DeWalt DW329, DW328, DW328K TYPE 2 El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el DeWalt DW329 El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
INSTRUCTION MANUAL
GUIDE D'UTILISATION
MANUAL DE INSTRUCCIONES
INSTRUCTIVO DE OPERACION, CENTROS DE SERVIClO Y POLIZA
DE GARANTiA. ADVERTENClA: LEASE ESTE INSTRUCTIVO ANTES
DE USAR EL PRODUCTO.
®
DW328 Variable Speed/DW329 2-Speed Band Saw
DW328 Scie _ ruban avec r_gulateur de vitesse/DW329 Scie _ ruban _ deux
vitesses
DW328 Sierra cinta con velocidad variable/DW329 Sierra cinta con 2
velocidades
BOTONDELSEGURO
GATILLOINTERRUPTOR
EMPUNADURAFRONTAL
CONTROLDE
VELOCIDAD
PALANCADE
TENSIONDELA
HOJA
,DIRECCIONDE
LAHOJA
GUIADELAHOJA
GUIADELAHOJA
AJUSTEDE
ALINEACIONDELA
HOJA
TOPE
Epecificaciones (DW328, DW329)
Tensi6n de aIimentaci6n 120 V CA/CD
Potencia nominal: 550 W
Frecuencia de operaci6n: 60 Hz
Consumo de corriente: 6,0 A
Instrucciones importantes de seguridad
IMPORTANTE: Por favor, asegQrese que Ia persona que emptee
este equipo lea cuidadosamente estas instrucciones y Ias entienda
antes de iniciar Ias operaciones.
Z_ADVERTENClA: Es indispensable sujetarse a Ias precauciones
basicas de seguridad, con Ia finalidad de reducir el peligro de
incendio, choque eIectrico y Iesiones personales, en todas Ias
ocasiones en que se utilicen herramientas electricas. Entre estas
precauciones se incIuyen Ias siguientes.
LEA Y SlGA TODAS LAS INSTRUCCIONES
Instrucciones de aterrizaje
Instrucciones de seguridad para todas Ias herramientas
CONSERVE LIMPIA LA ZONA DE TRABAJO. Las superficies y
los bancos con objetos acumulados en desorden propician los
accidentes.
OTORGUE PRIORIDAD AL AMBIENTE DE TRABAJO. No deje
las herramientas el#ctricas expuestas a la Iluvia. No las utilice en
lugares inundados o mojados. Conserve bien iluminada la zona de
trabajo.
PROTEJASE CONTRA EL CHOQUE ELECTRICO. Evite el
contacto corporal con superficies aterrizadas, por ejemplo,
tuberias, radiadores, antenas y gabinetes de refrigeraci6n.
CONSERVE APARTADOS A LOS NII_IOS. No permita que los
visfantes toquen las herramientas o los cables de extensi6n. Los
visfantes deben estar alejados del _rea de trabajo.
GUARDE LAS HERRAMIENTAS QUE NO EMPLEE. Las
herramientas que no se est_n utilizando deben guardarse en un
lugar seco y elevado o bajo Ilave, fuera del alcance de los ni#os.
NO FUERCE LA HERRAMIENTA. Esta cumplir# su funci6n mejor
y con m_s seguridad a la velocidad y la presi6n para las que se
dise#6.
EMPLEE LA HERRAMIENTA ADECUADA. No fuerce a una
herramienta peque#a o a sus dispositivos de montaje en un
20
trabajo de tipo pesado. No emplee la herramienta en una tarea
para la que no se dise#6; por ejemplo, no recurra a una sierra
circular para cortar ramas o troncos de #rboL
VlSTASE DE LA MANERA ADECUADA. No tenga puestas ropas
o articulos dejoyeria flojos, pues podrian quedar atrapados por las
partes m6viles de las herramientas. Se recomienda el empleo de
guantes de caucho y calzado antiderrapante cuando se trabaja al
aire fibre. Cbbrase bien la cabeza para sujetarse el pelo si Io tiene
largo.
COLOQUESE ANTEOJOS DE SEGURIDAD. P6ngase tambi_n
una mascarilla contra el polvo si Io produce la operaci6n que va a
efectuar. Todas las personas que se encuentren en el _rea en que
se opere la herramienta tambi#n deber_n Ilevar galas de
seguridad y mascarilla contra el polvo.
