Milwaukee 6140, 6141, 6145, angle grinder Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Milwaukee 6140 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
page 19
LEA Y ENTIENDA TODAS LAS INSTRUCCIONES
El no seguir las instrucciones a continuación puede ocasionar
una descarga eléctrica, incendio y/o lesiones graves.
GUARDE ESTAS INSTRUCCIONES
REGLAS GENERALES DE SEGURIDAD
¡ADVERTENCIA!
AREA DE TRABAJO
SEGURIDAD ELECTRICA
SEGURIDAD PERSONAL
USO Y MANTENIMIENTO DE LA HERRAMIENTA
SERVICIO
1. Mantenga el área de trabajo limpia e iluminada. Las mesas de
trabajo desordenadas y las áreas con poca iluminación propician
los accidentes.
2. No opere las herramientas con motor en ambientes
explosivos, tales como los ambientes con líquidos, gases o
polvo inflamables. Las herramientas con motor producen chispas
que pueden inflamar el polvo o los gases.
3. Mantenga a las personas alejadas mientras esté utilizando
una herramienta con motor. Las distracciones pueden causar
la pérdida del control de la herramienta. Proteja a las demás perso-
nas en el área de trabajo contra escombros, tales como astillas y
chispas. Instale barreras si se necesitan.
4. Las herramientas conectadas a tierra deben estar
enchufadas en un toma corriente que esté instalado
correctamente y conectado a tierra de acuerdo con todos
los códigos y ordenanzas vigentes. Nunca retire la clavija
de conexión a tierra o modifique el enchufe de ninguna
manera. No use enchufes adaptadores. Consulte a un
electricista capacitado si tiene dudas para asegurar que el
tomacorriente esté correctamente conectado a tierra. Si las
herramientas sufren fallas eléctricas, la conexión a tierra proporciona
una trayectoria de baja resistencia para que el usuario no quede
expuesto a la electricdad.
5. Las herramientas con aislamiento doble están equipadas
con un enchufe polarizado (una clavija es más ancha que la
otra). Hay una sola manera de introducir este enchufe en
una toma polarizada. Si el enchufe no se ajusta
completamente en la toma, dé vuelta el enchufe. Si el
problema persiste, póngase en contacto con un electricista
calificado para que instale una toma polarizada. No cambie
la toma de ninguna manera. El doble aislamiento elimina la
necesidad de un cable de energía con conexión a tierra con 3
alambres y la de un sistema de suministro de energía con conexión
a tierra.
6. Evite contacto físico con las superficies conectadas a tierra,
tales como tuberías, radiadores, cocinas y refrigeradores.
Existe un riesgo de un choque eléctrico mayor si su cuerpo está
expuesto a tierra.
7. No exponga las herramientas eléctricas a condiciones de
lluvia o humedad. El agua que entra en una herramienta eléctrica
aumentará el riesgo de choque eléctrico.
8. No maltrate el cable. Nunca use el cable para transportar las
herramientas ni para sacar el enchufe de la toma eléctrica.
Mantenga el cable lejos de calefacción, petróleo, bordes
afilados o cualquier parte movible. Reemplace
inmediatamente cualquier cable dañado. Los cables dañados
aumentan el riesgo de choque eléctrico.
9. Al operar una herramienta eléctrica a la intemperie, use un
cordón de extensión para la intemperie marcado “W-A” o
“W”. Estos cordones están aprobados para usos exteriores y
reducen el riesgo del choque eléctrico.
11. Utilice ropa adecuada. No use ropa suelta o joyas. Mantenga el
cabello largo, ropa y guantes alejados de las partes móviles.
12. Evite los arranques accidentales. Verifique que el interruptor
esté apagado antes de enchufar la herramienta. Transportar la
herramienta por el gatillo o enchufarla con el interruptor encendido
puede ocasionar accidentes.
13. Saque las llaves de ajuste antes de encender la herramienta.
Una llave sujeta a una parte en movimiento puede causar lesiones.
14. No se esfuerce, mantenga el control y el balance en todo
momento. Mantenga siempre una postura y un balance adecuados.
Una postura y un balance correctos otorga un mejor control ante
situaciones inesperadas.
15. Utilice el equipo de seguridad. Siempre use protección para
los ojos. Se debe usar una máscara contra el polvo, zapatos de
seguridad antidelizantes, casco y protector para los oídos, cuando
las condiciones así lo requieran.
10. Esté alerta. Revise su trabajo y use el sentido común. No
opere su herramienta cuando esté cansado, distraído o bajo
la influencia de drogas, alcohol o medicamentos. Un momento
de descuido cuando operando un herramienta electrica puede resultar
en lesiones graves.
16. Utilice abrazaderas u otra manera práctica para sujetar y
apoyar el material en una plataforma estable. Tener el material
en la mano o contra el cuerpo es inestable y puede causar la pérdida
del control.
17. No fuerce la herramienta. Utilice la herramienta apropiada
para la aplicación. La herramienta realizará el trabajo de manera
más eficaz y segura, si la opera a la velocidad apropiada.
