Indesit P 741 AS (IX), P 740 AS (IX), P 750 AS (IX), P 750 AST (IX) Guía del usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Indesit P 741 AS (IX) Guía del usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
Piani di cottura
Installazione e uso
Built-in cooking tables
Installation and use
Plans de cuisson à encastrement
Installation et emploi
Inbouw-kookvlakken
Installatie en gebruik
Encimera empotrable
Instalación y uso
Placas de encastre
Instalação e uso
Einbaukochmulden
Installation un gebrauch
Indbygnings-kogeflade
Installering og brug
P 740 AS
P 741 AS
P 750 AS
P 750 AST
Piani di cottura da incasso 60
Istruzioni per l'installazione e l'uso 3
Built-in cooking tables 60
Instructions for installation and use 11
Plans de cuisson à encastrement 60
Instruction pour l'installation et l'emploi 18
Inbouw-kookvlakken 60
Gebruiksaanwijzingen voor de plaatsing en gebruik 27
Encimera empotrable 60
Instrucciones para la instalación y uso 35
Placas de encastre 60
Instruções para a instalação e o uso 42
Einbaukochmulden 60
Informationen für installation un gebrauch 49
Indbygnings-kogeflade 60
Oplysninger om installering og brug 57
35
Le agradecemos por haber elegido un producto Indesit, seguro y verdaderamente fácil de usar. Para conocerlo, utilizarlo
lo mejor posible y por mucho tiempo, le aconsejamos leer este manual. Gracias.
A. Mecheros de gas
B. Parrillas de apoyo de recipientes de cocción
C. Botones de mando de los mecheros de gas o de
las placa eléctricas
D. Encendedor de los mecheros de gas (presente sólo
en algunos modelos)
E. Pulsador de encendido de los mecheros de gas
(presente sólo en algunos modelos)
Como utilizarlo
Visto de cerca
En cada uno de los botones está indicada la posición del
mechero de gas correspondiente o de la placa eléctrica (si
existe).
Mecheros de gas
Son de distintas dimensiones y potencias. Elegir el más
adecuado al diámetro del recipiente a utilizar.
El mechero elegido puede ser regulado con el botón
correspondiente del siguiente modo:
Apagado
Máximo
Mínimo
Para encender uno de los mecheros, acercar al mismo
una llama o un encendedor, apretar a fondo y girar el botón
correspondiente en sentido antihorario hasta la posición de
máxima potencia.
En los modelos dotados del dispositivo de seguridad
"F", es necesario mantener apretado el botón durante 6
segundos aproximadamente hasta que se caliente el dispo-
sitivo que mantiene encendida la llama automáticamente.
En los modelos dotados de encendedor "D", para
encender el mechero elegido, apretar primero el pulsador
de encendido “E”, identificado con el símbolo , luego
apretar a fondo y girar el botón correspondiente en
sentido antihorario hasta la posición de máxima
potencia.
Algunos modelos están dotados de encendido integrado
dentro del botón, en este caso existe el encendedor D” pero
no el pulsador E”.
Para encender el mechero elegido es suficiente primero
apretar a fondo el botón correspondiente, luego girarlo
en sentido antihorario hasta la posición de máxima
potencia, manteniéndolo apretado hasta que se
produzca el encendido.
Advertencia: en el caso de una extinción accidental de la
llama del mechero, cerrar el botón de mando e intentar
nuevamente el encendido después de 1 minuto como
mínimo.
Para apagar el mechero se debe girar el botón en sentido
horario hasta su detención (correspondiente al símbolo “•”).
Placa eléctricas (presentes sólo en algunos modelos)
Pueden ser: "normales" o "rápidas", estas últimas se
distinguen de las otras por la presencia de un círculo rojo en
el centro.
La regulación se puede realizar girando el botón
correspondiente en sentido horario o antihorario en 6
posiciones distintas:
0 Apagado
1 Potencia mínima
2÷5 Potencias intermedias
6 Potencia máxima
En el capítulo "Consejos prácticos para el uso" se indica la
relación entre las posiciones indicadas en los botones y el
uso para el cual las placas son aconsejadas.
Para cualquier posición del botón, diferente de la de apagado,
se produce el encendido de la luz indicadora de
funcionamiento "H".
D
F
F. Dispositivo de seguridad (presente sólo en algunos
modelos) - Interviene si se apaga accidentalmente la
llama (derrame de líquidos, corrientes de aire, ...)
bloqueando el suministro de gas al mechero.
