BALAY 3EB930LQ/39 Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario
Manual de
instrucciones
Placa de Inducción
[es] Manual de usuario
3EB9.0.Q
es Seguridad
2
Para más información, consulte la Guía del usuario digital.
Tabla de contenidos
1 Seguridad ............................................................2
2 Evitar daños materiales......................................4
3 Protección del medio ambiente y ahorro ..........5
4 Recipientes adecuados ......................................6
5 Familiarizándose con el aparato........................7
6 Manejo básico .....................................................8
7 Funciones de programación del tiempo............9
8 Función Sprint...................................................10
9 Seguro para niños.............................................11
10 Función Limpieza..............................................11
11 Desconexión individual de seguridad .............11
12 Ajustes básicos.................................................11
13 Prueba de recipientes.......................................12
14 Cuidados y limpieza..........................................13
15 Solucionar pequeñas averías...........................14
16 Eliminación........................................................15
17 Servicio de Asistencia Técnica........................15
18 Comidas normalizadas.....................................15
1 Seguridad
Tenga en cuenta las siguientes indicaciones
de seguridad.
1.1 Advertencias de carácter general
¡Lea atentamente estas instrucciones.
¡Conservar las instrucciones, el certificado
de dispositivo y la información del produc-
to para un uso posterior o para posibles
compradores posteriores.
¡No conecte el aparato en el caso de que
haya sufrido daños durante el transporte.
1.2 Uso conforme a lo prescrito
La conexión de aparatos sin enchufe solo
puede ser efectuada por personal especializa-
do y autorizado. Los daños provocados por
una conexión incorrecta no están cubiertos
por la garantía.
Solamente un montaje profesional conforme a
las instrucciones de montaje puede garantizar
un uso seguro del aparato. El instalador es
responsable del funcionamiento perfecto en
el lugar de instalación.
Utilizar el aparato únicamente:
¡para preparar bebidas y comidas.
¡bajo la supervisión de una persona. Super-
visar continuamente procesos de cocción
breves.
¡en el uso doméstico privado y en espacios
cerrados del entorno doméstico.
¡hasta a una altura de 4000msobre el ni-
vel del mar.
No utilizar el aparato:
¡con un reloj temporizador externo o un
mando a distancia independiente. Esto no
se aplica en el caso de que se desactive el
funcionamiento con los aparatos regulados
por la norma EN50615.
Si se es portador de un dispositivo médico
implantado que esté activo (p. ej. un marca-
pasos o un desfibrilador), comprobar con el
médico que este cumple la directiva 90/385/
CEE del Consejo de la Comunidad Europea
del 20 de junio de 1990 así como la EN
45502-2-1 y la EN 45502-2-2 y que fue selec-
cionado, implantado y programado conforme
a la VDE-AR-E 2750-10. Si se cumplen estos
requisitos y, además, se utilizan tanto utensi-
lios de cocina no metálicos como recipientes
con mangos no metálicos, el uso de esta pla-
ca de cocción inductiva es inofensivo en con-
diciones de utilización habituales.
1.3 Limitación del grupo de usuarios
Este aparato podrá ser usado por niños a
partir de 8 años y por personas con limitacio-
nes físicas, sensoriales o mentales, o que ca-
rezcan de conocimientos o de experiencia,
Seguridad es
3
siempre que cuenten con la supervisión de
una persona responsable de su seguridad o
hayan sido instruidos previamente en su uso
y hayan comprendido los peligros que pue-
den derivarse del mismo.
No deje que los niños jueguen con el apara-
to.
La limpieza y el cuidado del aparato a cargo
del usuario no podrán ser realizados por ni-
ños a no ser que tengan al menos 15 años
de edad y que cuenten con la supervisión de
una persona adulta.
Mantener a los niños menores de 8 años ale-
jados del aparato y del cable de conexión.
1.4 Uso seguro
ADVERTENCIA‒¡Riesgo de incendio!
Dejar sin vigilancia la placa de cocción al co-
cinar con aceite o grasa puede ser peligroso
y provocar incendios.
No dejar nunca sin vigilancia los aceites ni
las grasas.
No intentar apagar nunca un fuego con
agua, sino desconectando el aparato y,
después, cubriendo las llamas con una ta-
pa o una manta ignífuga.
La superficie de cocción se calienta mucho.
No colocar nunca objetos inflamables so-
bre la superficie de cocción o cerca de
ella.
No almacenar nunca objetos sobre la su-
perficie de cocción.
El aparato se calienta.
No guardar objetos inflamables o aeroso-
les en los cajones que se encuentran direc-
tamente debajo de la placa de cocción.
Las cubiertas de las placas de cocción pue-
den provocar accidentes, p. ej., debido al so-
brecalentamiento, ignición o desprendimiento
de fragmentos de materiales.
No utilizar ninguna cubierta para la placa
de cocción.
Después de cada uso, apagar siempre la pla-
ca de cocción con el interruptor principal.
No esperar a que la placa de cocción se
apague automáticamente por falta de reci-
piente.
Los alimentos se pueden incendiar.
Se debe vigilar el proceso de cocción. Los
procesos cortos deben vigilarse continua-
mente.
ADVERTENCIA‒¡Riesgo de
quemaduras!
El aparato y las partes que están en contacto
(en especial, si la placa de cocción cuenta
con un marco) se calientan durante el uso.
Proceder con precaución para evitar entrar
en contacto con los elementos calefacto-
res.
Los niños pequeños (menores de 8 años)
deben mantenerse alejados.
Las rejillas protectoras para placas de coc-
ción pueden provocar accidentes.
No utilizar nunca rejillas protectoras para
placas de cocción.
El aparato se calienta durante el funciona-
miento.
Dejar que el aparato se enfríe antes de
proceder a su limpieza.
Los objetos de metal se calientan rápidamen-
te al entrar en contacto con la placa de coc-
ción.
No depositar nunca sobre la placa de coc-
ción objetos metálicos como cuchillos, te-
nedores, cucharas o tapas.
ADVERTENCIA‒¡Riesgo de descarga
eléctrica!
Las reparaciones inadecuadas son peligro-
sas.
Solo el personal especializado puede reali-
zar reparaciones e intervenciones en el
aparato.
Utilizar únicamente piezas de repuesto ori-
ginales para la reparación del aparato.
Si el cable de conexión de red de este
aparato resulta dañado, deberá sustituirse
por un cable de conexión especial que
puede adquirirse ya sea a través del Servi-
cio de Asistencia Técnica o directamente
del fabricante.
