eléctricas producen chispas que
pueden llegar a inflamar los materiales en
polvo o vapores.
c) Mantenga alejados a los niños y otras
personas de su puesto de trabajo al em-
plear la herramienta eléctrica. Una dis-
tracción le puede hacer perder el control
sobre la herramienta eléctrica.
2) Seguridad eléctrica
a) El enchufe de la herramienta eléctrica
debe corresponder a la toma de corrien-
te utilizada. No es admisible modificar el
enchufe en forma alguna. No emplear
adaptadores en herramientas eléctricas
dotadas con una toma de tierra. Los en-
chufes sin modificar adecuados a las res-
pectivas tomas de corriente reducen el
riesgo de una descarga eléctrica.
b) Evite que su cuerpo toque partes conecta-
das a tierra como tuberías, radiadores, co-
cinas y refrigeradores. El riesgo a quedar
expuesto a una sacudida eléctrica es mayor
si su cuerpo tiene contacto con tierra.
c) No exponga la herramienta eléctrica a la
lluvia y evite que penetren líquidos en su
interior. Existe el peligro de recibir una
descarga eléctrica si penetran ciertos lí-
quidos en la herramienta eléctrica.
d) No utilice el cable de red para transpor-
tar o colgar la herramienta eléctrica, ni
tire de él para sacar el enchufe de la to-
ma de corriente. Mantenga el cable de
red alejado del calor, aceite, esquinas
cortantes o piezas móviles. Los cables de
red dañados o enredados pueden provo-
car una descarga eléctrica.
e) Al trabajar con la herramienta eléctrica a
la intemperie utilice solamente cables de
prolongación apropiados para su uso en
exteriores. La utilización de un cable de
prolongación adecuado para su uso en ex-
teriores reduce el riesgo de una descarga
eléctrica.
f) Si fuese imprescindible utilizar la herra-
mienta eléctrica en un entorno húmedo,
es necesario conectarla a través de un
fusible diferencial. La aplicación de un fu-
sible diferencial reduce el riesgo a expo-
nerse a una descarga eléctrica.
3) Seguridad de personas
a) Esté atento a lo que hace y emplee la he-
rramienta eléctrica con prudencia. No
utilice la herramienta eléctrica si estu-
viese cansado, ni tampoco después de
haber consumido alcohol, drogas o medi-
camentos. El no estar atento durante el
uso de la herramienta eléctrica puede
provocarle serias lesiones.
b) Utilice un equipo de protección personal
y en todo caso unas gafas de protección.
El riesgo a lesionarse se reduce conside-
rablemente si, dependiendo del tipo y la
aplicación de la herramienta eléctrica em-
pleada, se utiliza un equipo de protección
adecuado como una mascarilla antipolvo,
zapatos de seguridad con suela antidesli-
zante, casco, o protectores auditivos.
ADVERTENCIA
OBJ_BUCH-203-003.book Page 40 Tuesday, September 2, 2008 8:46 AM
Español | 41
Bosch Power Tools 1 609 929 N93 | (2.9.08)
c) Evite una puesta en marcha fortuita.
Asegurarse de que la herramienta eléc-
trica esté desconectada antes de conec-
tarla a la toma de corriente y/o al montar
el acumulador, al recogerla, y al trans-
portarla. Si transporta la herramienta
eléctrica sujetándola por el interruptor de
conexión/desconexión, o si introduce el
enchufe en la toma de corriente con la he-
rramienta eléctrica conectada, ello puede
dar lugar a un accidente.
d) Retire las herramientas de ajuste o lla-
ves fijas antes de conectar la herramien-
ta eléctrica. Una herramienta de ajuste o
llave fija colocada en una pieza rotante
puede producir lesiones al poner a funcio-
nar la herramienta eléctrica.
e) Evite posturas arriesgadas. Trabaje so-
bre una base firme y mantenga el equili-
brio en todo momento. Ello le permitirá
controlar mejor la herramienta eléctrica
en caso de presentarse una situación in-
esperada.
f) Lleve puesta una vestimenta de trabajo
adecuada. No utilice vestimenta amplia
ni joyas. Mantenga su pelo, vestimenta y
guantes alejados de las piezas móviles.
La vestimenta suelta, el pelo largo y las jo-
yas se pueden enganchar con las piezas
en movimiento.
g) Siempre que sea posible utilizar unos
equipos de aspiración o captación de
polvo, asegúrese que éstos estén monta-
dos y que sean utilizados correctamente.
El empleo de estos equipos reduce los
riesgos derivados del polvo.
4) Uso y trato cuidadoso de herramientas
eléctricas
a) No sobrecargue la herramienta eléctrica.
