Makita HR4041C Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Makita HR4041C Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
16 ESPAÑOL
ESPAÑOL (Instrucciones originales)
ESPECIFICACIONES
Modelo HR4041C
Especicaciones eléctricas en México
120 V
11 A 50/60 Hz
Capacidades Brocas de carburo 40 mm (1-9/16")
Corona perforadora 118 mm (4-5/8")
Velocidad sin carga (r.p.m.) 230 - 460 r/min
Golpes por minuto 1 300 - 2 600
Longitud total 428 mm (16-7/8")
Peso neto 6,7 kg (14,8 lbs)
• Debido a nuestro programa continuo de investigación y desarrollo, las especicaciones aquí dadas están sujetas a
cambios sin previo aviso.
• Las especicaciones pueden ser diferentes de país a país.
• Peso de acuerdo al procedimiento de EPTA-01/2003
Advertencias de seguridad
generales para herramientas
eléctricas
ADVERTENCIA: lea todas las advertencias de
seguridad e instrucciones. Si no sigue todas las
advertencias e instrucciones indicadas a continuación,
podrá ocasionar una descarga eléctrica, un incendio y/o
lesiones graves.
Guarde todas las advertencias
e instrucciones para su futura
referencia.
El término "herramienta eléctrica" se reere, en todas
las advertencias que aparecen a continuación, a su
herramienta eléctrica de funcionamiento con conexión
a la red eléctrica (con cableado eléctrico) o herramienta
eléctrica de funcionamiento a batería (inalámbrica).
Seguridad en el área de trabajo
1. Mantenga el área de trabajo limpia y bien ilu-
minada. Las áreas oscuras o desordenadas son
propensas a accidentes.
2. No utilice las herramientas eléctricas en
atmósferas explosivas, tal como en la presen-
cia de líquidos, gases o polvo inamables. Las
herramientas eléctricas crean chispas que pueden
prender fuego al polvo o los humos.
3. Mantenga a los niños y curiosos alejados
mientras utiliza una herramienta eléctrica. Las
distracciones le pueden hacer perder el control.
Seguridad eléctrica
4. Las clavijas de conexión de las herramientas
eléctricas deberán encajar perfectamente en la
toma de corriente. No modique nunca la cla-
vija de conexión de ninguna forma. No utilice
ninguna clavija adaptadora con herramientas
eléctricas que tengan conexión a tierra (puesta
a tierra). La utilización de clavijas no modica-
das y que encajen perfectamente en la toma de
corriente reducirá el riesgo de que se produzca
una descarga eléctrica.
5. Evite tocar con el cuerpo supercies conec-
tadas a tierra o puestas a tierra tales como
tubos, radiadores, cocinas y refrigeradores. Si
su cuerpo es puesto a tierra o conectado a tierra
existirá un mayor riesgo de que sufra una des-
carga eléctrica.
6. No exponga las herramientas eléctricas a la
lluvia ni a condiciones húmedas. La entrada de
agua en una herramienta eléctrica aumentará el
riesgo de que se produzca una descarga eléctrica.
7. No jale el cable. Nunca utilice el cable para
transportar, jalar o desconectar la herramienta
eléctrica. Mantenga el cable alejado del calor,
aceite, objetos cortantes o piezas móviles. Los
cables dañados o atrapados aumentan el riesgo
de sufrir una descarga eléctrica.
8. Cuando utilice una herramienta eléctrica en
exteriores, utilice un cable de extensión apro-
piado para uso en exteriores. La utilización de
un cable apropiado para uso en exteriores redu-
cirá el riesgo de que se produzca una descarga
eléctrica.
9. Si no es posible evitar usar una herramienta
eléctrica en condiciones húmedas, utilice un
alimentador protegido con interruptor de cir-
cuito de falla en tierra (ICFT). El uso de un ICFT
reduce el riesgo de descarga eléctrica.
Seguridad personal
10. Manténgase alerta, preste atención a lo que
está haciendo y utilice su sentido común
cuando opere una herramienta eléctrica. No
utilice la herramienta eléctrica cuando esté
cansado o bajo la inuencia de drogas, alco-
hol o medicamentos. Un momento de distracción
mientras opera la máquina puede dar como resul-
tado heridas personales graves.
