Tefal P2634631, P2530731 Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Tefal P2634631 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
128
PRECAUCIONES IMPORTANTES
Por su propia seguridad, este aparato cumple todas las normas y reglamentos aplicables:
- Directiva de equipos a presión
- Materiales en contacto con alimentos.
- Medio ambiente
Este aparato está diseñado para uso doméstico.
Tómese el tiempo de leer todas las instrucciones y consulte siempre la Ga del usuario.
Como para cualquier aparato de cocción, mantenga una estrecha vigilancia, especialmente si
utiliza la olla a presión cerca de niños.
No introduzca la olla a presn en un horno caliente.
Cuando la olla esté sometida a presión, muévala con la xima precaución. No toque las
superficies calientes. Utilice las asas y los botones. Utilice eventualmente guantes.
Verifique regularmente que las asas de la olla están bien fijadas. Reselas si fuese necesario.
No utilice la olla a presn con un fin diferente de aquel para el que está destinada.
Su olla cuece a presión. Un uso inadecuado podría producirle heridas por escaldamiento.
Aserese de que la olla a presión se encuentra convenientemente cerrada antes de ponerla
en funcionamiento. Véase el apartadoCierre”.
Nunca abra la olla a presn a la fuerza. Asegúrese de que la presión interior ha descendido.
Véase el apartadoSeguridad”.
Nunca utilice la olla a presión sin líquido, ya que la estropeaa seriamente. Asegúrese de que
siempre hay suficiente líquido durante la cocción.
Utilice fuentes de calor compatibles, de acuerdo con las instrucciones de uso.
Nunca prepare recetas a base de leche en la olla a presión.
No utilice sal gorda dentro de la olla a presión, ada sal fina al final de la coccn.
No llene la olla a presn por encima de los 2/3 de su capacidad (marca máxima de llenado).
Para los alimentos que se dilatan durante la coccn, como por ejemplo, el arroz, las verduras
deshidratadas o las compotas, no llene la olla a presión por encima de la mitad su capacidad.
Para determinadas sopas a base de calabaza, calabacín, etc., deje enfriar la olla a presión
durante varios minutos y después póngala bajo agua fa para enfriarla. En el caso de los
modelos 3 y 4L, para los alimentos pastosos o que se dilatan durante la coccn, llene la olla
hasta un ximo de 1/3. Al finalizar la cocción, espere 5 minutos antes de descomprimir bajo
el agua.
Después de cocinar carnes que tengan piel superficial, tales como lengua de ternera, susceptible
de hincharse por los efectos de la presión, no pinche la carne cuando la piel parezca estar
hinchada. Poda sufrir quemaduras. Pinche la carne antes de la coccn.
En el caso de alimentos pastosos, como por ejemplo guisantes secos, ruibarbo, etc., debe sacudir
ligeramente la olla a presión antes de abrirla para que estos alimentos no salpiquen hacia
fuera.
Aserese de que las válvulas de seguridad no están obstruidas siempre que vaya a usar el
aparato. Véase el apartado "Antes de la cocción".
No utilice la olla a presn para freír a presn con aceite.
No manipule los sistemas de seguridad más allá de las recomendaciones de limpieza y de
mantenimiento.
Utilice únicamente piezas originales TEFAL correspondientes a su modelo. Utilice, en particular,
una olla y una tapa TEFAL.
Los vapores de alcohol son inflamables. Mantenga en ebullicn durante aproximadamente 2
minutos antes de colocar la tapa. Vigile el aparato cuando prepare recetas a base de alcohol.
No utilice la olla a presn para almacenar alimentos ácidos o salados antes y después de la
cocción, ya que la olla podría degradarse.
CONSERVE ESTAS INSTRUCCIONES
129
ES
*Cestillo no incluido en algunos modelos
Esquema descriptivo
Características
Diámetro del fondo de la olla a presn - referencias
Información normativa:
Presión superior de funcionamiento: 80 kPa
Presión máxima de seguridad: 170 kPa
Fuentes de calor compatibles
Esta olla a presión es compatible con todas las
fuentes de calor.
En una cocina eléctrica o de inducción, compruebe
que el tamaño de la placa calefactora no supere el
tamaño de la base de la olla a presión.
En una cocina cerámica o halógena, compruebe
que la base de la olla a presión siempre está limpia
y seca.