Use la herramienta eléctrica prevista pa-
ra el trabajo a realizar. Con la herramien-
ta adecuada podrá trabajar mejor y más
seguro dentro del margen de potencia in-
dicado.
b) No utilice herramientas eléctricas con un
interruptor defectuoso. Las herramien-
tas eléctricas que no se puedan conectar
o desconectar son peligrosas y deben ha-
cerse reparar.
c) Saque el enchufe de la red y/o desmonte
el acumulador antes de realizar un ajuste
en la herramienta eléctrica, cambiar de
accesorio o al guardar la herramienta
eléctrica. Esta medida preventiva reduce
el riesgo a conectar accidentalmente la
herramienta eléctrica.
d) Guarde las herramientas eléctricas fuera
del alcance de los niños. No permita la
utilización de la herramienta eléctrica a
aquellas personas que no estén familiari-
zadas con su uso o que no hayan leído
estas instrucciones. Las herramientas
eléctricas utilizadas por personas inex-
pertas son peligrosas.
e) Cuide la herramienta eléctrica con esme-
ro. Controle si funcionan correctamente,
sin atascarse, las partes móviles de la
herramienta eléctrica, y si existen partes
rotas o deterioradas que pudieran afec-
tar al funcionamiento de la herramienta
eléctrica. Haga reparar estas piezas de-
fectuosas antes de volver a utilizar la he-
rramienta eléctrica. Muchos de los acci-
dentes se deben a herramientas
eléctricas con un mantenimiento deficien-
te.
f) Mantenga los útiles limpios y afilados.
Los útiles mantenidos correctamente se
dejan guiar y controlar mejor.
g) Utilice la herramienta eléctrica, acceso-
rios, útiles, etc. de acuerdo a estas ins-
trucciones, considerando en ello las con-
diciones de trabajo y la tarea a realizar.
El uso de herramientas eléctricas para tra-
bajos diferentes de aquellos para los que
han sido concebidas puede resultar peli-
groso.
5) Servicio
a) Únicamente haga reparar su herramienta
eléctrica por un profesional, empleando
exclusivamente piezas de repuesto origi-
nales. Solamente así se mantiene la segu-
ridad de la herramienta eléctrica.
OBJ_BUCH-203-003.book Page 41 Tuesday, September 2, 2008 8:46 AM
42 | Español
1 609 929 N93 | (2.9.08) Bosch Power Tools
Instrucciones de seguridad para fresa-
doras
f Las revoluciones admisibles del útil debe-
rán ser como mínimo iguales a las revolucio-
nes máximas indicadas en la herramienta
eléctrica. Aquellos accesorios que giren a
unas revoluciones mayores a las admisibles
pueden llegar a romperse.
f Las fresas y demás útiles utilizados deberán
ajustar perfectamente en el portaútiles
(pinza) de su herramienta eléctrica. Los úti-
les que no ajusten correctamente en el por-
taútiles de la herramienta eléctrica, al girar
descentrados, generan unas vibraciones ex-
cesivas y pueden hacerle perder el control
sobre el aparato.
f Solamente aproxime la herramienta eléctri-
ca en funcionamiento contra la pieza de tra-
bajo. En caso contrario puede que sea recha-
zado el aparato al engancharse el útil en la
pieza de trabajo.
f Mantenga alejadas las manos del área de
corte y de la fresa. Sujete con la otra mano
la empuñadura adicional. Si la fresadora se
sujeta con ambas manos, éstas no pueden le-
sionarse con la fresa.
f Jamás frese sobre objetos metálicos, cla-
vos o tornillos. Ello podría dañar la fresa y
ocasionar unas vibraciones excesivas.
f Únicamente sujete el aparato por las empu-
ñaduras aisladas al realizar trabajos en los
que el útil pueda tocar conductores eléctri-
cos ocultos o el propio cable del aparato. El
contacto con conductores portadores de
tensión puede hacer que las partes metálicas
del aparato le provoquen una descarga eléc-
trica.
f Utilice unos aparatos de exploración ade-
cuados para detectar conductores o tube-
rías ocultas, o consulte a sus compañías
abastecedoras. El contacto con conductores
eléctricos puede provocar un incendio o una
electrocución. Al dañar una tubería de gas
puede producirse una explosión. La perfora-
ción de una tubería de agua puede causar da-
ños materiales.
f No use fresas melladas ni dañadas. Las fre-
sas melladas o dañadas aumentan la fricción,
pueden engancharse, y provocan un desequi-
librio.
f Trabajar sobre una base firme sujetando la
herramienta eléctrica con ambas manos. La
herramienta eléctrica es guiada de forma
más segura con ambas manos.
f Asegure la pieza de trabajo. Una pieza de
trabajo fijada con unos dispositivos de suje-
ción, o en un tornillo de banco, se mantiene
sujeta de forma mucho más segura que con
la mano.
f Mantenga limpio su puesto de trabajo. La
mezcla de diversos materiales es especial-
mente peligrosa. Las aleaciones ligeras en
polvo pueden arder o explotar.
f Antes de depositarla, esperar a que se haya
detenido la herramienta eléctrica. El útil
puede engancharse y hacerle perder el con-
trol sobre la herramienta eléctrica.
f No utilice la herramienta eléctrica si el ca-
ble está dañado. No toque un cable dañado,
y desconecte el enchufe de la red, si el ca-
ble se daña durante el trabajo. Un cable da-
ñado comporta un mayor riesgo de electro-
cución.
Descripción del
funcionamiento
Lea íntegramente estas adverten-
cias de peligro e instrucciones. En
caso de no atenerse a las adverten-
cias de peligro e instrucciones si-
guientes, ello puede ocasionar una
descarga eléctrica, un incendio y/o lesión grave.
