Milwaukee 2488-21, 2488-21-48-11-2430, 6117-33S, 6142-31S Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Milwaukee 2488-21 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
Cat. No. / No de cat.
6117-30, 6117-31, 6117-31B, 6117-33, 6117-33D, 6121-30,
6121-31, 6121-31A, 6124-30, 6124-31, 6146-30, 6146-31,
6146-33, 6147-30, 6147-31, 6161-30, 6161-31, 6161-33
SANDERS/GRINDERS
PONCEUSE-RECTIFIEUSE
LIJADORAS/ESMERILADORAS
OPERATOR'S MANUAL
MANUEL de L'UTILISATEUR
MANUAL del OPERADOR
WARNING To reduce the risk of injury, user must read and understand operator's manual.
AVERTISSEMENT An de réduire le risque de blessures, l'utilisateur doit lire et bien
comprendre le manuel.
ADVERTENCIA Para reducir el riesgo de lesiones, el usuario debe leer y entender el manual.
21
À TOUT DOMMAGE, DÉFAILLANCE OU DÉFAUT DE TOUT PRO-
DUIT, Y COMPRIS NOTAMMENT LES PERTES DE PROFIT. CER-
TAINS ÉTATS ET PROVINCES NE PERMETTANT PAS L’EXCLUSION
OU LA LIMITATION DES DOMMAGES DIRECTS OU INDIRECTS,
LES RESTRICTIONS CI-DESSUS PEUVENT DONC NE PAS VOUS
ÊTRE APPLICABLES. CETTE GARANTIE EST EXCLUSIVE ET
REMPLACE TOUTE AUTRE GARANTIE EXPRESSE, QU’ELLE
SOIT VERBALE OU ÉCRITE. DANS LA MESURE PERMISE PAR LA
LOI. MILWAUKEE RENONCE À TOUTE GARANTIE IMPLICITE, Y
COMPRIS, MAIS SANS S’Y LIMITER, TOUTE GARANTIE IMPLICITE
DE QUALITÉ MARCHANDE OU D’ADAPTATION À UNE UTILISA-
TION OU À UNE FIN PARTICULIÈRE. DANS LA MESURE OÙ UNE
TELLE STIPULATION D’EXONÉRATION N’EST PAS PERMISE PAR
LA LOI, LA DURÉE DE CES GARANTIES IMPLICITES EST LIMITÉE
À LA PÉRIODE APPLICABLE DE LA GARANTIE EXPRESSE, TEL
QUE CELA EST DÉCRIT PRÉCÉDEMMENT. CERTAINS ÉTATS ET
PROVINCES NE PERMETTANT PAS DE LIMITATION DE DURÉE
DES GARANTIES IMPLICITES, LES RESTRICTIONS CI- DESSUS
PEUVENT DONC NE PAS VOUS ÊTRE APPLICABLES. LA
PRÉSENTE VOUS CONFÈRE DES DROITS LÉGAUX PARTICULI-
ERS; VOUS BÉNÉFICIEZ ÉGALEMENT D’AUTRES DROITS QUI
VARIENT D’UN ÉTAT À UN AUTRE.
Cette garantie s’applique aux produits vendus aux États-Unis et au
Canada uniquement.
Veuillez consulter la rubrique Centre SAV Milwaukee, dans la sec-
tion Pièces et Services du site Web de MILWAUKEE, à l’adresse
www.milwaukeetool.com, ou composer le 1-800-SAWDUST
(1-800-729-3878) an de trouver le centre de service de votre région
le plus proche pour l’entretien, sous garantie ou non, de votre outil
électrique MILWAUKEE.
GARANTIE LIMITÉE – MEXIQUE,
AMÉRIQUE CENTRALE ET CARAÏBES
TECHTRONIC INDUSTRIES' garantit le produit pendant cinq ans à
partir de la date d’achat d’origine. Le présent bon de garantie couvre
tous les vices de matériau et de fabrication que peut afcher cet outil
électrique. Pour assurer la validité de la présente garantie, veuillez
présenter le bon de commande, estampillé du sceau du distributeur
ou du magasin où le produit a été acheté, au centre de réparations
agréé. Si le bon de commande n’a pas été estampillé, veuillez fournir
la preuve d’achat d’origine au centre de réparations agréé. Pour
un entretien, des pièces, des accessoires ou d’autres composants,
composer sans frais le 1-800-832-1949 an d’obtenir les coordonnées
du centre de réparations agréé le plus près.
Procédure pour assurer la validité de la garantie
Présenter le produit au centre de réparations agréé, accompagné du
bon de commande estampillé du sceau du distributeur ou du magasin
le produit a été acheté. Toute pièce défectueuse ou tout composant
défectueux sera remplacé sans frais. Milwaukee assume tous les frais
de transport liés à ce processus de garantie.
Exceptions
La garantie ne s’applique pas dans les situations suivantes :
a) Si le produit a été utilisé pour une n autre que celle indiquée dans
le guide de l’utilisateur nal ou le manuel d’instructions.
b) Si les conditions d’utilisations ne sont pas habituelles.
c) Si le produit a été modié ou réparé par une personne non autorisée
par TECHTRONIC INDUSTRIES.
Note : Si le cordon électrique est endommagé, il doit être remplacé par
un centre de réparations agréé pour éviter les risques d’électrocution.
CENTRE DE RÉPARATIONS ET DE SERVICE:
Presidente Masarik No.29 Piso 7
Col. Polanco V Sección
Miguel Hidalgo C.P.11560 Mexico, DF.
Ph. 52 55 4160-3547
IMPORTÉ ET COMMERCIALISÉ PAR :
TECHTRONIC INDUSTRIES MEXICO, S.A. DE C.V.
Presidente Masarik No.29 Piso 7
Col. Polanco V Sección
Miguel Hidalgo C.P.11560 Mexico, DF. apultepec Morales
Miguel Hidalgo, Distrito Federal, Mexico
Modèle :
Date d’achat :
Sceau du distributeur ou du magasin :
ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD
GENERALES PARA LA
HERRAMIENTA ELÉCTRICA
ADVERTENCIA
Lea todas las advertencias
de seguridad, instrucciones,
ilustraciones y especicaciones con esta her-
ramienta eléctrica. Si no sigue todas las adverten-
cias e instrucciones, se pueden provocar una des-
carga eléctrica, un incendio o lesiones graves.
Guarde todas las advertencias e instrucciones
para consultarlas en el futuro. El término “herra-
mienta eléctrica” en todas las advertencias incluidas
más abajo se reere a su herramienta operada por
conexión (cable) a la red eléctrica o por medio de
una batería (inalámbrica).
SEGURIDAD EN EL ÁREA
DE TRABAJO
Mantenga el área de trabajo limpia y bien ilumina-
da. Las áreas desordenadas u oscuras son propicias
para los accidentes.
No utilice herramientas eléctricas en atmósferas
explosivas, tales como en presencia de líquidos,
gases o polvos inflamables. Las herramientas
eléctricas generan chispas que pueden encender el
polvo o los vapores.
Mantenga a los niños y a los espectadores aleja-
dos mientras utiliza una herramienta eléctrica. Las
distracciones pueden ocasionar la pérdida de control.
SEGURIDAD ELÉCTRICA
Los enchufes de la herramienta eléctrica deben
coincidir con el tomacorriente. Nunca modique
el enchufe de ninguna manera. No utilice adap-
tadores de enchufe con herramientas eléctricas
aterrizadas. Los enchufes y tomacorrientes cor-
respondientes sin modicar reducirán el riesgo de
descarga eléctrica.
Evite el contacto corporal con supercies aterri-
zadas, tales como tuberías, radiadores, estufas y
refrigeradores. Existe un riesgo mayor de descarga
eléctrica si su cuerpo está aterrizado.
No exponga las herramientas eléctricas a la lluvia
ni a condiciones húmedas. Si se introduce agua en
una herramienta eléctrica, aumentará el riesgo de
descarga eléctrica.
No maltrate el cable. Nunca utilice el cable para
cargar, jalar o desconectar la herramienta eléc-
trica. Mantenga el cable alejado del calor, el aceite,
los bordes alados o las partes en movimiento.