11. Use equipo de protección personal. Póngase
siempre protección para los ojos. El equipo
protector tal como máscara contra el polvo, zapa-
tos de seguridad antiderrapantes, casco rígido y
protección para oídos utilizado en las condiciones
apropiadas reducirá las heridas personales.
17 ESPAÑOL
12. Impida el encendido accidental. Asegúrese
de que el interruptor esté en la posición de
apagado antes de conectar a la alimentación
eléctrica y/o de colocar el cartucho de la
batería, así como al levantar o cargar la herra-
mienta. Cargar las herramientas eléctricas con su
dedo en el interruptor o conectarlas con el inte-
rruptor encendido hace que los accidentes sean
propensos.
13. Retire cualquier llave de ajuste o llave de
apriete antes de encender la herramienta.
Una llave de ajuste o llave de apriete que haya
sido dejada puesta en una parte giratoria de la
herramienta eléctrica podrá resultar en heridas
personales.
14. No utilice la herramienta donde no alcance.
Mantenga los pies sobre suelo rme y el equi-
librio en todo momento. Esto permite un mejor
control de la herramienta eléctrica en situaciones
inesperadas.
15. Use vestimenta apropiada. No use ropas suel-
tas ni joyas. Mantenga el cabello, la ropa y los
guantes alejados de las piezas móviles. Las
prendas de vestir holgadas, las joyas y el cabello
suelto podrían engancharse en estas piezas
móviles.
16. Si dispone de dispositivos para la conexión de
equipos de extracción y recolección de polvo,
asegúrese de conectarlos y utilizarlos debida-
mente. La utilización de estos dispositivos reduce
los riesgos relacionados con el polvo.
Mantenimiento y uso de la herramienta eléctrica
17. No fuerce la herramienta eléctrica. Utilice la
herramienta eléctrica correcta para su aplica-
ción. La herramienta eléctrica adecuada hará un
trabajo mejor a la velocidad para la que ha sido
fabricada.
18. No utilice la herramienta eléctrica si el inte-
rruptor no la enciende y apaga. Cualquier
herramienta eléctrica que no pueda ser contro-
lada con el interruptor es peligrosa y debe ser
reemplazada.
19. Desconecte la clavija de la fuente de energía
y/o la batería de la herramienta eléctrica antes
de realizar ajustes, cambiar accesorios o guar-
dar las herramientas eléctricas. Dichas medidas
de seguridad preventivas reducen el riesgo de
que la herramienta se inicie accidentalmente.
20. Guarde la herramienta eléctrica que no use
fuera del alcance de los niños y no permita
que las personas que no están familiarizadas
con ella o con las instrucciones la operen. Las
herramientas eléctricas son peligrosas en manos
de personas que no saben operarlas.
21. Realice el mantenimiento a las herramientas
eléctricas. Compruebe que no haya partes
móviles desalineadas o estancadas, piezas
rotas y cualquier otra condición que pueda
afectar al funcionamiento de la herramienta
eléctrica. Si la herramienta eléctrica está
dañada, haga que se la reparen antes de
utilizarla. Muchos accidentes son ocasiona-
dos por herramientas eléctricas con un mal
mantenimiento.
22. Mantenga las herramientas de corte limpias
y losas. Si recibe un mantenimiento adecuado
y tiene los bordes alados, es probable que la
herramienta se atasque menos y sea más fácil
controlarla.
23. Utilice la herramienta eléctrica, así como acce-
sorios, piezas, brocas, etc. de acuerdo con
estas instrucciones y de la manera establecida
para cada tipo de unidad en particular; tenga
en cuenta las condiciones laborales y el tra-
bajo a realizar. Si utiliza la herramienta eléctrica
para realizar operaciones distintas de las indica-
das, podrá presentarse una situación peligrosa.
Servicio de mantenimiento
24. Haga que una persona calicada repare la
herramienta utilizando sólo piezas de repuesto
idénticas. Esto asegura que se mantenga la
seguridad de la herramienta eléctrica.
25. Siga las instrucciones para la lubricación y
cambio de accesorios.
26. Mantenga las agarraderas secas, limpias y sin
aceite o grasa.
UTILICE CABLES DE EXTENSIÓN APROPIADOS.