G. Placa eléctricas (presente sólo en algunos modelos)
H. Luz indicadora de funcionamiento de las placa
eléctricas (presente sólo en algunos modelos)
A
G
B
C
H
36
Como mantenerlo en buenas condiciones
Antes de cada operación desconectar el aparato de la
alimentación eléctrica.
Para obtener una gran duración del plano es
indispensable realizar frecuentemente una cuidadosa
limpieza general, teniendo presente que:
· Para la limpieza no utilice aparatos a vapor.
las partes esmaltadas y la tapa de vidrio, si existen,
se deben lavar con agua tibia sin usar polvos abrasivos
ni sustancias corrosivas que podrían arruinarlas;
los elementos móviles de los mecheros se deben la-
var frecuentemente con agua caliente y detergente
prestando atención a eliminar las eventuales
incrustaciones;
en los planos de cocción dotados de encendido
automático se debe proceder frecuentemente a una
cuidadosa limpieza de la parte terminal de los
dispositivos de encendido instantáneo eléctronico y
verificar que los orificios de salida del gas no estén
obstruidos;
las placas eléctricas se limpian con un trapo húmedo
y se untan con un poco de aceite cuando todavía están
tibias;
el acero inox se puede manchar si permanece por
mucho tiempo en contacto con agua fuertemente
calcárea o con detergentes agresivos (que contienen
fósforo). Después de la limpieza se aconseja enjuagar
bien y secar. Además, es oportuno secar eventuales
derrames de agua.
Lubricación de las llaves
Con el tiempo puede suceder que una llave se bloquee o
presente dificultad para girar, en esos casos será
necesario proceder a la sustitución de dicha llave.
Nota: Esta operación debe ser efectuada por un
técnico autorizado por el fabricante.
Consejos para el uso
Consejos práticos para el uso de los mecheros
Con la finalidad de obtener un máximo rendimiento, es
importante recordar lo siguiente:
utilizar recipientes adecuados para cada mechero (ver
la tabla) para evirtar que las llamas sobresalgan del
fondo de los mismos.
utilizar siempre recipientes con fondo plano y con tapa.
en el momento de la ebullición girar el botón hasta la
posición de mínimo.
Quemador ø Diámetro Recipientes(cm)
Rápido Reducido (RR) 24 - 26
Semi Rápido (S) 16 - 20
Auxiliar (A) 10 - 14
Corona Triple (TC) 24 - 26
Ultrarrápido (UR) 24 - 26
Consejos prácticos para el uso de las placas
eléctricas
Para evitar dispersiones de calor y daños a la placa es
importante usar recipientes con fondo plano y de un
diámetro superior al de la placa.
Posición Placa normal o rápida
0
Apagado
1
Cocción de verduras, pescados
2
Cocción de papas (a vapor) sopas,
garbanzos, porotos
3
Para continuar la cocción de grandes
cantidades de alimentos, minestrones
4
Asar (mediano)
5
Asar (fuerte)
6
Dorar o alcanzar el hervor en poco tiempo
Antes de utilizarlas por primera vez, es necesario
calentar las placas de cocción a la máxima temperatura
durante 4 minutos, sin olla. Durante esta fase inicial, el
revestimiento protector se endurece y alcanza la máxima
resistencia.
37
Puede suceder que el plano de cocción no funcione o no
funcione bien. Antes de llamar la asistencia, veamos que
se puede hacer.
Antes que nada verificar que no hayan interrupciones en
las redes de alimentación de gas y eléctrica, y en
particular, que los mecheros de gas aguas arriba del pla-
no estén abiertos.
El mechero no se enciende o la llama no es
uniforme.
Controlar si:
Están tapados los orificios de salida de gas del
mechero.
Están montadas correctamente todas las parte móviles
que componen el quemador.
Hay corrientes de aire cerca del plano de cocción.
La llama no permanece encendida en las versiones
con seguridad.
Controlar si:
No se ha apretado a fondo el botón.
No se ha mantenido apretado a fondo el botón duran-
te el tiempo suficiente para activar el dispositivo de
seguridad.
Están tapados los orificios de salida del gas a la altu-
ra del dispositivo de seguridad.
El mechero en la posición de mínimo no permanece
encendido.
Controlar si:
Están tapados los orificios de salida de gas.
Hay corrientes de aire cerca del plano de cocción.
La regulación del mínimo no es correcta (Ver el párrafo
"Regulación de mínimos").