Despliegue y mantenga abierta la solapa con la
imagen del aparato mientras lee las instruccio-
nes de manejo.
OBJ_BUCH-203-003.book Page 42 Tuesday, September 2, 2008 8:46 AM
Español | 43
Bosch Power Tools 1 609 929 N93 | (2.9.08)
Utilización reglamentaria
El aparato ha sido diseñado para trabajar sobre
una base firme y fresar, con y sin copiador, ranu-
ras, cantos, perfiles y agujeros rasgados en ma-
dera, plástico y materiales de construcción lige-
ros.
Trabajando con revoluciones reducidas y las fre-
sas correspondientes, pueden mecanizarse tam-
bién metales no férricos.
Componentes principales
La numeración de los componentes está referi-
da a la imagen de la herramienta eléctrica en la
página ilustrada.
1 Empuñadura derecha
2 Tecla de enclavamiento del interruptor de
conexión/desconexión
3 Rueda preselectora de revoluciones
4 Palanca de retención del husillo
5 Tornillo de mariposa para varillas guía de
tope paralelo (2x)*
6 Protección contra virutas
7 Útil de fresar*
8 Alojamiento de las varillas guía del tope
paralelo
9 Placa de deslizamiento
10 Tope escalonado
11 Tornillos de ajuste de tope escalonado
12 Placa base
13 Manguito de protección
14 Tornillo de mariposa para ajuste del tope de
profundidad
15 Tope de profundidad
16 Corredera con índice
17 Empuñadura izquierda
18 Escala de ajuste de la profundidad de
fresado
19 Escala de ajuste fino de la profundidad de
fresado
20 Botón de ajuste fino de la profundidad de
fresado
21 Marca de puesta a cero
22 Palanca de desenclavamiento
23 Tuerca tensora con pinza de sujeción
24 Interruptor de conexión/desconexión
25 Llave fija de entrecaras 24 mm*
26 Manguera de aspiración (Ø 35 mm)*
27 Adaptador para aspirador*
28 Tornillo moleteado de adaptador para
aspiración (2x)*
29 Tope paralelo*
30 Varilla guía para tope paralelo (2x)*
31 Tornillo de mariposa para ajuste fino de
tope paralelo (2x)*
32 Tornillo de mariposa para ajuste basto de
tope paralelo (2x)*
33 Botón de ajuste fino de tope paralelo*
34 Regleta de asiento para tope paralelo*
35 Adaptador de aspiración para
tope paralelo*
36 Compás de fresar/adaptador de carril guía*
37 Empuñadura de compás de fresar*
38 Tornillo de mariposa para ajuste basto de
compás de fresar (2x)*
39 Tornillo de mariposa para ajuste fino de
compás de fresar (1x)*
40 Botón de ajuste fino de compás de fresar*
41 Tornillo de centrado *
42 Placa de suplemento (comprendida en el kit
“Compás de fresar”)*
43 Carril guía*
44 Adaptador de casquillo copiador
45 Tornillo de sujeción de adaptador de
casquillo copiador (2x)
46 Palanca de desenclavamiento del adaptador
de casquillo copiador
47 Casquillo copiador
48 Tornillo de cabeza cilíndrica para placa de
deslizamiento
49 Tornillo de cabeza avellanada para placa de
deslizamiento
50 Vástago centrador
*Los accesorios descritos e ilustrados no correspon-
den al material que se adjunta de serie.
OBJ_BUCH-203-003.book Page 43 Tuesday, September 2, 2008 8:46 AM
44 | Español
1 609 929 N93 | (2.9.08) Bosch Power Tools
Datos técnicos
Información sobre ruidos y vibraciones
Valores de medición determinados según
EN 60745 (contrachapado).
El nivel de presión sonora típico del aparato, de-
terminado con un filtro A, asciende a: Nivel de
presión sonora 89 dB(A); nivel de potencia
acústica 100 dB(A). Tolerancia K=3 dB.
¡Colocarse un protector de oídos!
Nivel total de vibraciones (suma vectorial de
tres direcciones) determinado según EN 60745:
Valor de vibraciones generadas a
h
=5,5 m/s
2
, to-
lerancia K =2,5 m/s
2
.
El nivel de vibraciones indicado en estas instruc-
ciones ha sido determinado según el procedi-
miento de medición fijado en la norma
EN 60745 y puede servir como base de compa-
ración con otras herramientas eléctricas. Tam-
bién es adecuado para estimar provisionalmen-
te la solicitación experimentada por las
vibraciones.
El nivel de vibraciones indicado ha sido determi-
nado para las aplicaciones principales de la he-
rramienta eléctrica. Por ello, el nivel de vibracio-
nes puede ser diferente si la herramienta
eléctrica se utiliza para otras aplicaciones, con
útiles diferentes, o si el mantenimiento de la
misma fuese deficiente. Ello puede suponer un
aumento drástico de la solicitación por vibracio-
nes durante el tiempo total de trabajo.
Para determinar con exactitud la solicitación ex-
perimentada por las vibraciones, es necesario
considerar también aquellos tiempos en los que
el aparato esté desconectado, o bien, esté en
funcionamiento, pero sin ser utilizado realmen-
te. Ello puede suponer una disminución drástica
de la solicitación por vibraciones durante el
tiempo total de trabajo.
