DeWalt DW567-220, DW565, DW565K, DW567, DW567K, DW567K220 Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el DeWalt DW567-220 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
14
SI TIENE PREGUNTAS O COMENTARIOS SOBRE ESTA U OTRA
HERRAMIENTA DeWALT, LLÁMENOS GRATIS AL
1-800-433-9258
Reglas generales de seguridad
[symbol] ¡ADVERTENCIA! LEA Y ENTIENDA TODO EL INSTRUCTIVO.
El no seguir todas las instrucciones enumeradas a continuación puede
resultar en electrochoque, fuego y/o seria lesión personal.
GUARDE ESTAS INSTRUCCIONES
ÁREA DE TRABAJO
· Mantenga su área de trabajo limpio y bien iluminado. Bancos de
trabajo abarrotados de cosas y áreas oscuras son una invitación a los
accidentes.
· No opere herramientas eléctricas en atmósferas explosivas,
donde hay presencia de líquidos, gases, o polvos inflamables.
Las herramientas eléctricas crean chispas que podrían encender el
polvo o los gases.
· Mantenga a los transeúntes, niños, y visitantes alejados mientras
opera una herramienta eléctrica. Las distracciones podrían causar
la pérdida de control.
SEGURIDAD ELÉCTRICA
· Las herramientas a tierra deberán conectarse a un tomacorriente
instalado correctamente y puesto a tierra de acuerdo con todos
los códigos y ordenanzas. Nunca debe quitar el clavijero de tierra o
modificar el enchufe de algún modo. No usar enchufes adaptadores.
Infórmese con un electricista competente si duda que el tomacorriente
esté adecuadamente puesto a tierra. Si las herramientas funcionan
mal eléctricamente, o fallan, la puesta a tierra provee una vía de
resistencia baja que aparta del usuario la electricidad extraída.
Sólo aplica a la Clase I herramientas (a tierra).
· Las herramientas con doble aislamiento están equipadas con un
enchufe polarizado (una clavija es más ancha que la otra.) Este
enchufe encajará en un tomacorriente polarizado de una sola
manera. Si el enchufe no encaja bien en el tomacorriente, invierta el
enchufe. Si todavía no encaja, contacte a un electricista competente
para que instale un tomacorriente polarizado. No cambie el enchufe. El
aislamiento doble elimina la necesidad de un cable eléctrico a tierra de
tres alambres y un sistema de alimentación eléctrica puesto a tierra.
Sólo aplica a la Clase II herramientas (aislamiento doble).
· Evite que su cuerpo haga contacto con superficies a tierra tales
como tuberías, radiadores, cocinas, y refrigeradoras. Existe un
mayor riesgo de electrochoque si su cuerpo está a tierra
· No exponga las herramientas eléctricas a la lluvia o condiciones
húmedas. La penetración de agua a una herramienta eléctrica
incrementará el riesgo de electrochoque. Otros líquidos, como el
sudor, presentan el mismo riesgo.
· No maltrate el cable. No lo use nunca para acarrear las herramientas
o halar el enchufe de un tomacorriente. Mantenga el cable alejado del
calor, aceite, bordes afilados o partes en movimiento. Reemplace
inmediatamente los cables dañados. Los cables dañados incre-
mentan el riesgo de electrochoque.
· Al operar una herramienta eléctrica a la intemperie, use un cable
de extensión para exteriores marcado “W-A” o “W.Estos cables
están hechos para uso exterior y reducen el riesgo de electrochoque.
Cuando utiliza un cable de extensión, asegúrese de que sea lo
suficientemente “pesado” para transportar la corriente que su producto
va a extraer. Un cable de tamaño insuficiente causará una caída en la
línea de voltaje resultando en pérdida de energía y recalentamiento.
La siguiente tabla muestra el tamaño correcto que debe usar
dependiendo del largo del cable y la potencia de amperaje nominal.
Si tiene dudas, use el calibre de mayor peso que le sigue. Cuanto
más reducido sea el calibre, más pesado será el cable.
Calibre mínimo requerido (AWG) para cables de extensión
Español
DW567/329785-01 10/1/02 9:56 AM Page 14
Longitud total del cable de extensión
25 ft. 50 ft. 75 ft. 100 ft. 125 ft. 150 ft. 175 ft.