Un aparato dañado o un cable de conexión
defectuoso son peligrosos.
No ponga nunca en funcionamiento un
aparato dañado.
Si la superficie está rota, se debe desco-
nectar el aparato para evitar posibles des-
cargas eléctricas. En este caso, no desco-
nectar el aparato con el interruptor princi-
pal, sino mediante el interruptor automático
del cuadro eléctrico.
No tirar nunca del cable de conexión a la
red eléctrica para desenchufar el aparato.
es Evitar daños materiales
4
Desenchufar siempre el cable de conexión
de red de la toma de corriente.
Si el aparato o el cable de conexión de red
están dañados, desconectar inmediatamen-
te el interruptor automático del cuadro
eléctrico.
Llame al Servicio de Asistencia Técnica.
→Página15
La infiltración de humedad puede provocar
una descarga eléctrica.
No utilizar limpiadores por chorro de vapor
ni de alta presión para limpiar el aparato.
El aislamiento del cable de un aparato eléctri-
co puede derretirse al entrar en contacto con
componentes calientes.
No dejar que el cable de conexión de un
aparato eléctrico entre en contacto con los
componentes calientes.
El contacto de objetos metálicos con el venti-
lador situado en la parte inferior de la placa
de cocción puede provocar una descarga
eléctrica.
No conservar objetos metálicos largos y
afilados en los cajones de debajo de la
placa de cocción.
ADVERTENCIA‒¡Riesgo de lesiones!
Las ollas pueden saltar hacia arriba de forma
repentina por la presencia de líquido entre la
base del recipiente y la zona de cocción.
Mantener siempre secas la zona de coc-
ción y la base del recipiente.
No colocar nunca recipientes congelados
sobre la zona de cocción.
Al cocer al baño María, el cristal y el recipien-
te para cocinar podrían fragmentarse debido
al sobrecalentamiento.
El recipiente para cocer al baño María no
debe tocar directamente la base del cazo
que contiene agua.
Utilizar exclusivamente recipientes para co-
cinar resistentes al calor.
Un aparato con una superficie rota o rasgada
puede causar lesiones y cortes.
No utilizar el aparato si presenta una super-
ficie rota o rasgada.
ADVERTENCIA‒¡Riesgo de asfixia!
Los niños pueden ponerse el material de em-
balaje por encima de la cabeza, o bien enro-
llarse en él, y asfixiarse.
Mantener el material de embalaje fuera del
alcance de los niños.
No permita que los niños jueguen con el
embalaje.
Si los niños encuentran piezas de tamaño re-
ducido, pueden aspirarlas o tragarlas y asfi-
xiarse.
Mantener las piezas pequeñas fuera del al-
cance de los niños.
No permita que los niños jueguen con pie-
zas pequeñas.
2  Evitar daños materiales
Aquí encontrará las situaciones o elementos que suelen provocar los daños más frecuentes, así como consejos so-
bre cómo pueden evitarse.
Daño Causa Solución
Manchas Proceso de cocción desatendido. Supervisar el proceso de cocción.
Manchas, desconcha-
duras Alimentos derramados, sobre todo con alto
contenido en azúcar. Eliminarlos inmediatamente con una rasque-
ta de vidrio.
Manchas, desconcha-
duras o roturas en el
cristal
Recipientes defectuosos o esmalte de reci-
pientes fundido o con base de cobre o alu-
minio.
Utilizar recipientes adecuados y en buenas
condiciones.
Manchas, decolora-
ción Procesos de limpieza inadecuados. Utilizar solo productos de limpieza adecua-
dos para vitrocerámica y limpiar siempre
cuando la placa esté fría.
Desconchaduras o
roturas en el cristal Golpes o caídas de recipientes, accesorios
de cocina u otros objetos duros o puntiagu-
dos.
Cocinar con cuidado de no golpear el cristal
ni dejar que caigan sobre la placa de coc-
ción.
Rayaduras, decolora-
ción Bases rugosas de los recipientes o despla-
zamiento del recipiente. Comprobar los recipientes. Mover los reci-
pientes levantándolos sin arrastrarlos.
Protección del medio ambiente y ahorro es
5
Daño Causa Solución
Rayaduras Sal, azúcar o arena. No utilizar la placa de cocción como bandeja
o encimera.
Daños en el aparato Cocción con recipientes sacados directa-
mente del congelador. No colocar recipientes congelados sobre la
zona de cocción.
Daños en recipientes
o en el aparato Cocción en vacío. No colocar nunca recipientes sin contenido
ni dejar que se calienten vacíos sobre una
zona de cocción caliente.
Daños en cristal Material fundido sobre la zona de cocción
caliente o tapas calientes sobre el cristal. No colocar papel para horno, papel de alu-
minio ni recipientes de plástico, o tapas so-
bre la placa de cocción.
Sobrecalentamiento Recipientes calientes sobre el panel de man-
do o el marco de la placa de cocción. No colocar nunca recipientes calientes sobre
estas zonas.
¡ATENCIÓN!
Esta placa está dotada de un ventilador situado en la
parte inferior.
En caso de que haya un cajón debajo de la placa
de cocción, no almacenar en este compartimento
objetos pequeños o puntiagudos ni colocar papel o
paños de cocina. Estos objetos podrían ser aspira-
dos y causar daños al ventilador o afectar a la refri-
geración.
Entre el contenido del cajón y la entrada del ventila-
dor debe dejarse una distancia mínima de 2cm.
3  Protección del medio ambiente y ahorro
3.1 Eliminación del embalaje
Los materiales del embalaje son respetuosos con el
medio ambiente y reciclables.
Desechar las diferentes piezas separadas según su
naturaleza.
Eliminar el embalaje de forma ecoló-
gica.
3.2 Ahorro de energía
Si tiene en cuenta estas indicaciones, su aparato con-
sumirá menos energía.
Seleccionar la zona de cocción adecuada para el ta-
maño de la olla. Colocar el recipiente de cocina cen-
trado.
Utilizar recipientes cuyo diámetro de base coincida
con el diámetro de la zona de cocción.
Consejo:Los fabricantes de recipientes a menudo in-
dican el diámetro superior del recipiente. Muchas ve-
ces, este es superior al diámetro de la base.
¡Los recipientes de cocina que no coinciden o las
placas de cocción que no están completamente
cubiertas consumen mucha energía.
Tapar las ollas con la tapa adecuada.