TENGA MUCHO CUIDADO CON EL CORDON ELECTRICO.
Nunca levante la herramienta por el cord6n ni tire de #ste para
desconectarlo del enchufe. Ap_rtelo del calory los objetos
calientes, las sustancias grasosas y los bordes cortantes. Haga
reemplazar el cable si es que est_ da#ado o desgastado. NO
INTENTE REPARAR EL CORDON.
SUJETE FIRMEMENTE LOS OBJETOS SOBRE LOS QUE
TRABAJE. Utilice prensas o tomillos de banco para sujetar bien
los objetos sobre los que va a trabajar. Esto ofrece mayor
seguridad que sujetar los objetos con la mano, y adem_s deja
fibres ambas manos para operar la herramienta.
NO SALGA DE EQUILIBRIO. Conserve en todo momento bien
apoyados los pies, Io mismo que el equifibrio.
CUIDE BIEN SUS HERRAMIENTAS. Conserve sus herramientas
bien afiladas y limpias para que funcionen mejor y con mayor
seguridad. Obedezca las instrucciones de lubricaci6n y cambio
de accesorios. Inspeccione los cordones el#ctricos con frecuencia
y, si los encuentra da#ados, h_galos cambiar o reparar en un
centro de servicio autorizado. Revise tambi#n con frecuencia las
extensiones el#ctricas y reempl#celas si est_n da#adas. Conserve
los mangos secos, fimpios y fibres de aceites y grasas.
21
DESCONECTE LAS HERRAMIENTAS. H_galo cuando no las
emplee, antes de darles servicio y cuando vaya a cambiarles
accesorios como seguetas, discos, brocas y otros dispositivos de
corte.
RETIRE LAS LLA VES DE AJUSTE Y DE TUERCAS. Adquiera el
h_bito de asegurarse de que se han retirado las /laves de ajuste de
la herramienta antes de accionarla.
EVlTE QUE LA HERRAMIENTA SE ACCIONE ACCIDENT-
ALMENTE. Nunca sostenga una herramienta con el dedo en el
interruptor si se encuentra conectada a la corriente el#ctrica.
Asegbrese que el interruptor est_ en la posici6n de "apagado"
antes de conectarla.
CORDONES DE EXTENSION. Solamente utifice extensiones de
tres cables con clavijas de tres patas para conexi6n a tierra, y
tomas de corriente con tres ranuras que acepten estas clavijas.
NO INTENTE REPARAR EL CORDON ELECTRICO. Asegbrese
que su extensi6n est# en buenas condiciones. Cuando utifice un
cord6n de extensi6n, asegbrese de emplear uno con el calibre
suficiente para soportar la corriente necesaria para su producto.
Una extensi6n con calibre menor al necesario causar_ una caida
en el voltaje de la line& resultando en p#rdida de potencia y
sobrecalentamiento. El cuadro siguiente muestra los calibres
correctos para usarse de acuerdo con la Iongitud de la extensi6n
y el amperaje especificado. Si tiene dudas, utifice el calibre
siguiente, m_s pesado. Cuanto m#s peque#o el nbmero de
calibre del alambre, mayor la capacidad del cable.
Calibre minimo para cordones de extensi6n
Volts
120V
240V
AMPERAJE
MasNo mas
de de
0
6
10
12
Longitud total del cord6n en metros
0-7,6 7,6-15,2 15,2-30,4 30,4-45,7
0-15,2 15,2-30,4 30,4-60,9 60,9-91,4
Calibre del cord6n AWG
6 18 16 16 14
10 18 16 14 12
12 16 16 14 12
16- 14 12 No _comendado
CORDONES DE EXTENSION PARA INTEMPERIE. Cuando
trabaje a la intemperie, utilice siempre cordones de extensi6n
dise_ados exclusivamente para esta finalidad.
NO SE DISTRAIGA. Conc_ntrese en Io que est_ haciendo.
Recurra al sentido comDn. No opere ninguna herramienta si se
encuentra fatigado.
VERIFIQUE LAS PARTES DAI_IADAS. Antes de seguir
empleando cualquier herramienta, es indispensable verificar con
mucho cuidado que las guardas u otras partes da_adas puedan
operar de la manera adecuada para cumplir con su funci6n.