Los cables dañados o enredados aumentan el riesgo
de descarga eléctrica.
Al utilizar una herramienta eléctrica en exteriores,
utilice una extensión adecuada para uso en exteri-
ores. El uso de una extensión adecuada para el uso en
exteriores disminuye el riesgo de descarga eléctrica.
Si es inevitable utilizar una herramienta eléctrica
en un lugar húmedo, utilice un alimentador de
corriente protegido con un interruptor de circuito
por falla de conexión a tierra (GFCI). El uso de un
GFCI reduce el riesgo de descarga eléctrica.
22
SEGURIDAD PERSONAL
Manténgase alerta, atento a lo que está haciendo
y utilice el sentido común al utilizar una herrami
-
enta eléctrica. No utilice una herramienta eléctrica
mientras está cansado o bajo la inuencia de
drogas, alcohol o medicamentos. Un momento de
distracción al utilizar herramientas eléctricas puede
ocasionar lesiones personales graves.
Utilice equipo de protección personal. Siempre use
protección para los ojos. El equipo de protección,
tal como una máscara contra polvo, calzado antidesli-
zante, casco o protección auditiva, utilizado para condi-
ciones adecuadas disminuirá las lesiones personales.
Evite el arranque accidental. Asegúrese de que el
interruptor esté en la posición de apagado antes
de conectarlo a una fuente de poder y/o batería,
levantar o trasladar la herramienta. Trasladar her-
ramientas con el dedo en el interruptor o energizar
herramientas eléctricas que tienen el interruptor
encendido propicia accidentes.
Retire cualquier llave de ajuste antes de entender
la herramienta. Una llave que se deje insertada en
una parte giratoria de la herramienta eléctrica puede
ocasionar lesiones personales.
No estire el cuerpo demasiado. Mantenga un buen
contacto entre los pies y el suelo y mantenga el
equilibrio en todo momento. Esto permite un mejor
control de la herramienta eléctrica en situaciones
inesperadas.
Vístase adecuadamente. No utilice ropa o joyería
holgada. Mantenga el cabello y la ropa alejados
de las partes móviles. La ropa holgada, las alhajas
o el cabello largo pueden quedarse atrapados en las
partes móviles.
Si se proporcionan dispositivos para la conexión
de instalaciones de extracción y recolección de
polvo, cerciórese de que estén conectados y
se utilicen correctamente. El uso de dispositivos
recolectores de polvo puede disminuir los riesgos
relacionados con el polvo.
No permita que la familiaridad por el uso frecuente
de las herramientas lo hagan sentirse seguro e
ignorar los principios de seguridad de las her-
ramientas. Un descuido puede provocar lesiones
graves en una fracción de segundo.
USO Y CUIDADO DE LAS
HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
No fuerce la herramienta eléctrica. Utilice la her-
ramienta eléctrica correcta para su aplicación.
La herramienta eléctrica correcta realizará el trabajo
mejor y con mayor seguridad a la velocidad para la
que fue diseñada.
No utilice la herramienta eléctrica si el interruptor
no la enciende y la apaga. Cualquier herramienta
eléctrica que no pueda controlarse con el interruptor
es peligrosa y debe repararse.
• Desconecte el enchufe de la fuente de energía
y/o quite la batería de la herramienta eléctrica,
si es posible, antes de realizar cualquier ajuste,
cambiar accesorios o almacenar las herramientas
eléctricas. Tales medidas preventivas de seguridad
disminuyen el riesgo de que la herramienta eléctrica
se encienda accidentalmente.
Almacene las herramientas eléctricas que no se
estén utilizando fuera del alcance de los niños y no
permita que personas que no estén familiarizadas
con la herramienta eléctrica o con estas instruc-
ciones la utilicen. Las herramientas eléctricas son
peligrosas en manos de usuarios sin capacitación.
mantenimiento a las herramientas eléctricas
y accesorios. Verifique que no haya desalin-
eación, amarre de partes móviles, partes rotas
o alguna otra condición que pueda afectar el
funcionamiento de la herramienta eléctrica. Si se
daña, asegúrese de que la herramienta eléctrica
sea reparada antes de que se utilice. Muchos ac-
cidentes son ocasionados por herramientas eléctricas
con mantenimiento deciente.
Mantenga las herramientas de corte aladas y
limpias. Las herramientas de corte correctamente
mantenidas con bordes de corte alados son menos
propensas a atorarse y son más fáciles de controlar.
Utilice la herramienta eléctrica, los accesorios
y las puntas, etc. de acuerdo con estas instruc-
ciones, tomando en cuenta las condiciones de
trabajo y el trabajo a realizar. El uso de la her-
ramienta eléctrica para operaciones diferentes a las
previstas podría generar una situación peligrosa.
Mantenga las empuñaduras y ñas supercies
de sujeción secas, limpias y libres de aceite y
grasa. Las empuñaduras y supercies de sujeción
resbalosas no permiten el manejo y control seguros
de la herramienta en situaciones inesperadas.
MANTENIMIENTO
Lleve su herramienta eléctrica a servicio con un
técnico calicado que use únicamente piezas de
reemplazo idénticas. Esto asegurará que la segu-
ridad de la herramienta eléctrica se mantenga.
REGLAS ESPECIFICAS DE
SEGURIDAD PARA
LIJADORAS/ESMERILADORAS
Advertencias de seguridad comunes para opera-
ciones de recticado, lijado, cepillado con alam-
bre, o corte abrasivo:
Esta herramienta eléctrica está diseñada para
funcionar como recticadora, lijadora, cepillo de
alambre, o herramienta de corte. Lea todas las
advertencias, instrucciones e ilustraciones de
seguridad y las especicaciones provistas con
esta herramienta eléctrica. El incumplimiento de
cada una de las instrucciones que se enumeran a
continuación podría provocar una descarga eléctrica,
incendio y/o lesiones graves.
No se recomienda la realización de operaciones
como pulido con esta herramienta eléctrica. Las
operaciones para las que no se diseñó esta her-
ramienta eléctrica pueden crear un riesgo y causar
lesiones personales.
No use accesorios que no estén especícamente
diseñados y recomendados por el fabricante de la
herramienta. No es suciente con que el accesorio
pueda acoplarse a la herramienta para garantizar una
operación segura.
La velocidad nominal del accesorio debe ser al
menos equivalente a la velocidad máxima marca-
da en la herramienta eléctrica. Los accesorios que
operan a una velocidad mayor que su VELOCIDAD
NOMINAL pueden quebrarse y lanzar piezas al aire.
El diámetro exterior y el grosor de su accesorio
deben estar dentro de la clasicación de capaci-
dad de su herramienta eléctrica. Los accesorios
de tamaño incorrecto no pueden resguardarse o
controlarse correctamente.
El montaje roscado de accesorios debe corre-
sponder a la rosca del husillo de la amoladora.
Para accesorios que se montan mediante bridas,
el oricio del eje del accesorio debe encajar en
el diámetro localizador de la brida. Los accesorios
23
que no coincidan con la tornillería de montaje de la
herramienta eléctrica se desbalancearán, vibrarán ex-
cesivamente y pueden ocasionar pérdida de control.
No utilice un accesorio dañado. Antes de cada
uso, inspeccione el accesorio, por ejemplo, el
disco abrasivo para detectar desportilladuras
y grietas, el soporte para detectar grietas y
desgastes excesivos, el cepillo de alambre para
detectar alambres sueltos o quebrados. Si la
herramienta eléctrica o el accesorio cae al suelo,
inspecciónelo para detectar daños o instale un
accesorio sin daños. Después de inspeccionar e
instalar un accesorio, tanto usted como los espe-
ctadores deben colocarse alejados del plano del
accesorio giratorio y hacer operar la herramienta
eléctrica a la máxima velocidad sin carga durante
un minuto. Los accesorios dañados normalmente se
romperán durante este tiempo de prueba.
