Asco Series 290 390 881 885 Signalling Box El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario
8 9
517082-001 517082-001
CAJA DE SEÑALIZACION EN VALVULAS DE LA SERIE 290-390, cabezas Ø50, 63, 90 & 125 mm
Instrucciones de puesta en servicio y mantenimiento
ES
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Todas las válvulas 2/2 (serie 290) o 3/2 (390) función NC o
NA pueden estar equipadas de una caja de señalización que
permite el control eléctrico de las 2 posiciones del vástago
de la válvula.
Esta caja, compuesta de un cuerpo y un capó de plástico,
existe en versiones "contactos mecánicos" o "contactos
inductivos" o "contactos inductivos de seguridad intrínseca
NAMUR". Está montada sobre un soporte de latón o de inox.
según la referencia.
La caja contiene 2 contactos, mecánicos o inductivos, mon-
tados sobre un circuito impreso, y accionados por un eje de
mando de acero.
A cada una de las 2 posiciones del vástago de válvula (po-
sición abierta o cerrada), el extremo del eje de la caja actúa
sobre los contactos que transmiten una señal eléctrica de
n de carrera.
Caja suministrada montada y regulada en válvula :
Orientar el prensaestopas en la dirección deseada, ver
fases 7 y 8 del capítulo Montaje y fi g. I/J.
Después proceder a la conexión, ver fi g. K,L,, L1 y M.
Caja suministrada por separado (salvo versión de segu-
ridad intrínseca) : la caja y el eje de mando se piden por
separado. Efectuar todas las fases de montaje, conexión y
regulación descritas en esta documentación.
CONDICIONES ESPECIALES PARA UNA UTILIZACIÓN
SEGURA
En caso de almacenamiento prolongado antes de la puesta
en marcha, el conjunto válvula-caja debe permanecer en
su embalaje de origen. Los elementos de protección de los
orifi cios deben permanecer en su lugar. Condiciones de
almacenamiento : al abrigo de la intemperie; temperatura :
- 40°C a +70°C; humedad relativa : 95 %
Después de un almacenamiento a baja temperatura, las
válvulas deben ser puestas progresivamente a la tempera-
tura ambiente de funcionamiento antes de la primera puesta
bajo presión.
Las cajas están diseñadas para los campos de funcionamiento
indicados en la placa de características. No podrá realizarse
ninguna modifi cación en el material sin el acuerdo previo del
fabricante o de su representante. La puesta en marcha y el
mantenimiento de estos productos deben ser realizados por
personal competente.
Versiones con contactos inductivos de seguridad intrín-
seca NAMUR, previstos para atmósferas explosivas bajo
forma de gas, vapores, nieblas y polvos según la directiva
ATEX (Ver modo de protección de los contactos párrafo
"Especifi caciones").
Rango de temperatura ambiente : -10°C a +60°C
Atención : La colocación en zonas (ATEX 1999/92/CE),
está defi nida prioritariamente por el marcaje indicado
en la etiqueta situada en el cuerpo de válvula.
La conformidad con los requisitos esenciales de salud y
seguridad se garantiza con la conformidad de las Normas
europeas EN 60079-0, EN 60079-11 y EN 60076-26.
Para las válvulas ATEX, seguir imperativamente las pres-
cripciones de utilización descritas en la hoja de puesta
en marcha específi ca suministrada con el producto.
!
Versiones ATEX: Comprobar que todas las partes
metálicas o conductoras estén siempre interconectadas y
unidas a tierra. La unión tierra de los contactos se realiza
mediante la borna de continuidad de masa (ref. 1). Las cajas
pueden ser montadas en cualquier posición.
MONTAJE (Salvo versión seguridad intrínseca)
!
Cortar imperativamente la alimentación del piloto,
despresurizar la válvula y purgarla.