A. Válvula de funcionamiento
B. Conducto de evacuacn del vapor
C. Válvula de seguridad
D. Indicador de presencia de presn
E. Botón de apertura
F. Mango largo de tapa
G(a). Marca de posicionamiento de
la tapa
G(b). Marca de posicionamiento de
la tapa respecto a la olla
H. Marca de posicionamiento de
la válvula de funcionamiento
I. Junta de tapa
J. Cestillo para vapor*
K. Trípode*
L. Mango largo de olla
M. Olla
N. Mango corto de olla
O. Marca máxima de llenado
Capacidad Ø Olla Ø Fondo
Modelo
Acero inoxidable
4 L 22 cm 19 cm P25342
6 L 22 cm 19 cm P25307
Set 4L + 6L 22 cm 19 cm P25443
7 L 22 cm 19 cm P25308
8 L 22 cm 19 cm P25344
GAS PLACA
ELÉCTRICA
VITROCERÁMICA
HALÓGENO
RADIANTE
INDUCCIÓN
ELECTRICIDAD
ESPIRAL
130
En una cocina de gas, la llama no debe superar
el diámetro de la base de la olla a presión.
En todos los casos, asegúrese de que la olla a
presión está bien centrada en el fogón.
Accesorios TEFAL
Está disponible el accesorio siguiente para la olla a
presión:
• Para la sustitución de otras piezas o efectuar
reparaciones, póngase en contacto con un centro de
servicio oficial TEFAL.
• Utilice únicamente piezas originales TEFAL
correspondientes a su modelo.
Utilización
Apertura
• Tire con el pulgar del botón de apertura (E) y
manténgalo retraído - fig. 1.
• Sujetando con la mano el mango largo de la olla
(L), gire con la otra mano el mango largo de la
tapa (F) en el sentido contrario a las agujas del
reloj, hasta la abertura - fig. 2.
• Luego levante la tapa.
Cierre
• Ponga la tapa en plano sobre la olla alineando
las marcas de posicionamiento de la tapa G(a)
y G(b).
• Gire la tapa en el sentido de las agujas del reloj
hasta el tope
- fig. 3 hasta que oiga el ruido de
activación del botón
fig. 4.
Si no consigue girar la tapa, compruebe que el
botón de apertura (E) está bien retraído.
Llenado mínimo
• Vierta siempre una cantidad mínima de líquido
igual a 25 cl/ 250 ml (2 vasos).
Accesorio Número de referencia
Junta de tapa X9010101
Cuando el producto
está cerrado y no
está en funciona-
miento, es normal
que la tapa se mueva
respecto a la olla.
Este efecto desapa-
rece cuando el pro-
ducto está a presn.
131
ES
*Cestillo no incluido en algunos modelos
Para una cocción al vapor*:
• El llenado deber ser al menos igual a 75 cl / 750
ml (6 vasos).
• Ponga el cestillo* (J) sobre el soporte* (K) previsto
al efecto - fig. 5.
Llenado máximo
• Nunca llene la olla a presión s de 2/3 de la
altura de la olla (marca máxima de llenado) (O) -
fig. 6.
Para determinados alimentos:
• Para los alimentos que se dilatan durante la
cocción, como por ejemplo, el arroz, las verduras
deshidratadas o las compotas, no llene la olla a
presión por encima de la mitad su capacidad.
• En el caso de las sopas, le aconsejamos realizar
una descompresión rápida (véase el apartado
"Descompresión rápida").
Utilización de la válvula
de funcionamiento (A)
Para colocar la válvula de funcionamiento (A):
Recuerde que estas operaciones deben efectuarse
cuando el producto es frío y no está en
funcionamiento.
• Coloque la válvula de funcionamiento (A)
alineando el pictograma
de la válvula con la
marca de posicionamiento (H).
• Presione la válvula y gire hasta el pictograma
o .
Para retirar la válvula de funcionamiento:
Recuerde que estas operaciones deben efectuarse
cuando el producto es frío y no está en
funcionamiento.
• Presione la válvula y gírela para alinear el
pictograma
con la marca de posicionamiento
(H) como en la ilustración de al lado.
• Retire la válvula como en la ilustración de al lado.
Los alimentos
colocados dentro del
cestillo para vapor*
no deben estar en
contacto con la tapa
de la olla a presión.
H
132
*Cestillo no incluido en algunos modelos
Para cocinar verduras o alimentos delicados
Posicione el pictograma dde la lvula ante la
marca de posicionamiento (H) -
fig. 7.