18. Si el gatillo no enciende o apaga la herramienta, no utilice la
herramienta. Una herramienta que no se puede controlar con el
gatillo es peligrosa y debe ser reparada.
19. Desconecte el enchufe de la fuente de energía antes de
realizar cualquier ajuste, cambiar los accesorios o
almacenar la herramienta. Tales medidas precautorias de
seguridad reducen el riesgo de encender la herramienta
accidentalmente.
20. Almacene las herramientas que no se estén usando fuera
del alcance de los niños y de personas que no estén
capacitadas. Es peligroso permitir a los usuarios utilizar las
herramientas, si no están capacitados previamente.
21. Mantenga las herramientas en buenas condiciones. Las
herramientas cortadoras deben mantenerse afiladas y
limpias. Esto reduce el riesgo de que la herramienta se atasque y
facilita el control de la misma. No utilice una herramienta dañada.
Colóquele una etiqueta que diga “No Debe Usarse” hasta que sea
reparada.
22. Verique que las partes en movimiento estén alineadas y no
estén atascadas. También debe verificarse que las partes
no estén rotas o tengan cualquier otra condición que pueda
afectar el funcionamiento de la herramienta. Si está dañada,
se debe reparar la herramienta antes de utilizarla. Muchos
accidentes se deben al mantenimiento incorrecto de la herramienta.
23. Utilice solamente los accesorios recomendados por el
fabricante para ese modelo. Los accesorios que son apropiados
para una herramienta pueden aumentar el riesgo de lesiones cuando
se usan con otra herramienta.
24. El servicio de mantenimiento debe ser realizado solamente
por personal técnico debidamente capacitado. El servicio o
mantenimiento realizado por personal no calificado puede aumentar
el riesgo de lesiones.
page 20
DESCRIPCIÓN FUNCIONAL
25. Cuando realice el servicio de mantenimiento, utilice solamente repuestos idénticos. Siga las instrucciones en la sección de
mantenimiento de este manual. El uso de partes no autorizadas o el incumplimiento de las instrucciones de mantenimiento puede aumentar
el riesgo de descarga eléctrica o lesiones.
REGLAS ESPECIFICAS DE SEGURIDAD
1. Siempre use la guarda apropiada con la muela abrasiva. Una guarda protege al operador de los fragmentos rotos de la muela.
2. Los accesorios deben ser utilizados, al menos, en la velocidad recomendada en la etiqueta de advertencia de la muela. Las
muelas y los otros accesorios que se usen a una velocidad mayor a la recomendada, pueden romperse y producir daños.
3. Asegúrese de que todas las pestañas de la rueda y otros accesorios de montaje se encuentren en condiciones óptimas y se
utilicen siempre de manera correcta. Las partes defectuosas o faltantes podrían deteriorar las ruedas y otros accesorios. Utilice siempre
los accesorios de montaje incluidos con la herramienta.
4. Al realizar una operación donde la herramienta de corte puede tener contacto con un alambre escondido o su propio cablek
tome la herramienta por las superficies aisladas de agarre. El contacto con un alambre “con corriente" hará que las partes ezpuestas.
5. Mantenga las manos alejadas de todos los bordes cortadores y partes en movimiento.
6. Guarde las etiquetas y placas de especificaciones. Estas tienen información importante. Si son ilegibles o si no se pueden encontrar,
póngase en contacto con un centro de servicio de
MILWAUKEE
para una refacción gratis.
7. ¡ADVERTENCIA! Algunas partículas de polvo resultantes del lijado mecánico, aserrado, esmerilado, taladrado y otras actividades relacionadas
a la construcción, contienen sustancias químicas que se saben ocasionan cáncer, defectos congénitos u otros daños al aparato reproductivo.
A continuación se citan algunos ejemplos de tales sustancias químicas:
plomo proveniente de pinturas con base de plomo
sílice cristalino proveniente de ladrillos, cemento y otros productos de albañilería y
arsénico y cromo provenientes de madera químicamente tratada.
El riesgo que usted sufre debido a la exposición varía dependiendo de la frecuencia con la que usted realiza estas tareas. Para reducir la
exposición a estas sustancias químicas: trabaje en un área bien ventilada, y utilice equipo de seguridad aprobado como, por ejemplo, máscaras
contra el polvo que hayan sido específicamente diseñadas para filtrar partículas microscópicas.
1. Mango lateral
2. Disco abrasivo
3. Palanca de inmovilización
4. Guarda del disco
5. Seguro para trabar la flecha
6. Entrada para mango lateral
7. Interruptor de palanca
(en la parte inferior de la herramienta)
RPM
10 000
10 000
10 000
Volts
ca/cd
120
120
120
Catálogo
No.