Desmontaje del indicador óptico
1. Desatornillar y quitar el capó de visualización y su junta.
(fi g. A)
2. Desatornillar y quitar el indicador rojo. (fi g. B)
Instalación de la caja de señalización
1. La caja se suministra sin ejes de mando.
El eje adaptado al tipo de válvula y al tipo de contacto se
debe pedir por separado. Modelo a defi nir según el cuadro
(fi g. C)
2. Atornillar sin apretar el eje de mando sobre el vástago de
la válvula.(fi g. D)
3. Separa el soporte de la caja. (fi g. E)
4. Verifi car la presencia de grasa en las 2 juntas ref. X del
soporte (estado normal de entrega). Montar la junta ref.
Y en su alojamiento sobre la cabeza de mando, cabezas
63-90 únicamente (fi g. F).
Atornillar el soporte al par "a" indicado. (fi g. F)
5. Apretar el eje de mando al par "b" indicado. (fi g. G)
6. Vigilando que el vástago no estropee los contactos, situar
la caja sobre el soporte, presionando y girando hasta hacer
tope en el soporte.(fi g. H)
7. La caja es orientable en 360° permitiendo situar el pren-
saestopas en la dirección deseada, después bloquear la
caja apretando el tornillo de bloqueo. (fi g. I)
8. Desatornillar manualmente el capó de visualización. (fi g. J)
MANTENIMIENTO
!
Antes de cualquier operación de mantenimiento o
de puesta en estado, cortar la alimentación del piloto,
despresurizar la válvula y purgarla.
Para cualquier intervención sobre la válvula, remitirse a las
instrucciones de puesta en servicio y mantenimiento corres-
pondientes.
Mantenimiento preventivo
Inspeccionar visualmente la caja al menos una vez al mes.
Comprobar : la ausencia de cuerpos extraños en la caja, la
ausencia de humedad en el interior de la caja, el manteni-
miento correcto en rotación de la caja.
NOTA : la caja de señalización es IP66 cuando las juntas
están correctamente montadas.
Funcionamiento defectuoso
En caso de ausencia de detección de la posición abierta o
cerrada :
si, durante un ciclo de funcionamiento, el vástago de mando
no se desplaza, o lo hace anormalmente : comprobar las
presiones (válvula y piloto), comprobar el funcionamiento
de la válvula y del circuito de pilotaje.
si el vástago está correctamente accionado : comprobar
la alimentación eléctrica de los contactos, comprobar la
regulación de los puntos de basculamiento de los contac-
tos, comprobar el estado de los contactos, comprobar el
estado del circuito impreso.
Desmontaje y montaje de la caja de señalización
El desmotaje se efectúa en sentido inverso al montaje to-
mando las precauciones siguientes :
- cortar la alimentación eléctrica de los contactos,
- la extracción de la caja se hace manualmente, con movi-
mientos de rotación, evitando que el eje de mando dañe
los contactos.
Para el montaje, seguir estrictamente los procesos "Montaje,
Racordaje y regulación" descritos en esta página.
CAJA DE SEÑALIZACION EN VALVULAS DE LA SERIE 290-390, cabezas Ø50, 63, 90 & 125 mm
Instrucciones de puesta en servicio y mantenimiento
ES
Contactos mecánicos
Especifi caciones (fi g. K)
Poder de corte bajo 250 V CA :
circuito resistente : 3,2 A, circuito sélfi co : 1,8 A
(cosØ = 0,8).
Regleta de bornas (capacidad de apriete : 2,5 mm
2
) :
bornas 1-2-3 : contacto válvula abierta,
bornas 4-5-6 : contacto válvula cerrada.
Racordaje (fi g. M)
La regleta de bornas es desenchufable para facilitar la co-
nexión.
1. Quitar la parte móvil de la regleta, introducir el cable eléc-
trico (Ø 10 mm max.) por el prensaestopas (Pg 11P).
2. Proceder al cableado respetando el esquema. (fi g. K)
3. Reconectar la regleta y apretar el prensaestopas.
Regulación
La regulación se efectúa únicamente en la posición "válvula
cerrada" (la señalización de la posición "válvula abierta" no
necesita regulación, se realiza automáticamente en función
de la regulación "válvula cerrada").
