GDS 18 E Professional

Bosch GDS 18 E Professional Ficha de datos

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Bosch GDS 18 E Professional Ficha de datos. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
1 609 929 M70 | (26.10.07) Bosch Power Tools
26 | Español
es
Advertencias de peligro genera-
les para herramientas eléctri-
cas
Lea íntegramente estas ad-
vertencias de peligro e ins-
trucciones. En caso de no atenerse a las adver-
tencias de peligro e instrucciones siguientes, ello
puede ocasionar una descarga eléctrica, un in-
cendio y/o lesión grave.
Guardar todas las advertencias de peligro e ins-
trucciones para futuras consultas.
El término herramienta eléctrica empleado en las
siguientes advertencias de peligro se refiere a he-
rramientas eléctricas de conexión a la red (con
cable de red) y a herramientas eléctricas accio-
nadas por acumulador (o sea, sin cable de red).
1) Seguridad del puesto de trabajo
a) Mantenga limpio y bien iluminado su
puesto de trabajo. El desorden o una ilu-
minación deficiente en las áreas de trabajo
pueden provocar accidentes.
b) No utilice la herramienta eléctrica en un
entorno con peligro de explosión, en el
que se encuentren combustibles líquidos,
gases o material en polvo. Las herramien-
tas eléctricas producen chispas que pue-
den llegar a inflamar los materiales en pol-
vo o vapores.
c) Mantenga alejados a los niños y otras per-
sonas de su puesto de trabajo al emplear
la herramienta eléctrica. Una distracción
le puede hacer perder el control sobre la
herramienta eléctrica.
2) Seguridad eléctrica
a) El enchufe de la herramienta eléctrica de-
be corresponder a la toma de corriente
utilizada. No es admisible modificar el en-
chufe en forma alguna. No emplear adap-
tadores en herramientas eléctricas dota-
das con una toma de tierra. Los enchufes
sin modificar adecuados a las respectivas
tomas de corriente reducen el riesgo de
una descarga eléctrica.
b) Evite que su cuerpo toque partes conec-
tadas a tierra como tuberías, radiadores,
cocinas y refrigeradores. El riesgo a que-
dar expuesto a una sacudida eléctrica es
mayor si su cuerpo tiene contacto con tie-
rra.
c) No exponga la herramienta eléctrica a la
lluvia y evite que penetren líquidos en su
interior. Existe el peligro de recibir una
descarga eléctrica si penetran ciertos líqui-
dos en la herramienta eléctrica.
d) No utilice el cable de red para transportar
o colgar la herramienta eléctrica, ni tire
de él para sacar el enchufe de la toma de
corriente. Mantenga el cable de red aleja-
do del calor, aceite, esquinas cortantes o
piezas móviles. Los cables de red dañados
o enredados pueden provocar una descar-
ga eléctrica.
e) Al trabajar con la herramienta eléctrica a
la intemperie utilice solamente cables de
prolongación apropiados para su uso en
exteriores. La utilización de un cable de
prolongación adecuado para su uso en ex-
teriores reduce el riesgo de una descarga
eléctrica.
f) Si fuese imprescindible utilizar la herra-
mienta eléctrica en un entorno húmedo,
es necesario conectarla a través de un fu-
sible diferencial. La aplicación de un fusi-
ble diferencial reduce el riesgo a exponer-
se a una descarga eléctrica.
3) Seguridad de personas
a) Esté atento a lo que hace y emplee la he-
rramienta eléctrica con prudencia. No uti-
lice la herramienta eléctrica si estuviese
cansado, ni tampoco después de haber
consumido alcohol, drogas o medicamen-
tos. El no estar atento durante el uso de la
herramienta eléctrica puede provocarle se-
rias lesiones.
ADVERTENCIA
OBJ_BUCH-544-001.book Page 26 Friday, October 26, 2007 1:35 PM
Español | 27
Bosch Power Tools 1 609 929 M70 | (26.10.07)
b) Utilice un equipo de protección personal
y en todo caso unas gafas de protección.
El riesgo a lesionarse se reduce considera-
blemente si, dependiendo del tipo y la apli-
cación de la herramienta eléctrica emplea-
da, se utiliza un equipo de protección
adecuado como una mascarilla antipolvo,
zapatos de seguridad con suela antidesli-
zante, casco, o protectores auditivos.
c) Evite una puesta en marcha fortuita. Ase-
gurarse de que la herramienta eléctrica
esté desconectada antes de conectarla a
la toma de corriente y/o al montar el acu-
mulador, al recogerla, y al transportarla.
Si transporta la herramienta eléctrica suje-
tándola por el interruptor de co-
nexión/desconexión, o si introduce el en-
chufe en la toma de corriente con la
herramienta eléctrica conectada, ello pue-
de dar lugar a un accidente.
d) Retire las herramientas de ajuste o llaves
fijas antes de conectar la herramienta
eléctrica. Una herramienta de ajuste o lla-
ve fija colocada en una pieza rotante puede
producir lesiones al poner a funcionar la
herramienta eléctrica.
e) Evite posturas arriesgadas. Trabaje sobre
una base firme y mantenga el equilibrio
en todo momento. Ello le permitirá contro-
lar mejor la herramienta eléctrica en caso
de presentarse una situación inesperada.
f) Lleve puesta una vestimenta de trabajo
adecuada. No utilice vestimenta amplia ni
joyas. Mantenga su pelo, vestimenta y
guantes alejados de las piezas móviles. La
vestimenta suelta, el pelo largo y las joyas
se pueden enganchar con las piezas en mo-
vimiento.
g) Siempre que sea posible utilizar unos
equipos de aspiración o captación de pol-
vo, asegúrese que éstos estén montados
y que sean utilizados correctamente. El
empleo de estos equipos reduce los ries-
gos derivados del polvo.
4) Uso y trato cuidadoso de herramientas eléc-
tricas
a) No sobrecargue la herramienta eléctrica.
Use la herramienta eléctrica prevista para
el trabajo a realizar. Con la herramienta
adecuada podrá trabajar mejor y más segu-
ro dentro del margen de potencia indica-
do.
b) No utilice herramientas eléctricas con un
interruptor defectuoso. Las herramientas
eléctricas que no se puedan conectar o
desconectar son peligrosas y deben hacer-
se reparar.
c) Saque el enchufe de la red y/o desmonte
el acumulador antes de realizar un ajuste
en la herramienta eléctrica, cambiar de
accesorio o al guardar la herramienta
eléctrica. Esta medida preventiva reduce
el riesgo a conectar accidentalmente la he-
rramienta eléctrica.
d) Guarde las herramientas eléctricas fuera
del alcance de los niños. No permita la
utilización de la herramienta eléctrica a
aquellas personas que no estén familiari-
zadas con su uso o que no hayan leído es-
tas instrucciones. Las herramientas eléc-
tricas utilizadas por personas inexpertas
son peligrosas.
e) Cuide la herramienta eléctrica con esme-
ro. Controle si funcionan correctamente,
sin atascarse, las partes móviles de la he-
rramienta eléctrica, y si existen partes ro-
tas o deterioradas que pudieran afectar al
funcionamiento de la herramienta eléctri-
ca. Haga reparar estas piezas defectuo-
sas antes de volver a utilizar la herramien-
ta eléctrica. Muchos de los accidentes se
deben a herramientas eléctricas con un
mantenimiento deficiente.
f) Mantenga los útiles limpios y afilados.
Los útiles mantenidos correctamente se
dejan guiar y controlar mejor.
OBJ_BUCH-544-001.book Page 27 Friday, October 26, 2007 1:35 PM
1 609 929 M70 | (26.10.07) Bosch Power Tools
28 | Español
g) Utilice la herramienta eléctrica, acceso-
rios, útiles, etc. de acuerdo a estas ins-
trucciones, considerando en ello las con-
diciones de trabajo y la tarea a realizar. El
uso de herramientas eléctricas para traba-
jos diferentes de aquellos para los que han
sido concebidas puede resultar peligroso.
5) Servicio
a) Únicamente haga reparar su herramienta
eléctrica por un profesional, empleando
exclusivamente piezas de repuesto origi-
nales. Solamente así se mantiene la segu-
ridad de la herramienta eléctrica.
Instrucciones de seguridad
específicas del aparato
f No utilice la herramienta eléctrica si el cable
está dañado. No toque un cable dañado, y
desconecte el enchufe de la red, si el cable
se daña durante el trabajo. Un cable dañado
comporta un mayor riesgo de electrocución.
f Asegure la pieza de trabajo. Una pieza de tra-
bajo fijada con unos dispositivos de sujeción,
o en un tornillo de banco, se mantiene sujeta
de forma mucho más segura que con la mano.
f Antes de depositarla, esperar a que se haya
detenido la herramienta eléctrica. El útil pue-
de engancharse y hacerle perder el control so-
bre la herramienta eléctrica.
Descripción del funcionamiento
Lea íntegramente estas adverten-
cias de peligro e instrucciones. En
caso de no atenerse a las adverten-
cias de peligro e instrucciones si-
guientes, ello puede ocasionar una
descarga eléctrica, un incendio y/o
lesión grave.
Despliegue y mantenga abierta la solapa con la
imagen del aparato mientras lee las instruccio-
nes de manejo.
Utilización reglamentaria
La herramienta eléctrica ha sido diseñada para
enroscar y aflojar tornillos, y para apretar y aflo-
jar tuercas del tamaño especificado.
Componentes principales
La numeración de los componentes está referida
a la imagen de la herramienta eléctrica en la pá-
gina ilustrada.
1 Estribo de suspensión
2 Rueda preselectora de revoluciones
3 Interruptor de conexión/desconexión
4 Selector de sentido de giro
5 Alojamiento del útil
6 Útil
Los accesorios descritos e ilustrados no corresponden
al material que se adjunta de serie.
Información sobre ruidos y vibraciones
Determinación de los valores de medición según
EN 60745.
El nivel de presión sonora típico del aparato, de-
terminado con un filtro A, asciende a: Nivel de
presión sonora 95 dB(A); nivel de potencia acús-
tica 108 dB(A). Tolerancia K=3 dB.
¡Colocarse un protector de oídos!
Nivel total de vibraciones (suma vectorial de tres
direcciones) determinado según EN 60745:
Apriete de tornillos y tuercas del tamaño máximo
admisible: Valor de vibraciones generadas
a
h
=4 m/s
2
, tolerancia K=0,5 m/s
2
.
El nivel de vibraciones indicado en estas instruc-
ciones ha sido determinado según el procedi-
miento de medición fijado en la norma EN 60745
y puede servir como base de comparación con
otras herramientas eléctricas. También es ade-
cuado para estimar provisionalmente la solicita-
ción experimentada por las vibraciones.
El nivel de vibraciones indicado ha sido determi-
nado para las aplicaciones principales de la he-
rramienta eléctrica. Por ello, el nivel de vibracio-
nes puede ser diferente si la herramienta
eléctrica se utiliza para otras aplicaciones, con
útiles diferentes, o si el mantenimiento de la mis-
ma fuese deficiente. Ello puede suponer un au-
mento drástico de la solicitación por vibraciones
durante el tiempo total de trabajo.
OBJ_BUCH-544-001.book Page 28 Friday, October 26, 2007 1:35 PM
Español | 29
Bosch Power Tools 1 609 929 M70 | (26.10.07)
Para determinar con exactitud la solicitación ex-
perimentada por las vibraciones, es necesario
considerar también aquellos tiempos en los que
el aparato esté desconectado, o bien, esté en
funcionamiento, pero sin ser utilizado realmente.
Ello puede suponer una disminución drástica de
la solicitación por vibraciones durante el tiempo
total de trabajo.
Fije unas medidas de seguridad adicionales para
proteger al usuario de los efectos por vibracio-
nes, como por ejemplo: Mantenimiento de la he-
rramienta eléctrica y de los útiles, conservar ca-
lientes las manos, organización de las secuencias
de trabajo.
Datos técnicos
Declaración de conformidad
Declaramos bajo nuestra responsabilidad, que el
producto descrito bajo “Datos técnicos” está en
conformidad con las normas o documentos nor-
malizados siguientes: EN 60745 de acuerdo con
las regulaciones 2004/108/CE, 98/37/CE (hasta
el 28.12.2009), 2006/42/CE (a partir del
29.12.2009).
Expediente técnico en:
Robert Bosch GmbH, PT/ESC,
D-70745 Leinfelden-Echterdingen
30.10.2007, Robert Bosch GmbH, Power Tools Division
D-70745 Leinfelden-Echterdingen
Montaje
Cambio de útil
f Antes de cualquier manipulación en la herra-
mienta eléctrica, sacar el enchufe de red de
la toma de corriente.
f Al montar el útil preste atención a que éste
quede firmemente sujeto en el portaútiles.
Un útil que no esté firmemente sujeto en su
alojamiento puede llegar a aflojarse llegando
a perder el control sobre él.
Inserte el útil 6 sobre el cuadradillo del aloja-
miento del útil 5.
Atornilladora de
impacto
GDS 18 E
Professional
Nº de artículo
0 601 436 8..
Potencia absorbida
nominal
W 500
Potencia útil
W 270
Revoluciones en vacío
min
-1
8001900
Revoluciones bajo carga
min
-1
5001300
Par de giro máx. en
unión atornillada rígida/
blanda según ISO 5393
Nm
70
250/
50
160
Giro a derechas/
izquierdas
Ø del tornillo M 6M 18
Alojamiento del útil
½"
Peso según
EPTA-Procedure
01/2003
kg 3,2
Clase de protección
/ II
Estos datos son válidos para tensiones nominales de [U]
230/240 V. Los valores pueden variar si la tensión fuese
inferior, y en las ejecuciones específicas para ciertos
países.
Preste atención al nº de artículo en la placa de caracte-
rísticas de su aparato, ya que las denominaciones co-
merciales de algunos aparatos pueden variar.
Dr. Egbert Schneider
Senior Vice President
Engineering
Dr. Eckerhard Strötgen
Head of Product
Certification
OBJ_BUCH-544-001.book Page 29 Friday, October 26, 2007 1:35 PM
1 609 929 M70 | (26.10.07) Bosch Power Tools
30 | Español
Operación
Modo de funcionamiento
El útil montado en el portaútiles 5 es accionado
por un electromotor a través del engranaje y del
mecanismo percutor.
El proceso de trabajo comprende dos fases:
Atornillar y apretar (mecanismo percutor acti-
vo).
El mecanismo percutor se activa en el momento
de presentarse un par oponente en la unión ator-
nillada con la consecuente solicitación del mo-
tor. El mecanismo percutor transforma entonces
el par del motor en impactos rotativos uniformes.
Al aflojar tornillos o tuercas se invierte este pro-
ceso.
Para evitar una sobrecarga del motor, el mecanis-
mo percutor es desacoplado al alcanzarse la car-
ga nominal.
Puesta en marcha
f ¡Observe la tensión de red! La tensión de la
fuente de energía deberá coincidir con las in-
dicaciones en la placa de características de
la herramienta eléctrica. Las herramientas
eléctricas marcadas con 230 V pueden fun-
cionar también a 220 V.
Ajuste del sentido de giro (ver figura A)
Con el selector 4 puede invertirse el sentido de
giro actual de la herramienta eléctrica. Esto no es
posible, sin embargo, con el interruptor de co-
nexión/desconexión 3 accionado.
Giro a derechas:
Empuje hasta el tope, hacia la derecha, el selec-
tor de sentido de giro 4.
Giro a izquierdas:
Empuje hasta el tope, hacia la izquierda, el selec-
tor de sentido de giro 4.
Conexión/desconexión
Para la puesta en marcha del aparato, accione el
interruptor de conexión/desconexión 3, y man-
téngalo presionado.
Para la desconexión suelte el interruptor de co-
nexión/desconexión 3.
Ajuste de las revoluciones
Variando la presión ejercida sobre el interruptor
de conexión/desconexión 3 puede Ud. regular de
forma continua las revoluciones de la herramien-
ta eléctrica.
Apretando levemente el interruptor de co-
nexión/desconexión 3 se obtienen unas revolu-
ciones bajas. Incrementando paulatinamente la
presión van aumentando las revoluciones en
igual medida.
Preselección de las revoluciones
La rueda preselectora de revoluciones 2 le permi-
te seleccionar el nº de revoluciones incluso du-
rante la operación del aparato.
Instrucciones para la operación
f Solamente aplique la herramienta eléctrica
desconectada contra la tuerca o tornillo. Los
útiles en rotación pueden resbalar.
El par de giro resultante depende del tiempo de
actuación de los impactos. El par de giro máximo
obtenido resulta de la acumulación de todos los
pares de giro individuales conseguidos en cada
impacto. El par de giro máximo se obtiene tras un
tiempo de impacto de 3–5 segundos. Después de
este tiempo el par de apriete solamente aumenta
levemente.
Sin embargo, el calentamiento de la caja de en-
granajes es apreciable.
Observación: A consecuencia de un calentamien-
to excesivo todos los elementos del mecanismo
percutor sufren un elevado desgaste, y además
aumenta el consumo de lubricante.
El tiempo de impacto deberá determinarse pro-
bando para cada par de apriete precisado. El par
de apriete obtenido deberá comprobarse siem-
pre con una llave dinamométrica.
OBJ_BUCH-544-001.book Page 30 Friday, October 26, 2007 1:35 PM
Español | 31
Bosch Power Tools 1 609 929 M70 | (26.10.07)
Uniones atornilladas rígidas, elásticas o blan-
das
Al medirse y registrarse en una gráfica los pares
de giro obtenidos en función del número de im-
pactos, se obtiene la curva del transcurso del
par. El punto de máxima amplitud en la curva in-
dica el par máximo obtenible, y la pendiente de
la misma, el tiempo precisado para ello.
La evolución de la curva del par depende de los
siguientes factores:
Resistencia de los tornillos / tuercas
Tipo del elemento de asiento (arandela, resor-
te de disco, junta)
Resistencia del material a atornillar
Condiciones de lubricación de la unión atorni-
llada
De ello resultan los siguientes tipos de asiento:
Asiento rígido, se obtiene al atornillar metal
con metal en combinación con arandelas pla-
nas. Tras un tiempo de impacto relativamente
corto se alcanza el par de giro máximo (pen-
diente alta). Un tiempo de impacto excesivo
no incrementa el par y perjudica a la máquina.
Asiento elástico, se obtiene al atornillar me-
tal con metal empleando anillos elásticos,
arandelas cónicas, espárragos o tornillos /
tuercas de asiento cónico, y al utilizar prolon-
gadores del útil.
Asiento blando, se obtiene al atornillar, p. ej.,
metal con madera, o al utilizar arandelas de
plomo o fibra como base de asiento.
El par de apriete máximo obtenible en asientos
elásticos o blandos es inferior a aquel que puede
conseguirse en asientos rígidos. Asimismo se re-
quiere un intervalo de impacto bastante mayor.
Valores orientativos para pares de apriete máximos en tornillos
Valores indicados en Nm, calculados con la sección en tensión aprovechando el límite de elasticidad
hasta el 90 % (con coeficiente de fricción
μ
tot
= 0,12). El par de apriete obtenido deberá comprobarse
siempre con una llave dinamométrica.
Clases de resistencia
según DIN 267
Tornillos estándar Tornillos de alta
resistencia
3.6 4.6 5.6 4.8 6.6 5.8 6.8 6.9 8.8 10.9 12.9
M 6
2.71 3.61 4.52 4.8 5.42 6.02 7.22 8.13 9.7 13.6 16.2
M 8
6.57 8.7 11 11.6 13.1 14.6 17.5 19.7 23 33 39
M 10
13 17.5 22 23 26 29 35 39 47 65 78
M 12
22.6 30 37.6 40 45 50 60 67 80 113 135
M 14
36 48 60 65 72 79 95 107 130 180 215
M 16
55 73 92 98 110 122 147 165 196 275 330
M 18
75 101 126 135 151 168 202 227 270 380 450
M 20
107 143 178 190 214 238 286 320 385 540 635
OBJ_BUCH-544-001.book Page 31 Friday, October 26, 2007 1:35 PM
1 609 929 M70 | (26.10.07) Bosch Power Tools
32 | Español
Consejos prácticos
Las barras de torsión disponen de un vástago de
menor diámetro que ha sido calibrado exacta-
mente. Con ello se consigue una limitación del
par. La barra de torsión se intercala entre la ator-
nilladora de impacto y la punta de atornillar.
En la práctica deberá tomarse: diámetro del nú-
cleo del tornillo = diámetro efectivo de la barra
de torsión. El tiempo de impacto deberá determi-
narse probando.
Para ello, deberá colocarse la rueda de ajuste 2
en la posición max..
Para poder suspenderla, en el centro de grave-
dad de la herramienta eléctrica va montado un
estribo 1.
A temperaturas por debajo de cero grados se re-
comienda dejar funcionar primero el aparato
eléctrico en vacío durante aprox. 3 minutos con
el fin de mejorar su lubricación.
Mantenimiento y servicio
Mantenimiento y limpieza
f Antes de cualquier manipulación en la herra-
mienta eléctrica, sacar el enchufe de red de
la toma de corriente.
f Mantenga limpia la herramienta eléctrica y
las rejillas de refrigeración para trabajar con
eficacia y seguridad.
Si a pesar de los esmerados procesos de fabrica-
ción y control, la herramienta eléctrica llegase a
averiarse, la reparación deberá encargarse a un
servicio técnico autorizado para herramientas
eléctricas Bosch.
Para cualquier consulta o pedido de piezas de re-
puesto es imprescindible indicar el nº de artículo
de 10 dígitos que figura en la placa de caracterís-
ticas de la herramienta eléctrica.
Servicio técnico y atención al cliente
El servicio técnico le asesorará en las consultas
que pueda Ud. tener sobre la reparación y man-
tenimiento de su producto, así como sobre pie-
zas de recambio. Los dibujos de despiece e infor-
maciones sobre las piezas de recambio las podrá
obtener también en internet bajo:
www.bosch-pt.com
Nuestro equipo de asesores técnicos le orientará
gustosamente en cuanto a la adquisición, aplica-
ción y ajuste de los productos y accesorios.
España
Robert Bosch España, S.A.
Departamento de ventas
Herramientas Eléctricas
C/Hermanos García Noblejas, 19
28037 Madrid
Tel. Asesoramiento al cliente: +34 (0901) 11 66
97
Fax: +34 (091) 327 98 63
Venezuela
Robert Bosch S.A.
Final Calle Vargas. Edf. Centro Berimer P.B.
Boleita Norte
Caracas 107
Tel.: +58 (02) 207 45 11
México
Robert Bosch S.A. de C.V.
Tel. Interior: +52 (01) 800 627 1286
Tel. D.F.: +52 (01) 52 84 30 62
Argentina
Robert Bosch Argentina S.A.
Av. Córdoba 5160
C1414BAW Ciudad Autonoma de Buenos Aires
Atencion al Cliente
Tel.: +54 (0810) 555 2020
OBJ_BUCH-544-001.book Page 32 Friday, October 26, 2007 1:35 PM
Español | 33
Bosch Power Tools 1 609 929 M70 | (26.10.07)
Perú
Autorex Peruana S.A.
República de Panamá 4045,
Lima 34
Tel.: +51 (01) 475-5453
Chile
EMASA S.A.
Irarrázaval 259 – Ñuñoa
Santiago
Tel.: +56 (02) 520 3100
Eliminación
Recomendamos que las herramientas eléctricas,
accesorios y embalajes sean sometidos a un pro-
ceso de recuperación que respete el medio am-
biente.
Sólo para los países de la UE:
¡No arroje las herramientas eléctri-
cas a la basura!
Conforme a la Directriz Europea
2002/96/CE sobre aparatos eléc-
tricos y electrónicos inservibles,
tras su transposición en ley nacio-
nal, deberán acumularse por separado las herra-
mientas eléctricas para ser sometidas a un reci-
claje ecológico.
Reservado el derecho de modificación.
OBJ_BUCH-544-001.book Page 33 Friday, October 26, 2007 1:35 PM
/