Fije unas medidas de seguridad adicionales para
proteger al usuario de los efectos por vibracio-
nes, como por ejemplo: Mantenimiento de la he-
rramienta eléctrica y de los útiles, conservar ca-
lientes las manos, organización de las
secuencias de trabajo.
Fresadora de superficie GOF 900 CE
Professional
GOF 1300 CE
Professional
Nº de artículo
0 601 614 6.. 0 601 613 6..
Potencia absorbida nominal
W 900 1300
Revoluciones en vacío
min
-1
12000 24000 12000 24000
Preselección de revoluciones
z z
Electrónica Constante
z z
Conexión para aspiración de polvo
z z
Alojamiento del útil
mm
pulgadas
6–8
¼
6–12,7
¼–½
Recorrido de la bandeja
mm 50 58
Peso según EPTA-Procedure 01/2003
kg 3,5 4,8
Clase de protección
/II /II
Estos datos son válidos para tensiones nominales de [U] 230/240 V. Los valores pueden variar si la tensión fuese
inferior, y en las ejecuciones específicas para ciertos países.
Preste atención al nº de artículo en la placa de características de su aparato, ya que las denominaciones comerciales
de algunos aparatos pueden variar.
OBJ_BUCH-203-003.book Page 44 Tuesday, September 2, 2008 8:46 AM
Español | 45
Bosch Power Tools 1 609 929 N93 | (2.9.08)
Declaración de conformidad
Declaramos bajo nuestra responsabilidad, que
el producto descrito bajo “Datos técnicos” está
en conformidad con las normas o documentos
normalizados siguientes: EN 60745 de acuerdo
con las regulaciones 2004/108/CE, 98/37/CE
(hasta el 28.12.2009), 2006/42/CE (a partir del
29.12.2009).
Expediente técnico en:
Robert Bosch GmbH, PT/ESC,
D-70745 Leinfelden-Echterdingen
Robert Bosch GmbH, Power Tools Division
D-70745 Leinfelden-Echterdingen
31.07.2008
Montaje
Montaje del útil (ver figura A)
f Antes de cualquier manipulación en la he-
rramienta eléctrica, sacar el enchufe de red
de la toma de corriente.
f Al montar o sustituir el útil se recomienda
emplear guantes de protección.
De acuerdo a las diversas aplicaciones, existe
una gran variedad de fresas de ejecución y cali-
dad muy diferentes.
Las fresas de acero de corte rápido de alto ren-
dimiento son adecuadas para trabajar materia-
les blandos como p. ej. madera blanda y plásti-
co.
Las fresas con cuchillas de metal duro son es-
pecialmente adecuadas para trabajar materiales
duros y abrasivos como p. ej. madera dura y alu-
minio.
Fresas originales del amplio programa de acce-
sorios Bosch las puede Vd. adquirir en su co-
mercio especializado habitual.
Únicamente utilice fresas limpias y en perfecto
estado.
Gire hacia abajo la protección contra virutas
6.
Gire en sentido de las agujas del reloj la pa-
lanca de retención del husillo 4 y manténgala
en esa posición (n). Si fuese preciso, gire a
mano el husillo hasta lograr enclavarlo.
Afloje la tuerca de sujeción 23 con la llave fija
25 (entrecaras 24 mm) girándola en sentido
contrario a las agujas del reloj (o).
Inserte la fresa en la pinza de sujeción. El vás-
tago de la fresa deberá introducirse 20 mm,
como mínimo, en la pinza de sujeción.
Apriete la tuerca de sujeción 23 con la llave
fija 25 (entrecaras 24 mm) girándola en el
sentido de las agujas del reloj. Suelte la pa-
lanca retención del husillo 4.
Gire hacia arriba la protección contra virutas
6.
f No monte fresas de un diámetro superior a
50 mm sin tener montado el casquillo copia-
dor. Estas fresas no podrían pasarse por el
orificio de la placa base.
f Jamás apriete la tuerca de sujeción de la
pinza sin tener alojada en ella una fresa. En
el caso contrario podría deteriorarse la pin-
za.
Aspiración de polvo y virutas
(ver figura B)
f El polvo de ciertos materiales como, pinturas
que contengan plomo, ciertos tipos de made-
ra y algunos minerales y metales, puede ser
nocivo para la salud. El contacto y la inspira-
ción de estos polvos pueden provocar en el
usuario o en las personas circundantes reac-
ciones alérgicas y/o enfermedades respirato-
rias.
Ciertos polvos como los de roble, encina y
haya son considerados como cancerígenos,
especialmente en combinación con los aditi-
vos para el tratamiento de la madera (croma-
tos, conservantes de la madera). Los mate-
riales que contengan amianto solamente
deberán ser procesados por especialistas.
Dr. Egbert Schneider
Senior Vice President
Engineering
Dr. Eckerhard Strötgen
Head of Product
Certification
OBJ_BUCH-203-003.book Page 45 Tuesday, September 2, 2008 8:46 AM
46 | Español
1 609 929 N93 | (2.9.08) Bosch Power Tools
A ser posible utilice un equipo para aspi-
ración de polvo.