Asegúrese de que su cable de extensión esté en bue-
nas condiciones. Cuando utilice un cable de extensión,
asegúrese de utilizar uno del calibre suciente para
conducir la corriente que demande el producto. Un
cable de calibre inferior ocasionará una caída en la
tensión de línea y a su vez en una pérdida de potencia
y sobrecalentamiento. La Tabla 1 muestra la medida
correcta a utilizar dependiendo de la longitud del cable
y el amperaje nominal indicado en la placa de carac-
terísticas. Si no está seguro, utilice el siguiente calibre
más alto. Cuanto menor sea el número de calibre, más
corriente podrá conducir el cable.
Tabla 1. Calibre mínimo para el cable
Amperaje nominal
Volts Longitud total del cable en metros
120 V
7,6 m (25 ft)
15,2 m (50 ft)
30,4 m (100 ft)
45,7 m (150 ft)
Más de No más de Calibre del cable (AWG)
0 A6 A18161
61
4
18 16 14 126 A 10 A
10 A 12 A16161
41
2
12 A 16 A1412
No se recomienda
18 ESPAÑOL
ADVERTENCIA DE SEGURIDAD
PARA USO DEL MARTILLO
ROTATIVO
1. Utilice protectores para oídos. La exposición al
ruido puede causar la pérdida auditiva.
2. Utilice el/los mango(s) auxiliar(es) si es que se
incluye(n) en la herramienta. Una pérdida del
control puede ocasionar lesiones personales.
3. Cuando realice una operación donde el acce-
sorio de corte pueda entrar en contacto con
cableado oculto o con su propio cable, sujete
la herramienta eléctrica por las supercies de
asimiento aisladas. Si el accesorio giratorio hace
contacto con un cable con corriente, las piezas
metálicas expuestas de la herramienta eléctrica
se electricarán también y el operador puede
recibir una descarga.
4. Utilice un casco protector (de seguridad),
gafas de seguridad y/o máscara protectora.
Los anteojos comunes o para el sol NO son
gafas de seguridad. También se recomienda
usar una mascarilla para protegerse del polvo
y guantes bien acolchados.
5. Asegúrese de que la broca se encuentre ja en
su lugar antes de su funcionamiento.
6.
En condiciones normales de funcionamiento, la
herramienta está diseñada para producir vibra-
ción. Los tornillos pueden aojarse fácilmente y
causar una falla o accidente. Verique cuidado-
samente si los tornillos están ajustados antes
de poner en funcionamiento la herramienta.
7. En clima frío o cuando la herramienta no haya
sido utilizada durante largo tiempo, deje calen-
tar la herramienta durante un rato haciéndola
funcionar sin carga. Esto agilizará la lubrica-
ción. Sin un calentamiento apropiado, la ope-
ración de percusión resultará difícil de realizar.
8.
Asegúrese siempre de que pisa sobre suelo rme.
Asegúrese de que no haya nadie debajo
cuando utilice la herramienta en lugares altos.
9. Sujete la herramienta rmemente con ambas
manos.
10.
Mantenga las manos alejadas de las partes móviles.
11. No deje la herramienta en marcha. Tenga en
marcha la herramienta solamente cuando la
tenga en la mano.
12. No apunte a ninguna persona cercana con la
herramienta cuando la opere. La broca puede
salir volando y herir a alguien de gravedad.
13. No toque la broca o las partes cercanas a ella
inmediatamente después de operar la herra-
mienta puesto que pueden estar calientes y
quemarle la piel.
14. Algunos materiales contienen sustancias
químicas que pueden ser tóxicas. Tome pre-
cauciones para evitar la inhalación de polvo o
que éste tenga contacto con la piel. Consulte
la información de seguridad del proveedor de
los materiales.
GUARDE ESTAS
INSTRUCCIONES.
ADVERTENCIA: NO DEJE que la como-
didad o familiaridad con el producto (a
base de utilizarlo repetidamente) sustituya
la estricta observancia de las normas de
seguridad para dicho producto. El MAL
USO o el no seguir las normas de seguri-
dad establecidas en este manual de ins-
trucciones puede ocasionar graves lesio-
nes personales.