1. Poner la válvula en posición cerrada :
válvula NC : es su estado de reposo,
válvula NA : aplicar la presión de pilotaje (max. 10 bar).
2. Desapretar media vuelta los tornillos 2 "V". (fi g. N)
3. Actuar sobre la posición del circuito con el fi n de que el contacto
"válvula cerrada" esté accionado (señal acústica). (fi g. O)
4. Apretar los tornillos "V" manteniendo el circuito impreso. (fi g. Q)
5. Cortar la presión de pilotaje (válvula NA) y reatornillar ma-
nualmente el capó de visualización vigilando que su junta
esté correctamente situada. (fi g. R)
6. Realizar una prueba de funcionamiento.
Contactos inductivos
Especifi caciones (fi g. L)
Alimentación : 10 a 30 V CC.
Corriente de carga : 200 mA max.
Regleta de bornas (capacidad de apriete : 2,5 mm
2
) :
bornas 1-2 : contacto válvula abierta (LED rojo),
bornas 4-5 : contacto válvula cerrada (LED verde).
Racordaje (fi g. M)
La regleta de bornas es desenchufable para facilitar el ra-
cordaje.
1. Quitar la parte móvil de la regleta, introducir el cable eléc-
trico (Ø 10 mm max.) por el prensaestopas (Pg 11P).
2.Proceder al cableado respetando el esquema. (fi g. L)
3. Reconectar la regleta y apretar el prensaestopas.
Regulación
La regulación se efectúa únicamente en la posición "válvula
cerrada" (la señalización de la posición "válvula abierta" no
necesita regulación, se efectúa automáticamente en función
de la regulación "válvula cerrada").
1. Poner la válvula en posición cerrada :
válvula NC : es su estado de reposo
válvula NA : aplicar la presión de pilotaje (max. 10 bar).
2. Desapretar media vuelta los tornillos 2 "V". (fi g. N)
3. Poner con tensión el dispositivo (10 a 30 VCC).
4. Actuar sobre la posición del circuito con el fi n de que el contacto
"válvula cerrada" esté establecido (encendido LED verde). ( g.
P)
5. Apretar los tornillos "V" manteniendo el circuito impreso.
(fi g. Q)
6. Cortar la alimentación eléctrica.
7. Cortar la presión de pilotaje (válvula NA) y reatornillar ma-
nualmente el capó de visualización vigilando que su junta
esté correctamente situada. (fi g. R)
8. Realizar una prueba de funcionamiento.
RACORDAJE Y REGULACION : la conexión eléctrica debe realizarse por personal cualifi cado y según las normas y re-
glamentos locales.
Especifi caciones (fi g. L1)
– Alimentación : 8,2 V CC nominal
– Frecuencia de conmutación : 800 Hz
– Modo de protección de los contactos :
II 1G Ex ia IIB T6 Ga
q
II 2G Ex ia IIC T6 Gb
II 1D Ex ia IIIC T 90°C Da
Nº de certifi cación CE:
PTB 01 ATEX 2191
BVS 04 ATEX E153
parámetros de seguridad
U
i
I
I
P
I
L
I
C
I
(V) (mA)
(mW)
(H)
(nF)
15 50 120 110 80
La caja de señalización cumple con la Directiva EMC.
Explotación:
Para evitar el riesgo de descarga eléctrica, limpie las superfi cies de
plástico con un paño húmedo solo. No utilizar disolventes.
Contactos inductivos de seguridad intrínseca NAMUR
Interfaces preconizadas:
separador galvánico :
. Pepperl & Fuchs Ref. KFA6-SR2-EX1.W
. MTL instruments Ref. MTL5011B
barrera ZENER :
. MTL instruments Ref. MTL7742
Bornero (capacidad de apriete : 2,5 mm
2
) :
hilo azul el positivo (ref.3), Hilo marrón el negativo (ref.2).
Conexión (fi g. M)
1. Introducir el cable eléctrico (Ø 10 mm máx.) por el prensa-
estopas (Pg 11P).