Verifique la alineaci6n de las partes m6viles, la firmeza con que
deben encontrarse sujetas en sus montaduras, las partes rotas,
/as propias montaduras y cualesquiera otros detalles que pudieran
afectar a la operaci6n de la herramienta. Las guardas y/as otras
partes que se encuentren da_adas deber_n repararse bien o
cambiarse en un centro de servicio autorizado, a menos que se
diga otra cosa en el manual del usuario. Haga que se cambien los
interruptores da_ados en un centro de servicio autorizado. No
emplee ninguna herramienta que tenga inutilizado o estropeado
el interruptor.
Instrucciones de aterrizaje
Esta herramienta debe conectarse a tierra para proteger al operador
de choques eIectricos. Esta unidad esta equipada con un cord6n
electrico de tres hilos aprobado y una ctavija para aterrizaje de tres
patas para conectarse a Ia toma de corriente adecuada. El conductor
verde (o verde y amarillo) es el cable de tierra. Nunca conecte el
cable verde (o verde y amarillo) a una terminal viva. Si su unidad
esta hecha para funcionar con menos de 150 volts, tiene una clavija
similar a Ia que se muestra en Ia figura A. Si es para usarse con
corriente de 150 a 250 volts, tiene una clavija como Ia que se
muestra en Ia figura D. Hay adaptadores, figuras B y C, para
conectar clavijas deI tipo de Iafigura A a tomas de corriente para dos
patas. La oreja de color verde debera conectarse a tierra
permanente, taI como una toma de corriente aterrizada
adecuadamente. No hay adaptadores para clavijas como Ia de Ia
figura D. EL ADAPTADOR MOSTRADO EN LAS FIGURAS B Y C
NO ESTA HECHO PARA USARSE EN CANADA. Unicamente utiIice
cordones de extensi6n que tengan clavijas de tres patas y tomas de
corriente de tres ranuras que acepten estas clavijas. Reemptace o
repare los cordones eIectricos dafiados.
AsegQrese en todos los casos que Ia toma de corriente en cuesti6n
este aterrizada apropiadamente. Nunca eIimine Ia pata de conexi6n
a tierra de Ia clavija.
TOMADE B C D
CORRIENTI MEDIODE
ATERRIZAJE
I
PATA DEOONEXIONATIERRA
ADAPTADOR
PATA DE
CONEXIONATIERRA
Reglas adicionales de seguridad - sierras
cin'ta portatiles
1. DESCONECTE LA CLAVIJA de Ia toma de corriente antes de
cambiar hojas y antes de inspeccionar Ia sierra o IimpiarIa y
cuando no Ia utilice.
2. ALEJE LAS MANOS de Ia zona de corte.
3. CUANDO CORTE nunca coIoque Ias manos debajo deI material
por ninguna raz6n.
4. CONSERVE AFILADA LA HOJA. Las hojas desafiladas
pueden ocasionar que Ia sierra se desvie o se atasque bajo
presi6n.
5. Sl TIRA LA SIERRA, desconectela primero; a continuaci6n
22
revise todas Ias piezas externas, inclusive Ia hoja y Ia guarda.
Repare o reemptace Ias piezas dafiadas antes de utiIizarta de
nuevo.
6. CONSERVE LA GUARDA en su Iugar y Iista para funcionar.
7. SlEMPRE UTILICE EL TOPE.
8. NUNCA UTILICE LA SIERRA ClNTA SIN SUJETARLA CON
AMBAS MANOS.
9. ASEGURESE que el material a cortar este sujeto firmemente
para evitar movimientos.
10. NO TOQUE los extremos de las piezas que puedan caer
despues deI corte. Pueden estar muy calientes y ocasionarte
quemaduras severas.
11. NUNCA UTILICE Iiquidos refrigerantes con sierras cinta
portatiles.
12.
13.
14.
15.
16.
Z_ADVERTENCIA: Tenga extrema precauci6n cuando corte
tuberias a ciegas. AsegQrese que el objeto no contenga cables
eIectricos, gases, agua, etc., que pueden crear condiciones
peIigrosas y ocasionar Iesiones o dafios a los objetos.