7.,6 m 15,2 m 22,9 m 30,5 m 38,1 m 45,7 m 53,3 m
Calibre promedio del alambre
18 AWG 18 AWG 16 AWG 16 AWG 14 AWG 14 AWG 12 AWG
SEGURIDAD PERSONAL
· Manténgase alerta, observe lo que está haciendo y use sentido
común al usar una herramienta eléctrica. No la use cuando esté
cansado o bajo la influencia de drogas, alcohol, o medicinas. Un
instante de inatención mientras opera herramientas eléctricas puede
resultar en serias lesiones personales.
· Vístase adecuadamente. No use vestimenta suelta o joyas.
Mantenga el cabello largo sujeto. Mantenga su cabello, vestimenta y
guantes apartados de piezas en movimiento. La vestimenta suelta, las
joyas o el cabello largo podrían quedar atrapados en las partes en
movimiento. A menudo las ventosas de aire cubren las partes en
movimiento, y éstas también se deben evitar.
· Evite un arranque accidental. Asegúrese de apagar la herramienta
antes de enchufarla. El cargar las herramientas con el dedo en el
interruptor o enchufar herramientas que tienen el interruptor activado
es una invitación a los accidentes.
· Quite las llaves de ajuste antes de activar la herramienta. Una llave
que se deja anexada a una parte giratoria de la herramienta puede
resultar en lesión personal.
· No se extralimite. Mantenga la pisada firme y el balance apropiado
todo el tiempo.
El pie bien afincado y el balance apropiado permite un mejor control
de la herramienta en situaciones inesperadas.
· Utilice equipo de seguridad. Use siempre protección para los
ojos. Se deberá usar máscara contra el polvo, calzado protector
antirresbalante, casco, o protector de oído en las condiciones que los
justifican.
USO Y CUIDADO DE HERRAMIENTAS
· Utilice tornillos de banco u otra forma práctica para sujetar y
apoyar la pieza de trabajo a una plataforma estable. Sujetar la
pieza manualmente o contra su cuerpo es inestable y puede llevar a
la pérdida de control.
· No fuerce la herramienta. Use la herramienta correcta para la
aplicación. La herramienta correcta hará una labor mejor y más
segura, con la energía nominal para la cual fue diseñada.
· No use la herramienta si el interruptor no prende y apaga. La
herramienta que no se puede controlar con el interruptor es peligrosa
y debe ser reparada.
· Desconecte el enchufe de la fuente de energía antes de efectuar
cualquier ajuste, cambio de accesorios, o guardar la herramienta.
Estas medidas de seguridad preventivas reducen el riesgo a que la
herramienta arranque accidentalmente.
· Mantenga herramientas que no estén en uso fuera del alcance
de los niños y otras personas no entrenadas. Las herramientas
son peligrosas en manos de usuarios no entrenados.
· Las herramientas deben recibir un mantenimiento cuidadoso.
Mantenga las herramientas para corte afiladas y limpias. Las
herramientas bien cuidadas con bordes de corte afilados son menos
susceptibles a trabarse y más fáciles de controlar.
· Revise si hay desalineamiento o traba en las partes movibles,
partes rotas u otra condición que pueda afectar la operación de la
herramienta. De estar dañada, dar servicio a la misma antes de
utilizarla. Muchas veces la causa de accidentes se debe a herra-
mientas con poco mantenimiento.
· Use solamente los accesorios que el fabricante recomienda para
su modelo. Los accesorios adecuados para una herramienta, pueden
resultar peligrosos cuando se usa en otra.
SERVICIO
· El servicio a la herramienta debe ser hecho por personal de
reparación calificado únicamente. El servicio o mantenimiento
hecho por personal no calificado puede entrañar un riesgo o lesión.
15
Español
DW567/329785-01 10/1/02 9:56 AM Page 15
16
· Al dar servicio a la herramienta, use sólo piezas de repuesto
idénticas. Siga las instrucciones contenidas en la sección
Mantenimiento de este manual. El uso de repuestos no autorizados o
el no cumplir con las instrucciones de Mantenimiento puede crear el
riesgo de electrochoque o lesión.
