HP Compaq dx2200 Microtower PC Guía del usuario

Tipo
Guía del usuario

La HP Compaq dx2200 Microtower PC es un ordenador de sobremesa compacto y potente diseñado para satisfacer las necesidades de los usuarios domésticos y de oficina. Con su procesador Intel Pentium 4 y su memoria RAM DDR2, este ordenador ofrece un rendimiento rápido y fiable para las tareas diarias, como el procesamiento de textos, la navegación por Internet y la edición de imágenes. Además, su disco duro SATA de alta capacidad proporciona un amplio espacio de almacenamiento para archivos, fotos y vídeos. Con su diseño compacto y elegante, la HP Compaq dx2200 Microtower PC se adapta perfectamente a cualquier espacio de trabajo.

La HP Compaq dx2200 Microtower PC es un ordenador de sobremesa compacto y potente diseñado para satisfacer las necesidades de los usuarios domésticos y de oficina. Con su procesador Intel Pentium 4 y su memoria RAM DDR2, este ordenador ofrece un rendimiento rápido y fiable para las tareas diarias, como el procesamiento de textos, la navegación por Internet y la edición de imágenes. Además, su disco duro SATA de alta capacidad proporciona un amplio espacio de almacenamiento para archivos, fotos y vídeos. Con su diseño compacto y elegante, la HP Compaq dx2200 Microtower PC se adapta perfectamente a cualquier espacio de trabajo.

Guía de la Utilidad de
Configuración (F10)
Business PC HP Compaq dx2200 Microtorre
Número de referencia del documento: 413759-161
Enero de 2006
Esta guía proporciona instrucciones acerca de cómo utilizar la
utilidad de configuración. Esta herramienta se utiliza para
reconfigurar y modificar la configuración predeterminada de la
computadora cuando se instala nuevo hardware y para fines de
mantenimiento.
© Copyright 2006 Hewlett-Packard Development Company, L.P.
La información aquí contenida está sujeta a cambios sin previo aviso.
Microsoft y Windows son marcas comerciales de Microsoft Corporation en los
Estados Unidos y otros países.
Las únicas garantías para los productos y servicios HP se establecen en las
declaraciones de garantía expresa que acompañan a dichos productos y
servicios. Ninguna información contenida en este documento debe interpretarse
como parte de una garantía adicional. HP no se responsabilizará por errores
técnicos o editoriales ni por omisiones contenidas en el presente documento.
Este documento incluye información de propiedad protegida por las leyes de
derechos de autor. Ninguna parte de este documento puede ser fotocopiada,
reproducida o traducida a otro idioma sin el previo consentimiento por escrito de
Hewlett-Packard Company.
Å
ADVERTENCIA: El texto presentado de esta forma indica que, si no se
siguen las instrucciones, se pueden producir lesiones corporales o
pérdida de la vida.
Ä
PRECAUCIÓN: El texto presentado de esta manera indica que, si no se
siguen las instrucciones, se pueden producir daños en el equipo o
pérdida de información.
Guía de la Utilidad de Configuración (F10)
Business PC HP Compaq dx2200 Microtorre
Primera edición:
enero de 2006
Número de referencia del documento: 413759-161
Guía de la Utilidad de Config. (F10) www.hp.com/la iii
Contenido
Utilidad de configuración (F10)
Utilidades de configuración (F10). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Uso de las utilidades de configuración (F10) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Información del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Nombre del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Número del SKU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Tipo de procesador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Velocidad del procesador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
CPUID/Patch ID. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Tamaño de caché . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Tamaño de memoria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Memoria ROM del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
MAC integrado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
UUID . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Número de serie del sistema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Número de rastreo de activo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Número de etiqueta de activo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Relación de sincronización de la CPU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Recursos estándares de la CMOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Fecha (mm:dd:aa). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Hora (hh:mm:ss). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Controlador PATA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Canal 0 PATA Primario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Canal 0 PATA Secundario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Controlador SATA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
SATA Canal 1 Primario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
SATA Canal 2 Primario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Controlador de disquete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Unidad A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Interrupción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
iv www.hp.com/la Guía de la Utilidad de Config. (F10)
Contenido
Intervalo de POST . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Recursos avanzados del BIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Desactivación de dispositivo de inicialización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Menú de inicio F9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Secuencia de inicio de dispositivos extraíbles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Secuencia de inicio de la unidad de disco duro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Secuencia de inicio de la unidad óptica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Secuencia de inicio de la red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Primer dispositivo de inicialización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Segundo dispositivo de inicialización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Tercer dispositivo de inicialización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Cuarto dispositivo de inicialización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Estado de bloqueo numérico (Bloq Num) durante inicialización . . . . . . . . . . . . 8
Opción de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Modo APIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Control de versión de MPS para sistema operativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Protección contra grabación del BIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Execute Disable Bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
E.I.S.T. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Recursos avanzados de Chipset . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Búfer de trama UMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Primer monitor a iniciar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
SURROUNDVIEW . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Detección automática de sincronización PCI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Periféricos integrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Audio HD integrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Controlador USB OnChip . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Soporte USB Legado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Red Local (LAN) Integrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Memoria ROM de inicialización de la red local (LAN) integrada . . . . . . . . . . 10
Puerto serial integrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Puerto paralelo integrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Modo de puerto paralelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Modo ECP de uso en DMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Configuración de administración de energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Tipo de suspensión ACPI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Después de la pérdida de alimentación de CA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Restauración del módem externo de S5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Guía de la Utilidad de Config. (F10) www.hp.com/la v
Contenido
Restauración de alarma RTC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Fecha (del Mes) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Restaurar hora (hh:mm:ss) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Configuraciones PnP/PCI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Redefinir datos de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Recursos controlados por: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Recursos IRQ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Tamaño máximo de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Estado de funcionamiento de la PC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Verificación de falla del ventilador del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Función ventilador Smart . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Temperatura actual de la CPU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Temperatura actual del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Velocidad actual del ventilador de la CPU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Velocidad actual del ventilador del sistema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Vcore . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
+12V. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
VCC5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
+3,3V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
VBAT (V) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
3VSB (V) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Cargar valores predeterminados optimizados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Definir contraseña de supervisor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Definir contraseña de usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Guardar y salir de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Salir sin guardar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Recuperación de los valores de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Copia de seguridad de la CMOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Restauración de la CMOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Guía de la Utilidad de Config. (F10) www.hp.com/la 1
Utilidad de configuración (F10)
Utilidades de configuración (F10)
Use la utilidad de configuración (F10) para realizar lo siguiente:
Cambiar la configuración predeterminada de fábrica.
Configurar la fecha y la hora del sistema.