2. Proceder al cableado respetando el esquema. Conectar
obligatoriamente la borna de continuidad eléctrica (ref.1)
con el vástago y la masa, cable azul borna "-" (ref.2), cable
marrón borna "+" (ref.3) (fi g. L1).
3. Apretar el prensa-estopas.
Regulación
Siga el mismo procedimiento de regulación que para el mo-
delo de "contactos inductivos"

Transcripción de documentos

Instrucciones de puesta en servicio y mantenimiento CAJA DE SEÑALIZACION EN VALVULAS DE LA SERIE 290-390, cabezas Ø50, 63, 90 & 125 mm DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO Todas las válvulas 2/2 (serie 290) o 3/2 (390) función NC o NA pueden estar equipadas de una caja de señalización que permite el control eléctrico de las 2 posiciones del vástago de la válvula. Esta caja, compuesta de un cuerpo y un capó de plástico, existe en versiones "contactos mecánicos" o "contactos inductivos" o "contactos inductivos de seguridad intrínseca NAMUR". Está montada sobre un soporte de latón o de inox. según la referencia. La caja contiene 2 contactos, mecánicos o inductivos, montados sobre un circuito impreso, y accionados por un eje de mando de acero. A cada una de las 2 posiciones del vástago de válvula (posición abierta o cerrada), el extremo del eje de la caja actúa sobre los contactos que transmiten una señal eléctrica de fin de carrera. Caja suministrada montada y regulada en válvula : • Orientar el prensaestopas en la dirección deseada, ver fases 7 y 8 del capítulo Montaje y fig. I/J. • Después proceder a la conexión, ver fig. K,L,, L1 y M. Caja suministrada por separado (salvo versión de seguridad intrínseca) : la caja y el eje de mando se piden por separado. Efectuar todas las fases de montaje, conexión y regulación descritas en esta documentación. ES MONTAJE (Salvo versión seguridad intrínseca) ! Cortar imperativamente la alimentación del piloto, despresurizar la válvula y purgarla. Desmontaje del indicador óptico 1.Desatornillar y quitar el capó de visualización y su junta. (fig. A) 2.Desatornillar y quitar el indicador rojo. (fig. B) Instalación de la caja de señalización 1.La caja se suministra sin ejes de mando. El eje adaptado al tipo de válvula y al tipo de contacto se debe pedir por separado. Modelo a definir según el cuadro (fig. C) 2.Atornillar sin apretar el eje de mando sobre el vástago de la válvula.(fig. D) 3.Separa el soporte de la caja. (fig. E) 4.Verificar la presencia de grasa en las 2 juntas ref. X del soporte (estado normal de entrega). Montar la junta ref. Y en su alojamiento sobre la cabeza de mando, cabezas 63-90 únicamente (fig. F). Atornillar el soporte al par "a" indicado. (fig. F) 5.Apretar el eje de mando al par "b" indicado. (fig. G) 6.Vigilando que el vástago no estropee los contactos, situar la caja sobre el soporte, presionando y girando hasta hacer tope en el soporte.(fig. H) 7.La caja es orientable en 360° permitiendo situar el prensaestopas en la dirección deseada, después bloquear la caja apretando el tornillo de bloqueo. (fig. I) 8.Desatornillar manualmente el capó de visualización. (fig. J) MANTENIMIENTO ! Antes de cualquier operación de mantenimiento o de puesta en estado, cortar la alimentación del piloto, despresurizar la válvula y purgarla. Para cualquier intervención sobre la válvula, remitirse a las instrucciones de puesta en servicio y mantenimiento correspondientes. Mantenimiento preventivo Inspeccionar visualmente la caja al menos una vez al mes. Comprobar : la ausencia de cuerpos extraños en la caja, la ausencia de humedad en el interior de la caja, el mantenimiento correcto en rotación de la caja. NOTA : la caja de señalización es IP66 cuando las juntas están correctamente montadas. Funcionamiento defectuoso En caso de ausencia de detección de la