Para cocinar carne o alimentos congelados:
Posicione el pictograma de la válvula ante la marca
de posicionamiento (H)
- fig. 8.
Para que salga el vapor:
Gire progresivamente la lvula (A) eligiendo a su
gusto la velocidad de descompresión para terminar
ante la marca del pictograma
- fig. 9, o ponga la
olla a presión bajo un grifo de agua fría (apartado
«Descompresión rápida»).
Primer uso
• Ponga el soporte del cestillo (K) en el fondo de la
olla y deposite el cestillo (J) encima*.
• Llene de agua hasta 2/3 de la olla (marca máxima
de llenado (O)).
• Cierre la olla a presión.
• Posicione el pictograma ante la marca de
posicionamiento (H)
- fig. 8.
• Sitúe la olla a presión sobre una fuente de calor y
a continuación ajústela a la potencia máxima.
• Cuando el vapor comience a salir por la válvula,
reduzca la fuente de calor y cuente 20 minutos.
• Una vez transcurridos los 20 minutos, apague la
fuente de calor.
• Gire progresivamente la válvula (A) eligiendo a su
gusto la velocidad de descompresión para
terminar en el tope ante el pictograma - fig. 9.
• Cuando el indicador de presencia de presión (D)
descienda significará que la olla ya no se
encuentra sometida a presión.
• Abra la olla a presión
- fig. 1 - 2.
• Aclare la olla a presión con agua y séquela.
La presencia de
vapor en el
indicador de
presencia de
presión (D) es
normal al principio
del funcionamiento
del producto.
133
ES
Antes de la cocción
• Antes de cada uso retire la válvula (A) (véase el
apartado Uso de la válvula de funcionamiento”) y
compruebe visualmente que el conducto de
evacuación de vapor (B) no está obstruido. Si fuese
necesario, límpielo con un palillo
- fig. 10.
• Compruebe que la bola de la válvula de seguridad (C)
es móvil, ilustración de al lado, y véase el apartado
"Limpieza y mantenimiento".
• Añada los ingredientes y el líquido.
• Cierre la olla a presión
- fig. 3 y compruebe que está
correctamente cerrada - fig. 4.
• Posicione el pictograma o de la válvula frente
a la marca de posicionamiento H
- fig. 7 o 8.
• Sitúe la olla a presión sobre una fuente de calor y a
continuación ajústela a la potencia máxima.
Durante la cocción
• La presencia de vapor en el indicador de presencia
de presión (D) es normal al principio del
funcionamiento del producto.
• Cuando la lvula de funcionamiento (A) deja
escapar vapor de manera continua, emitiendo un
pitido continuo (PSCHHHT), reduzca la fuente de
calor de manera que la válvula (A) siga susurrando
regularmente.
• Espere el tiempo de cocción indicado en la receta.
• Una vez finalizado el tiempo de cocción, apague la
fuente de calor.
Fin de la cocción
Para liberar el vapor:
- Descompresión lenta:
• Gire progresivamente la válvula (A) eligiendo a su
gusto la velocidad de descompresión para
terminar ante el alineamiento del pictograma
- fig. 9. Cuando el indicador de presencia de
presión (D) descienda significará que la olla ya no
se encuentra sometida a presión.
El indicador de presencia de presión (D) impide
abrir la olla si todavía se encuentra bajo presión.
Si durante la salida de
vapor observa proyec-
ciones anómalas,
ponga la válvula de
funcionamiento (A)
en la marca
o
- fig. 7 o 8 - y luego
descomprima lenta-
mente asegurándose
de que ya no hay
proyecciones.
El indicador de
presencia de
presión (D) impide
que la olla empiece
a ganar presión si
esta no se ha
cerrado
correctamente.
134
*Cestillo no incluido en algunos modelos
- Descompresión rápida:
• Puede colocar la olla a presión bajo un grifo de agua
fría para acelerar la descompresión, véase el
esquema de al lado. Cuando el indicador de
presencia de presión (D) descienda significará que
la olla ya no se encuentra sometida a presión.
Ya puede abrir la olla a presión - fig. 1 y 2.
- Caso particular:
• En el caso de cocinar alimentos emulsivos (véase
la tabla de cocción) o legumbres, no descomprima
y espere a que el indicador de presencia de presión
descienda (D) para abrir. Prevea reducir un poco el
tiempo de cocción previsto.