Reglas de seguridad específicas
adicionales para rotomartillos
· Usted debe asir la herramienta por las superficies de agarre con
aislamiento, al ejecutar una operación donde la herramienta para
corte pueda hacer contacto con el cableado oculto o el cable de
la misma. El contacto con un cable con corriente hará que las partes
expuestas de la herramienta que sean de metal, tengan corriente y
proporcionen un electrochoque al operador.
· Use protectores de oído cuando debe martillear por tiempo
prolongado. La exposición prolongada a ruidos de alta intensidad
puede causar pérdida auditiva.
· Use gafas de seguridad u otra protección ocular. Las operaciones
de martilleo y taladrado hacen que las astillas vuelen. Las partículas
volantes pueden causar daño ocular permanente.
· Utilice siempre la manija lateral de la herramienta. Sujete siempre
la herramienta de manera firme. No trate de operar esta herramienta
sin asirla con las dos manos. El operar esta herramienta con una mano
resultará en pérdida de control. Atravesar o encontrarse con
materiales duros como barras de refuerzo, también puede ser
peligroso.
· No usar cinceles en ninguna de las modalidades de rotación. Los
cinceles pueden trabarse y causar pérdida de control.
· Use guantes al manejar brocas de martillo y herramientas. Estas
se recalientan durante su funcionamiento. Los guantes y períodos
frecuentes de descanso reducirán el riesgo de daño por vibración a las
manos y brazos.
· No deje que las manos y el cuerpo queden entre la herramienta y
la pared o el poste, etc., para evitar ser estrujado por la herramienta
si ésta se retuerce inesperadamente al trabarse la broca.
[symbol] ADVERTENCIA: Ciertos polvos creados por el lijado, aserrado,
trituración, taladrado y otras actividades de construcción contienen
químicos causantes de cáncer, defectos de nacimiento u otros daños
en la reproducción. Algunos ejemplos de estos químicos son:
· el plomo de las pinturas a base de plomo,
· la sílice cristalina de los ladrillos y cemento y otros productos de
albañilería, y
· el arsénico y el cromo de las maderas tratadas con químicos (CCA).
El riesgo a la exposición varía, dependiendo de cuán a menudo usted
ejecuta este tipo de trabajo. Para reducir la exposición a estos
químicos: trabaje en un área bien ventilada y hágalo con equipos de
seguridad aprobados, tales como las máscaras de polvo que están
especialmente diseñadas para filtrar las partículas microscópicas.
· La etiqueta puesta en su herramienta podría incluir los símbolos
siguientes.
V ....................voltios
A ....................amperios
Hz ..................hertz
W ....................vatios
min..................minutos
..................corriente alterna
................corriente directa
n o ..................velocidad sin carga
....................Construcción Clase II
…/min ............revoluciones por minuto
BPM................golpes por minuto
................símbolo de alerta de seguridad
Manija lateral
ATENCIÓN: Siempre sujete el rotomartillo con ambas manos. Este
rotomartillo viene con una manija lateral. La manija se fija en la parte
frontal de la caja de engranajes como lo demuestra la Figura 1 y puede
girarse 360˚ para permitir el uso de la mano derecha o izquierda. La
Español
DW567/329785-01 10/1/02 9:56 AM Page 16
manija lateral se puede apretar girando la porción negra de plástico de
la manija en sentido horario y aflojarse girándola en sentido
antihorario.
Interruptor
Para operar el rotomartillo, oprima el interruptor de disparo (Figura 2). Para
pararlo, suelte el interruptor. Para cerrar el interruptor de disparo en la
posición ON para operación continua, oprima el interruptor de disparo y
empuje el botón de cierre hacia adentro. La herramienta continuará
funcionando. Para apagar el martillo (OFF), desde la posición cerrada ON,
apriete y suelte el interruptor de disparo una vez. Antes de usar la
herramienta (cada vez), asegúrese de que el mecanismo de liberación del
botón de cierre trabaja con soltura.
No cierre el interruptor en la posición ON mientras taladra manualmente, a
fin de que pueda soltar el interruptor de disparo instantáneamente si la broca
se traba en el hueco. El botón de cierre se debe usar sólo cuando el
rotomartillo está montado en una prensa de taladrar o se mantenga
estacionario por algún otro medio. Asegúrese de liberar el mecanismo de
cierre antes de desconectar el enchufe del tomacorriente. El no hacerlo
podría resultar en que el rotomartillo arranque inmediatamente la próxima vez
que se enchufe, ocasionando daños o lesiones.