UTILICE PROTECClON PARA LOS OIDOS para protegerse de
Ia posibte perdida de capacidad auditiva.
z_PRECAUClON: utiIice anteojos de seguridad cuando emptee
aire comprimido.
Z_ADVERTENClA: TENGA EXTREMO CUIDADO PARA
EVITAR QUE LAS MANOS HAGAN CONTACTO CON LA
HOJA.
z_PRECAUClON: No opere su herramienta con corrientes
cuyos voltajes no esten dentro delos Iimites correctos. No opere
herramientas disefiadas para funcionar con corriente alterna
con corriente directa. Puede dafiar seriamente Ia herramienta.
CONSERVE ESTAS INSTRUCCIONES
Z_PRECAUCION: Cuando utilice Ia sierra en Iugares en donde se
realiza soldadura de arco o de resistencia, el cord6n electrico puede
dafiarse por Ias pesadas cargas de corriente originada por Ia
maquina de soIdar que utiIizan el cable como via de regreso. Para
conservar Ia protecci6n que brinda el cable de conducci6n a tierra,
debe revisarse el cable con frecuencia y cambiarse cuando sea
necesario. Evite el contacto innecesario entre Ias partes metaticas
exteriores de Ia herramienta y Ias superficies conductoras
aterrizadas.
Motor
AsegQrese que el voltaje de su toma de corriente concuerda con Ias
especificaciones de Ia ptaca de Ia unidad. 120 Volts AC 60 Hz significa
solamente corriente alterna. 120 Volts AC/DC indican que su
herramienta puede operarse con corriente alterna o con corriente
continua. Las disminuciones deI voltaje mayores de 10% haran que Ia
herramienta pierda potencia y se sobrecaliente. Todas Ias
herramientas DeWALT se han probado en fabrica; siesta no operara,
verifique que no haya fusibtes quemados en Ia Iinea de alimentaci6n,
y que Ia clavija y Ia toma de corriente hagan contacto adecuado.
BOTON DE SEGURO
FIG. 1
-- GATILLO
INTERRUPTOR
23
VARIABLE
;ELECTOR DE
VELOCIDAD DE 2
POSICIONES
FIG.2
APRIETE
AFLOJE
PALANCADE
TENSIONDELA
HOJA
GUIASDELA
HOJA
TOPE
FIG.4
FIG.3
HOJA
FIG.5
24
Z_PRECAUClON: No opere su herramienta en circuitos en los que
el voltaje no este dentro de los Iimites correctos. Hacer esto puede
dafiar seriamente su herramienta.
LEA Y SIGA TODAS LAS INSTRUCCIONES
Esta sierra esta disefiada para algunas operaciones especificas.
Black & Decker Ie recomienda NO modificar o usar Ia unidad en
apticaciones para Ias que no se ha disefiado Ia sierra. Si tiene usted
preguntas relativas a su apticaci6n, NO USE Ia herramienta antes de
IIamar (1-800-4-DeWaIt) y obtener un consejo nuestro.
Esta sierra cinta esta disefiada para cortar materiales de distintos
tipos hasta 120 mm (4-3/4") de diametro o con forma rectangular
hasta 114 x 120 mm (4-1/2" x 4-3/4").
Encendido de la sierra cinta DW329 de 2
velocidades
Su sierra cinta portatiI DW329 cuenta con un interruptor de 2
velocidades (Fig. 1) que Ie permite seleccionar velocidad alta o
baja. Para cambiar de velocidad, suelte el interruptor de gatilIo para
apagar Ia sierra y posicione el interruptor de baIanza para Ia
veIocidad requerida; encienda Ia herramienta de nuevo. Se ha
provisto con un bot6n de encendido permanente (Fig. 1), para dejar
a Ia herramienta en operaci6n continua sin tener que oprimir el
interruptor de gatiIIo. Para asegurar el interruptor en modo de
encendido permanente, oprima el gatiIIo tanto como sea posibte y
empuje el bot6n deI seguro; a continuaci6n Iibere el gatilIo.
ConsuIte Ia "TABLA DE SELECClON DE VELOClDAD Y HOJA" en
Ia pagina 26 para obtener informaci6n adicional.
Encendido de la sierra cinta DW328 con
velocidad variable
Su sierra portatiI esta equipada con un interruptor de velocidad
variable para mayor versatiIidad.