Configurar, visualizar, cambiar o verificar la configuración del
sistema, incluyendo la configuración del procesador, gráficos,
memoria, audio, almacenamiento, comunicaciones y dispositivos
de entrada.
Modificar el orden de los dispositivos de inicialización tales
como unidades de discos duro, unidades de disquete, unidades
ópticas o dispositivos de media flash USB.
Restringir un dispositivo para que inicie la unidad.
Ejecutar auto-pruebas de la unidad de disco duro
Visualizar las temperaturas del sistema y de la CPU.
Ingresar la Etiqueta de Activo o el número de identificación de
propiedad asignado por la empresa a esta computadora.
Establecer una contraseña de supervisor que controle el acceso a
la utilidad de configuración (F10) y a la configuración descrita en
esta sección.
Asegurar la funcionalidad de E/S integrada, incluidos los puertos
seriales, USB o paralelos, audio o una placa NIC integrada, de
modo que no se puedan utilizar hasta retirar la medida de
seguridad.
Activar o desactivar la capacidad de inicialización desde medios
extraíbles.
Activar o desactivar la capacidad de grabación en disquetes
heredados (cuando el hardware la admite).
2 www.hp.com/la Guía de la Utilidad de Config. (F10)
Utilidad de configuración (F10)
Uso de las utilidades de configuración (F10)
Solamente es posible acceder a la utilidad de configuración
encendiendo o reiniciando el sistema. Para acceder al menú de la
utilidad de configuración, siga estos pasos:
1. Encienda o reinicie la computadora. Si está en Microsoft
Windows, haga clic en
Inicio > Apagar equipo > Reiniciar.
2. Así que se encienda la computadora, presione y mantenga
presionada la tecla
F10 hasta que ingrese en la utilidad de
configuración.
Si no presiona la tecla F10 en el momento correcto, usted debe
reiniciar la computadora, presionar nuevamente y mantener
presionada la tecla F10 para acceder la utilidad.
3. La pantalla de la utilidad de configuración se divide en títulos de
menú y acciones.
En la pantalla de la utilidad de configuración aparecen ocho
títulos de menú:
Información del sistema
Recursos estándares de la CMOS
Recursos avanzados del BIOS
Recursos avanzados del Chipset
Periféricos integrados
Configuración de administración de energía
Configuraciones PnP/PCI
Estado de funcionamiento de la PC
Guía de la Utilidad de Config. (F10) www.hp.com/la 3
Utilidad de configuración (F10)
En la pantalla de la utilidad de configuración aparecen cinco
opciones de acciones:
Cargar valores predeterminados optimizados
Definir contraseña de supervisor
Definir contraseña de usuario
Guardar y salir de la configuración
Salir sin guardar
Utilice las teclas de flecha para seleccionar el título apropiado y
luego presione
Intro. Utilice las teclas de flecha (arriba y abajo)
para seleccionar la opción que desee y luego presione la tecla
Intro. Para regresar al menú anterior, presione Esc.
4. Para aplicar y guardar los cambios, presione
F10 o seleccione
Guardar y salir de configuración en la pantalla de la utilidad de
configuración y presione
Intro.
Si hizo cambios que no desea aplicar, seleccione Salir sin
guardar y presione
Intro.
Ä
PRECAUCIÓN: NO APAGUE la computadora mientras la memoria
ROM esté guardando los cambios de la utilidad de configuración F10,
porque se podría corromper la CMOS. Es seguro apagar la computadora
sólo después de salir de la pantalla de la utilidad de configuración F10.
4 www.hp.com/la Guía de la Utilidad de Config. (F10)
Utilidad de configuración (F10)
Utilidad de configuración
Título Opción Descripción
Información del
sistema
Nombre del producto (sólo visualización)
Número del SKU (sólo visualización)
Tipo de procesador (sólo visualización)
Velocidad del procesador (sólo visualización)
CPUID/Patch ID (sólo visualización)
Tamaño de cac (sólo visualización)
Tamaño de memoria (sólo visualización)
Memoria ROM del sistema (sólo visualización)
MAC integrado (sólo visualización)
UUID (sólo visualización)
Número de serie del sistema (sólo visualización)
Número de rastreo de activo (sólo visualización)
Número de etiqueta de activo Ingrese el número de etiqueta de activo asignado
por la compañía (máximo de 18 caracteres).
Relación de sincronización de
la CPU
(sólo visualización)
Recursos
estándares de la
CMOS
Fecha (mm:dd:aa) Permite definir la fecha del sistema.
Hora (hh:mm:ss) Permite definir la hora del sistema.
El soporte para las opciones específicas de la utilidad de configuración puede variar
dependiendo de la configuración del hardware.
Guía de la Utilidad de Config. (F10) www.hp.com/la 5
Utilidad de configuración (F10)
Recursos
estándares de la
CMOS
(continuación)
Controlador PATA Activa/desactiva el Controlador PATA.
Canal 0 PATA Primario
Canal 0 PATA Secundario
Para cada uno de los elementos, si la unidad de
disco duro PATA es utilizada, es posible:
Ejecutar la auto-prueba del disco duro para el
canal seleccionado:
Verificación de estado de SMART
– Disco Destino
– SMART
– Verificación de estado de SMART
Auto-prueba rápida de la unidad de disco
duro
– Disco Destino
– Tiempo estimado de prueba
– Iniciar prueba
Auto-prueba extendida de la unidad de
disco duro
– Disco destino
– Tiempo estimado de prueba
– Iniciar prueba
Configurar detalles del dispositivo en el canal
seleccionado para:
•Ninguno
•Automático
•Manual
Configurar el modo de acceso en el canal
seleccionado para:
CHS (Cylinder-Head-Sector)
LBA (Logical Block Addressing)
•Grande
•Automático
•Visualizar:
•Versión del firmware
Capacidad
Cilindro
•Cabezal
•Precomp
•Zona inicial
•Sector
Utilidad de configuración (Continuación)
Título Opción Descripción
El soporte para las opciones específicas de la utilidad de configuración puede variar
dependiendo de la configuración del hardware.
6 www.hp.com/la Guía de la Utilidad de Config. (F10)
Utilidad de configuración (F10)
Recursos
estándares de la
CMOS
(continuación)
Controlador SATA Activa/desactiva el controlador SATA integrado.