El interruptor de disparo de velocidad variable permite el control de la
velocidad. Cuanto más se oprima el interruptor, mayor será la velocidad del
rotomartillo.
NOTA: Use velocidades más bajas para comenzar huecos sin granetazo,
taladrado en metal, plástico o cerámica, o apretar tuercas. Las velocidades
más altas son más aptas para taladrar madera y tablas de material
compuesto y para usar accesorios de lijar y pulir.
La palanca de inversión se utiliza para reversar el rotomartillo a fin de botar
tornillos o brocas trabadas. Está ubicada encima del disparador, como se
demuestra en la Figura 2. Para reversar el rotomartillo, apague (OFF) y
empuje la palanca de inversión hacia la izquierda (visto desde el extremo del
portabroca ). Para posicionar la palanca en operación de avance, apague el
rotomartillo (OFF) y empuje la palanca hacia la derecha.
ATENCIÓN: Cuando lo ponga en reverso para destrabar un brocas,
prepárese para un momento de torsión fuerte y reactivo.
Selector de Martillo/Taladro (DW567)
Para cambiar la herramienta de la modalidad de taladrado solamente a la de
rotomartillo o sólo martillo, gire el cuadrante al símbolo que aplica como se
demuestra en la Figura 3.
NOTA: El selector debe estar en la modalidad de taladro, rotomartillo o
martillo en todo momento. No hay otras posiciones de operación entre éstas.
Portabroca SDS
Para insertar la broca, inserte la espiga de la broca aprox. 3/4 dentro del
portabrocas. Empuje y gire la broca hasta que encaje bien. La broca quedará
afianzada en forma segura.
Para liberar la broca, empuje el collar hacia atrás y saque la broca.
17
Español
R
FIG. 1
R
PALANCA
INVERSORA
INTERRUPTOR
BOTÓN DE
CIERRE
FIG. 2
DW567/329785-01 10/1/02 9:56 AM Page 17
18
Operación
TALADRADO
1. Siempre desenchufe el taladro al cambiar brocas o accesorios.
2. Use sólo brocas afiladas. Use las brocas helicoidales, las de gran
diámetro, de berbiquí, o de perforación para MADERA. Para
METAL, use brocas helicoidales de acero o brocas de perforación.
Para la ALBAÑILERÍA, como por ej. ladrillos, cemento, bloques de
hormigón, etc. use brocas con puntas de carburo, apropiadas para
taladrado de percusión. Cerciórese de que el material a taladrar
esté bien fijado o atornillado. De taladrar un material delgado, utilice
un bloque de madera como soporte para prevenir que el material se
dañe.
3. Aplique siempre presión en línea recta con la broca. Usar suficiente
presión para mantener el taladro mordiendo, pero no empujarlo
tan fuerte que atasque al motor o desvíe la broca.
4. Mantenga la herramienta firme para controlar la acción de
torcionamiento del taladro.
5. SI EL TALADRO SE ATASCA, se debe generalmente a que está
sobrecargado o utilizado incorrectamente. SUELTE EL
INTERRUPTOR DE DISPARO INMEDIATAMENTE, quite la broca
de la pieza de trabajo y determine la causa del atascamiento. NO
ACTIVAR Y DESACTIVAR EL INTERRUPTOR PARA INTENTAR
EL ARRANQUE DE UN TALADRO ATASCADO ESTO PUEDE
DAÑARLO.
6. Para minimizar que la herramienta se atasque o atraviese el
material, reduzca la presión sobre el taladro y saque la broca
suavemente a través de la última parte fraccionada del hueco.
7. Mantenga el motor en marcha al sacar la broca de un hueco
taladrado. Esto ayudará a que no se trabe.
8. Con taladros de velocidad variable no hay necesidad de centrar el
punto a taladrar con punzón. Use una velocidad baja para
comenzar el hueco y acelere apretando el interruptor de disparo
más fuertemente cuando el hueco sea lo bastante profundo para
taladrar sin que la broca salte hacia afuera.
TALADRADO EN METAL
Se requiere un adaptador de espiga SDS a una espiga redonda. Cerciórese
de que la herramienta esté en modalidad de sólo rotación. (DW567
solamente. El modelo DW565 no tiene la modalidad de sólo rotación).
