Metabo WB 11-125 Quick, WB 11-150 Quick Instrucciones de operación

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Metabo WB 11-125 Quick Instrucciones de operación. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
22
ESPAÑOL
ES
1 Aplicación de acuerdo a la finalidad
2 Instrucciones generales de seguridad
3 Instrucciones especiales de seguridad
4 Descripción general
5 Características especiales del producto
6 Puesta en marcha
7 Montaje del disco de amolar
8Manejo
9 Limpieza
10 Accesorios
11 Reparación
12 Protección ecológica
13 Especificaciones técnicas
Las herramientas, con los accesorios originales
Metabo, son aptas para el lijado y tronzado de
metal, hormigón, piedra y materiales similares sin
necesidad de utilizar agua.
Las herramientas están equipadas con un husillo
especial, por lo que siempre debe utilizarse la
tuerca tensora "Quick-Stop" Metabo suministrada
con ellas.
Los posibles daños derivados de un uso inade-
cuado son responsabilidad exclusiva del usuario.
Deben observarse los reglamentos generales para
la prevención de accidentes y la información sobre
seguridad incluida.
AVISO: Para reducir el riesgo de lesiones,
lea el manual de instrucciones.
Instrucciones generales de seguridad para
herramientas eléctricas
¡ATENCIÓN
Lea íntegramente estas
instrucciones de seguridad.
La no observa-
ción de las instrucciones de seguridad siguientes
puede dar lugar a descargas eléctricas, incendios
y/o lesiones graves.
Guarde estas instrucciones
en un lugar seguro!
El término "herramienta eléc-
trica" empleado en las siguientes instrucciones se
refiere a su aparato eléctrico portátil, ya sea con
cable de red, o sin cable,
en caso de ser accionado por acumulador.
1) Puesto de trabajo
a)
Mantenga limipo y bien iluminado su
puesto de trabajo.
El desorden y una
iluminación deficiente en las áreas de trabajo
pueden provocar accidentes.
b)
No utilice la herramienta eléctrica en un
entorno con peligro de explosión, en el que
se encuentren combustibles líquidos,
gases o material en polvo.
Las herramientas
eléctricas producen chispas que pueden
llegar a inflamar los materiales en polvo
o vapores.
c)
Mantenga alejados a los niños y otras
personas de su puesto de trabajo al
emplear la herramienta eléctrica.
Una
distracción le puede hacer perder el control
sobre el aparato.
2) Seguridad eléctrica
a)
El enchufe de la herramienta eléctrica
debe corresponder a la toma de corriente
utilizada. No es admisible modificar el
enchufe en forma alguna. No emplee
adaptadores con herramientas eléctricas
dotadas de una toma de tierra.
Los enchufes
sin modificar adecuados a las respectivas
tomas de corriente reducen el riesgo de una
descarga eléctrica.
b)
Evite que su cuerpo toque partes conec-
tadas a tierra como tuberías, radiadores,
cocinas y refrigeradores.
El riesgo a quedar
expuesto a una sacudida eléctrica es mayor
si su cuerpo tiene contacto con tierra.
c)
No exponga las herramientas eléctricas a
la lluvia y evite que penetren líquidos en su
interior.
Existe el peligro de recibir una
descarga eléctrica si penetran ciertos líquidos
en la herramienta eléctrica.
d)
No utilice el cable de red para transportar
o colgar la herramienta eléctrica, ni tire
de él para sacar el enchufe de la toma
Instrucciones de manejo
Estimado cliente,
le agradecemos la confianza depositada en nosotros al comprar una herramienta eléctrica Metabo. Cada
herramienta Metabo ha sido probada cuidadosamente y ha superado los estrictos controles de calidad
de Metabo. Sin embargo, la vida útil de una herramienta eléctrica depende en gran medida de usted. Le
rogamos que tenga en cuenta la información contenida en estas instrucciones y en los documentos
adjuntos. Una mejor conservación de su herramienta eléctrica de Metabo, repercute en un servicio eficaz
durante más tiempo.
Contenido
1 Aplicación de acuerdo a la
finalidad
2 Instrucciones generales de
seguridad
17026868_1110 kl WS MIT BREMSE_NAFTA.book Seite 22 Montag, 8. November 2010 11:42 11
ESPAÑOL
23
ES
de corriente. Mantenga el cable de red
alejado del calor, aceite, esquinas
cortantes o piezas móviles.
Los cables de
red dañados o enredados pueden provocar
una descarga eléctrica.
e)
Al trabajar con la herramienta eléctrica a la
intemperie utilice solamente cables de
prolongación homologados para su uso en
exteriores.
La utilización de un cable de
prolongación adecuado para su uso en
exteriores reduce el riesgo de una descarga
eléctrica.
f)
Si fuera necesario utilizar la herramienta
eléctrica en un entorno húmedo, utilice un
interruptor de protección diferencial.
La
utilización de un cable de prolongación
adecuado para su uso en exteriores reduce
el riesgo de una descarga eléctrica.
3) Seguridad de personas
a)
Esté atento a lo que hace y emplee la herra-
mienta eléctrica con prudencia. No utilice
la herramienta eléctrica si estuviese
cansado, ni tampoco después de haber
consumido alcohol, drogas o medicamen-
tos.
El no estar atento durante el uso de una
herramienta eléctrica puede provocarle serias
lesiones.
b)
Utilice un equipo de protección y en todo
caso unas gafas de protección.
El riesgo
de lesionarse se reduce considerablemente si,
dependiendo del tipo y la aplicación de la
herramienta eléctrica empleada, se utiliza un
equipo de protección adecuado como una
mascarilla antipolvo, zapatos de seguridad
con suela antideslizante, casco, o protectores
auditivos.
c)
Evite una puesta en marcha fortuita del
aparato. Asegúrese de que la herramienta
eléctrica está apagada antes de conectarla
a la toma de corriente y/o la batería, de
desconectarla o de transportarla.
Si trans-
porta la herramienta eléctrica sujetándola por
el interruptor de conexión/desconexión, o si
introduce el enchufe en la toma de corriente
con el aparato conectado, puede dar lugar
a un accidente.
d)
Retire las herramientas de ajuste o llaves
fijas antes de conectar la herramienta
eléctrica.
Una herramienta o llave colocada
en una pieza rotante puede producir lesiones
al ponerse a funcionar.
e)
Evite trabajar con posturas forzadas.
Trabaje sobre una base firme y mantenga
el equilibrio en todo momento.
Ello le
permitirá controlar mejor la herramienta
eléctrica en caso de presentarse una situación
inesperada.
f)
Lleve puesta una vestimenta de trabajo
adecuada. No utilice vestimenta amplia ni
joyas. Mantenga su pelo, vestimenta y
guantes alejados de las piezas móviles.
La vestimenta suelta, las joyas y el pelo largo
se pueden enganchar con las piezas en
movimiento.
g)
Siempre que sea posible utilizar equipos
de aspiración o captación de polvo,
asegúrese que éstos estén montados
y que sean utilizados correctamente.
La
utilización de un equipo de aspiración de
polvo puede reducir los riesgos de aspirar
polvo nocivo para la salud.
4) Trato y uso cuidadoso de herramientas
eléctricas
a)
No sobrecargue el aparato. Use la herra-
mienta prevista para el trabajo a realizar.
Con la herramienta adecuada podrá trabajar
mejor y más seguro dentro del margen de
potencia indicado.
b)
No utilice herramientas con un interruptor
defectuoso.
Las herramientas que no se
puedan conectar o desconectar son
peligrosas y deben hacerse reparar.
c)
Saque el enchufe de la red y/o retire la
batería antes de realizar un ajuste en la
herramienta, cambiar de accesorio o
guardar el aparato.
Esta medida preventiva
reduce el riesgo de conectar accidentalmente
el aparato.
d)
Guarde las herramientas eléctricas fuera
del alcance de los niños. No permita que
las utilcen personas que no estén familiari-
zadas con ellas o que no hayan leído estas
instrucciones.
Las herramientas utilizadas
por personas inexpertas son peligrosas.
e)
Cuide sus herramientas eléctricas con
esmero. Controle si funcionan correcta-
mente, sin atascarse, las partes móviles de
la herramienta y si existen partes rotas
o deterioradas que pudieran afectar a su
funcionamiento. Si la herramienta eléctrica
estuviese defectuosa, hágala reparar antes
de volver a utilizarla.
Muchos de los
accidentes se deben a aparatos con un
mantenimiento deficiente.
f)
Mantenga los útiles limpios y afilados.
Los
útiles mantenidos correctamente se dejan
guiar y controlar mejor.
g)
Utilice las herramientas eléctricas, los
accesorios, las herramientas de inserción,
etc. de acuerdo con estas instrucciones.
Considere en ello las condiciones de
trabajo y la tarea a realizar.
El uso de
herramientas eléctricas para trabajos
diferentes de aquellos para los que han sido
concebidas puede resultar peligroso.
17026868_1110 kl WS MIT BREMSE_NAFTA.book Seite 23 Montag, 8. November 2010 11:42 11
24
ESPAÑOL
ES
5) Servicio
a)
Únicamente haga reparar su herramienta
eléctrica por un profesional, empleando
exclusivamente piezas de repuesto
originales.
Solamente así se mantiene la
seguridad de la herramienta eléctrica.
3.1 Indicaciones de seguridad comunes
para el lijado y el tronzado:
a)
Esta herramienta eléctrica puede utilizarse
como lijadora y tronzadora. Observe todas las
indicaciones de
seguridad
, indicaciones,
representaciones y datos suministrados con
la herramienta.
Si no observa las indicaciones
siguientes, pueden producirse descargas
eléctricas, fuego y lesiones graves.
b)
Esta herramienta eléctrica no es apta
para
esmerilar con papel de lija, trabajar con cepi-
llos de alambre ni
pulir.
Las aplicaciones para las
que no está prevista la herramienta pueden
provocar riesgos y lesiones.
c)
No utilice ningún accesorio que no haya sido
previsto y recomendado especialmente para
esta herramienta eléctrica por el fabricante.
El
hecho de poder montar el accesorio en la herra-
mienta no garantiza una utilización segura.
d)
El número de revoluciones autorizado de la
herramienta de inserción debe ser al menos tan
alto como el número de revoluciones máximo
indicado en la herramienta eléctrica.
Si los
accesorios giran a una velocidad mayor que la
permitida pueden sufrir averías.
e)
El diámetro exterior y el grosor de la herra-
mienta de inserción deben corresponderse con
las medidas de su herramienta eléctrica.
Las
herramientas de inserción con medidas inco-
rrectas no pueden apantallarse o controlarse de
forma apropiada.
f)
Los discos de amolar, las bridas u otros acce-
sorios deben adaptarse con precisión al husillo
de su herramienta eléctrica.
Las herramientas de
inserción que no se adaptan con precisión al
husillo de su herramienta eléctrica, giran de forma
irregular, vibran con mucha fuerza y pueden
provocar la pérdida del control.
g)
No utilice herramientas de inserción
dañadas. Antes de cada utilización controle si
las herramientas de inserción como los discos
de amolar están astillados o agrietados. En el
caso de que la herramienta eléctrica o la de
inserción caigan al suelo, compruebe si se ha
dañado, o bien utilice una herramienta de inser-
ción sin dañar. Una vez haya comprobado el
estado de la herramienta de inserción y la haya
colocado, tanto usted como las personas que
se encuentran en las proximidades deben colo-
carse fuera del nivel de la herramienta en movi-
miento; póngala en funcionamiento durante un
minuto con el número de revoluciones máximo.
En la mayoría de los casos, las herramientas de
inserción dañadas se rompen con esta prueba.
h)
Utilice el equipamiento personal de protec-
ción. En función de la aplicación, utilice masca-
rilla protectora, protector ocular o gafas
protectoras. Si procede, utilice mascarilla
antipolvo, cascos protectores para los oídos,
guantes protectores o un delantal especial que
mantiene alejadas las pequeñas partículas de
lijado y de material.
Los ojos deben quedar
protegidos de los cuerpos extraños que revolo-
tean en el aire producidos por las diferentes apli-
caciones. Las mascarillas respiratorias y antipolvo
deben filtrar el polvo que se genera con la aplica-
ción correspondiente. Si está expuesto a un fuerte
nivel de ruido durante un período prolongado, su
capacidad auditiva puede verse afectada.
i)
Compruebe que las terceras personas se
mantienen a una distancia de seguridad de su
zona de trabajo. Toda persona que entre en la
zona de trabajo debe utilizar equipo de protec-
ción personal.
Fragmentos de la pieza de trabajo
o herramienta de inserción rotas pueden salir
disparadas y ocasionar lesiones incluso fuera de la
zona directa de trabajo.
j)
Sujete la herramienta sólo por las superficies
de la empuñadura aisladas eléctricamente
cuando realice trabajos en los que la herra-
mienta de inserción pudiera encontrar conduc-
ciones eléctricas ocultas o el propio cable del
aparato.
El contacto con un cable eléctrico puede
conducir la tensión a través de las partes metá-
licas de la herramienta, y causar una descarga
eléctrica.
k)
Mantenga el cable de alimentación lejos de
las herramientas de inserción en movimiento.
Si pierde el control sobre la herramienta, el cable
de alimentación puede cortarse o engancharse y
su mano o su brazo pueden terminar en la herra-
mienta de inserción en movimiento.
I)
Nunca deposite la herramienta eléctrica
antes de que la herramienta de inserción se
haya detenido por completo.
La herramienta de
inserción en movimiento puede entrar en contacto
con la superficie sobre la que se ha depositado, lo
que puede provocar una pérdida de control sobre
la herramienta eléctrica.
m)
No deje la herramienta eléctrica en marcha
mientras la transporta.
Las prendas podrían
engancharse involuntariamente en la herramienta
de inserción en movimiento y la herramienta
podría perforar su cuerpo.
n)
Limpie regularmente la ranura de ventilación
de su herramienta eléctrica.
El ventilador del
3 Instrucciones especiales
de seguridad
17026868_1110 kl WS MIT BREMSE_NAFTA.book Seite 24 Montag, 8. November 2010 11:42 11
ESPAÑOL
25
ES
motor introduce polvo en la carcasa y una fuerte
acumulación de polvo de metal puede provocar
peligros eléctricos.
o)
No utilice la herramienta eléctrica cerca de
materiales inflamables.
Las chispas pueden
inflamar dichos materiales.
p)
No utilice ninguna herramienta de inserción
que precise refrigeración líquida.
La utilización
de agua u otros refrigerantes líquidos puede
provocar una descarga eléctrica.
3.2 Contragolpe y las indicaciones de
seguridad correspondientes:
Un contragolpe es la reacción repentina que tiene
lugar cuando una herramienta de inserción en
movimiento (como un disco de amolar, un disco
abrasivo, un cepillo de alambre etc.) se atasca o
bloquea. Este bloqueo provoca una brusca parada
de la herramienta de inserción. Esto provoca la
aceleración de la herramienta eléctrica sin control
en sentido contrario al de giro de la herramienta de
inserción en el punto de bloqueo.
Si, p. ej,. se engancha o bloquea un disco de
amolar en la pieza de trabajo, el borde del disco
que se introduce en la pieza de trabajo puede
enredarse y como consecuencia romperse el
disco o provocar un contragolpe. El disco de
amolar se mueve hacia el usuario o en sentido
opuesto, en función del sentido de giro del disco
en el punto de bloqueo. Debido a esto también
pueden romperse los discos de amolar.
Un contragolpe es la consecuencia de un uso
inadecuado o indebido de la herramienta eléctrica.
Se puede evitar tomando las medidas apropiadas
como las que se describen a continuación.
a)
Sujete bien la herramienta eléctrica y
mantenga el cuerpo y los brazos en una posi-
ción en la que pueda absorber la fuerza del
contragolpe. Utilice siempre la empuñadura
adicional, si dispone de ella, para tener el
máximo control posible sobre la fuerza de
contragolpe o el momento de reacción al
accionar la herramienta hasta plena marcha.
El usuario puede dominar la fuerza de contragolpe
y de reacción con las medidas de precaución
apropiadas.
b)
Nunca coloque la mano cerca de la herra-
mienta de inserción en movimiento.
En caso de
contragolpe, la herramienta de inserción puede
colocarse sobre su mano.
c)
Evite colocar su cuerpo en la zona en la que
se colocaría la herramienta eléctrica en caso
de contragolpe.
El contragolpe propulsa la herra-
mienta eléctrica en la dirección contraria a la del
movimiento del disco de amolar en el punto de
bloqueo.
d)
Trabaje con especial cuidado en el área de
esquinas, bordes afilados, etc. Evite que las
herramientas de inserción reboten en la pieza
de trabajo y se atasquen.
La herramienta de
inserción en movimiento tiende a atascarse en las
esquinas, los bordes afilados o cuando rebota.
Esto provoca una pérdida de control o un contra-
golpe.
e)
No utilice hojas de cadena u hojas de sierra
dentadas.
Dichas herramientas de inserción
provocan con frecuencia contragolpes o la
pérdida de control sobre la herramienta eléctrica.
3.3 Indicaciones de seguridad especiales
para el lijado y el tronzado:
a)
Utilice siempre las muelas abrasivas
autorizadas para su herramienta eléctrica y la
cubierta protectora prevista para ellas.
Las
muelas abrasivas que no están previstas para la
herramienta eléctrica no pueden apantallarse de
forma correcta y son inseguras.
b)
La cubierta protectora debe sujetarse
firmemente a la herramienta eléctrica y
ajustarse con la mayor seguridad posible,
es decir, la mínima parte posible de la muela
abrasiva debe permanecer abierta hacia el
usuario.
La cubierta protectora debe proteger al
usuario de fragmentos y del contacto involuntario
con la muela abrasiva.
c)
Las muelas abrasivas solo deben utilizarse
para las aplicaciones recomendadas. P. ej.,
nunca lije con la superficie lateral de un disco
de tronzar.
Los discos de tronzar son apropiados
para el recorte de material con el borde del disco.
La aplicación de fuerza lateral sobre estas mulas
abrasivas puede romperlas.
d)
Utilice siempre bridas de sujeción sin dañar
del tamaño y la forma correctos para el disco
de amolar seleccionado.
Las bridas apropiadas
soportan el disco de amolar y reducen así el riesgo
de la rotura del disco. Las bridas para los discos
de tronzar se diferencian de las bridas para otros
discos de amolar.
e)
No utilice discos de amolar desgastados por
herramientas eléctricas más grandes.
Los
discos de amolar para herramientas eléctricas
más grandes no están diseñados para el alto
número de revoluciones de las herramientas más
pequeñas y pueden romperse.
3.4 Otras indicaciones de seguridad
especiales para el tronzado:
a)
Evite el bloqueo del disco de tronzar o una
presión excesiva. No realice cortes demasiado
profundos.
La sobrecarga del disco de tronzar
aumenta su solicitación y la posibilidad de atascos
o bloqueos y de este modo, la posibilidad de un
contragolpe o la rotura de una muela abrasiva.
b)
Evite el área situada delante y detrás del
disco de tronzar en movimiento.
Cuando mueve
17026868_1110 kl WS MIT BREMSE_NAFTA.book Seite 25 Montag, 8. November 2010 11:42 11
26
ESPAÑOL
ES
el disco de tronzar en la pieza de trabajo en direc-
ción opuesta a usted, si se produce un contra-
golpe, la herramienta eléctrica puede salir dispa-
rada hacia usted con el disco en movimiento.
c)
En el caso de que el disco de tronzar se
atasque o que decida interrumpir el trabajo,
desconecte la herramienta y sujétela hasta que
el disco se haya detenido. Nunca intente
extraer el disco de tronzar aún en movimiento
del corte ya que puede producirse un contra-
golpe.
Determine la causa del atasco y solució-
nela.
d)
No vuelva a conectar la herramienta eléctrica
mientras se encuentre en la pieza de trabajo.
Deje que el disco de tronzar alcance el número
total de revoluciones antes de continuar el
corte con cuidado.
De otro modo puede atas-
carse el disco, saltar de la pieza de trabajo o
provocar un contragolpe.
d)
Apoye los tableros o las piezas de trabajo
grandes para evitar el riesgo de un contragolpe
al atascarse el disco de tronzar.
Las piezas de
trabajo grandes pueden doblarse por su propio
peso. La pieza de trabajo debe estar apoyada por
ambos lados del disco y cerca del corte y al mismo
tiempo en el borde.
f)
Preste especial atención a los "cortes sobre
conductos" en las paredes existentes u otras
zonas que no pueden verse.
El disco de tronzar
que se introduce puede provocar un contragolpe
al realizar cortes en los conductos de agua o gas,
cables eléctricos u otros objetos.
---------------------------------------------------------
Guarde todos los documentos para referencia en el
futuro, y solamente entregue su herramienta junto
con estos documentos.
La herramienta dispone de una parada
instantánea. Por este motivo la herramienta
está equipada con un husillo especial y una tuerca
tensora "Quick-Stop" Metabo. PARA EL
MONTAJE DE LA HERRAMIENTA DE INSERCIÓN
UTILICE ÚNICAMENTE LA TUERCA TENSORA
"QUICK-STOP" METABO, QUE SE RECONOCE
POR EL RÓTULO "METABO QUICK-STOP". Para
evitar peligros y lesiones, así como daños en el
husillo, no pueden montarse y no están autori-
zados otros medios de sujeción ni herramientas de
inserción roscadas. Únicamente deben utilizarse
los accesorios mencionados en el capítulo 10.
Utilice capas de refuerzo elásticas, si se incluyen
con el material abrasivo y se requiere su utiliza-
ción.
Observe las indicaciones del fabricante de la
herramienta o del accesorio. Proteja los discos
de grasa y golpes.
Los discos de amolar deben almacenarse y
manipularse cuidadosamente siguiendo las
instrucciones del fabricante.
Nunca utilice discos de tronzar para desbastar.
Los discos de tronzar no deben someterse a
presión lateral.
La pieza de trabajo debe apoyarse firmemente y
estar asegurada para evitar que se deslice, p.ej.,
con ayuda de dispositivos de sujeción. Las piezas
de trabajo grandes deben tener suficiente apoyo.
No deben utilizarse herramientas de inserción con
inserción roscada.
Para su propia protección y la de su
herramienta eléctrica, observe las
partes marcadas con este símbolo.
Utilice siempre gafas protectoras.
Durante el proceso de mecani-
zado, especialmente si se trata de
metales, puede depositarse polvo de gran
conductividad en el interior de la herramienta. Este
polvo puede transmitir la energía eléctrica a la
carcasa de la herramienta. Este hecho puede
propiciar una descarga eléctrica transitoria. Por
eso, es necesario limpiar con frecuencia a fondo la
herramienta estando ésta en marcha a través de la
rejilla de ventilación inferior utilizando aire a
presión. Para ello, fije bien la herramienta.
Se recomienda el uso de una instalación de aspi-
ración fija y un interruptor de protección diferencial
(FI). Al desconectar la amoladora angular mediante
el interruptor de protección FI, ésta deberá
comprobarse y limpiarse. Para realizar la limpieza
del motor, véase el capítulo 9 Limpieza.
A menudo el polvo generado durante el trabajo es
nocivo para la salud (por ejemplo, al trabajar con
madera de encina y madera de haya, piedras y
pinturas que pudieran contener plomo y otras
materias nocivas), por lo tanto, el polvo no debe
entrar en contacto con el cuerpo humano ni se
debe tocar ni aspirar. Para este efecto, utilizar el
sistema de aspiración de polvo y usar adicional-
mente una máscara protectora contra el polvo.
Limpiar a fondo los lugares en que se ha deposi-
tado el polvo, por ejemplo, utilizando aspiradoras
especiales adecuadas.. Recuerde que el polvo
puede explotar.
No pueden trabajarse materiales que produzcan
polvo o vapores perjudiciales para la salud
(p. ej. asbesto).
Asegúrese de que los respiraderos estén abiertos
cuando trabaje en condiciones en las que se
genere mucho polvo. En caso de que sea nece-
sario eliminar el polvo, desconecte primero la
herramienta eléctrica de la red de suministro de
corriente (utilice objetos no metálicos) y evite
dañar las piezas internas.
No deben utilizarse las herramientas que estén
dañadas, descentradas o que vibren.
17026868_1110 kl WS MIT BREMSE_NAFTA.book Seite 26 Montag, 8. November 2010 11:42 11
ESPAÑOL
27
ES
Evite dañar los conductos de gas y de agua, los
cables eléctricos y las paredes portantes (está-
tica).
Si se utiliza la herramienta al aire libre: conecte de
forma previa un interruptor de protección (FI) con
una corriente de desconexión máxima de 30 mA.
Extraiga el enchufe de la toma de corriente antes
de realizar cualquier trabajo de ajuste, reequipa-
miento o mantenimiento.
Acoplamiento de seguridad S-automático de
Metabo. Si se activa el acoplamiento de segu-
ridad, desconecte inmediatamente la máquina.
Las empuñaduras adicionales dañadas o agrie-
tadas deben cambiarse. No utilice herramientas
cuya empuñadura adicional esté defectuosa.
Las cubiertas protectoras dañadas o agrietadas
deben cambiarse. No utilice herramientas cuya
cubierta protectora esté defectuosa.
La herramienta dispone de una "parada instan-
tánea". Lleve a reparar su herramienta cuando le
resulte evidente que el tiempo de parada se
prolonga más de lo habitual.
Esta herramienta eléctrica no es apropiada para
esmerilar con papel de lija, trabajar con cepillos
de acero ni
pulir. El derecho de garantía expira
si la herramienta se utiliza de forma inadecuada.
Al pulir, el motor puede calentarse en exceso y
dañarse así la herramienta eléctrica. Para los
trabajos de pulido recomendamos nuestra puli-
dora angular.
Símbolos sobre la herramienta:
........... Classe II de construcción
V............... voltios
A............... amperios
Hz............. hertzios
.../min.......revoluciones por minuto
~............... corriente alterna
.............corriente alterna / corriente continua
n...............velocidad sin carga
Los indicadores "C" y "US" que se hallan
junto a la marca CSA indican que el
producto ha sido evaluado conforme a los
estándares CSA y ANSI/UL aplicables para su utili-
zación en Canadá y los Estados Unidos, respecti-
vamente.
Véase la página 3 (desplegarla).
1 Tuerca tensora "Quick-Stop"
2 Brida de apoyo
3 Husillo
4 Botón de bloqueo del husillo
5 Relé neumático para
interruptor de conexión
y desconexión
6 Empuñadura adicional / empuñadura
adicional con dispositivo antivibración *
7 Cubierta protectora
8 Palanca para la fijación de la cubierta
protectora
* según la versión/no incluido en el volumen de
suministro
Amoladora angular de gran rendimiento con alta
potencia de refrigeración para el avance de
trabajo rápido incluso en las aplicaciones más
duras
Parada instantánea del disco de amolar tras la
desconexión en 3 segundos
Robusto motor Marathon Metabo de larga
duración
Tecnología de protección antipolvo Metabo
para una vida útil extremadamente larga de la
herramienta
Diseño ergonómico de la carcasa con nerva-
duras para sujetarla con comodidad al tronzar
y desbastar
Acoplamiento de seguridad S-automático de
Metabo
Cambio rápido de herramienta "Quick" Metabo
Antes de enchufar la herramienta,
compruebe que la tensión y la frecuencia de
red que se indican en la placa de identificación se
corresponden con las características de la red
eléctrica.
6.1 Montaje de la empuñadura adicional
Utilice siempre una empuñadura adicional (6)
para trabajar. Enrosque la empuñadura
adicional en el lado izquierdo o derecho de la
herramienta.
6.2 Montaje de la cubierta protectora
(para trabajos con discos de amolar)
Por motivos de seguridad, para los trabajos
con discos de desbastar debe utilizarse la
cubierta protectora (7).
Por motivos de seguridad para los trabajos
con discos de tronzar, debe utilizarse la
cubierta protectora para tronzado (véase el capí-
tulo 10 Accesorios).
Véase la figura de la página 3.
4 Descripción general
5 Características especiales
del producto
6 Puesta en marcha
17026868_1110 kl WS MIT BREMSE_NAFTA.book Seite 27 Montag, 8. November 2010 11:42 11
28
ESPAÑOL
ES
- Pulse la palanca (8) y manténgala pulsada.
Coloque la cubierta protectora (7) en la posición
indicada.
- Suelte la palanca y gire la cubierta protectora
hasta que la palanca encaje.
- Presione la palanca y gire la cubierta protectora
de modo que la zona cerrada quede orientada
hacia el usuario.
- Comprobar que asienta correctamente: La
palanca debe estar enclavada y la cubierta
protectora no debe poder girarse.
La herramienta dispone de una parada
instantánea. Por este motivo la herramienta
está equipada con un husillo especial y una tuerca
tensora "Quick-Stop" Metabo. PARA EL
MONTAJE DE LA HERRAMIENTA DE INSERCIÓN
UTILICE ÚNICAMENTE LA TUERCA TENSORA
"QUICK-STOP" METABO, QUE SE RECONOCE
POR EL RÓTULO "METABO QUICK-STOP". Para
evitar peligros y lesiones, así como daños en el
husillo, no pueden montarse y no están autori-
zados otros medios de sujeción ni herramientas de
inserción roscadas. Únicamente deben utilizarse
los accesorios mencionados en el capítulo 10.
Extraiga el enchufe de la toma de corriente
antes de realizar cualquier tarea de reequipa-
miento. La herramienta debe estar desconectada
y el husillo en reposo.
Por motivos de seguridad, para los trabajos
con discos de tronzar utilice la cubierta
protectora para tronzado (véase el capítulo 10
Accesorios).
7.1 Bloqueo del husillo
- Pulse el botón de bloqueo del husillo (4) y gire el
husillo (3) con la mano, hasta que el botón encaje
de forma apreciable.
7.2 Colocación del disco de amolar
- Colocar la brida de apoyo (2) para muelas de
diámetro de 5" o inferior de tipo 27, o (13) para
muelas de 6" de diámetro de tipo 27, como se
indica en la figura, asegurándose de la que la
brida de apoyo no gira en el husillo.
- Colocar el disco de tronzar o el disco abrasivo
sobre la brida de apoyo, tal y como muestra la
figura. El disco abrasivo de tronzar deberá
quedar apoyado uniformemente sobre la brida
de apoyo. Durante el tronzado, la brida de chapa
del disco de tronzar deberá apoyarse sobre la
brida de apoyo.
7.3 Enclavar/desenclavar la tuerca de
apriete "Quick-Stop": sólo para muelas
abrasivas o de corte del tipo 27
Sujeción de la tuerca tensora
"Quick-Stop" (1):
Las herramientas de inserción con un
grosor superior a 8 mm
(5/16)
en la zona de
tensión
no deben utilizarse
!
Las herramientas están equipadas con un
husillo especial, por lo que siempre debe
utilizarse la tuerca tensora "Quick-Stop" Metabo
suministrada con ellas.
- Bloquee el husillo (véase el capítulo 7.1).
-
Coloque la tuerca tensora "Quick-Stop"
(1)
sobre el husillo (3) de forma que los 2 talones
encajen en las 2 ranuras del husillo.Véase la
figura de la página 3.
- Fije de forma manual la tuerca tensora "Quick-
Stop", apretando en el sentido de las agujas del
reloj.
- Apriete la tuerca tensora
"Quick-Stop"
girando
con fuerza el disco de amolar en el sentido de las
agujas del reloj.
Aflojamiento de la tuerca tensora
"Quick-Stop" (1)
:
Solo si está colocada la tuerca tensora
"Quick-Stop"
(1) puede detenerse el husillo
con el botón de bloqueo del husillo (4).
- Tras la desconexión, el movimiento de la
herramienta continúa por inercia.
Advertencia:
Para los trabajos de pulido recomen-
damos nuestra pulidora angular.
7 Montaje del disco de
amolar
2
2
8 Manejo
13
17026868_1110 kl WS MIT BREMSE_NAFTA.book Seite 28 Montag, 8. November 2010 11:42 11
ESPAÑOL
29
ES
8.1 Conexión y desconexión
Sostenga siempre la herramienta con ambas
manos.
Conecte en primer lugar la herramienta de
inserción y, a continuación
acérquela a la
pieza de trabajo.
Evite que la herramienta aspire polvo y
virutas en exceso. Antes de conectar y
desconectar la herramienta, retire el polvo que se
ha depositado en ella. Una vez se ha desconec-
tado la herramienta, espere a depositarla hasta
que el motor esté parado.
Evite que la herramienta se ponga en funcio-
namiento de forma involuntaria: desconéc-
tela siempre cuando saque el enchufe de la toma
de corriente o cuando se haya producido un corte
de corriente.
En la posición de funcionamiento conti-
nuado, la herramienta seguirá funcionando
en caso de pérdida del control debido a un tirón.
Por este motivo se deben sujetar las empuñaduras
siempre con ambas manos, adoptar una buena
postura y trabajar sin distraerse.
Relé neumático:
Conexión:
desplace el relé neumático (5) hacia
delante. Para un funcionamiento conti-
nuado, moverlo hacia abajo, hasta que
encaje.
Desconexión:
presione sobre el extremo
posterior del relé neumático (5) y vuelva a
soltarlo.
8.2 Indicaciones de funcionamiento
Lijado:
Presione la herramienta con fuerza moderada y
desplácela sobre la superficie a uno y otro lado,
para que la superficie de la pieza de trabajo no se
caliente en exceso.
Desbastado: Para lograr un buen resultado,
trabaje con la herramienta en un ángulo de
30° - 40°.
Tronzado:
Para tronzar trabaje siempre en
contrarrotación (véase la imagen).
De lo contrario existe el riesgo de
que la herramienta salte de forma
descontrolada de la hendidura de
corte. Trabaje con un avance moderado, adaptado
al material que está tratando. No ladee, presione ni
haga oscilar la herramienta.
Limpieza del motor:
limpie a fondo la herramienta
con frecuencia a través de la rejilla de ventilación
inferior utilizando aire a presión. Para ello, fije bien
la herramienta.
Use solamente accesorios originales Metabo.
Si necesita accesorios, consulte a su proveedor.
Para que el proveedor pueda seleccionar el acce-
sorio correcto, necesita saber la designación
exacta del modelo de su herramienta.
Véase la página 4.
A Disco de desbastado (úsese siempre con la
cubierta protectora montada)
B Cubierta protectora de tronzado.
C Disco de tronzar (úsese siempre con la
cubierta protectora para tronzar montada)
D Disco tronzador de diamante (úsese siempre
con la cubierta protectora para tronzar
montada)
E Cubierta protectora de lija de vaso (colocar
sobre la herramienta y fijar con un tornillo (f).
Sujete la lija de vaso como se indica en el
capítulo 7. Ajuste la cubierta protectora con
los tornillos de mariposa de modo que la lija
de vaso sobresalga entre 0,5 y 1 cm.
F Lijas de vaso (úsese siempre con la cubierta
protectora para lijas de vaso montada)
G Cubierta protectora para tronzar con rieles de
guía (colocar sobre la herramienta y fijar con
un tornillo) (con apoyo para aspirar el polvo
de piedra que se produce al tronzar placas
de piedra con un aspirador apropiado).
H
Tuerca tensora "Quick-Stop"
(1)
Programa completo de accesorios disponible en
www.metabo.com o en el catálogo principal.
Las reparaciones de herramientas eléctricas
SÓLO deben efectuarlas técnicos electri-
cistas especializados.
También puede enviar herramientas eléctricas
Metabo a una estación de servicio de Metabo en
caso de que necesiten ser reparadas. En la página
www.metabo.com encontrará las direcciones
necesarias.
Sírvase incluir a la herramienta eléctrica enviada
para su reparación una descripción de la anomalía
determinada.
0
II
9Limpieza
10 Accesorios
11 Reparación
17026868_1110 kl WS MIT BREMSE_NAFTA.book Seite 29 Montag, 8. November 2010 11:42 11
30
ESPAÑOL
ES
El polvo procedente de los trabajos de lijado
puede ser tóxico: No lo elimine con la basura
doméstica, sino de la forma apropiada en un punto
de recogida de residuos especiales.
Los envases Metabo son 100% reciclables. Las
herramientas eléctricas y sus accesorios fuera de
uso contienen grandes cantidades de materia
prima y plásticos que también pueden ser reci-
clados.
Estas instrucciones están impresas en papel
blanqueado sin cloro.
Notas explicativas sobre la información de la
página 2. Nos reservamos el derecho a efectuar
modificaciones conforme al avance técnico.
D
máx
= Diámetro máximo del disco de
amolar
t
máx,1
= Grosor máximo autorizado de la
herramienta de inserción en la zona
de tensión si se utiliza una tuerca
tensora "Quick-Stop" (1)
t
máx,2
= Grosor máximo autorizado de la
herramienta de inserción
M = Rosca del husillo
l = Longitud del husillo de lijado
n = Número de revoluciones en marcha
en vacío (máximo)
P
1
= Potencia de entrada nominal
P
2
= Potencia suministrada
I
120 V
= Intensidad de corriente a 120 V
m = Peso sin cable a la red
¡Utilice auriculares protectores!
Las especificaciones técnicas aquí indicadas se
entienden dentro de determinadas tolerancias
(conformes a las normas que rigen actualmente).
12 Protección ecológica
13 Especificaciones técnicas
17026868_1110 kl WS MIT BREMSE_NAFTA.book Seite 30 Montag, 8. November 2010 11:42 11
1/44