6140-6
6141
6145
Especificaciones
Amps
5,5
5,5
5,5
Watts
600
600
600
Mínimas
RPM del
Disco
12 000
12 000
12 000
Tamaño del
Flecha
5/8" -11
(16 mm)
5/8" -11
(16 mm)
1/2" -13
(13 mm)
Tamaño
del Disco
11,4 cm
(4-1/2")
12,7 cm
(5")
11,4 cm
(4-1/2")
Amperios
Con doble aislamiento
Simbología
Canadian Standards
Association
Underwriters
Laboratories, Inc.
Volts de corriente
alterna/corriente directa
Revoluciones por
minuto sin carga (rpm)
1
6
2
4
5
3
7
page 21
Las herramientas que deben conectarse a tierra cuentan con clavijas de
tres patas y requieren que las extensiones que se utilicen con ellas sean
también de tres cables. Las herramientas con doble aislamiento y clavijas
de dos patas pueden utilizarse indistintamente con extensiones de dos a
tres cables. El calibre de la extensión depende de la distancia que exista
entre la toma de la corriente y el sitio donde se utilice la herramienta. El
uso de extensiones inadecuadas puede causar serias caídas en el
voltaje, resultando en pérdida de potencia y posible daño a la herramienta.
La tabla que aquí se ilustra sirve de guía para la adecuada selección de
la extensión.
Mientras menor sea el número del calibre del cable, mayor será la
capacidad del mismo. Por ejemplo, un cable calibre 14 puede transportar
una corriente mayor que un cable calibre 16. Cuando use mas de una
extensión para lograr el largo deseado, asegúrese que cada una tenga
al menos, el mínimo tamaño de cable requerido. Si está usando un cable
de extensión para mas de una herramienta, sume los amperes de las
varias placas y use la suma para determinar el tamaño mínimo del cable
de extensión.
Guías para el uso de cables de extensión
Si está usando un cable de extensión en sitios al aire libre, asegúrese
que está marcado con el sufijo “W-A” (“W” en Canadá) el cual indica
que puede ser usado al aire libre.
Asegúrese que su cable de extensión está correctamente cableado
y en buenas condiciones eléctricas. Cambie siempre una extensión
dañada o hágala reparar por una persona calificada antes de volver
a usarla.
Proteja su extensión eléctrica de objetos cortantes, calor excesivo
o areas mojadas.
TIERRA
EXTENSIÓNES ELÉCTRICAS
Herramientas con conexión a tierra:
Herramientas con enchufes de tres clavijas
Las herramientas marcadas con la
frase “Se requiere conexión de
puesta a tierra” tienen un cable de
tres hilo y enchufes de conexión de
puesta a tierra de tres clavijas.
El enchufe debe conectarse a
un tomacorriente debidamente
conectado a tierra (véase la
Figura A). Si la herramienta se
averiara o no funcionara
correctamente, la conexión de puesta a tierra proporciona un trayecto
de baja resistencia para desviar la corriente eléctrica de la trayectoria
del usuario, reduciendo de este modo el riesgo de descarga eléctrica.
La clavija de conexión de puesta a tierra en el enchufe está conectada
al sistema de conexión de puesta a tierra de la herramienta a través del
hilo verde dentro del cable. El hilo verde debe ser el único hilo conectado
al sistema de conexión de puesta a tierra de la herramienta y nunca se
debe unir a una terminal energizada.
Su herramienta debe estar enchufada en un tomacorriente apropiado,
correctamente instalado y conectado a tierra según todos los códigos y
reglamentos. El enchufe y el tomacorriente deben asemejarse a los de la
Figura A.
Herramientas con doble aislamiento:
Herramientas con clavijas de dos patas
7,6
16
16
14
12
10
30,4
14
12
10
10
--
45,7
12
10
--
--
--
60,9
12
--
--
--
--
Calibre mínimo recomendado para
cables de extensiónes eléctricas*
* Basado en limitar la caída en el voltaje a 5
volts al 150% de los amperes.
15,2
16
16
14
12
10
Largo de cable de Extensión en (m)
Amperios
(En la placa)
0 - 5,0
5,1 - 8,0
8,1 - 12,0
12,1 - 15,0
15,1 - 20,0
22,8
16
14
12
10
10
Puede haber riesgo de descarga eléctrica si se
conecta el cable de conexión de puesta a tierra
incorrectamente. Consulte con un electricista
certificado si tiene dudas respecto a la conexión de
puesta a tierra del tomacorriente. No modifique el
enchufe que se proporciona con la herramienta. Nunca
retire la clavija de conexión de puesta a tierra del
enchufe. No use la herramienta si el cable o el enchufe
está dañado. Si está dañado antes de usarlo, llévelo a
un centro de servicio
MILWAUKEE
para que lo reparen.
Si el enchufe no se acopla al tomacorriente, haga que
un electricista certificado instale un tomacorriente
adecuado.
LEA Y GUARDE TODAS LAS INSTRUCCIONES
PARA FUTURAS REFERANCIAS.
Las herramientas marcadas con
“Doble aislamiento” no requieren
conectarse “a tierra”. Estas
herramientas tienen un sistema
aislante que satisface los
estándares de OSHA y llena los
estándares aplicables de UL (Under-
writers Laboratories, Inc.), de la
Asociación Canadiense de
Estándares (CSA) y el Código
Nacional de Electricidad. Las
herramientas con doble aislamiento
pueden ser usadas en cualquiera de
los toma corriente de 120 Volt
mostrados en las Figuras B y C.