Comience a taladrar a baja velocidad y aumente a velocidad plena mientras
presiona la herramienta firmemente. Un flujo de viruta uniforme indica que la
velocidad del taladro es adecuada. Use un lubricante para corte al taladrar
metales. Las excepciones son hierro forjado y bronce, estos deben taladrarse
en seco. Los lubricantes para corte que mejor funcionan son aceites
sulfurizados para corte o manteca de cerdo; la grasa de tocino también sirve.
NOTA: Huecos grandes (5/16 a 1/2) en acero se ejecutan más fácilmente
si primero se taladra un hueco piloto (5/32 a 3/16).
TALADRADO EN MADERA
Se requiere un adaptador de espiga SDS a una espiga redonda. Cerciórese
de que la herramienta esté en modalidad de sólo rotación. (DW567
solamente, el modelo DW565 no tiene la modalidad de sólo rotación).
Comience a taladrar a baja velocidad y aumente a velocidad plena mientras
presiona la herramienta firmemente. Los huecos en madera pueden hacerse
con las mismas brocas helicoidales que se utilizan para el metal. Estas
brocas pueden recalentarse si no se sacan frecuentemente para quitar las
virutas de las ranuras. Para huecos más grandes, utilice brocas de gran
diámetro, de berbiquí o de perforación. Las piezas de trabajo que tienden a
Español
FIG. 3
REGLAJE DEL
TALADRO
REGLAJE DEL
MARTILLO
ROTOMARTILLO
- REGLAJE
DW567/329785-01 10/1/02 9:56 AM Page 18
astillarse, deberán afincarse con un bloque madera.
TALADRADO EN ALBAÑILERÍA
Cuando se taladra en material de albañilería, use brocas con puntas de
carburo para taladrado de percusión y cerciórese de que la broca esté afilada.
Ejerza una fuerza constante y firme sobre la herramienta para un taladrado
eficaz. Un flujo uniforme de polvo indica que la velocidad del taladro es
adecuada.
Varilla de profundidad
Para ajustar la varilla de profundidad, afloje la manija y mueva la varilla de tal
forma que la distancia entre el extremo de la varilla y el extremo de la broca
iguala la profundidad de taladrado deseada. Cuando se taladra con varilla
de profundidad, parar el taladrado cuando ésta alcanza la superficie del
material.
Mantenimiento
LIMPIEZA Y LUBRICACIÓN
Utilice únicamente un jabón suave y paño húmedo para limpiar la
herramienta. Nunca debe permitir que algún líquido penetre la herramienta;
no sumerja nunca la herramienta o parte de ella en algún líquido.
La herramienta utiliza cojinetes auto-lubricantes y no requiere relubricación
periódica. En caso (poco probable) de necesitar servicio, lleve su herramienta
a un centro de servicio autorizado.
Accesorios
Los accesorios que se recomiendan usar con su herramienta están
disponibles a un costo adicional donde su distribuidor o centro de servicios
local.
ATENCIÓN: Puede ser peligroso usar cualquier accesorio no
recomendado.
CAPACIDAD MÁXIMA RECOMENDADA
DW565, DW567 DW567-220
CAPACIDAD MÁXIMA
ALBAÑILERÍA 1" 1" 1"
ACERO N/A 1/2" 1/2"
MADERA N/A 1 1/2" 1 1/2"
CAPACIDAD ÓPTIMA
ALBAÑILERÍA 5/32"-5/8" 5/32"-5/8" 5/32"-5/8"
Importante
Para garantizar la SEGURIDAD y la CONFIABILIDAD, deberán
hacerse reparaciones, mantenimiento y ajustes de esta herramienta
en los centros autorizados de servicio D
EWALT u otras organizaciones
autorizadas. Estas organizaciones prestan servicio a las herramientas
DeWALT y emplean siempre refacciones legitimas D
EWALT.
PARA REPARACION Y SERVICIO DE SUS HERRAMIENTAS
ELECTRICAS FAVOR DE DIRIGIRSE AL CENTRO DE SERVICIO MAS
CERCANO
CULIACAN
Av. Nicolas Bravo #1063 Sur (91 671) 242 10
GAUDALAJARA
Av. La Paz #1779 (91 3) 826 69 78.