Limpieza y mantenimiento
Limpieza de la olla a presión
Para que el aparato funcione correctamente,
asegúrese de respetar estas recomendaciones de
limpieza y de mantenimiento después de cada
uso.
• Lave la olla a presión (cubeta y tapa) después de
cada uso con agua templada y un producto
lavavajillas. Proceda igualmente con el cestillo*.
• No utilice lejía ni productos clorados.
• No recaliente la olla mientras se encuentre vacía.
Para limpiar el interior de la olla:
• Lávela con una esponja y producto lavavajillas.
• La aparición de manchas en el fondo interior de
la cubeta no altera para nada la calidad del
metal. Se trata de depósitos de cal. Para que
desaparezcan, puede utilizar una esponja con
un poco de vinagre blanco.
Para limpiar el exterior de la olla:
• Lávela con una esponja y producto lavavajillas.
Para limpiar la tapa:
• Lave la tapa bajo un chorro de agua tibia con
una esponja y producto lavavajillas, luego
aclárela.
Cuando la olla esté
sometida a presión,
muévala con la
máxima precaución.
Lave la olla a
presión después de
cada uso.
El ennegrecimiento
y los arañazos que
pueden aparecer
tras una larga
utilización no
suponen ningún
inconveniente.
Solo la cubeta y el
cestillo pueden
lavarse en el
lavaplatos.
Para conservar
durante más
tiempo las
características de la
olla a presión, no
recaliente la olla
cuando esté vacía.
135
ES
Para limpiar la junta de la tapa:
• Limpie la junta (I) y su hueco después de cada
cocción.
• Para restablecer la junta, consulte las - fig. 11 - 12.
Para limpiar la válvula de funcionamiento (A):
• Retire la válvula de funcionamiento (A), véase
el apartado “Uso de la válvula de
funcionamiento”.
• Limpie la válvula de funcionamiento (A) bajo el
chorro de agua del grifo
- fig. 13.
Para limpiar el conducto de evacuación del vapor (B):
• Retire la válvula (A).
• Compruebe visualmente que el conducto de
evacuación del vapor no está obstruido y es
redondo. Véase la ilustración de al lado. Si fuese
necesario, límpielo con un palillo
- fig. 10.
Para limpiar la válvula de seguridad (C):
• Limpie la parte de la válvula de seguridad
situada en el interior de la tapa pasándola por
debajo del agua.
• Compruebe su correcto funcionamiento
presionando ligeramente la bola que debe
hundirse sin dificultad. Véase la ilustración de al
lado.
Para sustituir la junta de la olla a presión:
• Sustituya la junta de la olla a presión una vez al
año o si esta presenta cortes.
• Utilice siempre juntas originales TEFAL
correspondientes a su modelo.
Para guardar la olla a presión:
• Coloque la tapa sobre la olla.
Seguridad
La olla a presión es equipada con varios
dispositivos de seguridad:
Seguridad de cierre:
- Si el producto no está bien cerrado, el indicador
de presencia de presión (D) no puede subir y
entonces la olla a presión no puede adquirir
presión.
Es imprescindible
revisar la olla a
presión en un
centro de servicio
oficial TEFAL
después de 10 años
de uso.
Nunca utilice obje-
tos cortantes o
puntiagudos para
efectuar esta ope-
ración.
136
Seguridad de apertura:
- Si la olla se encuentra bajo presión, no se puede
accionar el botón de apertura (E). Nunca abra la
olla a presión a la fuerza. En especial, no actúe
en el indicador de presencia de presión (D).
Dos tipos de seguridad de sobrepresión:
- Primer dispositivo: la válvula de seguridad (C)
libera la presión y el vapor se escapa
horizontalmente sobre la tapa
- fig.14
- Segundo dispositivo: la junta (I) deja escapar
vapor verticalmente por el pequeño orificio
situado en el borde de la tapa o a lo largo de la
cubeta - fig.15. Recuerde que esto puede suponer
la extinción de la llama en un hornillo de gas.
Si uno de los sistemas de seguridad de
sobrepresión se activa:
• Detenga la fuente de calor.
• Deje enfriar completamente la olla a presión.
• Abra la olla.
• Examine y limpie la válvula de funcionamiento (A)
- fig.13, el conducto de evacuación de vapor (B)
- fig.10, la válvula de seguridad (C) y la junta (I).