Observe que esté bien ventilado el puesto
de trabajo.
Se recomienda una mascarilla protectora
con un filtro de la clase P2.
Observe las prescripciones vigentes en su
país sobre los materiales a trabajar.
Montaje del adaptador para aspiración
El adaptador para aspiración 27 puede montar-
se con el racor para manguera situado delante o
atrás. En caso de tener montado el adaptador
de casquillo copiador 44 es posible que éste
tenga montarse girado en 180° para evitar que
el adaptador para aspiración 27 llegue a tocar la
palanca de desenclavamiento 46. Para montar el
racor para manguera hacia delante es necesario
retirar primero la protección 6. Sujete el adapta-
dor para aspiración 27 con los 2 tornillos mole-
teados 28 a la placa base 12.
Conexión del equipo para aspiración de polvo
Inserte una manguera de aspiración (Ø 35 mm)
26 (accesorio especial) en el adaptador para as-
piración montado. Conecte el otro extremo de
la manguera de aspiración 26 a un aspirador (ac-
cesorio especial).
La herramienta eléctrica puede conectarse di-
rectamente a la toma de corriente de un aspira-
dor universal Bosch de conexión automática a
distancia. Éste se conecta automáticamente al
conectar la herramienta eléctrica.
El aspirador debe ser adecuado para el material
a trabajar.
Para aspirar polvo especialmente nocivo para la
salud, cancerígeno, o polvo seco utilice un aspi-
rador especial.
Montaje de la protección (ver figura C)
Monte la protección contra virutas 6 por el fren-
te de manera que ésta quede enclavada en la
guía. Para desmontarla, sujete la protección a
los lados, y despréndala tirando de ella hacia de-
lante.
Operación
Puesta en marcha
f ¡Observe la tensión de red! La tensión de la
fuente de energía deberá coincidir con las
indicaciones en la placa de características
de la herramienta eléctrica. Las herramien-
tas eléctricas marcadas con 230 V pueden
funcionar también a 220 V.
Preselección de las revoluciones
La rueda preselectora de revoluciones 3 le per-
mite seleccionar el nº de revoluciones incluso
durante la operación del aparato.
1 2 bajas revoluciones
3 4 revoluciones normales
5 6 altas revoluciones
Los valores en la tabla son solamente orientati-
vos. El nº de revoluciones precisado depende
del material y condiciones de trabajo, siendo
conveniente determinarlo probando.
En caso de trabajar prolongadamente a bajas re-
voluciones deberá refrigerarse la herramienta
eléctrica dejándola funcionar aprox. 3 minutos a
las revoluciones en vacío máximas.
Material Diámetro
de la fresa
(mm)
Posición de
la rueda de
ajuste 3
Madera dura
(haya)
4–10
12 20
22 40
5–6
3–4
1–2
Madera blanda
(pino)
4–10
12 20
22 40
5–6
3–6
1–3
Tableros de
aglomerado de
madera
4–10
12 20
22 40
3–6
2–4
1–3
Plástico
4–15
16 40
2–3
1–2
Aluminio
4–15
16 40
1–2
1
OBJ_BUCH-203-003.book Page 46 Tuesday, September 2, 2008 8:46 AM
Español | 47
Bosch Power Tools 1 609 929 N93 | (2.9.08)
Conexión/desconexión
Antes de la conexión/desconexión ajuste prime-
ro la profundidad de fresado, ver apartado
“Ajuste de la profundidad de fresado”.
Para la puesta en marcha de la herramienta
eléctrica accionar y mantener en esa posición el
interruptor de conexión/desconexión 24.
Para retener el interruptor de conexión/desco-
nexión 24 una vez accionado, presionar la tecla
de enclavamiento 2.
Para desconectar la herramienta eléctrica suel-
te el interruptor de conexión/desconexión 24, o
en caso de estar enclavado con la tecla 2, pre-
sione brevemente y suelte a continuación el in-
terruptor de conexión/desconexión 24.
Electrónica Constante
La electrónica Constante mantiene práctica-
mente constantes las revoluciones, indepen-
dientemente de la carga, y asegura un rendi-
miento de trabajo uniforme.
Arranque suave
El arranque suave reduce el par obtenido en el
momento del arranque e incrementa la vida útil
del motor.
Ajuste de la profundidad de fresado
(ver figura D)
f El ajuste de la profundidad de fresado sola-
mente deberá realizarse con la herramienta
eléctrica desconectada.
Para el ajuste aproximado de la profundidad de
fresado proceder de la manera siguiente:
Deposite la herramienta eléctrica, con la fre-
sa montada, sobre la pieza a trabajar.
Ajuste el recorrido fino a la mitad de la carre-
ra con el botón 20. Gire para ello el botón 20,
hasta hacer coincidir las marcas 21 según se
muestra en la figura. Seguidamente, gire la
escala 19 a la posición “0”.
Gire el tope escalonado 10 al escalón más
bajo, observando que enclave de forma per-
ceptible.
Afloje el tornillo de mariposa del tope de pro-
fundidad 14, de manera que el tope de pro-
fundidad 15 pueda desplazarse libremente.