Gire el selector de veIocidad, iIustrado en Ia figura 1, hasta Ia
veIocidaddeseada.ParaENCENDERIaherramienta,optimael
gatilIointerruptor,mostradoenIafigura1.ParaAPAGARIa
herramienta,IibereelgatilIointerruptor.Lasierracuentaconun
bot6ndeseguro,figura1,paraconservartaenoperaci6nsinsujetar
elgatilIointerruptor.Paraasegurarelinterruptorenposici6nde
encendido,optimaelgatilIotantocomoseaposibte,optimaelbot6n
deIseguroyacontinuaci6nIibereelgatilIo.
ConsuIteIa"TABLADESELECCIONDEVELOCIDADYHOJA"en
Iapagina26paraobtenerinformaci6nadicional.
Selecci6n de velocidad
Cuando corte cobre, Iat6n, bronce, aluminio, tubo de ptastico, hierro
coIado y acero suave, utiIice veIocidad aIta. Gire el selector de
velocidad a Ia posici6n 6.
Cuando corte metales mas duros, acero aI cromo, acero aI tungsteno
y otros materiales mas problematicos, utilice velocidad baja. Gire el
selector de veIocidad a Ia posici6n 4.
Hojas
La sierra cinta portatiI solamente utiliza hojas de 0,5 mm (0,020") de
espesor, 12,7 mm (1/2") de ancho y 1139 mm (44-7/8") de Iongitud.
z_PRECAUClON: El uso de cualquier otro tipo de hoja o accesorio
puede ser peIigroso. NO utiIice otro tipo de accesorios con su sierra
cinta. Las hojas que se utilizan en Ias sierras cinta estacionarias
tienen espesor diferente; no intente utiIizartas en su unidad portatiI.
Selecci6n de hojas
En general, considere primero el tamafio y Ia forma deI trabajo, y el
tipo de material a cortar. Recuerde, para Ia acci6n de corte mas
eficiente, que se debe utilizar Ia hoja con dientes mas grandes que
sea posibIe para una apIicaci6n determinada, ya que mientras
mayores sean los dientes, mayor sera Ia veIocidad de corte. Y, como
regla practica, los materiales suaves requieren trabajar con hojas
de dientes grandes, mientras que los materiales duros requieren de
hojas con dientes finos.
25
FIG. 6
POLEAS
GUARDA
BANDA DE GOMA
FIG. 8
POLEAS
GUARDA
TOPE
FIG. 7
i BANDA DE GOMA
POLEAS
Para piezas gruesas Ias hojas con dientes grandes funcionan
mejor, ya que Ias gargantas grandes dejan espacio para Ias astiIIas
de tamaSo mayor. Usted evitara que los dientes finos fundan Ias
astiIIas de piezas gruesas.
Para piezas deIgadas o secciones, por Io menos deben quedar dos
dientes en el corte, asi que debe usar hojas con dientes finos en
apticaciones como corte de tubed& madera deIgada, y extruidos de
perfiI delgado.
Cuando es importante un acabado mas Iiso, seIeccione una de Ias
hojas con dientes mas finos.
TABLA DE SELECClON DE VELOClDAD Y HOJA
Espesor
deI material
o de Ia
pared
7,9 mm (5/16")
y mayores
3,9 mm a 12,7 mm
(5/32" a 1/2")
3,1 mm a 9,5 mm
(1/8" a 3/8")
2,3 mm a 4,7 mm
(3/32" a 3/16")
Cobre, Iat6n
bronce, aluminio
ptastico, tubo, hierro
coIado, acero suave
angulo de hierro
Hoja de 10 dientes
use veIocidad alta
Hoja de 14 dientes
use veIocidad aIta
hoja de 18 dientes
use veIocidad aIta
hoja de 24 dientes
use veIocidad alta
Aceros duros,
acero al cromo y
aI tungsteno.
Otros materiales
probtematicos
Hoja de 10 dientes
use veIocidad baja
Hoja de 14 dientes
use veIocidad baja
hoja de 18 dientes
use veIocidad baja
hoja de 24 dientes
use veIocidad baja
*Coloque el nQmero 4 en el selector de velocidad para velocidad
baja. Coloque el nQmero 6 para velocidad alta en el modelo DW328
con velocidad variable.