Utilice equipo de protección personal. Dependi-
endo de la aplicación, utilice una careta, gafas o
lentes de seguridad. Según corresponda, utilice
mascarilla para polvo, protectores auditivos,
guantes y mandil de taller capaz de detener
pequeños fragmentos abrasivos o de la pieza de
trabajo. La protección ocular debe ser capaz de de-
tener residuos voladores generados por las distintas
operaciones. La mascarilla para polvo o el respirador
debe ser capaz de ltrar partículas generadas por su
operación. La exposición prolongada al ruido de alta
intensidad puede ocasionar pérdida auditiva.
Mantenga a los espectadores a una distancia se-
gura del área de trabajo. Toda persona que entre al
área de trabajo debe utilizar equipo de protección
personal. Los fragmentos de la pieza de trabajo o
de un accesorio roto pueden salir volando y causar
lesiones más allá del área inmediata de operación.
Al realizar una operación donde el accesorio de
corte pueda entrar en contacto con cableado
oculto o con su propio cable, sostenga la herra-
mienta eléctrica únicamente de las supercies de
empuñadura aisladas. El contacto del accesorio de
corte con un cable que conduzca electricidad puede
hacer que las partes metálicas de la herramienta se
electriquen y podría ocasionar una descarga eléc-
trica al operador.
Posicione el cable de manera que no interera con
el accesorio giratorio. Si pierde el control, el cable
puede cortarse o engancharse y el brazo o la mano
pueden ser jalados hacia el accesorio giratorio.
Nunca coloque la herramienta eléctrica sobre una
supercie hasta que el accesorio se haya detenido
por completo. El accesorio giratorio puede agarrar la
supercie y jalar la herramienta eléctrica, quitándole
el control.
No opere la herramienta eléctrica mientras la car-
ga al lado de su cuerpo. El contacto accidental con
el accesorio giratorio podría ocasionar que su ropa
se enganchara, jalando el accesorio hacia su cuerpo.
Limpie periódicamente las rejillas de ventilación
de la herramienta eléctrica. El ventilador del mo-
tor atraerá el polvo hacia el interior de la carcasa y
la acumulación excesiva de metal en polvo puede
causar riesgos eléctricos.
No opere la herramienta eléctrica cerca de mate-
riales inamables. Las chispas podrían incendiar
estos materiales.
No utilice accesorios que requieran enfriadores
líquidos. Utilizar agua u otros enfriadores líquidos
puede ocasionar electrocución o descarga eléctrica.
Contragolpe y advertencias relacionadas
El contragolpe es una reacción repentina a un disco gi-
ratorio, soporte, cepillo o cualquier otro accesorio que
se atora o engancha. Los atorones o enganchamientos
ocasionan el paro rápido del accesorio giratorio, lo que
a su vez ocasiona que la herramienta eléctrica sin
control sea forzada en dirección contraria a la rotación
del accesorio en el punto de unión.
Por ejemplo, si un disco abrasivo se atora o engancha
con la pieza de trabajo, el borde del disco que está
entrando en el punto de agarre puede enterrarse en
la supercie del material, ocasionando que el disco se
salga o se bote. El disco puede saltar hacia el operador
o en dirección contraria, dependiendo de la dirección
del movimiento del disco en el momento del contacto.
Los discos abrasivos también pueden quebrarse bajo
estas condiciones.
El contragolpe es el resultado del uso incorrecto
de la herramienta eléctrica y/o de procedimientos o
condiciones de operación incorrectos y puede evitarse
tomando las precauciones correspondientes que se
indican a continuación.
Mantenga un agarre firme de la herramienta
eléctrica y posicione su cuerpo y su brazo para
permitirle resistir las fuerzas del contragolpe.
Siempre utilice una empuñadura auxiliar, si
se proporciona, para máximo control sobre el
contragolpe o la reacción de torque durante el
arranque. El operador puede controlar las acciones
de torque o las fuerzas de contragolpe si se toman
las precauciones correspondientes.
Nunca coloque su mano cerca del accesorio
giratorio. El accesorio puede golpearle la mano con
el contragolpe.
No coloque su cuerpo en el área hacia donde se
moverá la herramienta eléctrica en caso de que
ocurra contragolpe. El contragolpe impulsará la
herramienta en la dirección contraria al movimiento
del disco en el punto de enganchamiento.
Ponga especial cuidado al trabajar en esquinas,
bordes alados, etc. Evite hacer rebotar y en-
ganchar el accesorio. Las esquinas, los bordes
alados o el rebote tienen una tendencia a ocasionar
enganchamientos del accesorio giratorio y ocasionar
pérdida de control o contragolpe.
No coloque una hoja de cadena para tallar madera
ni una hoja de sierra dentada. Estas hojas generan
contragolpes frecuentes y pérdida de control.
Advertencias de seguridad especícas para opera-
ciones de recticado y corte abrasivo:
Utilice únicamente los tipos de discos que se
recomiendan para su herramienta eléctrica y la
guarda especíca diseñada para el disco selec-
cionado. Los discos para los cuales no se diseñó
la herramienta eléctrica no pueden resguardarse
adecuadamente y son inseguros.
La supercie de esmerilado de los discos con cen-
tro hundido debe montarse debajo del plano del
borde de la guarda. Un disco montado incorrecta-
mente que se extienda más allá del plano del borde
de la guarda no puede ser debidamente protegido.
La guarda debe colocarse rmemente en la her-
ramienta eléctrica y posicionarse para máxima
seguridad, de manera que la mínima cantidad de
disco quede expuesta hacia el operador. La guarda
ayuda a proteger al operario de fragmentos rotos de
disco y de contacto accidental con el disco y chispas
que podrían incendiar la ropa.
Los discos deben usarse únicamente para las
aplicaciones recomendadas. Por ejemplo: no
24
rectique con el costado del disco para corte. Los
discos de corte abrasivo tienen por objeto utilizarse en
recticado periférico. Si se aplican fuerzas laterales
a estos discos, pueden ocasionar quebradura.
• Siempre util
ice bridas de discos sin daños que sean
del tamaño y forma correctos para el disco selecci-
onado. Las bridas de disco correctas proveen soporte
al disco, reduciendo así la posibilidad de quebradura
del mismo. Las bridas de los discos de corte pueden
ser diferentes de las vidas de los discos de recticado.
No utilice discos desgastados de herramientas
eléctricas más grandes. Los discos diseñados para
herramientas eléctricas más grandes no son adec-
uados para la mayor velocidad de una herramienta
de menor tamaño y pueden explotar.
Advertencias de seguridad especícas adicionales
para operaciones de corte abrasivo:
No inserte a la fuerza el disco de corte ni aplique
presión excesiva. No intente hacer una profundi-
dad de corte excesiva. Aplicar un exceso de presión
al disco aumenta la carga y la susceptibilidad de que
el disco se tuerza o se trabe en el corte y la posibilidad
de contragolpe o ruptura del disco.
No posicione su cuerpo en línea con el disco gi-
ratorio ni detrás del mismo. Cuando el disco, en el
punto de operación, se esté alejando de su cuerpo, el
posible contragolpe puede impulsar el disco giratorio
y la herramienta eléctrica directamente hacia usted.
Cuando el disco se esté amarrando o cuando se
interrumpa un corte por cualquier motivo, apague
la herramienta eléctrica y sosténgala inmóvil has-
ta que el disco se detenga por completo. Nunca
intente retirar el disco del corte mientras aún esté
en movimiento, pues puede ocurrir contragolpe.
Investigue y siga una acción correctiva para eliminar
la causa del amarre del disco.
No reinicie la operación de corte dentro la pieza
de trabajo. Deje que el disco alcance la velocidad
total y cuidadosamente vuelva a introducirlo al
corte. El disco puede amarrarse, irse hacia arriba
o generar contragolpe si la herramienta eléctrica se
reinicia dentro de la pieza de trabajo.
Provea soporte para los paneles o cualquier pieza
de trabajo de gran tamaño para minimizar el ries-
go de pellizcamiento y contragolpe del disco. Las
piezas de trabajo grandes tienden a pandearse con su
propio peso. Deben colocarse soportes debajo de la
pieza de trabajo, cerca de la línea de corte y cerca del
borde de la pieza de trabajo a ambos lados del disco.