MEXICO
Eje Lázaro Cárdenas No. 18 Local D, Col. Obrera 588-9377
MERIDA
Calle 63 #459-A (91 99) 23 54 90
MONTERREY
Av. Francisco I. Madero Pte. 1820-A (91 83) 72 11 25
PUEBLA
17 Norte #205 (91 22) 46 37 14
QUERETARO
Av. Madero 139 Pte. (91 42) 14 16 60
SAN LOUIS POTOSI
Pedro Moreno #100 Centro (91 48) 14 25 67
TORREON
Blvd. Independencia, 96 pte. (91 17) 16 52 65
VERACRUZ
Prolongación Diaz Miron #4280 (91 29) 21 70 16
VILLAHERMOSA
Constitucion 516-A (91 93) 12 53 17
PARA OTRAS LOCALIDADES LLAME AL: 326 7100
19
Español
DW567/329785-01 10/1/02 9:56 AM Page 19
20
Póliza de GarantÍía
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO:
Sello o firma del Distribuidor.
Nombre del producto: __________ Mod./Cat.: _____________
Marca: _____________________ Núm. de serie:__________
(Datos para ser llenados por el distribuidor)
Fecha de compra y/o entrega del producto: __________________
Nombre y domicilio del distribuidor donde se adquirió el producto:
_____________________________________________________
Este producto está garantizado por un año a partir de la fecha de
entrega, contra cualquier defecto en su funcionamiento, así como en
materiales y mano de obra empleados para su fabricación. Nuestra
garantía incluye la reparación o reposición del producto y/o
componentes sin cargo alguno para el cliente, incluyendo mano de
obra, así como los gastos de transportación razonablemente erogados
derivados del cumplimiento de este certificado.
Para hacer efectiva esta garantía deberá presentar su herramienta y
esta póliza sellada por el establecimiento comercial donde se adquirió
el producto, de no contar con ésta, bastará la factura de compra.
EXCEPCIONES.
Esta garantía no será válida en los siguientes casos:
Cuando el producto se hubiese utilizado en condiciones distintas a
las normales;
Cuando el producto no hubiese sido operado de acuerdo con el
instructivo de uso que se acompaña;
Cuando el producto hubiese sido alterado o reparado por personas
distintas a las enlistadas al final de este certificado.
Anexo encontrará una relación de sucursales de servicio de fábrica,
centros de servicio autorizados y franquiciados en la República
Mexicana, donde podrá hacer efectiva su garantía y adquirir partes,
refacciones y accesorios originales.
Garantía Completa
Las herramientas industriales DEWALT están garantizadas durante un
año a partir de la fecha de compra. Repararemos, sin cargos, cualquier
falla debida a material o mano de obra defectuosos. Por favor regrese
la unidad completa, con el transporte pagado, a cualquier Centro de
Servicio para Herramientas Industriales de D
EWALT o a las estaciones
de servicio autorizado enlistadas bajo "Herramientas Eléctricas" en la
Sección Amarilla. Esta garantía no se aplica a los accesorios ni a
daños causados por reparaciones efectuadas por terceras personas.
Esta garantía le otorga derechos legales específicos, y usted puede
tener otros derechos que pueden variar de estado a estado.
En adición a la garantía, las herramientas D
EWALT están amparadas
por nuestra:
GARANTÍA DE SATISFACCIÓN SIN RIESGO POR 30 DÍAS
Si usted no se encuentra completamente satisfecho con el desempeño
de su herramienta industrial D
EWALT, sencillamente devuélvala a los
vendedores participantes durante los primeros 30 días después de la
fecha de compra para que le efectúen un reembolso completo. Por
favor regrese la unidad completa, con el transporte pagado. Se puede
requerir prueba de compra.
Español
Epecificaciones DW565, DW567,DW567-220
Tensión de alimentación 120 v c.a.~
Potencia nominal: 828 W
Frecuencia de operación: 50/60 Hz
Consumo de corriente: 6,9 A
IMPORTADO: DEWALT S.A. DE C.V.
BOSQUES DE CIDROS ACCESO RADIATAS NO. 42
COL. BOSQUES DE LAS LOMAS.
05120 MÉXICO, D.F
TEL. 326-7100
Para servicio y ventas consulte
“HERRAMIENTAS ELECTRICAS”
en la sección amarilla.
DW567/329785-01 10/1/02 9:56 AM Page 20
1/22