Cambio de hojas
1. Apague y desconecte Ia sierra.
2. Gire Ia palanca de tensi6n de Ia hoja en el sentido de Ias
maneciIIas deI reIoj hasta que se detenga, como se muestra en
Ia figura 2, para aftojar Ia tensi6n de Ia hoja.
3. Voltee Ia sierra y coI6quela sobre un banco de trabajo o una
mesa con el cable a Ia izquierda, como se observa en Ia figura 2.
4. Quite primero Ia hoja de Ias poleas y despues de Ias guias. LAS
HOJAS DE SIERRA TIENEN FILO. TENGA CUIDADO AL
MANIPULARLAS.
5. Revise Ias guias de Ia hoja, mostradas en Ia figura 4 y quite
cualquier astilIa grande que pueda estar alojada alIi. Las
astilIas atoradas pueden impedir Ia rotaci6n de Ias rodajas de
Ias guias y pueden ocasionar que se aptanen en ciertos puntos.
6. Limpie todas Ias rebabas de Ias bandas de goma de Ias poIeas.
Esto proIongara Ia vida de Ias bandas y evitara que Ia hoja se
patine.
7. Instale una hoja nueva de Ia siguiente manera:
A. Coloque Ia hoja de manera que los dientes queden en Ia parte
inferior e inclinados hacia el tope, como se observa en Ia figura
5.
B. Deslice Ia hoja entre Ias guias, como se ilustra en Ia figura 6.
C. Sujete Ia hoja en Ias guias, coI6queIa aIrededor de ambas poIeas
y a traves de Ia guarda, como se indica en Iafigura 7.
D. AsegOrese que Ia hoja este comptetamente dentro de Ias guias
(contra los rodilIos de soporte traseros mostrados en Ia figura 8),
y coIocada a escuadra con respecto a Ias bandas de goma.
E. VoItee Ia sierra deIicadamente de manera que Ias poIeas
descansen sobre el banco de trabajo o Ia mesa y gire Ia paIanca
de tensi6n de Ia hoja en sentido contrario a Ias manecilIas deI
reloj hasta que se detenga, como se observa en Ia figura 9.
AsegOrese que los dientes deI Iado izquierdo de Ia maquina
26
apunten hacia Ia parte de atras (el Iado deI motor) de Ia sierra.
F. ENCIENDA y APAGUE Ia sierra unas cuantas veces pasa
asegurarse que Ia hoja haya asentado correctamente.
Alineaci6n de la hoja
Su sierra cinta esta equipada con un mecanismo ajustabte para Ia
alineaci6n de Ia hoja que asegura siempre Ia alineaci6n correcta de Ia
hoja. El borde trasero de una hoja correctamente alineada siempre
correra Iigeramente contra los rodilIos en Ias guias de Ia hoja. (La
presi6n entre el borde de Ia hoja y el rodilIo sera muy Iigera y no
dafiara a ninguna de Ias dos piezas.)
Para ajustar Ia alineaci6n de Ia hoja siga los pasos enlistados a
continuaci6n.
1. APAGUE Y DESCONECTE LA SIERRA CINTA.
2. Aftoje Ia tuerca de seguro de ajuste (ilustrada en Ia figura 10)
con una Ilave de 14,2 mm (9/16"), girandola una o dos vueltas
en sentido contrario a Ias manecilIas deI reloj.
3. Utilice un destornilIador para girar el tornilIo de alineaci6n 1/4 de
vuelta. At girar el tornilIo en el sentido de Ias manecilIas deI
reloj movera Ia hoja hacia los rodilIos de Ia guia de Ia hoja.
Girar el tornilIo en sentido contrario a Ias manecilIas deI reloj
movera Ia hoja hacia el Iado opuesto de los rodilIos.
4. Ajuste de manera que el borde trasero de Ia hoja toque
Iigeramente los rodilIos y apriete con firmeza Ia tuerca de
seguridad. (Sera necesario conectar Ia sierra y hacerla
funcionar para observar Ia alineaci6n.)
5. Observe Ia alineaci6n de Ia hoja entre una y otra vez que Ia
encienda y repita los pasos 1 aI cinco las veces que sea
necesario para Iograr Ia alineaci6n correcta.