¡ADVERTENCIA!
Fig. A
Fig. B
Fig. C
page 22
ENSAMBAJE DE LA HERRAMIENTA
Starting and Stopping the Motor
Plug in the tool. To start the tool, squeeze the paddle trigger. Release
the paddle trigger to stop tool.
1. To start the tool, squeeze the paddle trigger.
2. To stop the tool, release the paddle trigger.
Selección del Disco de Lija y el Disco Abrasivo
Use discos de lija y ruedas abrasivas que sean:
del tamaño correcto como lo indica la placa de la
herramienta.
el tipo de disco correcto asi como el grano adecuado para
el trabajo.
que esté marcado para operarse a las mismas o mas de
las RPM en la sección de “ADVERTENCIA” de la placa de
especificaciones de la herrramienta..
Use respaldos, adaptadores y otros accesorios que sean:
del tamaño correcto para la herramienta para poder montar
un disco de lija o un disco abrasivo.
que esté marcado para operarse a las mismas o mas de
las RPM en la sección de “ADVERTENCIA” de la placa de
especificaciones de la herrramienta.
sea el accesorio adecuado para el trabajo.
OPERACION
Para reducir el riesgo de lesión al per-
sonal y daño a la herramienta, use
SOLAMENTE accesoirios que estén
marcados para usarse a las mismas o
mas RPM marcadas en las placas de
"ADVERTENCIA" de la herramienta.
¡ADVERTENCIA!
Instalación del mango lateral
Este mango puede colocarse encima de la herramienta o a la derecha o a la
izquierda de la caja de engranes. Colóquelo del lado que le ofrezca mejor
control y protección. Para montarlo, simplemente enrrosque el mango en el
orificio del lado deseado y apriételo firmemente.
Utilice siempre lentes de seguridad.
Desconecte siempre su herramienta
cuando monte o desmonte accesorios.
Utilice solamente accesorios
recomendados para esta herramienta.
Otros pueden ser peligrosos. Proteja a
otras personas en el área de trabajo de
rebabas y chispas. Coloque barreras y
escudos según sea necesario.
¡ADVERTENCIA!
Para reducir el riesgo de lesiones, use siempre lentes
de seguridad o anteojos con protectores laterales.
Desconecte la herramienta antes de cambiar algún
accesorio o de hacerle algún ajuste.
¡ADVERTENCIA!
Discos de Oxido
de aluminio
Para desbaste rápido
y aplicaciones gen-
erales en la mayoría de
las operaciones en
metal. Ideal para acero
rolado en frio, acero
inoxidable o metales
que requieran
abrasivos de larga
vida, desbaste rápido
y rudo.
Discos de
Sircónes de
aluminio
Su diseño especial de
grano permite remover
rápidamente el material.
Ideal para operaciones
sobre pintura de autos,
lanchas, etc. sin que se
obstruyan.
Discos de
cerámica
Ideales para
aplicaciones gen-
erales en metal
porque duran hasta
tres veces el tiempo
de los discos de
óxido de aluminio.
El Material de Los Discos de Lijado y Discos Para Esmerilar
Los discos y las piedras abrasivas están hechos hechos de varios materiales
y diseñados para diferentes trabajos. Asegúrese que usted ha seleccionado
el disco o piedra adecuados para el trabajo que se va a realizar.
Selección del disco y del grano abrasivo
Utilice como referencia la tabla que a continuación se presenta para
seleccionar el disco. Generalmente use grano 24 o 36 para remociones
fuertes de metal; granos 50, 60 o 80 para remociones medias y grano 120
para acabados. Empiece siempre con un grano burdo, usando posteriormente
granos mas finos para obtener el acabado deseado. Vea Catalogue para una
lista completa de los discos para lijado
MILWAUKEE.
page 23
Remocíon De Soldadura o Marcas De Martillos
Para esta operación, limite el lijado a las superficies inmediatas. Utilice
posteriormente granos finos para emparejar la superficie.
Lijado cruzado
Cuando vaya a darle el acabado a una superficie que ha sido preparada
por un disco de lija de grano grueso o disco abrasivo, lije en ángulos
rectos las marcas que le haya hecho el abrasivo anterior. Las marcas
que deja el disco anterior son fácilmente visibles y se pueden quitar con
un acabado uniforme. Si no se hace este lijado cruzado cuando se pasa
de un abrasivo grueso al abrasivo para acabado puede resultar en
marcas profundas y circulares.
Acabado en metal
Muévase constantemente a través de la superficie. Trabaje mas
rápidamente en las superficies curvas, en donde las areas de contacto
son menores y la presión es mayor. Al final de la pasada pueden aparecer
marcas planas, cuando la presión es muy alta. Reduzca la presión al
final de cada pasada y cuando haga pasadas en reversa.