Símbolos
A continuación se muestran los símbolos utilizados
para la herramienta.
volts o voltios
ampere o ampério
hertz o hercios
corriente alterna
velocidad en vacío o sin carga
Construcción clase II
revoluciones o alternaciones por minuto,
frecuencia de rotación.
número de percusiones
19 ESPAÑOL
DESCRIPCIÓN DEL
FUNCIONAMIENTO
PRECAUCIÓN:
Asegúrese siempre de que la herramienta esté
apagada y desconectada antes de ajustar o
comprobar cualquier función en la misma.
Accionamiento del interruptor
1
1. Gatillo interruptor
PRECAUCIÓN:
Antes de conectar la herramienta, compruebe
siempre que el gatillo interruptor se acciona
debidamente y que vuelve a la posición "OFF"
(apagado) cuando lo suelta.
No use cinta adhesiva, ni amarre, ni je de
ninguna manera el gatillo en la posición de
encendido ("ON").
Para comenzar a utilizar la herramienta, simplemente
presione el gatillo interruptor. Suéltelo para detenerla.
Cambio de velocidad
1
1. Control de ajuste de velocidad
Las revoluciones y percusiones por minuto pueden ajustarse
simplemente girando el control de ajuste de velocidad. El control
está marcado con 1(mínima velocidad) a 5 (máxima velocidad).
Consulte la tabla de abajo para ver la relación entre las
posiciones del control de ajuste y las revoluciones ó
golpes por minuto.
5
4
3
2
1
Número en el control
de ajuste
Revoluciones por
minuto
Golpes por minuto
460
420
350
270
230
2 600
2 400
2 000
1 500
1 300
PRECAUCIÓN:
Si la herramienta es utilizada continuamente
a velocidades bajas durante largo tiempo, el
motor se sobrecargará resultando en un mal
funcionamiento de la herramienta.
El control de ajuste de velocidad sólo se puede
girar hasta 5 o hasta 1. No lo force más allá de
estas marcas o la función de ajuste de veloci-
dad podría arruinarse.
ENSAMBLE
PRECAUCIÓN:
Asegúrese siempre de que la herramienta esté
apagada y desconectada antes de realizar
cualquier trabajo en la misma.
Empuñadura lateral (auxiliar)
1
1. Empuñadura lateral de mango
Para un control máximo y una operación más segura,
siempre utilice la empuñadura lateral de esta herra-
mienta. La empuñadura lateral gira en ambas direc-
ciones, y permite un manejo fácil de la herramienta
en cualquier posición. Aoje la empuñadura lateral
girándola hacia la izquierda, gírela hasta la posición
deseada, y luego apriete girándola hacia la derecha.
Grasa para brocas (accesorio
opcional)
Cubra la cabeza del zanco de la broca antes de la
tarea con una pequeña cantidad de grasa para brocas
(aprox. 0,5 g - 1 g ; 0,02 - 0,04 oz). Esta lubricación del
portabrocas asegurará un accionamiento suave y una
vida de servicio más larga.
20 ESPAÑOL
Instalación o extracción de la punta
Pulse el retén de la herramienta y gírelo hasta que
los puntos rojos sobre el retén de la herramienta
y el soporte estén alineados. Libere el retén de la
herramienta.
1
2
1. Punto rojo (Soporte de la herramienta) 2. Punto
rojo (Retenedor de la herramienta)
Inserte la broca dentro del soporte de la herramienta
tanto como sea posible. Presione el retén de la herra-
mienta y gírelo 180 grados completamente. Luego,
libérelo para sujetar la broca.
1
1. Retén de herramienta
Para retirar la broca, siga el proceso inverso al de
instalación.
Calibrador de profundidad
1
2
1. Calibrador de profundidad 2. Tornillo de jación
El tope de profundidad sirve para taladrar agujeros a
una profundidad uniforme. Inserte el tope de profundi-
dad en el agujero de la base de empuñadura. Ajuste el
tope de profundidad a la profundidad deseada y des-
pués apriete el tornillo de la abrazadera para sujetar el
tope de profundidad.
NOTA:
El tope de profundidad no podrá ser utilizado
en la posición donde el mismo golpee contra la
carcasa de la herramienta.
OPERACIÓN
PRECAUCIÓN: Utilice siempre la empuñadura
lateral (auxiliar) y sujete la herramienta rmemente
de la empuñadura lateral y auxiliar durante las
operaciones.