posición abierta o cerrada : – si, durante un ciclo de funcionamiento, el vástago de mando no se desplaza, o lo hace anormalmente : comprobar las presiones (válvula y piloto), comprobar el funcionamiento de la válvula y del circuito de pilotaje. – si el vástago está correctamente accionado : comprobar la alimentación eléctrica de los contactos, comprobar la regulación de los puntos de basculamiento de los contactos, comprobar el estado de los contactos, comprobar el estado del circuito impreso. Desmontaje y montaje de la caja de señalización El desmotaje se efectúa en sentido inverso al montaje tomando las precauciones siguientes : - cortar la alimentación eléctrica de los contactos, - la extracción de la caja se hace manualmente, con movimientos de rotación, evitando que el eje de mando dañe los contactos. Para el montaje, seguir estrictamente los procesos "Montaje, Racordaje y regulación" descritos en esta página. CONDICIONES ESPECIALES PARA UNA UTILIZACIÓN SEGURA En caso de almacenamiento prolongado antes de la puesta en marcha, el conjunto válvula-caja debe permanecer en su embalaje de origen. Los elementos de protección de los orificios deben permanecer en su lugar. Condiciones de almacenamiento : al abrigo de la intemperie; temperatura : - 40°C a +70°C; humedad relativa : 95 % Después de un almacenamiento a baja temperatura, las válvulas deben ser puestas progresivamente a la temperatura ambiente de funcionamiento antes de la primera puesta bajo presión. Las cajas están diseñadas para los campos de funcionamiento indicados en la placa de características. No podrá realizarse ninguna modificación en el material sin el acuerdo previo del fabricante o de su representante. La puesta en marcha y el mantenimiento de estos productos deben ser realizados por personal competente. • Versiones con contactos inductivos de seguridad intrínseca NAMUR, previstos para atmósferas explosivas bajo forma de gas, vapores, nieblas y polvos según la directiva ATEX (Ver modo de protección de los contactos párrafo "Especificaciones"). Rango de temperatura ambiente : -10°C a +60°C Atención : La colocación en zonas (ATEX 1999/92/CE), está definida prioritariamente por el marcaje indicado en la etiqueta situada en el cuerpo de válvula. La conformidad con los requisitos esenciales de salud y seguridad se garantiza con la conformidad de las Normas europeas EN 60079-0, EN 60079-11 y EN 60076-26. Para las válvulas ATEX, seguir imperativamente las prescripciones de utilización descritas en la hoja de puesta en marcha específica suministrada con el producto. ! Versiones ATEX: Comprobar que todas las partes metálicas o conductoras estén siempre interconectadas y unidas a tierra. La unión tierra de los contactos se realiza mediante la borna de continuidad de masa (ref. 1). Las cajas pueden ser montadas en cualquier posición. 8 517082-001 Instrucciones de puesta en servicio y mantenimiento CAJA DE SEÑALIZACION EN VALVULAS DE LA SERIE 290-390, cabezas Ø50, 63, 90 & 125 mm ES RACORDAJE Y REGULACION : la conexión eléctrica debe realizarse por personal cualificado y según las normas y reglamentos locales. Contactos mecánicos Contactos inductivos Especificaciones (fig. K) Poder de corte bajo 250 V CA : circuito resistente : 3,2 A, circuito sélfico : 1,8 A (cosØ = 0,8). Regleta de bornas (capacidad de apriete : 2,5 mm2) : bornas 1-2-3 : contacto válvula abierta, bornas 4-5-6 : contacto válvula cerrada. Especificaciones (fig. L) Alimentación : 10 a 30 V CC. Corriente de carga : 200 mA max. Regleta de bornas (capacidad de apriete : 2,5 mm2) : bornas 1-2 : contacto válvula abierta (LED rojo), bornas 4-5 : contacto válvula cerrada (LED verde). Racordaje (fig. M) La regleta de bornas es desenchufable para facilitar el racordaje. 