¡Cuando se cocina sin tapa, el aparato necesita
bastante más energía.
Levantar la tapa lo menos posible.
¡Cuando se levanta la tapa, se pierde mucha ener-
gía.
Utilizar una tapa de vidrio
¡A través de la tapa de vidrio puede verse el interior
de la olla sin tener que levantar la tapa.
Utilizar recipientes con bases planas.
¡Las bases que no son planas necesitan un consu-
mo mayor de energía.
Utilizar recipientes de cocina adecuados para la canti-
dad de alimentos.
¡Un recipiente de cocina grande con poco conteni-
do requiere más energía para calentarse.
Al cocer, utilizar poca agua.
¡Cuanta más agua haya en el recipiente de cocina,
más energía se necesita para calentarlo.
Cambiar con antelación a un nivel de potencia más
bajo.
¡Con un nivel de cocción lenta demasiado elevado
se malgasta energía.
Encontrará la información del producto según el Regla-
mento (UE) 66/2014 en la tarjeta del aparato adjunta y
en Internet, en la página del producto correspondiente
a su aparato.
es Recipientes adecuados
6
4  Recipientes adecuados
Los recipientes adecuados para la cocción por induc-
ción deben tener su base ferromagnética, es decir,
que sea atraída por un imán, y la base debe ajustarse
a la zona de cocción. Si el recipiente no es detectado
en una zona de cocción, probarlo en la zona de diáme-
tro inmediatamente inferior.
4.1 Tamaño y características de los
recipientes
Para obtener una adecuada detección del recipiente,
es importante tener en cuenta el tamaño y el material
del recipiente. Además, las bases de los recipientes
deben ser totalmente planas y sin relieves.
Puede comprobar si sus recipientes son adecuados
con Prueba de recipientes. Ver
→"Prueba de recipientes", Página12
Recipientes Materiales Características
Recomendados Recipientes con fondo termodifusor tipo
"sandwich" de acero inoxidable, que ayudan
a difundir el calor.
Reparten el calor uniformemente, ganando
rapidez de calentamiento y asegurando la
detección del recipiente.
Recipientes ferromagnéticos de acero esmal-
tado, hierro fundido o recipientes aptos para
inducción de acero inoxidable.
Aseguran la detección del recipiente, ganan-
do rapidez de calentamiento.
Aptos Base no totalmente ferromagnética. Si el diámetro del área ferromagnética es
más pequeño que la base del recipiente, se
calienta únicamente la zona ferromagnética y
la distribución de calor puede no ser homo-
génea.
Bases de recipientes con zonas de aluminio
insertadas. Reducen el área ferromagnética, por lo tan-
to, la potencia suministrada puede ser me-
nor, puede haber problemas de detección
del recipiente o incluso no ser detectado por
lo que podría no calentarse lo suficiente.
No aptos Recipientes de acero fino normal, vidrio, ba-
rro, cobre o aluminio.
Notas
¡No utilizar nunca placas difusoras entre la placa de
cocción y el recipiente.
¡No calentar recipientes vacíos ni utilizar recipientes
con base fina ya que pueden alcanzar una tempera-
tura muy elevada.
Familiarizándose con el aparato es
7
5  Familiarizándose con el aparato
5.1 La cocción por inducción
La cocción por inducción supone algunos cambios
con respecto a otras formas de calentamiento y una
serie de ventajas como el ahorro de tiempo al cocinar
y freír, ahorro de energía, cuidados y limpieza más
sencillos. También supone un mayor control del calor,
ya que el calor se genera directamente en el recipien-
te.
5.2 Panel de mando
Los detalles individuales, como el color y la forma,
pueden variar con respecto a la imagen.
Notas
¡Mantener el panel de mando siempre limpio y seco.
¡No colocar ningún recipiente cerca de los indicado-
res y sensores. El sistema electrónico puede sobre-
calentarse.
Sensores de selección
Al encender la placa, se iluminan los sensores de se-
lección que están disponibles en ese momento.
Sensor Función
Interruptor principal
Función Limpieza
Seleccionar la zona de cocción
Zona de programación
Función Sprint
Funciones de programación del tiempo
Seguro para niños
Además de los sensores, dependiendo del estado de
la placa, se iluminan los indicadores de las zonas de
cocción y de las diferentes funciones activadas o dis-
ponibles.
5.3 Distribución de las zonas de cocción
Las potencias máximas especificadas han sido obteni-
das de acuerdo a los recipientes y ensayos según la
norma IEC/EN 60335-2-6. Pueden variar según el ta-
maño y el material de los recipientes de cocina.
B
A
Zona Potencia máxima
Ø 14,5 cm Nivel de potencia 9
Función Sprint 1.400W
2.200W
Ø 21 cm Nivel de potencia 9
Función Sprint 2.200W
3.700W
es Manejo básico
8
5.4 Zonas de cocción
Antes de empezar a cocinar, comprobar que el tamaño
del recipiente se ajuste a la zona de cocción con la
que se desea cocinar:
Zona Tipo de zona
Zona de cocción simple
5.5 Indicador de calor residual
La placa de cocción cuenta con un indicador de calor
residual en cada zona de cocción. No tocar la zona de
cocción mientras el indicador de calor residual esté ilu-
minado.
Indicador Significado
La zona de cocción está muy caliente.
La zona de cocción está caliente.
6  Manejo básico
6.1 Encender la placa de cocción
Pulsar ⁠.
Suena una señal acústica y se enciende el indica-
dor luminoso situado junto a ⁠.
aLa placa de cocción está lista para su funciona-
miento.
Función Memoria
Al encender el aparato durante los primeros 4 se-
gundos después de haberlo apagado, la placa de
cocción se enciende con los ajustes anteriores.
6.2 Apagar la placa de cocción
Pulsar hasta que los indicadores se apaguen.
aTodas las zonas de cocción están apagadas.
Nota:La placa de cocción se apaga de forma automá-
tica cuando todas las zonas de cocción permanecen
más de 20segundos apagadas.
6.3 Ajustar el nivel de potencia en las zonas
de cocción
Su placa dispone de 17 niveles de potencia que están
indicados del al con valores intermedios. Elija el
más adecuado para el alimento y el proceso de coc-
ción que va a llevar a cabo.
1. Pulsar ⁠para seleccionar la zona de cocción.
aSe ilumina el indicador y debajo el símbolo ⁠.
2. Seleccionar el nivel de potencia en la zona de pro-
gramación.
aEl nivel de potencia está ajustado.