Use precaución adicional al hacer un “corte de
bolsillo” en muros existentes u otras áreas donde
no haya visibilidad. El disco saliente puede cortar
líneas de gas o agua, cables eléctricos u otros obje-
tos, lo que puede genera contragolpe.
Advertencias de seguridad especícas para op-
eraciones de lijado:
No utilice lijas excesivamente grandes para los
discos de lijado. Siga las recomendaciones del
fabricante al seleccionar la lija. El papel lija más
grande que se extiende más allá del soporte de lijado
representa un riesgo de laceración y puede causar
atorones, desgarre del disco o contragolpe.
Advertencias de seguridad especícas para op-
eraciones de cepillado con alambre:
Tenga en cuenta que las cerdas de alambre se
desprenden del cepillo incluso durante la oper-
ación ordinaria. No aplique presión excesiva a los
alambres aplicando demasiada carga al cepillo.
Las cerdas de alambre pueden penetrar fácilmente
la ropa ligera y/o la piel.
•Si se recomienda el uso de una guarda para el ce-
pillado con alambre, no permita que haya ninguna
interferencia del disco o cepillo de alambre con
la guarda. El diámetro del disco o cepillo de alambre
puede expandirse debido a la carga de trabajo y las
fuerzas centrífugas.
Advertencias de seguridad adicionales
Conserve las etiquetas y las placas nominales.
Contienen información importante. Si son ilegibles o no
están presentes, comuníquese con un centro de servi-
cio MILWAUKEE para obtener un reemplazo gratuito.
ADVERTENCIA
Algunos polvos generados por
el lijado eléctrico, aserrado,
pulido, taladrado y otras actividades de construcción
contienen químicos identicados como causantes de
cáncer, defectos congénitos u otros daños reproduc-
tivos. Algunos ejemplos de estos químicos son:
plomo de pintura basada en plomo
dióxido de silicio de los ladrillos y el cemento y otros
productos de albañilería y
arsénico y cromo de madera con tratamiento químico.
Su riesgo por estas exposiciones varía, dependiendo
de la frecuencia con que realice este tipo de trabajo.
Para reducir su exposición a estos químicos: trabaje
en un área bien ventilada y trabaje con equipo de
seguridad aprobado, como mascarillas protectoras
contra polvo especialmente diseñadas para ltrar
partículas microscópicas.
Cat. No. Volts Amps RPM
Tamaño de
Flecha
Capacidad máxima
Tipo de
interruptor
Bloqueo
Tipo de
protección
Indicador de
velocidad
6117-30
6117-31
6117-31B
6117-33
6117-33D
6121-30
6121-31
6121-31A
6124-30
6124-31
6146-30
6146-31
6146-33
6147-30
6147-31
6161-30
6161-31
6161-33
120 c.a.
120 c.a.
120 c.a.
120 c.a.
120 c.a.
120 c.a.
120 c.a.
120 c.a./c.c.
120 c.a.
120 c.a.
120 c.a.
120 c.a.
120 c.a.
120 c.a.
120 c.a.
120 c.a.
120 c.a.
120 c.a.
13
13
13
13
13
11
11
11
13
13
11
11
11
11
11
13
13
13
11,000
11,000
11,000
11,000
2,800-11,000
12,000
12,000
12,000
9,000
9,000
12,000
12,000
12,000
12,000
12,000
10,000
10,000
9,000
5/8"-11
5/8"-11
5/8"-11
5/8"-11
5/8"-11
5/8"-11
5/8"-11
5/8"-11
5/8"-11
5/8"-11
5/8"-11
5/8"-11
5/8"-11
5/8"-11
5/8"-11
5/8"-11
5/8"-11
5/8"-11
127 mm (5")x6 mm (1/4")
127 mm (5")x6 mm (1/4")
127 mm (5")x6 mm (1/4")
127 mm (5")x6 mm (1/4")
127 mm (5")x6 mm (1/4")
115 mm (4-1/2")x6 mm (1/4")
115 mm (4-1/2")x6 mm (1/4")
127 mm (5")x6 mm (1/4")
127 mm (5")x6 mm (1/4")
127 mm (5")x6 mm (1/4")
115 mm (4-1/2")x6 mm (1/4")
115 mm (4-1/2")x6 mm (1/4")
115 mm (4-1/2")x6 mm (1/4")
115 mm (4-1/2")x6 mm (1/4")
115 mm (4-1/2")x6 mm (1/4")
152 mm (6")x6 mm (1/4")
152 mm (6")x6 mm (1/4")
152 mm (6")x6 mm (1/4")
Paleta
Paleta
Paleta
Deslizante
Deslizante
Gatillo
Gatillo
Gatillo
Gatillo
Gatillo
Paleta
Paleta
Deslizante
Paleta
Paleta
Paleta
Paleta
Deslizante
No
No
No
No
No
No
No
No
Tipo << 27 >>
Tipo << 27 >>
Tipo << 27 >>
Tipo << 27 >>
Tipo << 27 >>
Tipo << 27 >>
Tipo << 27 >>
Tipo << 27 >>
Tipo << 27 >>
Tipo << 27 >>
Tipo << 27 >>
Tipo << 27 >>
Tipo << 27 >>
Tipo << 27 >>
Tipo << 27 >>
Tipo <<1 >>
Tipo << 1 >>
Tipo << 1 >>
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
ESPECIFICACIONES
25
SIMBOLOGÍA
Doble aislamiento
Volts
Corriente alterna
Corriente alterna/Corriente continua
Amperios
Revoluciones por minuto (RPM)
C
US
UL Listing Mark para
Canadá y Estados Unidos
Marca mejicana de la aprobación
DESCRIPCION FUNCIONAL
3
7
6
2
8
9
5
1
11
5
10
4
1. Mango lateral
2. Seguro para trabar la echa
3. Mango
4. Interruptor de paleta
5. Desbloqueo/bloqueo del interruptor
6. Entrada para mango lateral
7. Guara tipo << 27 >>
8. Palanca de traba de la guarda
9. Accesorio
10.Interruptor del gatillo
11.Interruptor
deslizante
EXTENSIONES ELECTRICAS
Las herramientas que deben conectarse a tierra
cuentan con clavijas de tres patas y requieren
que las extensiones que se utilicen con ellas sean
también de tres cables. Las herramientas con doble
aislamiento y clavijas de dos patas pueden utilizarse
indistintamente con extensiones de dos a tres cables.
El calibre de la extensión depende de la distancia que
exista entre la toma de la corriente y el sitio donde
se utilice la herramienta. El uso de extensiones in-
adecuadas puede causar serias caídas en el voltaje,
resultando en pérdida de potencia y posible daño a
la herramienta. La tabla que aquí se ilustra sirve de
guía para la adecuada selección de la extensión.
Mientras menor sea el número del calibre del cable,
mayor será la capacidad del mismo. Por ejemplo,
un cable calibre 14 puede transportar una corriente
mayor que un cable calibre 16. Cuando use mas
de una extensión para lograr el largo deseado,
asegúrese que cada una tenga al menos, el mínimo
tamaño de cable requerido. Si está usando un cable
de extensión para mas de una herramienta, sume
los amperes de las varias placas y use la suma para
determinar el tamaño mínimo del cable de extensión.
Guías para el uso de cables de extensión
•Si está usando un cable de extensión en sitios al
aire libre, asegúrese que está marcado con el sujo
“W-A” (“W” en Canadá) el cual indica que puede ser
usado al aire libre.
Asegúrese que su cable de extensión está correcta-
mente cableado y en buenas condiciones eléctricas.
Cambie siempre una extensión dañada o hágala
reparar por una persona calicada antes de volver
a usarla.
Proteja su extensión eléctrica de objetos cortantes,
calor excesivo o areas mojadas.
Calibre mínimo recomendado para
cables de extensiones eléctricas*
Amperios
(En la placa)
Largo de cable de Extensión en (m)
7,6 12,2 22,8 30,4 45,7 60,9
0 - 5,0
5,1 - 8,0
8,1 - 12,0
12,1 - 15,0
15,1 - 20,0
16
16
14
12
10
16
16
14
12
10
16
14
12
10
10
14
12
10
10
--
12
10
--
--
--
12
--
--
--
--
*Basado en limitar la caída en el voltaje a 5 volts al 150%
de los amperios.