SATA Canal 1 Primario
SATA Canal 2 Primario
Cada uno de los elementos, le permite:
Ejecutar la auto-prueba de la unidad de disco
duro para el canal seleccionado:
Verificar el estado de SMART
– Disco destino
– SMART
– Verificación de estado de SMART
Auto-prueba rápida de la unidad de disco
duro
– Disco destino
– Tiempo estimado de prueba
– Iniciar prueba
Auto-prueba extendida de la unidad de
disco duro
– Disco destino
– Tiempo estimado de prueba
– Iniciar prueba
Configurar la unidad IDE extendida en el canal
seleccionado para:
•Ninguno
•Automático
Configurar el modo de acceso en el canal
seleccionado para:
•Grande
•Automático
•Visualizar:
•Versión del firmware
Capacidad
Cilindro
•Cabezal
•Precomp
•Zona inicial
•Sector
Controlador de disquete Activa/desactiva el controlador de disquete.
Utilidad de configuración (Continuación)
Título Opción Descripción
El soporte para las opciones específicas de la utilidad de configuración puede variar
dependiendo de la configuración del hardware.
Guía de la Utilidad de Config. (F10) www.hp.com/la 7
Utilidad de configuración (F10)
Recursos
estándares de la
CMOS
(continuación)
Unidad A Permite configurar la unidad A para Ninguno o 1,44
M 3,5 pulgadas (Utilizado para activar/desactivar
unidad A en sistemas operativos antiguos).
Interrupción Permite configurar el comportamiento del error POST
para:
Todos los errores
•Sin errores
Todos excepto el teclado
Todos excepto el disquete
Todos excepto el disquete/teclado
Intervalo de POST Permite configurar la demora POST para:
•0 segundos
•5 segundos
10 segundos
15 segundos
•30 segundos
Recursos
avanzados del
BIOS
Desactivación de dispositivo de
inicialización
Permite restringir un dispositivo para que inicie la
unidad. Es posible desactivar como un dispositivo
apto para inicio:
•Ninguno
•USB
Unidad óptica interna
Unidad de disquete interna
USB + Unidad óptica + Unidad de disquete
Menú de inicio F9 Activa/desactiva el menú de inicio F9
Secuencia de inicio de
dispositivos extraíbles
Permite especificar el orden de los dispositivos
extraíbles conectados (como unidad de disquete
heredado o disquete USB). La primera unidad en el
orden tendrá prioridad en la secuencia de
inicialización y se reconocerá como unidad A.
Utilidad de configuración (Continuación)
Título Opción Descripción
El soporte para las opciones específicas de la utilidad de configuración puede variar
dependiendo de la configuración del hardware.
8 www.hp.com/la Guía de la Utilidad de Config. (F10)
Utilidad de configuración (F10)
Recursos
avanzados del
BIOS
(continuación)
Secuencia de inicio de la
unidad de disco duro
Permite especificar el orden de los dispositivos de
disco duro conectados (como almacenamiento en
unidades de disco duro USB, Drive Key USB2 o
medios flash USB). La primera unidad en el orden
tendrá prioridad en la secuencia de inicialización y se
reconocerá como unidad C (si existen dispositivos
conectados).
Secuencia de inicio de la
unidad óptica
Permite especificar el orden en el cual las unidades
ópticas conectadas (incluyendo unidades ópticas
USB) son verificadas para obtener una imagen apta
para inicio del sistema operativo.
Secuencia de inicio de la red Permite especificar el orden en el cual se verifican los
dispositivos de red (incluyendo placas NIC UP) para
obtener una imagen de sistema operativo apto para
inicialización.
Primer dispositivo de
inicialización
Segundo dispositivo de
inicialización
Tercer dispositivo de
inicialización
Cuarto dispositivo de
inicialización
Permite especificar que dispositivos iniciarán primero,
segundo, tercero y cuarto o para deshabilitar
cualesquiera de los cuatro:
•Extraíble
Unidad de disco duro
Unidad óptica
•Red
•Desactivada
Es posible que las asignaciones de letras
de unidades en MS-DOS no se apliquen
luego del inicio de un sistema operativo
que no sea MS-DOS.
Estado de bloqueo numérico
(Bloq Num) durante
inicialización
Permite configurar el estado del Bloq Num como
activado o desactivado.
Opción de seguridad Permite definir la opción de seguridad para
Configurar o Siempre para que la contraseña sea
solicitada cada vez que se inicia el sistema o sólo
cuando se ingresa a la utilidad de configuración.
Utilidad de configuración (Continuación)
Título Opción Descripción
El soporte para las opciones específicas de la utilidad de configuración puede variar
dependiendo de la configuración del hardware.
Guía de la Utilidad de Config. (F10) www.hp.com/la 9
Utilidad de configuración (F10)
Recursos
avanzados del
BIOS
(continuación)
Modo APIC Activa o desactiva el modo avanzado APIC.
Control de versión de MPS para
sistema operativo
Permite configurar la versión de la tabla MPS para:
•1,1
•1,4
Proteccn contra grabación del
BIOS
Activa/desactiva la actualización del BIOS.
Execute Disable Bit Activa/desactiva el recurso Execute Disable Bit (XD),
que evita ataques maliciosos contra la sobrecarga del
búfer.
E.I.S.T. Activa/desactiva la tecnología Enhanced Intel
SpeedStep, que reduce el consumo de energía del
procesador.
Recursos
avanzados de
Chipset
Búfer de trama UMA Selecciona el tamaño del búfer de trama UMA
(Unified Memory Architecture) para:
•32 MB
•64 MB
•128 MB
•Automático
Primer monitor a iniciar
(Configuración VGA)
Permite seleccionar el dispositivo de video primario:
•Ranura PCI
•VGA OnChip
•PCIEx
SURROUNDVIEW Activa/desactiva SURROUNDVIEW (disponible
cuando una tarjeta de video ATI PCIEx es
instalada).
Detección automática de
sincronización PCI
(Configuración VGA)
Activa/desactiva la detección automática de la
sincronización PCI.
Periricos
integrados
Audio HD integrado Activa/desactiva audio HD integrado.
Controlador USB OnChip Activa/desactiva el controlador USB.
Soporte USB Legado Activa/desactiva la función de soporte USB
heredado (Teclado USB, mouse USB y
DiskOnKey).
Utilidad de configuración (Continuación)
Título Opción Descripción
El soporte para las opciones específicas de la utilidad de configuración puede variar
dependiendo de la configuración del hardware.
10 www.hp.com/la Guía de la Utilidad de Config. (F10)
Utilidad de configuración (F10)
Red Local (LAN) Integrada Activa/desactiva el controlador de red local (LAN)
integrada.
Periféricos
integrados
(continuación)
Memoria ROM de
inicialización de la red local
(LAN) integrada
Activa/desactiva la memoria ROM de inicio del
chip de la red local (LAN) integrada.