Nota:Si no se ha colocado un recipiente en la zona de
cocción o el recipiente no es apropiado, el nivel de po-
tencia seleccionado parpadea. Transcurrido un tiempo,
la zona de cocción se apaga.
Función Inicio automático
Si hay uno o más recipientes colocados en alguna
zona de cocción antes de encender el aparato, la
placa detecta uno de los recipientes y la zona de
cocción correspondiente se selecciona automática-
mente. A continuación, seleccionar el nivel de po-
tencia antes de 20 segundos o la placa se apaga.
Modificar el nivel de potencia y apagar la zona
de cocción
1. Seleccionar la zona de cocción.
2. Seleccionar el nivel de potencia deseado o ajustar
a en la zona de programación.
aEl nivel de potencia de la zona de cocción se modi-
fica o se apaga la zona de cocción y aparece el in-
dicador de calor residual.
6.4 Consejos para cocinar
¡Remover de vez en cuando si se calientan purés,
cremas y salsas espesas.
¡Utilizar el nivel de potencia 8 - 9 durante el preca-
lentamiento.
¡Durante la cocción con tapa, reducir el nivel de po-
tencia cuando empiece a salir vapor entre la tapa y
el recipiente. No es necesario que salga vapor para
garantizar un buen cocinado.
¡Tras el cocinado, mantener el recipiente tapado
hasta servir el alimento.
¡Para cocinar con olla exprés seguir las instruccio-
nes del fabricante.
¡No cocinar excesivamente los alimentos para man-
tener sus propiedades nutricionales. El reloj avisa-
dor puede ser útil para programar el tiempo ade-
cuado de cocinado.
¡Para un cocinado más sano, es recomendable evi-
tar que el aceite humee.
¡Para dorar alimentos, freírlos en porciones peque-
ñas, una tras otra.
¡Algunos recipientes pueden alcanzar temperaturas
altas durante el cocinado. Se recomienda el uso de
manoplas de cocina para su manipulación.
¡Encontrará más consejos para ahorrar energía du-
rante el cocinado en
→"Ahorro de energía", Página5
Recomendaciones para cocinar
La tabla indica qué nivel de potencia ( ) es adecua-
do para cocinar cada alimento. El tiempo de cocción
( ) puede variar en función del tipo, peso, grosor y
calidad de los alimentos.
Funciones de programación del tiempo es
9
Derretir
Chocolate, cobertura de choco-
late 1-1. -
Mantequilla, miel, gelatina 1-2 -
Calentar y mantener caliente
Potaje, p. ej. potaje de lentejas 1.-2 -
Leche11.-2. -
Salchichas calentadas en
agua13-4 -
Descongelar y calentar
Espinacas ultracongeladas 3-4 15-25
Gulasch ultracongelado 3-4 35-55
Cocer a fuego lento, hervir a
fuego lento
Albóndigas de patata 14.-5. 20-30
Pescado 14-5 10-15
Salsas blancas, p. ej. salsa be-
chamel 1-2 3-6
Salsas batidas, p. ej. salsa ber-
nesa, salsa holandesa 3-4 8-12
Hervir, cocer al vapor, rehogar
Arroz (con doble cantidad de
agua) 2.-3. 15-30
Arroz con leche 22-3 30-40
Patatas hervidas sin pelar 4.-5. 25-35
Patatas peladas con sal 4.-5. 15-30
Pasta 16-7 6-10
Cocido 3.-4. 120-
180
Sopas 3.-4. 15-60
Verduras 2.-3. 10-20
Verduras ultracongeladas 3.-4. 7-20
Cocido con olla exprés 4.-5. -
Estofar
Rollo de carne 4-5 50-65
Estofado 4-5 60-100
Gulasch 23-4 50-60
Asar / Freír con poco aceite 1
Escalope, al natural o empana-
do 6-7 6-10
1Sin tapa
2Precalentar a nivel de potencia8-8.
Escalopes ultracongelados 6-7 6-12
Chuletas, al natural o empana-
das 6-7 8-12
Bistec (3 cm de grosor) 7-8 8-12
Pechuga (2 cm de grosor) 5-6 10-20
Pechuga ultracongelada 5-6 10-30
Albóngidas de carne (3 cm de
grosor) 4.-5. 20-30
Hamburguesas (2 cm de gro-
sor) 6-7 10-20
Pescado y filete de pescado al
natural 5-6 8-20
Pescado y filete de pescado
empanado 6-7 8-20
Pescado empanado ultracon-
gelado, p. ej. varitas de pesca-
do
6-7 8-15
Gambas y camarones 7-8 4-10
Saltear verduras, hortalizas y
setas, frescas 7-8 10-20
Salteado estilo asiático (verdu-
ras, hortalizas y carnes trocea-
das)
7-8 15-20
Platos ultracongelados, p. ej.
salteados 6-7 6-10
Crepes (freír una tras otra) 6.-7. -
Tortilla (freír una tras otra) 3.-4. 3-10
Huevos fritos 5-6 3-6
Freír (150-200 g por porción
en 1-2 l de aceite, freír una
porción tras otra)1
Productos ultracongelados, p.
ej. patatas fritas, nuggets de
pollo
8-9 -
Croquetas ultracongeladas 7-8 -
Carne, p. ej., piezas de pollo 6-7 -
Pescado empanado o en masa
de cerveza 6-7 -
Verduras, setas, empanadas o
en masa de cerveza o en tem-
pura
6-7 -
Repostería, p. ej. buñuelos, fru-
ta en masa de cerveza 4-5 -
1Sin tapa
2Precalentar a nivel de potencia8-8.
7  Funciones de programación del tiempo
Su placa dispone de varias funciones para programar
el tiempo:
¡Temporizador de desconexión
¡Reloj avisador
¡Cronómetro de cocina
es Función Sprint
10
7.1 Temporizador de desconexión
Permite programar un tiempo de cocinado en una o
varias zona de cocción y apagarla automáticamente
una vez transcurrido el tiempo seleccionado.
Activar Temporizador de desconexión
1. Seleccionar la zona de cocción y el nivel de poten-
cia deseado.
2. Pulsar dos veces ⁠.
aEl indicador de la zona de cocción se ilumina.
3. En los siguientes 10 segundos, seleccionar en la
zona de programación el tiempo de cocción desea-
do.
Cuanto más deprisa se deslice el dedo por la
zona de programación, más deprisa aumentan o
disminuyen los minutos en el indicador. El indica-
dor se para tocando con el dedo la zona de pro-
gramación.
aEl tiempo de cocción comienza a transcurrir.
aUna vez transcurrido el tiempo, suena una señal.