Véase la ilustración de al lado.
Recomendaciones de utilización
1 - El vapor está muy caliente cuando sale de la
olla a presión, tenga cuidado para no
quemarse. Si es necesario, utilice guantes.
2 - Desde el momento en que el indicador de
presencia de presión se eleva ya no puede
abrir la olla a presión.
3 - Como para cualquier aparato de cocción,
mantenga una estrecha vigilancia si utiliza la
olla a presión cerca de niños.
4 - Para mover la olla a presn utilice las dos asas
de la olla.
5 - No deje reposar alimentos en la olla a presión.
6 - Nunca utilice lejía o productos clorados, ya
que podrían alterar la calidad del material.
137
ES
7 - No las meta en el lavaplatos ni las deje a
remojo en agua: la junta, la tapa y la válvula
de funcionamiento.
8 - Sustituya la junta una vez al año o si esta
presenta cortes.
9 - La limpieza de la olla a presión debe realizarse
en frío con el aparato vacío.
10 - Es imprescindible revisar la olla a presión en
un centro de servicio oficial TEFAL después de
10 años de uso.
Garantía
• Siempre que la utilización sea conforme con las
instrucciones de uso, la olla a presión TEFAL tiene 10
años de garantía contra:
- Cualquier defecto asociado a la estructura metálica
de la olla
- Cualquier degradación prematura del metal base.
Para el resto de piezas, la garantía de piezas y de
mano de obra es de 1 año (salvo que la legislación
específica del país disponga lo contrario), contra todo
defecto o tara de fabricación.
Pod acogerse a dicha garantía contractual
presentando el ticket de compra o la factura con la
fecha de adquisición.
La garantía no cubre:
• Las degradaciones provocadas por no observar las
precauciones importantes o por hacer un uso
negligente, a saber:
- Golpes, caídas, uso en horno, etc.
- Introducción de la tapa y de la válvula de
funcionamiento en el lavaplatos.
• Los centros de servicio oficiales TEFAL son los únicos
habilitados para que pueda beneficiarse de la garantía.
• Llame al número indicado para obtener la dirección del
centro de servicio oficial TEFAL más cercano. (Véase el
documento de garantía adjunto).
*Cestillo no incluido en algunos modelos
138
Marcado reglamentario
Marcado Ubicación
Identificación del fabricante y marca
comercial
Mango de olla y mango de
tapa
Año y lote de fabricación En la olla
Referencia del modelo
Presión máxima de seguridad (PS)
Presión superior de funcionamiento (PF)
Sobre la tapa
Capacidad Fondo de la cubeta
¡Piense en el medio ambiente!
i Su aparato contiene numerosos materiales recuperables o
reciclables.
Llévelo a un centro de recogida de residuos para su
procesamiento.
139
ES
TEFAL responde a sus preguntas
Problemas Recomendaciones
Si ha calentado la
olla a presión sin lí-
quido en el inter-
ior:
Llévela a revisar a un centro de servicio oficial TEFAL.
Si el indicador de
presencia de pre-
sión no está ele-
vado y no sale
nada por la válvula
durante la cocción:
Es normal durante los primeros minutos.
Si el fenómeno persiste, asegúrese de que:
- La fuente de calor es bastante fuerte, si no, aumén-
tela.
- La cantidad de líquido en el recipiente es suficiente.
- La válvula de funcionamiento está posicionada en
uno de los pictogramas
o
- fig. 7 o 8.
- La olla a presión está bien cerrada.
- La junta o el borde de la olla no están deteriorados.
Si el indicador de
presencia de pre-
sión está elevado y
no sale nada por la
válvula durante la
cocción:
Es normal durante los primeros minutos.
Si el fenómeno persiste, pase el aparato bajo agua fría,
véase el apartado "Descompresión rápida y caso par-
ticular" y luego ábralo.
Limpie la válvula de funcionamiento y el conducto de
evacuación de vapor y compruebe que la bola de la vál-
vula de seguridad se hunde sin dificultad.
Si sale vapor
alrededor de la
tapa, compruebe:
Que la tapa está bien cerrada.
La colocación de la junta dentro de la tapa.
Que la junta está en buen estado; si fuera necesario,
cámbiela.
La limpieza de la tapa, de la junta y de su alojamiento
en la tapa, de la válvula de seguridad y de la válvula
de funcionamiento.