Puerto serial integrado Permite seleccionar la configuración del puerto
serial incorporado para:
Desactivado
3F8/IRQ4
2F8/IRQ3
•3E8/IRQ4
•2E8/IRQ3
Puerto paralelo integrado Permite seleccionar la configuración del puerto
paralelo integrado para:
Desactivado
378/IRQ7
•278/IRQ5
3BC/IRQ7
Modo de puerto paralelo Permite seleccionar el modo de puerto paralelo
para:
•SPP
•EPP
•ECP
•ECP+EPP
•Normal
Modo ECP de uso en DMA Si el modo de puerto paralelo está definido en
ECP o ECP+EPP, le permite definir el canal DMA
para el modo ECP en 1 ó 3.
Configuración
de
administración
de energía
Tipo de suspensión ACPI Permite definir el tipo modo de suspensión ACPI
para:
S1 (Suspensión en inicio)
S3 (Suspensión para memoria RAM)
•S1 y S3
Utilidad de configuración (Continuación)
Título Opción Descripción
El soporte para las opciones específicas de la utilidad de configuración puede variar
dependiendo de la configuración del hardware.
Guía de la Utilidad de Config. (F10) www.hp.com/la 11
Utilidad de configuración (F10)
Configuración
de
administración
de energía
(continuación)
Después de la pérdida de
alimentación de CA
Permite seleccionar el comportamiento del sistema
contra la falla de energía para:
•Encendido
Apagado
Último estado
Restauración del módem
externo de S5
Activa/desactiva restauración del módem desde
S5.
Restauración de alarma RTC Activa/desactiva la alarma RTC.
Fecha (del Mes) Si está activado el recurso restauración de alarma
RTC, le permite seleccionar el día del mes en que
se efectuará la restauración de la alarma RTC.
(Definido para 0 para cada día).
Restaurar hora (hh:mm:ss) Si está activado el recurso restauración de alarma
RTC, le permite seleccionar a qué hora la alarma
RTC se reiniciará.
Configuraciones
PnP/PCI
Redefinir datos de
configuración
Activa/desactiva la reconfiguración automática.
El valor predeterminado es desactivada.
Seleccione activada para redefinir los datos de
configuración del sistema extendido (ESCD) al salir
de Setup, en caso de que haya instalado un nuevo
dispositivo y la reconfiguración del sistema haya
causado un conflicto tan serio que el sistema
operativo no sea capaz de inicializar.
Recursos controlados por: Permite seleccionar si los recursos son controlados
automática o manualmente.
Automático (ESCD–Extended Storage
Configuration Data)
•Manual
El BIOS puede configurar automáticamente todos
los dispositivos de inicialización y compatibles con
el recurso Plug-and-Play (Conectar y Usar). Si
selecciona Automático, no es posible seleccionar
los campos IRQ, DMA y campos de dirección con
base en memoria, porque el BIOS los asigna
automáticamente.
Utilidad de configuración (Continuación)
Título Opción Descripción
El soporte para las opciones específicas de la utilidad de configuración puede variar
dependiendo de la configuración del hardware.
12 www.hp.com/la Guía de la Utilidad de Config. (F10)
Utilidad de configuración (F10)
Configuraciones
PnP/PCI
(continuación)
Recursos IRQ
IRQ-3 asignado a
IRQ-4 asignado a
IRQ-5 asignado a
IRQ-7 asignado a
IRQ-10 asignado a
IRQ-11 asignado a
IRQ-14 asignado a
IRQ-15 asignado a
Cuando los recursos son controlados
manualmente, permite asignar un tipo a cada
interrupción del sistema, dependiendo del tipo de
dispositivo que utiliza la interrupción.
ISA heredado para dispositivos que son
compatibles con la especificación de bus original
de PC AT, PCI/ISA PnP para dispositivos
compatibles con el recurso Plug and Play
(Conectar y Usar), sea que hayan sido
proyectados para arquitectura de bus PCI o ISA.
Tamaño máximo de carga Permite definir el tamaño de carga TLP de los
dispositivos PCI Express para (en bytes):
•128
256
512
•1024
•2048
•4096
Estado de
funcionamiento
de la PC
Verificación de falla del
ventilador del sistema
Activa/desactiva la detección del ventilador del
sistema durante la POST.
Función ventilador Smart Activa/desactiva la funcionalidad del ventilador
Smart.
Temperatura actual de la CPU (sólo visualización)
Temperatura actual del
sistema
(sólo visualización)
Velocidad actual del
ventilador de la CPU
(sólo visualización)
Velocidad actual del
ventilador del sistema
(sólo visualización)
Vcore (sólo visualización)
+12V (sólo visualización)
VCC5 (sólo visualización)
Utilidad de configuración (Continuación)
Título Opción Descripción
El soporte para las opciones específicas de la utilidad de configuración puede variar
dependiendo de la configuración del hardware.
Guía de la Utilidad de Config. (F10) www.hp.com/la 13
Utilidad de configuración (F10)
Estado de
funcionamiento
de la PC
(continuación)
+3,3V (sólo visualización)
VBAT (V) (sólo visualización)
3VSB (V) (sólo visualización)
Cargar valores
predeterminados
optimizados
Permite restablecer la utilidad de configuración a
los valores predeterminados de fábrica.
Definir
contraseña de
supervisor
Permite establecer una contraseña para controlar
el acceso a la utilidad de configuración.
Definir
contraseña de
usuario
Permite establecer una contraseña para controlar
el acceso a la computadora. (Una contraseña de
supervisor debe ser establecida antes de
establecer una contraseña de usuario).
Guardar y salir
de configuración
Permite guardar la configuración actual y salir de
la utilidad de configuración.
Salir sin guardar Permite salir de la utilidad de configuración sin
guardar cambios.
Utilidad de configuración (Continuación)
Título Opción Descripción
El soporte para las opciones específicas de la utilidad de configuración puede variar
dependiendo de la configuración del hardware.
14 www.hp.com/la Guía de la Utilidad de Config. (F10)
Utilidad de configuración (F10)
Recuperación de los valores de configuración
La recuperación de los valores de la configuración establecidos en la
utilidad de configuración (F10) requiere que primero se haga una
copia de seguridad de la configuración antes de que sea necesaria una
recuperación.
Es posible encontrar la utilidad Guardar/Cargar de la CMOS en
http://www.hp.com/la en la sección Descarga de Controladores y
Software para su modelo específico. Descargue los archivos de
firmware en una carpeta de un dispositivo de almacenamiento
extraíble. Se recomienda que guarde todas las configuraciones
modificadas de la computadora en un disquete, en un dispositivo de
media flash USB o en un dispositivo semejante a un disquete (un
dispositivo de almacenamiento ajustado para emular una unidad de
disquete) y guardar el disquete o dispositivo para su posible uso en el
futuro.
Copia de seguridad de la CMOS
1. Asegúrese de que la computadora esté encendida para efectuar la
copia de seguridad. Conecte el dispositivo extraíble de
almacenamiento a la computadora.