4. Pulsar ⁠.
aLos indicadores se apagan y la señal acústica finali-
za.
Modificar o desactivarTemporizador de
desconexión
1. Seleccionar la zona de cocción y a continuación
pulsar dos veces
2. Modificar el tiempo de cocción en la zona de pro-
gramación o ajustar a para cancelar el tiempo.
7.2 Reloj avisador
Permite activar un contador desde 0 hasta 99 minutos.
Es independiente de las zonas de cocción y del resto
de ajustes, no apaga automáticamente las zonas de
cocción.
Activar Reloj avisador
1. Pulsar varias veces hasta que el indicador se
ilumine.
aEn la indicación visual se ilumina
2. Ajustar el tiempo deseado en la zona de programa-
ción.
aEl tiempo comienza a transcurrir.
aUna vez transcurrido el tiempo, suena una señal.
3. Pulsar
aLos indicadores se apagan y la señal acústica finali-
za.
Modificar o desactivar Reloj avisador
1. Pulsar varias veces hasta que el indicador se
ilumine.
2. Modificar el tiempo en la zona de programación, o
ajustar a para cancelar el tiempo.
7.3 Cronómetro de cocina
Activa un cronómetro para mostrar el tiempo transcurri-
do.
Activar Cronómetro de cocina
1. Pulsar ⁠.
aEn la indicación visual se ilumina y ⁠.
2. Pulsar cualquier símbolo de la zona de programa-
ción.
aEl tiempo comienza a transcurrir.
Desactivar Cronómetro de cocina
1. Pulsar ⁠.
2. Pulsar cualquier símbolo de la zona de programa-
ción.
aLos indicadores de la función programación del
tiempo se apagan.
aLa función se ha desactivado.
8  Función Sprint
Permite calentar grandes cantidades de agua más rá-
pidamente que utilizando el nivel de potencia ⁠.
Esta función está disponible en todas las zonas de
cocción, siempre que otra zona del mismo grupo no
esté en funcionamiento.
De lo contrario, en la indicación visual de la zona de
cocción seleccionada parpadearán ⁠y ; a continua-
ción se ajustará automáticamente el nivel de poten-
cia , sin activarse la función.
8.1 Activar Función Sprint
1. Seleccionar la zona de cocción.
2. Pulsar
aEl indicador se ilumina.
aLa función está activada.
8.2 Desactivar Función Sprint
1. Seleccionar la zona de cocción.
2. Pulsar
aEl indicador deja de visualizarse.
aEn la zona de cocción se ilumina el nivel de poten-
cia
aLa función está desactivada.
Nota:En determinadas circunstancias, se puede de-
sactivar automáticamente para proteger los componen-
tes electrónicos del interior de la placa.
Seguro para niños es
11
9  Seguro para niños
La placa de cocción se puede asegurar contra una co-
nexión involuntaria para impedir que los niños la en-
ciendan.
9.1 Activar Seguro para niños
Requisito:La placa de cocción debe estar apagada.
Pulsar ⁠durante 4segundos.
aEl indicador situado junto a se ilumina durante
10segundos.
aLa placa de cocción está bloqueada.
9.2 Desactivar Seguro para niños
Pulsar ⁠durante 4segundos.
aEl bloqueo está desactivado.
9.3 Seguro automático para niños
Permite activar esta función automáticamente siempre
que se apaga la placa de cocción.
Para activar y desactivar, consultar Ajustes básicos
→Página11.
10  Función Limpieza
Permtite bloquear el panel de mando para limpiarlo,
sin que se puedan modificar los ajustes seleccionados.
No afecta al interruptor principal.
10.1 Activar Función Limpieza
Pulsar . Suena una señal acústica.
aEl panel de mando está bloqueado durante 35 se-
gundos.
10.2 Desactivar Función Limpieza
Para desactivar la función antes de tiempo.
Pulsar ⁠.
aEl panel de mando está desbloqueado.
11  Desconexión individual de seguridad
Esta función de seguridad se activa cuando una zona
de cocción ha estado en funcionamiento durante un
período de tiempo prolongado sin realizar ninguna mo-
dificación. La placa muestra un y la zona de coc-
ción se apaga.
El tiempo de la desconexión se rige en función del ni-
vel de potencia seleccionado (de 1 a 10 horas).
Pulsar cualquier sensor para aceptar y volver a activar
la zona de cocción.
12  Ajustes básicos
Es posible adaptar los ajustes básicos del aparato a las necesidades individuales.
12.1 Vista general de ajustes básicos
Indicador Ajuste Valor
⁠ Seguro para niños - Manual.1
- Automático.
- Desactivado.
⁠ Señales acústicas - Señal de confirmación y señal de error desactivadas.
- Solo señal de error activada.
- Solo señal de confirmación activada.
- Todas las señales activadas.1
⁠ Desconexión automática de las zonas de
cocción. - Ajuste básico: apagar tras 1-10 horas.1
- El tiempo del ajuste básico queda reducido a la mi-
tad: apagar tras 0,5 - 5 horas.
- El tiempo del ajuste básico queda reducido a un
cuarto: apagar tras 0,25 - 2,5 horas.
1Ajuste de fábrica
es Prueba de recipientes
12
Indicador Ajuste Valor
⁠ Duración de la señal de aviso de las funcio-
nes de programación del tiempo - 10 segundos.1
- 30 segundos.
- 1 minuto.
⁠ Límite de potencia
Permite limitar la potencia total de la placa
de cocción de acuerdo a las necesidades de
cada instalación eléctrica. Los ajustes dispo-
nibles dependen de la potencia máxima de
la placa de cocción, que se muestra en la
placa de características. Si la función está
activa y la placa alcanza el límite de potencia
fijado, se mostará y no será posible selec-
cionar un nivel de potencia superior.
- Desactivado. Potencia máxima de la placa.1
- 1000 W. Potencia mínima.
. - 1500 W.
...
- 3000 W. Recomendada para 13 Amperios.
. - 3500 W. Recomendada para 16 Amperios.
- 4000 W.
. - 4500 W. Recomendada para 20 Amperios.
...
- Potencia máxima de la placa.