Operaci6n
1. Monte s6Iidamente el material que va a cortar en una prensa u
otro medio de sujeci6n.
2. ENCIENDA Ia sierra antes de bajar Ia hoja hacia Ia pieza de
trabajo. Esto evitara a evitar que se rompan los dientes.
Siempre inicie el corte con Ia parte trasera de Ia pieza de trabajo
apoyada contra el tope (figura 9). Normalmente Ia direcci6n y Ia
fuerza de corte conservaran a Ia pieza contra el tope, donde
debe estar.
3. Observe Ia hoja durante el corte para que pueda guiar a Iasierra
en un corte recto. Cualquier giro o desviaci6n de Ia hoja en el
corte aumenta el riesgo de dafiar Ia hoja.
4. El propio peso de Ia hoja proporciona Ia presi6n de corte mas
eficiente. La presi6n afiadida por el operador disminuye Ia
velocidad de Ia hoja y reduce su duraci6n.
5. Los extremos de Ias piezas, que puedan ser suficientemente
pesados para ocasionar Iesiones aI caer, despues deI corte,
deberan apoyarse. Se recomienda amptiamente el empteo de
zapatos de seguridad. Las piezas cortadas pueden estar
calientes.
FIG. 9
PIEZA DE
TRABAJO
r
SENTIDODELVIAJEDE LA HOJA.
LADOIZQUIERDODE LAMAQUINA.
POSICIONDE LOSDIENTESEN EL
LADOIZQUIERDODELA MAQUINA
27
SI
SI
SI
NO
NO
NO
sI
r
SI
SI
FIG. 10
NO
r
NO
NO
6.
Sujete Ia sierra firmemente con ambas manos para que no
caiga en el material asegurado o prensado cuando haya
terminado el corte. NO HAGA NINGUN CAMBIO DE
VELOCIDAD A MENOS QUE HAYA APAGADO LA SIERRA.
Recomendaciones para mejores cortes
Las siguientes recomendaciones deben usarse como guia. Los
resultados pueden variar con el operador y el material especifico
que se vaya a cortar.
1. POP, LO MENOS DOS DE LOS DIENTES DE LA HOJA
SELECCIONADA DEBEN QUEDAP, DENTP,O DEL MATERIAL
(Figura 10). De otra manera, los dientes en movimiento
tenderan a atorarse en el material, rompiendose y causando
una posibte falIa de Ia hoja. Los matefiales delgados requieren
el uso de hojas con dientes finos (mas dientes pot puIgada).
2. Los materiaIes suaves requieren el uso de hojas con dientes
mas grandes (menos dientes pot puIgada) ya que tienden a
IIenar Ias gargantas pequefias de Ias hojas de dientes finos
ocasionando que Ia hoja se sobrecaliente y otras posibtes
fallas.
3. Los materiales mas duros requieren el uso de hojas de dientes
finos (mas dientes pot puIgada), ya que al haber mas dientes,
cada uno de eIIos hace menos trabajo y permanecen afiIados
durante mas tiempo.
4. El acabado deI corte en cualquier material se vera mejorado aI
utilizar hojas con dientes mas finos (mas dientes pot pulgada).
5. La sierra cortara mas rapido si se utilizan hojas con dientes
grandes (menos dientes pot pulgada). Sin embargo, pot Io
menos dos dientes deberan quedar dentro de Ia pieza para
evitar que se rompan.
6. Cuando corte Iat6n o aluminio, secciones particularmente
gruesas o barras s6Iidas, se recomienda emplear cera para
Iubricar. Se debera apticar con una Iigera presi6n a Ia barra de
28
cera contra los dientes de Ia hoja en movimiento. La cera debera
apticarse de manera intermitente para cortes mas eficientes.
tenga cuidado aI moverse cerca de Ia hoja.
NOTA: No utilice cera de manera excesiva, ya que se puede
adherir a Ias bandas de goma de Ias poleas y ocasionar que Ia
hoja se patine. AsegQrese que Ias bandas de goma de Ias
poleas y Ia hoja esten Iimpias de cera despues de realizar el
corte, o entre corte y corte, si tiene probtemas. No utilice cera en
exceso.
z_PRECAUClON: Coloque Ias manos en los mangos para evitar
movimientos repentinos hacia Ia hoja.