Los recipientes son inestables.
Controlar si:
El fondo del recipiente es perfectamente plano.
El recipiente está centrado en el mechero o en la pla-
ca eléctrica.
Las parrillas no hayan sido invertidas.
Si, no obstante todos los controles realizados, el plano
no funciona y el problema detectado persiste, llamar el
Centro de Asistencia Técnica Merloni Elettrodomestici
más cercano, comunicando estas informaciones:
- El tipo de avería.
- La sigla del modelo (Mod. ...) indicada en el certificado
de garantía.
No llamar nunca a técnicos no autorizados y rechazar
siempre la instalación de repuestos no originales..
Algunos problemas
Este manual se refiere a una superficie de cocción
empotrable clase 3.
El aparato ha sido concebido para un uso no
profesional en las viviendas y no se deben modificar
sus características.
Las instrucciones son válidas sólo para los países de
destino cuyos símbolos figuran en el manual y en la
chapa de matrícula.
La seguridad eléctrica de este aparato está garantizada
sólo cuando el mismo está conectado correctamente
a una eficiente instalación de puesta a tierra, como
preveen las normas vigentes de seguridad.
Tratándose de fuentes de peligro, evitar que niños e
incapaces se pongan en contacto con:
- los mandos y el aparato en general;
- los embalajes (bolsas, poliestireno, clavos etc.);
- el aparato, durante su funcionamiento e
inmediatamente después, debido al
sobrecalentamiento;
- el aparato inutilizado (en este caso se vuelven inocuas
las partes que podrían ser peligrosas).
Evitar las siguientes operaciones:
- tocar el aparato con partes del cuerpo húmedas;
- el uso con los pies desnudos;
- tirar del aparato o del cable de alimentación eléctrica para
desconectarlo del toma de corriente;
- operaciones impropias y peligrosas;
- obstruir las aberturas de ventilación o de eliminación del
calor;
- que el cable de alimentación eléctrica de pequeños
electrodomésticos toque las partes calientes del aparato;
- la exposición a agentes atmosféricos (lluvia, sol);
- el uso de líquidos inflamables en las cercanías;
- el uso de adaptadores, enchufes múltiples y/o
prolongaciones;
- el uso de ollas inestables o deformadas;
- dejar encendidas las placas eléctricas sin ollas;
- cerrar la tapa de vidrio (si existe) con los quemadores
de gas o las placas eléctricas todavía calientes;
- intentos de instalación o reparación sin la intervención
de personal especializado.
Es absolutamente necesario llamar al personal
especializado en los siguientes casos:
- instalación (según las instrucciones del fabricante);
- cuando se tienen dudas sobre el funcionamiento;
- sustitución del enchufe en caso de incompatibilidad
con la clavija del aparato.
Es necesario llamar a los centros de asistencia
autorizados por el fabricante en los siguientes casos:
- en caso de dudas sobre la integridad del aparato después
de haber quitado el embalaje;
La seguridad una buena costumbre
Para garantizar la eficacia y seguridad de este electrodoméstico:
Diríjase exclusivamente al Servicio Técnico Oficial del Fabricante.
Solicite siempre la utilización de recambios originales.
38
- daño o sustitución del cable de alimentación;
- en caso de avería o de mal funcionamiento, solicitando
los repuestos originales.
Es conveniente efectuar las siguientes operaciones:
- sólo la cocción de comidas evitando otras operaciones;
- verificar la integridad después de haber quitado el
embalaje;
- desconectar el aparto de la red de alimentación eléctrica
en caso de mal funcionamiento y antes de cualquier
operación de limpieza o mantenimiento;
- si se inutiliza, desconectar el aparto de la red eléctrica y
cerrar la llave del gas (si ha sido prevista);
- controlar siempre que los botones estén en la posición
”/”o” cuando no se utiliza el aparato;
- Cuando se decide no utilizar más el aparato, cortar el
cable de alimentación después de haberlo desconectado
de la red eléctrica.
El fabricante no puede ser considerado responsable por
eventuales daños derivados de: errada instalación, usos
impropios, erróneos e irracionales.
Instalación de las encimeras empotrables
Las siguientes instrucciones van dirigidas al instalador
calificado a fin de que cumpla las operaciones de instalación,
regulación y mantenimiento técnico de la forma más correcta
y conforme a las normas en vigor.
Importante: cualquier intervención de regulación,
mantenimiento etc., deberá efectuarse con la encimera
desconectada.
Ubicación
Importante: Este aparato puede ser instalado y funcionar
sólo en lugares ventilados permanentemente, de acuerdo a
las prescripciones de l’Orden de 29.03.1974. Deben ser
observados los siguentes requisitos:
a) El local debe preveer un sistema de descarga de los
humos de combustión hacia el externo, realizado a través
de una campana o de un electroventilador que entren
automáticamente en funcionamiento, cada vez que se
enciende el aparato.
En chimenea o tubo de chimenea ramificado Directamente al externo
(reservado a los aparatos de cocción)
b) El local debe preveer un sistema que permita la llegada
del aire necesario para la regular combustión. El caudal
de aire necesario para la combustión no debe ser inferior
a 2 m³/h por kW de potencia instalada. El sistema se
puede realizar tomando directamente el aire del exterior
del edificio mediante un tubo de 100 cm² de sección útil
y que no pueda ser accidentalmente obstruido. Para los
aparatos que no poseen, en la superficie de trabajo, el
dispositivo de seguridad por falta de llama, las aperturas
de ventilación se deben aumentar en un 100%, con un
tamaño mínimo de 200 cm² (Fig. A). O sino, de modo
indirecto desde locales adyacentes, dotados de un ducto
de aireación con el exterior como se describe más arriba,
y que no formen parte del inmueble, o ambientes con
peligro de incendio, o dormitorios (Fig. B).
Detalle A Habitación Habitación por
adyacente ventilar
A
Ejemplos de aperture de ventilación Aumento de la ranura entre
para aire comburente puerta y suelo
Fig. A Fig. B
c) El uso intensivo y prolongado del aparato puede hacer
necesaria una aireación adicional, como por ejemplo, abrir
una ventana o una aireación más eficiente como puede
ser el aumento de la potencia de una aspiración
mecánica, si existe.
d) El gas de petróleo licuado, más pesado que el aire, se
estanca a nivel del suelo. Por lo tanto, los locales que
contienen bidones de GPL, deben preveer aperturas
hacia el externo, de tal manera que se permita la
evacuación desde el nivel del suelo de eventuales fugas
de gas. Es por esto que los bidones de GPL, estén vacíos
o parcialmente llenos, no deben ser instalados o
depositados en locales o espacios situados a nivel más
bajo del suelo (sótanos, etc.). Es conveniente tener en el
local sólo el bidón que se está utilizando, colocado de tal
manera que no esté expuesto a la acción directa de
fuentes de calor (hornos, chimeneas, hornillas, etc.) que
puedan llevarlo a temperaturas superiores a los 50°C.
Instalación de los planos componibles
Es posible realizar la instalación al lado de muebles cuya
altura no supere la de la superficie de trabajo. Durante el
funcionamiento, la pared posterior de la cocina puede
alcanzar una temperatura de 50°C mayor que la del am-
biente. Para una correcta instalación del plano de cocina se
deben observar las siguientes precauciones.
a) Los muebles situados a un costado, cuya altura supera
la de la superficie de trabajo, deben estar situados a 110
mm como mínimo del borde de la superficie.
b) Las campanas deben ser instaladas de acuerdo a los
requisitos establecidos en los manuales de instrucción
de las campanas y de todos modos manteniendo una
distancia mínima de 650 mm.
39
c) En caso de campanas de 600 mm. de ancho, además de
tener en cuenta lo dicho en b), es bueno acomodar los
armarios murales adyacentes a la campana a una altura
mínima de 540 mm. de la encimera, de manera que sea
posible la eventual colocación de una tapa y su
correspondiente desplazamiento y en todo caso dejando
un espacio que facilite el uso de las cacerolas.
d) En el caso en que los mecheros se instalen debajo de un
mueble de cocina, se deberá mantener entre ellos
(mueble y mecheros), una distancia mínima de 700 mm
(milímetros) como se ve en la Figura.
600mm min.
540mm min.
700mm min.
e) El espacio para el mueble deberá tener la dimensiones
indicadas en las figura. Son previstos ganchos de fijación
que permiten fijar el plano en top 20 a 40 mm de espesor.
Para una buena fijación del plano es aconsejable usar
todos los ganchos a disposición.
555
mm
475
mm
55
mm
Esquema fijación ganchos encimeras
Posición gancho para Posición gancho para
top H=20mm top H=30mm
Delante
Posición gancho para Detrás
top H=40mm
Nota: Utilizar los ganchos contenidos en la "bolsa para
accesorios".
f) En el caso en que el plano no se instale sobre un horno
empotrable, es necesario introducir un panel de madera
como aislamiento. Este se deberá colocar a una distancia
mínima de 20 mm. de la parte inferior de dicho plano.
Advertencia: Cuando la encimera se instala sobre un horno
empotrable, es preferible instalar el horno de manera tal que
apoye sobre dos listones de madera; cuando se trata de
una encimera de apoyo continua, ésta debe tener una aper-
tura posterior de por lo menos 45 x 560 mm.
560 mm.
45 mm.
Cuando se trate de instalación sobre un horno empotrable
sin ventilación forzada de refrigeración, para permitir una
adecuada ventilación en el interior del mueble, se garantizan
tomas de aire de ingreso y de salida.
Conexión gas
La conexión del aparato a la tubería o a la bombona de gas,
deberá efectuarse conforme a lo prescripto por las Normas
UNE 53-539, sólo después de haberse asegurado que el
mismo está regulado por el mismo tipo de gas con el que
será alimentado. En caso contrario, efectuar las operaciones
indicadas en el párrafo “Adaptación a los distintos tipos de
gas”.
En caso de alimentación con gas líquido, mediante bombona,
utilizar reguladores de presión conforme a las Normas en
vigor.
40
Importante: para un funcionamiento seguro, un adecuado
uso de la energía y mayor duración del aparato, asegurarse
que la presión de alimentación respete los valores indicados
en la tabla 1 “Características de los quemadores y toberas”.
Conexión con tubo rígido (cobre o acero)
La conexión a la instalación de gas debe efectuarse de
manera tal que no provoque al aparato esfuerzos de ningún
tipo. En la rampa de alimentación del aparato se encuentra
presente un empalme en forma de L orientable, cuyo sellado
está asegurado por una junta. En el caso en que resulte
necesario girar el empalme reemplazar taxativamente la junta
de sellado (en dotación con el aparato). El empalme de
entrada de gas al aparato, es fileteado 1/2 gas macho
cilíndrico.
Conexión con tubo flexible de acero.
El empalme de entrada de gas al aparato es fileteado 1/2
gas macho cilíndrico. Utilizar exclusivamente tubos y juntas
de sellado conforme a la Normas en vigor. La instalación de
dichos tubos debe efectuarse de manera tal que su longitud,
en condiciones de máxima extensión, no sea superior a 2000
mm.
Una vez realizada la conexión, asegurarse que el tubo
metálico flexible no permanezca en contacto con partes
móviles o no quede aplastado.
Control partes estancas
Finalizada la instalación, controlar el perfecto sellado de todos
los empalmes utilizando una solución jabonosa y nunca una
llama.
Conexión eléctrica
Las encimeras dotadas de cable de alimentación tripolar,
están predispuestas para el funcionamiento con corriente
alternada, con la tensión y frecuencia de alimentación
indicadas en la placa de características (colocada en la par-
te inferior de la encimera). El conductor de tierra del cable
se distingue por los colores amarillo-verde. Cuando se trate
de instalación sobre un horno empotrable la conexión
eléctrica de la encimera y la del horno debe realizarse por
separado, ya sea por razones de seguridad eléctrica como
para facilitar la eventual extraibilidad del horno.
Conexión del cable de alimentación a la red
Montar en el cable la clavija normalizada para la carga
indicada en la placa características, en caso de conexión
directa a la red será necesario colocar entre el aparato y la
red un interruptor omnipolar con apertura mínima entre los
contactos de 3 mm. dimensionado a la carga y conforme a
las normas en vigor (el cable de tierra no debe ser
interrumpido por el interruptor). El cable de alimentación debe
ser colocado de manera tal que no alcance en ningún punto
una temperatura superior a los 50°C respecto a la tempera-
tura ambiente.
Antes de efectuar la conexión asegurarse que:
la válvula limitadora y la instalación doméstica puedan
soportar la carga del equipo (ver placa características);
la instalación de alimentación resulte dotada de una eficaz
conexión a tierra según las normas y las disposiciones
de ley;
la toma o el interruptor omnipolar resulten de fácil alcance
con la encimera instalada
Advertencia: no utilizar reducciones, adaptadores o
derivadores puesto que estos podrían provocar
recalentamientos o quemaduras.
Adaptación a los diferentes tipos de gas
Para adaptar la encimera a un tipo de gas diferente a aquel
para el cual la misma fue predispuesta (indicado en la
etiqueta colocada en la parte inferior del plano o en el
embalaje), es necesario sustituir las toberas de los
quemadores, efectuando las siguientes operaciones:
quitar las rejillas de la encimera y sacar los quemadores
de sus sedes
aflojar las toberas, sirviéndose de una llave de tubo de 7
mm. y sustituirlas por aquellas que resulten aptas para
el nuevo tipo de gas (ver tabla 1 “Características de los
quemadores y toberas”).
volver a montar las partes efectuando las operaciones
inversamente.
Al finalizar la operación, sustituir la chapa de
homologación anterior, con aquella correspondiente al
nuevo gas que se utiliza, que se puede encontrar en
Nuestros Centros de Asistencia Técnica.
En el caso en que la presión del gas utilizado sea distinta de
la prevista (o variable) , es necesario instalar, en la tubería
de entrada, un apropiado regulador de presión, según las
normas nacionales en vigor para los reguladores para red
de distribución del gas.
Regulación aire primario de los quemadores
Los quemadores no necesitan ninguna regulación de aire
primario.
Regulación mínimos
LLevar la llave a la posición de mínimo;
Quitar el pomo y accionar el tornillo de regulación
colocado al interior o a un lado de la varilla de la llave,
hasta obtener una pequeña llama regular.
Nota: en presencia de gases líquidos, el tornillo de regulación
se aterrajará muy ajustado.
Verificar que al rotar rápidamente el pomo, de la posición
de máximo a aquella de mínimo, los quemadores no se
apaguen.
En los aparatos dotados de dispositivo de seguridad
(termopar), en caso de que el dispositivo no funcione
con quemadores al mínimo aumentar la capacidad de
los mínimos mismos accionando los tornillos de
regulación.
Después de efectuar la regulación, reponer los sellos sobre
los by-pass, usando una barrita de lacre o material equiva-
lente.
41
Características de quemadores y boquillas
Tabla 1
Gas liquido Gas natural Gas ciudad
Quemador Diametro Potencia térmica
kW (p.c.s.*)
By-Pass
1/100
pico
1/100
capacid.*
g/h
pico
1/100
capacid.*
l/h
pico
1/100
capacid.*
l/h
(mm) Nomin. Reduc. (mm) (mm) *** ** (mm) (mm)
Ràpido Reduc.
(RR)
100 2,60 0,70 41 80 189 186 110 248 260 589
Semi Ràpido (S) 75 1,90 0,40 30 70 138 136 106 181 200 431
Auxiliari (A) 55 1,00 0,40 30 50 73 71 79 95 145 227
Corona Triple
(TC)
130 3,60 1,30 57 94 262 257 137 343
Ultrarrápido
(UR)
100 3,40 0,70 41 91 240 236 123 314
Presiones
de
suministro
Nominal (mbar)
Minimo (mbar)
Màximo (mbar)
28-30
20
35
37
25
45
20
17
25
8
6
15
* A 15°C y 1013 mbar-gas seco
** Propano P.C.S. = 50.37 MJ/kg.
*** Butano P.C.S. = 49.47 MJ/kg.
Natural P.C.S. = 37.78 MJ/m
3
Ciudad P.C.S. = 15.87 MJ/m
3
Cuidado: conforme los dictados de la Directiva CEE 396/
90 la adaptación al gas Ciudad es factible únicamente
para aquellos aparatos con dispositivos de seguridad
contra fugas de gas (referencia F). Para la transformación
a gas de ciudad, solicitar el kit de picos en un centro de
asistencia Técnica Merloni Elettrodomestici.
Nota: la adaptabilidad al Gas de ciudad no es viable para
modelos con 5 o más quemador.
Estos aparatos han sido construidos de conformidad
con las siguientes Normas Comunitarias:
- 73/23/CEE del 19/02/73 (Baja Tensión) y sucesivas
modificaciones;
- 89/336/CEE del 03/05/89 (Compatibilidad
Electromagnética) y sucesivas modificaciones;
- 90/396/CEE del 29/06/90 (Gas) y sucesivas
modificaciones;
- 93/68/CEE del 22/07/93 y sucesivas modificaciones.
S
A
R
S
S
A
RR
S
P 740 AS P 741 AS
S
A
RR
S
UR
S
A
RR
S
TC
P 750 AS P 750 AST
/