⁠ Tiempo de selección de la zona de cocción - Ilimitado: se puede ajustar la zona de cocción selec-
cionada por última vez sin necesidad de volver a
seleccionarla.1
- Limitado: se puede ajustar la zona de cocción selec-
cionada por última vez durante los 10 segundos poste-
riores a la selección. Transcurrido ese tiempo se deberá
seleccionar de nuevo la zona de cocción antes de reali-
zar los ajustes.
⁠ Prueba de recipientes
Permite comprobar la calidad de los reci-
pientes
- No apto.
- No óptimo.
- Adecuado.
⁠ Volver a los ajustes de fábrica - Ajustes personales.1
- Ajustes de fábrica.
1Ajuste de fábrica
12.2 Acceder a los ajustes básicos
Requisito:La placa de cocción debe estar apagada.
1. Pulsar para encender la placa de cocción.
2. En los siguientes 10 segundos, mantener pulsa-
do durante 4 segundos.
Información del producto Indicador
Índice del Servicio Técnico (KI)
Número de fabricación
Número de fabricación 1 ⁠.
Número de fabricación 2 ⁠.
aLos primeros cuatro indicadores muestran la infor-
mación del producto. Pulsar en la zona de progra-
mación para ver cada uno de los indicadores.
3. Pulsar para acceder a los ajustes básicos.
aSe iluminan y alternadamente y como valor
predeterminado.
4. Pulsar varias veces hasta que aparezca el indi-
cador de la función deseada.
5. Seleccionar el ajuste deseado en la zona de progra-
mación.
6. Pulsar durante 4 segundos.
aLos ajustes están guardados.
12.3 Cancelar el cambio en los ajustes
básicos
Pulsar ⁠.
aLos cambios se desestiman y no se guardan.
13  Prueba de recipientes
La calidad de los recipientes tiene un gran impacto en
la rapidez y el resultado del proceso de cocción.
Esta función permite comprobar la calidad de los reci-
pientes.
Antes de realizar la comprobación, asegurarse de que
el tamaño de la base del recipiente coincide con el ta-
maño de la zona de cocción utilizada.
Se accede a través de los Ajustes básicos.
→Página11
13.1 Realizar Prueba de recipientes
1. Colocar el recipiente a temperatura ambiente con
200mlde agua aproximadamente, correctamente
posicionado, en la zona de cocción que más se
adecúe al tamaño del fondo del recipiente.
2. Acceder a los ajustes básicos y seleccionar ⁠ ⁠ ⁠.
3. Pulsar la zona de programación. El indicador 
⁠parpadea en las zonas de cocción.
aLa función se ha activado.
aTras 10 segundos en los indicadores de las zonas
de cocción aparece el resultado.
Cuidados y limpieza es
13
13.2 Comprobar el resultado
En la siguiente tabla puede comprobar el resultado de
la calidad y rapidez del proceso de cocción.
Resultado
El recipiente no es adecuado para la zona de coc-
ción y no será calentado.
El recipiente se calentará más lentamente de lo
esperado y el resultado del proceso de cocción
no será óptimo.
El recipiente se calentará convenientemente y el
resultado del proceso de cocción será adecuado.
Nota:En caso de resultados desfavorables, volver a
comprobar el recipiente en una zona de cocción más
pequeña, si se dispone de ella.
Para volver a activar la función pulsar sobre la zona de
programación
14  Cuidados y limpieza
Para que el aparato mantenga durante mucho tiempo
su capacidad funcional, debe mantenerse y limpiarse
con cuidado.
14.1 Productos de limpieza
Se pueden adquirir productos de limpieza y rasquetas
de vidrio apropiados a través del Servicio de Asisten-
cia Técnica, en el comercio especializado o en nuestra
tienda online www.balay.es.
¡ATENCIÓN!
Los productos de limpieza inadecuados pueden dañar
la superficie del aparato.
No utilizar nunca productos de limpieza inadecua-
dos.
No utilizar limpiadores mientras la placa de cocción
esté caliente, ya que pueden aparecer manchas.
Productos de limpieza inadecuados
¡Detergente sin diluir
¡Detergente para lavavajillas
¡Productos abrasivos
¡Productos de limpieza agresivos como espray para
hornos o quitamanchas
¡Esponjas que rayen
¡Limpiadores de alta presión y máquinas de limpieza
a vapor
14.2 Limpiar la placa
Limpiar la placa de cocción después de cada uso para
que los restos del cocinado no se peguen.
Requisito:La placa de cocción debe estar fría. Solo
en el caso de manchas de azúcar, almidón de arroz,
plástico o papel de aluminio no dejar que la placa de
cocción se enfríe.
1. Eliminar la suciedad resistente con una rasqueta de
vidrio.
2. Limpiar la placa de cocción con un producto de lim-
pieza para vitrocerámica.
Tener en cuenta las indicaciones que figuran en el
embalaje del producto de limpieza.
Consejos
¡Con una esponja especial para vitrocerámica
pueden conseguirse buenos resultados de lim-
pieza.
¡Mantener las bases de los recipientes limpios
ayuda a conservar en buen estado la superficie
de la placa de cocción.
14.3 Limpiar el marco de la placa de
cocción
Limpiar el marco de la placa de cocción después de
cada uso en caso de que haya suciedad o manchas
encima.
Nota:No utilizar ninguna rasqueta de vidrio.
1. Limpiar el marco de la placa de cocción con agua
caliente con un poco de jabón y un paño suave.
Lavar a fondo las bayetas nuevas antes de usarlas.
2. Secar con un paño suave.
es Solucionar pequeñas averías
14
15  Solucionar pequeñas averías
El usuario puede solucionar por sí mismo las peque-
ñas averías de este aparato. Se recomienda utilizar la
información relativa a la subsanación de averías antes
de ponerse en contacto con el Servicio de Asistencia
Técnica. De este modo se evitan costes innecesarios.
ADVERTENCIA‒¡Riesgo de lesiones!
Las reparaciones inadecuadas son peligrosas.
Solo el personal especializado puede realizar repa-
raciones e intervenciones en el aparato.
Si el aparato está defectuoso, ponerse en contacto
con el servicio de asistencia técnica.
→"Servicio de Asistencia Técnica", Página15
ADVERTENCIA‒¡Riesgo de descarga eléctrica!
Las reparaciones inadecuadas son peligrosas.
Solo el personal especializado puede realizar repa-
raciones e intervenciones en el aparato.
Utilizar únicamente piezas de repuesto originales
para la reparación del aparato.
Si el cable de conexión de red de este aparato re-
sulta dañado, deberá sustituirse por un cable de co-
nexión especial que puede adquirirse ya sea a tra-
vés del Servicio de Asistencia Técnica o directa-
mente del fabricante.