26
TIERRA
ADVERTENCIA
Puede haber riesgo de des-
carga eléctrica si se conecta
el cable de conexión de puesta a tierra incor-
rectamente. Consulte con un electricista certi-
cado si tiene dudas respecto a la conexión de
puesta a tierra del tomacorriente. No modique
el enchufe que se proporciona con la herra-
mienta. Nunca retire la clavija de conexión de
puesta a tierra del enchufe. No use la herra-
mienta si el cable o el enchufe está dañado. Si
está dañado antes de usarlo, llévelo a un centro
de servicio MILWAUKEE para que lo reparen. Si
el enchufe no se acopla al tomacorriente, haga
que un electricista certicado instale un toma-
corriente adecuado.
Herramientas con conexión a tierra
(Enchufes de tres terminales)
Las herramientas marcadas con la frase “Se requi-
ere conexión de puesta a tierra” tienen un cable
de tres hilo y enchufes de conexión de puesta a
tierra de tres clavijas. El enchufe debe conectarse
a un tomacorriente debidamente conectado a tierra
(véase la Figura A). Si la herramienta se averiara o
no funcionara correctamente, la conexión de puesta
a tierra proporciona un trayecto de baja resistencia
para desviar la corriente eléctrica de la trayectoria
del usuario, reduciendo de este modo el riesgo de
descarga eléctrica.
La clavija de conexión de puesta a tierra en el
enchufe está conectada al sistema de conexión de
puesta a tierra de la herramienta a través del hilo
verde dentro del cable. El hilo verde debe ser el único
hilo conectado al sistema de conexión de puesta a
tierra de la herramienta y nunca se debe unir a una
terminal energizada.
Su herramienta debe estar enchufada en un tomacor-
riente apropiado, correctamente instal-
Fig. A
ado y conectado a tierra según todos
los códigos y reglamentos. El enchufe
y el tomacorriente deben asemejarse
a los de la Figura A.
Herramientas con doble
aislamiento
(Dos puntas enchufes)
Las herramientas marcadas con “Doble aislamiento”
no requieren conectarse “a tierra”. Estas herramien-
tas tienen un sistema aislante que satisface los es-
tándares de OSHA y llena los estándares aplicables
de UL (Underwriters Laboratories), de la Asociación
Canadiense de Estándares (CSA) y el
Fig. B
Fig. C
Código Nacional de Electricidad. Las
herramientas con doble aislamiento
pueden ser usadas en cualquiera de
los toma corriente de 120 Volt mostra-
dos en las Figuras B y C.
ENSAMBLAJE
ADVERTENCIA
Para reducir el riesgo de una
lesión, desconecte siempre
la herramienta antes de jar o retirar accesorios,
o antes de efectuar ajustes.
Para reducir el riesgo de lesión, siempre verique
guarda esté bien instalada.
Instalación, extracción y ajuste del protector
Esta herramienta se envía con una guarda. Se
debe usar el protector cuando se use la herramienta
como esmeriladora. Cuando se use como lijadora,
se debe quitar.
1. Para quitar el protector, desenchufar la herra-
mienta y quitar todos los accesorios del vástago.
2. Presionar la palanca de traba y girar el protector
para alinear las lengüetas con las ranuras, como
se muestra.
3. Presionar la palanca de traba y levantar el protec-
tor, alejándolo de la herramienta.
4. Para instalar el protector, desenchufar la herra-
mienta y quitar todos los accesorios del vástago.
5.Alinee las pestañas de la esmeriladora con las
ranuras de la guarda. Las echas de la esmerila-
dora y la guarda se alinearán.
6. Presionar la palanca de traba y presionar el protec-
tor hacia abajo, contra la herramienta.
7. Para ajustar el protector, presionar la palanca de
traba y girar el protector a una de las cinco ranuras
de retención. ADVERTENCIA! Siempre ajuste la
guarda para dar la máxima protección al operador
durante la operación.
Zone del operario
27
ADVERTENCIA
Para disminuir el riesgo de
lesiones, siempre use una
empuñadura lateral al utilizar esta herramienta.
Sostenga rmemente.
Instalación del mango lateral
El mango lateral puede instalarse en ambos lados
(en todos los modelos) o en la parte superior de la
caja de engranajes (en determinados modelos).
Colóquelo del lado que le ofrezca mejor control y
protección. Para montarlo, simplemente enrrosque
el mango en el oricio del lado deseado y apriételo
rmemente.
ADVERTENCIA
Para reducir el riesgo de
lesión, deberá instruirse al
operario en el uso, cuidados y protección de los
discos abrasivos.
Selección de rueda de pulir
Use ruedas abrasivas que sean:
del tamaño correcto como lo indica la placa de la
herramienta.
el tipo de disco correcto asi como el grano adecuado
para el trabajo.
•que esté marcado para operarse a las mismas
o mas de las RPM como lo indica la placa de la
herramienta.
Esmerilar es la acción de cortar con miles de granos
abrasivos que se encuentran en la cara de un disco
o de una piedra abrasiva. Cuando esmerile metales
como acero y erro, seleccione un abrasivo de óxido
de aluminio. Cuando esmerile piedra o concreto, uti-
lice uno de carburo de silicio. Utilice discos reforzados
con algodón para metales no ferrosos.
Los discos reforzados Tipo 27 de 3,2 mm (1/8") o
menos son ideales para operaciones de corte y de
acanalado solamente. Siempre maneje los abrasivos
con cuidado para evitar dañarlos. Antes de instalarlos
revise sin no tienen grietas o cuarteaduras. Si están
dañados, deséchelos para evitar que otras personas
los usen.
Cuidado de recticado y corte las ruedas
Las ruedas abrasivas deben protegerse de:
humedad y humedad extrema.
cualquier tipo de solvente.
cambios extremos de temperatura.
caidas y golpes.
Las piedras abrasivas deben guardarse:
en una forma organizada de forma tal que puedan
tomarse, sin dañar, otras piedras abrasivas.
con su información de seguridad.
Las piedras abrasivas NO deben:
dejarse caer.
rodarse.
golpearse.
Si un abrasivo cae, se rueda o se golpea, o se
somete a cambios extremos de temperatura, o ha
estado en contacto con solventes o humedad, de-
séchelo de inmediato.
ADVERTENCIA
Utilice solamente los discos
con una velocidad máxima
para una operación segura, mayores que las
R.P.M. indicadas en la placa de especicaciones
de la herramienta. Esta velocidad se basa en la
resistencia del disco y permite una medida de
seguridad razonable. Esto no implica que ésta
velocidad sea mejor u óptima. No exceda la ve-
locidad máxima para una operación segura.
Instalación/extracción de muela
Asegúrese de que la muela abrasiva no se extienda
más allá de la parte inferior de la guarda. Las muelas
abrasivas con eje roscado pueden requerir una
guarda más larga (consulte “Accesorios”).
1. Desconecte la herramienta. ADVERTENCIA!
Para reducir el riesgo de una lesión, desconecte
siempre la herramienta antes de jar o retirar ac-
cesorios, o antes de efectuar ajustes.
2. Ubique adecuadamente la protección.
3. Pase un trapo a la brida, a la tuerca de la brida y al
vástago para sacar todo el polvo y los desechos.
Inspeccione las partes para ver si están dañadas.
Reemplácelas si es necesario. Utilice únicamente
herrajes de montaje MILWAUKEE diseñados para
su herramienta.
4. Coloque la brida en el vástago.
Flecha
Adaptador
Disco
abrasivo
Tuerca del
adaptor
5. Coloque el disco seleccionado en el vástago y
alinéelo con la brida.
6. Ubique la tuerca de brida sobre el vástago según
el espesor del disco.
Posición de la tuerca
del adaptador con un
disco de 3,2 mm (1/8") o
menos de grosor
3,2 mm
(1/8")
6,4 mm
(1/4")
Posición de la tuerca
del adaptador con un
disco de 6,4 mm (1/4")
de grosor
7. Presione el botón de bloqueo del vástago mientras
gira la tuerca de brida hacia la derecha. Apriete
rmemente.
8. Para sacar el disco, desconecte la herramienta e
invierta el proceso.
28
Selección del disco de lija
Use discos de lija que sean:
del tamaño correcto como lo indica la placa de la
herramienta.
el tipo de disco correcto asi como el grano adecuado
para el trabajo.
•que esté marcado para operarse a las mismas o
mas de las RPM en la sección de "ADVERTENCIA"
de la placa de especicaciones de la herrramienta.
Utilice como referencia la tabla que a continuación
se presenta para seleccionar el disco. Generalmente
use grano 24 o 36 para remociones fuertes de metal;
granos 50, 60 o 80 para remociones medias y grano
120 para acabados. Empiece siempre con un grano
burdo, usando posteriormente granos mas nos para
obtener el acabado deseado.
•Discos de Oxido de aluminio - Para desbaste
rápido y aplicaciones generales en la mayoría de
las operaciones en metal. Ideal para acero rolado
en frio, acero inoxidable o metales que requieran
abrasivos de larga vida, desbaste rápido y rudo.
•Discos de Sircónes de aluminio - Su diseño
especial de grano permite remover rápidamente el
material. Ideal para operaciones sobre pintura de
autos, lanchas, etc. sin que se obstruyan.
•Discos de cerámica - Ideales para aplicaciones
generales en metal porque duran hasta tres veces
el tiempo de los discos de óxido de aluminio.
Instalación de respaldos y discos de lija
1. Desconecte la herramienta. ADVERTENCIA!
Para reducir el riesgo de una lesión, desconecte
siempre la herramienta antes de jar o retirar ac-
cesorios, o antes de efectuar ajustes.
2. Pase un trapo a los accesorios, a la tuerca del
disco y al vástago para sacar todo el polvo y los
desechos. Inspeccione las partes para ver si están
dañadas. Reemplácelas si es necesario. Utilice
únicamente herrajes de montaje MILWAUKEE
diseñados para su herramienta.
3. Coloque el respaldo en la echa de forma que
la supercie plana quede alejada de la caja de
engranes.
4. Coloque el disco abrasivo en el respaldo y
asegúrelo a la echa con la tuerca.
Flecha
Resplado
Tuerca
Disco de lija
5. Presione el botón de bloqueo del vástago mientras
gira la tuerca de brida hacia la derecha. Apriete
rmemente.
6. Para desmontar el respaldo y el disco abrasivo,
desconecte la herramienta y haga el proced-
imiento a la inversa.
OPERACION
ADVERTENCIA
Para reducir el riesgo de una
lesión, use siempre lentes de
seguridad o anteojos con protectores laterales.
Nunca esmerile sin tener el equipo de seguridad
adecuado.
Arranque controlado
La característica de arranque controlado reduce el
"tirón" de reacción del par de fuerza cuando se tira
del gatillo.
Tacómetro de velocidad constante
(en algunos modelos)
El tacómetro de velocidad constante mantiene las
revoluciones por minuto de la herramienta a veloci-
dad casi constante, incluso bajo carga. El tacómetro
también ayuda a impedir que la herramienta se cali-
ente en exceso. La herramienta se apaga automáti-
camente cuando el motor se sobrecarga. Se puede
volver a arrancar apretando el gatillo de nuevo.
Freno eléctrico (en algunos modelos)
El freno eléctrico se activa cuando se libera el gatillo,
lo que provoca que se detenga la rueda y que usted
pueda continuar con su trabajo. Normalmente, la
rueda se detiene a los seis segundos. Sin embargo,
es posible que haya una demora desde el momento
en que libera el gatillo hasta que se activa el freno.
De vez en cuando, el freno puede fallar completa-
mente. Si el freno falla con frecuencia, la herramienta
necesita mantenimiento en un centro de servicio
autorizado MILWAUKEE. Asegúrese de que la her-
ramienta se detenga antes de soltarla.
ADVERTENCIA
Siempre tome la esmerila-
dora rmemente con las dos
manos antes de iniciar el esmerilado.
Funcionamiento del interruptor deslizante
(en algunos modelos)
Para encender la herramienta, sujete el mango y
el mango lateral rmemente y deslice el interruptor
hasta la posición ENCENDIDO.
Para parar la herramienta, suelte el interruptor.
Asegúrese de que la herramienta se detenga por
completo antes de soltarla.
Para bloquear el interruptor en la posición encen-
dido, deslice el interruptor hasta la posición EN-
CENDIDO y luego presione hacia abajo en la parte
delantera del interruptor. Para parar la herramienta,
presione y suelte el interruptor. Asegúrese de que
la herramienta se detenga por completo antes de
soltarla.
Para variar la velocidad (solo 6117-33D), coloque
el indicador de velocidad de “1” (2800 RPM) a “6”
(11 000 RPM).
Funcionamiento del interruptor de paleta
(en algunos modelos)
Para encender la herramienta, sujete el mango y
el mango lateral rmemente. Presione el botón de
desbloqueo y apriete el interruptor de paleta.
Para detener la herramienta, suelte el interruptor de
paleta. Asegúrese de que la herramienta se detenga
por completo antes de soltarla.
Para bloquear el interruptor (en algunos modelos),
encienda la herramienta y presione el botón de blo-
queo. Para detener la herramienta, apriete y suelte
el interruptor de paleta. Asegúrese de que la her-
ramienta se detenga por completo antes de soltarla.
29
Funcionamiento del interruptor de gatillo
(en algunos modelos)
Para encender la herramienta, agarre el mango y el
mango lateral rmemente y tire del gatillo.
Para parar la herramienta, suelte el interruptor. Make
sure the tool comes to a complete stop before laying
the tool down.
Para bloquear el interruptor (en algunos modelos),
encienda la herramienta y presione el botón de
bloqueo. Para parar la herramienta, presione y
suelte el gatillo. Asegúrese de que la herramien-
ta se detenga por completo antes de soltarla.
Funcionamiento general
1. Si usted acaba de instalar un disco abrasivo o
está por empezar un trabajo, pruebe el disco
dejándolo que gire por un minuto antes de
aplicarlo sobre la superficie. ADVERTENCIA!
Nunca use un disco abrasivo que haya sido
golpeado. Cuando los discos están desbalancea-
dos, pueden dañar el material, la herramienta y
causar fatiga al disco y provocar que este falle.
2. Utilice un broche, una prensa de tornillo o cualquier
otro medio práctico para sujetar su trabajo, liberan-
do así ambas manos para controlar la herramienta.
3. ADVERTENCIA! Sujete la herramienta de manera
segura con ambas manos. No cubra las rejillas de
ventilación.Encienda la herramienta.
NOTA: En algunos modelos, si la herramienta está
enchufada cuando el indicador de la herramienta
se encuentra en la posición “ON” (Encendida), la
herramienta no funcionará. Apague la herramienta
y vuelva a encenderla para comenzar con el tra-
bajo.
4. Permita que el disco alcance su áxima velocidad
antes de iniciar el esmerilado.
5. Controle la presión y el contacto entre la supercie
y el disco. ADVERTENCIA! Nunca golpee el abra-
sivo contra la supercie de trabajo. Demasiada
presión ocasiona que el accesorio falle o disminuye
la velocidad.
6. Cuando haya terminado, apague la herramienta y
asegúrese de que se detenga por completo antes
de soltarla.
Usando rueda de esmeril
ADVERTENCIA
El tipo de protector debe
coincidir con el tipo de rueda
para proporcionar máxima protección para el
operador en caso que el disco se rompa.
Cuando esmerile, mantenga la unidad en un ángulo
de entre 5 y 15 grados, como se ilustra, usando una
presión constante para un terminado uniforme. Un
ángulo excesivo provoca concentración de presión
en areas pequeñas lo que se traduce en daños al
material o quemaduras en la supercie del trabajo.
Para mejores resultados utilice esta
procíon del disco
Sostenga un
ángulo de 5 à 15 grados
Usando discos de corte
Discos de corte son adecuados para el corte de
pequeñas y poco muescas operaciones solamente.
ADVERTENCIA
El tipo de protector debe
coincidir con el tipo de rueda
para proporcionar máxima protección para el
operador en caso que el disco se rompa.
Cuando use discos de corte, sostenga su esmer-
iladora tal como se ilustra, usando solo la orilla del
disco. ADVERTENCIA! Si se usa la cara de un disco
de corte (como si se esmerilara), se podrá causar
fracturas al mismo y podrá llegar a romperse, resul-
tando en serias lesiones al operario.
Uso de los cepillos de alambre
Los cepillos son útiles para remover óxidos, polvos,
exceso de soldadura, etc.
ADVERTENCIA
Todas las personas en el área
de trabajo deberán usar len-
tes de seguridad y ropa de protección o en su
caso, caretas de seguridad. Lo anterior es de-
bido a que habrá partículas del alambre y re-
siduos del mismo que, por fatiga del material, se
desprenderán del cepillo a una fuerza consider-
able.
Nunca exceda la velocidad máxima de operación
del cepillo. No use cepillos dañados o que fun-
cionen inadecuadamente (que lancen partículas
o estén desbalanceados, etc.) Estas condiciones
aumentan el riesgo de una falla posterior mayor
y una posible lesión. Descarte y reemplace in-
mediatamente los cepillos dañados.
Se debe instalar una guara tipo 27 cuando utilice
un disco cepillo de alambre para proporcionar
la máxima protección para el operador cuando
esté cansado cables break. (Ver “Instalar/Retirar/
Ajustar la guarda”).
Instale siempre los cepillos de alambre de copa
según las instrucciones del fabricante del accesorio.
Utilice únicamente accesorios con roscas que cor-
respondan al husillo de la herramienta.
Alambre en los
cepillos
Guarda
Cepillo de
alambre
de copa
30
Pruebe un cepillo de alambre para observar su
balance y bras dañadas, haciéndolo trabajar libre-
mente por lo menos un minuto antes de iniciar el
trabajo. Durante este tiempo, no permita que haya
personas cerca de la herramienta.
Cuando opere el cepillo, no aplique mucha presión
ya que si lo hace, las cerdas se doblarán en exceso,
se creará excesivo calor y se tendrá como resultado
de ello, roturas prematuras de bras o cerdas y
una corta vida del cepillo. En lugar de aplicar mas
presión, pruebe un cepillo que tenga una capacidad
de corte mas agresiva (sea por mayor calibre del
alambre, cerdas mas cortas o un tipo de cepillo
diferente, por ejemplo, un cepillo anudado en lugar
de uno con alambre rizado).
Utilizar discos de lija
Cuando esmerile, mantenga la unidad en un ángulo
de entre 5 y 15 grados, como se ilustra, usando una
presión constante para un terminado uniforme. Un
ángulo excesivo provoca concentración de presión
en areas pequeñas lo que se traduce en daños al
material o quemaduras en la supercie del trabajo.
Lije con movimientos largos y rítmicos, de lado a
lado del material, con avances hacia adelante para
producir el acabado deseado.
Para mejores resultados utilice esta
procíon del disco
Sostenga un ángulo
de 5 à 15 grados
Lijado cruzado - uando vaya a darle el acabado
a una superficie que ha sido preparada por un
disco de lija de grano grueso o disco abrasivo, lije
en ángulos rectos las marcas que le haya hecho
el abrasivo anterior. Las marcas que deja el disco
anterior son fácilmente visibles y se pueden quitar
con un acabado uniforme. Si no se hace este lijado
cruzado cuando se pasa de un abrasivo grueso al
abrasivo para acabado puede resultar en marcas
profundas y circulares.
Remocíon de soldadura o marcas de martillos -
Para esta operación, limite el lijado a las supercies
inmediatas. Utilice posteriormente granos nos para
emparejar la supercie.
Acabado en metal - Muévase constantemente a
través de la supercie. Trabaje mas rápidamente en
las supercies curvas, en donde las areas de con-
tacto son menores y la presión es mayor. Al nal de
la pasada pueden aparecer marcas planas, cuando
la presión es muy alta. Reduzca la presión al nal
de cada pasada y cuando haga pasadas en reversa.
Solución a los problemas
Las marcas profundas y circulares pueden deberse a:
Usar un grano muy grueso
Usar un disco parcialmente cristalizado
Polvo o rebabas sueltas en el material a lijar
No haber lijado en forma cruzada, a través del
grano, cuando se cambió de un abrasivo con grano
grueso a un disco para acabados.
Por no haber usado un disco mas cerrado para
reducir el problema de partículas del abrasivo suelto
sobre la supercie a trabajar.
Cuando la supercie del metal se pone azulosa,
esto indica:
Que se ha causado un calor excesivo por movimien-
tos circulares en areas muy pequeñas.
Presión excesiva
Por usar discos gastados o cristalizados.
MANTENIMIENTO
ADVERTENCIA
Para reducir el riesgo de le-
siones, desconecte siempre
la herramienta antes de darle cualquier manten-
imiento. Nunca desarme la herramienta. Acuda
a un Centro de Servicio MILWAUKEE para TODAS
las reparaciones.
Mantenimiento de las herramientas
Adopte un programa regular de mantenimiento y
mantenga su herramienta en buenas condiciones.
Inspeccione la herramienta para problemas como
ruidos indebidos, desalineadas o agarrotadas
de partes móviles, piezas rotas o cualquier otra
condición que pueda afectar el funcionamiento de
la herramienta. Envíe su herramienta al Centro de
Servicio MILWAUKEE para reparación. Después
de 6 meses a un año, dependiendo del uso
dado, envíe su herramienta al Centro de Servicio
MILWAUKEE más cercano para la inspección.
ADVERTENCIA
Para reducir el riesgo de le-
siones, descarga eléctrica o
daño a la herramienta, nunca la sumerja en
líquidos ni permita que estos uyan dentro de la
misma.
Limpieza
Limpie el polvo y suciedad de las ventilas. Man-
tenga los mangos limpios, secos y libres de aceite
o grasa. Use solo jabón neutro y un trapo húmedo
para limpiar, ya que algunos substancias y solventes
limpiadores son dañinos a los plásticos y partes
aislantes. Algunos de estos incluyen: gasolina,
turpentina,thíner, lacas, thíner para pinturas, solven-
tes para limpieza con cloro, amoníaco y detergentes
caseros que tengan amonia. Nunca usa solventes in-
amables o combustibles cerca de una herramienta.
Reparaciones
Si su herramienta, batería o cargador están dañados,
envíela al centro de servicio más cercano.
ACCESORIOS
ADVERTENCIA
Utilice sólo los accesorios
especícamente recomenda-
dos. Otros accesorios puede ser peligroso.
Para una lista completa de accessorios, visite
nuestro sitio en Internet: www.milwaukeetool.com o
póngase en contacto con un distribuidor.
31
SOPORTE DE SERVICIO - MEXICO
CENTRO DE ATENCION A CLIENTES
Techtronic Industries Mexico, S.A. de C.V.
Av. Presidente Masarik 29 Piso 7
11560 Polanco V Seccion
Miguel Hidalgo, Distrito Federal, México
01 (800) 030-7777 o (55) 4160-3540
Lunes a Viernes (9am a 6pm)
O contáctanos en www.milwaukeetool.com.mx
GARANTÍA LIMITADA - E.U.A. Y CANADÁ
Cada herramienta eléctrica* MILWAUKEE (vea las excepciones
más adelante) se garantiza al comprador original únicamente contra
defectos en materiales y mano de obra. Sujeto a ciertas excepciones,
MILWAUKEE reparará o reemplazará cualquier parte de una her-
ramienta eléctrica que, tras una revisión, MILWAUKEE determine que
tiene defectos en material o mano de obra durante un período de cinco
(5) años** después de la fecha de compra, a menos que se indique
lo contrario. Se requiere que se envíe la herramienta eléctrica a un
Centro de Servicio de fábrica de MILWAUKEE o a una Estación de
Servicio Autorizada de MILWAUKEE, con ete prepagado y asegurado.
Debe incluirse una copia del comprobante de compra con el producto
enviado. Esta garantía no aplica a daños que MILWAUKEE determine
que son ocasionados por reparaciones o intentos de reparaciones
realizados por una persona que no sea personal autorizado de
MILWAUKEE, uso indebido, alteraciones, maltrato, desgaste normal,
falta de mantenimiento o accidentes.
Desgaste normal: Muchas herramientas eléctricas necesitan reempla-
zos periódicos de partes y servicio para lograr el mejor rendimiento.
Esta garantía no cubre la reparación cuando el uso normal ha agotado
la vida útil de una parte, incluyendo, entre otras, mandriles, cepillos,
cables, zapatas de sierra, abrazaderas de hoja, juntas tóricas, sellos,
parachoques, cuchillas de propulsión, pistones, percutores, elevadores
y arandelas de la cubierta del parachoques.
*Esta garantía no cubre las clavadoras y grapadoras neumáticas,
pulverizador de pintura sin aire, baterías inalámbricas, generadores
portátiles accionados por gasolina, herramientas manuales, polipasto
eléctrico, de palanca y cadena manual, prendas calefactadas M12™;
productos reacondicionados, y productos de prueba y medición. Hay
garantías independientes y distintas disponibles para estos productos.
**El periodo de garantía de los radios para obra, puerto de energía
M12™, fuente de poder M18™, ventilador para obra y carros de
trabajo industriales Trade Titan™ es de un (1) año a partir de la fecha
de compra. El periodo de garantía de los cables de la sonda exible
para desagües es de dos (2) años a partir de la fecha de compra. El
periodo de garantía del LED de la lámpara de trabajo LED y el foco
de cambio a LED para la lámpara de trabajo es por toda la vida del
producto, sujeto a las limitaciones mencionadas anteriormente. Si
durante el uso normal falla el LED o el foco LED, la parte se reemp-
lazará sin cargo alguno.
No es necesario el registro de la garantía para obtener la garantía cor-
respondiente para un producto de herramienta eléctrica MILWAUKEE.
La fecha de manufactura del producto se utilizará para determinar el
periodo de garantía si no se proporciona comprobante de compra al
solicitar el servicio en garantía.
LA ACEPTACIÓN DE LOS REMEDIOS EXCLUSIVOS DE REPAR-
ACIÓN Y REEMPLAZO AQUÍ DESCRITOS ES UNA CONDICIÓN
DEL CONTRATO PARA LA COMPRA DE TODO PRODUCTO DE
MILWAUKEE. SI USTED NO ACEPTA ESTA CONDICIÓN, NO DEBE
COMPRAR EL PRODUCTO. MILWAUKEE NO SERÁ RESPONSA-
BLE EN NINGÚN CASO DE DAÑOS INCIDENTALES, ESPECIALES,
EMERGENTES O PUNITIVOS, NI DE NINGÚN COSTO, HONO-
RARIOS LEGALES, GASTOS, PÉRDIDAS O DEMORAS ALEGADOS
COMO CONSECUENCIA DE ALGÚN DAÑO, FALLA O DEFECTO EN
NINGÚN PRODUCTO, INCLUYENDO, ENTRE OTROS, RECLAMA-
CIONES POR PÉRDIDA DE UTILIDADES. ALGUNOS ESTADOS NO
PERMITEN LA EXCLUSIÓN O LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD
POR DAÑOS INCIDENTALES O EMERGENTES, POR LO QUE LA
ANTERIOR LIMITACIÓN O EXCLUSIÓN PODRÍA NO APLICARSE
EN SU CASO. ESTA GARANTÍA ES EXCLUSIVA Y REEMPLAZA TO-
DAS LAS DEMÁS GARANTÍAS EXPRESAS, ESCRITAS U ORALES.
EN LA MEDIDA EN QUE LO PERMITA LA LEY, MILWAUKEE
DESCONOCE CUALQUIER GARANTÍA IMPLÍCITA, INCLUYENDO,
SIN LIMITACIÓN, CUALQUIER GARANTÍA IMPLÍCITA DE COMER-
CIABILIDAD O IDONEIDAD PARA UN FIN O USO ESPECÍFICO; EN
LA MEDIDA EN QUE DICHO DESCONOCIMIENTO NO SEA PER-
MITIDO POR LA LEY, DICHAS GARANTÍAS IMPLÍCITAS SE LIMITAN
A LA DURACIÓN DE LA GARANTÍA EXPRESA CORRESPONDIENTE
SEGÚN SE DESCRIBIÓ ANTERIORMENTE. ALGUNOS ESTADOS
NO PERMITEN LIMITACIONES SOBRE LA DURACIÓN DE UNA
GARANTÍA IMPLÍCITA, POR LO QUE LA ANTERIOR LIMITACIÓN
PUDIERA NO APLICARSE A USTED. ESTA GARANTÍA LE DA
DERECHOS LEGALES ESPECÍFICOS Y USTED PODRÍA ADEMÁS
TENER OTROS DERECHOS QUE VARÍAN DE UN ESTADO A OTRO.
Esta garantía aplica a productos vendidos en los Estados Unidos y
en Canadá únicamente.
Consulte la ‘Búsqueda de Centros de Servicio’ en la sec-
ción de Refacciones y Servicio del sitio web de MILWAUKEE
www.milwaukeetool.com o llame al 1.800.SAWDUST (1.800.729.3878)
para localizar el centro de servicio más cercano para servicio dentro
y fuera de la garantía para una herramienta eléctrica MILWAUKEE.
PÓLIZA DE GARANTÍA - VALIDA
SOLO PARA MÉXICO, AMÉRICA
CENTRAL Y EL CARIBE
TECHTRONIC INDUSTRIES., garantiza por 5 años este producto a
partir de la fecha original de compra.
Esta garantía cubre cualquier defecto que presenten las piezas,
componentes y la mano de obra contenidas en este producto Para
América Central y el Caribe se debe conrmar en el Centro de Servicio
Autorizado el plazo de la garantía.
Para hacer efectiva la Garantía deberá presentar al Centro de Ser-
vicio Autorizado la Póliza de Garantía sellada por el establecimiento
en donde adquirió el producto. Si no la tienen, podrá presentar el
comprobante de compra original.
Usted puede llamar sin costo al teléfono 01 800 832 1949 o por
correo electrónico a la dirección "[email protected]", para
ubicar el Centro de Servicio Autorizado más cercano a su domicilio,
en el cual además podrá adquirir partes, componentes, consumibles
y accesorios, que usted necesite.
Procedimiento para hacer válida la garantía
Acuda al Centro de Servicio con el producto y la póliza de garantía
sellada por el establecimiento donde realizó la compra. Ahí se reem-
plazará cualquier pieza o componente defectuoso sin cargo alguno
para el usuario nal. La empresa se hace responsable de los gastos
de transportación razonablemente erogados que se deriven del
cumplimiento de la presente garantía.
Excepciones
La garantía perderá validez en los siguientes casos:
a) Cuando el producto se hubiese utilizado en condiciones distintas
a las normales.
b) Cuando el producto no hubiese sido operado de acuerdo con el
instructivo de uso que le acompaña.
c) Cuando el producto hubiese sido alterado o reparado por personas
no autorizadas por TECHTRONIC INDUSTRIES.
Nota: Si el cordón de alimentación es dañado, este debe ser rem-
plazado por el fabricante o por un Centro de Servicio Autorizado
para evitar riesgo.
CENTRO DE SERVICIO Y ATENCIÓN A CLIENTES
Presidente Masarik No.29 Piso 7
Col. Polanco V Sección
Miguel Hidalgo C.P.11560 Mexico, DF.
Tel. 52 55 4160-3547
IMPORTADO Y COMERCIALIZADO POR:
TECHTRONIC INDUSTRIES MEXICO, S.A. DE C.V.
Presidente Masarik No.29 Piso 7
Col. Polanco V Sección
Miguel Hidalgo C.P.11560 Mexico, DF.
Modelo:
Fecha de Compra:
Sello del Distribuidor:
/