Empuje hacia abajo la palanca de desenclava-
miento 22 y aproxime lentamente la fresa 7 a
la pieza de trabajo hasta lograr que la fresa
alcance a tocar la superficie de ésta. Suelte
ahora la palanca de desenclavamiento 22 pa-
ra retener la fresa en esa posición.
Empuje hacia abajo el tope de profundidad
15 hasta asentarlo contra el tope escalonado
10. Ajuste el índice de la corredera 16 a la po-
sición “0” de la escala de profundidad de fre-
sado 18.
Ajuste el tope de profundidad 15 a la profun-
didad de fresado deseada y apriete firme-
mente el tornillo de mariposa del tope de
profundidad 14. Tenga especial cuidado en
no desajustar la posición actual de la corre-
dera 16.
Accione la palanca de desenclavamiento 22 y
regrese la fresadora de superficie a la posi-
ción superior.
Al realizar fresados profundos éstos deberán
realizarse en varias pasadas ajustando en cada
caso una profundidad de fresado reducida. El
tope escalonado 10 le ayuda a realizar el fresado
en varias etapas. Para ello, ajuste la profundidad
de fresado deseada en la posición correspon-
diente al escalón más bajo del tope, y comience
a fresar con un escalón alto, girando a continua-
ción el tope para ir aumentado la profundidad
de fresado en cada pasada. La diferencia entre
cada escalón puede adaptarse con los tornillos
de ajuste 11.
Después de realizar un fresado de prueba puede
ajustarse la profundidad de fresado exacta ac-
tuando sobre el botón 20; gire el botón en el
sentido de las agujas del reloj para aumentar la
profundidad de fresado, y viceversa. La escala
19 le sirve de orientación. Una vuelta completa
corresponde a un variación del recorrido de
2,0 mm, una división en el borde superior de la
escala 19 corresponde a una variación del reco-
rrido de 0,1 mm. El recorrido de ajuste máximo
es de ± 8 mm.
21
OBJ_BUCH-203-003.book Page 47 Tuesday, September 2, 2008 8:46 AM
48 | Español
1 609 929 N93 | (2.9.08) Bosch Power Tools
Ejemplo: La profundidad de fresado deseada es
de 10,0 mm, y en el fresado de prueba se obtuvo
una profundidad de 9,6 mm.
Alce la fresadora de superficie y coloque,
p. ej., unos restos de madera debajo de la
placa de deslizamiento 9, para evitar que al
descender la fresa 7 ésta llegue a tocar la pie-
za. Empuje hacia abajo la palanca de desen-
clavamiento 22 y baje lentamente la fresado-
ra de superficie hasta lograr que el tope de
profundidad 15 asiente contra el tope esca-
lonado 10.
Gire la escala 19 a la posición “0” y afloje el
tornillo de mariposa 14.
Gire en el sentido de las agujas del reloj el
botón 20 4 divisiones para aumentar el reco-
rrido en 0,4 mm (diferencia entre el valor de-
seado y el real), y apriete el tornillo de mari-
posa 14.
Vuelva a realizar un fresado de prueba para
comprobar el resultado.
Tras el ajuste de la profundidad de fresado no
modifique la posición de la corredera 16 del to-
pe de profundidad 15 para poder determinar
siempre la profundidad de fresado actual en la
escala 18.
Instrucciones para la operación
f Proteja las fresas de los choques y golpes.
Dirección de fresado y procedimiento de fresa-
do (ver figura E)
f El fresado deberá realizarse siempre en
sentido contrario a la dirección de giro de la
fresa 7 (contramarcha). Al fresar guiando la
herramienta eléctrica en igual sentido al
que gira la fresa (fresado en sentido de mar-
cha), puede ocurrir que la herramienta eléc-
trica le sea arrebatada de las manos.
Ajuste la profundidad de fresado deseada,
ver apartado “Ajuste de la profundidad de fre-
sado”.
Deposite sobre la pieza de trabajo la herra-
mienta eléctrica con la fresa montada, obser-
vando que esta última no sobresalga de la
placa base, y conecte la herramienta eléctri-
ca.
Empuje hacia abajo la palanca de desenclava-
miento 22 y deje que la fresa vaya profundi-
zando lentamente en la pieza de trabajo has-
ta alcanzar la profundidad de fresado
ajustada. Suelte ahora la palanca de desen-
clavamiento 22 para retener la fresa en esa
posición.
Efectúe el fresado con un avance uniforme.
Al terminar de fresar guíe la fresadora de su-
perficie a la posición superior.
Desconecte la herramienta eléctrica.
Fresado con tope auxiliar (ver figura F)
Para realizar fresados en piezas largas, p. ej., al
ranurar, puede fijar una tabla o listón a la pieza
de trabajo y emplearlo como tope auxiliar para
guiar la fresadora de superficie. Guíe la fresado-
ra de superficie asentando la cara recta de la
placa deslizamiento contra el tope auxiliar.
Fresado de cantos y perfilado
Para fresar cantos y perfilar sin el tope paralelo,
deberán utilizarse fresas dotadas con una espi-
ga o rodamiento de guía.
Aproxime lateralmente contra la pieza la he-
rramienta eléctrica conectada hasta lograr
que la espiga o rodamiento guía de la fresa
asiente contra el canto a trabajar.