15.1 Advertencias
Notas
¡Si en los indicadores aparece el indicador , mante-
ner seleccionado el sensor de la zona de cocción
correspondiente para poder comprobar el código
de la avería.
¡Si el código de la avería no está especificado en la
tabla, desconectar la placa de cocción de la red
eléctrica, esperar unos 30 segundos y volver a co-
nectarla de nuevo. Si el indicador se muestra de
nuevo, avisar al Servicio de Asistencia Técnica e in-
dicar el código de avería exacto.
¡En caso de que se produzca un error, el aparato no
pasa al modo de espera (standby).
¡Para proteger las partes sensibles del aparato del
sobrecalentamiento o de la sobrecarga eléctrica, la
placa de cocción puede reducir temporalmente la
potencia.
15.2 Indicaciones en el panel de indicadores
Fallo Causa y resolución de problemas
Ningún indicador se
ilumina Se ha interrumpido el suministro de corriente eléctrica
Comprobar con ayuda de otros aparatos eléctricos, si se ha producido un corte en el
suministro de corriente eléctrica.
La conexión del aparato no se ha hecho conforme al esquema de conexiones
Comprobar que el aparato se ha conectado conforme al esquema de conexiones.
Avería en el sistema electrónico
Si las comprobaciones anteriores no solucionan la avería, avisar al Servicio de Asisten-
cia Técnica.
Los indicadores par-
padean El panel de mando está húmedo o se ha depositado algún objeto encima
Secar la zona del panel de mando o retirar el objeto.
⁠, ⁠ ⁠, ⁠ ⁠, ⁠
⁠, ⁠
El sistema electrónico se ha sobrecalentado y ha apagado una o varias zonas de cocción
Esperar a que el sistema electrónico se haya enfriado lo suficiente. Pulsar, a continua-
ción, un símbolo cualquiera de la placa de cocción.
+ nivel de poten-
cia y tono de aviso Hay un recipiente caliente en la zona del panel de mando. Es muy probable que se sobre-
caliente el sistema electrónico
Retirar dicho recipiente. El indicador de avería se apaga poco después. Se puede seguir
cocinando
y tono de aviso Hay un recipiente caliente en la zona del panel de mando. La zona de cocción se ha apa-
gado para proteger el sistema electrónico
Retirar dicho recipiente. Esperar unos segundos. Pulsar cualquier superficie de mando.
Cuando se apague el indicador de avería, se puede seguir cocinando.
/ La zona de cocción se ha sobrecalentado y se ha apagado para proteger su encimera
Esperar a que el sistema electrónico se haya enfriado lo suficiente y volver a encenderla
de nuevo.
La zona de cocción ha estado en funcionamiento durante un período de tiempo prolongado
y de forma ininterrumpida
Se ha activado la función Desconexión individual de seguridad. Pulsar cualquier símbolo
para apagar el indicador y poder ajustar de nuevo la zona de cocción.
Eliminación es
15
Fallo Causa y resolución de problemas
/ Tensión de alimentación incorrecta, fuera de los límites normales de funcionamiento
Ponerse en contacto con el distribuidor de energía eléctrica.
/ La placa de cocción no está bien conectada
Desconectar la placa de cocción de la red eléctrica. Comprobar que se ha conectado
conforme al esquema de conexiones.
El modo Demo está activado
Desconectar la placa de cocción de la red eléctrica. Esperar unos 30 segundos y volver
a conectarla de nuevo. En los siguientes 3 minutos, pulsar cualquier sensor. El modo
Demo está desactivado.
15.3 Ruidos normales de su aparato
A veces, un aparato de inducción puede originar rui-
dos o vibraciones como zumbidos, silbidos, crepitar,
ruido de ventilador o sonidos acompasados.
16  Eliminación
16.1 Eliminación del aparato usado
Gracias a la eliminación respetuosa con el medio am-
biente pueden reutilizarse materiales valiosos.
1. Desenchufar el cable de conexión de red de la to-
ma de corriente.
2. Cortar el cable de conexión de red.
3. Desechar el aparato de forma respetuosa con el
medio ambiente.
Puede obtener información sobre las vías y posibili-
dades actuales de desecho de materiales de su dis-
tribuidor o ayuntamiento local.
Este aparato está marcado con el
símbolo de cumplimiento con la Di-
rectiva Europea 2012/19/UE relativa
a los aparatos eléctricos y electróni-
cos usados (Residuos de aparatos
eléctricos y electrónicos RAEE).
La directiva proporciona el marco ge-
neral válido en todo el ámbito de la
Unión Europea para la retirada y la
reutilización de los residuos de los
aparatos eléctricos y electrónicos.
17  Servicio de Asistencia Técnica
Las piezas de repuesto originales relevantes para el
funcionamiento conforme al reglamento sobre diseño
ecológico se pueden adquirir en nuestro Servicio de
Asistencia Técnica durante al menos 10 años a partir
de la fecha de introducción en el mercado del aparato
dentro del Espacio Económico Europeo.
Nota:La intervención del Servicio de Asistencia Técni-
ca es gratuita en el marco de las condiciones de ga-
rantía del fabricante.
Para obtener información detallada sobre el periodo de
validez de la garantía y las condiciones de garantía en
su país, póngase en contacto con nuestro Servicio de
Asistencia Técnica o con su distribuidor, o bien consul-
te nuestra página web.
Cuando se ponga en contacto con el Servicio de Asis-
tencia Técnica, no olvide indicar el número de produc-
to (E-Nr.) y el número de fabricación (FD) del aparato.
Los datos de contacto del Servicio de Asistencia Técni-
ca se encuentran en el directorio adjunto o en nuestra
página web.
17.1 Número de producto (E-Nr.) y número
de fabricación (FD)
El número de producto (E-Nr.) y el número de fabrica-
ción (FD) se encuentran en la placa de características
del aparato.
La placa de características se encuentra en:
¡la tarjeta del aparato.
¡parte inferior de la placa de cocción.
El número de producto (E-Nr.) se encuentra también
en la superficie vitrocerámica. Además, es posible con-
sultar el índice del Servicio de Atención al Cliente (KI) y
el número de fabricación (FD) en los ajustes básicos
→Página11 .
Para volver a encontrar rápidamente los datos del apa-
rato o el número de teléfono del Servicio de Asistencia
Técnica, puede anotar dichos datos.