Que el borde de la olla se encuentra en buen estado.
Si no puede abrir
la tapa:
Compruebe que el indicador de presencia de presión
está en la posición baja.
En caso contrario descomprima y, si es necesario, refri-
gere la olla a presión bajo un chorro de agua fría, véase
el apartado "Descompresión rápida y Caso particular".
140
Carnes y pescados
Problemas
Recomendaciones
Si los alimentos no se
cuecen o se queman,
compruebe:
El tiempo de cocción.
La potencia de la fuente de calor.
Que la válvula de funcionamiento está bien colo-
cada.
La cantidad de líquido.
Si los alimentos se han
quemado en la olla a
presión:
Ponga la olla a remojo durante un tiempo antes
de lavarla.
Nunca utilice lejía ni productos clorados.
FRESCOS
Posición de la
válvula
CONGELADOS
Posición de la
válvula
An (4 filetes 0,6 kg) (alimentos emulsivos) 7 min
9 min
Cerdo (asado 1 kg) 25 min
45 min
Cordero (pierna 1,3 kg) 25 min
35 min.
Pollo (entero 1,2 kg) 20 min
45 min
Rape (filetes 0,6 kg) (alimentos emulsivos) 4 min
6 min.
Salmón (4 rodajas 0,6 kg) (alimentos emulsivos) 6 min
8 min.
Vacuno (asado 1 kg) 10 min
28 min.
141
ES
Verduras
Cocción
FRESCAS
Posición de la
válvula
CONGELADAS
Posición de la
válvula
**Alimento en el cestillo para vapor*
***Alimento en el agua
*Cestillo no incluido en algunos modelos
Alcachofas
- vapor** 18 min.
- inmersión*** 15 min.
Apio
- vapor 6 min.
- inmersión 10 min.
Arroz (legumbres) - inmersión 7 min.
Brócoli - vapor 3 min. 3 min.
Calabacines
- vapor 6 min. 30 9 min
- inmersión 2 min.
Calabaza (puré) (alimentos emulsivos) - inmersión 8 min.
Champiñones
laminados - vapor 1 min. 5 min.
enteros - inmersión 1 min. 30
Col verde
laminada - vapor 6 min.
deshojada - vapor 7 min.
Coles de Bruselas - vapor 7 min. 5 min. - inmersión
Coliflor - inmersión 3 min. 4 min.
Endibias - vapor 12 min.
Espárragos - inmersión 5 min.
Espinacas
- vapor 5 min. 8 min.
- inmersión 3 min.
Guisantes - vapor 1 min. 30 4 min
Guisantes partidos (legumbres) - inmersión 14 min.
Judías semisecas - inmersión 20 min.
Judías verdes - vapor 8 min. 9 min.
Lentejas verdes (legumbres) - inmersión 10 min.
Nabos
- vapor 7 min.
- inmersión 6 min.
Patatas cortadas en cuartos
- vapor 12 min.
- inmersión 6 min.
Puerros en rodajas - vapor 2 min. 30
Remolacha roja - vapor 20 - 30 min.
Trigo (legumbres) - inmersión 15 min.
Zanahorias (alimentos emulsivos) rodajas - vapor 7 min. 5 min.
201
FA
≤AU≤t Öc«¸È ¢ME}r ±Id¸«‹
´ö±X Öc«¸È
®MUßUzv ¢u∞}b ØMMbÁ
Ë ≤U ¢πU¸È
ßU‰ Ë ÖdËÁ ¢u∞}b
±d§l ±b‰
•b«Ø∏d ≠AU¸ «±s (SP)
•b«Ø∏d ≠AU¸ ØU¸ ØdœÊ (FP)
™d≠OX
±uÆF}X
œß∑t œ|@ Ë œß∑t œ¸»
œ¸ œ|@
œ¸ œ¸»
ÄUz}s œ|@
œß∑~UÁ ®LU •UËÈ ±u«œ °º}U¸È «ßX Øt ÆU°q °U“|U» |U °U“|U≠X ±v
°U®b.
¬Ê ¸« œ¸ ¥J‡ ≤IDt §Ll ¬Ë¸È “°U∞t ≥UÈ ±b≤v ±∫Kv °d«È Ädœ«“‘ Æd«¸
ϳ}b..
>
°}Uz}b ±∫}j “|ºX ¸« •Hk ØM}b!
1/190