Guíe la herramienta eléctrica con ambas ma-
nos a lo largo del canto. Preste atención a
guiar la herramienta eléctrica sin inclinarla.
Una presión lateral excesiva puede hacer que
la guía de la fresa dañe el canto de la pieza.
Fresado con tope paralelo (ver figura G)
Monte el tope paralelo 29 insertando las varillas
guía 30 en la placa base 12 y, tras ajustar la me-
dida deseada, apriete los tornillos de mariposa
5. Con los tornillos de mariposa 31 y 32 se pue-
de separar o aproximar adicionalmente el tope
paralelo.
El botón giratorio 33 permite el ajuste fino de la
medida de separación, una vez aflojados ambos
tornillos de mariposa 31. Una vuelta completa
corresponde a una variación del recorrido de
2,0 mm, y una división del botón giratorio 33 su-
pone una variación del recorrido de 0,1 mm.
La regleta de asiento 34 permite variar la super-
ficie de apoyo del tope paralelo.
OBJ_BUCH-203-003.book Page 48 Tuesday, September 2, 2008 8:46 AM
Español | 49
Bosch Power Tools 1 609 929 N93 | (2.9.08)
Conecte la herramienta eléctrica y guíela a lo lar-
go del canto de la pieza con un avance uniforme,
presionando lateralmente el tope paralelo con-
tra el canto.
Al fresar con el tope paralelo 29, la aspiración de
polvo-/virutas deberá realizarse a través de un
adaptador de aspiración especial 35. El adapta-
dor de aspiración 27 puede quedar montado.
Fresado con compás (ver figura H)
Para realizar fresados circulares puede emplear
el compás de fresar/adaptador de carril guía 36.
Monte el compás de fresar según se muestra en
la figura.
Enrosque el tornillo de centrado 41 en la rosca
del compás de fresar. Pinche la punta del torni-
llo en el centro del arco circular a fresar cuidan-
do que ésta penetre suficientemente en el mate-
rial.
Ajuste las varillas del compás de manera aproxi-
mada al radio deseado, y apriete los tornillos de
mariposa 38 y 39.
El botón giratorio 40 permite el ajuste fino de la
longitud aflojando previamente el tornillo de
mariposa 39. Una vuelta completa corresponde
a una variación del recorrido de 2,0 mm, y una
división del botón giratorio 40 supone una varia-
ción del recorrido de 0,1 mm.
Conecte la herramienta eléctrica y guíela con un
movimiento giratorio sobre la pieza sujetándola
por la empuñadura 1 derecha y la empuñadura
del compás de fresar 37.
Fresado con carril guía (ver figura I)
El carril guía 43 le permite realizar trabajos de
fresado con guiado rectilíneo.
Para compensar la diferencia de altura del carril
es necesario montar la placa de suplemento 42.
Monte el compás de fresar/adaptador de carril
guía 36 según se muestra en la figura.
Fije el carril guía 43 a la pieza de trabajo con
unos dispositivos de sujeción adecuados como,
p. ej. unos sargentos. Monte la herramienta
eléctrica acoplada al adaptador de carril guía 36
sobre el carril guía.
Fresado con casquillo copiador
(ver figuras K N)
El casquillo copiador 47 le permite fresar con-
tornos sobre piezas de trabajo siguiendo las for-
mas de patrones o plantillas.
Para poder emplear el casquillo copiador 47 es
necesario montar primero el adaptador 44 en la
placa de deslizamiento 9.
Monte el adaptador del casquillo copiador 44
desde arriba en la placa de deslizamiento 9 y su-
jételo con los 2 tornillos de sujeción 45. Observe
que la palanca de desenclavamiento del adapta-
dor del casquillo copiador 46
no sea vea entor-
pecida en su movimiento.
Seleccione un casquillo copiador adecuado al
grosor del patrón o plantilla empleado. Debido
a la altura sobresaliente del casquillo copiador
es necesario que la plantilla tenga un grosor mí-
nimo de 8 mm.
Accione la palanca de desenclavamiento 46 e in-
serte el casquillo copiador 47 desde abajo en el
adaptador 44. Deberá observarse que los resal-
tes enclaven de forma perceptible en las mues-
cas del casquillo copiador.
f Seleccione una fresa con un diámetro me-
nor al diámetro interior del casquillo copia-
dor.
Para conseguir que la fresa y el casquillo queden
completamente concéntricos, es posible cen-
trar el casquillo, dado el caso, respecto a la pla-
ca de deslizamiento.
Presione hacia abajo la palanca de desencla-
vamiento 22 y empuje hasta el tope la fresa-
dora de superficie en dirección a la placa ba-
se 12. Suelte ahora la palanca de
desenclavamiento 22 para retener la fresa en
esa posición.
Desenrosque los tornillos de cabeza avella-
nada 49. Enrosque los tornillos de cabeza ci-
líndrica 48 en los taladros previstos para tal
fin, de manera que la placa de deslizamiento
9 pueda moverse libremente.
Inserte el vástago centrador 50 en el aloja-
miento del útil según se muestra en la figura.