Operación de taladrado con
percusión
Coloque la broca en el lugar donde desee hacer el
agujero y a continuación apriete el gatillo interruptor. No
force la herramienta. Los mejores resultados se obtie-
nen con una ligera presión. Mantenga la herramienta en
posición y evite que se deslice y salga del agujero.
No aplique más presión cuando el agujero se sature
con fragmentos o partículas. En su lugar, haga funcio-
nar la herramienta sin ejercer presión, y después saque
parcialmente la broca del agujero. Repitiendo esto
varias veces, se limpiará el agujero y podrá reanudarse
la perforación normal.
PRECAUCIÓN:
En el momento de realizar perforaciones,
cuando éstas se atoran con virutas y partículas,
o cuando se topa con las varillas de refuerzo
del concreto (hormigón armado), se ejerce una
fuerza de torsión tremenda y repentina sobre la
herramienta / broca. Siempre sujete rmemente
la herramienta con ambas manos. No hacerlo
así puede que resulte en la pérdida del control
de la herramienta y posiblemente ocasionar
graves lesiones.
21 ESPAÑOL
Soplador (Accesorio opcional)
1
1. Soplador
Después de taladrar el agujero, utilice el soplador para
limpiar el polvo del agujero.
Cincelado/Tallado/Demolición
Sostenga la herramienta rmemente con ambas
manos. Encienda la herramienta y aplique una leve
presión sobre ésta para evitar que la herramienta
rebote sin control. Hacer una presión excesiva con la
herramienta no mejorará la eciencia.
Broca corona (accesorio opcional)
Enrosque la broca corona al adaptador. Instale el adap-
tador con la broca corona a la herramienta de la misma
manera que una broca.
1
2
1. Corona perforadora 2. Adaptador
Instale la broca centradora.
1
1. Broca centradora.
Deje la broca corona en el hormigón y encienda la
herramienta. Una vez que la broca corona ha realizado
una canaleta poco profunda en el hormigón, retire la
broca centradora. Luego continúe con la perforación.
Para quitar la broca corona, siga el procedimiento que
se describe a continuación.
Sujete el adaptador con la llave, inserte una varilla
(accesorio opcional) en el oricio en la broca corona y
golpetee levemente con un martillo para desensamblar.
1
1. Barra
22 ESPAÑOL
MANTENIMIENTO
PRECAUCIÓN:
Asegúrese siempre que la herramienta esté
apagada y desconectada antes de intentar
realizar una inspección o mantenimiento.
Nunca use gasolina, bencina, diluyente (tíner),
alcohol o sustancias similares. Puede que esto
ocasione grietas o descoloramiento.
Lubricación
PRECAUCIÓN:
Este servicio deberá ser realizado en Centros
o Servicios de fábrica Autorizados por Makita
solamente.
Esta herramienta no requiere de lubricación cada hora
ni cada día porque cuenta con un sistema de paquete
de lubricación. Éste lubricará de forma habitual. Envíe
la herramienta completa a un centro de servicio del
fabricante o centro autorizado Makita para manteni-
miento a este sistema de lubricación.
Para mantener la SEGURIDAD y FIABILIDAD del pro-
ducto, las reparaciones, y cualquier otra tarea de man-
tenimiento o ajuste deberán ser realizadas en Centros
de Servicio Autorizados por Makita, empleando siempre
repuestos Makita.
ACCESORIOS
OPCIONALES
PRECAUCIÓN:
Estos accesorios o aditamentos (incluidos o no)
están recomendados para utilizar con su herra-
mienta Makita especicada en este manual.
El empleo de cualesquiera otros accesorios o
acoplamientos conllevará un riesgo de sufrir
heridas personales. Utilice los accesorios o aco-
plamientos solamente para su n establecido.
Si necesita cualquier ayuda para más detalles en
relación con estos accesorios, pregunte a su centro de
servicio Makita local.
Cincel de punta
Cincel plano
Cincel desincrustador
Cincel ranurado
Broca corona
Broca central
Barra
Adaptador de broca corona
Lubricante para martillo
Calibrador de profundidad
Gafas de seguridad
Maletín de transporte de plástico
Brocas con punta de carburo de eje Spline
Eje Spline al adaptador A-Taper
Eje Spline al adaptador SDS
Soplador
Llave de tuerca de retención 35
Llave hexagonal
NOTA:
Algunos de los artículos en la lista puede que
vengan junto con el paquete de la herramienta
como accesorios incluidos. Puede que estos
accesorios varíen de país a país.