Importante
Para garantizar Ia SEGURIDAD y la CONFIABILIDAD deI producto,
Ias reparaciones, el mantenimiento y los ajustes deberan realizarse
en los centros de servicio autorizado Black & Decker u otras
organizaciones de servicio calificado. Estas organizaciones prestan
servicio a Ias herramientas DEWALT Y utilizan siempre refacciones
DEWALT. Los centros de servicio para herramientas industriales de
Black & Decker estan certificados para dar servicio a Ias
herramientas industriales DEWALT.
Accesorios
Los accesorios recomendados para emptearse con su herramienta
estan a su disposici6n con costo extra con su distribuidor local o
centro de servicio autorizado.
Se incluye una Iista completa de los centros de servicio con su
herramienta.
Si necesita ayuda para encontrar algQn accesorio, por favor
comuniquese a DEWALT Industrial Tool Company, 626 Hanover
Pike, P.O. Box 158, Hampstead, MD 21074, o Ilame aI 1-800-4-
DEWALT (1-800-433-9258).
PARA REPARACION Y SERVICIO DE SUS HERRAMIENTAS
ELECTRICAS FAVOR DE DIRIGIRSE AL CENTRO DE SERVICIO MAS
CERCANO
CULIACAN
Av. Nicolas Bravo #1063 Sur (91 671 ) 242 10
GUADALAJARA
Av. La Paz #1770 (91 3) 826 69 78.
LEON
Polara #32 (91 471 ) 314 56
MEXICO
Eje Lazaro Cardenas No. 18 Local D, Col. Obrera 588-9377
MERIDA
Calle 63 #459 (91 99) 23 54 90
MONTERREY
Av. Francisco I. Madero Pte. 1820-A (91 83) 72 11 25
PUEBLA
17 Norte #2057 (91 22) 46 90 20
QUERETARO
Av. Madero 139 Pte. (91 42) 14 60 60
SAN LOUIS POTOSI
Pedro Moreno #408 Fracc. la Victoria (91 48) 14 25 67
TORREON
Blvd. Independencia, 96 pte. (91 17) 16 52 65
VERACRUZ
Prolongaci6n Diaz Miron #4280 (91 29) 21 70 18
VILLAHERMOSA
Zaragoza #105 (91 93) 12 53 17
PARA OTRAS LOCALIDADES LLAME AL: 326 7100
29
Garantia Completa
Las herramientas industriales DeWalt estan garantizadas durante un
afio a partir de Ia fecha de compra. Repararemos, sin cargos,
cuaIquier faIIa debida a material o mano de obra defectuosos.
Hemos hecho arregtos con Ia Divisi6n de Herramientas IndustriaIes
de Black & Decker para que hagan Ias reparaciones en garantia a
Ias herramientas DeWaIt. Por favor regrese Ia unidad compteta, con
el transporte pagado, a cuaIquier Centro de Servicio para
Herramientas Industriales de Black & Decker o a Ias estaciones de
servicio autorizado enlistadas bajo "Herramientas Electricas" en Ia
Secci6n AmariIIa. Esta garantia no se aptica a los accesorios ni a
dafios causados por reparaciones efectuadas por terceras personas.
Esta garantia Ie otorga derechos IegaIes especificos, y usted puede
tener otros derechos que pueden variar de estado a estado.
En adici6n a Ia garantia, Ias herramientas DeWalt estan amparadas
por nuestra:
GARANTIA DE SATISFACCION SIN RIESGO POR 30 DIAS
Si usted no se encuentra completamente satisfecho con el
desempefio de su herramienta industrial DeWalt, sencilIamente
devuelvala a los vendedores participantes durante los primeros 30
dias despues de Ia fecha de compra para que Ie efectt_en un
reembolso compteto. Por favor regrese Ia unidad compteta, con el
transporte pagado. Se puede requerir prueba de compra.
IMPORTADO: BLACK & DECKER S.A. DE C.V.
AVE CENTRAL 186 COL. NVA. IND.
VALLEJO C.P. 07700 MEXICO, D.F.
TEL 747-95-00
Para servicio y vientas consulte
"HERRAMIENTAS ELECTRICAS"
en la seccion amarilla, SECCI@N
AMARILLA
3O
1/33