Apriete a mano la tuerca tensora de manera
que el vástago centrador pueda desplazarse
todavía.
OBJ_BUCH-203-003.book Page 49 Tuesday, September 2, 2008 8:46 AM
50 | Español
1 609 929 N93 | (2.9.08) Bosch Power Tools
Haga que el vástago centrador 50 y el casqui-
llo copiador 47 queden concéntricos despla-
zando ligeramente la placa de deslizamiento
9.
Apriete firmemente los tornillos de cabeza ci-
líndrica 48.
Retire el vástago centrador 50 del alojamien-
to del útil.
Accione la palanca de desenclavamiento 22 y
regrese la fresadora de superficie a la posi-
ción superior.
Para fresar con el casquillo copiador 47 proceda
de la manera siguiente:
Aproxime la herramienta eléctrica conectada
con el casquillo copiador montado contra la
plantilla.
Empuje hacia abajo la palanca de desenclava-
miento 22 y deje que la fresa vaya profundi-
zando lentamente en la pieza de trabajo has-
ta alcanzar la profundidad de fresado
ajustada. Suelte ahora la palanca de desen-
clavamiento 22 para retener la fresa en esa
posición.
Guíe la herramienta eléctrica con el casquillo
copiador sobresaliente a lo largo de la planti-
lla, presionándolo lateralmente.
Mantenimiento y servicio
Mantenimiento y limpieza
f Antes de cualquier manipulación en la he-
rramienta eléctrica, sacar el enchufe de red
de la toma de corriente.
f Mantenga limpia la herramienta eléctrica y
las rejillas de refrigeración para trabajar
con eficacia y seguridad.
f En ciertas aplicaciones extremas, al traba-
jar metales, puede llegar a acumularse en el
interior de la herramienta eléctrica polvo
susceptible de conducir corriente. Ello pue-
de mermar la eficacia del aislamiento de la
herramienta eléctrica. En estos casos se re-
comienda aplicar un equipo de aspiración
estacionario, soplar frecuentemente las re-
jillas de refrigeración, e intercalar un fusi-
ble diferencial (FI).
Si a pesar de los esmerados procesos de fabri-
cación y control, la herramienta eléctrica llegase
a averiarse, la reparación deberá encargarse a
un servicio técnico autorizado para herramien-
tas eléctricas Bosch.
Para cualquier consulta o pedido de piezas de
repuesto es imprescindible indicar el nº de artí-
culo de 10 dígitos que figura en la placa de ca-
racterísticas de la herramienta eléctrica.
Servicio técnico y atención al cliente
El servicio técnico le asesorará en las consultas
que pueda Ud. tener sobre la reparación y man-
tenimiento de su producto, así como sobre pie-
zas de recambio. Los dibujos de despiece e in-
formaciones sobre las piezas de recambio las
podrá obtener también en internet bajo:
www.bosch-pt.com
Nuestro equipo de asesores técnicos le orienta-
rá gustosamente en cuanto a la adquisición,
aplicación y ajuste de los productos y acceso-
rios.
España
Robert Bosch España, S.A.
Departamento de ventas
Herramientas Eléctricas
C/Hermanos García Noblejas, 19
28037 Madrid
Tel. Asesoramiento al cliente:
+34 (0901) 11 66 97
Fax: +34 (091) 327 98 63
Venezuela
Robert Bosch S.A.
Final Calle Vargas. Edf. Centro Berimer P.B.
Boleita Norte
Caracas 107
Tel.: +58 (02) 207 45 11
México
Robert Bosch S.A. de C.V.
Tel. Interior: +52 (01) 800 627 1286
Tel. D.F.: +52 (01) 52 84 30 62
OBJ_BUCH-203-003.book Page 50 Tuesday, September 2, 2008 8:46 AM
Español | 51
Bosch Power Tools 1 609 929 N93 | (2.9.08)
Argentina
Robert Bosch Argentina S.A.
Av. Córdoba 5160
C1414BAW Ciudad Autonoma de Buenos Aires
Atencion al Cliente
Tel.: +54 (0810) 555 2020
E-Mail: herramientas.b[email protected].com
Perú
Autorex Peruana S.A.
República de Panamá 4045,
Lima 34
Tel.: +51 (01) 475-5453
Chile
EMASA S.A.
Irarrázaval 259 – Ñuñoa
Santiago
Tel.: +56 (02) 520 3100
Eliminación
Recomendamos que las herramientas eléctri-
cas, accesorios y embalajes sean sometidos a
un proceso de recuperación que respete el me-
dio ambiente.
Sólo para los países de la UE:
¡No arroje las herramientas eléc-
tricas a la basura!
Conforme a la Directriz Europea
2002/96/CE sobre aparatos eléc-
tricos y electrónicos inservibles,
tras su transposición en ley nacio-
nal, deberán acumularse por separado las herra-
mientas eléctricas para ser sometidas a un reci-
claje ecológico.
Reservado el derecho de modificación.
MR
P
R
O
D
U
C
T
O
C
E
R
T
I
F
I
C
A
D
O
C
E
R
T
I
F
I
E
D
P
R
O
D
U
C
T
OBJ_BUCH-203-003.book Page 51 Tuesday, September 2, 2008 8:46 AM
/