Fig. 2
Para mejores resultados utilice esta procíon del disco
Revisión de los abrasivos
Siempre maneje los abrasivos con cuidado para evitar dañarlos. Antes
de instalarlos revise sin no tienen grietas o cuarteaduras. Si están
dañados, deséchelos para evitar que otras personas los usen.
Utilice solamente los discos con una
velocidad máxima para una operación
segura, mayores que las R.P.M.
indicadas en la placa de especificaciones
de la herramienta. Esta velocidad se basa
en la resistencia del disco y permite una
medida de seguridad razonable. Esto no
implica que ésta velocidad sea mejor u
óptima. No exceda la velocidad máxima
para una operación segura.
¡ADVERTENCIA!
Cuidado de las Ruedas Abrasivas
Las ruedas abrasivas deben protegerse de:
humedad y humedad extrema.
cualquier tipo de solvente.
cambios extremos de temperatura.
caidas y golpes.
Las piedras abrasivas deben guardarse:
en una forma organizada de forma tal que puedan tomarse, sin
dañar, otras piedras abrasivas.
con su información de seguridad.
Las piedras abrasivas NO deben:
dejarse caer.
rodarse.
golpearse.
Si un abrasivo cae, se rueda o se golpea, o se somete a cambios
extremos de temperatura, o ha estado en contacto con solventes o
humedad, deséchelo de inmediato.
Para reducir el riesgo de lesión, deberá
instruirse al operario en el uso, cuidados y
protección de los discos abrasivos.
¡ADVERTENCIA!
Lijado (Fig. 2)
1. Fije el material sobre el que va a trabajar con pinzas o sujetadores
de forma tal que le dejen libres ambas manos para controlar la
herramienta. Tómela firmemente y empuñe el apoyo lateral antes de
operarla y durante la operación. Permita que la herramienta alcance
su velocidad total antes de trabajarla.
2. Sujete su unidad en un ángulo de 5 a 15 grados para asegurarse un
lijado y control correctos. Un ángulo mayor resultará en mucha
presión y desgaste excesivo tanto del disco como del material. Un
ángulo menor reduce el control de la unidad.
3. Lije con movimientos largos y rítmicos, de lado a lado del material,
con avances hacia adelante para producir el acabado deseado.
Sostenga un ángulo de 5 a 15 grados
Solución a los problemas
Las marcas profundas y circulares pueden deberse a:
Usar un grano muy grueso.
Usar un disco parcialmente cristalizado.
Polvo o rebabas sueltas en el material a lijar.
No haber lijado en forma cruzada, a través del grano, cuando
se cambió de un abrasivo con grano grueso a un disco para
acabados.
Por no haber usado un disco mas cerrado para reducir el
problema de partículas del abrasivo suelto sobre la superficie
a trabajar.
Cuando la superficie del metal se pone azulosa, esto indica:
Que se ha causado un calor excesivo por movimientos
circulares en areas muy pequeñas.
Presión excesiva.
Por usar discos gastados o cristalizados.
Instalación de respaldos y discos de lija (Fig. 1)
1. Desconecte la herramienta y colóquela boca arriba sobre una
superficie plana. Desmonte todos los accesorios de la flecha.
2. Coloque el respaldo en la flecha de forma que la superficie plana
quede alejada de la caja de engranes. Coloque el disco abrasivo en
el respaldo y asegúrelo a la flecha con la tuerca.
3. Para apretarlo, presione el seguro que trabará la flecha al tiempo
que gira el disco en dirección de las manecillas de un reloj.
4. Para desmontar el respaldo y el disco abrasivo, desconecte la
herramienta y haga el procedimiento a la inversa.
Fig. 1
Caja de engranes
Flecha
Resplado
Tuerca
Disco de lija
page 24
Instalación de la rueda de esmeril (Fig. 5 y 6)
Para reducir el riesgo de lesiones, no
utilice el botón de inmovilización del
huso para detener el huso mientras la
herramienta está en uso o cuando está
marchando por inercia. Esto tendrá por
resultado daño a la herramienta.
¡ADVERTENCIA!
1. Cuando la cubierta protectora está puesta correctamente, coloque
el reborde en el huso con el reborde orientada hacia fuera como se
indica.
2. Pongo la rueda seleccionada en el huso y alinee la rueda con el
reborde. Coloque la tuerca de reborde según el espesor de la rueda
como se muestra (Fig. 5 & 6).
3. Pulse el botón de inmovilización del huso mientras hace girar la
tuerca de reborde en el sentido de las agujas del reloj. Apriétela
seguramente con la llave inglesa suministrada.
4. Para retirar la rueda, desenchufe la herramienta y realice los pasos
en orden inverso.
Posición de la tuerca del adaptador con un disco de 6,4 mm
(1/4") de grosor
Fig. 5
Tuerca del adaptador
Cuello
Flecha
Disco abrasivo
Adaptador
Posición de la tuerca del adaptador con un disco de
3,2 mm (1/8") de grosor
Fig. 6
Cuello
Tuerca del adaptador
Flecha
Disco abrasivo
Tuerca
Se debe usar la cubierta protectora cuando se usa la herramienta como
una esmeriladora. La cubierta protectora se debe retirar cuando se usa
la herramienta como una lijadora.
1. Para instalar la cubierta protectora, desenchufe la herramienta y
vuélvala al revés en una superficie nivelada.
2. Retire cualquier accesorio del huso.
3. Alinee las cuatro lengüetas con las cuatro ranuras como se indica
en la (Fig. 4) y luego comproma la cubierta protectora sobre la
herramienta.
4. Apriete la palanca de inmovilización y haga girar la cubierta protectora
a una de las cinco ranuras de retención. La palanca de inmovilización
debe engranar con una de las ranuras de retención (Fig. 3).
Esmerilando
5. Para retirar la cubierta protectora, desenchufe la herramienta y
vuélvala boca abajo en una superficie nivelada.
6. Apriete la palanca de inmovilización y haga girar la cubierta protectora
de modo que las cuatro lengüetas se alineen con las cuatro ranuras
como se muestra en la (Fig. 4.)
7. Luego levante la cubierta protectora hacia arriba y muévala lejos de
la herramienta.
8. Para ajustar la cubierta protectora, apriete la palanca de inmovilización y
haga girar la cubierta protectora a una de las cinco ranuras de retención
(Fig. 3).
Seleccionando los discos
Esmerilar es la acción de cortar con miles de granos abrasivos que se
encuentran en la cara de un disco o de una piedra abrasiva. Cuando
esmerile metales como acero y fierro, seleccione un abrasivo de óxido
de aluminio. Cuando esmerile piedra o concreto, utilice uno de carburo
de silicio. Utilice discos reforzados con algodón para metales no ferrosos.
Los discos reforzados Tipo 27 de 3,2 mm (1/8") son ideales para
operaciones de corte y de acanalado solamente.
Para reducir el riesgo de lesión:
SIEMPRE instale la guarda de
protección.
SIEMPRE verifique que esté bien
instalada
SIEMPRE tome la esmeriladora
firmemente con las dos manos antes
de iniciar el esmerilado
NUNCA use un disco abrasivo que
haya sido golpeado
NUNCA golpee el abrasivo contra la
superficie de trabajo
NUNCA esmerile sin tener el equipo
de seguridad adecuado.
¡ADVERTENCIA!
Instalación de discos abrasivos (Fig. 3 y 4)
Palanca de
inmovilizacion
Fig. 4
Ranuras
Ranuras
Ranuras
Ranuras
Se debe instalar una guarda tipo 27"
cuando utilice un disco rectificador para
proporcionar una máxima protección
para el operador en caso que el disco se
rompa.
¡ADVERTENCIA!
Guarda
Palanca
de inmoviliación
La palanca de inmovilización debe engranar
con una de las ranuras de retencíon.
Fig. 3
page 25
Instalación del cepillo de alambre (Fig. 10)
1. Desconecte la herramienta y colóquela hacia arriba sobre una
superficie plana. Retire cualquier accesorio de la flecha.
2. Para instalar, enrrosque el cepillo de alambre en la flecha. Presione
el seguro que traba la flecha al tiempo que aprieta el cepillo con una
llave abierta de 22 mm (7/8") (no es equipo estándar).
3. Para desmontar el cepillo, desconecte la herramienta y haga el
procedimiento inverso.
Fig. 8
Sostenga en un ángulo
de entre 5 y 15 grados
4. Cuando esmerile, mantenga la unidad en un ángulo de entre 5 y 15
grados, como se ilustra, usando una presión constante para un
terminado uniforme. Un ángulo excesivo provoca concentración de
presión en areas pequeñas lo que se traduce en daños al material o
quemaduras en la superficie del trabajo.
5. Controle la presión y el contacto entre la superficie y el disco. Una
presión excesiva disminuye la velocidad del disco.
Usando discos de corte (Fig. 9)
Fig. 9
Esmerilando (Fig. 7 y 8) 1. Sujete firmemente la herramienta y el mango lateral antes de
encenderla. Permita que el disco alcance su máxima velocidad an-
tes de iniciar el esmerilado.
2. Cuando use discos de corte, sostenga su lijadora / esmeriladora tal
como se ilustra, usando solo la orilla del disco.
3. Controle la presión y el contacto entre la superficie y el disco. Una
presión excesiva disminuye la velocidad del disco.
Fig. 10
Cepillo de alambre de copa
Fig. 7
Zone del operario
Se debe instalar una guara tipo "1"
cuando utilice un disco cortador para
proporcionar una máxima protección
para el operador en caso que el disco se
rompa.
¡ADVERTENCIA!
1. Según el trabajo a ser realizado, coloque el protector para que este
proporcione la máxima protección al operador cómo se muestra
(Fig. 7).
2. Si usted acaba de instalar un disco abrasivo o está por empezar un
trabajo, pruebe el disco dejándolo que gire por un minuto antes de
aplicarlo sobre la superficie.
NOTA: Cuando los discos están desbalanceados, pueden dañar el
material, la herramienta y causar fatiga al disco y provocar que este
falle.
3. Sujete firmemente la herramienta y el mango lateral antes de
encenderla. Permita que el disco alcance su máxima velocidad antes
de iniciar el esmerilado.
Los discos reforzados Tipo 1 son ideales para operaciones de corte y
de acanalado solamente.
Si se usa la cara de un disco de corte
(como si se esmerilara), se podrá causar
fracturas al mismo y podrá llegar a
romperse, resultando en serias
lesiones al operario.
¡ADVERTENCIA!
Todas las personas en el área de trabajo
deberán usar lentes de seguridad y ropa
de protección o en su caso, caretas de
seguridad. Lo anterior es debido a que
habrá partículas del alambre y residuos
del mismo que, por fatiga del material, se
desprenderán del cepillo a una fuerza
considerable causando un riesgo
potencial de lesiones.
¡ADVERTENCIA!
page 26
Uso de los cepillos de alambre (Fig. 11)
Alambre en los cepillos
Fig. 11
Guarda
Nunca exceda la velocidad máxima de
operación del cepillo. No use cepillos
dañados o que funcionen
inadecuadamente (que lancen partículas
o estén desbalanceados, etc.) Estas
condiciones aumentan el riesgo de una
falla posterior mayor y una posible lesión.
Descarte y reemplace inmediatamente
los cepillos dañados.
¡ADVERTENCIA!
Los cepillos son útiles para remover óxidos, polvos, exceso de soldadura,
etc. Existe una amplia variedad de ellos para muchas aplicaciones.
Pruebe un cepillo de alambre para observar su balance y fibras dañadas,
haciéndolo trabajar libremente por lo menos un minuto antes de iniciar el
trabajo. Durante este tiempo, no permita que haya personas cerca de la
herramienta. Cuando opere el cepillo, no aplique mucha presión ya que si
lo hace, las cerdas se doblarán en exceso, se creará excesivo calor y
se tendrá como resultado de ello, roturas prematuras de fibras o cerdas
y una corta vida del cepillo. En lugar de aplicar mas presión, pruebe un
cepillo que tenga una capacidad de corte mas agresiva (sea por mayor
calibre del alambre, cerdas mas cortas o un tipo de cepillo diferente, por
ejemplo, un cepillo anudado en lugar de uno con alambre rizado).
Debido a que los alambres en los cepillos
están orientados hacia el operario, la
guarda debe usarse para proteger al
mismo cuando se desprendan
partículas de alambre.
¡ADVERTENCIA!
page 27
Para reducir el riesgo de lesiones, desconecte
siempre la herramienta antes de darle cualquier
mantenimiento. Nunca desarme la herramienta ni trate
de hacer modificaciones en el sistema eléctrico de
la misma. Acuda siempre a un Centro de Servicio
MILWAUKEE
para TODAS las reparaciones.
Mantenimiento de las herramientas
Adopte un programa regular de mantenimiento y mantenga su herramienta
en buenas condiciones. Antes de usarla, examine las condiciones gen-
erales de la misma. Inspeccione guardas, interruptores, el cable de la
herramienta y el cable de extensión. Busque tornillos sueltos o flojos,
defectos de alineación y dobleces en partes móviles, así como montajes
inadecuados, partes rotas y cualquier otra condición que pueda afectar
una operación segura. Si detecta ruidos o vibraciones anormales, apague
la herramienta de inmediato y corrija el problema antes de volver a usarla.
No utilice una herramienta dañada. Colóquele una etiqueta que diga “NO
DEBE USARSE” hasta que sea reparada (vea “Reparaciones”).
Bajo condiciones normales, no se requiere lubricación hasta que haya
que cambiar los carbones. Después de 6 meses a un año, dependiendo
del uso dado, envíe su herramienta al Centro de Servicio
MILWAUKEE
más cercano para que le hagan:
Lubricación
Inspección y cambio de carbones
Inspección mecánica y limpieza (engranes, flechas, baleros,
carcarza, etc.)
Inspección eléctrica (interruptor, cable, armadura, etc.)
Probarla para asegurar una operación mecánica y eléctrica
adecuada.
Limpieza
Limpie el polvo y suciedad de las ventilas. Mantenga las empuñaduras
de la herramienta limpias, secas y libres de aceite y grasa. Use sólo
jabón neutro y un trapo húmedo para limpiar su herramienta ya que
algunas substancias y disolventes limpiadores pueden ocasionar daños
a materiales plásticos y partes aislantes. Algunos de estos incluyen:
gasolina, trementina, diluyente para barniz, diluyente para pintura,
disolventes limpiadores clorados, amoníaco, y detergentes caseros que
contengan amoníaco.
Para reducir el riesgo de lesiones, descarga eléctrica o
daño a la herramienta, nunca la sumerja en líquidos ni
permita que estos fluyan dentro de la misma.
MANTENIMIENTO
GARANTIA
Para una lista completa de accesorios, refiérase a su catálogo
MILWAUKEE
Electric Tool. Para obtener un catálogo, contacte su
distribuidor local o uno de los centros de servicio listados en la cubierta
posterior de este manual del operador.
ACCESORIOS
Reparaciones
Si se daña o descompone, envíe la herramienta y todos sus accesorios
al centro de servicio más cercano de los listados en la cubierta posterior
de este manual del operario.
¡ADVERTENCIA!
¡ADVERTENCIA!
Se garantiza que todos los productos
MILWAUKEE
están libres de fallas
en el material y la mano de obra.
MILWAUKEE
reparará o reemplazará
cualquier producto que, luego de una revisión, se encuentre está
defectuoso ya sea en el material o en la mano de obra.
Límites: Esta garantía no cubre: 1) reparaciones o intentos realizados
por personas ajenas a
MILWAUKEE
o al Taller Autorizado de Servicio
MILWAUKEE
; 2) uso y desgaste normal; 3) abuso; 4) mal uso;
5) mantenimiento inadecuado; 6) uso continuo luego de presentar fallas
parciales; 7) herramientas que han sido modificadas; o productos
utilizados con un accesorio inadecuado.
Las baterías están garantizadas por un (1) año a partir de la fecha de
compra.
En caso de que se presente un problema, favor de regresar el producto
completo a cualquier Centro de Servicio de Fábrica
MILWAUKEE
o Taller
Autorizado de Servicio
MILWAUKEE
, con flete pagado y asegurado. Si
se encontrase que el problema es causado por fallas en el material o la
mano de obra, se reparará o reemplazará el producto sin cargo y se le
regresará (con flete pagado) a su propietario. No se reconoce ninguna
otra garantía ni verbal ni escrita.
NO EXISTE NINGUNA OTRA POSIBILIDAD DE REPARACION Y REEMPLAZO
QUE LA DESCRITA EN LA PRESENTE GARANTIA. EN NINGUN CASO
MILWAUKEE
SERA CONSIDERADA RESPONSABLE POR DAÑOS
INCIDENTALES, ESPECIALES O CONSECUENTES, INCLUYENDO LA
PERDIDA DE GANANCIAS.
ESTA GARANTIA SE CONFIERE EN LUGAR DE TODA OTRA GARANTIA,
EXPRESA O IMPLICITA DE COMERCIALIZACION O DE IDONEIDAD PARA
UN USO O PROPOSITO EN PARTICULAR.
Esta garantía le otorga derechos legales específicos. Podría
tener además otros derechos que varían de estado a estado. En
aquellos estados que no permiten la exclusión de garantías
implícitas o límites por daños incidentales o consecuentes, los
límites o las exclusiones anteriores podrían no aplicar en su
caso.
Para reducir el riesgo de lesiones,
desconecté siempre su
herramienta antes de colocar o
retirar un accesorio. Use solo
accesorios recomendados
específicamente. Otros puenden
ser peligrosos.
¡ADVERTENCIA!
58-14-3350d2 06/02 Printed in U.S.A.
MILWAUKEE ELECTRIC TOOL CORPORATION
A Company within the Atlas Copco Group
13135 West Lisbon Road • Brookfield, Wisconsin, U.S.A. 53005
UNITED STATES
MILWAUKEE Service
To locate the
factory
SERVICE CENTER or
authorized service station nearest you, call
1-800-414-6527
TOLL FREE • NATIONWIDE
Monday-Friday • 8:00 AM - 4:30 PM • Local Time
In addition, there is a worldwide network of
distributors ready to assist you. Check your
“Yellow Pages” under “Tools-Electric” for the names
of those nearest you.
Corporate Product Service Support -
Warranty and Technical Information
Brookfield, Wisconsin USA
1-800-729-3878
For further information on
factory
SERVICE CENTER
or authorized service station locations,
visit our website at:
www.mil-electric-tool.com
CANADA
Service MILWAUKEE
Milwaukee Electric Tool (Canada) Ltd
755 Progress Avenue
Scarborough, Ontario M1H 2W7
Tel. (416) 439-4181
Fax: (416) 439-6210
En outre le réseau de distributeurs est à la disposition de la
clientèle d’un océan à l’autre. Consultez les pages jaunes de
l’annuaire téléphonique pour l’adresse du centre le plus près
de chez vous.
In addition, there is a worldwide network of distributors ready to
assist you. Check your “Yellow Pages”under “Tools-Electric”
for the names of those nearest you.
MEXICO
Servicios de MILWAUKEE
Milwaukee Electric Tool
División de : Atlas Copco Mexicana S.A. de C.V.
Blvd. Abraham Lincoln no. 13
Colonia Los Reyes Zona Industrial
Tlalnepantla, Edo. México C.P. 54073
Tels. 5565-1414 5565-4720
Fax: 5565-0925
Además se cuenta con una red nacional de distribuidores
listos para apoyarlo. Vea en las “Páginas Amarillas” sección
“Herramientas Eléctricas”.
1/28