GARANTÍA LIMITADA DE UN AÑO
DE MAKITA
Ésta Garantía no aplica para México
Política de garantía
Cada herramienta Makita es inspeccionada y probada
exhaustivamente antes de salir de la fábrica. Se garan-
tiza que está libre de defectos de mano de obra y mate-
riales por el período de UN AÑO a partir de la fecha ori-
ginal de compra. Si durante este período de un año se
desarrollara algún problema, devuelva la herramienta
COMPLETA, con el envío prepagado, a un centro de
servicio autorizado o de fábrica Makita. Si la inspección
muestra que el problema ha sido a causa de un defecto
de mano de obra o material, Makita hará la reparación
(o a su discreción, el reemplazo) sin ningún cargo.
Esta garantía no aplica cuando:
las reparaciones se hayan hecho o intentado
hacer por otros;
se requieran reparaciones debido al desgaste
normal;
la herramienta haya sido maltratada, recibido
un mal uso o haya recibido un mantenimiento
inapropiado;
se hayan hecho modicaciones a la herramienta.
EN NINGÚN CASO MAKITA SE HARÁ
RESPONSABLE DE NINGÚN DAÑO INDIRECTO,
INCIDENTAL, O DERIVADO DE LA VENTA O
USO DEL PRODUCTO. ESTE DESCARGO DE
RESPONSABILIDAD APLICA DURANTE Y DESPUÉS
DEL PLAZO DE ESTA GARANTÍA.
MAKITA RENUNCIA A LA RESPONSABILIDAD POR
CUALQUIER GARANTÍA IMPLÍCITA, INCLUYENDO
GARANTÍAS DE “COMERCIABILIDAD” Y
“ADECUACIÓN PARA UN PROPÓSITO ESPECÍFICO”,
DESPUÉS DEL PLAZO DE UN AÑO DE ESTA
GARANTÍA.
Esta garantía le concede derechos legales especícos
y usted podrá tener también otros derechos que varían
de un estado a otro. Algunos estados no permiten la
exclusión o limitación de daños incidentales o con-
secuentes, por lo que la limitación o exclusión arriba
mencionada podría no aplicar para usted. Algunos
estados no permiten la limitación sobre la duración de
una garantía implícita, por lo que la limitación arriba
mencionada podría no aplicar para usted.
Some dust created by power sanding, sawing, grinding, drilling, and other
construction activities contains chemicals known to the State of California
to cause cancer, birth defects or other reproductive harm. Some examples
of these chemicals are:
• lead from lead-based paints,
crystalline silica from bricks and cement and other masonry products, and
arsenic and chromium from chemically-treated lumber.
Your risk from these exposures varies, depending on how often you do this
type of work. To reduce your exposure to these ch emicals: work in a well
ventilated area, and work with approved safety equipment, such as those
dust masks that are specially designed to filter out microscopic particles.
WARNING
< USA only >
ADVERTENCIA
Algunos polvos creados por el lijado, aserrado, esmerilado, taladrado y
otras actividades de la construcción contienen sustancias químicas
reconocidas por el Estado de California como causantes de cáncer, defectos
de nacimiento y otros peligros de reproducción. Algunos ejemplos de estos
productos químicos son:
plomo de pinturas a base de plomo,
sílice cristalino de ladrillos y cemento y otros productos de albañilería, y
arsénico y cromo de maderas tratadas químicamente.
El riesgo al que se expone varía, dependiendo de la frecuencia con la que
realice este tipo de trabajo. Para reducir la exposición a estos productos
químicos: trabaje en un área bien ventilada y póngase el equipo de seguridad
indicado, tal como las máscaras contra polvo que están especialmente
diseñadas para filtrar partículas microscó
picas.
< Sólo en los Estados Unidos >
Makita Corporation
3-11-8, Sumiyoshi-cho,
Anjo, Aichi 446-8502 Japan
www.makita.com
884700D945
EN, FRCA, ESMX
20170128
/