18  Comidas normalizadas
Estos datos están dirigidos a institutos de pruebas con
el fin de facilitar los controles de nuestros aparatos.
Las pruebas se han realizado con nuestros sets de re-
es Comidas normalizadas
16
cipientes para placas de inducción. Puede adquirir es-
tos "sets de accesorios" en comercios especializados,
en nuestro Servicio de Asistencia Técnica o en nuestra
página web oficial.
18.1 Derretir cobertura de chocolate
Ingredientes: 150 gr chocolate negro (55% cacao).
¡Cazo Ø 16 cm sin tapa.
Cocción: nivel de potencia 1.
18.2 Calentar y mantener caliente potaje de
lentejas
Receta según DIN 44550.
Temperatura inicial 20ºC.
Precalentar sin remover.
¡Olla Ø 16 cm con tapa. Cantidad: 450 g.
Precalentar: duración 1'30''; nivel de potencia 9
Cocción: nivel de potencia 1.
¡Olla Ø 20 cm con tapa. Cantidad: 800 g
Precalentar: duración 2'30''; nivel de potencia 9
Cocción: nivel de potencia 1.
18.3 Calentar y mantener caliente potaje de
lentejas en conserva
Ej: diámetro de lentejas 5-7 mm. Temperatura inicial
20ºC.
Remover tras 1 min. de precalentamiento
¡Olla Ø 16 cm con tapa. Cantidad: 500 g.
Precalentar: duración 1'30'' aprox; nivel de po-
tencia 9
Cocción: nivel de potencia 1.
¡Olla Ø 20 cm con tapa. Cantidad: 1 kg
Precalentar: duración 2'30'' aprox; nivel de po-
tencia 9
Cocción: nivel de potencia 1.
18.4 Salsa bechamel
Temperatura de la leche: 7ºC
¡Cazo Ø 16 cm sin tapa. Ingredientes: 40 g de man-
tequilla, 40 g de harina, 0,5 l de leche (3,5% mate-
ria grasa) y una pizca de sal.
Preparar salsa bechamel
1. Derretir la mantequilla, mezclar la harina junto con
la sal y calentar todos los ingredientes.
Precalentar: duración 6'00''; nivel de potencia 2
2. Añadir la leche y llevar la salsa a ebullición, sin de-
jar de remover.
Precalentar: duración 6'30''; nivel de potencia 7
3. Cuando la salsa bechamel rompa a hervir, mante-
nerla otros 2 minutos sin dejar de remover.
Cocción: nivel de potencia 2
18.5 Cocer arroz con leche con tapa
Temperatura de la leche: 7ºC
1. Calentar la leche hasta que empiece a subir.
Precalentar sin tapa. Tras 10 min de precalentamiento,
remover.
2. Seleccionar el nivel de cocción recomendado y
añadir el arroz, el azúcar y la sal a la leche.
Tiempo total, incluido el precalentamiento, 45 min
aprox.
¡Olla Ø 16 cm. Ingredientes: 190 g de arroz de gra-
no redondo, 90 g de azúcar, 750 ml de leche
(3,5%materia grasa) y 1 g de sal.
Precalentar: duración 5'30'' aprox; nivel de po-
tencia 8.
Cocción: nivel de potencia 3
¡Olla Ø 20 cm. Ingredientes: 250 g de arroz de gra-
no redondo, 120 g de azúcar, 1 l de leche (3,5%
materia grasa) y 1,5 g de sal
Precalentar: duración 5'30'' aprox; nivel de po-
tencia 8.
Cocción: nivel de potencia 3 , remover tras 10
min
18.6 Cocer arroz con leche sin tapa
Temperatura de la leche: 7ºC
1. Añadir los ingredientes con la leche y calentar
removiendo continuamente.
2. Seleccionar el nivel de cocción recomendado
cuando la leche alcance 90ºC aprox. y cocinar a fuego
lento durante 50 min aprox.
¡Olla Ø 16 cm sin tapa. Ingredientes: 190 g de arroz
de grano redondo, 90 g de azúcar, 750 ml de leche
(3,5% materia grasa) y 1 g de sal.
Precalentar: duración: 5'30'' aprox; nivel de po-
tencia 8.
Cocción. Nivel de potencia 3
¡Olla Ø 20 cm sin tapa. Ingredientes: 250 g de arroz
de grano redondo, 120 g de azúcar, 1 l de leche
(3,5% materia grasa) y 1,5 g de sal.
Precalentar: duración: 5'30'' aprox; nivel de po-
tencia 8.
Cocción: nivel de potencia 2.
18.7 Cocer arroz
Receta según DIN 44550
Temperatura del agua: 20ºC
¡Olla Ø 16 cm con tapa. Ingredientes: 125 g de
arroz de grano largo, 300 g de agua y una pizca de
sal.
Precalentar: duración 2'30'' aprox; nivel de po-
tencia 9
Cocción: nivel de potencia 2
¡Olla Ø 20 cm con tapa. Ingredientes: 250 g de
arroz de grano largo, 600 g de agua y una pizca de
sal.
Precalentar: duración 2'30'' aprox; nivel de po-
tencia 9
Cocción: nivel de potencia 2.
Comidas normalizadas es
17
18.8 Freír lomo de cerdo
Temperatura inicial del lomo: 7ºC
¡Sartén Ø 24 cm sin tapa. Ingredientes: 3 lomos de
cerdo (peso total aproximado 300 g, 1 cm de gro-
sor) y 15 g de aceite de girasol.
Precalentar: duración 1'30'' aprox; nivel de po-
tencia 9
Cocción: nivel de potencia 7
18.9 Preparar creps
Receta según DIN EN 60350-2
¡Sartén Ø 24 cm sin tapa . Ingredientes: 55 ml de
masa por crep.
Precalentar: duración 1'30''; nivel de potencia 9
Cocción: nivel de potencia 7
18.10 Freir patatas ultracongeladas
¡Olla Ø 20 cm sin tapa. Ingredientes: 2 l. de aceite
de girasol. Cada tanda de fritura: 200 g de patatas
fritas ultracongeladas (1 cm. de grosor).
Precalentar: nivel de potencia 9 hasta que la
temperatura del aceite alcance 180ºC.
Cocción: nivel de potencia 9
N.I.F.: A-28893550
BSH Hausgeräte GmbH
Carl-Wery-Straße 34
81739 München, GERMANY
www.balay.es
*9001821931*
9001821931 (030131)
es
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20

BALAY 3EB930LQ/39 Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario