Cornwall III

Klipsch Cornwall III, Heresy III Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Klipsch Cornwall III Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
INSTRUCCIONES IMPORTANTES DE SEGURIDAD
1. LEA estas instrucciones.
2. GUARDE estas instrucciones.
3. RESPETE todas las advertencias.
4. SIGA todas las instrucciones.
5. NO use este aparato cerca del agua.
6. LÍMPIELO SOLAMENTE con un paño seco.
7. NO bloquee las aberturas de ventilación. Instale el aparato
de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
8. NO lo instale cerca de fuentes de calor, tales como
radiadores, rejillas de piso, cocinas u otros aparatos
(incluso amplificadores) que producen calor.
9. NO anule la seguridad implícita en el enchufe polarizado o
con conexión a tierra. Los enchufes polarizados tienen dos
patas, una más ancha que la otra. Los enchufes con
conexión a tierra tienen dos patas iguales y una clavija de
conexión a tierra. La pata ancha o la clavija de conexión a
tierra han sido incorporadas al diseño por la seguridad del
usuario. Si el enchufe no entra en el tomacorriente,
consulte a un electricista para que cambie el
tomacorriente obsoleto.
10. EVITE que el cordón de alimentación sea pisado o
aplastado, en particular cerca del enchufe o del
tomacorriente y en el punto en que el cordón sale
del aparato.
11. USE SÓLO los accesorios especificados por el fabricante.
12. PONGA el aparato solamente en el carrito,
pedestal, trípode, soporte o mesa especificado
por el fabricante o vendido con el aparato. Sea
precavido cuando mueva el aparato en un carrito para
evitar las lesiones que pueda producir un volcamiento.
13. DESENCHUFE el aparato durante tormentas eléctricas o
cuando no lo vaya a usar durante largos períodos de
tiempo.
14. ENCARGUE todo servicio al personal de servicio calificado.
Se requiere servicio cuando el aparato ha sido dañado de
alguna manera, tal como cuando se ha dañado el enchufe
o el cordón de alimentación, han caído líquidos u objetos
dentro del aparato, o el aparato se ha dejado caer, ha
dejado de funcionar normalmente o ha sido expuesto a la
lluvia o a la humedad.
Este símbolo indica que hay información importante
sobre operación y mantenimiento en los folletos que
acompañan a esta unidad.
Este símbolo indica que en esta unidad hay voltajes
peligrosos que constituyen un riesgo de descarga
eléctrica.
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de incendio o descarga
eléctrica,
no exponga este a
parato a la lluvia o a la humedad.
ADVERTENCIA: Los voltajes que hay dentro de este equipo
constituyen un peligro de muerte. Dentro del dispositivo no
hay piezas que el usuario pueda reparar. Encargue todo servi-
cio al personal de servicio calificado.
PRECAUCIÓN: Los cambios o modificaciones no aprobados
expresamente por el fa
bricante pueden anular la autorización
del usuario para hacer funcionar este dispositivo.
INSPECCIÓN
Deseamos que su nuevo sistema de altavoces se vea tan bien
como se veía cuando salió de la fábrica. Vea rápidamente si
se han producido daños durante el transporte. Desempaque
cuidadosamente su nuevo sistema de altavoces y vea si en el
paquete vienen todos los componentes indicados en la lista de
empaque. En circunstancias extremas, es posible que algunas
piezas o componentes se hayan dañado en tránsito. Si des-
cubre daños, notifique al servicio de entregas y al minorista
donde compró el sistema. Solicite una inspección y siga las
instrucciones de evaluación. Conserve la caja de cartón de
transporte original del producto.
ACERCA DE SU COMPRA KLIPSCH
Gracias por la compra de altavoces Klipsch Heritage. Después
de leer este manual y conectar el sistema, usted oirá los
resultados de más de 55 años de una ingeniería rigurosa y
una investigación y desarrollo de categoría mundial. Como
todos los productos Klipsch, estos altavoces tienen tecnología
de carga por trompeta Klipsch, que es el diseño base del
primer Klipschorn
®
desarrollado en 1946 y de todos los pro-
ductos que han venido después. La carga por trompeta per-
mite a los altavoces tener alta sensibilidad, baja distorsión,
respuesta de frecuencia plana y dispersión amplia y controla-
da. Todo esto se traduce en la potencia, el detalle y la dinámi-
ca sin igual que son el sello distintivo del "Sonido Klipsch".
Llene la tarjeta de garantía que se encuentra al final de este
manual o en línea en www.klipsch.com para que podamos
atenderle mejor. Nuevamente le agradecemos que haya
escogido a Klipsch y esperamos que estos altavoces le den
vida a su música y a sus películas durante muchos años.
PAUL W. KLIPSCH
Los altavoces Klipsch Heritage son el resultado directo de la
genialidad de diseño de Paul W. Klipsch. La tecnología incor-
porada en estos altavoces es tan válida hoy en día como lo
era en 1946 cuando Paul fundó Klipsch and Associates con el
lanzamiento del Klipschorn
®
.
El fundador de nuestra compañía ha sido elogiado como pio-
nero y visionario de la industria del audio. Paul ha tenido una
notoria carrera, cuyo pináculo fue su admisión al Salón de la
Fama de la Ciencia y la Ingeniería en 1997. Este honor lo
pone en la distinguida compañía de Tomás Edison, George
Washington Carver y los hermanos Wright, entre otros. La vida
de Paul ha estado llena de distinciones notables, tales como la
inauguración en 1994 del Departamento de Ingeniería
Eléctrica y Computación de la New Mexico Sta
te University
,
que es la universidad de la cual eg
resó Paul.
En 1978 Paul
ganó la prestig
iosa medalla de pla
ta de la Sociedad de
Ingeniería de
Audio de
América y también fue admitido al
Salón de la Fama del
Audio.
Estos son sólo algunos de los log
ros de un ingeniero de audio
de alta calidad y de un hombre de una calidad aún ma
yor
.
La
revista Hi-Fidelity dijo que Paul era "la ima
gen de una persona
que a
vanza hacia las fronteras y las reesta
blece cuando
Spanish
llega". El número de noviembre de 1986 de la revista Audio
resume a Paul W. Klipsch y a su influencia en la industria: "...
el Klipschorn y su diseñador Paul Klipsch son verdaderas
leyendas en el campo del sonido de alta fidelidad. Nada que
yo pueda escribir podría describirlos en la verdadera medida
que se merecen".
KLIPSCHORN
El objetivo de diseño de Paul era reproducir la dinámica y la
emoción de un concierto de orquesta sinfónica en vivo en su
sala de estar. El Klipschorn
®
, cuya introducción fue un gran
avance en el mundo del audio, sigue siendo uno de los altavo-
ces más elogiados del mundo y es el único altavoz que ha
sido producido continuamente durante más de 60 años. El
Klipschorn es un testimonio de diseño que perdura. Con una
sensibilidad extremadamente alta, este altavoz de 3 canales
totalmente cargado por trompeta tiene una trompeta de bajos
triédrica plegada y utiliza las paredes y las esquinas de la sala
de audición como parte de su diseño. Esta combinación de
atributos le permite abarcar más de nueve octavas completas
con sonido dinámico, uniforme y de distorsión ultra baja.
HERESY III
El Heresy fue introducido en 1957 como altavoz compacto
para el Klipschorn de canal central en conjuntos estereofóni-
cos de tres altavoces. El Heresy III es un altavoz compacto de
3 canales con excitadores de compresión cargados por
trompeta para las frecuencias medias y altas y un woofer de
12 pulgadas con radiación directa para las frecuencias bajas.
CORNWALL III
El Cornwall fue introducido en 1959 como altavoz grande de
gama completa para usar en lugar del Heresy como altavoz de
canal central en conjuntos estereofónicos de tres altavoces. El
Cornwall tenía la respuesta de bajos de gama completa de
frecuencias del Klipschorn con una sensibilidad y una salida
más cercana a la de los modelos totalmente cargados por
trompeta. Tal como el Heresy, el Cornwall es un altavoz de 3
canales con excitadores de compresión cargados por trompeta
para las frecuencias medias y altas y un woofer de 15 pul-
gadas con radiación directa para las frecuencias bajas.
LA SCALA II
El altavoz La Scala fue desarrollado como Klipschorn portátil
para los sistemas de megafonía de la campaña gubernamen-
tal de 1963 de Winthrop Rockefeller. Tal como el Klipschorn, el
La Scala es un altavoz de tres canales totalmente cargado por
trompeta que tiene una sensibilidad extremadamente alta y
una trompeta de bajos corta de pliegue doble que puede fun-
cionar independientemente de las esquinas de la sala de audi-
ción. Como resultado de esto, la única concesión sónica del
La Scala al Klipschorn es un corte de bajos ligeramente
más alto.
DESEMPAQUE Y MONTAJE
Heresy III y Cornwall III
Los altavoces Heresy III y Cornwall III son grandes y pesados.
Se recomienda que dos personas desempaquen e instalen
estos altavoces. Abra las tapas de arriba de la caja de cartón,
invierta la caja y jálela hacia arriba para separarla del altavoz.
Quite el material de empaque interno y guárdelo para utilizarlo
en el futuro.
Klipschorn y La Scala II
Las cajas de alta frecuencia y de baja frecuencia del
Klipschorn y el La Scala II vienen en cajas de cartón sepa-
radas. Desempaquetar e instalar estos altavoces requiere dos
personas.
Las cajas de alta frecuencia y de baja frecuencia del
Klipschorn y el La Scala II se corresponden mutuamente por
números de serie para producir un rendimiento acústico
apropiado. Haga coincidir el número de serie de la caja supe-
rior con el de la caja inferior cuando monte estos altavoces.
Caja de baja frecuencia. Después de abrir las tapas de arriba
de la caja de cartón que contiene la caja de baja frecuencia,
invierta la caja de cartón y jálela hacia arriba para separarla
de la caja de baja frecuencia. Quite el material de empaqueta-
do interno y los plásticos. La parte de arriba de la caja, con
sus topes de goma, debe estar hacia arriba. (Vea las
Figuras 1 y 2.)
Klipschorn
Deslice la caja de baja frecuencia hasta la esquina en que la
va a poner a fin de probarla y tomar nota de las obstrucciones
que puedan interferir con un ajuste apretado. Separe la caja
de baja frecuencia de la esquina para montarla sobre la caja
de alta frecuencia. Hay una caja de baja frecuencia derecha y
una caja de baja frecuencia izquierda con respecto al panel de
entrada. Esto permite que las terminales del altavoz queden
orientadas hacia los componentes electrónicos a fin de mini-
mizar la longitud del cable de altavoz. Como preparación para
la conexión, ponga el altavoz cerca de la esquina, sin encajar-
lo, quite la rejilla de baja frecuencia (dos tuercas de mariposa)
del lado del panel de entrada de la caja y aparte la rejilla
hasta terminar el proceso de conexión.
Abra las tapas de arriba (que dicen "Abrir este lado" (Open
This End)) de la caja de cartón que contiene la caja de alta
12
frecuencia, invierta la caja de cartón, jálela hacia arriba para
separarla de la caja de alta frecuencia y quítele el material de
empaquetado. Levante la caja de alta frecuencia y póngala
sobre la caja de baja frecuencia alineando los tres topes de
goma de la parte de arriba de la caja de baja frecuencia con
los tres huecos de la parte de abajo de la caja de alta fre-
cuencia. Encamine los conductores del excitador de frecuen-
cias medias y altas de la caja de arriba a través del agujero en
el panel de la caja de abajo. Conecte el par de cables con eti-
queta verde (+) al par de terminales que dicen "Salida de
tweeter" (Tweeter Out). Haga coincidir las terminales rojas (+)
y negras (-) con las mangas verdes (+) y negras (-) en los
extremos de estos cables. Siga este mismo procedimiento
para conectar el par de cables con etiqueta amarilla al par de
terminales que dicen "Salida de frecuencias medias" (Mid
Out). (Vea la Figura 5.)
La Scala II
Para la caja de alta frecuencia del La Scala II, abra las tapas
de arriba (que dicen "Abrir este lado" (Open This End)) de la
caja de cartón que contiene la caja de alta frecuencia. La
parte de abajo de la caja debe estar hacia arriba y debe tener
adherido el cable de conexión de bajas frecuencias. Libere
este cable, invierta la caja de cartón y jálela para separarla de
la caja de alta frecuencia. Con ayuda, levante del suelo la caja
de alta frecuencia y ponga cuidadosamente la parte de atrás
sobre la mitad de adelante de la caja de baja frecuencia.
Conecte el cable de baja frecuencia a los conectores de entra-
da de la superficie superior de la caja de baja frecuencia.
Mantenga la polaridad correcta (vea la Figura 2). Alinee los
huecos de la superficie inferior de la caja de alta frecuencia
con los topes de goma de la superficie superior de la caja de
baja frecuencia.
UBICACIÓN
Los altavoces Klipsch de Heritage se desempeñan bien en una
variedad de ubicaciones, pero los mejores resultados se
logran siguiendo las siguientes pautas generales.
• Ponga los altavoces delante de una misma pared de 6 a 15
pies de distancia uno de otro.
• Póngalos a la misma distancia de la pared ubicada detrás
de los altavoces.
• Heresy: a la misma altura sobre el piso con los excitadores
de frecuencias altas a la altura del oído del oyente.
• Oriente los altavoces hacia el oyente y póngalos a la altura o
más adelante de las obstrucciones adyacentes.
• Poner los altavoces cerca de una esquina o una pared
produce más bajos; alejarlos de las superficies que limitan
la sala reduce la energía de los bajos.
• La colocación asimétrica de un par de alta
voces con
respecto a las paredes laterales adyacentes puede nivelar
las irregularidades de los bajos inducidas por la sala.
• Experimente con las pautas especificadas arriba para
adaptar la configuración a su gusto y a las características
acústicas de la sala.
Klipschorn
Los altavoces Klipschorn por lo general funcionan bien cuando
se ponen en las esquinas de la pared larga de una sala rec-
tangular. Si la sala es muy larga y angosta y las esquinas
están a más de 18 ó 20 pies de distancia, es posible que la
imagen estereofónica no sea óptima. Son preferibles las salas
con proporción de longitud a anchura de 1.00 a 0.618.
Además, los altavoces Klipschorn parecen beneficiarse de cie-
los rasos que tengan no menos de 8.5 pies de altura.
El Klipschorn requiere colocación en esquina porque las pare-
des de la sala sirven para completar la trompeta de baja fre-
cuencia del altavoz. Para lograr la extensión total de baja fre-
cuencia, los Klipschorn deben ajustarse apretadamente contra
las paredes en la esquina sin la interferencia de un rodapié o
una guarnición, y las superficies de las paredes deben exten-
derse por lo menos 25 pulgadas a partir de los lados de la
rejilla. Si no hay esquinas apropiadas en la sala de audición,
se pueden construir esquinas falsas para producir bajos simi-
lares a los que produciría una esquina normal y también per-
mitir ciertos ajustes de convergencia, si se desea. Comience
con un marco de listones de madera de 2 plg. x 4 plg., como
se muestra en la Figura 3. Klipsch recomienda utilizar plan-
chas estándar de madera contraenchapada de 3/4 de plg. de
grosor y 4 pies de ancho clavadas y pegadas firmemente con
pegamento al marco. La parte de atrás puede cubrirse con un
material más delgado, tal como masonita de 3/16 de plg. o
madera contraenchapada de 1/2 plg. Pinte estas planchas del
color de la pared o póngales un acabado laminado o de otro
material. (Vea la Figura 3.) Si hay mucho espacio entre las
esquinas, se puede poner una esquina falsa junto a uno de los
Klipschorn para reducir la separación. Otra solución para el
exceso de separación de los altavoces Klipschorn de un sis-
tema de audio es agregar un altavoz central, tal como un La
Scala, a fin de crear un conjunto estereofónico de 3 altavoces.
Comuníquese con el Centro de apoyo técnico de Klipsch lla-
mando al 1-800-554-7724 (en Estados Unidos) para que le
den detalles sobre la conexión.
La Scala II
El La Scala II tiene una trompeta de bajos plegada incorporada
de radiación frontal para no tener que ponerlo en una esquina.
Sin embargo, como este modelo tiene menos extensión de
bajos que el Klipschorn, el refuerzo acústico de bajas frecuen-
cias que se produce al poner el altavoz en una esquina puede
ser óptimo. El La Scala también ofrece flexibilidad completa
con respecto a la medida de convergencia que se puede
lograr para producir la imagen estereofónica deseada. El
rendimiento de bajos profundos también puede aumentarse
con un subwoofer Klipsch de alto rendimiento.
Cornwall III
El Cornwall III ofrece la flexibilidad de convergencia y ubi-
cación del La Scala y una extensión de frecuencias bajas simi
-
lar a la del Klipschorn con menos rendimiento.
T
al como en el
caso del La Scala y el Heresy, poner el altavoz en la esquina
produce más bajos que ponerlo lejos de la esquina o de las
paredes de atrás. Como la acústica de la sala y el gusto per-
sonal varían, recomendamos experimentar con varias ubica-
ciones para hacer ajustes menores al rendimiento de los
altavoces. Se incluyen almohadillas autoadhesivas de goma
para poner en la parte de abajo del levantador cuando el
altavoz se ponga sobre pisos duros.
Heresy III
El Heresy III ofrece el ma
yor grado de flexibilidad de ubicación
de todos los modelos Heritage debido a que es relativamente
compacto. Produce la misma gama de frecuencias básicas
que el La Scala a niveles de salida más modestos. Ponerlo en
la esquina en el piso produce el mayor refuerzo de bajos y la
base levantadora inclinada contribuye a compensar su poca
estatura. Este levantador puede quitarse para poner el altavoz
en una estantería o en un armario. Las almohadillas autoadhe-
sivas se incluyen para pegarlas en la parte de abajo de la caja
del altavoz a fin de no rayar las repisas y las superficies duras.
CONEXIÓN DEL ALTAVOZ
Precaución: Apague el amplificador antes de hacer las conex-
iones.
• Los altavoces tienen en la parte lateral o de atrás de la caja
terminales de conexión positivas (rojas) y negativas (negras)
que corresponden a la terminal negativa y a la terminal positi-
va de los canales correspondientes (izquierdo, derecho, cen-
tral, trasero, etc.) del amplificador.
Todos los altavoces de su sistema deben conectarse en
fase: la terminal positiva del altavoz debe ir conectada a la ter-
minal positiva del amplificador, la terminal negativa del altavoz
debe ir conectada a la terminal negativa del amplificador. La
mayoría de los cables de altavoz tienen marcas distintivas en
el aislamiento de uno de los conductores para facilitar la
conexión correcta.
• Utilice cable de cobre de dos conductores calibre 16 (AWG)
como mínimo y mayor calibre para trayectos largos. Las termi-
nales de conexión de su altavoz deben aceptar cable desnudo,
terminales de orejetas de pala o enchufes tipo banana.
Precaución. Con todos los tipos de conexión, asegúrese de
que no haya contacto entre las terminales positiva y negativa
del altavoz y el amplificador. No hacer esto podría dañar el
equipo. (Vea la Figura 4.)
Klipsc
hor
n
:
Las conexiones de entrada se encuentran en el
panel de entrada en el lado de la caja de baja frecuencia.
Se
usan dos de los cua
tro pares de terminales para conectar los
ca
bles de alta
voz que salen del amplificador y aceptan ca
ble
desnudo,
conectores de orejeta de pala o enchufes tipo
banana.
Dicen "Entrada de alta frecuencia" (HF IN) y "Entrada
de baja frecuencia" (LF IN).
Las terminales roja (+) y neg
ra (-)
están interconectadas con puentes de ca
ble.
Deje estos
puentes en posición si va a utilizar una conexión convencional
de un solo ca
ble y utilice cualquiera de los dos pares de ter
-
minales. Quite estos puentes para la conexión de cableado
doble opcional.
(Vea la Figura 5.)
No conecte el amplificador directamente a los conductores del
excitador de frecuencias medias o del tweeter o a las termi-
nales que dicen "Salida de frecuencias medias" (Mid Out) o
"Salida de altas frecuencias" (HF Out), pues puede dañar el
altavoz.
La Scala II. Los dos pares de terminales ubicados en la parte
de atrás del altavoz se usan para conectar los cables de
altavoz que salen del amplificador y aceptan cable desnudo,
conectores de orejeta de pala o enchufes tipo banana. Estas
terminales dicen "Entrada de alta frecuencia" (HF IN), "Entrada
de baja frecuencia" (LF IN) y "Entrada de baja frecuencia -"
(LF-). Las terminales roja (+) y negra (-) están interconectadas
con puentes de cable. Deje estos puentes en posición si va a
utilizar una conexión convencional de un solo cable y utilice
cualquiera de los dos pares de terminales. Quite estos
puentes para la conexión de cableado doble opcional. (Vea la
Figura 5.)
Cornwall III y Heresy III. Los dos pares de terminales ubica-
dos en la parte de atrás del altavoz se usan para conectar los
cables de altavoz que salen del amplificador y aceptan cable
desnudo, conectores de orejeta de pala o enchufes tipo
banana. Estas terminales dicen "Alta frecuencia +" (HF+),
"Alta frecuencia -" (HF-), "Baja frecuencia +" (LF+) y "Baja
frecuencia -" (LF-). Las terminales roja (+) y negra (-) están
interconectadas con bandas de metal. Deje estas bandas en
posición si va a utilizar una conexión convencional de un solo
cable y utilice cualquiera de los dos pares de terminales. Quite
estas bandas para la conexión de cableado doble opcional.
(Vea la Figura 4.)
GARANTÍA FUERA DE LOS ESTADOS UNIDOS Y
CANADÁ
Si este producto se vende a un consumidor fuera de los
Estados Unidos o Canadá, la garantía de este producto deberá
cumplir con las leyes correspondientes y será responsabilidad
exclusiva del distribuidor que lo suministró. Para obtener
cualquier servicio de garantía aplicable, comuníquese con el
minorista que le vendió este producto o con el distribuidor que
se lo suministró.
2" x 4" FRAME
122cm
approx. 48"
1
/2" PLYWOOD
3
/4"
PLYWOOD
98-132cm
39"-52"
+
3
MARCO de listones de
madera de 2 plg. x 4 plg.
122 cm
aproximadamente 48 plg.
MADERA CONTRAENCHAPADA
de 3/4 de plg.
MADERA CONTRAENCHAPADA de 1/2 plg.
/