2. Inicialice para DOS.
3. Escriba N:\folder\BIOS.exe SAVE:ABC001.DAT (donde N es
la letra que corresponde a la unidad extraíble de almacenamiento)
para guardar la configuración CMOS en el dispositivo de
almacenamiento extraíble.
Restauración de la CMOS
1. Asegúrese de que la computadora de destino esté encendida.
Conecte el dispositivo extraíble de almacenamiento a la
computadora de destino.
2. Inicialice para DOS
3. Escriba N:\folder\BIOS.exe LOAD:ABC001.DAT (donde N es
la letra que corresponde a la unidad extraíble de almacenamiento)
para cargar la configuración personalizada de la CMOS en el
sistema de destino.

Transcripción de documentos

Guía de la Utilidad de Configuración (F10) Business PC HP Compaq dx2200 Microtorre Número de referencia del documento: 413759-161 Enero de 2006 Esta guía proporciona instrucciones acerca de cómo utilizar la utilidad de configuración. Esta herramienta se utiliza para reconfigurar y modificar la configuración predeterminada de la computadora cuando se instala nuevo hardware y para fines de mantenimiento. © Copyright 2006 Hewlett-Packard Development Company, L.P. La información aquí contenida está sujeta a cambios sin previo aviso. Microsoft y Windows son marcas comerciales de Microsoft Corporation en los Estados Unidos y otros países. Las únicas garantías para los productos y servicios HP se establecen en las declaraciones de garantía expresa que acompañan a dichos productos y servicios. Ninguna información contenida en este documento debe interpretarse como parte de una garantía adicional. HP no se responsabilizará por errores técnicos o editoriales ni por omisiones contenidas en el presente documento. Este documento incluye información de propiedad protegida por las leyes de derechos de autor. Ninguna parte de este documento puede ser fotocopiada, reproducida o traducida a otro idioma sin el previo consentimiento por escrito de Hewlett-Packard Company. Å ADVERTENCIA: El texto presentado de esta forma indica que, si no se siguen las instrucciones, se pueden producir lesiones corporales o pérdida de la vida. Ä PRECAUCIÓN: El texto presentado de esta manera indica que, si no se siguen las instrucciones, se pueden producir daños en el equipo o pérdida de información. Guía de la Utilidad de Configuración (F10) Business PC HP Compaq dx2200 Microtorre Primera edición: enero de 2006 Número de referencia del documento: 413759-161 Contenido Utilidad de configuración (F10) Utilidades de configuración (F10). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Uso de las utilidades de configuración (F10) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Información del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nombre del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Número del SKU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tipo de procesador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Velocidad del procesador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CPUID/Patch ID. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tamaño de caché . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tamaño de memoria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Memoria ROM del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MAC integrado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . UUID . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Número de serie del sistema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Número de rastreo de activo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Número de etiqueta de activo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Relación de sincronización de la CPU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Recursos estándares de la CMOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fecha (mm:dd:aa). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Hora (hh:mm:ss). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Controlador PATA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Canal 0 PATA Primario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Canal 0 PATA Secundario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Controlador SATA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SATA Canal 1 Primario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SATA Canal 2 Primario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Controlador de disquete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Unidad A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Interrupción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Guía de la Utilidad de Config. (F10) www.hp.com/la 1 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 6 6 6 6 7 7 iii Contenido Intervalo de POST . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Recursos avanzados del BIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Desactivación de dispositivo de inicialización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Menú de inicio F9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Secuencia de inicio de dispositivos extraíbles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Secuencia de inicio de la unidad de disco duro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Secuencia de inicio de la unidad óptica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Secuencia de inicio de la red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Primer dispositivo de inicialización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Segundo dispositivo de inicialización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Tercer dispositivo de inicialización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Cuarto dispositivo de inicialización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Estado de bloqueo numérico (Bloq Num) durante inicialización . . . . . . . . . . . . 8 Opción de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Modo APIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Control de versión de MPS para sistema operativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Protección contra grabación del BIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Execute Disable Bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 E.I.S.T. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Recursos avanzados de Chipset . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Búfer de trama UMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Primer monitor a iniciar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 SURROUNDVIEW . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Detección automática de sincronización PCI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Periféricos integrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Audio HD integrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Controlador USB OnChip . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Soporte USB Legado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Red Local (LAN) Integrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Memoria ROM de inicialización de la red local (LAN) integrada . . . . . . . . . . 10 Puerto serial integrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Puerto paralelo integrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Modo de puerto paralelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Modo ECP de uso en DMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Configuración de administración de energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Tipo de suspensión ACPI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Después de la pérdida de alimentación de CA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Restauración del módem externo de S5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 iv www.hp.com/la Guía de la Utilidad de Config. (F10) Contenido Restauración de alarma RTC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fecha (del Mes) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Restaurar hora (hh:mm:ss) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Configuraciones PnP/PCI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Redefinir datos de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Recursos controlados por: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Recursos IRQ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tamaño máximo de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estado de funcionamiento de la PC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Verificación de falla del ventilador del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Función ventilador Smart . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Temperatura actual de la CPU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Temperatura actual del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Velocidad actual del ventilador de la CPU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Velocidad actual del ventilador del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Vcore . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . +12V. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VCC5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . +3,3V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VBAT (V) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3VSB (V) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cargar valores predeterminados optimizados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Definir contraseña de supervisor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Definir contraseña de usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Guardar y salir de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Salir sin guardar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Recuperación de los valores de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Copia de seguridad de la CMOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Restauración de la CMOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Guía de la Utilidad de Config. (F10) www.hp.com/la 11 11 11 11 11 11 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 13 13 13 13 13 13 13 13 14 14 14 v Utilidad de configuración (F10) Utilidades de configuración (F10) Use la utilidad de configuración (F10) para realizar lo siguiente: ■ Cambiar la configuración predeterminada de fábrica. ■ Configurar la fecha y la hora del sistema. ■ Configurar, visualizar, cambiar o verificar la configuración del sistema, incluyendo la configuración del procesador, gráficos, memoria, audio, almacenamiento, comunicaciones y dispositivos de entrada. ■ Modificar el orden de los dispositivos de inicialización tales como unidades de discos duro, unidades de disquete, unidades ópticas o dispositivos de media flash USB. ■ Restringir un dispositivo para que inicie la unidad. ■ Ejecutar auto-pruebas de la unidad de disco duro ■ Visualizar las temperaturas del sistema y de la CPU. ■ Ingresar la Etiqueta de Activo o el número de identificación de propiedad asignado por la empresa a esta computadora. ■ Establecer una contraseña de supervisor que controle el acceso a la utilidad de configuración (F10) y a la configuración descrita en esta sección. ■ Asegurar la funcionalidad de E/S integrada, incluidos los puertos seriales, USB o paralelos, audio o una placa NIC integrada, de modo que no se puedan utilizar hasta retirar la medida de seguridad. ■ Activar o desactivar la capacidad de inicialización desde medios extraíbles. ■ Activar o desactivar la capacidad de grabación en disquetes heredados (cuando el hardware la admite). Guía de la Utilidad de Config. (F10) www.hp.com/la 1 Utilidad de configuración (F10) Uso de las utilidades de configuración (F10) Solamente es posible acceder a la utilidad de configuración encendiendo o reiniciando el sistema. Para acceder al menú de la utilidad de configuración, siga estos pasos: 1. Encienda o reinicie la computadora. Si está en Microsoft Windows, haga clic en Inicio > Apagar equipo > Reiniciar. 2. Así que se encienda la computadora, presione y mantenga presionada la tecla F10 hasta que ingrese en la utilidad de configuración. no presiona la tecla F10 en el momento correcto, usted debe ✎ Sireiniciar la computadora, presionar nuevamente y mantener presionada la tecla F10 para acceder la utilidad. 3. La pantalla de la utilidad de configuración se divide en títulos de menú y acciones. En la pantalla de la utilidad de configuración aparecen ocho títulos de menú: 2 ❏ Información del sistema ❏ Recursos estándares de la CMOS ❏ Recursos avanzados del BIOS ❏ Recursos avanzados del Chipset ❏ Periféricos integrados ❏ Configuración de administración de energía ❏ Configuraciones PnP/PCI ❏ Estado de funcionamiento de la PC www.hp.com/la Guía de la Utilidad de Config. (F10) Utilidad de configuración (F10) En la pantalla de la utilidad de configuración aparecen cinco opciones de acciones: ❏ Cargar valores predeterminados optimizados ❏ Definir contraseña de supervisor ❏ Definir contraseña de usuario ❏ Guardar y salir de la configuración ❏ Salir sin guardar Utilice las teclas de flecha para seleccionar el título apropiado y luego presione Intro. Utilice las teclas de flecha (arriba y abajo) para seleccionar la opción que desee y luego presione la tecla Intro. Para regresar al menú anterior, presione Esc. 4. Para aplicar y guardar los cambios, presione F10 o seleccione Guardar y salir de configuración en la pantalla de la utilidad de configuración y presione Intro. Si hizo cambios que no desea aplicar, seleccione Salir sin guardar y presione Intro. Ä PRECAUCIÓN: NO APAGUE la computadora mientras la memoria ROM esté guardando los cambios de la utilidad de configuración F10, porque se podría corromper la CMOS. Es seguro apagar la computadora sólo después de salir de la pantalla de la utilidad de configuración F10. Guía de la Utilidad de Config. (F10) www.hp.com/la 3 Utilidad de configuración (F10) Utilidad de configuración Título Opción Descripción Información del sistema Nombre del producto (sólo visualización) Número del SKU (sólo visualización) Tipo de procesador (sólo visualización) Velocidad del procesador (sólo visualización) CPUID/Patch ID (sólo visualización) Tamaño de caché (sólo visualización) Tamaño de memoria (sólo visualización) Memoria ROM del sistema (sólo visualización) MAC integrado (sólo visualización) UUID (sólo visualización) Número de serie del sistema (sólo visualización) Número de rastreo de activo (sólo visualización) Número de etiqueta de activo Ingrese el número de etiqueta de activo asignado por la compañía (máximo de 18 caracteres). Relación de sincronización de la CPU (sólo visualización) Fecha (mm:dd:aa) Permite definir la fecha del sistema. Hora (hh:mm:ss) Permite definir la hora del sistema. Recursos estándares de la CMOS ✎ 4 El soporte para las opciones específicas de la utilidad de configuración puede variar dependiendo de la configuración del hardware. www.hp.com/la Guía de la Utilidad de Config. (F10) Utilidad de configuración (F10) Utilidad de configuración (Continuación) Título Opción Descripción Recursos estándares de la CMOS (continuación) Controlador PATA Activa/desactiva el Controlador PATA. Canal 0 PATA Primario Canal 0 PATA Secundario Para cada uno de los elementos, si la unidad de disco duro PATA es utilizada, es posible: • Ejecutar la auto-prueba del disco duro para el canal seleccionado: • Verificación de estado de SMART – Disco Destino – SMART – Verificación de estado de SMART • Auto-prueba rápida de la unidad de disco duro – Disco Destino – Tiempo estimado de prueba – Iniciar prueba • Auto-prueba extendida de la unidad de disco duro – Disco destino – Tiempo estimado de prueba – Iniciar prueba • Configurar detalles del dispositivo en el canal seleccionado para: • Ninguno • Automático • Manual • Configurar el modo de acceso en el canal seleccionado para: • CHS (Cylinder-Head-Sector) • LBA (Logical Block Addressing) • Grande • Automático • Visualizar: • Versión del firmware • Capacidad • Cilindro • Cabezal • Precomp • Zona inicial • Sector ✎ El soporte para las opciones específicas de la utilidad de configuración puede variar dependiendo de la configuración del hardware. Guía de la Utilidad de Config. (F10) www.hp.com/la 5 Utilidad de configuración (F10) Utilidad de configuración (Continuación) Título Opción Descripción Recursos estándares de la CMOS (continuación) Controlador SATA Activa/desactiva el controlador SATA integrado. SATA Canal 1 Primario SATA Canal 2 Primario Cada uno de los elementos, le permite: • Ejecutar la auto-prueba de la unidad de disco duro para el canal seleccionado: • Verificar el estado de SMART – Disco destino – SMART – Verificación de estado de SMART • Auto-prueba rápida de la unidad de disco duro – Disco destino – Tiempo estimado de prueba – Iniciar prueba • Auto-prueba extendida de la unidad de disco duro – Disco destino – Tiempo estimado de prueba – Iniciar prueba • Configurar la unidad IDE extendida en el canal seleccionado para: • Ninguno • Automático • Configurar el modo de acceso en el canal seleccionado para: • Grande • Automático • Visualizar: • Versión del firmware • Capacidad • Cilindro • Cabezal • Precomp • Zona inicial • Sector Controlador de disquete Activa/desactiva el controlador de disquete. ✎ 6 El soporte para las opciones específicas de la utilidad de configuración puede variar dependiendo de la configuración del hardware. www.hp.com/la Guía de la Utilidad de Config. (F10) Utilidad de configuración (F10) Utilidad de configuración (Continuación) Título Opción Descripción Recursos estándares de la CMOS (continuación) Unidad A Permite configurar la unidad A para Ninguno o 1,44 M 3,5 pulgadas (Utilizado para activar/desactivar unidad A en sistemas operativos antiguos). Interrupción Permite configurar el comportamiento del error POST para: • Todos los errores • Sin errores • Todos excepto el teclado • Todos excepto el disquete • Todos excepto el disquete/teclado Intervalo de POST Permite configurar la demora POST para: • 0 segundos • 5 segundos • 10 segundos • 15 segundos • 30 segundos Desactivación de dispositivo de inicialización Permite restringir un dispositivo para que inicie la unidad. Es posible desactivar como un dispositivo apto para inicio: • Ninguno • USB • Unidad óptica interna • Unidad de disquete interna • USB + Unidad óptica + Unidad de disquete Menú de inicio F9 Activa/desactiva el menú de inicio F9 Secuencia de inicio de dispositivos extraíbles Permite especificar el orden de los dispositivos extraíbles conectados (como unidad de disquete heredado o disquete USB). La primera unidad en el orden tendrá prioridad en la secuencia de inicialización y se reconocerá como unidad A. Recursos avanzados del BIOS ✎ El soporte para las opciones específicas de la utilidad de configuración puede variar dependiendo de la configuración del hardware. Guía de la Utilidad de Config. (F10) www.hp.com/la 7 Utilidad de configuración (F10) Utilidad de configuración (Continuación) Título Opción Descripción Recursos avanzados del BIOS (continuación) Secuencia de inicio de la unidad de disco duro Permite especificar el orden de los dispositivos de disco duro conectados (como almacenamiento en unidades de disco duro USB, Drive Key USB2 o medios flash USB). La primera unidad en el orden tendrá prioridad en la secuencia de inicialización y se reconocerá como unidad C (si existen dispositivos conectados). Secuencia de inicio de la unidad óptica Permite especificar el orden en el cual las unidades ópticas conectadas (incluyendo unidades ópticas USB) son verificadas para obtener una imagen apta para inicio del sistema operativo. Secuencia de inicio de la red Permite especificar el orden en el cual se verifican los dispositivos de red (incluyendo placas NIC UP) para obtener una imagen de sistema operativo apto para inicialización. Primer dispositivo de inicialización Segundo dispositivo de inicialización Tercer dispositivo de inicialización Cuarto dispositivo de inicialización Permite especificar que dispositivos iniciarán primero, segundo, tercero y cuarto o para deshabilitar cualesquiera de los cuatro: • Extraíble • Unidad de disco duro • Unidad óptica • Red • Desactivada ✎ ✎ 8 Es posible que las asignaciones de letras de unidades en MS-DOS no se apliquen luego del inicio de un sistema operativo que no sea MS-DOS. Estado de bloqueo numérico (Bloq Num) durante inicialización Permite configurar el estado del Bloq Num como activado o desactivado. Opción de seguridad Permite definir la opción de seguridad para Configurar o Siempre para que la contraseña sea solicitada cada vez que se inicia el sistema o sólo cuando se ingresa a la utilidad de configuración. El soporte para las opciones específicas de la utilidad de configuración puede variar dependiendo de la configuración del hardware. www.hp.com/la Guía de la Utilidad de Config. (F10) Utilidad de configuración (F10) Utilidad de configuración (Continuación) Título Opción Descripción Recursos avanzados del BIOS (continuación) Modo APIC Activa o desactiva el modo avanzado APIC. Control de versión de MPS para sistema operativo Permite configurar la versión de la tabla MPS para: • 1,1 • 1,4 Protección contra grabación del BIOS Activa/desactiva la actualización del BIOS. Execute Disable Bit Activa/desactiva el recurso Execute Disable Bit (XD), que evita ataques maliciosos contra la sobrecarga del búfer. E.I.S.T. Activa/desactiva la tecnología Enhanced Intel SpeedStep, que reduce el consumo de energía del procesador. Búfer de trama UMA Selecciona el tamaño del búfer de trama UMA (Unified Memory Architecture) para: • 32 MB • 64 MB • 128 MB • Automático Primer monitor a iniciar (Configuración VGA) Permite seleccionar el dispositivo de video primario: • Ranura PCI • VGA OnChip • PCIEx SURROUNDVIEW Activa/desactiva SURROUNDVIEW (disponible cuando una tarjeta de video ATI PCIEx está instalada). Detección automática de sincronización PCI (Configuración VGA) Activa/desactiva la detección automática de la sincronización PCI. Audio HD integrado Activa/desactiva audio HD integrado. Controlador USB OnChip Activa/desactiva el controlador USB. Soporte USB Legado Activa/desactiva la función de soporte USB heredado (Teclado USB, mouse USB y DiskOnKey). Recursos avanzados de Chipset Periféricos integrados ✎ El soporte para las opciones específicas de la utilidad de configuración puede variar dependiendo de la configuración del hardware. Guía de la Utilidad de Config. (F10) www.hp.com/la 9 Utilidad de configuración (F10) Utilidad de configuración (Continuación) Título Periféricos integrados (continuación) Configuración de administración de energía ✎ 10 Opción Descripción Red Local (LAN) Integrada Activa/desactiva el controlador de red local (LAN) integrada. Memoria ROM de inicialización de la red local (LAN) integrada Activa/desactiva la memoria ROM de inicio del chip de la red local (LAN) integrada. Puerto serial integrado Permite seleccionar la configuración del puerto serial incorporado para: • Desactivado • 3F8/IRQ4 • 2F8/IRQ3 • 3E8/IRQ4 • 2E8/IRQ3 Puerto paralelo integrado Permite seleccionar la configuración del puerto paralelo integrado para: • Desactivado • 378/IRQ7 • 278/IRQ5 • 3BC/IRQ7 Modo de puerto paralelo Permite seleccionar el modo de puerto paralelo para: • SPP • EPP • ECP • ECP+EPP • Normal Modo ECP de uso en DMA Si el modo de puerto paralelo está definido en ECP o ECP+EPP, le permite definir el canal DMA para el modo ECP en 1 ó 3. Tipo de suspensión ACPI Permite definir el tipo modo de suspensión ACPI para: • S1 (Suspensión en inicio) • S3 (Suspensión para memoria RAM) • S1 y S3 El soporte para las opciones específicas de la utilidad de configuración puede variar dependiendo de la configuración del hardware. www.hp.com/la Guía de la Utilidad de Config. (F10) Utilidad de configuración (F10) Utilidad de configuración (Continuación) Título Opción Descripción Configuración de administración de energía (continuación) Después de la pérdida de alimentación de CA Permite seleccionar el comportamiento del sistema contra la falla de energía para: • Encendido • Apagado • Último estado Restauración del módem externo de S5 Activa/desactiva restauración del módem desde S5. Restauración de alarma RTC Activa/desactiva la alarma RTC. Fecha (del Mes) Si está activado el recurso restauración de alarma RTC, le permite seleccionar el día del mes en que se efectuará la restauración de la alarma RTC. (Definido para 0 para cada día). Restaurar hora (hh:mm:ss) Si está activado el recurso restauración de alarma RTC, le permite seleccionar a qué hora la alarma RTC se reiniciará. Redefinir datos de configuración Activa/desactiva la reconfiguración automática. El valor predeterminado es desactivada. Seleccione activada para redefinir los datos de configuración del sistema extendido (ESCD) al salir de Setup, en caso de que haya instalado un nuevo dispositivo y la reconfiguración del sistema haya causado un conflicto tan serio que el sistema operativo no sea capaz de inicializar. Recursos controlados por: Permite seleccionar si los recursos son controlados automática o manualmente. • Automático (ESCD–Extended Storage Configuration Data) • Manual El BIOS puede configurar automáticamente todos los dispositivos de inicialización y compatibles con el recurso Plug-and-Play (Conectar y Usar). Si selecciona Automático, no es posible seleccionar los campos IRQ, DMA y campos de dirección con base en memoria, porque el BIOS los asigna automáticamente. Configuraciones PnP/PCI ✎ El soporte para las opciones específicas de la utilidad de configuración puede variar dependiendo de la configuración del hardware. Guía de la Utilidad de Config. (F10) www.hp.com/la 11 Utilidad de configuración (F10) Utilidad de configuración (Continuación) Título Opción Descripción Configuraciones PnP/PCI (continuación) Recursos IRQ • IRQ-3 asignado a • IRQ-4 asignado a • IRQ-5 asignado a • IRQ-7 asignado a • IRQ-10 asignado a • IRQ-11 asignado a • IRQ-14 asignado a • IRQ-15 asignado a Cuando los recursos son controlados manualmente, permite asignar un tipo a cada interrupción del sistema, dependiendo del tipo de dispositivo que utiliza la interrupción. ISA heredado para dispositivos que son compatibles con la especificación de bus original de PC AT, PCI/ISA PnP para dispositivos compatibles con el recurso Plug and Play (Conectar y Usar), sea que hayan sido proyectados para arquitectura de bus PCI o ISA. Tamaño máximo de carga Permite definir el tamaño de carga TLP de los dispositivos PCI Express para (en bytes): • 128 • 256 • 512 • 1024 • 2048 • 4096 Verificación de falla del ventilador del sistema Activa/desactiva la detección del ventilador del sistema durante la POST. Función ventilador Smart Activa/desactiva la funcionalidad del ventilador Smart. Temperatura actual de la CPU (sólo visualización) Temperatura actual del sistema (sólo visualización) Velocidad actual del ventilador de la CPU (sólo visualización) Velocidad actual del ventilador del sistema (sólo visualización) Vcore (sólo visualización) +12V (sólo visualización) VCC5 (sólo visualización) Estado de funcionamiento de la PC ✎ 12 El soporte para las opciones específicas de la utilidad de configuración puede variar dependiendo de la configuración del hardware. www.hp.com/la Guía de la Utilidad de Config. (F10) Utilidad de configuración (F10) Utilidad de configuración (Continuación) Título Opción Descripción Estado de funcionamiento de la PC (continuación) +3,3V (sólo visualización) VBAT (V) (sólo visualización) 3VSB (V) (sólo visualización) Cargar valores predeterminados optimizados Permite restablecer la utilidad de configuración a los valores predeterminados de fábrica. Definir contraseña de supervisor Permite establecer una contraseña para controlar el acceso a la utilidad de configuración. Definir contraseña de usuario Permite establecer una contraseña para controlar el acceso a la computadora. (Una contraseña de supervisor debe ser establecida antes de establecer una contraseña de usuario). Guardar y salir de configuración Permite guardar la configuración actual y salir de la utilidad de configuración. Salir sin guardar Permite salir de la utilidad de configuración sin guardar cambios. ✎ El soporte para las opciones específicas de la utilidad de configuración puede variar dependiendo de la configuración del hardware. Guía de la Utilidad de Config. (F10) www.hp.com/la 13 Utilidad de configuración (F10) Recuperación de los valores de configuración La recuperación de los valores de la configuración establecidos en la utilidad de configuración (F10) requiere que primero se haga una copia de seguridad de la configuración antes de que sea necesaria una recuperación. Es posible encontrar la utilidad Guardar/Cargar de la CMOS en http://www.hp.com/la en la sección Descarga de Controladores y Software para su modelo específico. Descargue los archivos de firmware en una carpeta de un dispositivo de almacenamiento extraíble. Se recomienda que guarde todas las configuraciones modificadas de la computadora en un disquete, en un dispositivo de media flash USB o en un dispositivo semejante a un disquete (un dispositivo de almacenamiento ajustado para emular una unidad de disquete) y guardar el disquete o dispositivo para su posible uso en el futuro. Copia de seguridad de la CMOS 1. Asegúrese de que la computadora esté encendida para efectuar la copia de seguridad. Conecte el dispositivo extraíble de almacenamiento a la computadora. 2. Inicialice para DOS. 3. Escriba N:\folder\BIOS.exe SAVE:ABC001.DAT (donde N es la letra que corresponde a la unidad extraíble de almacenamiento) para guardar la configuración CMOS en el dispositivo de almacenamiento extraíble. Restauración de la CMOS 1. Asegúrese de que la computadora de destino esté encendida. Conecte el dispositivo extraíble de almacenamiento a la computadora de destino. 2. Inicialice para DOS 3. Escriba N:\folder\BIOS.exe LOAD:ABC001.DAT (donde N es la letra que corresponde a la unidad extraíble de almacenamiento) para cargar la configuración personalizada de la CMOS en el sistema de destino. 14 www.hp.com/la Guía de la Utilidad de Config. (F10)
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19

HP Compaq dx2200 Microtower PC Guía del usuario

Tipo
Guía del usuario

La HP Compaq dx2200 Microtower PC es un ordenador de sobremesa compacto y potente diseñado para satisfacer las necesidades de los usuarios domésticos y de oficina. Con su procesador Intel Pentium 4 y su memoria RAM DDR2, este ordenador ofrece un rendimiento rápido y fiable para las tareas diarias, como el procesamiento de textos, la navegación por Internet y la edición de imágenes. Además, su disco duro SATA de alta capacidad proporciona un amplio espacio de almacenamiento para archivos, fotos y vídeos. Con su diseño compacto y elegante, la HP Compaq dx2200 Microtower PC se adapta perfectamente a cualquier espacio de trabajo.