1.Quitar la parte móvil de la regleta, introducir el cable eléctrico (Ø 10 mm max.) por el prensaestopas (Pg 11P). 2.Proceder al cableado respetando el esquema. (fig. L) 3.Reconectar la regleta y apretar el prensaestopas. Racordaje (fig. M) La regleta de bornas es desenchufable para facilitar la conexión. 1.Quitar la parte móvil de la regleta, introducir el cable eléctrico (Ø 10 mm max.) por el prensaestopas (Pg 11P). 2. Proceder al cableado respetando el esquema. (fig. K) 3.Reconectar la regleta y apretar el prensaestopas. Regulación La regulación se efectúa únicamente en la posición "válvula cerrada" (la señalización de la posición "válvula abierta" no necesita regulación, se efectúa automáticamente en función de la regulación "válvula cerrada"). 1.Poner la válvula en posición cerrada : válvula NC : es su estado de reposo válvula NA : aplicar la presión de pilotaje (max. 10 bar). 2.Desapretar media vuelta los tornillos 2 "V". (fig. N) 3.Poner con tensión el dispositivo (10 a 30 VCC). 4.Actuar sobre la posición del circuito con el fin de que el contacto "válvula cerrada" esté establecido (encendido LED verde). (fig. P) 5.Apretar los tornillos "V" manteniendo el circuito impreso. (fig. Q) 6.Cortar la alimentación eléctrica. 7.Cortar la presión de pilotaje (válvula NA) y reatornillar manualmente el capó de visualización vigilando que su junta esté correctamente situada. (fig. R) 8.Realizar una prueba de funcionamiento. Regulación La regulación se efectúa únicamente en la posición "válvula cerrada" (la señalización de la posición "válvula abierta" no necesita regulación, se realiza automáticamente en función de la regulación "válvula cerrada"). 1.Poner la válvula en posición cerrada : válvula NC : es su estado de reposo, válvula NA : aplicar la presión de pilotaje (max. 10 bar). 2.Desapretar media vuelta los tornillos 2 "V". (fig. N) 3.Actuar sobre la posición del circuito con el fin de que el contacto "válvula cerrada" esté accionado (señal acústica). (fig. O) 4.Apretar los tornillos "V" manteniendo el circuito impreso. (fig. Q) 5.Cortar la presión de pilotaje (válvula NA) y reatornillar manualmente el capó de visualización vigilando que su junta esté correctamente situada. (fig. R) 6.Realizar una prueba de funcionamiento. Contactos inductivos de seguridad intrínseca NAMUR Especificaciones (fig. L1) – Alimentación : 8,2 V CC nominal – Interfaces preconizadas: – Frecuencia de conmutación : 800 Hz separador galvánico : – Modo de protección de los contactos : . Pepperl & Fuchs Ref. KFA6-SR2-EX1.W II 1G Ex ia IIB T6 Ga . MTL instruments Ref. MTL5011B q II 2G Ex ia IIC T6 Gb barrera ZENER : II 1D Ex ia IIIC T 90°C Da . MTL instruments Ref. MTL7742 Bornero (capacidad de apriete : 2,5 mm2) : hilo azul el positivo (ref.3), Hilo marrón el negativo (ref.2). – Nº de certificación CE: PTB 01 ATEX 2191 Conexión (fig. M) BVS 04 ATEX E153 1. Introducir el cable eléctrico (Ø 10 mm máx.) por el prensaestopas (Pg 11P). parámetros de seguridad 2. Proceder al cableado respetando el esquema. Conectar II PI LI CI Ui obligatoriamente la borna de continuidad eléctrica (ref.1) (nF) (V) (mA) (mW) con el vástago y la masa, cable azul borna "-" (ref.2), cable (H) marrón borna "+" (ref.3) (fig. L1). 15 50 120 110 80 3. Apretar el prensa-estopas. Regulación Siga el mismo procedimiento de regulación que para el modelo de "contactos inductivos" La caja de señalización cumple con la Directiva EMC. Explotación: Para evitar el riesgo de descarga eléctrica, limpie las superficies de plástico con un paño húmedo solo. No utilizar disolventes. 9 517082-001
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18

Asco Series 290 390 881 885 Signalling Box El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario