Cebora 2154 Power Spot 5600 Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Cebora 2154 Power Spot 5600 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
IMPORTANTE: ANTES DE LA PUESTA EN FUNCIONAMIEN-
TO DEL APARATO, LEER EL CONTENIDO DE ESTE MANUAL
Y CONSERVARLO, DURANTE TODA LA VIDA OPERATIVA, EN
UN SITIO CONOCIDO POR LOS INTERESADOS. ESTE APA-
RATO DEBERÁ SER UTILIZADO EXCLUSIVAMENTE PARA
OPERACIONES DE SOLDADURA.
1 PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
LA SOLDADURA Y EL CORTE DE ARCO
PUEDEN SER NOCIVOS PARA USTEDES Y
PARA LOS DEMÁS, por lo que el utilizador
deberá ser informado de los riesgos, resumidos a continua-
ción, que derivan de las operaciones de soldadura. Para
informaciones más detalladas, pedir el manual
cod.3.300.758
RUIDO
Este aparato de por sí no produce ruidos superiores
a los 80dB. El procedimiento de corte plasma/solda-
dura podría producir niveles de ruido superiores a tal
límite; por consiguiente, los utilizadores deberán poner en
practica las precauciones previstas por la ley.
CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS- Pueden ser dañosos.
• La corriente eléctrica que atraviesa cualquier
conductor produce campos electromagnéti-
cos(EMF). La corriente de soldadura o de
corte genera campos electromagnéticos alre-
dedor de los cables y generadores.
• Los campos magnéticos derivados de corrientes elevadas
pueden incidir en el funcionamiento del pacemaker. Los por-
tadores de aparatos electrónicos vitales (pacemakers)
deben consultar al médico antes de aproximarse a la zona
de operaciones de soldadura al arco, de corte, desbaste o
soldadura por puntos.
• La exposición a los campos electromagnéticos de la sol-
dadura o del corte podrían tener efectos desconocidos
sobre la salud.
Cada operador, para reducir los riesgos derivados de la
exposición a los campos electromagnéticos, tiene que ate-
nerse a los siguientes procedimientos:
- Colocar el cable de masa y de la pinza portaelectrodo
o de la antorcha de manera que permanezcan
flanqueados. Si posible, fijarlos junto con cinta
adhesiva.
- No envolver los cables de masa y de la pinza portae-
lectrodo o de la antorcha alrededor del cuerpo.
- Nunca permanecer entre el cable de masa y el de la
pinza portaelectrodo o de la antorcha. Si el cable de
masa se encuentra a la derecha del operador también
el de la pinza portaelectrodo o de la antorcha tienen
que quedar al mismo lado.
- Conectar el cable de masa a la pieza en tratamiento lo
más cerca posible a la zona de soldadura o de corte.
- No trabajar cerca del generador.
EXPLOSIONES
· No soldar en proximidad de recipientes a presión o
en presencia de polvo, gas o vapores explosivos.
Manejar con cuidado las bombonas y los regulado-
res de presión utilizados en las operaciones de soldadura.
COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA
Este aparato se ha construido de conformidad a las indica-
ciones contenidas en la norma armonizada IEC 60974-10
(Cl. A) y se deberá usar solo de forma profesional en un
ambiente industrial. En efecto, podrían presentarse
potenciales dificultades en el asegurar la compatibilidad
electromagnética en un ambiente diferente del indus-
trial.
RECOGIDA Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE
APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS
¡No está permitido eliminar los aparatos eléctri-
cos junto con los residuos sólidos urbanos!
Según lo establecido por la Directiva Europea
2002/96/CE sobre residuos de aparatos eléctricos y
electrónicos y su aplicación en el ámbito de la legisla-
ción nacional, los aparatos eléctricos que han concluido
su vida útil deben ser recogidos por separado y entre-
gados a una instalación de reciclado ecocompatible. En
calidad de propietario de los aparatos, usted deberá
solicitar a nuestro representante local las informaciones
sobre los sistemas aprobados de recogida de estos
residuos. ¡Aplicando lo establecido por esta Directiva
Europea se contribuye a mejorar la situación ambiental y
salvaguardar la salud humana!
EN EL CASO DE MAL FUNCIONAMIENTO, PEDIR LA
ASISTENCIA DE PERSONAL CUALIFICADO.
1.1 PLACA DE LAS ADVERTENCIAS
El texto numerado que sigue corresponde a los apartados
numerados de la placa.
MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA SOLDADORA DE DESCARGA DE CONDENSADORES
25
26
B. Los rodillos arrastrahilo pueden herir las manos.
C. El hilo de soldadura y la unidad arrastrahilo están bajo
tensión durante la soldadura. Mantener lejos las manos
y objetos metálicos.
1. Las sacudidas eléctricas provocadas por el electrodo
de soldadura o el cable pueden ser letales. Protegerse
adecuadamente contra el riesgo de sacudidas eléctri-
cas.
1.1 Llevar guantes aislantes. No tocar el electrodo con las
manos desnudas. No llevar guantes mojados o daña-
dos.
1.2 Asegurarse de estar aislados de la pieza a soldar y del
suelo
1.3 Desconectar el enchufe del cable de alimentación antes
de trabajar en la máquina.
2. Inhalar las exhalaciones producidas por la soldadura
puede ser nocivo a la salud.
2.1 Mantener la cabeza lejos de las exhalaciones.
2.2 Usar un sistema de ventilación forzada o de descarga
local para eliminar las exhalaciones.
2.3 Usar un ventilador de aspiración para eliminar las exha-
laciones.
3. Las chispas provocadas por la soldadura pueden cau-
sar explosiones o incendios.
3.1 Mantener los materiales inflamables lejos del área de
soldadura.
3.2 Las chispas provocadas por la soldadura pueden cau-
sar incendios. Tener un extintor a la mano de manera
que una persona esté lista para usarlo.
3.3 Nunca soldar contenedores cerrados.
4. Los rayos del arco pueden herir los ojos y quemar la piel.
4.1 Llevar casco y gafas de seguridad. Usar protecciones
adecuadas para orejas y batas con el cuello abotonado.
Usar máscaras con casco con filtros de gradación
correcta. Llevar una protección completa para el cuer-
po.
5. Leer las instrucciones antes de usar la máquina o de
ejecutar cualquiera operación con la misma.
6. No quitar ni cubrir las etiquetas de advertencia
2 DESCRIPCIONES GENERALES
2.1 CARACTERÍSTICAS
La máquina ha sido proyectada y realizada para la solda-
dura de espárragos fileteados Ø 4, 5 e 6 mm, ferrosos y no
ferrosos. Este sistema de soldadura utiliza la descarga extre-
madamente rápida (2-3 ms) de una batería de condensado-
res que consiente la soldadura de espárragos fileteados con
cebado a punta de encendido.
2.2 EXPLICACIÓN DE LOS DATOS TÉCNICOS CITA-
DOS EN LA PLACA DE LA MÁQUINA
Este aparato ha sido fabricado en conformidad con las
siguientes normas: IEC 60974.1 - IEC 60974.10 Cl. A - IEC
61000-3-11 - IEC 61000-3-12 (ver Nota 2) .
Numero de matricula que se citará siempre
para cualquier petición relativa a la soldadora
Transformador monofásico-rectificador con
dispositivo para la carga y la descarga de
conensadores
U0 Tensión en vacío secundaria
1
~
E Energía de soldadura
C Valor de la capacidad
Uc Tensión regulable en los condensadores
U1 Tensión nominal de alimentación. La máquina
se ha previsto para tensiones 115V y 230V con
cambi tensión automático.
1-50/60Hz Alimentación monofásico 50 o 60Hz
I1max Corriente máxima absorbida a la correspon
diente tensión de alimentación
IP23S Grado de protección de la carcasa.
Grado 3 como segunda cifra significa que este
aparato puede ser almacenado, pero no es pre-
visto para trabajar en el exterior bajo precipitacio-
nes, si no está protegido.
Idónea para trabajar en ambientes con ries-
go aumentado.
NOTAS:
1- El aparato además se ha proyectado para trabajar en
ambientes con grado de contaminación 3. (Ver IEC
60664).
2- Este equipo cumple con lo establecido por la IEC
61000-3-121, siempre que la impedancia máxima
Zmax admitida por el sistema sea inferior o igual a
0,169 en el punto de interfaz entre sistema del usua-
rio y sistema público. Es responsabilidad del instala-
dor o del usuario garantizar, consultando eventual-
mente al operador de la red de distribución, que el
equipo sea conectado a una alimentación maxMAX
inferior o igual a 0,169.
2.3 DESCRIPCIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE
PROTECCIÓN
2.3.1 Protección térmica
Este aparato está protegido por un termostato el cual, si se
superasen las temperaturas admitidas, impide el funciona-
miento de la máquina. En estas condiciones el ventilador con-
tinúa a funcionar y el display indicará el código de error E1.
3 INSTALACIÓN
La instalación de la máquina deberá hacerse por personal
experto. Todas las conexiones deberán realizarse en confor-
midad a las normas vigentes y en el pleno respeto de la ley
de prevención de accidentes (norma CEI 26-23- IEC/TS
62081).
1. Colocar la soldadora en una posición estable y segura.
La circulación del aire deberá ser libre en entrada y en
salida y deberá estar protegida de la entrada de líquidos,
suciedad, limaduras metálicas, etc.
2. Controlar que la tensión de alimentación corresponda a
la tensión indicada en la placa de los datos técnicos de
la soldadora.
Conectar una clavija de calibre adecuado al cable de ali-
mentación asegurándose de que el conductor amari-
llo/verde esté conectado a al enchufe de tierra.
El calibre del interruptor magneto térmico o de los fusi-
bles, en serie con la alimentación, deberá ser igual a la
corriente I1 absorbida por la máquina.
Eventuales cables de prolongación deberán ser de sec-
ción adecuada a la corriente I1 absorbida .
3. A los portadores de pace maker está prohibido usar la
máquina o acercarse a los cables.
S
27
4. Insertar a fondo la clavija del cable de masa en el enchu-
fe + y girar en el sentido de las agujas del reloj.
5. Insertar a fondo la clavija de la pistola en el enchufe - y
girar en el sentido de las agujas del reloj.
6. Encender la soldadora con el interruptor I. (el encendido
y el apagado no se repetirán con frecuencia la disipación
de la energía contenida en los condensadores podría
causar calentamiento y daños).
7. Para limitar la exposición al campo magnético mantener
el cable de la pistola del lado de la mano que la empuña,
evitando que se enrolle el cable.
3.1 DESCRIPCIÓN DEL APARATO
A- Pulsador para aumentar la tensión de carga de los con-
densadores
B- Pulsador para disminuir la tensión de carga de los con-
densadores
C- Led que indica la máquina encendida
D- Led que se enciende durante la fase de soldadura
E- Display que indica la tensión de carga de los condens-
dores
F- Borne de salida positivo
G- Borne de salida negativo
H- Conector para el pulsador de la antorcha
I- Interruptor general
J- Fusible Ø 6,3x32 (tipo retardado). El aparato está dota-
do de un fusible de 16A para alimentación 115V, para ali-
mentación 230V se puede utilizar un fusible da 10A.
3.2 DESCRIPCIÓN PISTOLA
K- Cuerpo pistola
L- Empuñadura
M- Cable de mando
N- Cable corriente de soldadura
O- Pulsador mando de soldadura (actúa solo con la pistola
presionada sobre la chapa)
P- Índice regulación fuerza
Q- Tornillo para la regulación de la fuerza (aumenta girando
en el sentido de las agujas del reloj)
R- Anillo porta distanciador Z
S- Abrazadera de bloqueo pinza
T- Fuelle de protección
U- Tornillos de bloqueo del anillo R
V- Tornillo para la regulación del saliente del espárrago
W- Tuerca de bloqueo.
X- Pinza de agarre del espárrago
Y- Tornillo
Z- Distanciador
3.2.1 Preparación de la pistola
Usar siempre pernos con cebado en punta de encendido
A
B
FG
H
C
D
E
J
I
Fig. 1
28
para soldadura a descarga de condensadores de calidad
elevada, que responden a las normas y de metal compatible
con las soldaduras que hay que realizar.
Elegido el espárrago por soldar por tipo, diámetro, longitud
y material, utilizar y regular la pinza en base al diámetro
correspondiente.
Insertar el espárrago en la pinza X de forma que está bien
apretado por los cuatro muelles.
Regular el saliente del espárrago respecto a la parte anterior
de la pinza a 0,8 ¸ 1,2 mm utilizando el tornillo V a continua-
ción bloquear con la tuerca W (figura 2).
Insertar la pinza X en el mandril de la pistola (fig. 2), presio-
narla hasta sentir que se apoya en el fondo y bloquear la
tuerca S con la llave hexagonal 17 mm en dotación.
4 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE LA SOLDA-
DURA DE ESPÁRRAGOS FILETEADOS CON
CEBADO EN PUNTA DE ENCENDIDO (Fig. 3)
El espárrago viene insertado en la pinza X (fase 1), a conti-
nuación viene colocado y presionado con su cebado de
encendido directamente en la superficie de la chapa por sol-
dar (fase 2). El muelle de la pistola presiona el espárrago
contra el metal, el mando de start hace que inicie el paso de
corriente que vaporiza el cebado de encendido y el arco
eléctrico se propaga en toda la superficie del espárrago
(fase 3) que viene empujado sobre la superficie metálica. El
metal fundido solidifica soldando el espárrago (fase 4).
La extracción de la pistola se hará perfectamente alineada
con el perno para no deformar la pinza y asegurarle de esta
forma una larga duración (fase 5).
5 SOLDABILIDAD DE COMBINACIONES TÍPICAS
ENTRE ESPÁRRAGO Y METAL BASE PARA SOL-
DADUR CON DESCARGA DE CONDENSADORES.
(Tabla 1)
Es importante estudiar con particular atención la resistencia
y la deformación en el punto de soldadura entre espárrago
y metal base. En el caso del acero, se debe prestar particu-
lar atención a la fragilidad de endurecimiento.
El material y la resistencia del espárrago están sujetos a tole-
rancia restringida. El contenido de carbono en los espárra-
gos fileteados de acero deberá ser < 0,20%.
La superficie del metal base deberá estar limpia. Capas de
pintura, herrumbre, escorias, grasa y revestimientos de
metales no soldables, deberán ser eliminados de la zona de
soldadura. Esto se deberá llevar a cabo con los medios idó-
neos. Los metales de base con capas de escorias y herrum-
bre deberán estar perfectamente limpios.
6 SOLDADURA
Esta tecnología permite soldar espárragos fileteados sobre
superficies limpias, pero no oxidadas, de acero suave, acero
Fig. 3
X
XWVMNL
SZTRU O K P Q
Fig. 2
29
galvanizado, acero inoxidable, aluminio y latón.
La rapidez del proceso no altera las superficies en el lado
opuesto de la soldadura. La soldadura no es posible sobre
acero templado, metal oxidado o pintado.
Antes de iniciar la producción es indispensable, efectuar
algunas soldaduras de prueba para determinare la correcta
regulación del generador y el calibrado de la pistola (fuerza
del muelle) operando como sigue:
· Insertar el espárrago elegido en la pinza X (previamente
regulada como se describe en la Fig. 2)
· disponer la chapa de base en condiciones idénticas a lo
que serán las condiciones de trabajo como espesor, área de
las conexiones de masa, dimensiones de la pieza, calidad
del material.
· Los bornes del cable de masa se colocarán de forma simé-
trica y los más cerca posible al punto de soldadura.
· activar el generador mediante el interruptor luminoso I.
· empuñar la pistola y presionarla sobre la chapa verificando
que el eje resulte perpendicular al plano. Si la superficie del
material sobre la que soldar el espárrago es plana, aconse-
jamos montar los tres distanciadores Z después de haber
aflojado los tornillos Y.
· ejecutar algunas soldaduras regulando la tensión con los
pulsadores A y B y la fuerza de la pistola con la regulación
Q hasta obtener soldaduras perfectas.
La pistola se extrae manteniéndola perfectamente alineada
con el perno para no deformar la pinza (Fig4).
6.1 SOLDADURA DEL ALUMINIO
Para soldar espárragos fileteados M4 en aleación de alumi-
nio Al Si 12 sobre chapa de aluminio para carrocería regular
la tensión a 105/115V. El muelle de la pistola que regula la
presión durante la soldadura se regulará de forma que el
índice P esté en 2/2,5.
7 MANTENIMIENTO
7.1 ORDINARIO
Conservare legibles y claras las indicaciones y las figuras en
la soldadora.
El cable de red y los cables de soldadura deben estar aisla-
dos y en perfectas condiciones; tengan cuidado en los pun-
tos donde sufren flexiones: cerca de los bornes de cone-
xión, en las pinzas de masa y a la entrada en la pistola.
Mantener limpios y bien apretados los conectores de la
corriente de soldadura en las clavijas F y G (ver Fig. 1)
Los bornes para la conexión con el metal base deberán
hacer un buen contacto para evitare recalentamientos, chis-
pas, circulación no equilibrada de la corriente, daños al
componente donde van soldados los pernos y soldaduras
de calidad no constante.
Impedir la entrada de suciedad, polvo y limaduras en el
interno de la soldadora.
Garantizar siempre la circulación del aire del aire de enfria-
miento.
Controlar que el ventilador funcione normalmente.
Verificar que las pinzas aprieten bien los espárragos con
todos los muelles de contacto.
El mandril porta pinzas deberá deslizarse libre en toda su
trayectoria, sin variaciones debidas a roces o cuerpos
extraños.
7.2 EXTRAORDINARIO
El mantenimiento deber ser realizado por personal cualifica-
do. Algunas anomalías de funcionamiento están evidencia-
das por el encendido de un código de error en el display E.
Fig. 4
Acero 0,2 C Inox. Latón Al. Mg 3 AISi 12 Al. 99,5
chapado cobre Cu Zn 38
Acero fino a 0,30 C % A A A - - A
Acero galvanizado B B A - - -
Acero inoxidable A A B - - -
Latón A B A - - -
Cobre B - A - - -
Al 99,5 - - - A B B
Al Mg 1 - - - B A B
Al Mg 3 - Al Mg 5 - - - B A B
Al Mg Si - - - B A B
Buona saldabilità: A Bassa saldabilità: B Non saldabili: -
Tab .1
Metal base
Metal espárragos
30
QUESTA PARTE È DESTINATA ESCLUSIVAMENTE AL PERSONALE QUALIFICATO.
THIS PART IS INTENDED SOLELY FOR QUALIFIED PERSONNEL.
DIESER TEIL IST AUSSCHLIEßLICH FÜR DAS FACHPERSONAL BESTIMMT.
CETTE PARTIE EST DESTINEE EXCLUSIVEMENT AU PERSONNEL QUALIFIE.
ESTA PARTE ESTÁ DESTINADA EXCLUSIVAMENTE AL PERSONAL CUALIFICADO.
CODIFICA COLORI WIRING DIAGRAM
CABLAGGIO ELETTRICO COLOUR CODE
A NERO BLACK
B ROSSO RED
C GRIGIO GREY
D BIANCO WHITE
E VERDE GREEN
F VIOLA PURPLE
G GIALLO YELLOW
H BLU BLUE
K MARRONE BROWN
J ARANCIO ORANGE
I ROSA PINK
CODIFICA COLORI WIRING DIAGRAM
CABLAGGIO ELETTRICO COLOUR CODE
L ROSA-NERO PINK-BLACK
M GRIGIO-VIOLA GREY-PURPLE
N BIANCO-VIOLA WHITE-PURPLE
O BIANCO-NERO WHITE-BLACK
P GRIGIO-BLU GREY-BLUE
Q BIANCO-ROSSO WHITE-RED
R GRIGIO-ROSSO GREY-RED
S BIANCO-BLU WHITE-BLUE
T NERO-BLU BLACK-BLUE
U GIALLO-VERDE YELLOW-GREEN
V AZZURRO BLUE
Código Anomalías Soluciones
error
E 1 ntervención Esperar algunos
del termostato minutos
E 2 SCR en Contactar
corto circuito la asistencia
E 2 Conectores no Insertar el
insertados correctamente conector
E 3 Tensión irregular en Contactar
los extremos de los la asistencia
condensadores
E 4 Carga de los Contactar
condensadores irregulares la asistencia
E 5 Descarga de los Contactar
condensadores irregulares la asistencia
Antes de abrir la soldadora esperar al menos 5 minutos
desde el apagado del interruptor I además desconectar la
clavija de la toma de alimentación.
Controlar con un voltímetro que los condensadores estén
descargados.
Quitar el polvo, fragmentos y limaduras metálicas de la
máquina con cuidado usando aire comprimido para no
dañar o proyectar fragmentos metálicos en las partes
electrónicas o eléctricas.
Verificar que todos los conectores estén insertados a fondo.
Verificar que todos los terminales del circuito de soldadura
estén bien apretados.
Después de haber realizado una reparación, estén atentos a
reordenar el cableo de forma que exista un aislamiento
seguro entre el lado primario y el lado secundario de la
máquina. Evitar que los hilos puedan entrar en contacto con
partes en movimiento o partes que se recalientan durante el
funcionamiento. Remontar todas las abrazaderas como en
el aparato original de forma que se pueda evitar, que si acci-
dentalmente un conductor se rompe o se desconecta,
pueda provocar una conexión entre el primario y el secun-
dario.
Remontar además los tornillos con las arandelas endenta-
das como en el aparato original.
1/36